Algoritmos y Programacion

6
2 Programación I

description

Algoritmos y Programacion

Transcript of Algoritmos y Programacion

Page 1: Algoritmos y Programacion

2

Programación I

Page 2: Algoritmos y Programacion

Programación I. Guía 1

3

Tema: “Guía Introductoria”

Dar a conocer la forma de trabajo en las prácticas de laboratorio de la asignatura

Programación I.

Conocer el reglamento del Centro de Cómputo.

Esta asignatura comprende el estudio de las estructuras de programación básicas,

independientemente del lenguaje de programación utilizado. Además, se toman en cuenta los

conceptos básicos de matemática discreta, que son necesarios para desarrollar la lógica para poder

desarrollar un programa eficiente, fundamentado en la programación estructurada.

Los contenidos a desarrollar en las prácticas de esta asignatura son:

Uso del programa DFD.

Introducción a C#.

Estructuras de selección (if, if else, switch - case).

Estructuras de repetición (for, while, do while).

Funciones, Procedimientos y Recursividad.

Arreglos en C#.

Cadenas en C#.

Estructuras en C#.

Archivos en C#.

Facultad: Ingeniería Escuela: Ingeniería en Computación

Asignatura: Programación I

Objetivos

Introducción

Page 3: Algoritmos y Programacion

Programación I, Guía 1

4

I. REGISTROS ES INSCRIPCIONES.

Los estudiantes deberán:

1. Presentar, al inicio del ciclo, el comprobante de pago de laboratorio y el manual original de

prácticas (aplica para asignaturas en las que exista dicho documento).

2. Asistir a la hora de inicio de laboratorio programada, 15 minutos después no se permitirá

ingresar al laboratorio.

3. Presentarse en el horario definido para el grupo de laboratorio en el que están inscritos.

4. Ingresar a los centros de práctica solamente si el docente de laboratorio se encuentra ahí. El

ingreso es exclusivo para los estudiantes inscritos en el laboratorio o personas autorizadas

por el docente.

II. USO DEL EQUIPO E INSTALACIONES.

Los estudiantes deberán:

1. Solicitar en bodega el equipo, herramientas o accesorios que el docente le autorice,

presentando su carné de estudiante, el cual será devuelto al regresar dicho préstamo.

2. Revisar y reportar al docente cualquier daño o mal funcionamiento que se dé en el equipo de

laboratorio antes de utilizarlo.

3. Cuidar el equipo, herramientas y accesorios que se le han entregado para realizar la práctica,

haciendo buen uso de ellos.

4. Responder (económicamente) por cualquier daño o pérdida del equipo, herramientas o

accesorios que se registre durante la práctica de laboratorio, salvo casos de desperfectos

técnicos no provocados por el estudiante.

5. Evitar cualquier tipo de daño al mobiliario o equipo del laboratorio, de hacerlo será

responsabilidad del alumno repararlo.

6. Utilizar los equipos o accesorios únicamente para los fines establecidos en la práctica y

garantizar que la cubierta de seguridad de los equipos no será removida.

7. Evitar cualquier operación no estipulada en la guía de práctica, con los equipos de laboratorio,

bajo ninguna circunstancia.

8. Devolver adecuadamente y según el listado, todos los materiales que se le entregaron para

realizar la práctica.

9. Dejar ordenado y limpio su puesto de trabajo, al finalizar la práctica, el incumplimiento de esta

norma se considera una falta grave.

10. Reponer en un plazo máximo de una semana cualquier equipo o accesorio que por

negligencia del estudiante haya sido dañado. De no hacerlo no podrá continuar sus prácticas

mientras no solvente su situación.

Reglamento: uso de laboratorios

Page 4: Algoritmos y Programacion

Programación I. Guía 1

5

11. Portar los accesorios de seguridad o gabachas en los laboratorios que le sean exigidos, de lo

contrario no podrá realizar la actividad académica.

12. Solicitar con anticipación, al docente respectivo, los laboratorios fuera de su horario normal,

que quieran ser utilizados para proyectos o tareas ex aula. Para trabajos de otra índole que

no sean parte de sus actividades académicas deberán cancelar un arancel respectivo.

13. Si un estudiantes substrajese equipo, material u objetos personales de sus compañeros de

laboratorio, quedará automáticamente expulsado de las prácticas, pudiendo hacerse acreedor

a otras sanciones de parte de la Secretaría General si el caso lo amerita.

III. NORMAS DE CONDUCTA (A aplicar a los estudiantes de laboratorio y a las personas que

permanezcan en los alrededores de los laboratorios).

Se considera como falta DENTRO y FUERA del área de laboratorios:

1. Comer o ingerir bebidas durante la práctica.

2. Utilizar lenguaje soez.

3. Fumar en las instalaciones del laboratorio.

4. Irrespetar la autoridad de los docentes de laboratorio y la dignidad de los compañeros de

clase y demás empleados de la institución.

5. Utilizar los centros de práctica como lugar de esparcimiento o juegos.

6. Gritar, correr, cantar, bailar, tocar instrumentos musicales.

7. Realizar actos indecorosos que atenten contra la moral.

8. Permanecer en el laboratorio después de finalizar la práctica, a menos que esté autorizado

por el docente.

9. De los estudiantes de laboratorio, ingresar a bodegas u otra área que no sea el laboratorio

correspondiente, sin la autorización del docente.

10. De los estudiantes de laboratorio, abandonar la práctica mientras dure la actividad

programada, excepto por causas justificadas al docente.

11. De los visitantes, estudiantes en general y otras personas que circulan por los edificios del

CITT, permanecer en las instalaciones realizando actividades ajenas a las que se desarrollan

en cada local.

IV. PRÁCTICAS DIFERIDAS

1. Cuando por razón justificada el estudiante pierda una práctica de laboratorio, deberá solicitar,

con el visto bueno del docente, la solicitud de diferido durante la semana siguiente en

administración CITT. Al ser aprobada su solicitud, deberá cancelar el arancel respectivo y

luego presentar el recibo del pago al docente para establecer fecha y hora en la que se

realizará el diferido.

2. El estudiante tiene derecho a solicitar dos laboratorios diferidos durante el ciclo, por cada

asignatura; siempre y cuando se presenten las constancias que justifiquen la inasistencia.

Page 5: Algoritmos y Programacion

Programación I, Guía 1

6

V. EVALUACIONES

1. El porcentaje de asistencia mínima para tener derecho a la nota en los laboratorios es el 75%,

basados en el artículo 31 del Reglamento de Evaluación de la UDB, el cual dice: “Los

estudiantes deberán asistir a las clases de cada asignatura un tiempo mínimo del 75% en

cada período parcial, como condición para someterse al examen parcial correspondiente o a

la actividad equivalente que lo sustituye. En caso de incumplimiento de dicha condición la

nota correspondiente será de cero (0.0). En las asignaturas con laboratorios, deberá asistir a

un mínimo del 75% del número de sesiones de laboratorios por ciclo, como condición para

tener derecho a la nota de laboratorio. En caso de incumplimiento de dicha condición la nota

correspondiente será cero (0.0)”.

VI. ANTE LA COMISIÓN DE UNA FALTA

1. El docente de laboratorio está autorizado y es su obligación, suspender parcial o

definitivamente a cualquier estudiante que cometa una falta de conducta, durante el desarrollo

del laboratorio.

2. Ante actos de irrespeto a este reglamento, dentro y fuera del laboratorio, el docente podrá

tomar las medidas pertinentes para garantizar el desarrollo normal del trabajo en el área.

3. Los casos especiales o problemas suscitados, que el docente de laboratorio no pueda

resolver, deberán ser presentados al Director Académico del Laboratorio para su pronta

solución.

4. Cualquier situación no prevista en el presente reglamento será resuelto por el Director

Académico del Laboratorio.

Todo estudiante debe asistir a cada una de las prácticas de laboratorio programadas con su

propio manual de laboratorio original (en caso de que la asignatura solicite este documento).

El estudiante debe leer la guía práctica de cada semana antes de asistir a su respectivo grupo

de laboratorio, con el propósito de tener un conocimiento previo de lo que se hará en cada

práctica semanal.

En cada sesión de prácticas se realizarán ejemplos y ejercicios acerca del tema estudiado,

los cuales deberán ser entregados al docente encargado, para su respectiva revisión.

Cada sesión de laboratorio contempla una investigación complementaria que deberá ser

entregada al docente encargado (cada dicente definirá las fechas y formas de entrega de las

mismas).

Lineamientos para Prácticas

Page 6: Algoritmos y Programacion

Programación I. Guía 1

7