Algunas Razones Financieras
-
Author
doris-minerva-serrano-miranda -
Category
Education
-
view
193 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Algunas Razones Financieras

Razones financieras más
frecuentes utilizadas
Por Doris M. Serrano

ObservacionesExisten muchas razones financieras para analizar
los estados financieros, pero en esta oportunidad veremos las que con más frecuencia se utilizan.
Estaremos apreciando en que consiste cada razón, su respectiva fórmula, interpretación y ejemplos.
Hay que tener presente que de acuerdo a los resultados que se obtengan es conveniente tomar decisiones en pro de mejorar la empresa.

1. Capital de trabajoRepresenta el capital disponible con que cuenta la empresa. Puede hacerse en un mismo período o comparando dos o más períodos.Fórmula: AC – PC = CT (Activo corriente – Pasivo Corriente = Capital de trabajo)
• Ejemplo de un solo período
Activo Corriente - Pasivo Corriente = Capital de Trabajo
54,000.00 - 23,000.00 = 31,000.00
Interpretación: El capital de trabajo es de B/.31,000.00, disponibilidad que se encuentra en movimiento de la empresa.

1. Capital de trabajo• Ejemplo de dos período
Años Activo Corriente - Pasivo Corriente = Capital de Trabajo
2014 54,000.00 - 23,000.00 = 31,000.00
2013 52,500.00 - 25,500.00 = 27,000.00
(Diferencia (aumento o disminución) / Aumento 4,000.00
Interpretación: Para el año 2014, la disponibilidad del capital de trabajo es de B/.31,000.00, mientras que para el año 2013 es de B/.27,000.00. Además se puede notar que de un período a otro hubo un aumento en el capital de trabajo de B/.4,000.00, lo cual indica que la empresa se encuentra en crecimiento favorable.

2. SolvenciaRepresenta la capacidad que tiene la empresa para pagar las deudas a corto plazo, sin necesidad de comprometer los activos fijos. Por lo general se considera buena una razón cuando se encuentra de 2:1, esto quiere decir que por cada dólar que se deba debe existir 2 o más de respaldo, para hacer frente al compromiso. Fórmula: AC / PC = Solvencia 1:1 (Activo corriente entre Pasivo corriente) Ejemplo
Activo Corriente / Pasivo Corriente = Solvencia
54,000.00 / 23,000.00 = 2.35 : 1
Interpretación: Lo anterior indica que por cada dólar que se debe hay 2.35 dólares de respaldo, para hacerle frente al compromiso.

3. Liquidez o Prueba ÁcidaRepresenta la capacidad que tiene la empresa de pagar las deuda a corto plazo. La liquidez se considera aceptable si es de 1:1, pero puede estar mejor.Fórmula: Liquidez
Ejemplo
Interpretación: Lo anterior indica que por cada dólar que se debe hay 1.04 dólar de respaldo, para hacerle frente al compromiso.Tal como se puede apreciar la liquidez es justa para cubrir responsabilidades a corto plazo.
Liquidez ¿24,000.0023,000.00
= 1.04 : 1

4. EstabilidadRepresenta la capacidad que tiene la empresa de pagar las deuda a largo plazo, sin necesidad de vender los activos fijos. Se considera buena estabilidad si la razón es de 3:1, esto quiere decir que debe haber por cada dólar adeudado 3 ó mas de respaldo.Fórmula: EstabilidadEjemplo
Interpretación: Tal como se puede apreciar en el cálculo anterior la razón es 2.2 dólar por cada dólar adeudado, lo cual refleja muy poca estabilidad, por lo cual hay que tomar medidas urgentes…
Estabilidad = 2.2 : 1

5. EndeudamientoRepresenta la seguridad de los acreedores y la capacidad de la empresa para el pago de todas las deudas. Entre más bajo sea el porcentaje mejor para la empresa, ya que si llega al 100% indica que todos los activos le pertenecen a los acreedores, por tanto la empresa no tendría patrimonio. Es conveniente 50% o menos.Fórmula: EndeudamientoEjemplo
Interpretación: El nivel de endeudamiento del caso anterior es del 45%, lo que indica que la empresa tiene buena capacidad para el pago de sus deudas.
Endeudamiento = 45.4%

6. RentabilidadDe acuerdo al objetivo principal en el análisis la rentabilidad puede ser: Económica, financiera o del accionista.a. La Rentabilidad económica: ésta se relaciona con la cantidad de
beneficios obtenidos por la empresa con el total del capital puesto a su disposición. Entre más alto el porcentaje mejor es la rentabilidad.
Fórmula: Rentabilidad económicaEjemplo
Interpretación: La rentabilidad económica en el caso anterior es aceptable, pero puede ser mejor.
Rentabilidad económica = 9.66%

6. Rentabilidada. La Rentabilidad financiera: ésta dada por la relación entre los
beneficio obtenidos y el patrimonio. Entre más alto el porcentaje mejor es la rentabilidad.
Fórmula: Rentabilidad financiera
Ejemplo
Interpretación: La rentabilidad financiera en el caso anterior es de 17.69% aproximadamente y es considerado aceptable, pero puede ser mejor.
Rentabilidad financiera = 17.69%

6. Rentabilidada. La Rentabilidad del Accionista: ésta dada por la relación entre el
beneficio distribuido como dividendo con los capitales realmente aportados por los socios. Entre más alto el porcentaje mejor es la rentabilidad.
Fórmula: Rentabilidad del accionistaEjemplo
Interpretación: La rentabilidad del accionista en el caso anterior es de 23% aproximadamente, para lo cual refleja buena aceptabilidad.
Rentabilidad del accionista = 23%

Web grafíaImagen sobre el Análisis de estados Financieros, consultado el 6 de diciembre de 2015 en http://bit.ly/1N5s1yj
BibliografíaBolaños Cesar (1995). Contabilidad Comercial