Algunos términos

3

Click here to load reader

Transcript of Algunos términos

Page 1: Algunos términos

Otros Términos.

Acromaptosia: Ausencia de la visión coloreada. También llamada monocromatismo, es

una enfermedad congénita y no progresiva que consiste en una anomalía de la visión a

consecuencia de la cual sólo son percibidos los colores blanco y negro. Producida por una

alteración en las células fotorreceptoras de la retina sensibles al color que son los conos.

Ageusia: Es una alteración del sentido del gusto caracterizado por la pérdida casi total para

detectar sabores. Esta modificación puede desarrollarse luego de una lesión o enfermedad

aunque en algunos casos suele presentarse desde el nacimiento. Hay factores que actúan

como agravantes de esta condición como puede ser el empleo de determinados

medicamentos o factores de riesgo asociados a la adicción al tabaco, alcohol o la

dependencia a drogas.

Alodinia: Dolor que aparece después de un estímulo que no debería causar dolor, se debe,

por lo general a una lesión de las terminaciones nerviosas. El dolor que aparece en caso de

alodinia no desaparece con los tratamientos analgésicos clásicos.

Ambliopía: Disminución de la agudeza visual por vicios de refracción, cataratas, trastornos

retinianos, lesiones del nervio y quiasma óptico.

Anartria: Grado mas grave de la disartria, solo pueden producirse balbuceos o gruñidos

ininteligibles.

Angina: También denominada, angina de pecho o angor pectorio, es un dolor torácico

transitorio o una sensación de presión que se produce cuando el musculo cardiaco no recibe

suficiente oxígeno. El estrechamiento de las arterias, isquemia pueden producir anginas. El

dolor puede aparecer detrás del esternón, hombros, brazos, espalda, garganta, mandíbula,

dientes.

Anosmia: Perdida del sentido del olfato, puede deberse a causa locales, como

obstrucciones nasales, rinitis, pólipos, sinusitis (anosmia respiratoria). La causa mas

frecuente de la anosmia transitoria bilateral es el resfrío común.

Ateroma arterial: Lesión crónica de las arterias caracterizada por la formación, en la

túnica interna, de placas amarillentas constituidas por depósitos lipídicos (colesterol). Estos

focos, que pueden ulcerarse y liberar en el vaso una papilla semejante a pus grumoso, o

calcificarse, constituyen la manifestación inicial de la aterosclerosis.

Aterosclerosis: Es una enfermedad propia de las arterias en la que los revestimientos

interiores se llenan de grasa y van formando una placa que las bloquea. Al formarse esta

placa, la pared de la arteria aumenta y pierde su elasticidad. Esta enfermedad tiene en su

Page 2: Algunos términos

contra que suele desarrollarse con bastante rapidez. La aterosclerosis afecta a las arterias

tanto medianas como grandes.

Arterioesclerosis: se usa exclusivamente para el definir el endurecimiento de las arteriolas

o arterias de pequeño calibre. La arteriosclerosis por lo general causa estrechamiento

(estenosis) de las arterias que puede progresar hasta la oclusión del vaso impidiendo el flujo

de la sangre por la arteria así afectada.

Blefaroespasmo: Distonia del orbicular del parpado originando la oclusión involuntaria.

Bradicardia: La bradicardia es una frecuencia cardíaca lenta, de menos de 60 latidos por

minutos.

Bradilalia: Se refiere Lentitud anormal de emitir palabras causada por trastornos nerviosos

en la articulación de las palabras o del lenguaje.

Braditacardia: Frecuencia cardiaca que alterna entre anormalmente lenta a anormalmente

rápida.

Cacosmia: Percepción permanente de malos olores.

Dactilitis: Tumefacción difusa de un dedo del pie o de la mano. Esta tumefacción de las

partes blandas de un dedo impide, en algunas ocasiones, reconocer si éste presenta sinovitis

de las pequeñas articulaciones. La dactilitis, o dedo en salchicha, se considera uno de los

rasgos clínicos diferenciales de las espondiloartropatías y en especial de la artrtitis

psoriásica. No obstante, la dactilitis puede aparecer en el curso de enfermedades como la

gota, la sarcoidosis o la tuberculosis, entre otras.

Discapacidad: Es un termino genérico que incluye déficits, limitaciones en la actividad y

restricciones en la participación. Indica los aspectos los aspectos negativos de la interacción

entre un individuo y sus factores contextuales.

Disfagia: Sensación subjetiva de dificultad para la deglución, debida a una mala progresión

de la materia ingerida desde la faringe al estomago.

Funcionamiento: Es un término genérico que incluye funciones corporales, estructuras

corporales, actividades y participación. Indica los aspectos positivos de la interacción entre

un individuo y sus factores contextuales.

Funciones corporales: Son las funciones fisiológicas de los sistemas corporales,

incluyendo las funciones psicológicas.

HDL: Son aquellas lipoproteínas que transportan el colesterol desde los tejidos del cuerpo

hasta el hígado. Debido a que las HDL pueden retirar el colesterol de las arterias y

Page 3: Algunos términos

transportarlo de vuelta al hígado para su excreción, se les conoce como el colesterol o

lipoproteína buena.

Hipermetropía: Es la mayor dificultad para ver objetos cercanos que objetos distantes. Es

el resultado de la imagen visual que se enfoca por detrás de la retina, en lugar de ser

directamente sobre ésta. Puede ser causada por el hecho de que el globo ocular es

demasiado pequeño o que el poder de enfoque es demasiado débil.

Hiperplasia: Es el aumento de tamaño de un órgano o de un tejido, debido a que sus

células han aumentado en número. El proceso fisiológico se conoce como hipergénesis.

Inconsciencia: Trastorno en el estado de alerta, en el cual existe una incapacidad para

reconocer y reaccionar ante estímulos externos. Suele presentarse en tumores, infecciones e

infartos del sistema nervioso central, así como también en intoxicaciones por compuestos

endógenos o exógenos.

LDL: Lipoproteína de baja densidad, encargada de transportar colesterol a través de la

sangre. Debido a su tendencia a depositar el mismo en las paredes arteriales y producir

aterosclerosis se ha denominado "colesterol malo".