Algoritmos EJERCICIOS NIVEL 3

2
EJERCICIOS NIVEL 3 1.- Se tiene un conjunto de 700 planillas, cada una contiene la información del censo para una persona: a) número de censo (1 – 700) b) sexo (F femenino – M masculino) c) edad (mayor a 18 años) d) estado civil (a: soltero; b: casado; c: viudo; d: divorciado) Diseñe un algoritmo que permita leer todos estos datos e informe: • la cantidad de hombres solteros o divorciados • el total de jóvenes solteras que tengan entre 18 y 21 años • el número de censo de la persona de mayor edad (considerar que hay solo uno) 2.- Un profesor de matemática de un establecimiento educativo registra de cada alumno Nº de legajo y promedio (valor entre 1 y 10). Según el promedio se desea saber cuántos alumnos aprobaron (promedio igual o mayor a 7), cuántos rinden en diciembre (promedio menor a 7 y mayor o igual a 4) y cuántos rinden examen en marzo (promedio menor a 4). Además se desea conocer el Nº de legajo del alumno con mejor promedio. La carga finaliza cuando el profesor ingresa un legajo en 0 (cero). 3.- en un club se registra de cada socio los siguientes datos: Nº de socio (1 a 10000), apellido y nombre, edad y tipo de deporte (1: fútbol, 2: tenis, 3: voley). Realizar un programa que informe cuántos juegan al fútbol, cuántos al tenis y cuántos al voley, indicando para cada ítem el promedio de edad; informando además todos los datos del socio más grande que juega al fútbol. La carga finaliza cuando el empleado lo decida, mediante la respuesta a la pregunta “¿Desea continuar? (S/N)” 4.- Escribir un programa que lea 5 números, obtenga y muestre el promedio, el mayor y el menor de esos valores. 5.- Se registraron las asistencias de 200 obreros de una fábrica en 4 meses. Se ingresa por cada obrero el número de legajo y cuatro cantidades correspondientes a las ausencias de cada uno de los meses. Se debe informar: • ¿cuántos obreros faltaron más de 7 días en el total de los 4 meses? • si hubo algún obrero con asistencia perfecta • la cantidad total de inasistencias • el número de legajo del obrero que más faltó

Transcript of Algoritmos EJERCICIOS NIVEL 3

Page 1: Algoritmos EJERCICIOS NIVEL 3

EJERCICIOS NIVEL 3 1.- Se tiene un conjunto de 700 planillas, cada una contiene la información del censo para una persona: a) número de censo (1 – 700) b) sexo (F femenino – M masculino) c) edad (mayor a 18 años) d) estado civil (a: soltero; b: casado; c: viudo; d: divorciado) Diseñe un algoritmo que permita leer todos estos datos e informe: • la cantidad de hombres solteros o divorciados • el total de jóvenes solteras que tengan entre 18 y 21 años • el número de censo de la persona de mayor edad (considerar que hay solo uno) 2.- Un profesor de matemática de un establecimiento educativo registra de cada alumno Nº de legajo y promedio (valor entre 1 y 10). Según el promedio se desea saber cuántos alumnos aprobaron (promedio igual o mayor a 7), cuántos rinden en diciembre (promedio menor a 7 y mayor o igual a 4) y cuántos rinden examen en marzo (promedio menor a 4). Además se desea conocer el Nº de legajo del alumno con mejor promedio. La carga finaliza cuando el profesor ingresa un legajo en 0 (cero). 3.- en un club se registra de cada socio los siguientes datos: Nº de socio (1 a 10000), apellido y nombre, edad y tipo de deporte (1: fútbol, 2: tenis, 3: voley). Realizar un programa que informe cuántos juegan al fútbol, cuántos al tenis y cuántos al voley, indicando para cada ítem el promedio de edad; informando además todos los datos del socio más grande que juega al fútbol. La carga finaliza cuando el empleado lo decida, mediante la respuesta a la pregunta “¿Desea continuar? (S/N)” 4.- Escribir un programa que lea 5 números, obtenga y muestre el promedio, el mayor y el menor de esos valores. 5.- Se registraron las asistencias de 200 obreros de una fábrica en 4 meses. Se ingresa por cada obrero el número de legajo y cuatro cantidades correspondientes a las ausencias de cada uno de los meses. Se debe informar: • ¿cuántos obreros faltaron más de 7 días en el total de los 4 meses? • si hubo algún obrero con asistencia perfecta • la cantidad total de inasistencias • el número de legajo del obrero que más faltó

Page 2: Algoritmos EJERCICIOS NIVEL 3

6.- De las 20 participantes de un concurso de belleza se van registrando de uno en uno los siguientes datos:

- apellido y nombre - puntos por inteligencia (1 – 10) - puntos por cultura general (1 – 10) - puntos por belleza (1 – 10)

Se necesita informar por pantalla:

- apellido y nombre de la concursante de mayor puntaje general - puntaje acumulado por todas las participantes en: cultura, inteligencia y en

belleza - de los tres puntajes acumulados del ítem anterior, indicar cuál fue el menor

nota: lo que está entre paréntesis significa que se debe validar ese ingreso. Ej: si dice notas (1 – 10) significa que sólo se debe permitir ingresar valores entre 1 y 10