Algunos Textos Para La Unidad 8

33
Ya quisiera yo… Ismael Serrano Ya quisiera yo ser librepensador, no oír el rugir de tripas de tantos, ni su llanto, ni su dolor, establecerme correcto, filósofo, neutral, independiente, manejarme bien con toda la gente. Ya me gustaría a mí alinearme con los no violentos, regalar flores, descalzo, arrancadas de algún tiesto, sin tener que poner la otra mejilla para nadie, a no ser amenazado por ningún indeseable. El caso es que me afectan las cotidianas tristezas, la de los supermercados, la del metro y las aceras, también las que me quedan lejos, las de los secos desiertos, las de las verdes selvas. El caso es que me parecen buena gente, algunos luchadores del ocaso, que se parten el pecho por ser escuchados, que morirán en alguna esquina, tiroteados. Quisiera ser más listo, pasar de largo, saberme libre de culpa y limpio de pecado, y ser alma caritativa, Maria Goretti o santa, sufrir sólo un poquito, sólo lo que Dios manda. No entender de política, ni de sus actualidades, convencerme que es red de araña, nido de alacranes, y mutilar mi alma y mi esencia de animal social, saberme superior a tanta frivolidad. El caso es que me afectan, quizás demasiado, la tristeza de los suburbios, el drama urbano, saber que seremos caníbales dentro de poco y que no habrá carne suficiente para todos. El caso es que me afecta, quizá más de lo normal, tener tanto miedo al cruzar mi portal, ver que arde mi ciudad o que sangra el asfalto. Quizá debería ver menos el telediario. Quisiera ser más listo, adoptar bien la pose, librarme de etiquetas, hasta la de hombre, y entender que sólo yo me entiendo y que no me entiende nadie, ser un buen ciudadano formal y respetable. Omitir de mis canciones palabras como: compañero, obrero, justicia, guerrilla, paz, hambre o miedo, y hablar del amor, de cosas bonitas, de mis recuerdos, contar alguna anécdota graciosa de cuando era quinceañero. El caso es que me afectan las cotidianas tristezas, la de los supermercados, la del metro y las aceras, también las que me quedan lejos, las de los secos desiertos, las de las verdes selvas. El caso es que me parecen buena gente, algunos luchadores del ocaso, que se parten el pecho por ser escuchados, que morirán en alguna esquina, tiroteados Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas Universidad Nacional del Nordeste Apuntes de Cátedra SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Selección de temas para la Unidad N° 8

description

Curso de Investigación

Transcript of Algunos Textos Para La Unidad 8

  • Ya quisiera yo Ismael Serrano

    Ya quisiera yo ser librepensador, no or el rugir de tripas de tantos,

    ni su llanto, ni su dolor, establecerme correcto, filsofo, neutral, independiente,

    manejarme bien con toda la gente.

    Ya me gustara a m alinearme con los no violentos, regalar flores, descalzo, arrancadas de algn tiesto,

    sin tener que poner la otra mejilla para nadie, a no ser amenazado por ningn indeseable.

    El caso es que me afectan las cotidianas tristezas, la de los supermercados, la del metro y las aceras,

    tambin las que me quedan lejos, las de los secos desiertos, las de las verdes selvas.

    El caso es que me parecen buena gente,

    algunos luchadores del ocaso, que se parten el pecho por ser escuchados, que morirn en alguna esquina, tiroteados.

    Quisiera ser ms listo, pasar de largo,

    saberme libre de culpa y limpio de pecado, y ser alma caritativa, Maria Goretti o santa,

    sufrir slo un poquito, slo lo que Dios manda.

    No entender de poltica, ni de sus actualidades, convencerme que es red de araa, nido de alacranes,

    y mutilar mi alma y mi esencia de animal social, saberme superior a tanta frivolidad.

    El caso es que me afectan, quizs demasiado, la tristeza de los suburbios, el drama urbano, saber que seremos canbales dentro de poco y que no habr carne suficiente para todos.

    El caso es que me afecta, quiz ms de lo normal,

    tener tanto miedo al cruzar mi portal, ver que arde mi ciudad o que sangra el asfalto.

    Quiz debera ver menos el telediario.

    Quisiera ser ms listo, adoptar bien la pose, librarme de etiquetas, hasta la de hombre,

    y entender que slo yo me entiendo y que no me entiende nadie,

    ser un buen ciudadano formal y respetable.

    Omitir de mis canciones palabras como: compaero, obrero,

    justicia, guerrilla, paz, hambre o miedo, y hablar del amor, de cosas bonitas, de mis recuerdos,

    contar alguna ancdota graciosa de cuando era quinceaero.

    El caso es que me afectan las cotidianas tristezas, la de los supermercados, la del metro y las aceras,

    tambin las que me quedan lejos, las de los secos desiertos, las de las verdes selvas.

    El caso es que me parecen buena gente,

    algunos luchadores del ocaso, que se parten el pecho por ser escuchados, que morirn en alguna esquina, tiroteados

    Facultad de Derecho y

    Ciencias Sociales y Polticas

    Universidad Nacional del Nordeste

    Apuntes de Ctedra

    SEMINARIO DE INVESTIGACIN

    Seleccin de temas

    para la Unidad N 8

  • Seminario de Investigacin Dr. Mario Villegas - p. 2

    Algunas ideas a tener en cuenta cuando se escribe una propuesta de investigacin

    Dra. Mnica Ans Dr. Mario Villegas (Universidad Nacional del Nordeste) El presente texto desarrolla algunas ideas relacionadas con el momento de la redaccin del proyecto de investigacin. Si bien estas ideas se aplican a cualquier proyecto en ciencias sociales, tienen particular importancia para aquellos que se encuentran en la etapa de redaccin del proyecto de tesis o tesina. Como se sabe, todo proyecto de investigacin debe articular coherentemente la teora, los objetivos y la metodologa. Asimismo, un buen proyecto de investigacin debe tener en cuenta una serie de pautas que permitan una redaccin clara y precisa, ya que muchas veces se confunde la importancia de escribir bien con el hecho de escribir mucho. En este anexo resumiremos algunas pautas bsicas relacionadas con la redaccin de un proyecto de investigacin. Estas pautas no son exhaustivas, sino que intentan responder a una serie de preguntas que generalmente se le presentan al estudiante/investigador en el momento de redactar el proyecto. En la respuesta utilizaremos una presentacin esquemtica que permita resaltar los conceptos ms relevantes en cada aspecto de la redaccin del proyecto. Las preguntas que responderemos en este anexo se enuncian a continuacin. 1. Cules deben ser las partes de una propuesta de investigacin?

    Ttulo: debe incluir a los autores, nombre de la tesis/proyecto, institucin, e indicar A ser presentado en

    Dedicatoria (si se desea)

    Epgrafe: fragmentos de textos citados al inicio de la tesis y/o de los captulos (si se desea)

    ndice: se puede incluir slo el ttulo, o ttulo y subttulos

    Resumen: generalmente se escribe al principio

    Introduccin

    Argumento/texto: puede consistir en varias secciones con ttulo y subttulo

    Resumen y conclusiones

    Apndices: Tablas/cuadros/grficos Procedimientos metodolgicos detallados, cuestionarios, etctera Ilustraciones Copias de documentos Glosario, lista de abreviaturas

    2. Hay requisitos formales para un proyecto? Cules son?

    Los requisitos formales para la presentacin de proyectos de investigacin dependen de los criterios de la institucin receptora del proyecto. Esto mismo sucede con los artculos a ser publicados en revistas cientficas. Los requisitos formales mnimos que deben establecer las instituciones acadmicas o revistas cientficas incluyen:

    a) Nmero total de pginas b) Tipo y tamao de la letra, mrgenes y espacios c) Ubicacin de las notas d) Manejo de las referencias bibliogrficas

    Estas instituciones tambin pueden establecer ciertos requisitos de contenido que son admisibles para los evaluadores. Estos requisitos tienen que ver con el tipo de proyecto o artculo, a saber:

    a) Estudio bibliogrfico b) Anlisis histrico c) Anlisis de datos estadsticos, encuestas, etctera d) Anlisis documental e) Anlisis cualitativo

    3. Cules son los criterios para la inclusin de abreviaturas y nmeros en la redaccin del texto?

    Es importante tener en cuenta que pueden ser incluidas en el texto aquellas abreviaturas ampliamente conocidas en la disciplina o en la lengua (Ud. = usted).

    En el caso de que las abreviaturas no sean tan conocidas, o haya muchas, debe incluirse al final de la tesis o proyecto una lista de las abreviaturas utilizadas.

    Es importante respetar las formas convencionales. Por ejemplo, abreviaturas como UN, OEA, USA, deben ser incluidas sin puntos; mientras que otras abreviaturas deben incluir los puntos, tales como Ph.D., U.B.A.

    Nunca se deben abreviar las palabras Tabla o Cuadro.

    Hay abreviaturas y trminos muy comunes en los proyectos de investigacin, aunque es preferible incluirlas slo en notas o referencias. Estas son:

    a) cf =compare b) comp. = compilador

  • Seminario de Investigacin Dr. Mario Villegas - p. 3

    c) dir. = director d) Ed. = Editorial e) et al = otros f) idem = igual, el mismo g) infra = abajo h) op. cit. = opcin citada i) p. = pgina j) pp. = pginas k) s/d = sin data l) supra = arriba m) t. = tomo

    Tambin es importante seguir algunos criterios para la inclusin de nmeros en el texto del proyecto:

    a) Se escriben como tales (numerales), excepto al inicio de una frase. b) Si son nmeros elevados, incluimos: aproximadamente, alrededor, algo superior o algo

    menor de un milln y medio de casos (sobre todo cuando el nmero exacto est en una tabla).

    c) Porcentaje: se utiliza el signo (%) slo si viene precedido de un nmero (20%). d) Moneda: el signo ($) se utiliza slo si precede al nmero ($ 3; u$s 3). e) Intervalos: 101 a 124; 101-124.

    4. Cmo utilizar la puntuacin?

    Los signos de puntuacin son de suma importancia en la redaccin de un proyecto de investigacin. La utilizacin de signos es necesaria para ayudar al lector a comprender el sentido de lo que queremos expresar de manera escrita. Sin su correcta utilizacin, las oraciones pueden tener un sentido contrario al que intentamos otorgarle.

    A continuacin se listan algunos consejos relacionados con los signos de puntuacin ms comunes: Coma: es una breve pausa que no interrumpe el argumento. Algunos de los usos que tiene la

    coma en el texto son: Permite intercalar aclaraciones o detalles. Cuando se utiliza para unir ms de dos palabras o clusulas (Juan, Pedro y Jos). La especificacin de un nombre o suceso va entre comas. Los adverbios, clusulas de conexin, van con comas (por ejemplo: sin embargo, esta posicin, tal vez, es extraa a nuestro pensamiento). Una forma de decidir sobre las comas que encierran una clusula es leer la frase omitindola. Si se entiende igual, sin leer la clusula, la coma est bien puesta. Si en cambio al omitir la clusula el significado cambia, va sin coma.

    Punto y coma: cuando dos clusulas estn conectadas, se utiliza para hacer una pausa en oraciones muy largas. Tambin puede utilizarse para separar oraciones o clusulas de similar contenido.

    Punto y aparte: se utiliza cuando cambia el eje temtico tratado. Si un prrafo temtico resulta muy largo y se lo quiere dividir, hacerle un fin a uno y un inicio al otro; como puede ser retomar el tema en dos palabras. Algunas revistas cientficas utilizan el punto y coma para separar prrafos. El punto tambin es utilizado cuando se enumeran oraciones completas. Sin embargo, cuando se enumeran tems del mismo contenido, no se escribe punto y aparte.

    Punto seguido: este signo permite respetar la continuidad del tema iniciando una oracin completa. Tambin se utiliza cuando deseamos conectar dos oraciones utilizando alguna frmula como sin embargo, no obstante, de la misma manera, un contenido similar encontramos, conclusiones consistentes pueden inferirse.

    Puntos suspensivos: cuando omito una parte del prrafo o un nombre. Dos puntos: agrega, enumera, especifica. Luego viene siempre punto. Signos de interrogacin: recomendamos no abusar de estos signos. Se los debe utilizar para

    dar nfasis: Con signo: Cul ser la reaccin de la gente cuando conozca...? Sin signo: Una cuestin que queda pendiente es conocer la reaccin de la gente cuando

    Exclamacin: tambin se debe hacer un uso prudente. Usarlo para marcar algo positivo. Parntesis: para incluir la bibliografa o alguna aclaracin que alterara la oracin. Traduccin

    de palabras o frases. Maysculas: despus del punto y nombres propios. Bastardillas: transcripciones y el nombre de libros, peridicos, palabras en otro idioma.

    5. Cmo citar a otros autores?

  • Seminario de Investigacin Dr. Mario Villegas - p. 4

    Siempre que se usa una idea de un autor, se debe lo citar en el texto aunque no sea en sus propias palabras.

    Hay diversos criterios para citar autores en un texto. Muchas veces, estos criterios dependen de la institucin donde se presenta el proyecto, o la revista donde se presenta el artculo. Los criterios que recomendamos son: Si se transcribe, poner entre comillas o en bastardillas y agregar entre parntesis autor, ao

    edicin: pgina (por ejemplo: Bidart Campos, 1999: 24). Cuando en las referencias bibliogrficas una obra ya fue citada, se pone op. cit. Cuando se cita otra vez un autor en las notas, se pone bid. (en el mismo lugar se pone id.). Estos pueden o no figurar en el texto (si son muchos autores, se puede poner Perez et al.,

    1992: 24), pero en las referencias bibliogrficas deben incluirse todos los nombres. En las referencias bibliogrficas (al final) se incluyen los datos completos de los autores

    citados en el texto, ya sean libros, captulos, artculos, ponencias, documentos oficiales, documentos inditos, etc.

    Recomendamos, a modo de ejemplo, la siguiente forma: Bidart Campos, Germn (1999), Derecho constitucional, t.1, Buenos Aires, Ediar

    Si se tratara de un artculo de revista especializada, aconsejamos: Bidart Campos, Germn El control y la declaracin de inconstitucionalidad en sede administrativa, ED, 21-209

    Y para el caso de artculos de revistas o libros de varios autores, recomendamos: : Bidart Campos, Germn El control y la declaracin de inconstitucionalidad en sede administrativa, en AA.VV (2000), La Constitucin Nacional luego de la Reforma de 1994, Astrea, Buenos Aires

    Los libros o artculos del mismo autor se transcriben ordenados por fechas. Si es la misma fecha se los enumera con letras (a, b, c, etc.). Luego vienen las co-autoras.

    En los casos de Jurisprudencia, se deber consignar los siguientes datos en el siguiente orden: Tribunal que dict la sentencia; fecha de la decisin; nombre del juicio; datos de publicacin: CSJN, 3/10/88. "Fabris", LL, 1989-A-32.

    Si la sentencia cuenta con un comentario o nota, se indicar su autor y ttulo. As, tomando el ejemplo anterior se establece: CSJN, 3/10/88. "Fabris", LL, 1989-A-32, con nota de Peyrano, Jorge W., Un paso atrs en materia de exceso ritual.

    Cuando se analiza un gran nmero de casos, puede omitirse el nombre de los autos. De la misma manera, se puede colocar: CSJN, Fallos, 302:418 y 286:330. Ello indicar que las sentencias se han publicado en el rgano oficial de la Corte, en los tomos 302 y 286, respectivamente, en las pginas 418 y 330.

    Aun cuando en razn del nmero de fallos no se identifiquen los autos, al aludir a un leading case de gran importancia, por lo comn bastamente conocido por su nombre, convendr indicarlo como una manera de facilitar la comprensin del discurso. As, por ejemplo, tendramos: CSJN, 3/6/52, "Salaberry, Rubn e/Casa Voss", LL, 67-354.

    Cuando se citan sentencias de tribunales extranjeros, aconsejamos indicar el nombre completo del tribunal o utilizar una abreviatura de fcil comprensin por los lectores. As, por ejemplo, se citara: Tribunal Supremo Social, Espaa, 24/11/72, "Revista de Derecho del Trabajo", Madrid, 1972-547.

    6. Hay criterios establecidos para la presentacin de tablas, grficos y cuadros?

    Los cuadros y grficos se insertan en el texto.

    Hay que intercalarlos en el texto luego de que se los menciona y antes de comenzar otro tema.

    Las tablas, por otra parte, se ubican en el apndice. En general, las editoriales ponen normas precisas para los cuadros y cmo y dnde incluirlos.

    A continuacin desarrollamos algunas recomendaciones para la presentacin de los cuadros/grficos, con algunos ejemplos tomados de investigaciones en ciencias sociales: El ttulo del cuadro/grfico debe incluir: las variables o tems de informacin incluidos; el tipo

    de clculo estadstico o elaboracin realizada; y el universo y fecha, si son datos censales o series estadsticas.

    La numeracin de los cuadros y grficos debe ser sucesiva; teniendo en cuenta el nmero de captulo y el nmero de cuadro. Por ejemplo, mientras que en el Captulo 1 encontramos los Cuadros 1.1, 1.2 y 1.3 y los Grficos 1.1 y 1.2; en el Captulo 2 encontraremos los Cuadros 2.1 y 2.2 y los Grficos 2.1, 2.2 y 2.3.

    El tamao ideal de un cuadro/grfico/tabla es aquel que no ocupa ms de la o partes de la pgina. Puede ser toda o incluso ms de una; pero en ese caso conviene disponerlos en forma apaisada.

    Con respecto al contenido, hay que tratar de elaborar grficos/cuadros/tablas simples, con encabezamientos breves y claros. Los ceros a la izquierda se omiten (por ej: .78), y si no hay cifras en una celda poner guin o dejar en blanco. Si son cifras muy pequeas poner puntos suspensivos.

  • Seminario de Investigacin Dr. Mario Villegas - p. 5

    Las notas ubicadas debajo del grfico/cuadro/tabla deben especificar la fuente de datos, aclarar la probabilidad de significacin de los clculos u algn otro aspecto importante de resaltar.

    Importante: se pueden elaborar cuadros con texto, en particular en la investigacin cualitativa. Con respecto a los nombres, proceder igual que con cualquier cuadro.

    7. Cmo comenzar a escribir?

    Quizs el paso ms difcil en la redaccin de un proyecto de investigacin es comenzar a escribir. A continuacin, le brindamos algunos consejos que puede seguir para iniciar la redaccin.

    Esto no es dogmtico, respete su propio estilo de trabajo. Adapte las consignas a ese estilo. Confeccione una lista de ideas y palabras que considera que estn relacionadas con el tema

    de su proyecto/tesis. Para cada una separadamente: escriba en qu consiste; cmo lo define, qu vnculos observa

    que existen entre su idea/concepto y otras ideas/concepto. Resuma su trabajo en forma de proposiciones. Frases cortas que postulan o definen

    relaciones. Clarifique sus proposiciones por ejes temticos o ideas que dieron origen al ejercicio. Lea cuidadosamente cada conjunto y escriba todas las dudas, agregue las preguntas que la

    lectura le sugiere. Busque bibliografa para cada conjunto de proposiciones/ conceptos. Trate de responder a sus preguntas derivadas de la lectura del conjunto.

    8. Cmo redactar el informe? Cmo revisar esa primera redaccin?

    Para escribir un informe del proyecto de investigacin o tesis o tesina hay que trabajar con las diferentes secciones o captulos como si fueran unidades en s mismas.

    Hay que comenzar escribiendo por lo menos diez pginas sin pensar en la gramtica. Esta etapa de la escritura requiere ser espontneo.

    Puede utilizar como gua un ndice elaborado, pero no se limite a l.

    Deje libertad a su imaginacin. Mientras escribe debe imaginar a su lector-destinatario ideal, es decir, a quin le escribe?

    En relacin con ello, debe seleccionar tambin una forma de tratamiento y mantenerla durante todo el escrito. Si no lo logra, al inicio utilice cualquier forma; luego de la correccin unificar el estilo.

    Para escribir en esta etapa inicial debe utilizar oraciones cortas. Ya tendr tiempo para refinar sus textos; es preferible comenzar respetando sujeto/verbo/predicado.

    Utilice los trminos tcnicos precisos. No busque sinnimos (esta tarea es para la revisin). Evite el sexismo propio de la lengua castellana, en lugar del genrico escriba ella/l.

    Siempre que pueda utilice formas verbales simples.

    Es importante anotar en el texto el nombre y autor de obras citadas de manera que sean fcilmente ubicables las referencias de dnde se extrajeron las ideas y las transcripciones de las citas. No olvide consignar el/los nmero/ s de pginas.

    Practique integrar sus palabras con las de las citas/referencia.

    Una vez escrita la primera versin del documento, se debe realizar una revisin del mismo. Esta revisin se puede realizar siguiendo el siguiente esquema: Lea lo que ha escrito sin mirar su ndice o esquema y resmalo con frases cortas en las cuales

    subraye los trminos principales. Reformule su ndice o esquema de esa parte o captulo utilizando el resumen anterior.

    Complete los puntos que lo necesitan. Reordene las partes, elimine repeticiones y temas que parezcan irrelevantes al argumento.

    Rescriba el captulo o seccin; recuerde que debe tomarlo como una unidad que responda al esquema: a) anuncio lo que voy a decir; b) lo digo; c) escribo un cierre. Es en la etapa de revisin que tiene que detenerse en esta triloga. No debe necesariamente ponerlo en forma explcita o evidente. Los puntos (a) y (c) sirven adems de puente entre el ttulo y subttulo anterior y posterior.

    Lea cada prrafo cuidadosamente y verifique que exprese lo que usted quiere decir. Recuerde que siempre es preferible una forma de escribir directa. Si tiene dudas, mire artculos y compare la redaccin. Tenga en cuenta las instrucciones que las revistas dan a sus posibles colaboradores.

    Tome en cuenta las cuestiones formales. Evale si desea o cree necesario hacer una segunda revisin y reescritura. De no ser as, tome las diferentes partes del captulo o secciones del artculo y si lo desea puede integrarlas en un texto nico.

  • Seminario de Investigacin Dr. Mario Villegas - p. 6

    Algunas sugerencias acerca de los contenidos de una ponencia/artculo en ciencias sociales

    Ruth Sautu (Universidad de Buenos Aires) 1. Pautas bsicas para la redaccin de la introduccin

    Comenzar con el objetivo o propsito de la ponencia/artculo/ libro, o hacerlo en el segundo prrafo a ms tardar.

    Resumir las orientaciones o enfoques desde los cuales se aborda el tema. A veces puede ser el campo disciplinar y otras una teora especfica (no olvidar poner las referencias bibliogrficas).

    Resumir los procedimientos utilizados para llevar a cabo el estudio/ensayo/etc. En la investigacin cientfica se describe someramente la metodologa.

    Si se desea, y segn el destino del trabajo, ubicarlo institucionalmente y sealar los principales antecedentes.

    Escribir una breve referencia a la organizacin de la presentacin del trabajo.

    Longitud: depende de la extensin del trabajo. Si el total son veinte pginas, la introduccin no puede tener ms de dos.

    Algunas cuestiones a incluir en los primeros prrafos: Una estadstica o dato revelador. Cuestionar algn supuesto o idea muy generalizada. Relatar una escena o ancdota reveladora. Transcribir un prrafo de un autor muy conocido. Apelar a la atencin de sus lectores (Ustedes se preguntarn; La gente cada vez cuestiona ms). Usar una analoga o comparacin (La familia es un tapiz que con el paso del tiempo se valoriza; Cuando constatamos que en veinte aos de democracia algunos problemas sociales como la pobreza se han agudizado...).

    2. Consejos tiles para la redaccin de ponencias/artculos/libros basados en encuestas

    Captulo o seccin metodolgica Descripcin de la poblacin (o universo) y su ubicacin espacio-temporal. Especificacin de las unidades que componen ese universo, los criterios de seleccin y el tipo de muestra utilizada (aleatoria, intencional, etc.). Procedimientos para obtener la muestra, nmero de casos28. Descripcin del cuestionario, referencia a los pre-tesis. Cuestiones vinculadas a la medicin si se usan escalas o tests situacionales o instrumentos de medicin ms complejos29. Modelo de anlisis: consiste en las variables estudiadas y cmo se vinculan entre s, se deduce del marco terico. En el Apndice al Captulo I y en el Captulo II se ofrecen ejemplos de modelos de anlisis. Mencin de las tcnicas de anlisis estadstico a utilizar.

    Contenido del anlisis de los datos de encuestas Establecer el ncleo/s del anlisis y sus complementarios. Separar en captulos o secciones los diversos ejes temticos. Cada captulo o parte debe tener unidad en s mismo, con la siguiente estructura: presentacin, desarrollo del anlisis (cuadros y grficos), pequeo cierre del captulo (reservar conclusiones ms detalladas para el captulo final). Una vez escrito cada captulo o parte, hacer referencias cruzadas entre ellos. Hacer un resumen de las conclusiones que se infieren del anlisis y buscar bibliografa de otros estudios similares30. Repasar la que se haba usado en el marco terico e integrarla al anlisis de los datos. Se puede comparar sealando similitudes y diferencias dentro de nuestros propios datos. Cuando un punto o captulo es muy largo, subdividirlo con subttulos. No dejar subttulos con muy poco texto (ni tampoco con mucho). Temtica: subdividir y juntar. Intercale grficos y cuadros que sean de fcil lectura; deje las tablas ms complejas por su tamao y cantidad de informacin para el anexo. No describa celda por celda; encuentre una o dos frases descriptivas y seale el nmero de cuadro o grfico. Destaque mencionando los nmeros (porcentajes, correlaciones X2, etc.) y los datos ms reveladores (Mientras la correlacin entre x e y es de .72, la correspondiente a x y j es menos de la mitad, .29). Seleccione los cuadros y/o grficos a intercalar. No apabulle al lector. Verifique que estn bien titulados y diagramados. Cuando reproduce o usa datos de otras fuentes, no se olvide de mencionarlo debajo del cuadro (Fuente: Encuesta Permanente de Hogares, onda octubre). Tenga en cuenta que, en general, las magnitudes y frecuencias (porcentajes, tablas, etc.) pueden figurar en un cuadro, grfico de barras o circulares; las asociaciones pueden hacerlo en un cuadro o en un grfico que muestra los puntos en un diagrama; y el cambio en el tiempo puede graficarse con curvas.

  • Seminario de Investigacin Dr. Mario Villegas - p. 7

    Siga un simple esquema de presentacin de su anlisis: i. descripcin de lo que es, hay o hizo; ii. formulacin de regularidades estadsticas, comparaciones, contrastes, diferencias; iii. interpretacin de los contenidos histricos (es grande, es similar o diferente a..., es relevante, etc.); iv. inferencia de los contenidos o implicaciones tericas.

    3. Consejos tiles para la redaccin de ponencias/artculos/libros basados en estudios de caso/casos

    Captulo metodolgico Descripcin en general de la metodologa: mencionar los mltiples mtodos utilizados y la coherencia entre ellos. Descripcin del/los casos, su naturaleza (personas, organizaciones, con rasgos especficos; ejemplo: migrantes) y su ubicacin espacio-temporal. Explicitacin de los criterios de seleccin de los casos. Justificar por qu es vlido su estudio y qu clase de situacin o problema representa. Definicin de las razones para realizar un estudio de caso/s; que podran ser: conocer en profundidad; dificultad o poca relevancia de un estudio por encuesta; existencia de situaciones especiales (una patota, personas internadas en un hospital psiquitrico); describir una organizacin exitosa (una escuela); explorar un universo poco estudiado; evaluar en profundidad un programa social. Descripcin de la estrategia para acceder al caso; uso de informantes clave, dificultades y limitaciones. Descripcin de las diversas estrategias para recoger datos, o la clase de datos recogidos. Nmero de visitas, entrevistas (gua general), material documental, observaciones. A quines se entrevista adems de aquel o aquellos directamente implicados en el caso estudiado.

    4. Consejos tiles para la redaccin de ponencias/artculos/libros basados en anlisis cualitativo de entrevistas y observaciones

    Captulo metodolgico Generalmente comienzan planteando cuestiones epistemolgicas que encuadran al estudio en alguna corriente de pensamiento o escuela terico-metodolgica31. Aqu podran destacarse las diferencias con los enfoques cuantitativistas al mismo tema, a menos que se desee darle ms espacio y tratarlo por separado. Si se desea destacar la orientacin terico-metodolgica de la investigacin, se puede dedicar un prrafo a esta cuestin aqu o preferiblemente en el captulo del marco terico. Estos temas se discuten en el plano de las diversas teoras que sustentan objetivos de investigacin que se investigan con mtodos apropiados (los que se suelen usar) a ellas. Describir los mtodos utilizados destacando al inicio el espacio-tiempo en que se llev a cabo la investigacin.

    5. Generalidades

    Cada uno de los tipos de estudio destaca diferentes cuestiones. La mejor estrategia es realizar un esquema analtico usando como modelo un texto de metodologa y, a continuacin, contestar cada punto, uno a uno, con nuestro propio estudio.

    Tal vez sea necesario redactarlo de nuevo para darle una secuencia ms fluida. Por ejemplo, si realizamos un estudio que requiri llevar a cabo entrevistas es necesario incluir:

    Cmo se seleccionaron los casos a entrevistar. El procedimiento para la elaboracin de la gua de entrevista, con algn detalle sobre ella. Descripcin del trabajo de campo. Los procedimientos utilizados para analizar los datos (cmo se los sistematiza, vnculos entre s. Se usaron programas de computacin? Se construyeron tipologas? Cmo?). Qu limitaciones tiene el estudio. Por ejemplo: la memoria de sucesos pasados, el temor de la gente, el pudor. Sin embargo, tambin explicitar cunto aporta el estudio a esa comprensin. A veces se pueden poner estos temas al inicio en la introduccin y retomarlos en profundidad en las conclusiones Contenido del anlisis de entrevistas

    La variedad de enfoques tericos y estrategias metodolgicas de la investigacin cualitativa es muy grande.

    La mejor manera de abordar la presentacin de los datos es dividir los ejes temticos en conjuntos con una cierta unidad (como hacemos con los datos que provienen de encuestas). Por unidad queremos decir que el contenido del subttulo trata un tema, una cuestin y sus nexos con otras cuestiones, pero no es una sopa de temas.

    En artculos y ponencias las diversas secciones y puntos tienen que seguir una lnea argumental que puede no ser totalmente secuencial, pero tal que finalmente, con el agregado de nexos, se pueda ver el hilo conductor.

    El libro da un poco ms de libertad a esta idea de seguir lneas de argumentos; el captulo final de conclusiones (que contiene tambin un resumen) sirve para unir los argumentos.

  • Seminario de Investigacin Dr. Mario Villegas - p. 8

    El anlisis temtico es una estrategia de anlisis ampliamente utilizada en diseos cualitativos. El mismo consiste en analizar cada una de las entrevistas como un todo, realizando una codificacin de los contenidos de las mismas.

    En la incorporacin al texto de transcripciones de testimonios, discursos, respuestas a entrevistas individuales o grupales, se pueden usar varias estrategias. Aquellos trabajos basados en el anlisis temtico de datos deben:

    Individualizar la ubicacin del prrafo o palabras transcriptas con un nmero, la pgina, el discurso o la entrevista. Por ejemplo, 24: 1 (entrevista o documento 24, prrafo 1). No incorporar transcripciones muy largas. Acortarlas intercalando prrafos aclaratorios, los cuales van en letra comn, mientras las transcripciones generalmente van en bastardilla. Incluir conclusiones del investigador, inferir constantes, sistematicidad, significados que emergen del propio anlisis. Estos emergentes tienen contenido conceptual. Aqu se vuelve a la bibliografa terica e incluso se la ampla sobre los temas nuevos que aparecieron en los datos

    6. Conclusiones

    Comenzar con un resumen de las principales conclusiones de los diversos puntos o captulos. Rescatar el ncleo principal del estudio.

    Hilvanar las conexiones entre las diversas partes (o las ms importantes) para mostrar la existencia de un hilo conductor a lo largo del escrito.

    En los trabajos ms acadmicos conviene destacar cul es la contribucin del estudio a refinar/especificar/ampliar la/s teoras utilizadas a lo largo del anlisis.

    En algunas ocasiones corresponde sealar la contribucin al conocimiento de esa realidad o comunidad, pas, conjunto humano.

    Si se desea, se puede reflexionar sobre todo el proceso de investigacin y de uno/a mismo/a en ese contexto. Se pueden sugerir tambin nuevas lneas de investigacin.

  • Seminario de Investigacin Dr. Mario Villegas - p. 9

    Tipos de trabajos cientficos Dr. Marcelo Breard (Universidad Nacional del Nordeste)

    Dentro de la denominacin genrica de trabajo cientfico existe una variable bastante grande de posibilidades, que surgen de necesidades y circunstancias especficas. Los lectores seguramente habrn odo hablar de monografas y de tesis, de ponencias, papers y artculos cientficos, de tesinas, trabajos de ascenso e informes de investigacin. Cada una de estas denominaciones se refiere a un tipo particular de trabajo aunque, como decamos, no se trata de una clasificacin excluyente. Las caractersticas de cada tipo suelen diferir segn se sigan las normas de una u otra institucin o las costumbre de cada pas y, adems, un mismo trabajo podra adoptar formas diferentes o ser clasificado a la vez en ms de una de esas categoras. La longitud del trabajo, que depende directamente de la cantidad de conocimientos que se van a trasmitir, nos permite una primera forma de clasificacin. As por ejemplo, una tesis es una disertacin de cierta envergadura, que se propone aportar nuevos conocimientos y que se presume posee un elevado rigor metodolgico. Una monografa, en cambio, se distingue porque posee una delimitacin temtica ms estrecha y en consecuencia- una extensin menor, lo mismo suele suceder con las ponencias y con los artculos destinados a revistas cientficas, que son de una dimensin relativamente reducida. Otro aspecto que permite clasificar a los trabajos cientficos es el relativo a los fines que se persiguen con los mismos. Es diferente el caso de un investigador que busca, simplemente, dar a conocer sus resultados a la comunidad cientfica, que el de quien presenta un informe ante la institucin o empresa que lo a solicitado, es otro el caso, tambin, de quienes realizan investigaciones y presentan trabajos para obtener algn grado acadmico o aprobar las materias de una carrera universitaria. Estas circunstancias habrn de determinar el tipo especfico de trabajo que se va a realizar encada ocasin y la forma concreta que habrn de adoptar en consecuencia. Para mayor claridad del lector, hemos credo oportuno incluir a continuacin una breve caracterizacin de cada tipo de trabajo cientfico. Describiremos brevemente lo que se entiende por cada una de las denominaciones ms usuales, advirtiendo, una vez ms, que pueda existir variaciones a veces significativas- segn los usos prevalecientes en cada institucin o pas. En todo caso, el lector interesado deber consultar con las definiciones y normas especficas que existen en el mbito en que se desenvuelva, utilizando las siguientes informaciones solo como un punto de referencia de ndole general. Informe de investigacin Es una denominacin genrica que sirve simplemente para indicar que lo escrito es exposicin de una indagacin cientfica ya realizada. En tal sentido, no permite abrir juicio acerca del carcter de la misma, de su tipo de magnitud, ni de los propsitos a que se encamina. Puede ser por lo tanto un simple documento de trabajo donde aparecer los resultados obtenidos en determinada fase de alguna investigacin, el informe final o el producto de un equipo parcial de trabajo. El termino suele emplearse, pues, sin que se le asocien connotaciones ms especificas, aunque en algunos casos se lo limita para hacer referencia exclusivamente a investigaciones de campo, que utilizan datos primarios Papel de trabajo Es otro nombre genrico que indica que lo escrito no es definitivo si no una elaboracin modificable que se somete a discusin. Se utiliza para guiar una discusin, de equipos de investigacin, tambin como forma de ir mostrando ante un tutor los avances realizados. Su contenido es obviamente muy variable, no tiene el rigor formal que otros trabajos destinados a la edicin o la discusin pblica. Monografas Tiene la particularidad de versar sobre un tema nico, bien delimitado y preciso. Resulta un escrito breve en el que se prefiere sacrificar la extensin de los asuntos en beneficio de la profundidad. Para algunos es productos de una investigacin bibliogrfica y no de campo, desde el punto de vista practico es habitual que la evaluacin e los estudiantes se realice por medio de monografas de temas discutidos el la actividad docente. Conviene agregar que, a veces, se acepta que una monografa se desve un tanto del rigor normal de los trabajos cientficos. Desde el punto de vista de la presentacin formal, las monografas son trabajos, donde se valora claramente la buena organizacin y el uso de un aparato crtico bien estructurado. Articulo cientfico Es un trabajo relativamente breve-muchas veces monogrficos en cuanto a su contenido- que se destina a la publicacin en revistas especializadas. Los consejos directivos o comits de las mismas suelen definir, con bastante exactitud, las caractersticas de contenido y de forma de los escritos que aceptan o encargan. Un artculo cientfico, debe ser cuidadosamente redactado, para evitar digresiones innecesarias, para lograr expresar de un modo claro y sinttico lo que pretende comunicar. En muchas ocasiones los artculos cientficos son sntesis de informes o tesis, puede ser mejor presentado ante un determinada comunidad cientfica a partir de tal forma resumida que oriente as los

  • Seminario de Investigacin Dr. Mario Villegas - p. 10

    esfuerzos de quienes puedan estar interesados en consultar la obra original. La palabra inglesa paper tiene un sentido bastante semejante, aunque ligeramente mas amplio, que el que atribuimos a esta denominacin, pues ella incluye tambin a lo que se suele llamar una ponencia. Los artculos cientficos tambin se publican a veces como captulos o partes independiente de ciertos libros, en los que algn estudioso, que asume el papel de compilador rene varios trabajos de autores diferentes pero que tratan una materia comn. Ponencia Es la comunicacin escrita que una persona presenta ante algn evento de tipo cientfico: seminario, congreso, simpsium. Los organizadores definen el carcter que habrn de tener las mismas. Suelen ser trabajos breves, monogrfico o no, que se destinan adems a la lectura y discusin colectiva. Es usual que las mismas se limiten a una extensin que vara entre diez y treinta pginas escritas a espacio doble. Su organizacin interna es generalmente bastante libre y variada y en ellas no son tan decisivos los aspectos de forma. Resulta importante tener en cuenta todo aquello que facilite la rpida y efectiva comunicacin oral: redaccin clara y atractiva, apoyos audiovisuales. Tesina Es una denominacin no universalmente usada que sirve para designar a trabajos de corta o mediana extensin que son presentados para su correspondiente evaluacin acadmica. Desde el punto de vista pedaggico, cumple el mismo papel de las llamadas monografas: conocer los conocimientos y habilidades metodolgicas de los estudiantes respecto a un determinado tema por medio de una disertacin escrita. Sus caractersticas especficas dependen, pues, de lo que al respecto consideren conveniente los departamentos, ctedras y profesores de cada asignatura. Tesis Por tesis, cuando nos referimos al uso original del trmino, una proposicin que puede ser sostenida o demostrada mediante pruebas y razonamientos apropiados. Por extensin, desde hace muchos siglos, se ha llamado as a la exposicin escrita que una persona presentaba ante una Universidad o colegio para obtener el ttulo de doctor. Actualmente se llama tesis al trabajo escrito que permite demostrar, a la conclusin de los estudios, que el graduando amerita el grado acadmico al que aspira. Una tesis, por lo tanto, es un trabajo serio y bien meditado que sirve como conclusin a varios aos de estudio, demostrando aptitudes, del aspirante en el campo de a investigacin y dndole oportunidad a ste para realizar por s solo una indagacin cientfica. Las tesis por lo tanto, son trabajos cientficos relativamente largos, rigurosos en su forma y contenido, originales y creativos. Estas caractersticas solo se dan en tesis de mximo nivel, las que corresponden a los cursos de doctorados. En caso de otros estudios de postgrado la exigencia de la originalidad puede atenuarse y ms an en las tesis de pregrado o licenciatura, donde el rigor metodolgico y la profundidad del trabajo suelen ser bastante menores. Trabajo de grado o trabajo especial de grado Cumple con la misma funcin acadmica que una tesis pero sin que se le exijan todos los atributos que a estas caracterizan.Suelen aceptar trabajos que no son claramente originales, que no aportan conocimientos nuevos, o en los que el rigor metodolgico no se lleva demasiado lejos. Suelen ser relativamente amplios en sus dimensiones, superando con mucho las de las monografas y las tesinas, y desarrollando en sus pginas algo ms que resmenes de ideas ajenas y opiniones personales. Trabajo de ascenso Muchas universidades poseen un sistema de ascenso para su personal acadmico segn el cual stos slo se obtienen si, adems de otros requisitos, el profesor presenta un trabajo de cierta relevancia. Se exige que los mismos posean rigor metodolgico y que realicen una contribucin al desarrollo de las ciencias, las humanidades o las artes. Son generalmente trabajos extensos y bien documentados, comparables a tesis. Ante-proyecto y proyecto de investigacin Se trata de documentos bastante diferentes, en esencia, de los descriptos hasta aqu, en ellos no se presentan resultados, anlisis o conclusiones, sino que se esbozan las lneas fundamentales de actividades de investigacin para desarrollar en un futuro. Por eso poseen una lgica interior y una estructura interna peculiar. Actualmente, en casi todas las circunstancias, no se concibe que pueda emprenderse una indagacin cientfica de cierta envergadura que no vaya precedida de un proyecto en el cual se expresen los antecedentes, los objetivos, los fundamentos y las bases metodolgicas de la misma. Resea

  • Seminario de Investigacin Dr. Mario Villegas - p. 11

    Es un escrito breve que intenta dar una visin panormica y a la vez crtica de alguna obra. Es frecuente que en revistas cientficas aparezcan reseas de libros de la especialidad, que ayudan a los lectores a conocer mejor las posibles fuentes de informacin existentes. Las reseas sirven para motivar el inters de las personas que se desenvuelven en un rea especfica de estudio y para evaluar la calidad de los trabajos que van apareciendo ante el pblico. Generalmente, la realizan personas especializadas, de bastante experiencia en la especialidad. Ensayo Obra relativamente libre en su estructura, en la que el autor expone razonadamente ideas y opiniones sin que, sin embargo, se utilice plenamente una metodologa cientfica. El trmino ensayo puede usarse de un modo bastante impreciso y abarcante. Resumen y tambin resumen analtico Es un trabajo en que el investigador o un estudiante hace una sntesis para s- y del modo en que le resulte ms conveniente- de obras o informaciones que ha estudiado. Dado de que no se trata de materiales destinados al pblico, los requisitos formales, dependen exclusivamente de las necesidades que el autor ha definido por su cuenta.

  • Seminario de Investigacin Dr. Mario Villegas - p. 12

    TIPOS DE ARGUMENTOS

    Dr. Mario Villegas (Universidad Nacional del Nordeste)

    Los argumentos pueden presentar diferentes formas, Y reconocerlos puede ayudar a

    encontrar las formas ms adecuadas para que las premisas y la conclusin sean ms slidas.

    Anthony Weston desde una perspectiva lgica, realiza la siguiente tipologa de argumentos: 1

    1- ARGUMENTOS MEDIANTE EJEMPLOS:

    Los argumentos mediante ejemplos ofrecen uno o ms ejemplos especficos en apoyo

    de una generalizacin.Tienen la estructura de un razonamiento inductivo.

    Un requisito de este tipo de argumento es que los ejemplos sean ciertos, un

    argumento debe partir de premisas fiables. Pero a pesar de que los ejemplos sean ciertos

    todava la generalizacin es un asunto complicado.

    Por ejemplo: ...Aunque invariablemente est organizada como preparacin para la investigacin, la formacin cientfica no instruye a los estudiantes en la prctica de la

    investigacin: ni les pone tarea con dimensiones de problema ni se les ensea las formas en

    que las tcnicas se pueden combinar y adaptar para vencer las dificultades con que se

    puede tropezar en la investigacin real... ( Barnes Barry T.S .Kuhn y las Ciencias Sociales. Mxico F.C.E.1986 Pg.49)

    Un ejemplo simple puede ser usado a veces para una ilustracin. Un slo ejemplo no

    ofrece prcticamente ningn apoyo para una generalizacin. Por lo tanto se necesita ms de

    un ejemplo. En una generalizacin sobre un conjunto de casos relativamente pequeo, el

    mejor argumento examina todos, o casi todos los ejemplos. La generalizacin acerca de

    grandes conjuntos de casos requiere la seleccin de una muestra.

    Ahora bien, incluso un gran nmero de ejemplos puede desfigurar el conjunto acerca

    del cual se hace la generalizacin,

    A menudo necesitamos previamente una informacin de trasfondo para que podamos

    evaluar un conjunto de ejemplos.

    Por otro lado hay que comprobar las generalizaciones preguntando si hay contra

    ejemplos. Si aparecen contra ejemplos de una generalizacin que se desea defender, hay

    que revisar la generalizacin. Hay que tratar de reinterpretar el contra ejemplo, como otro

    ejemplo ms, la crtica inicial a la conclusin se transforma en otro elemento de prueba a

    favor.

    2-ARGUMENTOS POR ANALOGA

    Los argumentos por analoga en vez de multiplicar los ejemplos para apoyar una

    generalizacin, discurren de un caso o ejemplo especfico a otro ejemplo, argumentando que

    debido a que dos ejemplos son semejantes en muchos aspectos, son tambin semejantes en

    otro aspecto ms especfico.

    La primera premisa de un argumento por analoga formula una afirmacin acerca del

    ejemplo usado como una analoga. La segunda premisa en los argumentos por analoga

    afirma que el ejemplo de la premisa es similar al ejemplo acerca del cual el argumento

    extrae una conclusin.

    Las analogas no requieren que el ejemplo usado como una analoga sea

    absolutamente igual al ejemplo de la conclusin, las analogas requieren slo similitudes

    relevantes.

    Por ejemplo:

    ...Podramos muy bien decir que los dos puntos de agotamiento de los paradigmas cientficos corresponden ellos mismos a dos paradigmas complementarios en el campo de la

    metodologa de la ciencia. Podramos considerarlos dos puntos de agotamiento como

    distintas dimensiones de nuestro conocimiento de la realidad. Uno de los paradigmas

    corresponde al mtodo heurstico, el otro al mtodo positivo. Los dos paradigmas,

    complementarios en el sentido de la disyuncin no en el de la conjuncin, seran dos vas

    alternativas hacia el conocimiento de la realidad....

    ...Los dos enfoques seran importantes y necesarios. Habra que usar los dos, especialmente por la capacidad de cada uno de contrarrestar los posibles excesos

    de otro (...) sera bueno que tratramos de cultivar los dos enfoques

    simultneamente ya que, como el economista poltico dira, aunque la inflacin es

    siempre preferible a la depresin, lo esenciales que tratemos de evitar ambas... (Extrado de Gutirrez, Claudio Abstraccin y lmites de la imaginacin

    paradigmtica. Costa Rica, ttp://www.uned.ac.cr/antologa/. 1999)

    3-ARGUMENTOS POR AUTORIDAD

    A menudo, tenemos que confiar en otros para informarnos y para que nos digan lo

    que no podemos saber por nosotros mismos. La forma general de este argumento es:

    1 En ste punto seguiremos a Weston(1994) para realizar una tipologa de los argumentos. Los

    ejemplos fueron seleccionados conforme a problemas epistemolgicos de las Ciencias Sociales .

    X (alguna persona u organizacin que debe saber) dice Y

    Por lo tanto Y es verdad.

  • Seminario de Investigacin Dr. Mario Villegas - p. 13

    Ejemplo:

    ...Como la obra de Gastn Bachelard lo demuestra, la epistemologa se diferencia de una metodologa abstracta en su esfuerzo por captar la lgica del error, para construir la

    lgica del descubrimiento de la verdad, como polmica contra el error y como esfuerzo por

    someter las verdades prximas de la ciencia y los mtodos que utiliza a una rectificacin

    metdica y permanente... (Extrado de Bourdieu, Chamboredon y Passeron, El oficio del socilogo. Mjico, Siglo XXI Editores, 1995. Pg.14)

    Los argumentos de esta forma son argumentos de autoridad. Sin embargo confiar en

    ellos resulta, en ocasiones, un asunto arriesgado. Por lo tanto hay que tener en cuenta

    ciertos criterios que cualquier buen argumento de autoridad debe satisfacer.

    a) Las fuentes deben ser citadas; las aserciones empricas que no se defiendan de

    otro modo pueden ser sustentadas haciendo referencia a fuentes apropiadas. Algunas

    aserciones empricas, por supuesto, son tan obvias que no necesitan sustento alguno.

    Las citas tienen dos propsitos: uno es contribuir a mostrar la fiabilidad de una

    premisa. El otro propsito es permitir, precisamente, que el lector o el oyente puedan

    encontrar la informacin por s mismo. Por lo tanto las citas deben incluir toda la informacin

    necesaria.

    b) Las fuentes tienen que ser cualificadas para hacer las afirmaciones que realizan.

    Un argumento debe explicar brevemente el fundamento o la informacin de una autoridad

    cuando no resultan claros de inmediato.

    c) Las fuentes tienen que ser imparciales. Las personas que tienen mucho que perder

    en una discusin no son generalmente las mejores fuentes de informacin acerca de las

    cuestiones en disputa. Por lo tanto hay que asegurarse que la fuente sea genuinamente

    independiente y no de un grupo de inters disfrazado bajo el nombre que suena a

    independiente, Hay que verificar las fuentes de los datos, las otras publicaciones, el tomo

    del informe o libro que es citado.

    d) Los ataques personales no descalifican las fuentes. Las autoridades pueden ser

    descalificadas si no estn bien informadas, si no son imparciales, otros tipos de ataques a

    las autoridades no son legtimos. Si lo que se ataca es su situacin personal, se comete la

    falacia ad hominem, un ataque a la persona de la autoridad en lugar de un ataque a sus calificaciones.

    4-ARGUMENTOS ACERCA DE LAS CAUSAS.

    A veces tratamos de explicar por qu sucede alguna cosa argumentando acerca de

    sus causas. Muchas veces, existe un peligro de pasar de una correlacin entre estado de las

    cosas a las causas, para evitarlo hay que tener en cuenta los siguientes criterios:

    a) El argumento debe explicar cmo la causa conduce al efecto. Cuando pensamos

    que A causa B, usualmente pensamos no slo que A y B estn correlacionados, sino tambin

    porqu tiene sentido que A cause B. Los buenos argumentos, entonces, no apelan

    nicamente a la correlacin de A y B tambin explican porqu tiene sentido para A causar B.

    b) La conclusin debe proponer las causas ms probables. La mayora de los sucesos

    tienen muchas causas posibles. Encontrar nuevamente alguna causa posible no es

    suficiente, se debe dar un paso ms y mostrar que esa es la causa ms probable.

    Ahora bien Cmo sabemos cules son las explicaciones ms probables? una regla de

    oro es: prefiera las explicaciones que son compatibles con nuestras creencias mejor

    fundadas.

    c) Los hechos correlacionados no estn necesariamente relacionados. Algunas

    correlaciones no son ms que meras coincidencias. La mera correlacin entre los hechos no

    establece por s misma una relacin de causa y efecto. Algunas correlaciones no son

    relaciones entre causa y efecto sino que representan dos efectos de alguna otra causa.

    La correlacin no establece, la direccin de la causalidad.

    Si A se correlaciona con B puede ser que A cause B,

    Pero tambin puede ser, que B cause A.

    Es importante entonces tener en cuenta que:

    Si se puede suplir conexiones plausibles de A a B,

    Pero no de B a A

    Entonces parece probable que A conduce a B y no al revs.

    Si B puede conducir a A de una manera tan plausible como A conduce a B, entonces

    no se puede decir en que direccin va la causa, quizs vaya en ambas direcciones.

    d) Las causas son complejas, por lo tanto no hay que exagerar las conclusiones, rara

    vez encontramos una nica causa, los argumentos causales son importantes porque a

    menudo ya es til encontrar alguna causa.

    La operacin de Verstehen es causa de nuestro caudal de conocimiento, por que se compone de la aplicacin de conocimientos ya confirmados por la experiencia personal, y

    sirve como medio de verificacin .Dicha conexin puede determinarse mediante un

    proceso heurstico de interpretacin (http://cariari.ucr.ac.cr/-caludig/EyEIII.html)

    5-ARGUMENTOS DEDUCTIVOS

    Todos los argumentos que hemos considerado hasta ahora son inciertos de una

    manera u otra. Nuevos ejemplos siempre pueden refutar un argumento de ejemplos, e

    incluso una fuente imparcial y bien informada puede estar equivocada. Los argumentos

    deductivos correctamente formulados, sin embargo son aquellos en los cuales la verdad de

  • Seminario de Investigacin Dr. Mario Villegas - p. 14

    sus premisas garantiza la verdad de su conclusin. Los argumentos deductivos ofrecen

    certeza pero slo si sus premisas son tambin ciertas.

    Los argumentos deductivos correctamente formulados se llaman argumentos vlidos.

    Dentro de los argumentos deductivos encontramos el Silogismo Categrico, el Hipottico y el

    Disyuntivo

    Hay dos formas vlidas en los

    Silogismos Hipotticos mixtos:

    Ejemplo Modus Ponens: Si cada hombre tuviera una serie definida de reglas de

    conducta para dirigir su vida, sera una

    mquina. Ya que los hombres tienen

    tales reglas, luego es una mquinas. Ejemplo Modus Tollens: Si cada hombre tuviera una serie definida de reglas de conducta para dirigir su vida, no sera mejor que una mquina. Pero, ya que los hombres no pueden

    ser mquinas, por lo tanto no existen tales reglas. En los silogismos disyuntivos las formas vlidas son:

    Ejemplos:

    Existen varias maneras de conocer, podemos conocer directamente a travs de los sentidos o indirectamente por

    procesos de inferencias. No conocemos por procesos de inferencias, luego conocemos

    directamente por los sentidos. Existen varias maneras de conocer, podemos conocer directamente a travs de los sentidos o indirectamente por procesos de inferencias. No conocemos directamente por los sentidos,

    luego conocemos por procesos de inferencia

    LA ARGUMENTACIN CIENTFICA2

    Se pueden reconocer dos formas de plantear la argumentacin cientfica. Primera, los

    estudios crticos de la argumentacin cientfica desde una perspectiva lgica, en sus dos

    variantes: los que trabajan desde la lgica formal y los que plantean una alternativa desde

    la lgica del lenguaje natural. Segunda, los estudios que centran su atencin en una

    perspectiva semntica de la ciencia.

    La argumentacin cientfica desde la perspectiva del anlisis crtico .

    Retomando el anlisis de la argumentacin como convencimiento, el anlisis crtico

    consiste en un enfoque normativo que tiene como objetivo distinguir entre buenas y malas

    argumentaciones. Una buena argumentacin debe seguir ciertas normas de produccin,

    ciertas reglas, que permitan asegurar el descubrimiento y conservacin de la verdad en

    cuanto ellas constituyen el dominio de la argumentacin cientfica.

    Esta lnea terica propone volver a plantear los estudios de la argumentacin de

    acuerdo a un sistema de reglas preestablecidas, se estudia principalmente las relaciones

    entre argumentacin y ciencia.

    Se trata de establecer cuando un argumento es o no paralgico, partiendo de la nocin

    aristotlica de silogismo. Si bien esta tradicin est superada, sin embargo, durante mucho

    tiempo las teoras del paralogismo han dudado entre volver a plantear los fenmenos

    discutidos por Aristteles o lo que se podra llamar un curso de metodologa cientfica.

    La imputacin de paralogismo supone que existe una operacin precisa o un procedimiento de razonamiento codificado del que se puede decir que ha sido

    transgredido o aplicado de forma indebida.

    En el mbito de las ciencias naturales se cuenta como paralogismo toda transgresin

    del mtodo cientfico, especialmente en la determinacin de las relaciones de causalidad y

    de forma correlativa en la formulacin de las leyes explicativas.

    A esta lista se han aadido, adems, los paralogismos que provienen de las

    observaciones equivocadas y de los prejuicios errneos.

    Se ha producido as un verdadero escape de sentido en la nocin de paralogismo. Si

    volvemos a la intuicin central, constatamos que el mbito de los paralogismos experimenta

    una extensin exactamente paralela del mtodo cientfico. Todo el problema consiste en

    saber en qu medida y en que sentido, la argumentacin comn es, o debe ser, una

    argumentacin cientfica sujeta a la norma de lo verdadero.

    Se parte de la idea de que una caracterstica del conocimiento cientfico es

    proporcionar un sistema de hechos bien comprobados y de normas para el encadenamiento

    de los enunciados, que permitan poner a prueba este tipo de discurso. A partir de all son

    posibles dos resultados segn que el discurso A soporte o no crticas.

    2 Este apartado forma parte de la Ponencia presentada por la autora en las VII Jornadas de Filosofa, 2004 CEFISa.

    MODUS PONENS

    Si p entonces q p, por lo tanto q

    MODUS TOLLENS Si p entonces q No q, por lo tanto, no p

    Si p o q Si p o q no q no p p q

  • Seminario de Investigacin Dr. Mario Villegas - p. 15

    Si la argumentacin resulta victoriosa se hablar de demostracin o prueba. En caso

    contrario, se dir que la argumentacin no es ms que un falso pretexto, un sofisma o un

    paralogismo.

    El siguiente esquema - tomado de Plantin(1998)- nos resulta didctico para mostrar el

    papel de filtro que se asigna a las normas de la ciencia.

    A es un argumento, en la lengua natural

    Aplicando

    Sistema de normas cientficas

    Resulta que

    A es un paralogismo O sea A es una demostracin

    La argumentacin cientfica desde una perspectiva semntica.

    La argumentacin desde un anlisis semntico se desarrolla en Francia con autores como

    J.C.Anscombre y O. Ducrot quienes, en 1983, publican un texto con el ttulo La

    argumentacin en la lengua.

    La semntica intencional define el sentido de un enunciado por las intenciones

    establecidas lingsticamente por el locutor, stas se presentan como el motivo de la

    produccin actual de un enunciado particular, es decir de su enunciacin. La semntica

    enunciativa es la mejor forma de llamar a la pragmtica ya que tradicionalmente ella se

    hace cargo del anlisis de la enunciacin entendida como el estudio de las relaciones entre el

    enunciado y las circunstancias pertinentes que rodean su produccin.

    El sentido de enunciado se define como una imagen, una descripcin, una

    representacin, que se agrega a su enunciacin, es decir a las intenciones de su locutor.

    En semntica intencional, comprender el sentido de un enunciado es captar la

    intencin de su locutor. Lleva como parte constitutiva una influencia que se llama fuerza

    argumentativa. Significar para un enunciado es orientar, hablar del valor argumentativo de

    una oracin es hablar de la continuidad que se desprende de ella.

    Qu significa argumentar en esta teora? La misma depende de tres trminos:

    el sentido del enunciado. la orientacin argumentativa la fuerza argumentativa.

    Correspondiendo a estas tres definiciones de ser un argumento se ubican tres

    definiciones de ser una conclusin llevada por su argumento:

    R es la conclusin apoyada por P R es la perspectiva intencional de P R es una expresin del contenido semntico r, es una continuacin posible de P

    Entonces la actividad de argumentar es coextensiva a la actividad del habla. Argumentar

    es hablar y no se puede no argumentar.

    Lingsticamente no hay buenos o malos argumentos, si un argumento se declara ms

    fuerte que otro, su supremaca no est dada por una caracterstica racional sino por su

    ubicacin en el enunciado. En la lengua corriente comprender a alguien es ver a dnde

    quiere llegar, la pragmtica integrada defini nuevas nociones a partir de este enunciado, en

    donde juegan un papel importante los conectores pragmticos y la polifona.

    Los conectores pragmticos son palabras (conjunciones, adverbios, etc.) que vinculan y

    orientan las informaciones de un texto. Se diferencian de los conectores lgicos, por cuanto

    estos operan sobre proposiciones definidas como premisas y su valor de verdad depende

    slo del valor de verdad de sus componentes. Mientras que los conectores pragmticos

    vinculan no slo palabras de la lengua natural sino contenidos semnticos y su funcin toma

    en cuenta el sentido y las intenciones que llevan los enunciados que caen bajo su rbita.

    El concepto de polifona refiere al discurso entendido como un conjunto de voces, un

    despliegue de enunciados, que efectan diversos actos de habla atribuidos a enunciadores.

    Estos enunciadores son los sujetos lingsticos del discurso. Esta teora separa el discurso

    del sujeto y estudia las distribuciones de los actores lingsticos- los enunciadores- en un

    discurso de apariencia unitaria- referido a un sujeto hablante nico -. Se trata de una teora

    de los lugares posibles del sujeto en el discurso.

    Desde un anlisis de la semntica de la ciencia, que segn Diez y Moulines (1997:33)

    modifica la idea tradicional de teoras cientficas, se concibe a la ciencia no como sistema de

  • Seminario de Investigacin Dr. Mario Villegas - p. 16

    enunciados sino sistema de modelos, en cuanto stos son representaciones conceptuales de

    pedazos de la realidad emprica.

    En esta perspectiva, la actividad cientfica es una prctica regida por ciertos

    principios, anlogamente a otras prcticas sociales como la actividad del habla o la actividad

    de argumentar.

    Podemos afirmar que tales actividades se realizan sujetas a ciertas reglas implcitas

    producto de la convencin, sin que en la mayora de los casos se tenga conciencia del buen o mal uso de las mismas. De este modo se puede hablar, argumentar o hacer ciencia sin conocer los principios que regulan tal actividad. La tarea de la filosofa de la ciencia, de la

    semitica o de la teora de la argumentacin es hacer explcitos estos principios. Dicha tarea

    involucra tres dimensiones de anlisis, diferentes pero complementarias entre s: dimensin

    descriptiva, prescriptiva e interpretativa.

    Considerada la actividad cientfica como una prctica convencional est sujeta a

    normas o reglas, que son seguidas implcitamente o inconscientemente por los que llevan a

    cabo dicha actividad. Las actividades convencionales que estn regidas por un sistema

    implcito de reglas, permiten realizar con xito una actividad, como por ejemplo

    argumentar, explicar o teorizar.

    Moulines sostiene: Hacer ciencia es parcialmente semejante en el sentido indicado a argumentar o hablar en lengua, a saber, una actividad humana regida tambin por ciertas

    de reglas, convenciones implcitas. En este caso se trata de una macro- actividad que consta

    de un cmulo de actividades menores; por ejemplo, contrastar hiptesis, realizar

    experimentos, dar explicaciones, formular teoras, etc...

    La argumentacin cientfica es considerada por este autor, como equivalente a

    inferencia o razonamiento. Se considera a un argumento como un acto del habla, el cual se

    encuentra caracterizado por la pretensin del hablante, que obedece a un fin pragmtico,

    llevar a cabo con xito determinada finalidad.

    Si decimos que la consecucin de determinada finalidad es la que orienta una

    actividad argumentativa, hablamos de xito o fracaso de la misma. En un argumento que

    tiene por finalidad describir, se dice que ha sido exitoso si las cosas son efectivamente como

    se asevera, es decir si es verdad, y de fracaso si la aseveracin es falsa.

    La diferencia entre verdad o falsedad de las afirmaciones involucradas (premisa y

    conclusin) muestra la bondad de un argumento. Ahora bien, podemos reconocer que hay

    dos sentidos en lo que se puede decir que un argumento es bueno o exitoso .

    En un primer sentido decimos que es bueno como equivalente a vlido. Es decir, si

    sigue las reglas de la lgica formal, la validez formal est dada por el hecho que las

    premisas apoyan o justifican la conclusin, en el sentido de que al estar las premisas

    justificadas, la conclusin tambin queda justificada.

    En un segundo sentido, si se plantea la cuestin en trminos semnticos, la validez

    formal del argumento por s sola no apoya la verdad de la conclusin, para ello es necesario

    adems que las premisas sean verdaderas. En este aspecto no basta la correccin formal de

    un argumento, sino que adems es necesario que el contenido del mismo sea materialmente

    correcto.

    Decimos entonces que un argumento es vlido si su conclusin es apoyada o se

    sigue de las premisas. El problema es cmo se entiende la nocin se sigue.

    Hay que recordar que un argumento se caracteriza por cierta pretensin de quien lo

    realiza y de acuerdo a cmo sea entendida esta pretensin, la nocin se sigue adquiere diferentes sentidos.

    Si lo que se pretende al argumentar es simplemente persuadir a la audiencia, hay

    muchas formas de pretender apoyar a la conclusin, por la fuerza, recurriendo a un discurso

    emotivo, por autoridad, etc.

    Para Moulines, stas son formas de discurso persuasivo- en las que se recurre

    frecuentemente a las falacias- y no argumentativo. Aun cuando muchas veces se tienda a

    equipararlos, la argumentacin puede intentar persuadir pero con razones, y no utilizando

    discursos falaciosos.

    Los argumentos que considera legtimos son aquellos que tienen por finalidad

    convencer con razones. Dicha legitimidad es aplicable dentro del lenguaje cientfico, y entre

    los argumentos cientficamente legtimos podemos hablar de argumentos deductivos y no

    deductivos: inductivos, analgicos y abductivos.

    Ambos tipos de argumentos deductivos y no deductivos dependen de la pretensin

    del hablante. Los primeros, se caracterizan porque en ellos se pretende que la verdad de

    las premisas haga segura la conclusin, mientras que en los segundos se pretende que las

    premisas apoyen la conclusin en cierto grado.

    Desde una perspectiva semntica no hay diferencia formal entre ambos tipos de

    argumentos, sino que la diferencia es intencional, radica exclusivamente en las intenciones

    del hablante respecto al sentido pretendido en que la conclusin se sigue de las premisas.

  • Seminario de Investigacin Dr. Mario Villegas - p. 17

    Evaluar desde la concepcin de la semntica de la ciencia, la validez de argumento

    implica conocer las pretensiones del hablante, lo cual es dependiente de las intenciones del

    contexto.

    Pero ello no implica perder de vista que, una vez conocidas las pretensiones del

    hablante, se pueda evaluar formalmente si es vlido o invlido, lo cual es objetivo e

    independiente del contexto.

    En el tratamiento de la argumentacin desde de la perspectiva semntica de la

    ciencia, la misma es tratada dentro del lenguaje cientfico en su dimensin sintctica,

    semntica y pragmtica. El anlisis de las reglas lgicas en la construccin de las

    argumentaciones, el establecimiento de que las mismas no son puramente formales sino

    productos de una convencin y que como tales tienen un sentido o pretensin que diferencia

    los tipos de argumentos y las caractersticas particulares de la argumentacin cientfica en

    cuanto sta se determina por el contexto discursivo de la ciencia, son algunas de las

    caractersticas ms importantes que queremos resaltar.

    A modo de conclusin, es interesante notar que en el tratamiento de la

    argumentacin desde la perspectiva semntica, se encuentra implcito el concepto

    de polisemia del lenguaje. Aparece junto a este concepto de polisemia, la

    advertencia de no caer en sofismas, separando, diferenciando el uno del otro. As,

    la argumentacin tiene la intencin de convencer y no de persuasin, ya que sta

    ltima se identifica con los sofismas.

    Desde nuestra perspectiva, consideramos que la argumentacin cientfica debe ser

    crtica, esto quiere decir que no basta un anlisis puramente lgico de los procesos

    argumentativos en ciencia, es importante considerar tambin su contenido material.

    Creemos que la argumentacin cientfica es una herramienta que puede permitir una

    la vigilancia epistemolgica en el sentido de reconocer la lgica del error, y de ese modo

    construir una lgica del descubrimiento, justamente a partir de la polmica contra el error,

    como un esfuerzo para someter a crtica las verdades de la ciencia.

    ARGUMENTACIN FILOSFICA

    Existen distintas posiciones de los filsofos acerca de la argumentacin y

    su importancia en el quehacer filosfico.

    As, la afirmacin argumentar es la principal actividad del filsofo, ha dado lugar a numerosas discusiones en el mbito de la filosofa.

    Comesaa (1998)3 sostiene que en las discusiones filosficas el intercambio de

    argumentos filosficos es frecuente. Siendo as, la pregunta que surge es Por qu

    argumentan los filsofos? .

    Las respuestas son variadas: se puede decir porque hace a la naturaleza misma de la

    filosofa o porque en filosofa no existen problemas a los que se haya dado una solucin

    definitiva, por lo que los viejos problemas adquieren permanentemente nuevas formas y

    nuevas soluciones. Esta ltima afirmacin nos conduce a pensar que la actividad central del

    filsofo consiste en dar razones a favor o en contra de distintas posiciones filosficas.

    En la tradicin analtica, argumentar como la principal actividad del filsofo se

    sustenta en la idea que el conjunto de problemas filosficos pueden definirse por lo que se

    denomina aptitud filosfica. En este sentido la aptitud filosfica por excelencia es poder distinguir las lagunas lgicas que se presentan en cualquier argumento. (Comesaa: 1998:115).

    Por otro lado, los llamados filsofos continentales4, sostienen -en sus diversas

    variantes- que la capacidad argumentativa no es de ninguna manera definitoria de la

    aptitud filosfica, ya que la filosofa no puede quedar reducida a detectar errores lgicos en

    las argumentaciones. Por lo contrario, la tarea del filsofo es la bsqueda de una

    reconstruccin histrica exhaustiva. (Comesaa 1998:115)

    Un ejemplo del tratamiento de la argumentacin desde la perspectiva analtica, es el

    libro Corman y Pappas (1999:17) en el cual se considera que un argumento es un grupo de enunciados de los que se afirma que uno de ellos, la conclusin se sigue de los dems. El mtodo filosfico consiste en analizar y descubrir las fallas lgicas que se presentan en los

    argumentos filosficos. Equiparada al razonamiento, la argumentacin debe seguir los

    preceptos de la lgica para ser considerados buenos argumentos. As, el anlisis de los

    argumentos filosficos se realiza en relacin a los principales problemas filosficos, a partir

    de la aplicacin o no de principios de lgicos en argumentos deductivos- como la solidez,

    validez, necesidad, analiticidad y consistencia- y en argumentos inductivos- como la eficacia

    inductiva y competencia exitosa-.

    Estos autores5 sostienen que las cuestiones filosficas son encaradas principalmente

    a travs del mtodo dialctico de argumentacin y contra-argumentacin. As, en su obra

    que tiene el sugestivo ttulo de argumentos filosficos dicen:

    3 Comesaa, Juan Manuel (1998) Lgica informal, falacias y argumentos filosficos Buenos Aires Eudeba.

    4 Algunos historiadores de la filosofa denominan de este modo a filsofos de tradiciones distintas tales como

    Heidegger, Foucault, Derrida, etc. 5 Cornean, Pappas Lehrer, (1990) Problemas y argumentos filosficos, Universidad Autnoma de Mxico. Pg. 11

  • Seminario de Investigacin Dr. Mario Villegas - p. 18

    En la filosofa el razonamiento lgico desempea un papel especialmente predominante () la filosofa trata de responder a preguntas tan fundamentales que es difcil encontrar algunos hechos empricos especficos que resuelvan los problemas. Cuando las personas no

    estn de acuerdo sobre algn tema filosfico, el nico camino () es considerar y evaluar los argumentos y objeciones de ambas partes. Por lo tanto, la investigacin filosfica debe

    ser crtica y lgica. Para facilitar tal investigacin debemos aprender a formular preguntas

    crticas sobre los argumentos con los que nos topamos y examinar las respuestas con

    perspicacia lgica (1990: 17)

    La propuesta de los citados autores se sustenta en realizar un anlisis de la

    denominada metodologa de la argumentacin en filosofa, considerando no solo que la argumentacin define la aptitud filosfica, sino que es el mtodo filosfico por excelencia.

    Otro ejemplo, con la salvedad de los lmites que el mismo autor realiza de la tradicin

    analtica, es Comesaa (1998:115) quien sostiene que para el tratamiento de los

    argumentos filosficos, tomar la filosofa analtica como un estilo filosfico en donde la capacidad argumentativa tiene un lugar central. Ante la pregunta: Cmo razonan los filsofos?. El autor sostiene que para responder

    a este pregunta, analizar en primer lugar, la concepcin teraputica de la filosofa en la que

    el argumento por reduccin al absurdo ocupa un lugar de privilegio entre el conjunto de

    argumentos filosficos.

    Para los filsofos pertenecientes a esta tradicin, la tarea del verdadero filsofo

    consiste en extraer contradicciones de la suposicin de que hay expresiones que tienen la

    fuerza lgica para hacer surgir problemas filosficos. La conclusin ser negar esa fuerza

    lgica y mostrar que en realidad los problemas planteados son pseudo problemas.

    Otro tipo de argumento analizado dentro de sta tradicin es la apelacin a la mala interpretacin, muy comn en la actividad filosfica. Su forma de empleo es la siguiente: un filsofo presenta una crtica demoledora a la tesis de otro filsofo, como respuesta, este

    ltimo sostiene que el primero ha hecho una mala interpretacin de sus doctrinas, diciendo

    que el no quiso decir eso.

    Otro tipo de argumento descrito por Comesaa (1998:116-119) es el que l

    denomina apelacin a dudosas consecuencias de descubrimientos cientficos que nadie termina de entender del todo. Este tipo de argumento suele comenzar con las siguientes afirmaciones: se sigue claramente de la mecnica cuntica que No est mal que los filsofos tomen para sus reflexiones los adelantos de la ciencia, pero la interpretacin

    filosfica se basa exclusivamente en la extrapolacin infundada de descubrimientos

    cientficos a mbitos ajenos a los de su aplicacin original, esta maniobra debe ser analizada

    con sospecha.

    Los argumentos trascendentales, son otro tipo de argumento muy comn en el

    mbito de la filosofa. El mismo responde al siguiente esquema:

    Se da el fenmeno F

    G es condicin de posibilidad de F

    Por lo tanto G

    La primera premisa se presenta frecuentemente como una verdad establecida e

    indiscutible. La segunda premisa establece que otra cosa ha de ser verdadera para que sea

    posible lo que dice la primera y luego se extrae una conclusin obvia. (Comesana, 1990:

    120)

    Otro tipo de argumento filosfico es la presentacin de experimentos mentales.

    Parrafaseando a Comesaa, podemos decir que un experimento mental puede entenderse

    como la descripcin de una situacin imaginaria que intenta mostrar, que la situacin

    descripta es una situacin posible y que la mejor explicacin de una situacin posible es la

    aceptacin de cierta teora. La modalidad de la nocin de posibilidad involucrada vara de

    acuerdo a la tesis que se intente demostrar. Si lo que se intenta mostrar es una teora

    filosfica, la descripcin de la situacin debe ser lgicamente posible (compatible con las

    leyes lgicas) y conceptualmente posible (compatible con el significado de nuestros

    conceptos, o con reglas que rigen su uso).

    Ahora bien, nosotros consideramos que la aptitud filosfica no puede ser entendida

    slo como la capacidad de discernir entre buenos o malos argumentos mediante el empleo

    de mtodos y tcnicas formales, y tampoco puede ser concebida como el mtodo filosfico. La argumentacin tiene una funcin importante en el estudio de los problemas filosficos, en la medida en que se presenta como una valiosa herramienta en el

    ejercicio de la actitud critica, propia la filosofa y no puede quedar reducida al empleo de

    tcnicas formales .

    En ste sentido nos parece importante el aporte de Perelman (1989) quien sostiene

    que hay que recuperar los estudios de la argumentacin desde la tradicin retrica, que

    permite superar la mirada de los argumentos desde una perspectiva puramente lgica.

    La misma naturaleza de la deliberacin y la argumentacin se opone al de necesidad

    y evidencia, ya que no se delibera en casos en los que la solucin es necesaria, ni se

    argumenta contra la evidencia. ... El campo de la argumentacin es el de lo verosmil, lo plausible, lo probable, en la medida en que ste ltimo escapa a la certeza del clculo.... (Perelman, 1989:32)

    Perelman realiza un estudio del lenguaje como medio por el cual se convence o

    persuade al auditorio. Centrndose en el concepto de auditorio, le interesa abordar el

  • Seminario de Investigacin Dr. Mario Villegas - p. 19

    problema no solo desde los argumentos de la vida cotidiana, sino tambin el cientfico y

    particularmente el filosfico.

    La metodologa empleada parte de caracterizar las diversas estructuras

    argumentativas. Para su anlisis se inspirar en la lgica, pero no como intento de reducir

    razonamientos inspirados en modelos proporcionados por las ciencias deductivas o

    experimentales, sino que analizar los medios de prueba de los que se sirven las ciencias

    humanas, el derecho y la filosofa.

    Para exponer los caracteres particulares de la argumentacin y los problemas

    inherentes a su estudio, los opone a la concepcin clsica de la demostracin y la lgica

    formal.

    DEMOSTRACIN ARGUMENTACIN

    Cuando se trata de demostrar una

    proposicin basta con indicar que

    procedimientos permiten que esta

    proposicin sea la ltima expresin de una

    serie deductiva cuyos primeros principios los

    proporciona quien ha construido el sistema

    axiomtico en el interior del cual se efecta

    la demostracin

    Cuando se trata de argumentar o de influir

    por medio del discurso en la adhesin de un

    auditorio a cierta tesis no es posible ignorar

    las condiciones psquicas y sociales sin las

    cuales la argumentacin no tendra efecto.

    Toda argumentacin supone la presencia de

    un contacto intelectual.

    Si la argumentacin implica un contacto o comunicacin intelectual, una condicin

    indispensable para su existencia es un lenguaje compartido. Ahora bien, existen reglas que

    establecen como se puede entablar una comunicacin, un acuerdo previo que procede de las

    mismas normas de la vida social. Para argumentar, es preciso atribuir un valor a la adhesin

    del interlocutor, a su consentimiento. Querer convencer a alguien siempre implica cierta

    modestia por parte de la persona que argumenta, lo que dice no constituye un dogma de fe,

    el orador admite que debe persuadir al interlocutor, pensar en los argumentos que pueden

    influir en l, preocuparse e interesarse por el otro.

    Para quien argumenta el presunto auditorio es siempre una construccin ms o

    menos sistematizada. Hay que distinguir entre auditorio universal - objetivo de otro

    particular e histrico.

    Es el auditorio el que determina el alcance de la argumentacin. Podemos encontrar

    tres clases de auditorio:

    1. el universal, constituido por toda la humanidad.

    2. un nico interlocutor, en el caso del dialogo.

    3. propio sujeto, cuando delibera consigo mismo.

    Segn Perelman, en el caso de la filosofa el segundo y el tercero se convierten en

    auditorios universales, en virtud que por lo general la argumentacin que se dirige a ellos

    queda asimilada al discurso lgico.

    Los filsofos siempre procuran dirigirse a un auditorio universal, no porque esperen

    conseguir el consentimiento efectivo de todos los hombre, sino porque creen que a todos

    aquellos que comprendan sus razones, no les queda mas remedio que adherirse a sus

    conclusiones. Por lo tanto, el acuerdo de un auditorio universal no es una cuestin de hecho

    sino de derecho. Se afirma que lo que es conforme a un hecho objetivo, lo que constituye

    una afirmacin verdadera y necesaria debe contar con la adhesin de quienes se someten a

    las luces de la razn.

    En los casos en los que la evidencia racional se impone, la adhesin parece depender

    de una verdad apremiante y los procedimientos argumentativos no juegan ningn papel. En

    ltima instancia, en un auditorio universal solo es posible la prueba lgica. Un ejemplo de

    sta concepcin es el racionalismo, que pretende eliminar toda retrica de la filosofa. Para

    esta posicin, el acuerdo entre los oyentes se impone gracias a la evidencia racional.

    El auditorio cientfico tambin se asimila al auditorio universal, el cientfico se dirige a

    ciertos hombres particularmente competentes y admiten datos de un sistema bien

    determinado constituido por la ciencia en la cual estn especializados. No obstante ser

    limitado el auditorio, el cientfico considera que el mismo es universal, supone que todos los

    hombres, con la misma preparacin y capacidad e informacin adoptarn las mismas

    conclusiones.

    Perelman considera que los auditorios no son independientes, son concretos y

    particulares que pueden valerse de una concepcin de auditorio universal para juzgar si la

    concepcin de ste ltimo es adecuada a un auditorio concreto.

    Con respecto a la argumentacin ante un nico oyente, sostiene que es el lugar

    adoptado de manera privilegiada por la filosofa y se constituy en un modo de sostener la

    primaca de la dialctica sobre la retrica. En la dialctica, tal como la concibi Platn, la

    adhesin no es de un interlocutor determinado sino de un personaje al que no le queda

    ms remedio que rendirse ante la evidencia de la verdad, por que su conviccin resulta de

    una confrontacin rigurosa de su pensamiento con el orador. El dilogo supone que el

    interlocutor encarna el auditorio universal, esta concepcin est justificada en la creencia de

    que existen en el hombre principios internos que lo guan en el desarrollo del pensamiento.

    La argumentacin en el dilogo platnico solo tiene sentido si pretende ser vlida

    para todos, en este sentido la dialctica queda identificada con la lgica. Lo que se intenta

    es pasar de la adhesin a la verdad.

  • Seminario de Investigacin Dr. Mario Villegas - p. 20

    El que cede no debe haber sido vencido en una justa erstica6, sino que se ha

    inclinado ante la evidencia de la verdad. El dilogo no constituye un debate, en el que se

    defiendan posiciones opuestas, sino una discusin en la que los participantes busquen sin

    ideas pre establecidas la mejor solucin a un problema controvertido. Oponiendo el punto

    de vista erstico-tiene por objeto dominar al adversario- al punto de vista heurstico-tiene

    por objeto el auditorio universal-, muchos filsofos contemporneos presentan la discusin

    como el marco ideal para llegar a conclusiones objetivamente vlidas. La discusin se

    presenta como una bsqueda de la verdad, mientras que el debate como una preocupacin

    por el triunfo de la propia tesis.

    Con respecto a la deliberacin con uno misma, a menudo tambin se piensa que el

    sujeto que delibera es una encarnacin del auditorio universal. Parece que el hombre dotado

    de razn que se esfuerza por formarse una conviccin solo puede desdear todos los

    procedimientos que pretendan conquistar a los dems. En oposicin a la dialctica-tcnica

    del discurso dirigido a la mayora- la lgica se identificaron las reglas dirigidas a guiar el

    propio pensamiento.

    Desde esta perspectiva se distingue persuasin y convencimiento, diciendo que

    cuando somos convencidos, solo somos vencidos por nosotros mismos, por nuestras propias

    ideas, mientras que cuando somos persuadidos, son los dems los que nos vencen. Este

    tipo de posicin tiende a desacreditar la retrica, Perelman sostiene que en realidad la

    deliberacin ntima es una especie particular de argumentacin.

    El orador se ve obligado aun cuando su pensamiento sea producto de una

    confrontacin ntima de recurrir a un auditorio como modo de compartir la creencia que ha

    engendrado.

    El objetivo de toda argumentacin es provocar o acrecentar la adhesin a la tesis

    presentada para su asentimiento, una argumentacin eficaz consigue acrecentar esa

    adhesin.

    LAS FALACIAS Y LA ARGUMENTACIN

    Aristteles en su libro Sobre refutaciones sofsticas realiza un estudio de los

    razonamientos desviados (paralogismos) que son aquellos razonamientos que parecen tales,

    pero que no lo son.

    Cada vez que argumentamos nos ajustamos de manera espontnea a un conjunto de

    reglas que nos ayudan a encontrar las conclusiones adecuadas. Solo que a veces el

    procedimiento falla, creemos estar vinculando de manera adecuada nuestra conclusin a

    nuestras premisas, pero en realidad lo hacemos de un modo inaceptable. Cuando

    cometemos este error estamos en precedencia de la falacia. Tradicionalmente los lgicos

    han empleado la palabra falacia para designar aquellas argumentaciones que son incorrectas

    pero que parecen correctas.

    A veces se distingue entre falacias y sofismas. Segn algunos autores, la diferencia

    entre ambos es que el sofisma tiene un componente de intencionalidad, es decir la voluntad

    de confundir a un interlocutor que no existe en el caso de la falacia. Sin embargo otros

    autores prefieren no realizar esta distincin ya que las intenciones son difciles de evaluar, lo

    que importa es si el argumento es correcto o incorrecto. Otros autores realizan una

    distincin de las falacias, sostienen que las que se cometen intencionalmente se llaman

    sofismas y las que se cometen sin intencin paralogismos.

    Miranda Alonso (1995) considera a las falacias como estrategias argumentativas que

    violan algunas reglas que hace posible el dialogo argumentativo. Este acercamiento

    (siguiendo D. Walton) se puede denominar pragma-dialctico. Entiende que la falacia es una tctica particular de argumentacin que puede ser usada correctamente en algunos

    casos, para conseguir los fines legtimos de una discusin razonable. Pero que en otros casos se usa de manera incorrecta con el propsito de imponer al interlocutor un

    determinado punto de vista, cuando un argumento se usa de esta manera lo criticamos

    diciendo que es falaz.

    Esta modo de entender las falacias exige una atencin expresa a los contextos en los

    que se desarrolla la argumentacin y a las intenciones comunicativas de los hablantes, por

    ello, para el autor, las falacias es uno de los temas ms importantes de la lgica Informal.

    Dentro de esta perspectiva, lo que permite evaluar si un determinado argumento es o

    no falaz es considerar si existe o no una comunicacin racional, y para ello hay que tener en

    cuenta el contexto lingstico y extralinguistico en el que se produce la comunicacin. Por lo

    que no cabe, para evaluar si se cometen o no falacias la aplicacin mecnica de principios

    generales.

    Por su parte Comesaa(1995) entiende por falacia una maniobra verbal destinada a conseguir que alguien acepte una afirmacin u obedezca una orden por motivos que no

    son buenas razones Segn este autor no todo argumento que recuerde la estructura de una falacia es

    necesariamente falaz. La cuestin de cual argumento es falaz y cual no, no puede tener una

    respuesta general, hace falta analizar estos argumentos en los distintos contextos en los que

    se producen.

    6 Se refiere a la escuela socrtica de Megara caracterizada por las sutilezas y abstracciones que empleaban en su

    dialctica.

  • Seminario de Investigacin