Algunos documentos más para la historia del teatro en ... · Ynduráin, la Facultad de Filosofía...

24
Algunos documentos más para la historia del teatro en Zaragoza en el siglo XVII por Ángel SAN VICENTE (Universidad de Zaragoza) Fue en el año 1972 cuando, en homenaje al doctor Francisco Ynduráin, la Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad de Zaragoza, publico unos estudios de Lengua y Literatura entre los cuales se halla el antecedente del breve conjunto documental que sigue (en transcripción) a este preámbulo (1). A pesar del tiempo transcurrido y de la novedad que supu- so levantar el telón sobre la historia del teatro del Siglo de Oro en Zaragoza, ésta es la fecha en que ningún otro desvelamien- to ha tenido lugar en torno al escenario zaragozano del Barroco. En aquel estudio, con las copias de dos docenas de piezas de archivo referentes a representaciones teatrales de los años 1579 a 1619, quedaron también apuntados (a pie de pa'gina) algunos (1) Homenaje a Francisco Ynduráin, ed. por la Facultad de Filosofía y Letras, Zaragoza, Lib. General, 1972(véanse pp. 267-361 : El teatro en Zaragoza en ^Lempos de Lope de Vega, por Ángel San Vicente). SAN VICENTE, Ángel. Algunos documentos más para la historia del teatro en Zaragoza en el siglo XVII. En Critico'n (Toulouse), 3 1 !, 1986, pp. 27-50.

Transcript of Algunos documentos más para la historia del teatro en ... · Ynduráin, la Facultad de Filosofía...

Algunos documentos más para la historia

del teatro en Zaragoza en el siglo XVII

por Ángel SAN VICENTE(Universidad de Zaragoza)

Fue en el año 1972 cuando, en homenaje al doctor FranciscoYnduráin, la Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad deZaragoza, publico unos estudios de Lengua y Literatura entre loscuales se halla el antecedente del breve conjunto documental quesigue (en transcripción) a este preámbulo (1).

A pesar del tiempo transcurrido y de la novedad que supu-so levantar el telón sobre la historia del teatro del Siglo deOro en Zaragoza, ésta es la fecha en que ningún otro desvelamien-to ha tenido lugar en torno al escenario zaragozano del Barroco.

En aquel estudio, con las copias de dos docenas de piezasde archivo referentes a representaciones teatrales de los años1579 a 1619, quedaron también apuntados (a pie de pa'gina) algunos

(1) Homenaje a Francisco Ynduráin, ed. por la Facultad de Filosofía y Letras,Zaragoza, Lib. General, 1972(véanse pp. 267-361 : El teatro en Zaragoza en^Lempos de Lope de Vega, por Ángel San Vicente).

SAN VICENTE, Ángel . Algunos documentos más para la h i s t o r i a del teat ro en Zaragoza en e l s i g loX V I I . En Crit ico'n (Toulouse), 31!, 1986, pp . 27-50.

28 Ángel SAN VICENTE Criticón, 34, 1986

datos para un posible desarrollo del tema y,en vista de que nadielos ha explayado, me ha parecido oportuno hacerlo yo también, nosin .previa revisión (fructífera) de mis notas, en la presenteaddenda.

Y de ésta conviene advertir dos cosas : una de orden his-toriográfico y diplomatista, sobre la redundancia de los documen-tos 6/7 y 9/10, que no he querido evitar (omitiendo la copia deuno de ellos, en cada caso), porque proceden de fuentes distintas,aunque del mismo archivo, y permiten cotejar dos estados documen-tales del texto : el de registro (en bastárdelo) y el de acta pú-blica, con sus respectivas lecturas historiográficas, no siendoigual la cantidad de información dada por ambos. La segunda advvertencia, sin duda innecesaria, es que la agestión al estudiopublicado en 1972, con las 32 transcripciones que siguen, supone,natural, jurídica y sentimentalmente, una prorrogación de aquelhomenaje al Maestro, q^uien felizmente tendrá que admitirlo así,sellándolo, una vez mas, con generosa benevolencia.

Las normas de transcripción aplicadas a los documentosson las recomendadas por el C. S. I. C. (Madrid) que, en estecaso, han incidido así : a) separación intertextual de 'palabras',utilizando apóstrofo cuando hay elisión (pero no en las contrac-ciones 'del' y 'de' + demostrativo) ; b) conversion de letrasmayúsculas a minúsculas o viceversa, de acuerdo con la ortografíaactual ; c) simplificación de consonantes dobles iniciando pala-bra ; d) respeto de la puntuación del original, si la lleva, (o,en caso contrario, introducción de un mínimo de signos que faci-liten lectura inequívoca, si el texto no es ambiguo),asi como dela habitual ausencia de acentos (pero acentuamos monosílabosequívocos).

El apóstrofo que sigue a ciertas cifras de foliación do-cumental significa (codicologicamente) que se trata del 'vuelto'o 'tergo' del folio.

1617, agosto 16.

Vicente Osorio y su compañía de teatro contratan los servicios de transportede la misma desde Zaragoza a Barcelona con Juan Gascón, correo ordinario queles ha prestado 2.220 sueldos para gastos de viaje.

EL TEATRO EN ZARAGOZA EN EL XVII 29

Archivo Histérico de Protocolos: Zaragoza. Francisco Moles, año 1617, ff.1.802-1.804'.

ÍAl margen : Concordia] Eadem die et loco ante la presencia de mi FranciscoMoles notario y de los testigos infrascriptos parecieron y fueron personal-mente constituyaos de una parte Vicente Osorio auctor de comedias y Anthoniade Vega conjujes, Miguel de Riba de Neyra y Mariana de Rios conjujes, Fran-cisco López y Maria Bayz conjujes, Pedro Balcazar y Ysabel de Blancas conju-jes, Martin Garcia y Ysabel Ana conjujes, Alonso de San Martin y Michaela deRios conjujes, Francisco Gayos y Juan de Morales representantes, todos resi-dientes al presente en la dicha ciudad de Caragoça, todos juntamente y cadauno dellos de por si y por el todo ; y de la otra Juan Gascon vezino de ladicha ciudad de Caragoca y hordinario de la presente ciudad a la ciudad deVarçelona, las quales dichas partes hizieron, pactaron y ottorgaron, hazen,pactan y ottorgan una capitulación y. concordia entre ellos acordada en yacerca lo que en ella se contiene que es del tehenor siguiente :

Et primeramente esta pactado y concordado entre las dichas partes que el di-cho Juan Gascon con sus nulas y carro o, carros ha de llebar y dar puestos enla ciudad de Barcelona a todos los sobredichos y arriba nombrados y a todasu ropa y cossas se les ofreciere llebar y los dichos y de parte de arribanombrados Vicente Osario y los demás de su compañía dar y pagar a dicho JuanGascon por razón de' los portes de la presente ciudad a la dicha de Barcelonapor cada uno dellos y sus personas a razón de a çinquenta y dos sueldos ja-queses por persona y a doze sueldos jaqueses por cada roba de Barcelona dela ropa y cossas que les llebare hasta dicha ciudad de Barcelona.

Ittem por quanto el dicho Juan Gascon ha prestado a los dichos y arriba nom-brados dos mil dozientos y veynte sueldos jaqueses en dinero de contado paralos gastos y cossas que se les pueden ofrecer hasta llegar a dicha ciudad deBarcelona, es pactado que assi los dichos dos mil dozientos y veynte sueldosjaqueses de dicho préstamo y lo que montaren dichos portes los dichos y departe de arriba nombrados se lo hayan de dar y pagar a dicho Juan Gascon den-tro de dos dias llegado que hayan a dicha ciudad de Barcelona en buena monedade plata de pesso y mientras no le pagaren dichos dos mil dozientos y veyntesueldos jaqueses de dicho préstamo y lo que montaren dichos portes haya dequedar y quede en poder de dicho Juan Gascon toda la ropa y cossas que llebarede los sobredichos y del otro dellos hasta ser enteramente pagado de todo losobredicho y si pasados dichos dos dias no se le pagare a dicho Juan Gascontoda la dicha cantidad los dichos y de parte de arriba nombrados auctor y re-presentantes y a costas suyas y del otro de ellos hayan de pagar y paguen adicho Juan Gascon o, a la persona que él o, su criado señalare quareynta suel-dos jaqueses por cada un dia hasta ser enteramente pagado de dichos préstamoy portes y si dentro de diez dias llegado que hayan a dicha ciudad de Barcelo-na no se le pagare enteramente lo que se le debiere de los dichos préstamo yportes dicho Juan Gascon o, su criado o, la persona que como dicho es se selía-lare puedan pasar y pasen a vender de la dicha ropa y cossas que de los sobre-dichos se abra llebado y estara en su poder hasta ser pagado enteramente de lo

30 Ángel SAN VICENTE Criticón, 34, 1986

que se le debiere sin aguardar termino ni discurso jurídico ni foral sino sum-mariamente.

Las guales dichas partes a tener y cumplir lo sobredicho respectibamente obli-garon sus personas y todos sus bienes assi muebles como sittios de los qualesetc. con clausulas de precario constituto, aprehensión, manifestación, inben-tario, emparamiento etc. renunciaron sus jueces etc. sometiéronse etc. fiatlarge.

Testes : Diego Francisco Moles notario y Pedro Tarragon escribiente Cesarau-gustae habitatores.

1623, octubre 24 Zaragoza

El Concejo de Zaragoza autoriza representación de comedias a Gabriel Sedeño,director de teatro.

Archivo Municipal de Zaragoza. Libro de actos comunes, ano 1623, f. 191'.

[Al margen : Licencia a un Autor de comedias pare presentarlas en el Teatro]Eodem die los dichos señores jurados a petición de los regidores del Hospitalde Nuestra Seííora de Gracia dieron licencia y facultad a Gabriel Sedeño autorde comedias de poder representar en el teatro de dicho hospital las comediasque tubiere con su compañía durante el beneplácito de los señores jurados queson y serán de la dicha ciudad, con condición que dicho autor y su compañía,ayan de dar la muestra y representar una comedia a dichos señores jurados enlas Casas de la Ciudad, o, dar la limosna que a dichos señores jurados parece-rá para el Colegio de las Hermanas Recogidas de Nuestra Señora de Misericordia,lo qual por dicho Gabriel Sedeño auctor sobredicho fue acceptado etc.

Testes : Gabriel Terrada y Alfonso Ribera ayudantes de andadores Cesaraugustehabitatores.

1624, marzo 30 Zaragoza

Juan Martines, director de teatro, y los actores Juan Bautista Barrantes, JuanVicente Cucarella, Luis Meléndes , Antonio de Medina, Alonso de los Ríos, Fer-nando Anel, Marcos de Herrera, Juan Peres, Juan Leal, Santiago Reinoso y Vicente

EL TEATRO EN ZARAGOZA EN EL XVII 31

Jover de Arnal, residentes en Zaragoza, reciben IB.000 sueldos en comanda deMiguel Canales y dos mesoneros.

Archivo Histórico de Protocolos de Zaragoza : Miguel Juan Montaner, año 162't,ff .1.039'-!.041.

[Al margen ; Comanda] Eadem die nosotros Juan Martinez autor de comedias, JuanBatista Barrantes, Juan Vicente Cucarella, Luys Melendez, Antonio de Medina,Alonso de los Rios, Fernando Anel, Marcos de Herrera, Juan Pérez, Juan Leal,Santiago Reynoso, y Vicente Jober de Arnal, representantes residentes al pre-sente en la ciudad de Çaragoça del reyno de Aragon todos juntamente y cada unode nos por si y por el todo de grado etc. ottorgamos tener y que tenemos encomanda, deposito, de vosotros Miguel Canales carpintero, Juan de Gaona yMiguel Moreno mesoneros vecinos de la dicha ciudad de Caragoza es a saver lasuma y cantidad de doce raíl sueldos dineros jaqueses buena moneda de plata etc.que en moneda castellana hacen seys mil reales los quales etc. et aquellosprometemos y nos obligamos restituir tornar y libraos [eiol siempre y quandode nosotros, o, del otro de nos haver y cobrar los querreys a lo qual tenery cumplir obligamos nuestras personas y todos nuestros bienes y de cada unode nos por si y por el todo assi muebles como sittios etc. de los quales que-remos haver et habernos los muebles por sus proprios nombres, y especies dis-tinta y particularmente nombrados especificados y designados y los sittiospor dos o, mas confrontaciones confrontados y limitados y todos por especial-mente obligados etc. la qual obligación queremos sea spécial etc. queremossea variado juicio etc. queremos que fecha, o,no fecha etc. juramos por Diossobre la cruz y santos quatro Evangelios- de nuestro seííor Jesu Christo etc.renunciamos etc. et sometome etc. con clausulas de precario constituto appré-hension imbentario execucion enparamiento y manifestación etc. large fiât etc.

Testes : Martin Buyl y Juan Francisco Ybañez escribientes havitatores Cesarau-guste.

[En Colwina :] Ivan Martynez, Juan Baptista Barrantes, Juan Biçente Cucarella,Luis Melendez, Antonio de Medina, Alonso de los Rios, Fernando Anel, Marcos deHerrera, Juan Pérez, Juan Leal, Santiago Reynoso, Uisente Jouer de Arnal.

Yo Martin Buil soy testigo de lo sobredicho [rtíbrica]Yo Juan Francisco Ybañez soy testigo de lo sobredicho Oábrica]

Nota : A este documento precede una venta de comanda de 6.200 sueldos debidospor Juan Gómez de Ángulo, vecino de Burgos, que hace Juan Martínez asus acreedores de Zaragoza.

J2 Ángel SAN VICENTE Criticón, 34, 1986

1627, Octubre 15 Zaragoza

El Consejo de Zaragoza autorisa representación de comedias a Olmedo, directorde teatro.

Archivo Municipal de Zaragoza : Bastárdelo de actos menores de los jurados,año 1627, f. 90'.

Dicho dia los seftores jurados 3. í. y 5. a suplicación de Olmedo autor de co-medias se le dio licencia para que pueda representar de mafíana sábado adelantecon obligación de dar la muestra ordinaria siempre que se le mandare.

Testes : Beruete y Terradas.

1628, septiembre 23 Zaragoza

El Concejo de Zaragoza autoriza representación de comedias a Salasar, directorde teatro.

Archivo Municipal de Zaragoza : Bastárdelo de actos menores de los jurados,año 1628, f. 131'.

Dicho dia Bernardo de Castro en nombre de Salazar autor de comedias parecióante todos los señores jurados y suplico licencia para representar. Y se leconcedió, durante la mera voluntad etc.

Testes : Cortes y Ribera.

1629, abril lt Zaragoza

El concejo de Zaragoza autoriza representación de comedias a Juan Acacio, di-rector de teatro.

EL TEATRO EN ZARAGOZA EN EL XVII 33

Archivo Municipal de Zaragoza : Bastárdelo de actos comunes de los juradosaño 1629, f. 165'.

Dicho dia en presencia de los señores jurados 2. 3. * y 5. pareció PedroVillanueva regidor del Hospital y en nombre de los demás regidores pidió sediera licencia a Juan Acacio autor de comedias para representar en el puestoacostumbrado y dichos seTSores jurados la dieron durante su mera volundad etc.

Testes : Francisco Morel y Martin Lamberto iñiguez.

1629, abril 11 Zaragoza

El Concejo de Zaragoza autoriza representación de comedias a Juan Acacio,director de teatro.

Archivo Municipal de Zaragoza. Libro de actos comunes, año 1629, f. 168.

\_Al margen : Licencia a Juan Acacio para representar comedias] Bodem die losseñores micer Bernárdino Bordalua, don Christoual de Blancas, Pedro Sánchezdel Castellar, micer Miguel Iñigo de Alordi y el doctor Domingo Pérez de Ubie-do jurados de la ciudad de Caragoca a petición y suplicación de Pedro Villa-nueua como regidor del Hospital Real y General de Nuestra Señora de Gracia dela dicha ciudad y en nombre de los demás regidores de aquel dieron licencia yfacultad a Juan Acacio autor de comedias y a petición de aquel mismo le dieronlicencia y facultad para durante la mera y libre voluntad de los dichos seno-res jurados de poder representar en el teatro y puesto acostumbrado del dichohospital y conque el dicho Juan Acacio siempre que dichos señores jurados selo mandaren haya de venir con su compaííiaa representar en las Casas de laCiudad sin pagarle cossa alguna por ello como siempre lo han hecho los demásautores. Lo qual con action de gracias fue aceptado por los dichos Pedro Villa-nueua regidor sobredicho y por el dicho Juan Acacio.

Testes : Francisco Morel y Martin Lamberto Iííiguez Cesarauguste habitatores.

1629, septiembre 29 Zaragoza

El Concejo de Zaragoza autorisa representación de comedias a Pedro de Vdldés,director de teatro.

34 Ángel SAN VICENTE Criticón, 34, 1986

Archivo Municipal de Zaragoza. Libro de actos comunes, ano 1629, f. 363.

[Al margen : Licencia de representar comedias] Eodem die los señores micerBernardino Pérez de Bordalba, don Pedro Sánchez del Castellar y el doctor Do-mingo Pérez de Ubiedo jurados de la ciudad de Caragoça a suplicación de Pedrode Baldes auctor de comedias le dieron licencia y facultad de poder represen-tarlas aquel con su compañía en el teatro que el Hospital General de NuestraSettora de Gracia de la misma ciudad tiene hecho, con permiso de aquella en laforma acostumbrada, y el dicho Pedro de Baldes con action de gracias aceptola dicha licencia etc. large.

Testes : Alfonso Ribera y Gabriel Asensio Terrada aiudantes de andadores delos dichos señores jurados habitantes en Caragoca.

1629, octubre 25 Zaragoza ' .

El Cortee jo de Zaragoza autoriza representación de comedias a Juan de Robres,director de teatro.

Archivo Municipal de Zaragoza : Bastárdelo de actos menores de los jurados,año 1629, f. 200'.

Dicho dia los señores jurados primero 3. y 5. a petición de Pedro Villanuevaregidor del Hospital y Juan de Robres auctor de comedias le dieron licenciade representar conque vengan a dar muestra en las Casas de la Ciudad, o, darla limosna que a los seKores jurados pareciere.

Testes : Cortes y Val.

10

1629, octubre 25 Zaragoza

El Concejo de Zaragoza autoriza representación de comedias a Juan de Robres,director de teatro.

Archivo Municipal de Zaragoza : Libro de actos comunes, año 1629, f.mo 1.

EL TEATRO EN ZARAGOZA EN EL XVII 35

[Al tnargen : Licencia de representar comedias] Eodem die los señores micerBernardino Pérez de Bordalba, don Pedro Sánchez del Castellar y el doctorDomingo Pérez de Obiedo jurados de la ciudad de Caragoca a suplicación dePedro Villanueua regidor del Hospital y Juan de Robres autor de comedias ledieron licencia y facultad de poderlas representar aquel con su compañía enel theatro que el Hospital General de Nuestra Señora de Gracia de la mismaciudad tiene hecho con permiso de aquella en la forma acostumbrada y el dichoJuan de Robres con acción de gracias acepto etc. large.

Testes : Antonio Cortes y Miguel del Bal andadores.

11

1631, abril 10 Zaragoza

Gabriel de la Vega, director de teatro, y los actores Fernán Peres y Miguelde Miranda, residentes en Zaragoza, juntamente con el carpintero AntonioPurroy, reciben 4.000 sueldos en comanda del ciudadano Miguel de la Torre.

Archivo Histórico de Protocolos de Zaragoza : Nicolás Cascarosa, ano 1631,ff.1054'-1.055.

ÍAl margen : Comanda] Eisdem die et loco que nossotros Gabriel de la Vega au-tor de comedias, Fernán Pérez y Miguel de Miranda representantes residentesde presente en la ciudad de Caragoça y Antonio Purroy carpintero vecino de ladicha ciudad todos juntamente y cada uno de nos por si y por el todo de gradoetc. otorgamos etc. tener etc. en verdadera comanda etc. de vos Miguel de laTorre ciudadano y domiciliado en la dicha ciudad es a saber quatro rail sueldosjaqueses los quales el presente dia de hoy en nuestro poder y de cada uno denos por si y por el todo haveys encomendado y aquellos de vos en comanda y de-posito otorgamos hauer recibido renunciantes etc. los quales prometemos etc.restituyr etc. toda ora etc. et si expensas etc. aquellas etc. a lo qual tenery cumplir obligamos nuestras personas y todos nuestros bienes y de cada unode nos por si y por el todo muebles y sitios etc. los quales etc. y que lapresente obligación sea especial etc. en tal manera etc. con clausulas de exe-cucion, precario constituto aprehensión sequestro inventario y emparamientoetc. y de fecha o no fecha etc. renunciamos etc. sometemónos etc. queremossea variado juizio etc. juramos etc. en poder del notario infrascripto de pa-gar etc. fiât large.

Testes : Domingo Lozano notario real y Jusepe Felipe Sánchez escribiente habi-tantes en Caragoça.

36 Ángel SAN VICENTE Criticón, 34, 1986

Yô Gabriel de la Bega otorgo lo sobredichoFernando Pérez otorgo lo sobredichoMiguel de Miranda otorgo lo sobredichoYo Jusepe Felipe Sánchez soy testigo de lo sobredichoy me firmo por Antonio Purroy obligado que dixo no sabia es:crivirYo Domingo Loçano soy testigo de lo sobredicho y me firmo por Antonio Purroyobligado que dixo no sabia escrivir.

Certifico yo dicho notario que en este acto no hay sobrepuesto rasso enmendadoborrado ni interlineado

12

1632, mayo 17 Zaragoza

Juan Martines, director de teatro, nombra procurador suyo al carpintero MiguelCanales, vecino de Zaragoza, ausente.

Archivo Histórico de Protocolos de Zaragoza : Diego Jerónimo Montaner,año 1632, ff. 1.185-1.187.

[Al margen : Poder] Eadem die yo Juan Martínez autor de comedias por Su Mages-tad residente en la ciudad de Caragoca no revocando etc. aorade nuebo de gra-do etc. hago constituyo creho y ordeno presto especial y a las infrascriptascosas general procurador mió asi y en tal manera que la generalidad a la es-pecial[i]dad no derogue ni por el contrario a saver es a Miguel Canales car-pintero vecino de la dicha ciudad absente etc. especialmente y expresa paraque por mi y en nombre mió etc. pueda el dicho mi procurador pidir demandaraver recibir y cobrar, pida demande haya reciba y cobre asi en juicio comofuera del de qualesquiere persona, o, personas etc. y de quien conbenga y seanecesario y en cuyo poder estén y se aliaren todas y qualesquiere sumas y can-tidades de dineros pensiones de censales treudos comandas alquileres de casasy eredades precios de arrendamientos y otros qualesquiere bienes y cosas a midebidos debidas caydo caydas y pertenecientes y que de aqui adelante caherancorrerán se me deveran y pertenecerán en qualquiere manera et de lo que asirecibirá y cobrara pueda otorgar y otorgue apocas y albaranes públicos, o,prlbados de paga y de recepta con la renunciación debida cancellaciones de-finimientos y otros qualesquiere actos y escripturas acerca la dicha cobrancaoportunas y necesarias y al dicho mi procurador bien bistas y placientes.Otrosi para que por mi y en nombre mió representando mi propria persona y dre-cho y como yo mismo pueda el dicho mi procurador interbenir e interbenga entodos y cada unos pleytos questiones peticiones y demandas los quales y lasquales yo de presente tengo y espero tener con qualesquiere persona, o, per-sonas etc. et uno, o, mas procuradores a los dichos pleytos tan solamente sus-

EL TEATRO EN ZARAGOZA EN EL XVI! 37

tituyr et aquel, o, aquellos rebocar y destituyr. Et generalmente etc. prometoaver por firme agradable baledero y seguro perpetuamente todo y quequiere quepor el dicho i»i procurador etc. so obligación de mi persona y todos mis bienesasi muebles como sitios donde quiere auidos y por aver etc. large fiât etc.

Testes : Pedro Simon Ardid y Bardaxi estudiante y Matias de Mur menor escri-biente avivantes en la ciudad de Caragoca.

Juan Martínez [rúbrica]Yo Pedro Simon Ardid y Bardaxi soy testigo de lo sobredichoYo Matias dé Mur menor soy testigo de lo sobredicho írúbricd]

Atesto que en el presente instrumento no ay que salbar.

; 13

• 164<t, enero 19 Zaragoza

El Concejo de Zaragoza autoriza representación de comedias a Solano, directorde teatro.

Archivo Municipal de Zaragoza. Libro de actos comunes, año 161»1», f. 71.

[Al margen : Licencia para representar comedias] Eodem die los dichos señoresjurados a petición de don Martin de Pomar ciudadano como regidor que es delHospital Real y General de Nuestra Señora de Gracia de la ciudad de Çaragoçadieron licencia y facultad a ireserva de espacio en blanco] Solano autor decomedias para poderlas representar con su compañía en el teatro adonde se acos-tumbran representar en dicho hospital durante el beneplácito, mera y libre vo-luntad de los señores jurados que son y serán de dicha ciudad etc. large.

Testes : don Augustin Amigo ciudadano y Juan Francisco de Sustegui escribientehauitatores Cesarauguste.

1649, junio 10 Zaragoza

Pedro de la Rosa, director de teatro, e Isabel de GÓngora, habitantes en Zara-goza, reciben 1.628 sueldos en comanda del platero Miguel de San Juan, vecinode la misma ciudad.

38 Ángel SAN VICENTE Criticón, 34, 1986

Archivo Histórico de Protocolos de Zaragoza : Ildefonso Moles, año lew, f f.563-563'.

[Al margen : Comanda] Eodem die et loco nosotros Pedro de la Rosa autor de co-medias y Isabel de Gongora havitantes en la ciudad de Caragoça simul et in so-lidum de grado etc. confessamos tener y que tenemos en verdadera comanda purollano y fiel deposito de vos Miguel de San Juan platero vecino de la dichaciudad de Caragoça mil seiscientos veinte y ocho sueldos jaqueses los, qualesen nuestro poder y de cada uno de nos otorgamos haver recibido etc. aquellosprometemos pagar etc. cada y quando etc. so obligación de nuestras personas ybienes y de cada uno de nos muebles y sitios etc. de los quales etc. con clau-sulas de precario constituto aprehensión execucion inventario emparamiento etc.fecha o no fecha etc. plácenos sea procedido a capción de nuestras personasetc. juramos a Dios etc. restituir etc. no pleitear etc. so pena de perjurosetc. et si expensas etc. aquellas so obligación etc. renunciamos nuestros jue-ces etc. sometemonos etc. fiât large etc.

Testes : Martin Clemente Corredor y Francisco Pétillas escribanos Cesaraugustehavitatores.

Isabel de GongoraPedro de la Rosa trûbrica]

Yo Martin Clemente corredor soy testigo de lo sobredichoYo Francisco Pétillas soy testigo de lo sobredicho

En el presente instrumento no hai que salbar conforme a fuero.

15

1668, diciembre 27 Zaragoza

El Concejo de Zaragoza autoriza representación de comedias a Félix Pascual,director de teatro

Archivo Municipal de Zaragoza : Libro de actos comunes, año 1669, f. 16'.

[XI margen : Licencia para representar comedias] Eodan die los muy illustresseñores don Ignacio Garzes, don Jayme Juan de Arañon, don Joseph Çamora y donMartin Antonio Ondiano jurados de la ciudad de Caragoza a suplicación de donFrancisco Sanz de Cortes regidor del Hospital de Nuestra Señora de Gracia die-ron licencia y facultad a Félix Pasqual autor de comedias para que pueda re-pressentar con su compañía en el theatro de dicho hospital durante la mera ylibre voluntad de la piudad y de los señores jurados della con obligación dedar la muestra siempre que se le pidiere a [por 'o'] por ello lo que a los di-chos señores jurados pareciere.

EL TEATRO EN ZARAGOZA EN EL XVII 39

Testes : {.reserva de espacio en blanco]

16

1670, enero 15 Zaragoza

El Concejo de Zaragoza autoriza representación de comedias a Francisco Rodri-gues, director de teatro.

Archivo Municipal de Zaragoza : Bastárdelo de actos menores de los jurados,año 1670, f. 165. .

Dicho dia los 5 señores jurados dieron licencia para repressentar comedias enel teatro del Hospital a Francisco Rodríguez.

Testes : Ustegui y Vara. . . . . . • - •

17

1672, febrero 20 • Zaragoza

El Concejo de Zaragoza autoriza un incremento del precio de entrada a la re-presentación de la "Comedia de Tetis y Peleo", solicitado por Magdalena Lopes,directora de la compañía de teatro.

Archivo Municipal de Zaragoza : Libro de actos comunes, ano 1672, f. 9t'.

ÍAl margen : Augmento de entrada, a los comediantes] Eodem die, los dichos se-ñores jurados, a suplicación de Magdalena López autora de comedias, en consi-deración del grande gasto que han tenido en la imbentiba y fabrica de las tra-moyas, que han hecho para la representación de la "Comedia de Tetis y Peleo",los dichos señores jurados deliueraron se les augmentase la entrada, en dichacomedia, y que el primero y segundo dia paguen un real todos los que entrarenen ella, por todas las puertas.

Testes : Pedro Lanuza y Juan Marco, ayudantes de andadores Cesarauguste haui-tatores.

40 Ángel SAN VICENTE Criticón, 34, 1986

18

X672, octubre 5 Zaragoza

El Concejo de Zaragoza autorisa representación de comedias a Carlos de Salasar,(director de teatro).

Archivo Municipal de Zaragoza : Libro de actos comunes, ano 1670, f. 283.

LAl margen : Licencia para representar comedias] Eodem die los dichos señoresjurados, a suplicación de don Francisco Ripol ciudadano y domiciliado en laciudad de Zaragoza y regidor del Santo Hospital Real y General de Nuestra Se-ñora de Gracia de la dicha ciudad, dieron licencia y facultad, a Carlos deSalazar para que pueda representar cdn su conpania en el teatro de dicho sanc-to hospital y esto durante la mera y libre voluntad de los señores jurados queson y serán de dicha ciudad con obligación de dar la muestra sienpre que lesfuere pidida, o, pagar por ello la cantidad que a dichos señores jurados pa-ciere etc. large etc.

Testes qui supra proxime nominantur.

19

1675, enero 12 Zaragoza

El Concejo de Zaragoza autorisa representación de comedias a Cristóbal Medina,director de teatro.

Archivo Municipal de Zaragoza : Libro de actos comunes, ano 1675, f. 26.

[Al margen : Licencia para representar comedias] Eodem die los muy illustresseñores don Jayme Juan de Araííon, don Blas de Ribas, don Miguel Mazparota, donFélix Medel jurados de la ciudad de Çaragoza a petición de Juan de Lucia ciu-dadano de dicha £iudad y receptor del Hospital Real y General de Nuestra Seño-ra de Gracia de la presente ciudad dieron licencia y facultad a ChristoualMedina autor de comedias para que pueda repressentar con su compañia en el 'theatro de dicho hospital y esto durante la mera y libre voluntad de los se-ñores jurados con obligación de dar la muestra siempre que les fuere pidida,o pagar por ella la cantidad que se acostumbra etc. large.

Testes : don Joseph Galuan y don Josseph Pastor ciues Cesarauguste.

EL TEATRO EN ZARAGOZA EN EL XVII 41

20

1675, enero 30 Zaragoza

El Concejo de Zaragoza señala el precio de entrada a la representación de lacomedia "Fieras afemina Amor" {de Pedro Calderón de la Barca] en el teatro delHospital de Nuestra Señora de Gracia.

Archivo Municipal de Zaragoza : Libro de actos comunes, año 1675, f. 31'.

LAl margen : Que todos los que entraren a ber una comedia paguen a real portodas puertas] Eodem die los muy illustres señores don Jayme Juan de Arañon,don Blas de Ribas, don Miguel Mazparota, don Félix Medel jurados de la ciudadde. Caragoza a petición y suplicación de don Francisco Ripol regidor del Hospi-tal Real y General de Nuestra Señora de Gracia deliberaron y dieron licencia adicho santo hospital para que en una comedia que se ha de representar en elteathro e intitulada "Fieras afemina Amor" paguen todos los que entraren a berdicha comedia por todas puertas a real en consideración de los gastos que sele han ofrecido al hospital en hazer las apariencias de dicha comedia.

Testes : don Gaspar Fuster y Domingo Fernandez Treuiño ciues Cesarauguste.

. - . - • • 21

1675,.octubre 29 Zaragoza

El Concejo de Zaragoza autoriza representación de comedias a Bernardo la Vega,director de teatro.

Archivo Municipal de Zaragoza : Libro de actos comunes, año 1675, f. I<t6'.

ÍAl margen : Licencia para representar comedias] Bodem die los dichos señoresjurados a supplicacion de'don Francisco Ripol rejidor del Hospital de NuestraSeñora de Gracia dieron licencia y facultad a Bernardo la Vega author de co-medias para repressentar con su compafiia en el theatro de dicho hospital du-rante la mera y libre voluntad de la piudad y de los señores jurados délia yesto con obligación de dar la muestra, o pagar por ella lo que pareciere a losseñores jurados.

Testes : don Juan Salaberte y Diego Gerónimo Montaner ciues Cesarauguste.

42 Ángel SAN VICENTE Criticón, 34, 1986

22

1676, noviembre 5 Zaragoza

El Concejo de Zaragoza autoriza representación de comedias a Martín de Mendosa,director de teatro.

Archivo Municipal de Zaragoza : Libro de actos comunes, aHb 1676, f. 387'.

LAl margen : Licencia de representar comedias] Eodem die los dichos señoresjurados a suplicación de don Francisco Ripol regidor del Hospital de NuestraSeñora de Gracia dieron licencia y facultad a Martin de Mindoza autor de co-medias para que pueda representar con su compañía en el theatro de dicho hos-pital durante la mera voluntad de la Ciudad y de los señores jurados della,con obligación de dar la muestra siempre que se le pidiere, o, pagar por ellolo que a los señores jurados pareziere etc.

Testes:Josseph Agüelo y Pedro Polo hauitatores Cesarauguste.

23

1680, abril 21 Zaragoza

El Concejo de Zaragoza autoriza representación de comedias a Martín de Mendoza,director de teatro.

Archivo Municipal de Zaragoza : Libro de actos comunes, ano 1680, ff. 213 y228.

ÍAl margen : Licencia para representar comedias] Eodem die dichos señores ju-rados a suplicación de don Francisco Ripol rejidor del Hospital Real y Gene-ral de Nuestra Señora de Gracia dieron licencia y facultad a Martin de Mendo-za autor de comedias para repressentar con su compañía en el theatro de dichohospital durante la mera y libre voluntad de la Ciudad y de los señores jura-dos della y esto.con obligación de dar la muestra-o, pagar por ella lo que escostumbre etc.

Testes qui supra proxime nominati.

EL TEATRO EN ZARAGOZA EN EL XVII 43

1686, enero 12 Zaragoza

El Concejo de Zaragoza autorisa representación de comedias a Juan Ruis, direc-tor de teatro, y precio de entrada a la primera función.

Archivo Municipal de Zaragoza : Libro de actos comunes, año 1686, ff. 70'-71.

ÍAl margen : Licencia de repressentar comedias] Eodero die los muy illustres se-ñores don Josseph Suelbes y Rubalcaua, don Josseph Sobrino, don Pedro PérezGuiral y el doctor don Atilano Guzroan jurados de la ciudad de paragoza a peti-ción y suplicación de Augustin Gracian receptor del Hospital Real y General deNuestra Señora de Gracia y en nombre de los señores rejidores de aquel dieronlicencia a Juan Ruyz autor de comedias para que pueda representar con su com-pañia en el treatro de dicho hospital durante la mera y libre boluntad de laCiudad y de los señores jurados della. Y para que pueda cobrar el primer díaque se repressentare a real por todas puertas. Y esto con la resserba de quehaya de dar la muestra en donde pareciere a los señores jurados o pagar1 por-ello lo que se acostumbra, etc.

Testes : Diego Nabarro y Balero Benedito hauitatores Cesarauguste.i

25

1686, febrero 19 Zaragoza

El Concejo de Zaragoza autoriza el precio de un real por entrada a la repre-sentación de una comedia nueva intitulada "Santa Genoveva", de Francisco Bueno.

Archivo Municipal de Zaragoza : Libro de actos comunes, ano 1686, ff. 90-91'.

X_Al margen : Que todos los que entraren a ver una comedia paguen a real portodas puertas] Eodem die los muy illustres señores don Manuel de Contaminay Ortal, don Josseph Suelbes y Rubalcaua, don Pedro Pérez Guiral y el doctordon Atilanó Guzman jurados de la ciudad de faragoça a petición y suplicaciónde Augustin Gracian rezeptor del Hospital Real y General de Nuestra Señora deGracia y de los demás rejidores de aquel dieron licencia para que todos losque entraren a ver una comedia nueba en el treatro de dicho hospital, que seintitula "Santa Genobeba" conpuesta por don Francisco Bueno gentilhombre de

44 Ángel SAN VICENTE Criticón, 34, 1986

su excelencia el señor virrey paguen un real por todas puertas el primer diaetc.

Testes : Juan Antonio Clua y Diego Nabarro hauitatores Cesarauguste.

26

1686, abril 6 Zaragoza

El Concejo de Zaragoza autorisa representación de comedias.

Archivo Municipal de Zaragoza : Libro dé actos comunes, ano 1686; f. 125.

[Al margen : Licencia de repressentar comedias] Eodem die los dichos señoresjurados excepto el seíior jurado en cap a petición y suplicación de don JossephBlancas rejidor del Hospital Real y General de Nuestra Señora de Grazia y ennombre de los demás señores rejidores de aquel dieron licencia a [.reserva deespacio en blanco] autor de comedias para que pueda repressentar con su compa-ñia en el treatro de dicho hospital durante la mera y libre voluntad de la Ciu-dad y de los señores jurados della. Y esto con la resserba de que haya de darla muestra en donde pareciere a los señores jurados, o, pagar por ello lo quese acostumbra etc.

Testes : Juan Antonio Clua y Thomas Ximeno hauitatores Cesarauguste.

27

1686, junio 18 Zaragoza

El Concejo de Zaragoza autoriza un espectáculo circense en la Casa de Comedias.

Archivo Municipal de Zaragoza : Libro de actos comunes, ano 1686; f. 171'.

[Al margen : Licencia de hacer volatines en las Cassas de la Comedia] Eodemdie los muy illustres don Manuel de Contamina y Ortal, don Josseph Suelbes yRubalcaua, don Josseph Joachin Vidayna, don Pedro Pérez Guiral jurados de laciudad de Caragoza a suplicación de don Augustin Gracian receptor del HospitalReal y General de Nuestra Señora de Gracia y en nombre de los rejidores deaquel dieron licencia y facultad para que pueda hauer volatines en las Cassasde las Comedias y mostrar un bassilisco, una obeja con seys pies, una paloma

EL TEATRO EN ZARAGOZA EN EL XV11 45

y otras curiosidades durante la voluntad de los señores jurados etc. large.

Testes : Francisco Cubero y Balero Benedito hauitatores Cesarauguste.

28

1693, noviembre 6 Zaragoza

Si Concejo de Zaragoza autorisa representación de comedias a Miguel de Castro,director de teatro, y precio de un real por entrada a la primera función.

Archivo Municipal de Zaragoza : Bastárdelo de actos menores de los jurados,año 1693, f. 136'.

Dicho dia los dichos señores jurados a petición y suplicación de don JerónimoTorrero rejidor del Hospital Real y General de Nuestra Señora de Gracia dieronlicencia a Miguel de Castro autor de comedias para repressentar con su compa-ñia entrando el primer dia a real por todas puertas con reserba de la muestra.

Testes : Clua y Luciano [Ortiz].

29

1694, enero 13 Zaragoza

El Concejo de Zaragoza autoriza representación de comedias a Isabel de Castro,directora de teatro, y precio de un real por la entrada a la primera función.

Archivo Municipal de Zaragoza : Bastárdelo de actos menores de los jurados,año 1694, f. 155-155'.

Dicho dia los 5 señores jurados a petición y suplicación de Pedro Laserradarezeptor del Ospital Real y General de Nuestra Señora de Gracia y en nombrede los señores rejidores de dicho santo hospital dieron licencia a Isabel deCastro autora de comedias para repressentar con su compañía en el treatro dedicho hospital durante la mera voluntad de la Ciudad con obligación de dar lamuestra quando pareciere a la Ciudad o pagar por ella lo que se acostumbraque es 15 libras y deliberaron que el primer dia que se representare entrentodos a real por todas puertas etc.

Testes : Clua y Nabarro [Diego].

46 Ángel SAN VICENTE Criticón, 34, 1986

30

1694, diciembre 17 Zaragoza

El Concejo de Zaragoza autoriza representación de comedias a Miguel de Salas,director de teatro, y señala el precio de entrada a la primera función.

Archivo Municipal de Zaragoza : Libro de actos comunes, año 167S, f. 26'.

[Al margen : Licencia de representar comedias] Eodem die los dichos seííoresjurados a suplicación de Augustin Gracian receptor del Hospital Real y Generalde Nuestra Señora de Gracia y en nombre de los señores rejidores de aquel die-ron licencia a Miguel de Salas autor de comedias para repressentar con su com-pañía en el treatro de dicho hospital, comenzando el domingo primero vinientediez y nuebe de diziembre de los presentes mes y aíío durante la mera voluntadde la Ciudad con obligación de dar la muestra quando pareciere a los sefíbresjurados o, pagar por ella quinze libras jaquessas que es lo que se acostumbra.Y deliueraron que el primero dia que se representare entren a real por todaspuertas etc. large.

Testes qui supra proxime nominati.

31

1695, enero 12 Zaragoza

El Concejo de Zaragoza autoriza representación de comedias a Isabel de Castro,directora de teatro, y precio de un real por entrada a la primera función.

Archivo Municipal de Zaragoza : Libro de actos comunes, año 1695, ff. 70-70'.

ÍAl margen : Licencia de representar comedias] Eodem die los dichos señoresjurados a petición y suplicación de don Augustin Gracian receptor del HospitalReal y General de Nuestra Señora de Gracia y en nombre de los señores rejido-res de aquel dieron licencia a Ysabel de Castro autora de comedias para repre-sentar en el treatro de dicho santo hospital durante la mera voluntad de laCiudad y de los señores jurados della con obligación de dar la muestra siempreque se les pidiere, o, pagar por ella lo que se acostumbra que es quince librasjaquesas : Y que todos los que entraren el primer dia a ver la comedia paguena real por todas puertas etc.

Testes qui supra proxime nominati.

EL TEATRO EN ZARAGOZA EN EL XVII 47

32

1695, marzo 27 Zaragoza

El Concejo de Zaragoza autorisa representación de comedias a Isabel de direc-tora de teatro, y precio de un real por entrada a la primera función.

Archivo Municipal de Zaragoza : Libro de actos comunes, año 1695, ff. 128' y130.

[Al margen : Licencia de representar comedias] Eodem die los muy illustres se-ñores don Sigismundo Monter, don Josseph Hospital, don Josseph Vellido, donDiego de Torres y Tejada, don Manuel Logroño jurados de la ciudad de Zaragozaa petición y suplicación de don Augustin Gracian receptor del Hospital Real yGeneral de Nuestra Señora de Gracia y en nombre de los demás rejidores de aqueldieron licencia a Yssabel de Castro autora de comedias para repressentar con sucompañia en el treatro de dicho hospital durante la mera voluntad de la ciudady de los señores jurados della con obligación de dar la muestra siempre que sele pidiere, o, pagar por ella lo que se acostumbra que es quinze libras jaques-sas . Y que todos los que entraren el primer dia a ver la comedia se pague areal por todas puertas etc. •

Testes : Thomas Alejandro y Juan Marco hauitatores Cesaraugüste.

48 Ángel SAN VICENTE Criticón, 34, 1986

INDICE ONOMÁSTICO

Los onomásticos van referidos al número de documento (en negritas) ; los aste-riscos señalan la condición de 'autor' (director), actor o personaje de teatro.

•ACACIO, Juan : 6, 7AGÜELO, José : 22ALEJANDRO, Tomás : 32ALORDI, Miguel Iñ igo de : 7AMIGO, Agustín : 13ANA : v i d . I s a b e l

*ANEL, Fernando : 3ARAÑÓN, Jaime Juan : 1 5 , 1 9 , 20ARDID Y BARDAJI, Pedro Simón:12

BAEZ : v i d . Bayz*BALCAZAR, Pedro : 1«BARRANTES, Juan B a u t i s t a : 3

BAYZBENEDITO, Valero : 24, 27BERUETE : 4BLANCAS, Cristóbal : 7•BLANCAS, Isabel : 1BLANCAS, José : 26BUENO, Francisco : 25BUIL, Martín : 3

[•CALDERÓN DE LA BARCA, Pedro : 20]CANALES, Miguel : 3, 12CASCAROSA, Nicolás : 11•CASTRO, Bernardo de : 5•CASTRO, Isabel de : 29,31,32•CASTRO, Miguel de : 28CLEMENTE, Martín : 14CLUA, Juan Antonio : 25, 26,28,29CONTAMINA Y ORTAL, Manuel : 25, 27CORTÉS, Antonio : 5, 9, 10CUBERO, Francisco : 27CUCARELLA, Juan Vicente : 3

FERNÁNDEZ TREVINO, Domingo : 20FUSTER, Gaspar : 20

GALVÁN, José : 19GAONA, Juan de : 3GARCÉS, Ignacio : 15

GARCIA, Martin : 1GASCÓN, Juan : 1•GAYOS, Francisco : 1•GENOVEVA, Santa : 25GÓMEZ DE ÁNGULO, Juan : 3

WGÓNGORA, Isabel : 14GRACIÁN, Agustín : 24, 27, 30,

31, 32GUZMÁN, Atilano : 24, 25

•HERRERA, Marcos de : 3HOSPITAL, José : 32

IBÁNEZ, Juan Francisco : 3IÑÍGUEZ, Martin Lamberto :6,7•ISABEL ANA : 1

JIMENO : vid. Ximeno•JOVER DE ARNAL, Vicente : 3

LA NUZA, Fedro : 17LA ROSA : vid. RosaLA SERRADA, Pedro : 29LA VEGA : vid. Vega•LEAL.^Juan : 3LOGROÑO, Manuel : 32•LÓPEZ, Francisco : 1•LÓPEZ, Magdalena : 17LOZANO, Domingo : 11LUCIA, Juan de : 19

MARCO, Juan : 17, 32MARTÍNEZ, Juan : 3, 12MAZPARROTA, Miguel : 19, 20MEDEL, Félix : 19, 20•MEDINA, Antonio de : 3•MEDINA, Cristóbal : 19•MELENDEZ, Luis : 3•MENDOZA, Martín de : 22, 23•MIRANDA, Miguel de : 11MOLES, Diego Francisco : 1

EL TEATRO EN ZARAGOZA EN EL XV!! 49

MOLES, Ildefonso : 14MOLES, Francisco : 1MONTANER, Diego Jerónimo : 12, 21MONTANER, Miguel Juan : 3MONTER, Segismundo : 32•MORALES, Juan de : 1MOREL, Francisco : 6, 7MORENO, Miguel : 3MUR, Matías de : 12

NABARRO, Diego : 24 , 25 , 29

*OLMEDO : 4ONDIANO, Martin Antonio: 15[ORTIZ], Luciano : 29*OSORIO, Vicente : 1

•PASCUAL, Félix : 15PASTOR, José : 19

* PELEO : 17PÉREZ DE BORDALVA, Bernardino :, T. 8, 10

PE,REZ GUIRAL, Pedro : 24,25,27PE.REZ DE OVIEDO, Domingo : 7,8,10•PEREZ, Fernando : 11«PÉREZ, Juan : 3PETILLAS, Francisco : 14POLO, Pedro : 22POMAR, Martín de : 13PURROY, Antonio : 11

•REINOSO, Santiago : 3*RIBADENEYRA, Miguel de : 1RIBAS, Blas de : 19, 20RIBERA, Alfonso : 2, 5, 8

*R^OS, Alonso de los : 3•RÍOS, Mariana : 1*RIOS, Micaela : 1RIPOL, Francisco:18,20,21,22,23•ROBRES, Juan de : 9, 10•RODRÍGUEZ, Francisco : 16*ROSA, Pedro de la : 14•RUIZ, Juan : 24

SALABERTE, Juan : 21*SALAS, Miguel de : 30*SALAZAR, Carlos : 5. 18SAN JUAN Miguel de : 14*SAN MARTIN, Alonso : 1SA'NCHEZ DEL CASTELLAR, Pedro :

6, 8, 10SÁNCHEZ, Jusepe Felipe : 11SANZ DE CORTES, Francisco : 15*SEDEÑO, Gabriel : 2SERRADA : vid. La SerradaSOBRINO, José : 24*SOLANO : 13SUELBES Y RUBALCAVA, José : 24,

25. 2,7SUSTEGUI : vid. Ustegui

TARRAGÓN : Pedro : 1TERRADA, GabrielAsensio : 2, 4,

8*TETIS : 17TORRE, Miguel de la : 11TORRES Y TEJADA, Diego de : 32

USTEGUÍ, Juan Francisco de : 13,16

VAL, Miguel del : 9, 10VALCA.ZAR, vid. Balcazar•VALUES, Pedro de : 8VARA : 16*VEGA, Antonia de : 1•VEGA, Bernardo : 21•VEGA, Gabriel de la : 11VELLIDO, José : 32VIDAYNA, José Joaquín : 27VILLANUEVA, Pedro : 6, 7, 9,

10

XIMENO, Tomás : 26

YNDURAIN, Francisco : •,-.••Preámbulo

50 Ángel SAN VICENTE Criticón, 34, 1986

SAN VICENTE, Ángel. Algunos datos más para la historia del teatro en Zaragoza en el siglo XVII.En Criticón (Toulouse), 31!, 1986, pp. 27-50.

a. .Después del estudio titulado El teatro en Zaragoza en tiempos de Lope de Vega (editado porla facultad de fi losofía y Letras de aquella Universidad, en un Homenaje a francisco Ynduráín,1972), demostrando la inclusión del escenario zaragozano en los itinerarios de las compañíasdramáticas españolas, mediante noticias de archivo datadas desde 1579 a 1619, la presente colec-ción documental aporta nuevos datos sobre directores ( 'autores'), actores y obras de teatro enla misma ciudad, en 161? y afíbs posteriores, hasta el de 1695.

Résiné.

Un article précédent (El teatro en Zaragoza en tiempos de Lope de Vega, dans Homenaje af . yndura'in, Universidad de Zaragoza, 1972) montrait la nécessité d'inclure Saragoss'e dans' lesitinéraires des troupes espagnoles, sur la fo i de documents d'archives datés de 1579 à 1619. Laprésente étude apporte, par la publication d'une série de documents datés de 1617 à 1695, denouvelles informations sur le théâtre à Saragosse au XVIle siècle (directeurs de troupes, ac-teurs, pièces).

Stnaary.

After the study entitled El teatro en Zaragoza en tiempos de Lope de Vega (edited in 1972by the faculty of Arts of the University of Saragcssa, in Homenaje a francisco Yndurâin) thatproved the incorporation of the Saragossa stage in the dramatic companies routes, by using archi-ve pièces of news dated from 1579 to 1619, the présent documentary collection gives new dataabout play directors ('autores'), actors and plays in the same town, between 1617 and latér yearsuntil 1695. . '

Palabras clave. Historia del teatro. Zaragoza. Siglo XVII. Compañías dramáticas.