Algunos marcos conceptuales para aplicar en Geografía ... · actividad productiva. ASENTAMIENTO...

21
Número 3 – Año 2017 – Versión digital https://boletingeoecon.wordpress.com 16 Algunos marcos conceptuales para aplicar en Geografía Económica Ana María Liberali * Resumen El presente artículo tiene como objetivo la enunciación de marcos conceptuales destinados a su aplicación tanto en la enseñanza como en las investigaciones referentes a la Geografía Económica. Existe a nivel mundial y, desde ya en la Argentina, una tendencia a considerar que esta disciplina sólo puede ser desarrollada a partir de meras estadísticas que, si bien son imprescindibles en una primera etapa de todo conocimiento científico, no deben carecer de un marco conceptual que les dé sentido. Y si bien en este caso no se hace un desarrollo analítico de tales conceptos, se ponen sobre el tablero formas no convencionales de interpretar la realidad que tienen en común la adscripción a la teoría marxista. GEOGRAFÍA ECONÓMICA MARCOS CONCEPTUALES - MARXISMO Abstract The present paper has as objective the enunciation of conceptual frameworks destined to its application both in the teaching as in the investigations referring to the Economic Geography. * Universidad Nacional de Mar del Plata. Co-directora del Grupo de Estudios Regionales Deán Funes 3360 Mar del Plata Argentina [email protected]

Transcript of Algunos marcos conceptuales para aplicar en Geografía ... · actividad productiva. ASENTAMIENTO...

Número 3 – Año 2017 – Versión digital

https://boletingeoecon.wordpress.com

16

Algunos marcos conceptuales para aplicar en Geografía Económica

Ana María Liberali*

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo la enunciación de marcos conceptuales

destinados a su aplicación tanto en la enseñanza como en las investigaciones referentes a la

Geografía Económica.

Existe a nivel mundial y, desde ya en la Argentina, una tendencia a considerar que esta

disciplina sólo puede ser desarrollada a partir de meras estadísticas que, si bien son

imprescindibles en una primera etapa de todo conocimiento científico, no deben carecer de un

marco conceptual que les dé sentido.

Y si bien en este caso no se hace un desarrollo analítico de tales conceptos, se ponen

sobre el tablero formas no convencionales de interpretar la realidad que tienen en común la

adscripción a la teoría marxista.

GEOGRAFÍA ECONÓMICA – MARCOS CONCEPTUALES - MARXISMO

Abstract

The present paper has as objective the enunciation of conceptual frameworks destined to its

application both in the teaching as in the investigations referring to the Economic Geography.

* Universidad Nacional de Mar del Plata. Co-directora del Grupo de Estudios RegionalesDeán Funes 3360 – Mar del Plata – [email protected]

Algunos marcos conceptuales para aplicar en geografía económica

17

There is a tendency at world level and, from Argentina, to consider that this discipline can

only be developed from mere statistics that, although they are essential in an early stage of all

scientific knowledge, should not lack a conceptual framework that makes sense.

And although in this case an analytical development of such concepts is not done,

unconventional forms of interpreting the reality that have in common the ascription to Marxist

theory are put on the board.

ECONOMIC GEOGRAPHY - CONCEPTUAL FRAMEWORKS - MARXISM

Introducción

El presente artículo tiene como objetivo la enunciación de marcos conceptuales

destinados a su aplicación tanto en la enseñanza como en las investigaciones referentes a la

Geografía Económica.

Existe a nivel mundial y, desde ya en la Argentina, una tendencia a considerar que esta

disciplina sólo puede ser desarrollada a partir de meras estadísticas que, si bien son

imprescindibles en una primera etapa de todo conocimiento científico, no deben carecer de un

marco conceptual que les dé sentido.

Y si bien en este caso no se hace un desarrollo analítico de tales conceptos, se ponen

sobre el tablero formas no convencionales de interpretar la realidad que tienen en común la

adscripción a la teoría marxista.

Los temas a considerar serán el proceso social de producción según Carlos Marx, la

formación social y la formación espacial según Horacio Sormani, las relaciones centro-

periferia según la CEPAL, los modos de producción según Marx y Ernest Laclau, y la

supuesta dicotomía urbano-rural según Henrie Lefebvre.

1. El proceso social de producción

“El entorno material que rodea (al hombre) no es algo directamente dado desde toda

una eternidad y constantemente igual a sí mismo sino el producto de la industria y del estado

social, en el sentido de que es un producto histórico, el resultado de la actividad de toda una

Liberali

18

serie de generaciones, cada una de las cuales se encarama sobre los hombros de la anterior,

sigue desarrollando su industria y su intercambio y modifica su organización social con

arreglo a las nuevas necesidades” (Marx, La Ideología Alemana, 1959).

Parecería que la contaminación fuera un fenómeno que el “hombre” como ser biótico,

uno más del ecosistema global, generara sobre la naturaleza prístina sólo por maldad

intrínseca, como fiel descendiente de Caín. Se despoja así al “hombre” de la sociedad, aquel

contexto en el cual le toca vivir y que lo modifica y condiciona a su antojo, por más que

intente, a veces, evadirse. Sin embargo, el lugar social que se ocupará no está desligado del

económico, y por ende, tampoco del “ambiente natural” del cual se podrá disponer. Es así

como los aspectos socio-económicos son en sí mismos inseparables de los físico-ecológicos.

Cada sociedad tiene una organización interna que permite lograr a algunos de sus

miembros, los objetivos más trascendentes e imprescindibles, los de la subsistencia; mientras

que a otros, les otorga beneficios materiales muy superiores, como hiperconsumo de bienes

suntuarios. Así es como una sociedad, a partir del desarrollo de determinado modo de

producción, hace uso y abuso de los elementos provenientes de la naturaleza que tiene a su

alcance. Por lo tanto, la contaminación de la naturaleza o del medio, del ambiente, del hábitat

o como se lo prefiera denominar, dependerá de las necesidades de lograr beneficios

económicos inmediatos a menores costos, por parte de quienes hegemonizan los medios de

producción.

Si bien podría llegarse a la conclusión, de que por estar presentes en la corteza

terrestre, todos contaminamos, los beneficios, las responsabilidades y los costos, serán

diferentes, tanto como las desigualdades socio-económicas. Habrá entonces quienes

concentrarán los beneficios y otros que sólo pagarán los costos.

Las manifestaciones geográficas no son más que un espejo de las socio-económicas,

cumpliéndose la misma lógica territorial con absoluta prolijidad.

2. La formación social y la formación espacial

(…) “en el presente estadio del desarrollo capitalista, la influencia de sus

determinaciones sobre las formaciones sociales periféricas no sólo se expresa en particulares

relaciones económicas, sociales o políticas, sino que trae aparejada una exacerbación del

Algunos marcos conceptuales para aplicar en geografía económica

19

carácter desigual y combinado que se manifiesta en formas de organización del espacio muy

peculiares que difieren frecuentemente de los modelos tradicionales” (Sormani, 2009).

Horacio Sormani hace mención a tres formaciones: social, espacial

y regional. El concepto de formación está haciendo referencia al sentido histórico, dinámico,

cambiante, tanto del espacio como de la sociedad y, por ende, de la región.

FORMACIÓN SOCIAL

FORMACIÓN ESPACIAL

FORMACIÓN REGIONAL

Define a la formación social, como la totalidad que expresa la forma en que, en cada

momento histórico, la sociedad humana ha logrado transformar la naturaleza.

En la organización del espacio se ven reflejadas las relaciones de clase de la sociedad

instalada en un determinado territorio, sea en el arreglo de los mismos objetos espaciales

(catedrales, hospitales, cárceles, fábricas, viviendas, etc.) o en el conjunto de los mismos,

desde las áreas residenciales urbanas hasta los usos del espacio agrícola, las redes de

transporte y la estructura misma del espacio nacional.

ESPACIO SOCIAL: relaciones H_H

“(…) el modo como los hombres producen sus medios de vida depende, ante todo, de

la naturaleza misma de los medios de vida con que se encuentran y que se trata de

reproducir”

(…) Es “un determinado modo de vida de los mismos. Tal y como los individuos

manifiestan su vida, así son. Lo que coincide, por consiguiente, con su producción, tanto con

lo que producen como con el modo como producen. Lo que los individuos son, depende, por

tanto, de las condiciones materiales de su producción” (Marx, K.; La Ideología Alemana,

1959).

PRIMERA NATURALEZA

SER HUMANO + NATURALEZA= MATERIA SOCIAL APROPIADA

SER HUMANO + HOMBRES

Liberali

20

Los factores naturales no llegan a ser esenciales en tanto elementos constituyentes del

mundo social, a menos que el hombre los incorpore al ámbito de su práctica productiva.

Los mares o tierras bajas que representaban obstáculos para la práctica humana,

actualmente son vías de comunicación y tierras de apropiación agropecuaria, industrial o

residencial.

El ESPACIO SOCIAL es también “UNA SEGUNDA NATURALEZA”

Las condiciones naturales operan del mismo modo

que las capacidades fisiológicas.

DIVISIÓN SOCIAL TERRITORIAL DEL TRABAJO

PROCESO DE SEDENTARIZACIÓN HUMANA

Está condicionado por el medio natural

ASENTAMIENTO HUMANO

Producto del proceso de sedentarización

Se vincula con su actividad productiva

Es el resultado de la división social territorial del trabajo

Unidad dialéctica de relaciones humanas y naturales

Por lo tanto, el ASENTAMIENTO HUMANO está determinado por la

CONJUNCIÓN DE UN SITIO, que es elegido por su aptitud para establecer una residencia

permanente, con aquel otro sitio que brinda las mejores condiciones para el desarrollo de una

actividad productiva.

ASENTAMIENTO HUMANO _ DISTANCIA DIARIA _ LUGAR DE

TRABAJO

El ASENTAMIENTO HUMANO está determinado por la producción material. Y por

ser un HECHO SOCIAL implica ser HISTÓRICO, es decir, dinámico, cambiante.

Algunos marcos conceptuales para aplicar en geografía económica

21

La DIVISIÓN DEL TRABAJO

implica

DIFERENCIACIÓN ESPACIAL DEL PROCESO PRODUCTIVO

que implica

ASIGNACIÓN DE ROLES A LAS ÁREAS Y REGIONES

que implica

PROCESO DE SEDENTARIZACIÓN HUMANA

que implica

FORMACIÓN DE ASENTAMIENTOS

La FORMACIÓN ESPACIAL es el patrón que en cada etapa histórica asume la

organización territorial de los asentamientos.

La estructura general de los asentamientos puede ser DISPERSA o

CONCENTRADA.

Y la estructura interna responderá a los diferentes modos de producción:

-fábrica/taller: síntesis del conjunto de relaciones propias del modo de producción

capitalista;

- “chacra”/explotación agrícola: síntesis de los rasgos comunes a la explotación

mercantil simple;

- “estancia”/explotación ganadera: unidad productiva típica del capitalismo agrario.

Los USOS DEL ESPACIO se modifican históricamente por CAMBIOS DE

PRODUCCIÓN o CAMBIOS TECNOLÓGICOS.

El contacto entre sí de los DIVERSOS ASENTAMIENTOS implica el SOPORTE

para el cambio, la circulación de mercancías, y otras formas de comunicación social.

Liberali

22

MOMENTOS ESTRUCTURALES MODIFICADOS HISTÓRICAMENTE

DOMINIO TERRITORIAL:

Es el territorio ocupado efectivamente por una FORMACIÓN SOCIAL que ha

establecido su asiento; y organizado su vida colectiva y defensa.

FORMACIÓN ESPACIAL:

Es el patrón de usos del espacio.

FORMACIÓN SOCIAL + FORMACIÓN ESPACIAL =

=UNIDAD DIALÉCTICA=

=MUDABLE Y CONTRADICTORIA

FORMACIÓN ESPACIAL:

- contradicción entre su carácter natural e histórico: ambos planos de la realidad

que deben captarse en forma conjunta.

AL CAMBIAR LA FORMACIÓN SOCIAL como consecuencia de la práctica

revolucionaria de las masas, la FORMACIÓN ESPACIAL asociada se torna obsoleta pero

algunos elementos no desaparecen totalmente, sino que aun degradados, se reintegran con

otros roles.

REGIÓN: es el conjunto relativamente homogéneo de relaciones sociales de

producción, localizado, asociado a un tipo específico de producción, sea éste agrario,

industrial, forestal o minero que se cumple acorde con un dado patrón de división social

territorial del trabajo más elementos superestructurales.

La REGIÓN es el PRODUCTO

DE LA DIVISIÓN SOCIAL TERRITORIAL DEL TRABAJO

La FORMACIÓN ESPACIAL

es la totalidad que expresa las relaciones entre la sociedad humana y el espacio

La NATURALEZA HISTÓRICAMENTE MODIFICADA

es el medio natural de su práctica productiva

que se organiza con ciertas normas históricamente mudables

Algunos marcos conceptuales para aplicar en geografía económica

23

RELACIÓN HOMBRE-NATURALEZA

RELACIÓN ENTRE HOMBRES

La NATURALEZA O AMBIENTE NATURAL es el presupuesto de toda actividad

humana, objeto de la producción material mediada y transformada por la actividad social, por

lo tanto, mudable en el presente y en el futuro.

El ENTORNO MATERIAL (NATURALEZA) NO ES CONSTANTEMENTE IGUAL,

sino el RESULTADO DE LA ACTIVIDAD DE TODA UNA SERIE DE GENERACIONES

El MODO DE ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO denota CARÁCTER HISTÓRICO

que asume la NATURALEZA MEDIATIZADA por la SOCIEDAD

El ESPACIO es el producto material organizado en función de una actividad estructurada a

partir de un conjunto de relaciones sociales dentro de las cuales se inserta, adquiriendo UNA

FORMA, UNA FUNCIÓN, UNA SIGNIFICACIÓN SOCIAL.

La NATURALEZA SOCIAL tiene distinto carácter en cada etapa histórica. Las fuerzas

productivas de la sociedad (incluidas las naturales), se desarrollan a distinto ritmo (lucha de

clases).

La organización del ESPACIO URBANO O RURAL expresa el carácter de la

FORMACIÓN SOCIAL HISTÓRICA asentada en un determinado TERRITORIO, que va

asignando ROLES a los ASENTAMIENTOS y REGIONES en términos de un ESQUEMA

DE DIVISIÓN SOCIAL TERRITORIAL DEL TRABAJO.

CARÁCTER DUAL DE LA PRODUCCIÓN MATERIAL

LA ESPECIALIZACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO

genera CONTRADICCIÓN DE INTERESES

Liberali

24

Las CONDICIONES NATURALES constituyen el soporte físico de una compleja estructura

convertida no solo en VALOR DE USO sino también en un VALOR DE CAMBIO

(mercancía).

La FORMACIÓN ESPACIAL es el patrón de organización territorial, apropiado al proceso

productivo.

SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES

PRODUCCIÓN (Y DISTRIBUCIÓN)

Y CAMBIO

Son ARTICULACIONES de una TOTALIDAD

MODO DE PRODUCCIÓN DOMINANTE

SEGUNDA NATURALEZA: - nueva dimensión como soporte y como escenario.

ESTRUCTURA ECONÓMICA: - fundamento y razón de ser de la sociedad.

SUPERESTRUCTURA: -relaciones de dominación, jurídicas, políticas, etc. que también

toma al ESPACIO como escenario de estas actividades= consolidación de un dominio

territorial cuyos recursos utiliza en su provecho y defiende (diplomacia y guerras), y

mantener su usufructo o pretendiendo la anexión de otros territorios y grupos sociales a

fin de promover la expansión de sus fuerzas productivas.

CAMBIOS EN LAS ASIGNACIONES DE ROLES REGIONALES obligan a

MODIFICAR o READAPTAR las ESTRUCTURAS PREEXISTENTES.

La MODELACIÓN DEL ESPACIO permite identificar FORMAS DE DOMINACIÓN

o EXPLOTACIÓN (COLONIALISMO INTERNO).

ESPACIO:

Condición originaria

Naturaleza transformada

Lugar de paso de los flujos

Subordinación no siempre lograda: naturaleza adaptada a prácticas humanas ajenas a

ese espacio (SUPERESTRUCTURAL)

Las FORMAS que asume la

ORGANIZACIÓN ESPACIAL DE LA SOCIEDAD deben ligarse al MODO DE

PRODUCCIÓN DOMINANTE dentro de una dada FORMACIÓN SOCIAL.

Algunos marcos conceptuales para aplicar en geografía económica

25

SISTEMA REGIONAL

ESTRUCTURA INTERNA DE LAS DIFERENTES REGIONES

CADA ETAPA HISTÓRICA

TERRITORIO OCUPADO EFECTIVAMENTE POR UNA FORMACIÓN SOCIAL

FORMACIÓN ESPACIAL (patrón de usos del espacio)

DOMINIO TERRITORIAL (puede o no coincidir con el espacio nacional)

FORMACIÓN: - designa algún tipo de desarrollo, y proceso, y también el resultado o

producto de ese proceso en la medida que constituye el resultado de acumulaciones del

pasado.

FORMACIÓN ESPACIAL: CONTINENTE de un CONTENIDO, de una SUSTANCIA=

LA SOCIEDAD HUMANA que DETERMINÓ su ESTRUCTURA.

Liberali

26

FORMACIÓN ESPACIAL: se puede observar en mapas.

“En el presente estadio de desarrollo del capitalismo, la influencia de sus

determinaciones sobre la configuración de las formaciones sociales históricas semi-

coloniales, neocoloniales o dependientes no se limita a las relaciones económico-sociales y

político-ideológicas, sino que trae aparejada una exacerbación de su carácter desigual y

combinado que se expresa en formas de organización del espacio muy particulares, que

difieren de los modelos tradicionales. Este tipo de desarrollo se extiende y ahonda,

generalizándose, no sólo entre los países en los sectores productivos, entre la agricultura y la

industria; entre los diferentes asentamientos humanos y entre las regiones, y en el seno de las

clases sociales, limitando desde el interior de las formaciones sociales históricas las

posibilidades de su crecimiento dentro del marco impuesto por el modo de producción

capitalista.

Las disparidades naturales fueron las determinantes del intercambio primitivo y

tuvieron la virtud de ampliar los límites del medio ambiente humano al favorecer,

consiguientemente, el aumento de sus necesidades y su nivel de satisfacción. Pero la

posibilidad del intercambio, cuando éste implica un desplazamiento de personas y de

artículos por la superficie terrestre, también está condicionado por las condiciones naturales

que aparecen entorpeciendo o facilitando tales movimientos, pero exigiendo siempre la

utilización de diferentes dosis de energía humana y de medios materiales para llevarlos a

cabo. El grado de adelanto de las fuerzas productivas determinará, finalmente, si un

accidente geográfico o el simple desplazamiento por el territorio es o no viable y en qué

condiciones. Actualmente es dable reconocer que la moderna tecnología ha transformado

ciertos obstáculos naturales en vías; al facilitar los desplazamientos ha ido reduciendo la

importancia de las diferenciaciones naturales como determinantes de la división del trabajo.

Si la división del trabajo dentro de la sociedad tiende a asignar a diversos organismos

o grupos roles precisos dentro del proceso productivo, lo mismo ocurre en el plano territorial

con las diversas áreas y regiones y, del mismo modo, la producción material se va

diferenciando espacialmente. Así, la división social territorial del trabajo constituye una

forma específica, un momento de la división del trabajo dentro de la sociedad humana en su

conjunto, acarreando no solo una especialización del proceso productivo sino una

contradicción de intereses y un antagonismo entre los diversos grupos y clases sociales y

entre las diferentes áreas y regiones.

Algunos marcos conceptuales para aplicar en geografía económica

27

Las “condiciones apropiadas” del medio natural son la base de sustentación para el

proceso de sedentarización del hombre. Pero esas “condiciones apropiadas” estarán dadas,

tanto por los caracteres cualitativos y cuantitativos de los recursos naturales existentes en un

sitio dado como por el grado de desarrollo de las fuerzas productivas que permitan

aprovecharlos. Es decir, que serán las condiciones naturales originarias junto con las

condiciones sociales históricamente logradas y apropiadas, las que permitieran a la

comunidad asentarse, adaptando o recreando el territorio a las nuevas necesidades.

Las condiciones naturales que en un momento impusieron una determinación casi

absoluta para la elección de un asentamiento, se convierten con el tiempo en el mero soporte

físico de una compleja estructura producida por el hombre y convertida no solo en un valor

de uso sino también en un valor de cambio, en una mercancía.

El patrón que, en cada etapa asume la organización territorial de esos asentamientos

constituye uno de los elementos de la FORMACIÓN ESPACIAL.

Con la división social territorial del trabajo aparece la circulación y el cambio en el

espacio.

Los usos del espacio se modifican históricamente aun cuando no sea siempre fácil

reconocer esos cambios, ya que pueden poseer un carácter cualitativo, en función del grado

de adaptación y de modelado del espacio que el hombre haya logrado en cada momento de su

desarrollo, y del tipo de relaciones sociales imperantes que permitieron apropiarse de nuevas

fuerzas productivas, utilizándolas en su provecho. Con la diferenciación espacial de la

producción, hay espacios que se asignan a las relaciones de cambio y circulación: puertos,

carreteras, etc.” (Sormani, H., op. cit.).

2.1. Los Momentos Superestructurales

La actividad económica enderezada a la producción de medios materiales constituye la

base que da coherencia y significado al edificio social y la que representa el mayor nexo entre

el hombre y la naturaleza.

La producción une:

- CONDICIONES GEOGRÁFICAS

- POTENCIAL NATURAL

- ACUMULACIONES CULTURALES DEL PASADO

- TERRITORIO

Liberali

28

Pero sobre la estructura económica de la sociedad, que es su fundamento y razón de

ser se eleva un edificio jurídico y político: la SUPERESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD.

Ésta tiene que ver con la génesis de las formaciones sociales y la correspondiente

apropiación de una porción de la superficie terrestre y la consolidación de un dominio

territorial cuyos recursos utiliza en su provecho por todos los medios posibles (la diplomacia,

la guerra).

FORMACIÓN SOCIAL

FORMACIÓN ESPACIAL

UNIDAD DIALÉCTICA por lo tanto mudable y contradictoria,

que expresa las condiciones de desarrollo del proceso de humanización

de la naturaleza.

PERIFERIA CAPITALISTA

Desarrollo desigual y combinado

ENTRE PAÍSES

AL INTERIOR DE CADA PAÍS

DENTRO DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS

ENTRE LA AGRICULTURA Y LA INDUSTRIA

ENTRE LOS DIFERENTES ASENTAMIENTOS HUMANOS

ENTRE LAS REGIONES

ENTRE LA CIUDAD Y EL CAMPO

EN EL SENO DE LAS CLASES SOCIALES

3. Las relaciones centro-periferia

Si bien durante más de medio siglo, la CEPAL ha sido la principal fuente mundial de

información y análisis sobre la realidad económica y social de América Latina y el Caribe, y a

través de los diferentes decenios pueden marcarse cuatro rasgos, como el enfoque histórico-

estructuralista, la inserción internacional, el análisis de los condicionantes estructurales

internos (del crecimiento y del progreso técnico, y de las relaciones entre éstos, el empleo y la

Algunos marcos conceptuales para aplicar en geografía económica

29

distribución del ingreso), y el análisis de las necesidades y posibilidades de acción estatal, la

riqueza del método cepalino reside en haberse basado en la oposición entre “centro” y

“periferia”. A partir de la abstracción teórica generada por Prebisch, el método sirvió para

afirmar que la inserción de América Latina en la economía mundial era a nivel de periferia,

produciendo bienes y servicios con una demanda internacional poco dinámica, y a la vez

importadora de bienes y servicios con una demanda interna en rápida expansión y asimiladora

de patrones de consumo y tecnologías adecuadas para el centro, pero inadecuadas para la

disponibilidad de recursos y los niveles de ingreso de la periferia; además del modo singular

de industrialización, con sus consecuentes diferencias en la forma de introducir el progreso

técnico y crecer, así como la absorción de la fuerza de trabajo y la distribución del ingreso.

A modo de ejemplo de lo que se ha enunciado precedentemente, podríamos considerar

la existencia de periferias de periferias. Un caso paradigmático es el del área algodonera del

Chaco que constituye una periferia dentro del mapa provincial, siendo a la vez el Nordeste en

su conjunto, una periferia de la región pampeana, que a la vez pertenece a un país

latinoamericano periférico a nivel mundial.

4. Los modos de producción

Modo de producción es, según la teoría marxista, el conjunto de las fuerzas

productivas y las relaciones que las personas de una determinada sociedad establecen entre sí

para producir los bienes necesarios para su desarrollo. El término fue utilizado por primera

vez en el folleto inédito La ideología Alemana de Karl Marx y Friedrich Engels.

Este modo de producción no debe considerarse solamente en el sentido de la

reproducción de la existencia física de los individuos. Es más bien, un determinado modo de

la actividad de estos individuos, un determinado modo de manifestar su vida, un determinado

modo de vida… Los individuos son tal y como manifiestan su vida. Lo que son coincide, por

consiguiente, con su producción, tanto con lo que producen como con el modo de cómo

producen. Lo que los individuos son depende, por tanto, de las condiciones materiales de su

producción. Esta producción sólo aparece al multiplicarse la población, y presupone, a su vez,

un trato entre los individuos. La forma de este intercambio se halla condicionada, a su vez,

por la producción (Karl Marx y Friedrich Engels, La ideología alemana, 1845).

Liberali

30

Las relaciones de producción que las personas establecen entre sí se expresan,

jurídicamente, en determinadas relaciones de propiedad de los medios de producción.

4.1. Los distintos modos de producción en la teoría marxista

Marx ha propuesto, a modo de esquema, la siguiente sucesión de modos de producción

a través de la historia:

4.1.1. Comunismo primitivo

Por comunismo primitivo, comunidad primitiva, o modo de producción primitivo, se

entiende, en la teoría marxista, una etapa del desarrollo de las formaciones económico-

sociales, de los medios de producción (la tierra y las herramientas rudimentarias) y la

distribución igualitaria de los productos. Es el primero de los modos de producción que Marx

definió como estadios de la evolución de la historia económica.

En el comunismo primitivo los seres humanos estaban organizados en grupos

dedicados a la caza, la pesca y recolección. La actividad productiva humana se basaba en la

cooperación simple. Para Marx, este tipo de asociación cooperativa era una necesidad

inexorable debido al desamparo en que se encontraba el individuo aislado en la naturaleza.

Como consecuencia de su modo de vida, el humano primitivo no concebía la posibilidad de la

propiedad privada de la tierra y de los demás medios de producción; solo algunos

instrumentos y bienes le pertenecían en propiedad personal.

El desarrollo primitivo de las fuerzas productivas no creaba excedente alguno después

de cubrir las necesidades más perentorias, por lo tanto, era imposible la acumulación de

bienes. Como el desarrollo de las fuerzas productivas era insuficiente para que el trabajo

excedentario de unas personas liberara a otras de la necesidad de trabajar, también era

imposible la explotación. Al ser una sociedad basada en el autoconsumo, todas sus relaciones

sociales eran comunitarias, y al no ser una sociedad dividida en clases sociales no era

necesario ninguna clase de Estado para su regulación. Este modo de producción fue

sustituido, dependiendo del lugar o de la época, bien por el modo de producción esclavista o

bien por el modo de producción feudal, ya fuera por desarrollo propio o como resultado de la

conquista. La división del trabajo se hacía de acuerdo a la edad y al sexo, lo cual significa que

los niños y las mujeres realizaban trabajos que su estado físico les permitiera.

Esta forma de vida corresponde al periodo que los prehistoriadores han denominado

Paleolítico, y no fue sino con el desarrollo de la agricultura y la ganadería, realizado durante

Algunos marcos conceptuales para aplicar en geografía económica

31

el Neolítico que permitió una primera especialización y división social del trabajo. Este es el

caso de los pueblos originarios antes de la opresión ejercida por el hombre blanco.

4.1.2. Modo de producción esclavista

El modo de producción esclavista es propio de un nivel de desarrollo de las fuerzas

productivas netamente preindustrial. El capital es escaso, no habiendo incentivos para la

inversión aunque se amasen inmensas fortunas (se acumulan objetos de lujo, propiedades

inmuebles y esclavos, no interesando los bienes de producción como maquinaria). Tierra y

trabajo son las fuerzas productivas fundamentales.

En el modo de producción esclavista, la fuerza de trabajo está sometida a esclavitud,

es decir: no es propiedad de los trabajadores que por tanto no tienen que ser retribuidos (los

proletarios del modo de producción capitalista poseen al menos su fuerza de trabajo y han de

ser retribuidos con el salario). La reproducción de la fuerza de trabajo queda así como

responsabilidad del propietario del esclavo, que por su propio interés alimenta e incluso

incentiva a la reproducción biológica.

Las relaciones sociales están basadas en la propiedad y el derecho, que convierten a

unas personas en libres y otras en esclavas. El interés en la mejora de la producción

corresponde únicamente al propietario, pues el esclavo no se beneficia ni se perjudica

directamente por una mejor o peor cosecha.

No hay que confundir modo de producción esclavista con esclavitud, que continuó

existiendo y hoy en día reaparece en algunos lugares del mundo. Por otro lado, hay que dejar

claro que distintos modos de producción pueden coexistir al mismo tiempo combinándose en

una formación económico-social concreta.

4.1.3. Modo de producción asiático

En el concepto de despotismo oriental Marx establece que la comunidad misma

representa la primera gran fuerza productiva. Las condiciones objetivas impusieron la unidad

de las comunidades para empresas comunes como las canalizaciones de agua, las vías de

comunicación e intercambio o la guerra para asegurar un territorio para la subsistencia. Esta

unidad en la medida en que se perpetró y se hizo indispensable, apareció distinta y por encima

de las muchas comunidades, convirtiéndose como tal en el verdadero propietario de todo. La

unidad suprema terminó encarnada en el déspota (Faraón, Emperador, Zar, Inca, Rey,

tlatoani), gran padre de numerosas comunidades, al que se liga de una u otra manera con la

Liberali

32

divinidad. De esta manera la unidad suprema sistematiza la apropiación del plusproducto, que

toma la forma de tributo o de trabajos colectivos para el déspota y la élite.

4.1.4. Modo de producción feudal

Se trata de un modo de producción característico de la Europa medieval, en que la

actividad central era la agropecuaria con nuevas técnicas y con una relación de servidumbre

hacia los Señores Feudales, quienes eran dueños de las tierras.

Los siervos conceden al Señor trabajo gratuito, retribuciones en especie, que él

muchas veces elige, oro o plata. Esto provoca una mayor acuñación de moneda y el fluir del

comercio. Aparecen las primeras grandes fortunas y los Señores hacen ostentación de sus

bienes.

El crecimiento de las tierras labradas es obra en su mayor parte de los campesinos y no

tanto de los Señores. Conforme éstos se habitúan a recibir las retribuciones en moneda o

especie, van abandonando el deseo de acrecentar los latifundios en beneficio de cederlos en

arriendo. El Señor controla muchas veces la venta de materiales y aperos de labranza a sus

campesinos, lo que le garantiza un control importante sobre los siervos. Los campesinos

exigirán, y obtendrán muchas veces, la fijación de una retribución arbitraria al Señor, que

consistirá en una aportación fija y otras variables en función de los resultados de las cosechas

del año.

A partir del siglo X los excedentes facilitan el comercio más allá de las fronteras del

señorío. Las actividades comerciales permiten que surja una incipiente burguesía, los

mercaderes, que en su origen eran campesinos que aprovechaban los tiempos en los que no

era necesario el trabajo de la tierra para comerciar, y que deberán realizar su trabajo pagando

igualmente una parte de sus beneficios en forma de tributos a los Señores. El lujo al que

aspiran los Señores con el incremento de las rentas, favorece la aparición cada vez más

frecuente de artesanos.

4.1.5. Modo de producción capitalista

El modo de producción capitalista es uno de los que Marx definió como estadios de la

evolución de la historia económica caracterizados por un determinado nivel de desarrollo de

las fuerzas productivas y una forma particular de relaciones de producción.

La definición marxista del modo de producción capitalista se centra en el

establecimiento de unas relaciones de producción basadas socialmente en la existencia de

Algunos marcos conceptuales para aplicar en geografía económica

33

proletarios que no poseen medios de producción ya que pertenecen a los capitalistas, con los

que realizan un contrato de trabajo, mediante el cual venden su fuerza de trabajo, que es la

única propiedad que tienen, a cambio de un salario, como única manera de conseguir los

medios necesarios para su subsistencia. Es el capitalista el que organiza la producción, que en

su aspecto técnico está determinada por un nivel de desarrollo económico propio de la época

industrial, en que el capital ha adquirido el predominio sobre la tierra, que era la fuerza

productiva dominante en los modos de producción anteriores (esclavismo y feudalismo).

La clave de la concepción marxista del capitalismo está en los conceptos de alienación

(el hecho de que el proceso y el producto del trabajo devienen ajenos al trabajador); y de

plusvalía, o sea, el valor incorporado por el trabajador asalariado al producto que excede en

valor al que representa el salario (teoría del valor-trabajo). En esa diferencia de valor estriba

para Marx el beneficio del capitalista, puesto que es éste el que realiza el valor de lo

producido mediante la venta en el mercado, que genera un precio que ha de ser superior al

costo de producción si es que la actividad económica ha sido exitosa.

La apariencia libre del contrato entre capitalistas y trabajador (que según la teoría

liberal habría de ser individual y sin interferencias de negociación colectiva de sindicatos o

legislación protectora del Estado) apenas enmascara la presión a la que está sometido éste por

la existencia de un ejército industrial de reserva, que es como Marx denomina a los

desempleados que están dispuestos a sustituirle. No es original de Marx, sino de Ricardo y

otros pensadores liberales, la idea de que el funcionamiento libre del mercado somete a los

salarios a una ley de bronce que impide que asciendan más allá del límite de la subsistencia.

Los proletarios deben de cuidar ellos mismos de la reproducción de la fuerza de trabajo.

La crítica marxista al capitalismo sostiene que este modo de producción contiene

contradicciones inherentes que provocan las crisis cíclicas. Karl Marx, en su obra El Capital,

fundamenta esta opinión aduciendo que cada vez es más difícil para el capitalista valorizar su

capital. Las relaciones de competencia a las que está sujeto el capitalista, obligan a éste a

implementar de manera constante y creciente nueva y mejor maquinaria para incrementar la

productividad del trabajo y, de esta forma, vender sus mercancías a precio más bajo que sus

competidores directos. De este modo, disminuye el componente "trabajo vivo" (la

contratación de trabajadores) dando lugar a lo que Marx denomina "ejercito industrial de

reserva" es decir, una considerable parte de la clase obrera que queda a la espera de un

trabajo. Esta espera forzosa que impone el capitalismo a la clase obrera, hace que este

"ejercito industrial de reserva" se convierta, por un lado, en una importante masa de pobres e

Liberali

34

indigentes, y, por otro lado, en causa de la imposibilidad de que el salario ascienda

rápidamente (debido al excedente de oferta de fuerza de trabajo).

Este es el caso de la agricultura en los países periféricos, donde tanto el ejército

industrial de reserva como la posibilidad de que la fuerza de trabajo sea reemplazada por la

maquinaria, sostienen al salario en valores de mínima subsistencia, por lo cual ingresa en el

proceso todo el grupo familiar. Por otra parte, tanto por agotamiento de los suelos sobre-

explotados como por la variación de los precios en el mercado, hacen que los dueños de los

medios de producción, utilicen agrotóxicos para sostener los márgenes de ganancias.

4.2. Modos de producción según Laclau

Para Ernest Laclau, los modos de producción se definen a partir de cinco preguntas

básicas:

¿Qué se produce?

¿Dónde se produce?

¿Cómo se produce?

¿Quién produce?

¿Para quién se produce?

¿Qué se produce?, estaría refiriéndose al producto central generado, que puede ser

tanto de carácter agropecuario como forestal, pesquero o minero.

¿Dónde se produce?, determinaría el espacio geográfico o territorio.

¿Cómo se produce?, haciendo referencia a cuestiones tecnológicas, que puede ser con

una alta participación de mano de obra con técnicas tradicionales muy rudimentarias, o bien

con tecnología de última generación.

¿Quién produce?, presentándose aquí una doble significación. Por un lado, las

empresas o productores individuales que administran y comercializan, y por otro, los

trabajadores que llevan a cabo la tarea específica en el campo.

¿Para quién se produce?, buscando definir los mercados, que podrían ser tanto de

carácter nacional como internacional.

5. De lo rural a lo urbano

La separación entre el espacio rural y el urbano depende exclusivamente de

delimitaciones arbitrarias, basadas en el tamaño de los municipios o en la participación

Algunos marcos conceptuales para aplicar en geografía económica

35

porcentual de la población en actividades primarias. Sin embargo, podríamos diferenciar esos

espacios, a partir del valor de la tierra cuando se trata de la expansión de un centro urbano.

Pero en cuanto a los hábitos, actitudes, valores y demandas, como en cuanto a las

estructuras y relaciones de producción, no podemos establecer diferencias en la actualidad.

Mientras que la sociedad industrial se definió como un proceso civilizatorio, uno de

cuyos elementos fundamentales fue la urbanización, lo rural nunca se ha definido, quedando

como residuo de lo que aún no es urbano.

Cuando Henri Lefebvre habla de la urbanización del mundo campesino, quiere decir

que lo urbano ya no está únicamente en las ciudades; y ese proceso que se veía como de

colonización cultural, es en realidad la extensión del núcleo civilizatorio –capitalista e

industrial de los siglos XIX y XX a la totalidad del territorio social.

La urbanización es un proceso indisociable de la revolución industrial y el capitalismo,

de forma que únicamente allí donde las formas de intercambio y de relación no sean de tipo

capitalista, podríamos hablar tal vez de cultura rural, es decir preindustrial, y en ese sentido,

pre-capitalista. Pero según Lefebvre, allí donde triunfan el intercambio de mercancías, el

dinero, la economía monetaria y el individualismo, la comunidad se disuelve, es reemplazada

por la exterioridad recíproca de los individuos y el “libre contrato de trabajo”.

En realidad, esta tesis es de Marx, quien en el Manifiesto Comunista afirma que el

capitalismo “ha sometido el campo a la ciudad”. Y no solo por el mero efecto de la

concentración demográfica, sino también por la ruptura de las relaciones sociales y de

producción tradicionales. Por lo tanto, ¿cuál es el sentido de hablar hoy en día de lo rural y lo

urbano como categorías con vida propia?

Por lo tanto, no mantendremos en este trabajo las ficciones epistemológicas de

geografía rural y geografía urbana, como meras nominaciones al tamaño demográfico. La

dicotomía no nos sirve, y si bien pueden existir gradaciones, no es sencillo determinarlas, y

tampoco necesario. Ya el aislamiento informacional casi no existe, tanto por los medios de

comunicación masivos como por las redes de telefonía e internet.

Lefebvre es consciente de que este proceso en absoluto deja fuera a los supuestos

rurales: "¿El campo?: ya no es más -nada más- que 'los alrededores' de la ciudad, su horizonte,

su límite.” ¿Y las gentes de la aldea? Desde su punto de vista ya no trabajan para los señores

terratenientes. Ahora producen para la ciudad, para el mercado urbano. Y si bien saben que

los negociantes de trigo o madera los explotan, no obstante, encuentran en el mercado el

Liberali

36

camino de la libertad. Información, cultura, poder de decisión, son en suma los elementos

claves en el proceso de urbanización.

Sin conclusiones

Por tratarse de un ensayo donde solamente se enuncian diversas teorías, este trabajo

carece de conclusiones. Simplemente se invita a docentes e investigadores a aplicar estos

marcos conceptuales a la enseñanza y a la investigación en Geografía Económica.

BIBLIOGRAFÍA

LACLAU, Ernest (1969) "Modos de producción, sistemas económicos y población excedente.

Aproximación histórica a los casos argentino y chileno", Revista Latinoamericana de Sociología,

Buenos Aires, No 2

LEFEBVRE, Henri (1969), El derecho a la ciudad, Península, Barcelona

----------------------- (1972), La revolución urbana, Alianza, Madrid

----------------------- (1975), De lo rural a lo urbano, Península, Barcelona

MARX, Karl (1973) “El Capital”. Tomo I. Editorial Cartago. Buenos Aires.

---------------- (1959) “La Ideología Alemana”. Pueblos Unidos. Montevideo.

SORMANI. Horacio (1977) “Formación Social y Formación Espacial. Hacia una dialéctica de los

asentamientos humanos” en Estudios Sociales Centroamericanos, Nro 17, San José de Costa

Rica.

--------------------------- (2009) “Teoría de las Formaciones Espaciales: un aporte metodológico”, en

Liberali, A. y Gejo, O. (directores) La Argentina como Geografía. Políticas Macroeconómicas y

Sistema Regional (1990-2005). Universidad Nacional de Mar del Plata/ Centro de Estudios

Alexander von Humboldt/ Unión Geográfica de América Latina/ Red Latinoamericana de

Estudios Geográficos de la UGI. Buenos Aires, Argentina; pp.27-58.

www.cepal.org.ar