Algunas consideraciones Epistémico- metodológicas “Y dígase lo que se quiera, en la vida...

8
Algunas consideraciones Epistémico- metodológicas “Y dígase lo que se quiera, en la vida científica los problemas no se plantean por sí mismos. Es precisamente este sentido del problema el que acusa el verdadero espíritu científico” Gastón Bachelard

Transcript of Algunas consideraciones Epistémico- metodológicas “Y dígase lo que se quiera, en la vida...

Page 1: Algunas consideraciones Epistémico- metodológicas “Y dígase lo que se quiera, en la vida científica los problemas no se plantean por sí mismos. Es precisamente.

Algunas consideraciones Epistémico-metodológicas

“Y dígase lo que se quiera, en la vida científica los problemas no se plantean por sí mismos. Es precisamente

este sentido del problema el que acusa el verdadero espíritu científico”

Gastón Bachelard

Page 2: Algunas consideraciones Epistémico- metodológicas “Y dígase lo que se quiera, en la vida científica los problemas no se plantean por sí mismos. Es precisamente.

“El/La estudiante de grado deberá elaborar un protocolo de tesis que contenga los elementos básicos para una investigación de

corte académico, conforme al siguiente guión”

Proyecto de Investigación(Índice)Título

IntroducciónJustificación (Incluir relevancia e impacto esperado del estudio,

señalando información documental y teórica)PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN (desarrollo y propuesta del proyecto

ubicándolo en ámbitos temático, Geográfico y población objeto de estudio)

HipótesisObjetivos

Metodología (métodos y técnicas de investigación)Bibliografía

Page 3: Algunas consideraciones Epistémico- metodológicas “Y dígase lo que se quiera, en la vida científica los problemas no se plantean por sí mismos. Es precisamente.

Algunas cuestiones preliminares

Una noción vigente sobre la Ciencia: la búsqueda de unidades profundas, esenciales y necesarias, debajo de las apariencias fenoménicas y contingentes…

¿Cuáles son los objetivos cognitivos más generales de una investigación sistemática o bien científica?

¿Qué tipo de relaciones establecemos con la Ciencia en nuestro papel como PSP’s?

Page 4: Algunas consideraciones Epistémico- metodológicas “Y dígase lo que se quiera, en la vida científica los problemas no se plantean por sí mismos. Es precisamente.

Algunas consideraciones en la delimitación de temas de investigación:

• La estructura de los fenómenos no se presenta a simple vista.

• Las elecciones temáticas requieren aplicaciones teóricas y metodológicas específicas.

• Una tematización supone la asunción de causas-determinaciones, de relaciones estructurales, de procesos y contradicciones inherentes, de ritmos y contextos de desarrollo que pueden ser particularizados bajo la forma de ‘objetos’.

• Un tema supone la abstracción esquematizable de diferentes dimensiones de existencia de la realidad: lo universal, lo particular y lo singular.

• Constituye el punto de partida de todo sistema de hipótesis

Page 5: Algunas consideraciones Epistémico- metodológicas “Y dígase lo que se quiera, en la vida científica los problemas no se plantean por sí mismos. Es precisamente.

“…y toda ciencia sería superflua si la forma de manifestación y la esencia de las cosas coincidiesen directamente”

K. Marx

Los aspectos más fundamentales de la realidad no son evidentes ni fenoménicos. Así, “Problematizar” es una construcción estratégica inicial entendible como: “un proceso creativo-imaginativo… que se inicia presentando la estructura del tema y sometiéndola a una interrogación científica” (valor de la Heurística).

Fuente: Cienfuentes M. (2003) El Plan y la Tesis. La Aventura de Investigar.

Page 6: Algunas consideraciones Epistémico- metodológicas “Y dígase lo que se quiera, en la vida científica los problemas no se plantean por sí mismos. Es precisamente.

“¿Qué es el hombre sino el animal que pregunta y que seguirá preguntando

más allá de cualquier respuesta imaginable?”

Fernando Savater

Page 7: Algunas consideraciones Epistémico- metodológicas “Y dígase lo que se quiera, en la vida científica los problemas no se plantean por sí mismos. Es precisamente.

El Problematizar y la investigación: el valor de las preguntas científicas

Problematizar: planteamiento que permite evidenciar la forma en que desconocemos la ocurrencia y/o condiciones de existencia de determinados procesos, niveles o dimensiones de la realidad susceptible de ser explicados o comprendidos en términos generales de:

¿Cómo surgen? (su causalidad-determinación)

¿Cómo se concretizan o actualizan? (caracterización)

Page 8: Algunas consideraciones Epistémico- metodológicas “Y dígase lo que se quiera, en la vida científica los problemas no se plantean por sí mismos. Es precisamente.

¿Cuál es el ámbito general de su existencia? (espacialidad)

¿Con qué otros hechos o procesos se relaciona? (coexistencia-interdependencia)

¿Qué hechos o procesos resultan excluyentes u opuestos? (contradicciones)

¿Qué tendencias, extensiones o fases ha descrito? (temporalidad)