Algunos comentarios sobre el decreto del Centro Histórico de Maracaibo como Zona de Interés...

2

Click here to load reader

description

www.maracaibosolidaria.blogspot.com

Transcript of Algunos comentarios sobre el decreto del Centro Histórico de Maracaibo como Zona de Interés...

Page 1: Algunos comentarios sobre el decreto del Centro Histórico de Maracaibo como Zona de Interés Turístico (Arq Pedro Romero)

Algunos comentarios sobre el Decreto del Centro Histórico de Maracaibo como zona de interés

turístico.

Arq. pedro romero

1. Absolutamente pertinente el decreto como estrategia reconocida para la sostenibilidad del

patrimonio cultural y para la diversificación económica.

2. Los atractivos turísticos de un lugar lo constituyen principalmente sus valores naturales y

culturales. El centro histórico de Maracaibo concentra la mayor cantidad de monumentos

nacionales de todo el estado Zulia: Templos Santa Ana, Catedral, Santa Bárbara, Santa Lucia,

San Francisco, San Felipe Nery y los edificios civiles: Asamblea Legislativa, Palacio de Los

Cóndores, Teatro Baralt y el Centro de Arte de Maracaibo Lya Bermúdez, antiguo mercado de

la ciudad y la Casa de la Capitulación. Destacan además los espacios urbanos: Plaza Bolívar,

Paseo Ciencias, Parque Urdaneta y la emblemática Plaza Baralt, históricamente integrada al

Malecón, espacio vínculo con el valor natural más representativo; el lago de Maracaibo.

3. La información oficial sobre el decreto mantiene importantes diferencias.

o La declaración del Ministro de turismo durante el aniversario de la ciudad muestra una

poligonal que claramente excluye valores patrimoniales enunciados en el punto 2 del

presente comentario, con una cobertura cercana a las 150 hectáreas. El decreto

presidencial aumenta la poligonal sobre las 400 has. Las omisiones más obvias de la

primera declaración ministerial la constituyen el Malecón y Santa Lucia.

o El Ministro anunció que el ente encargado de la gestión y ejecución del decreto sería el

Instituto del Patrimonio Cultural. El decreto establece esta responsabilidad en la

Gobernación del estado y el Ministerio de Turismo.

o Los considerandos del decreto presidencial solo enuncian la condición de monumento

nacional del Palacio de Los Cóndores, obviando a los otros monumentos señalados en el

punto 2. Igualmente, erróneamente se identifica al templo de San Francisco ubicado en la

Plaza Baralt como “la Iglesia Convento”.

4. Sugerencias:

o Uniformar la información que se transmita con carácter oficial. Apoyar la información de

carácter técnico con fuentes y experticias técnicas reconocidas.

o Realizar un censo, con carácter de urgencia, para dimensionar situaciones materiales y

sociales del área decretada. El solo anuncio del decreto ha animado nuevas ocupaciones

ilegales de espacios en el área central, con la expectativa de obtención de beneficios por

actores que no hacen vida en la poligonal decretada. Igualmente, pueden motivarse

demoliciones o intervenciones de inmuebles no autorizadas.

o Avanzar en la definición de un plan integral de turismo para el Centro Histórico de Mcbo.

o Avanzar en la definición de un plan especial de restauración y puesta en valor del

patrimonio inmueble del centro histórico.

Page 2: Algunos comentarios sobre el decreto del Centro Histórico de Maracaibo como Zona de Interés Turístico (Arq Pedro Romero)

o Integrar un ente plural para la definición y gestión de los planes anteriores, con

participación de las instancias indicadas en el decreto y el Instituto del Patrimonio Cultural

señalado por el Ministro. Fundamental la integración de los actores comunitarios, los

inversionistas privados y gestores culturales presentes en el Centro Histórico.

o Es necesario abrir la información y participación a toda la ciudad, sometiendo los planes y

proyectos a la consulta pública.

o Las intervenciones de inmuebles y espacios urbanos del Centro Histórico deben seguir los

requisitos exigidos por el Instituto del Patrimonio Cultural, IPC, y alcanzar la aprobación de

este ente rector nacional. Es menester recordar que este requisito no es un mero

formalismo legal. El objetivo de la ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural es

garantizar la experticia técnica especializada para salvaguardar nuestro patrimonio,

obligación establecida en el artículo 99 de la Constitución Nacional, evitando

intervenciones inadecuadas de carácter irreversible sobre los monumentos nacionales. Las

recientes intervenciones realizadas y en ejecución sobre inmuebles y espacios urbanos

patrimoniales incumplen este requisito de ley.

o Es importante activar el Sistema Regional del Patrimonio Cultural, dependiente de la

Secretaria de Cultura del estado, instancia que integra en su conformación los tres niveles

de administración del patrimonio, nacional, regional y local, y cuenta además con

representación técnica de la Universidad del Zulia.

o No es necesario esperar los resultandos de los planes para iniciar labores de ordenamiento

y saneamiento:

o Despejar el Malecón de los containers actuales. Evaluar las condiciones técnicas de la

estructura del piso del Malecón, sostenidas por pilotes, y su probable afectación por

efectos del tiempo, sobrecargas, ausencia de mantenimiento, afectaciones

ambientales, entre otros.

o Censar a los comerciantes formales e informales.

o Actualizar el registro del estado de las edificaciones patrimoniales contenidas en la

poligonal decretada.

o Coordinar labores de saneamiento ambiental con la administración local.

o Realizar las indagaciones para el diagnóstico de las patologías de los inmuebles a ser

intervenidos, siguiendo los protocolos exigidos por el instituto del patrimonio cultural.

(Ver requisitos del IPC anexos)