Algunas implicaciones socioculturales de la

2

Click here to load reader

description

 

Transcript of Algunas implicaciones socioculturales de la

Page 1: Algunas implicaciones socioculturales de la

ALGUNAS IMPLICACIONES SOCIOCULTURALES DE LA GLOBALIZACIÓN

Contesta el siguiente crucigrama de acuerdo a lo que leíste sobre este tema:

HORIZONTALES:

1) Implica un intercambio de bienes y servicios entre todos los países del mundo.2) Se genera a partir del cambio del lugar de residencia, permanente o temporal, por parte de una persona o de un

grupo.3) Esta se produce entre países diferentes.4) Estas se originan dentro de las fronteras de un mismo país. Ambos tipos de migración pueden ser definitivas o

temporales.5) Es un fenómeno histórico que se compone de un conjunto de ideas y valores de los grupos humanos, así como

de los procedimientos para crearlos aplicarlos y transmitirlos y que cambia con el tiempo, según lo marquen los cambios estructurales en las sociedades.

VERTICALES:

1) Se habla de emigración cuando el movimiento migratorio sale de uno o varios lugares de referencia hacia otro u otros sitios diferentes, y de inmigración, cuando se produce el fenómeno contrario, es decir el movimiento es de entrada a los lugares de referencia.

2) Es la carencia o insuficiencia de los recursos materiales para satisfacer las necesidades básicas de la vida. Es bueno apuntar que lo que para una sociedad constituye una necesidad para otra puede ser un lujo o para una tercera puede ser desconocida.

3) Hace referencia a la pobreza generalizada, pero temporal, que afecta una población concreta. En las sociedades no industrializadas, esta incapacidad para satisfacer las necesidades primarias procede de los escases de abastecimientos provocados por una deficiente planificación agrícola o por causas naturales.

4) Constituye la insuficiencia más o menos permanente, de los recursos para satisfacer las necesidades básicas de la vida que puede afectar a toda una población o a grandes sectores de población inmersos en una sociedad prospera.

5) Posee un carácter permanente, si bien su área de distribución se limita tan solo a un individuo o una familia incapacitados para proveerse de las necesidades más básicas. En este punto es necesario es recordar que la colectividad está integrada por individuos, por lo tanto, si los individuos de una comunidad tienen problemas de pobreza, es la comunidad la que los tiene.

5 41

2

35

1

43

2