Alicia+Cayssials+Cap+3

7
Alicia Cayssials Capítulo 3 – Puntajes Combinados 1. Cociente Intelectual. Escala Completa, Verbal y de Ejecución El WISC mide un conglomerado de habilidades posible de ser resumido en tres puntajes compuestos tradicionales que proveen estimaciones de la capacidad intelectual del individuo: el Cociente Intelectual Verbal (CIV), el Cociente Intelectual de Ejecución (CIE) y el Cociente Intelectual de Escala Completa (CIEC). Validez Tanto la capacidad global como los factores Verbal y de Ejecución suponen un constructo o variable latente que, según distintas investigaciones, influye sobre las respuestas que un niño o un adolescente dan a los distintos ítems que componen el conjunto de subtests, de los que se obtienen los respectivos puntajes. Tabla de interpretación de los resultados: CI Clasificación 130 y más Muy superior 120-129 Superior 110-119 Media alta 90-109 Promedio 80-89 Media baja 70-79 Limítrofe 69 y menos Intelectualmente deficiente Kaufman alerta que el CI no debe ser considerado como reflejo directo del poder cerebral del niño o de su potencial de aprendizaje. Afirma que no evalúa la capacidad de una persona para aprender más cosas o las mismas pero más rápido que otra persona. La clave de la interpretación de un WISC se encuentra en comprender por qué tal chico ha obtenido una puntuación en particular y no en destacar la calidad de su ejecución. Detección de talentos: El techo del WISC-III no permite detectar talentos a través de las habilidades evaluadas; no es un instrumento válido para la detección de talento. La 1

Transcript of Alicia+Cayssials+Cap+3

Page 1: Alicia+Cayssials+Cap+3

Alicia CayssialsCapítulo 3 – Puntajes Combinados

1. Cociente Intelectual. Escala Completa, Verbal y de Ejecución

El WISC mide un conglomerado de habilidades posible de ser resumido en tres puntajes compuestos tradicionales que proveen estimaciones de la capacidad intelectual del individuo: el Cociente Intelectual Verbal (CIV), el Cociente Intelectual de Ejecución (CIE) y el Cociente Intelectual de Escala Completa (CIEC).

ValidezTanto la capacidad global como los factores Verbal y de Ejecución suponen un constructo o variable latente que, según distintas investigaciones, influye sobre las respuestas que un niño o un adolescente dan a los distintos ítems que componen el conjunto de subtests, de los que se obtienen los respectivos puntajes.

Tabla de interpretación de los resultados:CI Clasificación130 y más Muy superior120-129 Superior110-119 Media alta90-109 Promedio80-89 Media baja70-79 Limítrofe69 y menos Intelectualmente deficiente

Kaufman alerta que el CI no debe ser considerado como reflejo directo del poder cerebral del niño o de su potencial de aprendizaje. Afirma que no evalúa la capacidad de una persona para aprender más cosas o las mismas pero más rápido que otra persona. La clave de la interpretación de un WISC se encuentra en comprender por qué tal chico ha obtenido una puntuación en particular y no en destacar la calidad de su ejecución.

Detección de talentos: El techo del WISC-III no permite detectar talentos a través de las habilidades evaluadas; no es un instrumento válido para la detección de talento. La escasa gama de actividades propuesta por las distintas pruebas imposibilitan la detección de destrezas y habilidades especiales con la validez necesaria para e valuar la presencia de talento. Eventualmente, el WISC puede servir para generar hipótesis sobre la probable presencia de algún tipo de talento, pero ésta deberá ser verificada a través de otras fuentes de información.

Retraso Mental: Según el DSM-IV el retraso mental se diagnostica a partir de la presencia de 3 criterios:

- la capacidad intelectual general

1

Page 2: Alicia+Cayssials+Cap+3

- la capacidad adaptativa- la edad de inicio

La capacidad intelectual general se define por el CI obtenido a través de una evaluación realizada mediante uno o más tests de inteligencia normalizados, administrados individualmente (por ejemplo, el WISC-III). Esta capacidad es significativamente inferior al promedio cuando el CI se sitúa alrededor de 70 o por debajo de este valor (aprox. 2 desviaciones típicas por debajo de la media).Si bien el CI no es suficiente para establecer el diagnóstico es necesario, e interviene luego en la delimitación del grado de intensidad del retraso mental.

Diagnóstico CIRetraso mental leve Entre 50-55 y aprox. 70Retraso mental moderado Entre 35-40 y 50-55Retraso mental grave Entre 20-25 y 35-40Retraso mental profundo Inferior a 20 ó 25

El WISC-III evalúa la capacidad intelectual general a partir del CI igual a 40, por lo que tanto el retraso mental grave como el profundo quedarían por fuera.

El WISC-III es útil para evaluar psicológicamente a sujetos que presentan un CI entre aprox. 70 y 130, y puede aportar algunos datos en cuanto al análisis de la dispersión a partir de CI cercanos a 60.

La importancia del CI global como índice del nivel intelectual se puede ver disminuida ante la presencia de diferencias significativas entre los CI Verbal (CIV) y de Ejecución (CIE), diferencias amplias entre los puntajes índice y entre cada uno de los subtests.

Numerosas investigaciones sostienen que la discrepancia entre el CIV y el CIE puede deberse a dimensiones indicativas de diferencias en el estilo de aprendizaje del sujeto y de su capacidad para manejar distintos tipos de estímulos. Los puntajes índice tratan de corregir esa imperfección.

Si la diferencia entre la producción verbal y la no verbal es significativa, el CIV y el CIE por separado informan mejor que el CIEC sobre las habilidades intelectuales del sujeto, que da cuenta de su producción global. El funcionamiento intelectual del niño dificulta la posibilidad de sintetizar su nivel de producción a partir de un único puntaje, ya que presentan diferencias en su rendimiento según el contenido y la forma de las actividades evaluadas.Los niños con problemas visuales o auditivos, diagnosticados con anterioridad o no detectados, pueden obtener puntuaciones muy bajas en la Escala de Ejecución o Verbal, respectivamente, debido a su deficiencia sensorial. El WISC-III evalúa la inteligencia verbal y la no verbal por medio de transmisores correspondientes a las formas de comunicación auditivo-vocal y visual-motora; cuando alguno de estos

2

Page 3: Alicia+Cayssials+Cap+3

canales se encuentra dañado es necesario tener en claro que la técnica ya no está midiendo la inteligencia del individuo.

Desde el punto de vista neuropsicológico, la Escala Verbal requiere primordialmente del procesamiento del hemisferio izquierdo del cerebro, pero la Escala de Ejecución no corresponde de manera uniforme al funcionamiento del hemisferio derecho. Tomando en cuenta la distinción entre inteligencia fluida y cristalizada, la Escala Verbal depende en mayor grado de la experiencia acumulada con anterioridad, mientras que la Escala de Ejecución depende más de la capacidad inmediata del sujeto para solucionar problemas. Suele pasar que los niños con dificultades de aprendizaje y/o privación cultural obtengan un CIE mayor que el CIV.

2. Puntajes Índice

Además de los CIV y CIE tradicionales de las escalas Wechsler anteriores, el WISC-III agrega 4 factores. La inclusión del subtest Búsqueda de Símbolos fue determinante en esta cuestión. En algunos casos, los puntajes índice proveen mejores estimaciones de las habilidades del niño que los CIV y CIE.

Siempre hay que valorar las dispersiones halladas dentro los distintos subtests que contribuyen a un Puntaje Índice antes de interpretar su significación psicológica. Si tal puntuación está compuesta por subtests con rendimientos muy diferentes entre sí, no es adecuado hacer una interpretación puntual basada en un valor combinado de dichas puntuaciones tan distintas. En este caso debe realizarse un análisis pormenorizado de las diferentes habilidades representadas en cada uno de los subtests.

2.1 Índice de Comprensión Verbal (CV)Información + Analogías + Vocabulario + Comprensión

El término “Comprensión Verbal” describe la capacidad hipotética que subyace al factor para los ítems tanto de contenido (verbal) como de proceso mental (comprensión). Este factor parece medir una variable común a la mayoría de los subtests de la Escala Verbal. Vocabulario, Información, Comprensión y Analogías tienen las cargas mayores en el factor de Comprensión Verbal (Matemáticas tiene una carga moderada y retención de dígitos tiene una carga mínima; mientras que Completamiento de Figuras, Ordenamiento de Historietas y Construcción con Cubos también tienen una carga mínima de este factor).La puntuación del ICV estima mejor la comprensión verbal que el CIV cuando el puntaje de Aritmética es significativamente diferente de la media del sujeto obtenido a partir de los puntajes de los otros 5 subtests de la Escala Verbal (la diferencia entre ICV y CIV se debe al puntaje de Aritmética).

2.2 Índice de Organización Perceptual (OP)

3

Page 4: Alicia+Cayssials+Cap+3

Construcción con Cubos + Composición de Objetos + Completamiento de Figuras + Ordenamiento de Historietas

El término “Organización Perceptual” describe la capacidad hipotética, que subyace al factor para los ítems tanto de contenido (perceptual) como de proceso mental (organización). Este factor parece medir una variable común a varios subtests de la Escala de Ejecución. Construcción con Cubos y Composición de Objetos tienen las cargas más altas en el factor OP, seguidas por Completamiento de Figuras con una carga moderada y de Ordenamiento de Historietas, Laberintos y Búsqueda de Símbolos con cargas mínimas.Cuando el subtest Claves es significativamente diferente de la media de los puntajes obtenidos en los 5 subtests de la Escala de Ejecución que favorecen al OP, este puntaje índice es un mejor indicador del razonamiento no berbal del niño que el CIE.

2.3 Índice de Ausencia de Distractibilidad (AD)Aritmética + Retención de Dígitos

No se puede interpretar cuando la diferenta entre Aritmética y Retención de Dígitos es igual o mayor a 5 puntos, ya que en este caso AD no presenta las características de un constructor unitario En estos casos se debe interpretar cada subtest individualmente como producción media, fortaleza o debilidad). Ausencia de Distractibilidd está definido mucho más por Aritmética que por Retención de Dígitos.

Este puntaje índice ha originado mucha controversia y debate entre los distintos autores. Algunos han encontrado una relación entre puntuaciones bajas en el mismo y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, mientra que otros concluyeron que no es una medida adecuada para identificar sujetos con este trastorno.

2.4 Índice de Velocidad de Procesamiento (VP)Claves + Búsqueda de Símbolos

La naturaleza de este factor es también origen de polémicas y debates.El término “Velocidad de Procesamiento” describe la capacidad hipotética, que subyace al factor para los ítems tanto de contenido (procesamiento perceptual) como de procesamiento mental (velocidad). Este factor parece reflejar la capacidad para emplear un grado alto de concentración y atención en la rapidez del procesamiento de información mediante el rastreo de un conjunto. Claves y Búsqueda de Símbolos tienen cargas altas sobre el factor de Velocidad de Procesamiento.Si la diferencia entre ambos subtests es igual o mayor a 5 puntos, no debe usarse el IVP. Se deberán interpretar por separado la producción en cada subtest. Velocidad de Procesamiento es definido mucho más por Claves que por Búsqueda de Símbolos.

3. Otras agrupaciones posibles (complementarias)

4

Page 5: Alicia+Cayssials+Cap+3

Cada subtest del WISC-III evalúa una o varias capacidades específicas y otras que son compartidas con otro u otros subtests. Esta sobreposición de habilidades subyacentes y compartidas permite reagrupar los distintos subtests. Las habilidades compartidas por tres o más subtests deben considerarse como un punto de partida para elaborar hipótesis.

Subtests Habilidades compartidasAnalogía, Aritmética, Comprensión Razonamiento y aplicación de

aprendizajes previos en situaciones novedosas

Analogías, Completamiento de Figuras, Ordenamiento de Historietas

Capacidad para distinguir detalles esenciales de no esenciales

Analogías, Comprensión, Vocabulario

Conceptualización verbal. Se recompensa el grado de abstracción.

Aritmética, Claves, Retención de Dígitos

Manejo simbólico (números) y capacidad de secuenciación

Aritmética, Información, Vocabulario

Evalúan conocimientos adquiridos, se relacionan con actividades escolares, emplean MLP y están sujetos a la influencia ambiental.

Búsqueda de Símbolos, Claves, Completamiento de Figuras, Construcción con Cubos

El input de información es visual (permiten evaluar si el sujeto presenta más dificultades con procesamientos visuales que auditivos)

Búsqueda de Símbolos, Claves, Construcción con Cubos

Percepción visual de estímulos abstractos

Búsqueda de Símbolos, Claves, Retención de Dígitos

Requieren de estrategias de memorización (Memoria auditiva y Memoria visual)

Claves, Composición de Objetos, Construcción con Cubos

Coordinación visomotora

Claves, Retención de Dígitos, Construcción con Cubos

Capacidad para imitar modelos

Claves, Construcción con Cubos, Laberintos, Ordenamientos de Historietas

Requieren del funcionamiento integrado de ambos hemisferios

Completamiento de Figuras, Composición de Objetos, Construcción con Cubos

Evalúan la capacidad espacial

Información, Retención de Dígitos, Vocabulario

Requieren de recuperar la información almacenada

5