Alicia María Juárez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrés de la Cal, Morelos pdf

download Alicia María Juárez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrés de la Cal, Morelos pdf

of 274

Transcript of Alicia María Juárez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrés de la Cal, Morelos pdf

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    1/274

    r - ^ - i

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    2/274

    A travs de un enfoque que combina

    la antropologa con la historia, la

    autora hace un anlisis simblico

    sobre la tradicin mesoamericana de

    rendir culto a la lluvia y los aires en

    los cerros; culto que, sin duda,

    encontr en el pasado una expresin

    muy particular en esta regin de un

    paisaje exuberante, ubicada en el

    estado de Morelos. La parte central

    de su estudio refiere las caracters

    ticas de las ofrendas que se depositan

    en estos lugares de la naturaleza,

    partiendo desde la preparacin de

    stas durante la noche anterior hasta

    la peticin de lluvias; asimismo,

    documenta la colocacin, orden y

    esttica de las ofrendas, que van

    d d i

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    3/274

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    4/274

    Alicia Mara Jurez Becerril

    Losaires y laofrendas en San A ndrs de la Cal,Morelos

    Prlogo

    Johanna Broda

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    5/274

    GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ

    DE IGNACIO DE IA LLAVE

    Fidel I le e ra Ueltrn

    Gobernador

    Reyualdo G. Escobar Prez

    Secretario de Gobierno

    Flix Bez-Jorge

    Director de la Kditora de Gobierno

    Primera edicin 2010

    ISBN 978-607-7527-32-9

    Editora de Gobierno del Estado de Veracruz

    Impreso y hecho en Mxico

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    6/274

    Hay aires que mueven las nubes y traen la lluvia.

    Hay olws que causan enfermedades.

    Pero tambin existen los que borran historias

    y se van con el tiempo.

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    7/274

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    8/274

    Pr l o g o

    Mtm Andrs de la Cal es un hermoso pueblo que pertenece almunicipio de Tepoztln. Morolos, situado al sur del municipio

    y rn H preciso lugar donde la formacin geolgica tepoztcca

    WJuma con la formacin calcrea del cerro I.a Corona. Por

    mima de esta ruptura geolgica se origina en poca de lluvia

    Milu pequea laguna y en la lelarin de Tepoztln [de 1580]' se

    habla inclusive de un sumidero que se forma cada estacin

    lluviosa y conecta subterrneamente con la regin de Yautepcc

    ms all de los cerros que rodean el pequeo poblado.

    1.a peticin de lluvias que se hace anualmente en San

    Andrs, se efecta en los cerros de los alrededor es, en abrigos

    rocosos y en los lugares donde se almacena el agua. Este ritual

    ha llamado la atencin de varios autores; tambin existe un

    excelente video de Ricardo Chacn- que reproduce la

    Plltrevista con la granicera principal del pueblo, doaJovita.Kl estudio de Alicia Ju re z parte de esta inform acin

    monogrfica anterior, la ha analizado sistemticamente y a

    punir de ella emprende su propia investigacin. Se acerc a

    ' Votsr (lutierroz de l.ibami: 185, 191-92.

    Video i r produ cido po r el Sistema M orelcnso de Radio y Televisin del listado

    ilv Mrelos."(Waniceros. Los trabajadmet del tiempo. Ahuatptes".nn exce len le video

    ipil' Ricardo Chacn hizo para el Sistema Mntense de Radio y 'televisin del Iido. de

    Mondosbasado en la investigacin referida de Liliana Iluico ch ea (1997). con la

    am siit ia de Miguel Morayta (1997).

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    9/274

    daa Jovila quien respondi generosamente compartiendo

    con ella muchos de sus conocimientos acerca de estos rituales,

    acerca de la naturaleza de los cerros, las cuevas, la laguna y los

    manantiales, y sobre lodo, acerca de los aires, pequeos seres

    voltiles que viven en el monte y en las barrancas, ellos acarrean

    las nubes cargadas de lluvia y pueden ser benficos al igual

    que peligrosos para los seres humanos.

    Adems del inters que en s tienen para nosotros losfenmenos accidentados de la geografa local, la concepcin

    de losaires llama poderosamente la atencin. En voz.de doa

    Jovira:

    l,os aires -es decir, los ahuaque (dueos del agua) oy^yfcanw (vientecillos)son ambulantes, se van portodo, por todas las barrancas [.. . J Los aires son los queayudan para la lluvia. sos son los que trabajan. Sonos Seores de la cueva, los Seores del tiem po, losSeores que nos dan el agua, que trabajan con nosotros"[... | Los aires y la vbora de agua se com unican [ .. . ]

    El aspecto de los aires es como nios, son juguetones y a

    veces maliciosos. En palabras de dona Jovila, tienen las ratitas

    manchadas de inorado, rosita y verdccita. Enue ellos hay1

    1Datos recopilados po r .Alejandro Robles y j. Broda en julio y agosto de 1995

    (cfr. Broda y Robles, 2004).

    8

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    10/274

    hombres, mujeres y nios. .as mujeres son corno inditas [...]

    Lavo/, de los aires se oye como tormenta. Es como rezumbadera.

    La o renda para los Seores del tiempo que se les hace

    durante el mes de mayo es para que merezcan" ( macehua),4

    La orendadora les dirige la palabra: Seores y seoras,

    reciban. Merezcan todo lo que traigo. Pero yo les ruego, les

    suplico que llueva. Que llueva de noche y de da que nos dejen

    para poder trabajar.

    I.a ofrenda de peticin de lluvia consiste, adems de la

    comida y bebida acostumbrada, en figuritas de maz azul que

    representan a animalitos relacionados con el agua (tortuguitas,

    viboritas, ranitas, etc.), as como agua sagrada que se recolecta

    previamente en barrancas y pozos. Adems se ofrendanjuguetes en miniatura. Predominan los colores vivos, sobre

    todo el rojo, listones, papel de china y los objetos en miniatura

    ya que los aires son seres pequeos con los gustos de nios.

    De las ofrendas se distingue entre aquellas que son para el

    cielo (truenos, plvora) y aquellas ofrendas para la tierra(pulque, vino blanco, refresco ro jo).A ellos no los vemos. Y as

    son. Es aire. Es como este viento de los rboles

    Mnruhua(merecer) es una palabra nhuatl de significado complejo, al igualque to/ill, "trabajo, tributo, responsabilidad, deber; ambos eran conceptosclave en el cumplimiento de los deberes rituales. Bailar tambin era vutrnhua.' merecer", es decir, una obligacin ritual.

    Cfr. Beoda y Robles, 2004: 284, 285.

    9

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    11/274

    F.n la escritura de este libro, Alicia Jurez desarrolla con

    mucha claridad los principales puntos de su anlisis:

    cosmovisin, observacin de la naturaleza, paisajes rituales,

    ciclo agrcola y culto mesoamericano de los cerros y la lluvia.

    La autora plantea estudiar aspectos de la cosmovisin y del

    culto prehispnico y actual, la Fiesta de la Santa Cruz, las

    actividades de los graniceros o tiemperos, la meteorologa

    indgena, las ofrendas y finalmente el papel de los nios en

    esta cosmovisin.

    La formacin original de Alicia Jurez es sociloga,

    posteriormente estudi la Maestra en Antropologa en la

    UNAM. La metodologa que emplea combina la antropologa,

    la etnohistoria, la arqueologa y la geografa, particularmentela geografa de los paisajes culturales, en un esfuerzo de

    interpretacin imci disciplinaria. Si bien el centro del libro lo

    constituye la investigacin de campo que lleves a cabo entre

    los aos 2004-2005, compara estos datos sistemticamente con

    anteriores celebraciones de la peticin de lluvias documentadas

    por otros autores." De esta manera Jurez Becerril le da una

    dimensin temporal al estudio de estos ritos que proyecta una

    visin dinmica del proceso ritual. El anlisis, adems, est

    inserto en un enfoque que combina la antropologa con la

    historia. El anlisis simblico se hace en trminos de lo que

    Cfr. la bibliografa lilaila jjoi |urtz ltaccrril.

    10

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    12/274

    conocemos de la tradicin mcsoamcricana de la cosmovisin

    y ritualidad de los cultos de la lluvia y de los cerros. Cultos

    que, sin duda, encontraron en el pasado una expresin muy

    caracterstica en esta regin de un paisaje espectacular: se

    compone de formaciones volcnicas producto de erupciones

    muy antiguas, que posteriormente fueron sepultadas por

    derrmesele lava ms jvenes y nuevas erupciones. Este paisaje

    qued expuesto al modelado de la lluvia, la intemperie y a los

    movimientos de la tierra. De esta manera se crearon espacios

    potenciales para la percepcin y admiracin del hombre.

    Este relieve creado por la intervencin de los elementos

    de la naturaleza que se conjugaron en forma llamativa es

    depositario y escenario de tradiciones, entre ellas la creenciaacerca de los aire s, que tien en influ en cia sobre las

    enfermedades y la generacin de Ja lluvia. Su presencia se

    manifiesta en lugares como cuevas, barrancas y hormigueros;

    especialmente en San Andrs de la Cal. donde la cueva es un

    elemento importante del paisaje para la peticin de lluvia.

    Una parte central del estudio de Alicia Jurez se refiere

    al anlisis de las caractersticas de las ofrendas que se depositan

    en estos lugares de la naturaleza. Analiza la preparacin de

    las ofrendas durante la noche anterior a la peticin de lluvias

    y el da posterior documenta su colocacin, el orden y la

    esttica de las ofrendas que van acompaadas de oraciones y

    splicas de la ofren dadora. Entre los objetos ofrendados se

    11

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    13/274

    encuentran las miniaturas de animales relacionados con la

    lluvia, que antes eran de barro y hoy en da, por la modernidad,

    son de plstico; sin embargo, aun en estos productosindustriales modernos los colores siguen siendo de valor

    simblico; se acompaan de juguetes para los aires-nios, de

    silbatos para convocar su presencia, de cigarros, copal, as

    como la plvora que airac las nubes.

    Al analizar la participacin de los miembros de la

    comunidad en este proceso ritual, Alicia Jurez dedica especial

    atencin al papel de las mujeres como tiemperas en algunas

    regiones y en el caso especfico de San Andrs. Reproduce pasajes

    de la biografa de doa Jovita que esta mujer excepcional leha confiado a lo largo de un contacto cercano y seala que

    sta comparte con los gran ice ros-t temperos de otras regiones

    la funcin que la autora describe de la siguiente manera:

    |F.lla es la encargada de mantener la conexin entre

    l a s en t idades s ob r en a tu r a l e s v l a comu n idad ,

    partiendo 1 de una in terrelacin generada al m enor

    de la poblacin y el reconocimiento de un discurso

    com n , as com o una cosrnovisin eti dond e el pasado

    (el reto rno a las races) y el futuro se vinculan de una

    manera particular . No es solamente un fenmenosocial sujeto a u n espacio y un tiempo , sino que crea

    tiempos y espacios simblicos contribuyendo a la

    construccin cultural del Mxico tradicional y rural.

    [ a veneracin y creencia hacia los cerros, volcanes y

    aires para atraer la lluvia, por paite fie los tiemperos y

    gran i ceros en beneficio de sus com unidades, es un a

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    14/274

    costumbre muy arraigada en los pueblos tradicionales

    mcsoarn erica nos. De manera que esia actividad es ya un

    modo de com portamiento colectivo sancionado por la tra

    dicin. Esta costumbre hace a dichos pueblos, en el sentido

    que expresan su modo general de ser y los rasgos distintivosde su personalidad rural, aquello que los diferencia de los

    dems y los identlica consigo mismos (pp. 79-80).

    Los ritos relacionados con los cerros, las cuevas y la peticin

    de lluvias en los que los tiemperos actan como encargadosde la comunidad, pertenecen al ncleo ms antiguo de la

    religin mesoamcricana que sobrevivi la Conquista espaola

    convertido en expresin de cultos campesinos locales. Los lugares

    sagrados para estos cultos seguan siendo, precisamente, las

    cuevas y los cerros del paisaje ritual -paisaje lleno de significados

    cosmolgicosque rodeaba a las comunidades. Estos cultos

    arcaicos deben haber tenido una especial importancia en el

    accidentado paisaje que rodea a Tepozlln.

    Por otra parte, en la religin popular que surgi despus

    de la Conquista espaola, se produjeron rupturas muy

    profundas y en muchas regiones de Mxico los antiguos cultos

    de la naturaleza fueron relegados a mbitos semi-clandestinos.

    En los conventos y las iglesias que llegaron a constituir los nuevos

    smbolos del poder, el culto pblico que implantaron losespaoles giraba alrededor de las fiestas de los santos patronos.7

    Or. Bc/Jorge, 1998.

    13

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    15/274

    As se produjeron importantes transformaciones ideolgicas

    jiic, sin embargo, en la regin estudiada mantuvieron un

    referente constante en el llamativo paisaje. El municipio de

    Tepozdn tiene acceso a pisos ecolgicos muy diversos que

    varan entre los 1500 msriin en San Andrs de la Cal, hasta los

    2350 msnm en San Juan Tiacotenco, condiciones que, sin

    duda, configuraron en la sociedad campesina local un aspecto

    de gran riqueza ecolgica y del dominio de recursos variados.

    Dentro de esta perspectiva, las prcticas culturales que

    se estudian en este libro son de sumo inters; representan

    tradiciones histricas que abarcan una gran riqueza cultural y

    constituyen una de las bases de la fuerte identidad tnica de

    la regin que se ha conservado a travs de los siglos. I.a obrade Alicia Mara Jurez Becerril que, aqu se presenta describe

    evocativamcnte estas realidades que hoy en da estn inmersas

    en un m undo actual que ha empezado a cambiar rpidamente

    y amenaza las identidades gestadas a lo largo de los siglos. De

    esta manera, constituye una aportacin valiosa a la historia

    cultural de esta hermosa regin del norte de Morolos situada

    en el corazn del Altiplano Central.

    Finalmente, quiero expresar que me da muchsimo gusto

    que este libro se edite en la valiosa serie de publicaciones de

    la Editora de Gobierno del Estado de Veracruz que iniciara el

    I)r, Flix Bez-Jorge, muy apreciado colega y amigo, con quien

    he colaborado en numerosas ocasiones. El presente texto

    14

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    16/274

    dignifica para m una satisfaccin muy especial ya que su

    Investigacin y redaccin fue llevada a cabo como parte de las

    actividades del Seminario de Posgrado que imparto desde hace

    muchos aos en el Posgrado de Historia y Etnohisloria de la

    Escuela Nacional de Antropologa conjuntamente con el de

    Antropologa de la Facultad de Filosofa y Letras-Instituto de

    Investigaciones Antropolgicas de la u n a m. .Alicia Jurez ha

    sido una integrante fundamental y muy querida de este Taller

    de Investigacin, fue becaria del c o .n a c y t y por su desempeo

    destacado en la Maestra, la u n a mle otorg la Medalla Alfonso

    Caso del Mrito Universitario en 2005.

    Johanna Rroda

    Ciudad Universitaria, 8 de septiem bre d e 2009

    Instituto de Investigaciones Hist ric a s/ i j x am

    R e f e r e n c i a s

    Bez-Jorge, Flix, Entre los naguales y los santos,Xalapa: tv, 1998.

    Broda, Johanna y Alejandro Robles, De rocas y aires en la

    cosmovisin indgena; culto a los cerros y al viento en el municipio

    de Tepoztln, en Historia y vida ceremonial en las comunidades

    msoamerimnas: los ritos agrcolas,Johanna Broda y Catharine Good

    Eshelman (coords.), Mxico: i n a h / u n a m, 2004, pp. 2/1-288.

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    17/274

    Gutirrez de I.ibana, Juan, La villa de Tepuztlan y sus

    estancias, en la pintura (1580), en Relaciones geogi/icas del

    siglo xvi: Mxico,lomo I, volumen (i, Rene Acua (ed.), Mxico:

    UNAM, 1985, pp. 18.8-196.

    Huicochea, Liliana, Yeyecatl-Yeyecame: peticin de lluvia en

    San Andrs de la Gal, en Craniceros. Cosmovisin y meteorologa

    indgenas de Mesoamnca, Johanna Broda y Beatriz Albores

    (coords.), Mxico: El Colegio Mexiqucnsc/uNAM, 1997, pp.

    233-254.

    Morayta Mendoza, Miguel, La tradicin de los aires en una

    comunidad del norte del estado de Morelos: Ocutcpec, en

    Granicemos. Cosmovisin y meteorologa indgenas de Mesoamrica,

    Johanna Broda y Beatriz Albores (coords.), Mxico: El Colegio

    Mexiquensc/'uNAM, 1997, pp. 217-282.

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    18/274

    I n t r o d u c c i n

    1.a modernizacin, entendida corno la incorporacin de las

    sociedades contemporneas a los sistemas polticos de

    estructuras representativas, cuyo propsito es absorber las

    tensiones provocadas por los procesos de cambio social,

    implica nada menos que una reforma y una redistribucin

    radicales de todos los valores sociales (Puga, 2000).

    Por una parte, el mundo se hace cada vez ms

    i nlerdepen diente e interrelacionado. La global i zacin nos

    conduce hacia una economa mundial y una mayor interaccin

    entre los pases, marcada por un acelerado desarrollo

    tecnolgico. Esta interaccin, que favorece a una poderosa

    corriente homogeneizadora y al surgimiento de una sociedad

    internac ional facilitando la com unicacin, amenaza la

    diversidad y particularidad de las culturas.

    Ante la amenaza

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    19/274

    Para el antroplogo Julio Glockner (2000: 65) existen

    dos mundos distintos: uno fundado en la tradicin,que ordena

    sus valores y su visin del mundo en torno a una concepcin

    sagrada de la vida; y otro sustentado en la modernidad,que ha

    dcsacralizado la naturaleza y responde a una lgica que

    antepone el inters econmico.

    En Mxico, la sociedad es cada vez ms compleja y

    diferenciada debido al acelerado proceso de desarrollo que

    ha vivido el pas por dcadas, caracterizado por un elevado

    crecimiento demogrfico, altas lasas de urbanizacin e

    industrializacin, y la especializacin en los niveles educativos.

    El mundo campesino, emanado de una tradicin

    histrica, aparentemente no es un espacio desacralizado comoel que vivimos en las ciudades. Para Glockner (1995: 59), la

    naturaleza no ha sido plenamente entregada a la sensibilidad

    del aluminio que predomina en la mentalidad tccnologizada.

    En este sentido, en las sociedades rurales del pas,

    enmarcadas por races mesoam encanas, se siguen conservando

    tradiciones, costumbres, creencias y ritos. Un ejemplo es la

    tradicin de la meteorologa prehispnica practicada por

    una serie de especialistas rituales quienes mantienen antiguas

    costumbres, que han sido reclaboradas en la actualidad. Por

    lo tanto, existe -particularmente en el Altiplano Central- una

    cosmovisin de tradicin mesoamericana caracterizada por

    un ordenamiento que vincula la naturaleza con la sociedad.

    18

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    20/274

    San Andrs de la Cal, lugar de nuest ro objeto de estudio,

    se ubica en el norte del estado de Morelos. Este pueblo

    conforma una de esas modernas sociedades tradicionales

    entendidas como aquellas comunidades que han creado y

    recreado su identidad cultural mediante la continuidad y

    persistencia de sus tradiciones, en este caso, provenientes de

    la matriz cultural mesoamericana, que integra en ella

    elementos propios de la poca moderna (Salazar, 2004). Dichopoblado es un espacio donde se depositan y escenifican

    tradiciones, que emanan desde la poca prehispnica, en

    donde la creencia acerca de los aires que tienen influencia

    sobre las enfermedades y la generacin de la lluvia contina

    vigente (Broda y Robles, 2004: 271). As, se enfatiza el vnculo

    con la vida social y econmica que se visualiza en estos aspectos

    rituales y de la cosmovisin, como un elemento fundamental

    para la reproduccin de su cultura.

    En conformaciones histricas como la mexicana, la

    heterogeneidad en todos los aspectos debe ser un punto de

    partida para cualquier anlisis social (Fernndez, 2000: 8); en

    este sentido, el propsito de la etnografa de la ceremonia de

    peticin de lluvias en San Andrs de la Cal es investigar,

    registrar y dar cuenta de esas actividades rituales que

    evidencian la apropiacin de elementos de la observacin de

    la naturaleza y del culto agrcola. La descripcin minuciosa

    de estos ritos y de las creencias que los sustentan, basada en la

    19

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    21/274

    observacin de primera mano, equivale a un rescate del

    conocimiento de las prcticas ancestrales que constituye una

    urgente tarea por realizar en el momento actual.

    La parte medular del estudio, por lo tanto, ha consistido

    en registrar la ceremonia de peticin de lluvias, rito de gran

    tradicin en San Andrs relacionado con la creencia en los

    aires, durante el ao de 2004 y comparar nuestro registro

    sistemticamente con la descripcin que existe en los trabajos

    anteriores de otros autores.

    F.n primer lugar, tenemos aqu uno de los pocos casos

    excepcionales en el que el especialista ritual es una mujer: doa

    JovitaJimnez, oriunda de dicho poblado, quien es depositara

    de una tradicin de muchos siglos y poseedora de un granconocimiento y experiencia como tiempera, y que durante

    mucho tiempo ha sido la encargada de las ofrendas para la

    ceremonia anual de peticin de lluvias en el mes de mayo. F.n

    este caso se seala su actuacin sobresaliente en dichos rituales.

    En segundo lugar, como producto del momento histrico,socioeconmico y cultural en que se vive actualmente, se han

    percibido cambios que han influido en la celebracin de las

    ceremonias en los ltimos aos, los cuales sern analizados

    en el desarrollo de este libro.

    Por lo tanto los propsitos de la investigacin fueron:

    1. Analizar la importancia de las prcticas rituales del culto

    a los aires y peticin de lluvias en San Andrs de la Cal,

    20

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    22/274

    profundizando as en la perspectiva antropolgica-

    ctnogrfica de los estudios sobre cosraovisin y las

    celebraciones agrcolas en las comunidades indgenas

    tradicionales.

    2. Corroborar la importancia cid simbolismo religioso que

    siguen teniendo los licmperos en algunas comunidades,

    debido a que son los elegidos para desempear esta

    funcin religiosa especfica que se concentra en el controlmeteorolgico; de esta manera se hace una aportacin a

    la investigacin general sobre granicen en el Altiplano

    Central de Mxico.

    S, Analizar ci papel de las mujeres como especialistas del

    tiempo que poseen los atributos y "ti don" para entablarcontacto con las entidades sobrenaturales, puesto que

    ocupan cargos tradicional mente masculinos. Se estudia

    el caso particular de una mujer especialista ritual mediante

    sus experiencias e historia de vida.

    4. Hacer una comparacin etnogrfica sistemtica de las

    ceremonias que se han realizado en San Andrs en aos

    anteriores y analizar los posibles cambios en cuanto a la

    organizacin del ritual.

    En consecuencia, este libro plantea un estudio etnogrfico

    enfocado en temas de la religin, las creencias y las prcticas

    rituales. No se parte del estudio de las creencias y los mitos,

    21

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    23/274

    sino ante todo se investiga el ritual como un sistema de accin

    social, siguiendo el enfoque propuesto por Johanna Rroda.

    Para abordar estos temas, se comienza por una metodologa

    interdisciplinaria que combina la antropologa con la historia,

    la etnohisioria, la geografa, la geografa cultural y otras

    ciencias sociales afines. F.sta metodologa se entiende como

    parte de un enfoque holstico, en el cual se relaciona la religin

    con los dems aspectos de la sociedad. Con este mtodo de

    trabajo se sigue la lnea de investigacin iniciada por la doctora

    Broda desde hace varios aos en su seminario de posgracio de

    la Divisin de Posgrado en la f.na h con la participacin de

    alumnos de la un am.

    A partir de una perspectiva histrica en los estudios sobre

    cos no vis ion y ritualidad (que llevan como punto de partida

    el conocimiento de los cultos de las sociedades mesoamericanas),

    se plantea una investigacin etnogrfica moderna sobre estos

    temas, teniendo en cuenta el sincretismo cultural y religioso

    que se produjo a partir de la Conquista. Basada en el mtodoetnohistrico, se consultaron y analizaron tambin algunos

    documentos histricos y textos publicados sobre San Andrs

    de la Cal, como laRelacin geogrfica de. TepozUn(Acua, 1985),

    que fundamentan la perspectiva histrica y aportan datos

    concretos sobre la regin de estudio.

    La principal tcnica y herramienta utilizada es el mtodo

    etnogrfico que abarca los siguientes aspectos: investigacin de

    t>9

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    24/274

    campo sobre las ceremonias de peticin de lluvias y otras

    relacionadas con las festividades del poblado, con el propsito

    de generar el cuerpo de la informacin de primera mano;

    observacin participante durante dichas ceremonias; entrevistas

    (abiertas a los pobladores y cerradas con informantes clave);

    registro fotogrfico; consulta de mapas.

    De acuerdo con estos planteamientos y la metodologa

    propuesta, este libro se compone de seis captulos:

    Captulo I, Cosmovisin, observacin de la naturaleza y

    paisaje ritual: conceptos tericos, se exponen los conceptos

    clave referidos en los estudios etnogrficos actuales. Bajo el

    enfoque holstco de la antropologa, se pone especial inters

    en el desarrollo de conceptos tericos, con atencin en los

    temas del ritual y la cosmovisin. La finalidad es abordar los

    procesos sociales, culturales e ideolgicos de la comunidad

    de San Andrs de la Cal, como desarrollo histrico concreto.

    Las definiciones de conceptos que han propuesto Johanna

    Broda (1991, 1996a, b, 1997,2001 a, b), Flix Bez-Jorge (1994,1998), Catharine Good (2001, 2004), Alfredo Lpez Austin

    (2001), Druzo Maldonado (1998,2001).Julio Clockner (1995,

    2000) y Ana Mara Salazar (2004), principalmente, han

    proporcionado la base terica para esta investigacin.

    Captulo 11, El culto prehispnico de los cerros y de la

    lluvia, aqu se aborda el anlisis histrico del significado de

    la peticin de lluvias en la poca mesoamericana, teniendo

    23

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    25/274

    presente que las tradiciones se fusionaron con ceremonias

    catlicas despus de la Conquista. As. por ejemplo, en la

    festividad de la Santa Cruz se seala, con base en investigaciones

    especializadas (Broda, 2001b), la sobrevivencia de la

    importante conexin entre los ritos y el ciclo agrcola.

    Asimismo, dentro de este contexto, hay un apartado en donde

    se estudia a los especialistas rituales, personajes que poseen

    capacidades y tcnicas para entablar un dialogo con las entidades

    sagradas. Finalmente, en la regin de Morolos, los aires

    son percibidos como seres sobrenaturales a los que hay que

    ofrendarles en el mes de mayo la peticin de lluvias para el

    ciclo agrcola. F.n la obra se retoman varias investigaciones

    que dan cuenta del importante papel que tienen estasentidades relacionadas con los nios, seres pequeos que

    pertenecan al culto prehispnico de Tlloc.

    Es necesario aclarar que tanto en el primero como en el

    segundo capitulo se parte de un enfoque histrico en el estudio

    de la religin y cosmovisin mesoamericanas, propuesta

    metodolgica de Johanna Rroda. En este sentido nos abocamos

    a una visin que combina la antropologa con la historia, a

    diferencia de varias otras corrientes y escuelas que existen

    dentro de la disciplina. Estamos conscientes de que con este

    enfoque se tiene slo una aproximacin de la realidad, un

    upo ideal; es decir, una construccin til para que se pueda

    24

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    26/274

    estudiar la diversidad histrica y asemeje los diversos

    fenmenos sociales que se presentan en la actualidad, como

    lo llamara Max Weber (1976). As tambin, nos distanciamos

    de otras escuelas como, por ejemplo, la de la antropologa

    simblica, que maneja un concepto de cultura desligado d-

    los procesos sociales y la historia, lincamientos que en nuestra

    opinin no ayudaran a comprender las particularidades de

    la tradicin cultural mesoamericana. Estas deben investigarse

    bajo un marco histrico concreto y documentadas con base

    en fuentes que permitan reconstruir los procesos culturales

    marcados por el cambio va continuidad, enfocndonos en la

    reelaboracin simblica a travs del tiempo de las diversas

    manifestaciones de esta tradicin cultural (Broda, 2005). Enel caso particular de este estudio, se parte tanto de la extensa

    obra de Broda, como de una serie de trabajos que se han

    originado desde dicha perspectiva.

    Apuntes histricos y geogrficos de San Andrs de la

    Cal constituye el Captulo III. El objetivo es describir la unidad

    de estudio. Se parte primero de su localizacin y algunas

    caractersticas socioeconmicas de la comunidad. Posteriormente

    se tratan aspectos generales sobre su historia y rasgos culturales.

    Por ltimo, se pone especial inters en los elementos de la

    naturaleza que rodean y conforman al poblado de San Andrs

    y so plantea el anlisis e interpretacin de su paisaje ritual.

    25

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    27/274

    ntimamente vinculado con este paisaje existe la percepcin

    acerca de los aires que, en voces de los lugareos, son los

    destinatarios de la ceremonia de peticin de lluvias.

    F.l Captulo IV, Etnografa de la ceremonia de peticin

    de lluvias presenta el registro de las prcticas rituales del

    culto a los aires y peticin de lluvias en San Andrs de la Cal.

    El anlisis se inicia con lina exhaustiva revisin bibliogrfica

    de las descripciones anteriores que se han dado sobre este

    ritual. Enfocando el estudio de una continuidad histrica que

    nos sita en la poca actual, se describen datos ya registrados

    por diversos especialistas sobre dichas ceremonias durante los

    aos de 1983, 1992, 1995,1996,1997 y 1998. Esta informacin

    etnogrfica, sobre lodo para el ao de 1983, fue obtenida

    gracias al artculo de Grigsby (1986) que me proporcion el

    doctor Druzo Maldonado, as como de la videocinta que film

    Chacn para el ritual de 1992; para el periodo 1996-1998 la

    informacin fue obtenida gracias a sus notas de campo y sus

    acertados comentarios sobre el ritual. De la misma manera, la

    clase de Etnografa de Mxico en el posgrado de la i.n a m, e

    investigaciones (2000, 2004) de la maestra Ana Mara Salazar,

    ha enriquecido este registro etnogrfico sobre las ceremonias

    del poblado. Posteriormente se exponen, como fuente de

    prim era mano, los datos etnogrficos de esa ceremonia que

    recopilamos durante los meses de mayo de 2004 y 2005, y

    llevarnos a cabo una comparacin sistemtica con las anteriores

    26

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    28/274

    celebraciones para analizar los cambios que han ocurrido en

    la organizacin del ritual. Se busca obtener una caracterizacin

    coherente de los principales componentes de esta ceremonia.

    El Captulo V, Doa Jovita, la mujer granicera del

    poblado , investiga el papel de las mujeres como especialistas

    rituales que poseen los medios y las tcnicas adecuadas para

    entablar contacto con las entidades sobrenaturales. Se analizan

    las diferencias que existen entre hombres y mujeres, ya que,

    po r lo general, el cargo es ocupado por representantes

    masculinos. Me bas principalmente en trabajos de Ana Mara

    Salazar (2000, 2004), Alfredo Paulo Maya (1997), Gustavo

    Avia (1997) y Lourdes Bez (2004), esta ltima analiza el

    papel que desempean algunas mujeres ritualistas nahuas en

    una comunidad de la sierra de Puebla, cuyas funciones estn

    vinculadas con actividades y atributos de las antiguas deidades

    femeninas identificadas con la Madre Tierra. Despus de

    abordar los aspectos comparativos, se habla especficamente

    de doa Jovita Jimnez, I.a sirvienta o senadora ele los Seoresdel Tiempo, corno ella se autoclenomina; es la tiempera local

    de San Andrs, y en este captulo se estudia su caso particular

    como olrendactora con base en sus experiencias e historia de

    vida. Se tiene el inters de documentar el trabajo de una mujer

    anciana que, por su edad y prctica, es portadora de un capital

    simblico formado con el paso de los aos, siendo en la

    actualidad la principal especialista ritual. Para este objetivo.

    27

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    29/274

    de gran importancia son los trabajos de Huicochea (1997) y

    Chacn (1992) que tambin se enfocaron en doa Jovita

    Jimnez; de esta manera se pudo llevar un seguimiento y hacer

    una comparacin de la activa participacin de la orendadora

    local.

    Finalmente, en el Captulo VI, 'Consideraciones finales ,

    expongo mi interpretacin acerca de los principales elementos

    que com ponen el ritual bajo estudio, y pretendo poner nfasis

    en algunos de sus componentes relacionados con la

    investigacin histrica a partir de la cosmovisin

    mesoamericana. Existe una serie de rasgos estructurales que

    le dan especificidad a este ritual, entre los que podemos

    mencionar a los actores sociales (los aires, el sacerdote, el

    comit del ritual, los ofrondadores); los objetos de la ofrenda

    (los juguetes, la comida, los animales); los lugares y el uso del

    lenguaje. Insistiremos a lo largo de: esta obra que aunque se

    puede hablar de ceremonias indgenas mesoamericanas, esto

    no implica de ninguna manera que se trate de los mismos

    ritos de las culturas prehispnicas en la act ualidad. A nivel del

    enfoque terico, estarnos conscientes del proceso de

    transformacin que ha tenido lugar a lo largo de los siglos.

    Como ltimo punto, quisiera sealar que el antecedente

    de este libro fue mi tesis de maestra en el posgrado en

    Antropologa (2003-2005) bajo el ttulo Peticiones de lluvia y

    28

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    30/274

    culto a los aires en San Andrs de la Cal, Momios (2005), en el

    Instituto de Investigaciones Antropolgicas de la u x a m .

    Con el apoyo de la doctora Broda, directora de dichainvestigacin, se logr de alguna manera darle continuidad al

    trabajo de Liliana Hnicochca, que forma parte del excepcional

    libro coordinado por Beatriz Albores y Johanna Broda (1997)

    Gmniceros. Cosrnovisin y meteorologa indgenas de Mesoamrka,

    poniendo especial nfasis al ritual de peticin de lluvias bajo

    un enfoque comparativo, con una perspectiva histrica e

    interdisciplinaria.

    Asimismo, el trabajo se centra en la activa participacin

    de doa Jovita Jimnez como la ofren dadora ms importante

    de San Andrs de la Cal en las ltimas casi cuatro dcadas.

    Gran parte de sus recuerdos, su voz y su labor en el campo

    sirvieron para consolidar esta investigacin, siendo ella

    realmente la protagonista de este trabajo.

    Por ltimo, quisiera reiterar mi ms profundo

    agradecimiento y admiracin a la doctora Johanna Broda por

    su compromiso con la antropologa mexicana, y por su

    dedicacin para con sus alumnos. Todas las actividades

    acadmicas que he aprendido do ella, han forjado mi enseanza

    profesional. Igualm ente, al doctor Flix Bez-Jorge mi

    reconocimiento y gratitud por su confianza y apoyo en la

    publicacin de este material.

    29

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    31/274

    C a p t u l o I

    COSMOVISIN, OBSERVACIN DE LA NATURALEZA Y

    PAISAJE r i t u a l : CONCEPTOS TERICOS

    El presente captulo pone especial inters en el desarrollo de

    conceptos de la teora antropolgica, con atencin en los

    estudios del ritual y la cosmovisin, buscando abordar los

    procesos sociales, culturales e ideolgicos de la comunidad

    de San Andrs de la Cal como desarrollo histrico concreto.

    Partiendo de un enfoque nter disciplinario que combina

    la historia (ciencia que estudia los acontecimientos que han

    dado lugar a las transformaciones de las instituciones humanas,

    y a las causas y consecuencias generales de tales hechos) con

    la antropologa (ciencia que estudia la cultura humana), as

    como otras ciencias sociales alies (etnohistoria, geografa,

    geologa, entre otras) se investiga un tema relacionado con la

    observacin de la naturaleza, el culto de los cerros, la lluvia y losaires, el paisaje ritual y el cielo anual del rito agrcola de una

    comunidad determinada.

    A partir de esta perspectiva histrica en los estudios sobre

    cosmovisin y ritualidad, que llevan como punto de partida

    el conocimiento de los cultos de las sociedades prehispnicas,

    se plantea una investigacin etnogrfica moderna sobre estos

    temas, teniendo en cuenta su sincretismo cultural y religioso.

    30

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    32/274

    Se aplica un enfoque holstico de la antropologa en el

    cual los fenmenos religiosos se estudian en su interrelacin

    con las dems esferas do la vida social. No se parte del estudio

    de los mitos, sino ante todo se investiga el ritual como un sistema

    de accin social. De tal forma que es necesario considerar que

    el fenmeno religioso es visto como un hecho social.

    Un hecho social es lodo triodo tic actuar, pensar, hacer

    y sentir instituidos en una colectividad, lis general en

    el conjunto de una. sociedad , conservando una

    ex i st en c ia p r o p ia , i n d ep en d ien tem en te d e sus

    manifestaciones individuales (Uurkhcim, 1997: 36).

    Bajo la propuesta de Emilio Durkhcim, uno de los clsicos de

    la sociologa, los hechos sociales tienen tres caracteres

    definidos:

    J. Son generales.Los hechos sociales son el dominio propio

    de lo social, porque reconocen el poder de cohesin

    sobre el individuo.

    2. Son exteriores.Estn fuera del individuo, son creados por

    la colectividad.

    3. Sun coercitivos.Se imponen independientemente de si se

    est de acuerdo o no; ejercen influencia en la conciencia

    y el individuo se ajusta a ellos, obligado a adaptarse.

    31

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    33/274

    A partir de este enfoque holstico, se sealan ios conceptos

    fundamentales que dan cabida y sustento a la interpretacin

    de esta investigacin.

    Cosmovisin

    El trmino "cosmovisin es una herramienta terica que nos

    ayuda a explicar la representacin simblica que se da entre

    las sociedades mesoamericanas y la naturaleza, bajo un

    contexto en relacin con las estructuras sociales y econmicas.

    Ante esta perspectiva, el estudio de la cosmovisin

    permite referirse con mayor precisin al complejo mundo de

    las creencias indgenas mesoamericanas y, a su vez, plantea

    indagar las mltiples formas de cmo se percibe cultural mente

    la naturaleza (Broda, 2001b). La cosmovisin es definida por

    Johanna Broda (1991: 462) como [...] la visin estructurada

    en la cual los miembros de una comunidad combinan de

    manera coherente sus nociones sobre el medio ambiente en

    el que viven y sobre el cosmos en que se sita la vida del hombre.

    De acuerdo eon Flix Bez-jorge (1988), las cosmovisioncs

    operan como entidades integt adoras del imaginario colectivo;

    son productos histricos, resultantes de relaciones sociales en

    constante cambio. Al respecto, Lpez Auslin (1996: 472)

    seala:

    32

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    34/274

    Corno hecho histrico es un producto humano que

    debe ser estudiado en su devenir temporal y en el

    contexto de las sociedades que lo producen y actan

    con base en l . Sn carcter histrico implica su

    vinculacin dialctica con el todo social y, por lo tanto,

    implica tambin su permanente transformacin.

    La cosmovisin tuvo as un conjunto de concepciones

    fundamentales que eran comunes a todos los pueblos

    pertenecien tes al contex to histrico m esoarnericano,

    apuntando que para el autor (Lpez Austin, 1990: 30, 31),

    Mesoarncrica:

    1...] no es un rea cultural uniform e y pe rm anen te de

    estructuras cohesivas, sino que es producto de una

    comple ja y he terognea dinmica de re lac iones

    sociales, lo cual hizo posible que la historia comn y

    las historias par t iculares de los pueblos mesoamericanos,

    actuaran dialcticamente para formar una cosmovisin

    mesoam ericana rica en expresiones regionales y locales.

    Es necesario sealar que, junto con la propuesta del trmino

    cosmovisin que seala Lpez Austin (2001), va ligado el

    concepto de ncleo d u ro, trmino conceptual en donde so

    hace la referencia de que la religin mesoamericana ha resistido

    de alguna manera al cambio histrico y que ha permitido la

    proteccin de valores, creencias y prcticas que forman partede dicha religin; sin embargo, presenta variantes en diferentes

    espacios y tiempos.

    33

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    35/274

    Esa estruc tura o matriz de pensam iento y el con junto

    de reguladores de las concepciones son lo que constituyen

    el ncleo duro[.] Sus elementos son muy resistentes

    al cambio pero no inmunes a l, por lo tanto, el ncleo

    du ro pertenece a la muy larga durac in histrica ya que

    perm ite asimilar los nuevos elementos culturales que una

    tradicin adquiere (ibid: 08-61),

    Para Andrs Medina (2001), la eosmovisin ha sido elaborada

    desde varios puntos de vista, de tal forma que tiene diferentes

    connotaciones segn la lengua en que se enuncia, as como

    diversos grados de desarrollo y elaboracin. Pero a manera de

    categora terica: se plantea como una exigencia conceptual,

    que acaba reordenando todo el campo y estableciendo un

    nuevo marco analtico" ( ibid:99).

    Retom ando la propuesta de Johann a Broda (1991),

    un factor fundamental que influye en la construccin de

    la cosmovisin, mezclndose con elementos religiosos, es la

    observacin de la naturaleza. Analizar la relacin dialctica

    entre el desarrollo de la observacin concisa de la naturaleza

    y su transformacin -a partir de cierto punto- en miro y

    religin, es uno de los aspectos ms interesantes de la

    cosmovisin.

    M

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    36/274

    Observacin de la naturaleza

    De acuerdo con Broda (1991:463), se entiende por observacin

    de la naturaleza:

    [... | la observacin sistemtica y repetida a travs riel

    tiempo de los fenm enos naturales del medio ambiente

    que pe rmi te hace r p red icc iones y o r i en ta r e l

    compor tamien to soc ia l de acue rdo con e s tos

    conocimientos . Esta observacin influye en laconstruccin de la cosmovisin mezc lndose con

    elementos mticos, es decir, religiosos.

    Aludiendo a la poca prehispnica, la observacin de la

    naturaleza inclua nociones sobre astronoma, geografa, clima,

    botnica, zoologa, medicina, etctera, en donde los antiguos

    mexicanos:

    [ . . . ] no slo registraban estas observaciones en

    inscripciones, estelas y textos jeroglficos, sino que el

    tiempo v el espacio eran coordinados con el paisaje por

    medio de la iiei i (acin de edificios y sitios ceremoniales.

    Dentro de este sistema las montaas juga ban un papel

    determinante (dem).

    La observacin exacta de la naturaleza por parte de los

    sacerdotes y especialistas que vivan en los templos, no se

    limitaba nicamente a la astronoma; tambin inclua, en

    trminos mucho ms amplios, una interaccin con el medio

    35

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    37/274

    ambiente en el cual se situaba la vida de la comunidad y del

    hombre en el plano individual (Broda, 1991. 1996b).1

    La observacin de la naturaleza va ligada a un control

    del tiempo, el cual ha sido una de las grandes preocupaciones

    de todas las civilizaciones arcaicas, y la sistematizacin de su

    control es uno de los logros ms destacados de las sociedades

    agrarias" (Broda, 1996a: 427).

    Dicho control tiene la Finalidad prctica de orientar las

    actividades sociales en el tiempo y en el espacio; es decir, en

    su medio ambiente. Los conocimientos sobre ste tenan

    particular importancia dado el territorio de Mesoamrica,

    donde:

    | .. . | las con dic iones c limt icas cam bian d e ac ue rdo con

    la. a l tura d an d o luga r a un a inf inidad de mi cruel unas y

    c o n d i c io n e s g e o g r f ic a s p a r t ic u l a r e s . E sta e n o r m e

    variabilidad es u n a d e las caractersticas ms so bresalientes

    de Mesoair ier ica (Broda y Robles, 2001: 274).

    En Mesoamrica no exista la dicotoma entre ciencia y

    religin, tal como ocurre en las ciencias occidentales modernas.

    La observacin de la naturaleza estaba ntimamente ligada a

    Ante estos planteamientos, la autora establecer el estudio de los orgenes y el

    desarrollo del pensamiento cientfico en Mesoamrica como legtimo para el campode investigacin. Es decir, al definir la rirtuiadentro de esta perspectiva, se hablaen el sentido de una observacin exacta de cuerpos exactos en las sociedadesprehispmeas (liroda, I99fib).

    36

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    38/274

    los elementos de la religin y la magia, formando una uniran

    para el hombre mesoarn etican o (Broda, 1996a).

    En la actualidad, las comunidades tradicionales poseenan muchos conocimientos relacionados con su entorno

    natural en donde se sita su vida cotidiana, los cuales les

    permiten esgrimir tanto los espacios naturales como lo que

    en ellos se encuentra (plantas, animales, frutos), y aprovechar

    las temporadas climticas con el propsito de desarrollar su

    vida fsica y social.

    Religin

    Partiendo del trmino "cosmovisin", el cual alude a una parte

    del mbito religioso y se liga a las creencias, las explicaciones

    del mundo y al lugar del hombre en relacin con el universo,

    hay que afirmar, sin embargo, que este concepto no sustituye

    al trmino ms amplio de la religin (Broda, 1991, 2001b).

    1.a religin como categora global se refiere a todo

    fenmeno religioso, as como a la organizacin ceremonial:

    abarca instituciones, actuaciones y creencias, no slo ideas

    (Broda, 2001 r: 17).

    I,a religin es una manera lgica de concebir el mundo y

    de actuar sobre el, por lo tanto, se refiere a diferentes

    interpretaciones producto del raciocinio humano. De acuerdo

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    39/274

    con Flix Bez-Jorgc (2000: 45), basndose en los postulados

    de Antonio Gramsci, la religin constituye:

    (. .. ] una forma de la conciei ida social, sus manifestaciones

    r efieren una base social econmica, a pa rtir de la cual se

    desarrollan y transforman, convirtindose en entidades

    con su propia susiamividad y autonoma relativa.

    Segn Durkheim (2000), la religin est dividida en lasrepresentaciones fundamentales (creencias) y las actitudes

    rituales (culto), en donde las primeras son estado de opinin,

    Vlas segundas, modos de accin determinados. Para dicho

    autor, todas las creencias religiosas presentan un mismo

    carcter comn: suponen una tipificacin de las cosas, que se

    representan los hombres clasificando al inundo en lo sagrado

    (separado de la vida cotidiana; la religin) y lo profano (el

    mundo de la vida cotidiana; lo material).

    La divisin del mundo en dos dominios (sagrado y

    profano) es el rasgo distintivo del pensamiento religioso:

    las creencias, los mitos, son representaciones que

    expresan la natura leza de las cosas sagradas, las virtudes

    y los poderes que se les atribuyen, su historia, las

    relaciones de unas con otras y con las cosas profanas

    ( ibid: 11).

    Durkheim extiende la idea de realidad a hechos sociales como

    conjuntos de ideas, creencias, y en este sentido la religin

    38

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    40/274

    aporta el primer sistema de representacin de las relaciones

    entre las cosas. La religin es definida como: un sistema

    solidario de creencias y prcticas relativas a las cosas sagradas7

    (ibt.d:48). Y se refiere a la manera de cmo una sociedad se ve

    y se genera, se manifiesta en el mbito de lo religioso.

    Por lo tanto, la religin bajo el enfoque analizado es

    entendida como un hecho social; es decir, como un sistema

    de accin; es vida social y, por ende, los ritos constituyen una

    parte fundamental por investigar.

    Ritual

    El ritual establece un vnculo entre los conceptos abstractos

    de la cosmovisin y los actores sociales. Al formar parte de la

    religin incluye, por consiguiente, una activa participacin

    social, ya que incide en los actores sociales y los motiva a

    involucrarse en las actuaciones comunitarias. A su vez, implica

    un complejo proceso del trabajo desarrollado en beneficio de

    las fiestas (Broda, 2001b; 166) y expresa de manera

    empricamente lo observable.

    De tal forma que, mediante el ritual, se plasma en la

    vivencia social una cosmovisin expresada por las concepciones

    abstractas y simblicas de los sujetos sociales. Asimismo, para

    entenderlo, tal y como lo plantea Catharine Good, es necesario

    39

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    41/274

    integrar en el anlisis otros factores como la organizacin

    socioeconmica y los cambios que se han vivido en las

    comunidades a travs del tiempo, igualmente los aspectos de la

    cultura expresados a travs de los valores locales. Adems, se

    aborda la dimensin simblica de la religin en su relacin con

    el desarrollo histrico, la vida social y la produccin material. F,l

    ritual es analizado como un acto colectivo en el que participan

    las personas como sujetos sociales, vinculadas con distintasinstituciones y estructuras de la sociedad (Good, 2001: 240).

    Por su pane, las representaciones religiosas bajo la

    propuesta de Durklieim son representaciones colectivas que

    expresan realidades colectivas. As pues, las creencias religiosas

    son siempre comunes a un grupo determinado que declara

    adherirse a ellas y practicar los ritos que lo son solidarios. No

    solamente estn admitidas, a ttulo individual, por lodos los

    miembros de esa sociedad, sino que son asunto del grupo y

    constituyen su unidad. Los individuos que la componen se

    sienten ligados unos con otros por el hecho de tener una fe

    en comn.

    Para Durklieim (1997), el rito tiene cuatro funciones

    sociales:

    1. Una juncin disciplinaria y preparatoria.El rito prepara al

    individuo para la vida social e imponerle una disciplina, y

    su existencia social es posible cuando los individuos son

    capaces de aceptar dicha disciplina y la regulacin.

    10

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    42/274

    2. Una funcin cohesiva.La ceremonia hace que el pueblo se

    jume y de c-sla manera sirve para reafirmar sus la/os

    comunes, y aumentar y reforzar la solidaridad social.

    3. Una funcin vivificadora.Si la sociedad ha de mantenerse

    viva, sus miembros deben permanecer conscientes de su

    herencia social, en donde la ceremonia y el ritual tienen un

    importante papel para reforzar los acontecimientos pasados.

    4. Unajuncin eufrica.Sirve para la produccin de un estado

    de euforia social, es decir, de sentimientos agradables y

    de bienestar social. Esta funcin adquiere singular

    importancia ruando la comunidad se encuentra ante

    condiciones de malestar. Mediante el ritual, se intenta

    contrapesar la accin perturbadora, dado que losindividuos manifiestan ciertas emociones y sentimientos

    que los expresan en comn.

    Por lo tanto, los ritos son maneras de actuar que surgen en el

    seno de grupos reunidos y que estn destinados a suscitar, a

    mantener o rehacer ciertos estados mentales de esos grupos.

    Sirven para fortalecer la vitalidad de las creencias y para

    revivificar los elementos ms esenciales de la conciencia

    colectiva; por ellos, el grupo reanima peridicamente el

    sentimiento que tiene de s mismo y de su unidad, al mismo

    tiempo, los individuos se reafirman en su condicin de seres

    sociales (Durkheim, 2000).

    41

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    43/274

    Al respecto, Bez-Jorge (2000: 59) afirma que en

    Mesoamrica a partir del ritual se distribuyen responsabilidades

    y derechos; se regulan reciprocidades y se fortalece la comunidad

    tnica.

    Un culto es un sistema de ritos, de fiestas, de ceremonias

    diversas que presentan el carcter de repetirse peridicamente.

    Ellas responden a la necesidad que tiene el fiel de estrechar y

    reafirmar, en intervalos regulares de tiempo, el vnculo que lo

    une a los seros sagrados de los que depende. Durkheim lo

    llama culto positivo porque tiende a tomar formas peridicas;

    es decir, lo que constituye en esencia el cuito es el ciclo de

    fiestas que vuelven regularmente en pocas determinadas; as,

    el ritmo al cual obedece la vida religiosa es el ritmo de la vida

    social; o sea, como las exigencias de la vida no permiten a la

    sociedad permanecer indefinidamente en estado de

    congregacin, se dispersa para reunirse cuando de nuevo

    existe la necesidad (Durkheim, 2000).

    El rito celebra ocasiones importantes en la vida de la

    comunidad: la siembra y la recoleccin del fruto, as como el

    trmino de la cosecha: la llegada de las lluvias; el bienestar de

    la poblacin, etctera. En estas ocasiones expresa la esperanza

    en xitos futuros, la responsabilidad que se asume, o lacelebracin y el agradecimiento hacia hechos del pasado, pero

    todo ello llevado a cabo con la reverencia y el temor que

    caracterizan a la conducta religiosa.

    42

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    44/274

    Lo que ocupa al pensamiento ritual son las creencias y

    tradiciones comunes, los recuerdos de los grandes antepasados,

    el ideal colectivo cuya encarnacin son ellos; es decir, los

    hechos sociales. Hasta los intereses materiales que las grandes

    ceremonias religiosas tienen por objeto satisfacer, son de orden

    pblico, por lo tanto social, en constante movimiento sujetos

    al cambio histrico.

    El ritual es el medio por el cual se materializa elpensamiento mgico-religioso acerca de los seres divinos que

    rigen los fenmenos de la naturaleza. Para concretarse, su

    realizacin es llevada a cabo generalmente en entornos

    naturales, lo que se va concibiendo como un paisaje ritual.

    Paisaje ritual

    El paisaje ritual es un espacio, entorno o. propiamente dicho,

    un paisaje natural transformado por el hombre a travs de la

    historia. Al darle la connotacin de paisaje ritual implica que

    es el lugar donde se llevan a cabo esos ritos.

    En la cosmovisin mexica, el culto era el principal

    mecanismo de esta apropiacin del espacio basada en los

    conceptos de la cosmovisin que se proyectaban en el paisaje

    real. Bajo esta civilizacin prehispnica, el trmino paisaje

    ritual es entendido como [...] una red de lugares de culto

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    45/274

    donde los mexicas hicieron construcciones y monumentos que

    slo adquieren significado si son vistos como parte de un

    conjunto (Broda, 1996b: 41).

    Con base en los cronistas, Broda (bul:44) seala que los

    lugares sagrados del paisaje donde se llevan a cabo ciertos

    ritos muy particulares, son los cerros.

    Los numerosos cerros de poca elevacin que existan

    sobre el antiguo nivel del lago eran idneos p or ocuparun lugar estratgico y ofrecer una vista panorm ica del

    valle. F.stos pequ eos cerros e ran sitios preferenriales

    para c o n s tru ir en ellos san tu ario s en los que se

    celebraban ritos dentro del ciclo anual de fiestas.

    Reunan un a serie de cualidades favorables en trminos

    de culto y la cosmovisin, tales corno: abarcar cuevas,

    manantiales y acantilados de rocas.

    F.l paisaje ritual de la cuenca reflejaba los conceptos

    cosmolgicos de los mexicas, se trataba ci un lenguaje visual

    -creacin del h om bre- y estructuracin del espacio simblico

    plasmado en la naturaleza.

    F.n la mayora, de los cerros existan pe ti ograbados de

    diversa ndole: los de contenido cosmolgico, histrico

    y aquellos que representaban a sus dioses. F,1 paisaje

    ritual tallado en roca que crearon los mexicas inclua

    tam bin o bras arq u i tec tn icas v ar t s t icas muy

    imponentes (ibid: 44, 45).

    44

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    46/274

    Por lo tanto, desde los inicios de su historia milenaria, el paisaje

    culluralmenle transformado de la cuenca ha estado

    ntim am en te vinculado con las gran des m on ta as,-

    desarrollndose la tradicin de culto a la naturaleza.

    En todo paisaje ritual, enmarcado bajo la cosmovisin

    mcsoamericana, existen seres sobrenaturales, entendidos

    como aquellos seres que habitan y rigen los movimientos de

    dicho paisaje; es decir, los fenmenos naturales.

    Los seres sobrenaturales y el entorno natural, segn Suzan

    (2004), dan cabida al paisaje ritual; ambos conforman un todo;

    es decir, un universo nico que permite al hombre explicarse

    el medio en el que vive; por tal motivo, crea un cosmos mgico,

    sacro, habitado por estos seres o divinidades que al en trar en

    contacto con l, coadyuvan a resolver los problemas de su vida

    cotidiana.

    En las comunidades indgenas de races rnesoameiicarias,

    el paisaje ritual se halla acentuado por un "marco geogrfico,

    como lo denomina Ral Aranda (2001), el cual est conformado

    por lagos, montaas, cerros, cuevas, acantilados, peascos,

    barrancos, ros y manantiales que sirven para establecer

    diferentes estrategias de explotacin de los recursos y que

    determinan la conformacin de las estructuras sociales,

    econmicas e ideolgicas.

    En la actualidad , disciplinas com o la arq ueo astr orio ina v la fus ion a de las

    religiones lian impulsado la definicin del estudio del paisaje rimal (Broda,

    1091 , 20011)) .

    45

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    47/274

    Al termino conceptual de paisaje ritual, se aade la

    definicin de geografa ritual, que conserva variantes locales

    y regionales, como, por ejemplo, la interpretacin que da Druzo

    Maldonado (1998: 96) en su estudio sobre Coatetelco, Morelos.

    As en el Ooateielco contemporneo, sobre el actual

    territorio ejklal, fundam ento del medio de produccin

    agrcola y de las relaciones sociales, se yuxtapone una

    geografa ritualagraria pro du cto de u n largo y sinuoso

    camino ideolgico entre dos culturas antagnicas: la

    mesoamericana y la occidental. Un proceso que combina

    y sintetiza tanto elementos culturales mesoameriamos

    com o cristianos: un a geografa cargada de significarlos

    para la com unidad)' que, son resultado de las relaciones

    sociales com partidas histricamente.

    Gilberto Gimnez (2001)3 de no m ina a esta concepcin

    geografa de la percepc in debido a la interp retacin

    simblica que los grupos sociales hacen de su entorno, las

    justificaciones ideolgicas que proponen a este respecto y el

    impacto de las representaciones sociales sobre la modelacindel paisaje.

    Es en este espacio natural, el cual es apropiado por un

    grupo social, donde se asegura la reproduccin y satisfaccin

    ele sus necesidades vitales, las cuales pueden ser materiales o

    simblicas "en tanto espacio concreto cargado de smbolos y

    En este trabajo, Gimnez hace una interesante reflexin terica sobre las

    definiciones de "territorio, territorialidad , r e g i n paisaje e identida d

    region al dentro del marco de su pro pu esta den om inad a Geografa cultural.

    46

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    48/274

    connotaciones valorativas, el paisaje funciona corno referente

    privilegiado de la identidad socioterritoriaF (ibul: 6).

    Para explicar la categora de paisaje, Gimnez se apoya

    en los postulados de la geograla cultural, sta hace referencia

    al espacio geogrfico transformado y vivido por los diferentes

    grupos sociales (Salazar, 2001: 5). Tambin hace un

    redescubrimiento del paisaje como instancia privilegiada ele

    la percepcin territorial, en donde los actores entrelazan su

    afectividad, su imaginario y su aprendizaje sociocultural. Por lo

    tanto, el paisaje es entendido como la percepcin vivencial

    del territorio (Gimnez, 2001: 9).

    La apropiacin de este espacio natural, donde se llevan

    a cabo actualmente los rituales, no tiene slo un carcter

    instrumental (utilitario y funcional) sino tambin simblico

    expresivo, producto de un largo sincretismo religioso.

    Sincretismo

    Concepto fundamental para entender por qu despus de la

    Conquista y hasta la actualidad se siguen realizando prcticas

    rituales de origen prehispnico mesoamericano. Se trata de

    un sincretismo entre la eosmovisin de los antiguos mexicanos

    y el catolicismo espaol que se encuentra en una reelaboracin

    constante.

    47

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    49/274

    El sincretismo religioso que surge a pa rtir del siglo xvi

    retom a ciertas formas del culto p rchispn ico que antes

    ha ba n formado p ar te de la religin estatal. F.ntrc ellas

    el principal elemento es el culto agrcola quese encuentra

    en ntim a re lac in con las manil'c sta r i o res de lanaturaleza (en torno a los ciclos de cultivo del maz y

    otras plan tas cultivadas, el clima, las estaciones, la lluvia,

    el viento, las cuevas, etc.) (Broda, 2001b: 168).

    Para definir este trmino con ms precisin se lomarn los

    planteamientos de Flix Bez-Jorge (1998: 65), para quien laColonia (...] es conceptuada a partir de la dialctica de la

    colonizacin con sus secuelas de asimetra social,

    re-interpretacin simblica y resistencia a la religin oficial,

    oposicin entre la tradicin y la modernidad.

    Con la llegada de los espaoles en 1521, y con una

    ideologa muy diferente a la que se viva en el Mxico antiguo,

    la costumbre del culto a la naturaleza y a dioses personiicados

    en la misma, se vio alterada, mas no erradicada totalmente.

    Por un lado, se acepta que la costumbre de los indios

    por adoptar deidades ajenas fue el motivo por el cual se

    inclinaron tan fcilmente a recibir por dios a Cristo: sin

    embargo, no so poda admitir por parte de los conquistadores

    que la adopcin de la deidad cristiana permaneciera en un

    plano de igualdad con las antiguas deidades mesoamericanas,

    pues como lo sealajulio Glockner (199.8), para los indgenas,

    adoptar una deidad, ms que significar un problema teolgico,

    significaba ampliar el espectro de sus deidades y aadir nuevas

    48

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    50/274

    fuerzas y poderes a los ya existentes en el ejercicio de sus

    rituales mgico-religiosos. En el mismo sentido, BezJorge

    (1998: 155) afirma que:

    .os santos venerados po r los pueblos indios se imaginan

    vinculados a las entidades sagradas autctonas, recloras

    del orden csmico y terrenal: en tal dimensin, son

    parte sustantiva de las rosniovision.es. De tal m anera

    como se havisio . el Sol. la T.una. el ciclo, el rayo, el aire,

    el maz, la lluvia, la tierra., los cerros se refierendirectamente asociados al culto a los santos, se incorporan

    a las hagiograf as locales. Con su arcaica configuracin

    numinosa definen los perfi les singulares de estas

    devociones populares, cohesionadas y dinamizadas al

    margen del canon eclesistico; y es precisamente al

    antiguo sustrato cultural rnesoamcricano a do nd e debe

    acudiese para explicar, de manera com plem entaria, esa

    riqusima veta del imaginario colectivo en la que los

    hroes culturales, ancestros y deidades locales se asocian

    (o confunden) de manera selectiva, con los santos, en

    la infinita dimensin del tiempo mtico.

    La coercin tanto fsica como mental de los espaoles para

    evangelizar a los indios e infundirles la idea de la existencia

    de un solo dios, condujo a la transformacin de casi todas las

    expresiones fsicas e ideolgicas de los indgenas.

    Al destruirse el cuerpo sacerdotal ele la religin

    mesoamcricana precolombina, al desmantelarse suorgan izac in ce remonia l v repr imi rse sus

    manifes tac iones cannicas , los cul tos populares

    emergieron como alternativa a la catcquesis cristiana,

    o bien como mediadores simblicos que en algunos

    49

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    51/274

    contextos term inaron sinore tizndose con las imgenes

    catlicas. F.n el primer paso operaron como claves de

    la resistencia ideolgica, mieiiLras que en el segundo

    funcionaron como materias primas de una nueva

    superestructura, construida a partir de la religinprehispnica y el cristianismo colonial, pero distinta

    de ambas matrices (Bez-Jorge, 2001: 391-392).

    Glockner (1999) menciona muy acertadamente que la

    cristianizacin entre los indios de Mxico se tradujo en una amplia

    variedad de concepciones cosmognicas y cultos mgico-religiosos.

    As pues, bajo este complejo contexto histrico, se entiende

    por sincretismo un fenm eno propio de la religiosidad

    popular que expresa articulaciones y contradicciones

    histricamente configuradas (Bez-Jorge, 1994: 30).

    De acuerdo con Broda (2004c: 63), en la Colonia tuvo

    lugar una reinterpretacin simblica as como la configuracin

    de nuevas tradiciones populares que conservaron elementos

    antiguos que se fusionaron con la religin catlica impuesta

    por los espaoles. Al respecto Luis Millones (1997) menciona

    que esta fusin o combinacin de elementos no es errtica, y

    aunque en su trabajo sobre religiosidad andina no usa la

    palabra sincretismo como tal, aporta fundamentos que se

    sobreentiende a dicho trmino: La larga convivencia de las

    varias tradiciones culturales determin una base o acuerdo

    que con distintas variantes funciona a lo largo de los Andes

    (ibid: 13).

    50

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    52/274

    Noem Q ue/ada (2004), por su parte , destaca como

    propuesta alternativa al sincretismo, los conceptos de alteridad

    -o de identidad popular inultirreligiosa-yde transculturacincomo posibilidades para un anlisis explicativo ms adecuado

    a la realidad religiosa latinoamericana. Sin embargo, la

    alteridad se compone de elementos que permiten a un

    individuo sostener una identidad entre sus miembros, quienes

    deben scnr que existen lazos de unin entre ellos y oponersea las diferencias que pueda haber entre el grupo y las personas

    que les son ajenas. Dichos elementos de alteridad son una

    construccin ideolgica donde se destaca los aspectos que

    marcan la diferencia entre lo propio y lo ajeno (Garma, 1996).

    Y en lo que se refiere a creencias y costumbres de racesprehispnicas mesoamericanas, es necesario tener en cuenta

    el fenmeno del sincretismo, en donde la conciencia tnica y

    las condicionantes histricas interactan de manera dialctica

    (Bezjorgc, 1998).

    Hasta el presente se siguen haciendo rituales de peticin

    de lluvias y de culto a los cerros; para comprender esta

    continuidad histrica de la cosmovisin mesoamcricana, es

    necesario concebir las manifestaciones culturales indgenas

    no como la continuidad directa e ininterrum pida del pasado

    prehispnico, sino visualizarlas en un proceso creativo de

    rcelaboracin constante (Broda, 2001). Dichas manifestaciones

    culturales indgenas gestadas boy en da en el seno de las

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    53/274

    comunidades dcvocionales catlicas que, a la vez, se sustentan

    en races remotas, conforman lo que se conoce como

    religiosidad popular.

    Religiosidad popular

    El trmino religiosidad popular" ha sido empleado desde

    distintos puntos de vista, as como desde diferentes posiciones

    tericas. Bajo el marco terico e histrico contextual definido

    anteriormente para la nocin del sincretismo, la religiosidad

    popular:

    I... I sup one creencias y cultos distantes de la ortodoxia,

    si bien tales variantes se refieren n icamente a cm o tos

    pueblos entienden y practican la re ligin oficial. A las

    religiones populares les son inh erente s los fenm enos

    sincrticos y. de tal manera, la pluralidad en la que se

    integran diferentes grupos sociales (t racionales, clasistas,

    tnicos, etc.), por medio de los variados y fascinantes

    disfraces de las divinidades (Bez-Jorgc, 1994: 30),

    Para entender dicho trmino, se combina el anlisis histrico

    del pasado prehispnico con el de las culturas indgenas

    campesinas actuales, que de alguna manera lian mantenido

    sus rasgos propios y caractersticos que las conforman. En este

    sentido, para Bez-Jorgc (1988: 24):

    52

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    54/274

    Las investigaciones en torno a la religiosidad popularen las com unidad es indias de Mxico, no deben pe rde r

    de vista el dilatado espacio del cuerpo social que

    abarcan sus man i fes tac iones , en par t i cu la r sus

    imbricaciones econmicas y polticas, cpie inciden

    -fin alm en te- en aspectos relacionados con la identidad

    y la continuidad tnica, radicalmente analticos para

    co m pre nd er sus dinmicas socio-culturales.

    Noem Quczada (2004:9) apunta que una categora lundamenlal

    que permite explicarla, os la del poder.

    La religiosidad p op ula r se define a part ir de la religinof ic ia l como per tenecien te a grupos populares ,

    subalternos o marginados, en una relacin de clase,

    p o d e r y d o m in ac i n que abarca desde la p ocaprehispnica con sociedades normadas por la religin,

    hasta el siglo xx con los procesos de globalizacin.

    Para Gilberto Gimnez (1978), apunta a un proceso social

    interno de la comunidad indgena campesina, ms epte a una

    fe dogmtica institucionalizada. Por lo tanto, el fenmeno

    social debe ser captado desde las vivencias histricas y

    necesidades particulares del pueblo que las suscita.

    Es necesario entender la nocin y el complejo proceso

    del trmino desde la posicin del otro, como bien lo seala

    Gmez Arzapalo (2004: 30); es decir, desde la lgica interna

    de las comunidades indgenas.

    us a le jam os e n to n c e s de to d a c o n c ep c i n de

    religiosidad pop ular que n o explique el proceso desde

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    55/274

    la lgica interna de la comunidad que la vive, y que,

    por el contrario , e rrn ea y soberbiam ente la le de

    explicarla com o escisin de una or todoxia oficial, y en

    este sentido, algo indeseable que debo ser corregido.

    I.a propuesta de Gimnez para abordarla religiosidad popular

    es delimitada en tres coordenadas que analiza Gmez Arzapalo

    (ibul: 18, 19) en su interesante trabajo:

    Eclcsistica-institucional. Se hace hincapi en la autonoma

    de la religiosidad popular con respecto a la institucin

    eclcsial en cuanto a normas y control pastoral.

    Socio-cultural. Hay una relacin marcada en tre los

    estratos marginados con la religiosidad popular, por lo

    que el campo, los suburbios y las zonas urbanas son donde

    florecen las expresiones populares en lo religioso.

    Histrica. La religiosidad popular suele presentarse como

    una resultante del cruce de las religiones indgenas

    precolom binas con el catolicism o espaol de la

    Contrarreforma.

    Por su parte, es polmica la definicin que da Pedro Carrasco

    (1976) en tino de los primeros trabajos referidos a la

    religiosidad popular, en donde despus de analizar la situacin

    sociocultural de las comunidades indgenas desde la Colonia

    hasta el siglo xix, la diferencia del catolicismo popular,

    54

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    56/274

    situndola en lo que podemos llamar religin no organizada;

    las creencias y rituales efectuados slo en ceremonias privadas

    que no estn relacionados con la Iglesia y grupos ceremoniales

    afines. El catolicismo popular, en cambio, es el que, aunque

    relacionado con la institucin eclesistica, est organizado

    localmente y corresponde a la subcultura campesina local.

    Estas manifestaciones, con particulares y expresiones locales,

    se adhieren a la Iglesia (King, 2004).

    Aunque se seala que esta clasificacin no es un

    encajonado inerte" y que puede haber flujos y lugares

    intermedios entre estas definiciones (ibid), ante esta postura,

    es necesario reiterar que la religin popular es emanada de

    un proceso social histrico, y que en ella se encuentra la lgicade su expresin histrico-cullural, elemento de una identidad

    que los contrasta con las dems identidades nacionales.

    La re l ig iosidad popular , como proceso soc ia l

    his tr icamente de terminado involucra e lementos

    identitarios que crean una referencia comn al interior

    de la com unidad, lo cual perm ite la distincin en tre lo

    propio ylo ajeno, e ntre lo in te rno y lo exte rno (Gmez

    Arzapalo, 2004: 141).

    En su compleja constitucin, la religin popular abarca

    elementos de la religin oficial, los cuales son seleccionados

    por los habitantes de una comunidad determinada que, con

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    57/274

    base en su propia experiencia y necesidades histricamente

    concretas, corresponden a su realidad econmica, poltica y

    de organizacin social (ibid).

    La religiosidad po pu lar no es una entidad estable, por

    el contrario, se formula, se mat.i/a y se adeca de

    acuerdo a las necesidades de los usuarios, en ese sentido,

    los smbolos religiosos estn en un constante proceso

    de invencin o re i nterpi elacin (Sal azar, 2001: 2).

    Es una expresin religiosa que cohesiona y da identidad,

    conformada histricamente con elementos de diferentes

    tradiciones culturales.

    De esta manera quedan explicados los conceptos tericos

    fundamentales que confieren cohesin e integridad para la

    interpretacin de este libro. Es necesario partir de la lgica

    del trmino de cosmovisin tal y corno lo entiende Broda

    (1991: 462), f...] la visin estructurada en la cual los

    miembros de una comunidad combinan de manera coherente

    sus nociones sobre el medio ambiente en el que viven y sobre

    el cosmos en que se sita la vida del hombre.

    Bajo este termino terico, que de algn modo integra a

    las dems categoras conceptuales anteriormente sealadas, se

    comprende la reproduccin cultural, social, ideolgica e inclusoeconmica, de las comunidades indgenas mesoamericanas

    contemporneas.

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    58/274

    C a p t u l o II

    E l CULTO PREHISPN1CO DE LOS CERROS Y DE LA LLUVIA

    Desde que el hombre existe, ha tenido siempre la necesidad

    de explicar lo que ocurre a su alrededor, pero carente durante

    siglos de una ciencia, acudi a mitos y puso en los dioses la

    responsabilidad de lo que pasaba, personificando a estas

    divinidades en la naturaleza.

    As, la religin tom a su cargo las relaciones del hombre

    con los seres sobrenaturales, especialmente las divinidades, y

    se preocup de hacer propicia la voluntad de esos seres.

    El hombre siempre ha estado en relacin con la naturaleza,

    dndose una reciprocidad en la que ambos se ofrecen servicios;

    desde nuestros antepasados, la naturaleza le otorg al hombre

    favores directos, como proteccin, rtilidad en la tierra, relacin

    de propiedad, etctera, y l le pagaba con una veneracin religiosa

    consistente en rituales y sacrificios en agradecimiento por los

    beneficios otorgados. O, en su delecto, cuando el hombre reciba

    algn infortunio por parle de los dioses, mediante su

    representacin simblica en los fenmenos naturales -temblores,

    inundaciones, sequas, erupciones volcnicas, etctera-, trataba

    de comprender dichos castigos mediante la conformidad.4

    Aunque desde las primeras etapas re la evolucin de la cultura hasta la

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    59/274

    En las diversas culturas, el so!, la luna, las estrellas, los

    astros principales, las constelaciones figuradas, fueron

    ntimamente vinculados con el concepto de las entidades

    divinas, en donde los dioses mostraban ser la personificacin

    de los astros. Por otro lado, a los dioses tambin se les clasificaba

    en funcin no ya de sus aspectos exteriores y ficticios, sino de

    los alans y necesidades de donde surgieron, porque de esa

    manera nicamente pueden realizarse asociaciones y

    comparaciones que tengan justificacin y significado

    (Imbelloni, 1979).

    Particularmente son los cerros, volcanes y montaas

    motivos de culto, costumbre universal en todas las culturas

    relacionada con tma pretensin humana por vincular la tierracon el ciclo, por acercar el mundo de los hombres al mundo

    de los dioses. Aunque tambin existe la perspectiva material

    por lo que ofrece su tierra, el agua que de ella emana, as

    como su proteccin y defensa ante otras comunidades y

    situaciones especficas.

    Al respecto, Glockner (1999: 35) seala que:

    [...] este vnculo (relacin hombres-dioses) no se lia

    circunscrito a un acto de le o a un ejercicio de

    especu lac in teo lg ica ; ha perseguido tambin

    actualidad, en mayor o m enor grado, el tem or ha sido un elemen to fundam ental

    del .sentimiento religioso.

    58

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    60/274

    f ina l idades p rc t icas a l ce lebrarse r i tua les que t ienen

    c o m o p r o p s i t o l o g r a r e l b i e n e s t a r d e l o s p u e b l o s

    ( com o p o r e j emp lo ) m ed ian te l a ob tenc i n de l luvia s

    q u e p e r m i ta n a b u n d a n t e s c os ec h as .

    La prediccin del tiempo ha sido una de las grandes

    preocupaciones de todas las civilizaciones arcaicas, y su

    sistematizacin es uno de los logros ms destacados de las

    sociedades agrarias (Broda, 1996a).

    Desde el punto de vista antropolgico interesan

    principalm ente dos cuestiones relativas a la representacin

    de la naturaleza como deidad: el sentimiento religioso5y las

    prcticas mgicas de culto a la naturaleza, ambas manifestadas

    por el hombre en una realidad social.

    Para conocer y comprender los cultos en la sociedad

    mcxica, especialistas como Jo han na Broda (1978) lian

    reconstruido el calendario ritual azteca con base en datos do

    cronistas espaoles y autores indgenas del siglo xvr. En el

    anlisis de estos ritos se revela que se trata de un calendario

    agrcola, y la mayora de ellos giraban en torno a ceremonias

    propiciatorias de la lluvia, el crecimiento del maz y de las

    plantas, y de su cosecha.

    En este sentido, la religin no es entendida nicamente como expresin del

    mito, sino por el contrario, es mucho ms amplia y abarca instituciones, accionesy creencias, (-orno fenmeno social no debe ser analizada fuera del contextohistrico donde se desarrolla (Broda, 2001), tema que ha sido abordado en elcaptulo anterior.

    59

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    61/274

    Dentro del culto mexica, la vinculacin con la naturaleza

    se manifestaba en tres grandes aspectos: en su relacin con la

    astronoma (observacin del sol, luna, estrellas): en su relacin

    con fenmenos climatolgicos (estacin de lluvias y estacin

    seca); y en su relacin con los ciclos agrcolas (Broda, 1.991).

    Pero la preocupacin fundamental del culto mexica giraba

    en torno a la lluvia y la fertilidad, el cual era dirigido por sacerdotes

    que, corno bien lo seala Broda (ibid:465), es de esperarse deuna cultura que derivaba su sustento bsico de la agricultura.

    Durante la estacin seca exista una constante falla de

    agua, m ientras que durante la estacin de lluvias, stas

    podan volverse peligrosas por su exceso. As, la obsesin

    por controlar las lluvias que era un rasgo dete rm inante

    tic la religin, tena su base material directa.

    Los indgenas mexicas saban por experiencia que las altas

    cumbres influan en la formacin de las lluvias, por eso una

    de las razones principales por las que se les renda culto era

    para tener el control del clima.

    I.os fenmenos naturales las lluvias que generan las

    condiciones necesarias para la agricultura, y a su vez son las que

    provocan los aspectos amenazantes de las tormentas, heladas

    c inundaciones- llegaron a ser personificados en el culto aTlloc

    (Broda, 199l).(>Al respecto Gordon Brotherston (1997: 27)

    iCon referencia a la excavacin del Templo Mayor a principios de los aos SO.

    60

  • 7/25/2019 Alicia Mara Jurez Becerril, Los aires y la lluvia ofrendas en San Andrs de la Cal, Morelos pdf

    62/274

    afirma: Tlloe gobierna las tormentas con sus rugidos y sus

    rayos, las nubes y sus vastos sueos, la precipitacin do la lluvia,

    nieve, granizo, fuego volcnico, y los flujos y las corrientes de

    agua y otros lquidos.

    Tlloe, aparte de ser el dios de la lluvia y de las tormentas,

    tambin era el patrn de los cerros.

    Se deca que la lluvia proceda de los cerros en cuyas

    cumbres se engendraban las nubes. Para los mcxicas

    las montaas eran sagradas y se conceban como

    deidades de la lluvia. Se les identificaba como los llaloque,

    seres pequeos que producan la tormenta y la lluvia,

    y formaban el grupo de los servidores del dios l lloc

    (Beoda, 1991: 166).

    De acuerdo con la propuesta de Broda,