Algoritmo Aldep

7

Click here to load reader

description

Gestión Estratégica de Operaciones

Transcript of Algoritmo Aldep

Page 1: Algoritmo Aldep

Por: Hernández Mirko, Hernández Leonardo,

Hormazábal Gustavo, Toledo Rodrigo, Uribe Sergio

Algoritmo Aldep

El algoritmo metaheurístico Automated Layout Design Prograin cuyas siglas en ingles

son ALDEP, es un programa de diseño de la distribución automatizado con criterios

cualitativos-. ALDEP fue desarrollado por IBM en 1967 y fue originalmente descrito por

Seehof y Evans (1967). El programa ALDBP solamente maneja problemas de distribución

con criterios cualitativos. Los datos para ALDEP incluyen una matriz de relaciones y

limitaciones como tamaño del edificio, ubicaciones fijas para departamentos, escaleras,

etc. Este algoritmo utiliza la aleatorización para seleccionar los departamentos a ubicar

y también para realizar desempates

El programa ALDEP es útil para generar un gran número de buenas distribuciones para

su revisión. El programa puede controlarse para que solamente se impriman las

distribuciones que tengan una calificación especificada o mayor a ésta. Esta tiene el

efecto de reducir el número de diagramas que se tienen que revisar. Aunque ALDEP es

un programa heurístico útil para generar buenos diseños, sólo produce soluciones

óptimas por accidente. ALDEP ahorra mucho del trabajo tedioso que implica la

distribución, sin embargo, aún se requiere un juicio para llegar a la solución final. El

programa ALDEP está diseñado para manejar hasta 63 departamentos y un edificio de 3

pisos.

Page 2: Algoritmo Aldep

Antes de describir el algoritmo se define un umbral:

Nivel Umbral: un nivel que separa lo que se considera de ALTA cercanía versus el de

BAJA cercanía. Se determina como parte del estudio en base a los valores de las

relaciones (A, E I, O, U, X).

Procedimiento:

1. Seleccionar aleatoriamente un departamento a ubicar (o utilizar el TCR

convenientemente).

2. Revisar en la carta de relaciones y ubicar en el Layout el que tenga mayor

cercanía con el último departamento ingresado (y dentro del Nivel de Umbral).

En caso de, la selección es al azar.

3. Si no existe otro departamento con mayor grado de cercanía, se disminuye el

grado y se repite el paso 2 hasta que todos los departamentos se hayan ubicados.

Desarrollo de ejercicio utilizando algoritmo ALDEP

Se busca determinar la distribución más adecuada para los siete departamentos del

presente ejercicio empleando el algoritmo ALDEP.

Tabla de relaciones:

Page 3: Algoritmo Aldep

Matriz de relaciones entre departamentos

Resolución:

Primero que todo, definimos el Nivel Umbral para este ejercicio.

ALTA cercanía: relaciones de tipo A, E, I.

BAJA cercanía: relaciones de tipo O, U, X.

De acuerdo al algoritmo, primero debemos escoger aleatoriamente un

departamento a ubicar. Sin embargo, producto de ello se pueden obtener

múltiples layout, por lo que se aplicará el criterio de mayor TCR en los siete

departamentos.

Distribución parcial:

Luego vemos el departamento que tiene mayor grado de cercanía con el

departamento 5. En este caso, es el departamento 6 por tener una relación de

tipo A.

Page 4: Algoritmo Aldep

Distribución parcial:

Ingresamos al último departamento que entró al layout. En este caso,

ingresamos al departamento 6 y vemos con qué departamento éste tiene un

mayor grado de cercanía.

Distribución parcial:

Ingresamos al último departamento que entró al layout. En este caso,

ingresamos al departamento 7 y vemos con qué departamento éste tiene un

mayor grado de cercanía.

Page 5: Algoritmo Aldep

Vemos que sólo quedan relaciones de baja cercanía (de acuerdo a la definición

del umbral de cercanía establecida en la descripción del algoritmo), por lo que

se selecciona al azar. Sin embargo, para no desarrollar los cuatro modelos

posibles, se selecciona de acuerdo al mayor TRC. Por tanto, de los

departamentos 1, 2, 3 y 4 ingresa el departamento 2.

Distribución parcial:

Ingresamos al departamento 2 y vemos con quien tiene relaciones altas (A, E, I).

En este caso, con los departamentos 1 y 4 tiene relaciones tipo E, y además

tienen igual TCR e igual Área, por lo que se seleccionan ambos departamentos y

surgen dos modelos.

Page 6: Algoritmo Aldep

Distribución parcial:

Para el modelo 1, entramos al departamento 1 y vemos que el departamento

con mayor relación es 4. Al final ingresa 3.

Para el modelo 2, entramos al departamento 4 y vemos que el departamento

con mayor relación es 1. Al final ingresa 3.

Page 7: Algoritmo Aldep

Distribución final:

Bibliografía:

Material del curso “Gestión Estratégica de Operaciones 2014, dictado por los

profesores Óscar Romero Ayala y Marcos González Marín

Rodriguez, Z. (2011). Métodos de distribucion de planta. León, Guanajuato:

Instituto Teconlógico de León.