ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE TOXICIDAD...
Embed Size (px)
Transcript of ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE TOXICIDAD...

ALGUNAS CONSIDERACIONES
SOBRE TOXICIDAD DE PLANTAS
MEDICINALES
MIGDALIA MIRANDA MARTÍNEZ PhD PROFESOR TITULAR. PROFESOR CONSULTANTE UNIVERSIDAD DE LA
HABANA. CUBA
ASESOR PROMETEO SENESCYT. CIBE-ESPOL. ECUADOR

LA INTERRELACIÓN HOMBRE-
ANIMAL-PLANTA SURGE DESDE
UNA ETAPA MUY PRIMITIVA.
ESTO DEBE HABER OCURRIDO,
POR OBSERVACIÓN DE LOS
HÁBITOS DE CONSUMO DE
PLANTAS POR LOS ANIMALES
SALVAJES O PROBANDO UNA Y
OTRA VEZ HASTA COMPROBAR
EL BENEFICIO O POSIBLE
PERJUICIO DE CADA ESPECIE.
POR TANTO, LAS PLANTAS
ALTAMENTE TÓXICAS FUERON
ELIMINADAS POR NUESTROS
ANTEPASADOS DESDE ÉPOCAS
REMOTAS

ENTONCES…..
¿A QUÉ SE DEBEN LOS EFECTOS TÓXICOS
DE LAS PLANTAS MEDICINALES?

ALGUNOS CRITERIOS SOBRE
EL EMPLEO DE PLANTAS
El uso continuado de las plantas durante
siglos, es una garantía de seguridad.
Lo natural siempre es menos tóxico que
lo sintético.
La toxicidad de cualquier sustancia
química es relativa.

"Un tóxico puede ser un
remedio y un remedio puede ser
un tóxico.
Todo depende de la dosis“
Paracelso

ALGUNAS CAUSAS DE
INTOXICACIONES POR PLANTAS
• LA IDENTIFICACIÓN APROPIADA: Pocas veces las personas implicadas conocen el nombre común y casi nunca los nombres botánicos o científicos de las plantas.
• LA IDENTIFICACIÓN SEGÚN NOMBRES COMUNES: puede ser problemática ya que las referencias de plantas en toxicología se registran según los nombres científicos. Además existen sinónimos comunes locales no registrados.

• LA CONCENTRACIÓN DE PRINCIPIOS ACTIVOS
NO ES ESTABLE. Desconocimiento de la
composición química o de las concentraciones de
los principios activos en las plantas tóxicas. LA
COMPOSICIÓN PUEDE VARIAR EN
DEPENDENCIA DE SU HÁBITAT Y ÉPOCA DE
COLECTA, PARTE DE LA PLANTA UTILIZADA,
PRESENTANDO MAYOR ACTIVIDAD O
TOXICIDAD
ALGUNAS CAUSAS DE
INTOXICACIONES POR PLANTAS

• "DOSIS": Pocas veces se sabe cuál es la cantidad
total ingerida o absorbida por lo que es muy difícil
establecer cualquier pronóstico.
ALGUNAS CAUSAS DE
INTOXICACIONES POR PLANTAS
Para su empleo requiere de un
proceso de elaboración y este en
ocasiones resulta inadecuado. LA
DOSIS, EL TIEMPO DE USO Y LA
FORMA DE PREPARACIÓN, PUEDEN
INTRODUCIR GRAVES RIESGOS
PUEDEN PRESENTAR EFECTOS TÓXICOS A LARGO PLAZO

LAS CONTAMINACIONES QUÍMICAS Y MICROBIOLÓGICAS DEL SUELO DONDE CRECEN PUEDEN SER PELIGRO POTENCIAL.
ALGUNAS CAUSAS DE
INTOXICACIONES POR PLANTAS
LA MEZCLA DE DISTINTAS PLANTAS MEDICINALES DE COMPOSICIÓN QUÍMICA PARCIAL O TOTALMENTE DESCONOCIDA. EFECTOS INDESEABLES POR INTERACCIONES CON ALIMENTOS Y/O MEDICAMENTOS

Interacciones de fitoterapéuticos con otros
medicamentos.
Ginkgo
Ginseng
Hipérico
Valeriana.
Fibra guar
Aspirina
Paracetamol
Alcohol
Estimulantes
Antidepresivos
Anticonceptivos
Alcohol
Tranquilizantes
Prolonga la retención gástrica
(paracetamol o la digoxina)

ALGUNAS DE LAS ALTERACIONES
FISIOPATOLÓGICAS MÁS COMUNES POR
LA INGESTIÓN DE PLANTAS SON:
• Nauseas.
• Vómitos.
• Diarreas por irritación de la mucosa gástrica.
• Efectos tóxicos sobre el sistema nervioso, cardiovascular, renal, hematopoyético y reproductor.
• Efectos teratogénicos.
• Los órganos más afectados son: hígado, pulmón, riñón, músculo esquelético y piel.

ALGUNAS SUSTANCIAS TÓXICAS
NATURALES.
DE MENOR IMPACTO
• Cafeína.
• Solaninas.
• Saponinas.
• Isoflavonas.
DE MAYOR IMPACTO
• Glicósidos cianogénicos.
• Tioglicósido.
• Alcaloides pirrolizidínicos.
• Micotoxinas.
• Ficotoxinas.

Ejemplos de plantas usadas como
medicación casera, como alimentos y/o
condimentos, y de uso ornamental. Planta Uso Principios
Activos
Cuadro Clínico
Café
Te
Mate
Infusiones Cafeína
Irritabilidad-Insomnio
Anís
Hinojo
Infusiones Aceites esenciales
Anetol
Cólicos abdominales
Excitación
Anís
estrellado
Infusiones Aceites esenciales
Anetol
Gastroenteritis a veces
severa. Cólicos abdominales.
Excitación y/o depresión del
sistema nervioso central.
Coma convulsivo. Daño
Renal.
Eucalipto Infusiones
Inhalaciones
Aceites esenciales
Eucaliptol
Aumento de las secreciones
bronquiales, del sudor y la
diuresis. Espasmo bronquial.
Depresión del SNC. Coma.
Convulsiones. Hemólisis.

Ejemplos de plantas usadas como medicación casera,
como alimentos y/o condimentos, y de uso ornamental. Planta Uso Principios
Activos
Cuadro Clínico
Manzanilla
Tilo
Infusiones
Emplastos
Aceites esenciales Somnolencia Hipotonía
generalizada.
Ajo Infusiones
Emplastos
Machacados
Comidas varias
Aliina Decaimiento. Hipotensión
arterial. Palidez. Cefaleas.
Mareos. Epigastralgias y/o
dolores, cólicos abdominales.
Vómitos. Depresión del SNC
Menta
Hierba Buena
Ungüentos
Gotas nasales
Infusiones
Aceites esenciales
Mentol.
Dolores cólicos abdominales.
Depresión y/o excitación del
SNC. Reacciones cutáneas de
tipo alérgico. Broncoespasmo.
Cianosis
Nuez
Moscada
Apio
Ajenjo
Comidas varias
Inhalaciones
Aceites esenciales
Sensación de quemadura
abdominal. Náuseas. Vómitos.
Diarrea. Hematuria.
Convulsiones. Vértigos
Cefaleas. Edema de Pulmón.

ALGUNOS PRODUCTOS NATURALES
CON EFECTOS TÓXICOS
• Tanto por vía oral como tópica, pueden resultar
irritantes.
• Las dosis moderadas de esencias favorecen, en
ciertos casos, la diuresis, pero en dosis elevadas
producen, generalmente, nefritis y hematurias.
• Algunos aceites son fotosensibilizantes (cítricos),
por lo que después de su aplicación no debe
exponerse al sol.
ACEITES ESENCIALES

Toxicidad de los aceites esenciales
Los aceites esenciales como cualquier principio activo pueden ser tóxicos sobre todo cuando son ingeridos en altas dosis.
Mentol: La ingestión de 2g pueden ser letales para un adulto, en un niño las gotas nasales pueden producir espasmo de la glotis con el consiguiente riesgo de asfixia refleja.
MENTOL
OH
MENTHA PIPERITA (MENTA)

Toxicidad de los aceites esenciales
Anetol: Provoca convulsiones: Es una estructura fenólica que se puede acumular en la médula ósea a dosis elevadas.
CH=CHCH3
OCH3
CH2CH=CH2
OCH3
OH
CH=CHCHO
anetol eugenol
cinamaldehído
ILLICIUM VERUM PIMPINELLA ANISUM L.

Toxicidad de los aceites esenciales
• La tuyona presente en el aceite esencial de incienso y ajenjo es carcinogénica en elevadas dosis.
• En el aceite esencial de apazote, el ascaridol es altamente tóxico en niños y ancianos.
OO
ascaridol
esencia de quenopodio
(Chenopodium ambrosioides)
O
tuyona
(Artemisia sp.)

Además de estos incidentes hay que considerar:
Fenómenos de alergia
Dermatitis aguda
Prurito
Edemas
Vesículas de aspecto eczematoso, etc.
Afecciones nerviosas y respiratorias.
Toxicidad de los aceites esenciales

Podrían disminuir el valor biológico,
debido a la interferencia con la
utilización digestiva de las proteínas,
lo cual se manifiesta por un
incremento de la excreción fecal de
nitrógeno.
ANTINUTRIENTES.
SON MUY EMPLEADOS POR SUS PROPIEDADES
ANTIDIARREICAS Y CICATRIZANTES
ALGUNOS PRODUCTOS NATURALES
CON EFECTOS TÓXICOS
TANINOS

Toxicidad de los taninos
• Tienen la capacidad de asociarse a
iones di y tri valentes (Fe).
Ejemplo: el consumo de té con
alimentos, disminuye la disponibilidad
de Fe.
• Pueden resultar irritantes a las
mucosas.

ALGUNAS PLANTAS CON
TANINOS
Rhizophora mangle. MANGLE
Antidiarreico, cicatrizante
Hamamelis virginiana. HAMAMELIS). Astringente, vasoconstrictora y hemostáticas.

Toxicidad de los glicósidos
cianogenéticos
Se produce al reaccionar el HCN con el Fe3+ de la citocromo oxidasa en las mitocondrias e impide la fijación de oxígeno en las células del torrente sanguíneo, las cuales ya no pueden transportarlo, inhibiendo la respiración celular en los tejidos al quedarse con deficiencia del mismo, lo que ocasiona en el organismo la asfixia (sobretodo en los tejidos con alta oxidación metabólica como el SNC y el músculo cardíaco).
Turnera difusa

Síntomas característicos
Entre los síntomas más característicos en las personas y animales intoxicados están la salivación, los vómitos, dolores abdominales, diarreas, respiración acelerada que cambia a disnea, taquicardia, excitación y posterior postración, parálisis de los miembros, temblor, convulsiones, coma y muerte.
Toxicidad de los glicósidos
cianogenéticos

Toxicidad de los Tioglicósidos, goitrógenos
o bociógenos.
También suelen llamarse glucosinolato o glicósidos isotiocianato.
Brassica nigra y B. juncea.
(MOSTAZA NEGRA)
SE UTILIZA COMO RUBEFACIENTE EN DOLORES MUSCULARES. ES EXTREMADAMENTE IRRITANTE Y PICANTE, PUEDE PROVOCAR AMPOLLAS.

Plantas tóxicas con glicósidos
cardiacos.
Algunas son usadas con propósitos
criminales o intentos de suicidio, raramente
son responsables de intoxicaciones serias: su
amargor y los vómitos tempranos inducidos
por la absorción, previenen la ingestión de
cantidades letales, pero aún deben tomarse
precauciones, sobre todo en presencia de
niños.

¿Cómo garantizar la seguridad y
disminuir de las drogas y preparados
fitoterapéuticos los efectos tóxicos?

Especificaciones de Calidad
Se
gu
rid
ad
Efi
ca
cia
FITOFÁRMACO
C A L I D A D
AL IGUAL QUE EN LOS MEDICAMENTOS, TAMBIÉN EN LAS PLANTAS Y PREPARADOS FITOTERÁPICOS HAY QUE GARANTIZAR:

CALIDAD REQUISITO BÁSICO DE LOS MEDICAMENTOS
ESTABLECIMIENTO DE LOS CONTROLES DE CALIDAD DE DROGAS Y EXTRACTOS
GARANTIZA LA REPRODUCIBILIDAD DE LOS PARÁMETROS DE SEGURIDAD Y EFICACIA

SEGURIDAD
EL HECHO DE QUE SE EMPLEEN DESDE TIEMPOS ANCESTRALES NO ES SINÓNIMO DE
INOCUIDAD

PARTIENDO DE ESTOS ELEMENTOS
QUEDA CLARO QUE HAY QUE
ELIMINAR LA CREENCIA DE QUE:
NATURAL = INÓCUO
