AlgyProg Practica 4

download AlgyProg Practica 4

of 4

Transcript of AlgyProg Practica 4

  • 7/25/2019 AlgyProg Practica 4

    1/4

    UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELAFACULTAD DE CIENCIASESCUELA DE COMPUTACINALGORITMOS Y PROGRAMACIN

    Prctica 4

    Estructuras d C!"tr!# C!"dici!"a#$ SI %

    SELECCIN

    Scci&" d R'isi&" d T!r(a1. Discuta el signifcado de:

    Condicin

    Estructuras de control condicional

    Condicional simple

    Condicional compuesto

    Condicional anidado Seleccin

    2. Cul es la importancia de utilizar condicionales en un algoritmo?

    Scci&" d r'isi&" d E)rcici!s Prctic!s

    3. odos los a!os "ue se di#iden e$actamente entre %&&' o "ue sondi#isi(les e$actamente entre % ) no son di#isi(les e$actamente entre1&& son a!os (isiestos. *sando estas premisas crea un algoritmo "ue leauna +ec,a como un n-mero entero con el +ormato dd**aaaa' ) luegoe$traiga el a!o de la +ec,a indicando si el mismo es un a!o (isiesto o no.

    %. Dado un n-mero entero cu)a cantidad de dgitos es igual a /'determine si es capic-a.N!ta: un n-mero capic-a es a"uel "ue se lee igual ,acia adelante "ue,acia atrs

    /. Cree un algoritmo "ue tome por entrada las ,oras ) minutos de un da )d0 como resultado su e"ui#alente en segundos.

    . ara un #alor entero positi#o "ue representa una cantidad en segundos'

    indicar su e"ui#alente en minutos' ,oras ) das.

    . Cree un algoritmo "ue tome por entrada un n-mero cual"uier )determine si el mismo es par o impar.

    4. Ela(ore un algoritmo "ue calcule la resol#ente con tres n-meros dadospor el usuario.

    5. Dados tres n-meros enteros positi#os 6' 7 ) C' determine cul deellos es el ma)or? ) cul es el segundo ma)or?

    pg. 1 8D6)

  • 7/25/2019 AlgyProg Practica 4

    2/4

    UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELAFACULTAD DE CIENCIASESCUELA DE COMPUTACINALGORITMOS Y PROGRAMACIN

    1&. En un estacionamiento el monto a pagar se calcula multiplicando el

    n-mero de ,oras "ue permaneci el autom#il dentro delestacionamiento por 7s. % ) se incrementa esta cantidad en 7s. 2'/& porcada media ,ora adicional.6,ora se desea "ue usted ela(ore un algoritmo "ue a partir de la ,ora deentrada ) la ,ora de salida de un #e,culo 9las mismas corresponden aun mismo da calcule el monto a pagar por el due!o del #e,culo.;a entrada #endr dada por dos enteros positi#os el primero representalas ,oras ) el segundo los minutos' adems por -ltimo se de(e leer uncarcter 96 o "ue indica si la ,ora es 6< o

  • 7/25/2019 AlgyProg Practica 4

    3/4

    UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELAFACULTAD DE CIENCIASESCUELA DE COMPUTACINALGORITMOS Y PROGRAMACIN

    1. ndicar si un alumno apro( o no una materia con+ormada por 2parciales 9"ue representan el /&F de la defniti#a' 2 "uices 92&F de ladefniti#a ) 2 pro)ectos 9el primero 1&F ) el segundo 2&F. En el caso de

    "ue su defniti#a sea ma)or o igual a 5 pero menor a 5'/' indicarle "ue de(easistir a acti#idades de recuperacin. Si la nota es menor a 5 el alumno estrepro(ado.

    1. En un almac0n se ,ace un 2&F de descuento a los clientes cu)a comprasupere los 7s 1&&&' se desea "ue realice un algoritmo el cual tome porentrada el monto a pagar por el cliente ) arroe como salida el montoaplicando el descuento de ser necesario.

    14. omando como (ase los resultados o(tenidos en un la(oratorio deanlisis clnicos' un m0dico determina si una persona tiene anemia o no' locual depende de su ni#el de ,emoglo(ina en la sangre' de su edad ) de su

    se$o. Si el ni#el de ,emoglo(ina "ue tiene una persona es menor "ue elrango "ue le corresponde' se determina su resultado como positi#o ) encaso contrario como negati#o. ;a ta(la en la "ue el m0dico se (asa parao(tener el resultado es la siguiente:

    Edad Bi#el,emoglo(ina

    & G 1 mes 13.&F H 2.&Fg

    I 1 ) J meses

    1&.&F G 14.&Fg

    I ) J 12meses

    11.&F G 1/.&Fg

    I 1 ) J /a!os

    11./F G 1/.&Fg

    I / ) J 1&a!os

    12.F G 1/./Fg

    I 1& ) J 1/a!os

    13.&F G 1/./Fg

    mueres I 1/a!os

    12.&F G 1.&Fg

    ,om(res I 1/a!os

    1%.&F G 14.&Fg

    15. Se desea "ue lea tres n-meros di+erentes ) determine el n-mero mediodel conunto de los tres n-meros 9el n-mero medio es a"uel n-mero "ue noes ni ma)or' ni menor.

    2&. Kerifcar cuales n-meros entre el 1 ) el son primos.

    21. Solicitar un n-mero entre el 1 ) el 12 e imprimir el mes correspondientea dic,o n-mero.

    22. Cree un programa "ue permita el usuario seleccionar en un men- sidesea calcular el rea de un crculo' un cuadrado o un tringulo ) luegosolicite los datos correspondientes e imprima el resultado de la operacinrealizada.

    pg. 3 8D6)

  • 7/25/2019 AlgyProg Practica 4

    4/4

    UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELAFACULTAD DE CIENCIASESCUELA DE COMPUTACINALGORITMOS Y PROGRAMACIN

    23. Escri(a un algoritmo "ue reci(a una +ec,a 9da ) mes correspondienteal a!o 2&1% e imprima por pantalla el n-mero de das "ue ,an pasadodesde el 1 de Enero de 2&1% ,asta la +ec,a dada.

    #er. Lunio 2&1%

    pg. % 8D6)