Algunos datos morfobiométricos sobre poblaciones de ...

7
Bol. Serv. Plagas, 6: 49-55, 1980 Algunos datos morfobiométricos sobre poblaciones de Dociostaurus maroccanus Thb. observadas durante el año de 1980 en la comarca de la Serena C. GARCÍA DE LA VEGA Durante el verano de 1980 se recogieron quince muestras de Langosta marroquí (Dociostaurus maroccanus Thunb.) en diferentes localidades de la Comarca de la Serena. Para poner de manifiesto a qué fase, dentro del ciclo solitaria-gregaria, co- rrespondían los ejemplares capturados, se analizaron algunas de sus característi- cas biométricas y cromáticas. Los valores obtenidos quedan englobados dentro de los que se han dado para ejemplares de fase solitaria. Se discute la no correla- ción entre estos resultados y el comportamiento de algunas de las muestras en el campo. C. GARCÍA DE LA VEGA. Departamento de Genética. Facultad de Ciencias. C-XV. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid. España. INTRODUCCIÓN El orden de los Ortópteros y en concreto su familia Acrididae, incluye una serie de espe- cies que, por su comportamiento, llegan a alcanzar, en determinadas circunstancias am- bientales, el estado de plaga. Normalmente las poblaciones de esas especies suelen encon- trarse bajo condiciones ambientales normales en un estado no gregarígeno, denominado de fase solitaria (Uvarov, 1977). Las interac- ciones producidas entre los individuos recién salidos de ootecas sometidas a determinadas circunstancias influyen progresivamente en sus comportamientos posteriores, llegando a culminar, en ciertos casos, eñ la formación de los clásicos bandos de langostas voladoras. Desde sus primeros estados larvarios y hasta alcanzar el estado adulto, sus apetencias y ne- cesidades nutricionales ocasionan frecuente- mente la destrucción de los cultivos y de cuanta materia vegetal encuentran a su paso. Existen especies de amplia distribución en las que tal fenómeno acontece, tales como la Langosta del Desierto, (Schistocerca gregaria Forsk.), que causa grandes daños en la agri- cultura de numerosos países del Norte y Este de Africa y Sudoeste de Asia, o la Langosta Roja (Nomadacris septemfasciata Serv.) que asóla una ancha franja del Sur de Africa; en menor medida figura la Langosta Marroquí o Mediterránea (Dociostaurus maroccanus Thb.) que está ampliamente representada en los países mediterráneos, del Próximo Oriente y del Golfo Pérsico (MORALES AGACINO, 1941). En España existen determinadas comar-

Transcript of Algunos datos morfobiométricos sobre poblaciones de ...

Page 1: Algunos datos morfobiométricos sobre poblaciones de ...

Bol. Serv. Plagas, 6: 49-55, 1980

Algunos datos morfobiométricos sobre poblaciones deDociostaurus maroccanus Thb. observadas duranteel año de 1980 en la comarca de la Serena

C. GARCÍA DE LA VEGA

Durante el verano de 1980 se recogieron quince muestras de Langosta marroquí(Dociostaurus maroccanus Thunb.) en diferentes localidades de la Comarca de laSerena. Para poner de manifiesto a qué fase, dentro del ciclo solitaria-gregaria, co-rrespondían los ejemplares capturados, se analizaron algunas de sus característi-cas biométricas y cromáticas. Los valores obtenidos quedan englobados dentrode los que se han dado para ejemplares de fase solitaria. Se discute la no correla-ción entre estos resultados y el comportamiento de algunas de las muestras en elcampo.

C. GARCÍA DE LA VEGA. Departamento de Genética. Facultad de Ciencias.C-XV. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid. España.

INTRODUCCIÓN

El orden de los Ortópteros y en concreto sufamilia Acrididae, incluye una serie de espe-cies que, por su comportamiento, llegan aalcanzar, en determinadas circunstancias am-bientales, el estado de plaga. Normalmente laspoblaciones de esas especies suelen encon-trarse bajo condiciones ambientales normalesen un estado no gregarígeno, denominado defase solitaria (Uvarov, 1977). Las interac-ciones producidas entre los individuos reciénsalidos de ootecas sometidas a determinadascircunstancias influyen progresivamente ensus comportamientos posteriores, llegando aculminar, en ciertos casos, eñ la formación delos clásicos bandos de langostas voladoras.Desde sus primeros estados larvarios y hasta

alcanzar el estado adulto, sus apetencias y ne-cesidades nutricionales ocasionan frecuente-mente la destrucción de los cultivos y decuanta materia vegetal encuentran a su paso.

Existen especies de amplia distribución enlas que tal fenómeno acontece, tales como laLangosta del Desierto, (Schistocerca gregariaForsk.), que causa grandes daños en la agri-cultura de numerosos países del Norte y Estede Africa y Sudoeste de Asia, o la LangostaRoja (Nomadacris septemfasciata Serv.) queasóla una ancha franja del Sur de Africa; enmenor medida figura la Langosta Marroquí oMediterránea (Dociostaurus maroccanusThb.) que está ampliamente representada enlos países mediterráneos, del Próximo Orientey del Golfo Pérsico (MORALES AGACINO,1941). En España existen determinadas comar-

Page 2: Algunos datos morfobiométricos sobre poblaciones de ...

Fig. 1. Aspecto de una de laszonas de la Comarcade la Serena que pre-senta las característi-cas ecológicas típicasdel área de distribu-ción de D. marocca-nus. Terreno ligera-mente ondulado ymuy seco, con granabundancia de plantasxerófitas.

cas en las que esta última especie se desarrollacon particular intensidad, siendo en ellasdonde ha producido, históricamente, gravesdaños en sus pastos y cosechas. La Comarca dela Serena es tal vez la más importante (M.MÁRQUEZ, 1945), habiéndose visto en más deuna ocasión y durante el último año afectadapor gran número de bandos de dicha langosta.(Fig. 1).

La evolución de ciertas dimensiones y de al-gunas características cromáticas en los in-dividuos es un fenómeno estudiado en diver-sas ocasiones en ésta (JANNONE, 1938; SKAF,1972) y otras especies (DiRSH, 1953), habién-dose utilizado, para el mejor diagnóstico delproceso fásico en que se encuentran sus pobla-ciones. Nosotros exponemos en estas notas losdatos de este tipo, obtenidos de ejemplares quecapturamos en diversas localidades de la ci-tada Comarca de la Serena.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se han utilizado 353 ejemplares adultos de

langosta marroquí, de los cuales 324 eran ma-chos y 29 hembras, capturados todos ellosentre los días 30 de mayo y 2 de Julio en dis-tintas zonas de Cabeza de Buey, Castuera, Pue-bla de Alcocer y Peñalsordo (Fig. 2).

Empleando un compás de puntas curvas yun calibre con nonius se midieron las longi-tudes totales de los élitros y fémures poste-riores, anotándose también los caracteres mor-fométricos de acuerdo con los criterios ex-puestos para este especie por JANNONE (1938).Este autor precisó que la relación entre la lon-gitud del élitro y la del fémur posterior (E/F)constituye el índice más fiable y discriminantede la variación originada por los fenómenos degregarización, el comparar ambos sexos y dis-tintas poblaciones. Posteriormente DiRSH(1953), estudiando la langosta del desierto,consideró que el índice F/C, que viene dadopor la relación entre la longitud del fémurposterior y la anchura máxima de la cabeza,muestra mejores niveles de significación queel índice antes mencionado E/F, cuando seaplica a una distribución intersexual. Sin em-bargo, nosotros hemos preferido utilizar el

Page 3: Algunos datos morfobiométricos sobre poblaciones de ...

E/F, entre otras razones porque nos ha per-mitido la comparación de nuestros resultadoscon otros de igual tipo publicados con an-terioridad por distintos autores (Cuadro II).

Por otro lado, las características manchascromáticas de la cara superior de los fémuresposteriores, fáciles de interpretar a simplevista, se han comparado con los patrones tipodiseñados por SKAF (1972), ya que esta prác-tica parece constituir uno de los medios másseguros y decisivos para reconocer y diferen-ciar básicamente los individuos de cualquierestado, frente a cualquier otro parámetrosomático elegido para igual fin.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En el Cuadro I, se anotan las medidas míni-mas, medias y máximas, así como la desvia-ción standard en cada muestra, referidas a lostres valores E, F y E/F, reseñándose también elnúmero de ejemplares que en cada caso se hanestudiado, el sexo y la localidad de captura.

Los primeros estudios morfométricos sobrela langosta marroquí fueron realizados porBARANOV (1925) y con ellos trató de deter-minar si una supuesta raza enana de la misma,que denominó Dociostaurus maroccanus de-generatus Bar., correspondía o no con la que

Fig. 2. Mapa de localización de las muestras recogidas en la Comarca de La Serena. Los números indican los lugaresdonde se recolectaron los ejemplares de D. maroccanus: 1, Km. 27 C. Buey-Pantano de Zújer; 2, Km. 19 Castuera-Pantano de Zújar; 3, Castuera; 4, Presa de Zújar; 5, Puente de Ferrocarril; 6, Km. 17 C. Buey-Pantano de Zújar;7, Finca La Vaquilla; 8, Finca La Servilleta; 9, Finca La Servilleta, 10, Km. 12 C. Buey-P. Alcocer; 11, Pantanode Zújar; 12, Km. 13 P. Alcocer-C. Buey; 13, Puebla de Alcocer; 14, Finca La Servilleta; 15, Peñalsordo.

Page 4: Algunos datos morfobiométricos sobre poblaciones de ...

CUADRO I.— RESUMEN DE LOS VALORES MORFOMETRICOS OBTENIDOS EN LOS EJEMPLARESDE LAS DISTINTAS MUESTRAS ANALIZADAS

pudiera ser su fase solitaria. Posteriormente,PAOLI (1932) y JANNONE (1938) en Italia yPASQUIER (1934) en Argelia, empleando entreotros índices el E/F, llegaron a discernir lasfases solitaria y gregaria de esta especie.

MORENO MÁRQUEZ (1942), publicó tam-bién un estudio biométrico sobre tres pobla-ciones recolectadas durante años sucesivos enla Comarca de la Serena (Badajoz) que resul-taron ser solitaria, transiens-congregans ygragaria, al mostrar unos valores para deter-minados índices que permitían diferenciarlascon bastante claridad. MENDIZABAL (1943)realizó el estudio de una población ubicada enAdra (Almería) que ofreció unos índices simi-lares a los obtenidos por otros autores parapoblaciones de fase gregaria; por último, PAS-CUAL (1977) observó, durante tres años con-secutivos, una población situada en Carbone-ras (Almería) en la que pudo constatar su gra-dual evolución desde la fase solitaria hacia latransiens-congregans mediante el progresivoaumento del índice E/F, aunque en su com-portamiento, típicamente solitario, mostrase

una cierta tendencia hacia el agrupamiento.Estos resultados, junto con ©tros obtenidos

por diversos autores, se recogen en el Cuadro II,y si los "comparamos con nuestros datos delCuadro I, podemos observar cómo, los anota-dos para la Comarca de la Serena durante esteaño, se engloban, tanto para machos como parahembras, dentro de los que otros autores hanseñalado como propios de la fase solitaria.

En cuanto se refiere al análisis de las ca-racterísticas cromáticas, especialmente el re-ferido al de las manchas de la cara superior delos fémures posteriores, no hemos logrado dis-cernir, clararjiente, unas poblaciones de otras;la casi totalidad de los individuos estudiadosquedan incluidos en la Categoría 5 de la cla-sificación de SKAF (1972), que es la que esteautor señala como correspondiente a indi-viduos típicamente solitarios. Tan sólo unospocos, procedentes de la muestra recogida enPeñalsordo, podrían incluirse en la Categoría4, lo que supondría su pertenencia a la fasetransiens-congregans.

Estos resultados, así como las observaciones

Page 5: Algunos datos morfobiométricos sobre poblaciones de ...

CUADRO II.— RESUMEN DE LOS DATOS PUBLICADOS REFERIDOS AL ÍNDICE E/F DE DISTINTASMUESTRAS DE D. MAROCCANUS

MontenegroItaliaItaliaArgeliaEspañaEspañaChipreHungríaUzbekistanTurkmenistanEspañaChipre

realizadas en el campo, ponen en evidenciaclaras diferencias no correlacionables entre elcomportamiento de las muestras en su proce-dencia y las conclusiones derivadas de losparámetros estudiados. Algunas de ellas fue-ron recolectadas en lugares tales como la finca«La Servilleta» de Cabeza de Buey, donde D.maroccanus era claramente abundante e in-cluso había formado en sus primeros estadiosde desarrollo algún cordón de saltones; mien-tras que en otras, como las procedentes delPantano de Zújar, con densidad mucho me-nor, mostraban un comportamiento semejan-te al de cualquier otra especie de acrídido dellugar. Podemos sugerir que en estas últimaslocalidades los individuos ofrecían un aspectofásico solitario y por tanto nada gregarizante,así como que en otras zonas, como la citada dePeñalsordo, realizaban ya vuelos en grupo(Fig. 3), al parecer de tipo gregario, si bien con-viene anotar que no se llegó a determinar taxa-tivamente si se trataba de vuelos de naturalezamigratoria o de simples desplazamientos en«wandering» (UVAROV, 1977).

Esta aparente contradicción demuestra quela duración del ciclo necesario para pasar deun estado solitario a otro gregario es superiora un año y se realiza, por tanto, a través devarias generaciones sucesivas, en razón de la

necesidad de que existan las condiciones favo-rables durante un período de tiempo adecua-do. Ello se acentúa especialmente en D. ma-roccanus por ser ella especie con tan sólo unageneración anual (M. MÁRQUEZ, 1942) y nodos como en otras especies.

De esta forma, las probabilidades de que estaespecie pueda alcanzar rápidamente un esta-dio, que morfométricamente se pueda consi-derar como gregario, es bastante baja, ademásdel efecto negativo que, para este proceso,suponen Jas reducciones en el número de indi-viduos por población y modificaciones subsi-guientes de su comportamiento debidas alas intervenciones antiacridianas (JANNONE,1938) de origen antropógeno.

De acuerdo con las ideas desarrolladas porPASQUIER y recogidas por SKAF (1972) sobre elfenómeno de la gregarización, las característi-cas fisiológicas y especialmente las etológicasson mucho más importantes y significativasque las morfométricas y cromáticas, cuando setrata de determinar en qué estado se encuentrauna población. Dicho autor, clasifica las po-blaciones respecto al comportamiento en soli-tarias y gregarias; atendiendo a la morfología,en solitariformes y gregariformes y, en soli-taricoloras y gregaricoloras si se consideransólo sus características cromáticas.

Page 6: Algunos datos morfobiométricos sobre poblaciones de ...

Fig. 3. Muestra del bando delangosta voladoras lo-calizado en las proxi-midades de Penal sor-do.

En consonancia con esta-clasificación, todaslas muestras recogidas en la Comarca de laSerena, han resultado ser solitariformes alcomporar sus índices E/F con los de otras po-blaciones ya estudiadas, y solitaricoloras sihacemos lo propio con el patrón diseñado porSKAF. Conviene indicar que algunas, en losprimeros estadios larvarios, mostraron com-portamientos gregarios, que no llegaron sinembargo a concretarse en los adultos por cau-sas derivadas de la intervención humana. Enotros casos, en los que esta intervención notuvo lugar o fue insuficiente, como ocurrió enlas muestras procedentes de Peñalsordo, sí sepudieron observar vuelos de adultos agrupa-dos que podrían corresponder tal vez a uncomportamiento gregario.

Conviene indicar finalmente que resultainteresante y necesario la continuación ensucesivos años de observaciones similares so-bre abundante material y mayor número delocalidades para tratar de conocer con ellas laevolución de estas poblaciones hacia una al-ternativa de fases gregaria o solitaria.

AGRADECIMIENTOS

Trabajo realizado gracias a la colaboracióndel Servicio de Plagas e Inspección Fitopa-tológica del Ministerio de Agricultura y a laconcesión de una beca de la Caja de Ahorrosy Monte de Piedad de Madrid.

Page 7: Algunos datos morfobiométricos sobre poblaciones de ...

ABSTRACT

GARCIA DE LA VEGA, C. 1980.— Algunos datos morfobiométricos sobre pobla-ciones de Dociostaurus maroccanus Thb. observadas durante el año 1980 enla comarca de la Serena. Bol. Serv. Plagas, 6: 49-55.

Fifteen samples of the Moroccan locust (Dociostaurus maroccanus Thunb.)were collected during the summer of 1980 in different localities of la Comarca de laSerena (Badajoz). In order to determine the phase of the cycle (solitarious-gre-garious) to which the captured specimen belonged some of their biometric andtheir chromatic characteristics were analyzed. The values obtained are included in therange of those reported for specimen of solitarious phase. The not-correlation bet-ween these results and the behaviour of some samples in the field is discussed.

REFERENCIAS

BARANOV, N. 1925: A basis for a new classification ofAcridoidea. Poljopv. ogled. Kontrol. Sta. fitopat. end.Odesk. Topchider no. 3, 1-28.

DIRSH, V.M. 1953: Morphometrical studies on phases ofthe Desert Locust, Schistocerca gregaria (Forksal). An-ti-Locust Bull. no. 16.

GRADOJEVIC, Z.M. 1960: Some laboratory experimentson phases in the Moroccan Locust (Dociostaurus'ma-roccanus,! Thunb.) Zast. Bilja. nos. 57-58, 129-142.

JANNONE, G. 1934: Osservazioni ecologiche e biologichesul Dociostaurus maroccanus, Thunb., Calliptamusitalicus L. e loro parassiti in Provincia di Napoli. (Pri-mo Contributo). Boll. Lab. Zool. gen. agr. R. ScuolaAgrie. Portici 28, 75-151.

JANNONE, G. 1938: Aspetti bio-morfologici e somatome-trici del problem e della fasi nel D. maroccanus THUN.in Italia (2). Boll. R. Lab. Ent. Agr. Portici. 1, 261-328.

MENDIZABAL, M. 1943: Datos sobre la plaga de langostaen la provincia de Almería. Bol. Pat. Veg. y Ent. Agr.12, 285-293.

MORALES AGACINO, E. 1941: El género Dociostaurus (Fie-ber) en España. Publ. Serv. Lucha contra Lang. nQ 14.

MORENO MÁRQUEZ, V. 1942: Dos formas de langosta ma-rroquí D. maroccanus Thunb) reveladas biométri-camente. Publ. Serv. Lucha contra Lang. ne 17.

MORENO MÁRQUEZ, V. 1945: Zonas permanentes de lan-

gosta en España: I. Boceto ecológico de la Serena. Publ.Serv. Lucha contra Lang. nQ 24.

NAGY, B. 1964: Data of the ocurrence and habitat of theMoroccan Locust (D. maroccanus Thb) in Hungary.Noveny term. Kut. lintex. Evk. 9 (1961-62) 262-299.

PAOU, G. 1932: Osseivazioni sulla biología del Docios-taurus maroccanus Thunb., in Italia nelle fasi grega-ria e solitaria e sull'azione de alcuni insetti parassiti.Nuovi Annali Agrie. 12, 627-639.

PASCUAL, F. 1977: índice de gregarismo de una pobla-ción de Langosta marroquí. D. maroccanus Thb. delsureste español. Trab. Monog. Depto. Zool. Univ. Gra-nada, nQ 8, 1-16.

PASQUIER, R. 1934: Contributions a l'étude du criquetmarocain, Dociostaurus maroccanus Thunb., en Afri-que mineur. (1). Bull. Soc. Aist. nat. Afr. N. 25, 167-200.

SAFAROV, A.A. 1964: Phase characters in the MoroccanLocust (D. maroccanus Thunb.) and their practicalsignificante. Trudy vses. Inst. Zasch. Rast. 21, 56-65.

SKAF, R. 1972: Le criquet moracain au Proche-Orient etsa grégarisation sous l'influence de 1'home. Bull. Soc.Ecol. 1972, t. Ill, 3, 247-325.

TOKGAEV, T. 1966: The Moroccan Locust in Turkmania.Biology, distribution and the basis forits control. Ash-khabad.

UVAROV, B.P. 1977: Grasshoppers and Locusts. A hand-book of general Acridology. Volume II. Centre forOverseas Pest Research, London.