Alidet_dinamica de Trabajo

18
2ª Reunión Estatal de Academias 2015 de los Componentes Básico y“Implementación de Metodologías Didácticas Innovadoras en el Aula y Evaluación de los Aprendizajes” DINÁMICA DE TRABAJO Datos Generales Asignatura: Investigación y Desarrollo Tecnológico Academia: Academia Estatal de Investigación y Desarrollo Tecnológico Coordinador de la Mesa: Juan Carlos Duarte Vaca Plant e l : CETIS 34 Relator de la Mesa: José Martín Guerra Cruz Plant e l : CBTIS 204 Integrantes de la Mesa No A. Paterno A. Materno Nombre(s) Plantel Correo electrónico 1 Castillo Ceja Jaime CBTIS 12 jaime015 @ prodify.net.mx 2 Alcantar Guzmán Rogelio CBTIS 18 royer2507 @ hotmail.com 3 Arciniega Valencia Héctor CBTIS 52 hector.arciniega @ cbtis52.mx 4 Salazar Rodríguez Gerardo CBTIS 84 @ 5 García Mena Laura Violeta CBTIS 149 qfbvio @ hotmail.com 6 Alanís Martínez Marco Antonio CBTIS 162 alanisito.m @ hotmail.com 7 Chávez Durán Juan CBTIS 182 jchduran @ hotmail.com 8 Guerra Cruz José Martín CBTIS 204 marwarmx @ gmail.com 9 Hurtado Gutiérrez Liliana CETIS 28 hlili_22 @ hotmail.com 10 Soriano Lara Luis Rogelio CETIS 34 lsoriano72 @ hotmail.com 11 Castro García César CETIS 120 cesarcastro62 @ gmail.com 12 Muñiz Ceja Francisco Javier CETIS 121 palmas_gym16 @ hotmail.com 1 de 18

Transcript of Alidet_dinamica de Trabajo

Page 1: Alidet_dinamica de Trabajo

2ª Reunión Estatal de Academias 2015 de los Componentes Básico y“Implementación de Metodologías Didácticas Innovadoras en el Aula y Evaluación de los Aprendizajes”

DINÁMICA DE TRABAJO

Datos Generales

Asignatura: Investigación y Desarrollo Tecnológico

Academia: Academia Estatal de Investigación y Desarrollo Tecnológico

Coordinador de la Mesa: Juan Carlos Duarte Vaca

Plantel:

CETIS 34

Relator de la Mesa: José Martín Guerra CruzPlante

l:

CBTIS 204

Integrantes de la Mesa

No A. Paterno A. Materno Nombre(s) Plantel Correo electrónico

1 Castillo Ceja Jaime CBTIS 12 jaime015 @ prodify.net.mx

2 Alcantar Guzmán Rogelio CBTIS 18 royer2507 @ hotmail.com

3 Arciniega Valencia Héctor CBTIS 52 hector.arciniega @ cbtis52.mx

4 Salazar Rodríguez Gerardo CBTIS 84 @5 García Mena Laura Violeta CBTIS 149 qfbvio @ hotmail.com

6 Alanís Martínez Marco Antonio CBTIS 162 alanisito.m @ hotmail.com

7 Chávez Durán Juan CBTIS 182 jchduran @ hotmail.com

8 Guerra Cruz José Martín CBTIS 204 marwarmx @ gmail.com

9 Hurtado Gutiérrez Liliana CETIS 28 hlili_22 @ hotmail.com

10 Soriano Lara Luis Rogelio CETIS 34 lsoriano72 @ hotmail.com

11 Castro García César CETIS 120 cesarcastro62 @ gmail.com

12 Muñiz Ceja Francisco Javier CETIS 121 palmas_gym16 @ hotmail.com

13 Duarte Vaca Juan Carlos CETIS 34 docentes34 @ hotmail.com

14 Aparicio Quezada Elizabeth CBTIS 94 tareascarlosliz @ live.com

15 Villegas Arroyo María Rocío SEO seo.vinculacion16 @ dgeti.sems.gob.mx

16 @

OBJETIVO GENERAL DE LA REUNIÓN:1 de 14

Page 2: Alidet_dinamica de Trabajo

2ª Reunión Estatal de Academias 2015 de los Componentes Básico y“Implementación de Metodologías Didácticas Innovadoras en el Aula y Evaluación de los Aprendizajes”

El Objetivo General de la Reunión, es buscar alternativas para implementar la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos en las diferentes asignaturas que conforman los componentes básico y propedéutico, de tal manera que se permita la integración de la evaluación de los aprendizajes empleando reactivos tipo prueba PLANEA (Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes).

APERTURA

ACTIVIDAD 1. (PRESENTACIÓN DE LOS INTEGRANTES) Cada integrante se presenta con sus compañeros de la Mesa. (Tiempo: 15 mins)

ACTIVIDAD 2. (RELATOR DE MESA) Nombrar a un relator de mesa, quien se hará cargo de redactar en el presente documento las ideas vertidas en la mesa en cada una de las actividades indicadas.(Tiempo: 5 mins)

ACTIVIDAD 3. (EXPERIENCIAS Y EXPECTATIVAS) Dar lectura al siguiente texto y posteriormente realizar una breve reseña (Anexo 1) escribiendo las impresiones de los participantes respecto a la aplicación de la Metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos en su Asignatura, considerando las Experiencias y Expectativas de cada uno.

La Metodología ABP de acuerdo a la BIE (Buck Institute for Education), es un método de enseñanza sistemática que involucra la adquisición de conocimientos y habilidades en los estudiantes a través de un proceso estructurado de investigación ampliada en torno a preguntas complejas y auténticas; y a productos y tareas cuidadosamente diseñadas. Esta definición abarca un espectro que va desde breves proyectos individuales de una a dos semanas desarrollados en un salón de clases a proyectos interdisciplinarios que implican la participación de varios estudiantes y adultos dentro y fuera del aula de clases y de la misma escuela.

(Tiempo: 60 mins)

DESARROLLO

ACTIVIDAD 4. (PRESENTACIÓN/ELABORACIÓN DE PROPUESTAS) Los integrantes de la mesa de forma ordenada, presentarán las propuestas de proyectos basados en el Método ABP realizables durante el semestre (emplear el Anexo 2 para registrar el nombre y descripción de cada propuesta). Cada participante

2 de 14

Page 3: Alidet_dinamica de Trabajo

2ª Reunión Estatal de Academias 2015 de los Componentes Básico y“Implementación de Metodologías Didácticas Innovadoras en el Aula y Evaluación de los Aprendizajes”

tendrá 10 minutos para presentar su propuesta, podrán emplear para ello

el cañón/proyector. Si así se requiere, dispondrán de 3 minutos para preguntas.

(Tiempo: 150 mins)

ACTIVIDAD 5. (EVALUACIÓN DE PROPUESTA) Los integrantes de la mesa, escogerán máximo 3 proyectos. Una vez elegidos los proyectos, deberán conformar equipos de trabajo con la finalidad de evaluar cada proyecto utilizando la tabla del Anexo 3. Destinarán 25 minutos para esta actividad y 5 minutos para que el relator de la mesa escriba las respuestas por proyecto. El relator con base en las evaluaciones realizadas, dirá el nombre del proyecto con mayor puntuación que será con el que la mesa trabajará en las siguientes actividades. (Tiempo: 30 mins)

ACTIVIDAD 6. (COBERTURA DEL TEMARIO). Dar lectura al siguiente texto:Es cierto que los proyectos no conducen a abordar una larga lista de temas, como frecuentemente pasa en el salón de clases. Si se está presionado por el tiempo y se necesita incluir muchos temas en las clases durante el semestre, se deberá realizar una elección deliberada de los temas que se quiere enseñar con mayor profundidad y aquellos que pueden ser cubiertos de una manera más simple.

La planificación de un proyecto debe tener en cuenta lo que es posible en el aula. El alcance de un proyecto se verá afectado por la duración de las clases, la época del año, las suspensiones de clase y cualquier otro factor que impacte a su planeación. Tal vez la primera pregunta que generalmente surge es: ¿tengo tiempo para hacer este proyecto? Para responder a esta pregunta, es útil pensar en el ABP como un proyecto centrado en la enseñanza y el aprendizaje que reemplaza la instrucción convencional en una parte de su curso, puede ser una evaluación parcial (o más tiempo si así lo decide).

Los proyectos proveen a los estudiantes de la misma información esencial a través de conferencias, debates y actividades dinámicas. Los profesores tendrán más tiempo para trabajar con los estudiantes una vez que su proyecto esté bien planeado y sea puesto en marcha.

Conformados en los equipos de trabajo, los integrantes de la mesa emplearán el formato del Anexo 5 anotar los temas principales o de mayor profundidad y aquellos de menor profundidad que son abordados en su respectivo proyecto (ver Anexo 4 para ingresar a los programa de estudio de la asignatura en línea, o bien consultar los libros de texto de que disponga para especificar los temas).(Tiempo: 60 mins)

CIERRE

3 de 14

Page 4: Alidet_dinamica de Trabajo

2ª Reunión Estatal de Academias 2015 de los Componentes Básico y“Implementación de Metodologías Didácticas Innovadoras en el Aula y Evaluación de los Aprendizajes”

ACTIVIDAD 7. (MEJORA Y PLANEACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL

PROYECTO EN EL AULA). El objetivo ahora es mejorar los proyectos, siguiendo la idea original expuesta en la

Actividad 4. Para ello deberá realizar la planeación para la implementación del Proyecto en el Aula

empleando el formato del Anexo 6.

(Tiempo: 150 mins)

ACTIVIDAD 8. (INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN) Los integrantes de cada grupo deberán elaborar los instrumentos de evaluación que fueron indicados en su planeación (Anexo 6) e integrarlos en una carpeta que será proporcionada al coordinador de la mesa. RECOMENDACIÓN 1: Revisar la carpeta INSTRUMENTOS DE EV ABP-INTEL, que contiene 29 ejemplos de instrumentos de evaluación para el ABP, que pueden adaptarse al proyecto de la mesa. RECOMENDACIÓN 2: Integrar a los instrumentos de evaluación propuestos, evaluaciones tipo PLANEA.(Tiempo: 90 mins)

ACTIVIDAD 9. (PRESENTACIÓN FINAL DE PROYECTOS). Cada equipo dispondrá de 20 Mins para exponer a la mesa los proyectos, empleando el Anexo 6.(Tiempo: 60 mins)

ACTIVIDAD 10. (TOMA DE ACUERDOS Y CONCLUSIONES POR ASIGNATURA). Emplear el Anexo 7 para

redactar los acuerdos y las conclusiones de la asignatura.

(Tiempo: 40 mins)

OBSERVACIÓN: Los acuerdos y conclusiones de la Academia se establecerán con los acuerdos y

conclusiones de cada asignatura que la conforme.

REFERENCIAS

Fundación Telefónica, Monográfico Aprendizaje Basado en Problemas, “Explorador de Innovación educativa Nuevas formas de enseñanza y aprendizaje en la sociedad digital”, (2014).Paul Hamlyn Foundation, “The teacher’s guide to project-based learning”, (2012).BIE-ORG, “Introduction to project based learning”. http://bie.org/

MATERIAL VIDEOGRÁFICO SOBRE EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

4 de 14

Page 5: Alidet_dinamica de Trabajo

2ª Reunión Estatal de Academias 2015 de los Componentes Básico y“Implementación de Metodologías Didácticas Innovadoras en el Aula y Evaluación de los Aprendizajes”

https://www.youtube.com/watch?v=yMl2qlc6Fjc (Aprendizaje basado en

proyectos explicado por Common Craft)

https://www.youtube.com/watch?v=ddcms9cfFQk (ABP de Lectura y Escritura)

https://www.youtube.com/watch?v=pTqv2W_odm8 (Trabajo por proyectos)

5 de 14

Page 6: Alidet_dinamica de Trabajo

2ª Reunión Estatal de Academias 2015 de los Componentes Básico y“Implementación de Metodologías Didácticas Innovadoras en el Aula y Evaluación de los Aprendizajes”

Anexo 1. Reseña

Objeto a tratar: Metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos.

Escribe a continuación un brevemente las opiniones vertidas por los integrantes de la mesa:

Experiencias Expectativas

Las experiencias vertidas por los integrantes de la Academia

Estatal de Investigación y Desarrollo Tecnológico reflejan que

se llevó a cabo la reproducción del curso de capacitación en

ABP en 12 de 15 planteles, sin embargo no se obtuvieron los

resultados esperados al no concretar los docentes, en su

mayoría, el producto resultante (proyecto según la

metodología planteada).

Los docentes que expusieron su experiencia coinciden en la

utilización incipiente y empírica del ABP, destacando los

siguientes aspectos como áreas de oportunidad: Trabajo

interdisciplinario, sistematización de la planeación y registro

de actividades, integración de portafolios de evidencias,

diseño y aplicación de instrumentos de evaluación acordes a

las características del proyecto.

Establecer un proyecto común para todos los planteles

basado en el ABP.

Generar un banco de proyectos elaborados a partir de la

metodología ABP.

Hacer eficiente y productiva la comunicación, así como el

intercambio de información y experiencias, entre los

integrantes de la AEIDET; a través de la utilización de la

utilización de grupos de trabajo en redes sociales (Facebook.

Whats Up, Portafolios de evidencias).

Generar las condiciones necesarias (de capacitación,

seguimiento y valoración) para la implementación de la

metodología del ABP en las academias locales de los

componentes básico, propedéutico y profesional.

Posicionar a la Academia Estatal y Academias Locales de

Investigación y Desarrollo Tecnológico en un referente de

apoyo y asesoría, en la implementación del APB, para las

academias locales de los componentes básico, propedéutico

y profesional.

Regresar a Apertura

6 de 14

Page 7: Alidet_dinamica de Trabajo

2ª Reunión Estatal de Academias 2015 de los Componentes Básico y“Implementación de Metodologías Didácticas Innovadoras en el Aula y Evaluación de los Aprendizajes”

Anexo 2. Cuadro de Proyectos para la Aplicación del ABP (Propuestas).

AutorNombre del Proyecto

(Propuesta)Descripción

AEIDET APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA ABP EN LA EMS EN MICHOACÁN

El proyecto prevé dar seguimiento, a nivel local en los planteles, a la capacitación impartida en los mismos sobre ABP mediante la recuperación de los productos finales esperados (proyectos) elaborados por los docentes capacitados; verificar que la estructura de los proyectos corresponda con la metodología planteada, realizar observaciones, emitir sugerencias para su mejora, y brindar asesoría para su implementación en el aula.

Regresar a Desarrollo

Anexo 3. Autoevalúa si tu Proyecto ABP, es innovador:

7 de 14

Page 8: Alidet_dinamica de Trabajo

2ª Reunión Estatal de Academias 2015 de los Componentes Básico y“Implementación de Metodologías Didácticas Innovadoras en el Aula y Evaluación de los Aprendizajes”

NOMBRE DEL PROYECTO 1:

APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA ABP EN LA EMS EN MICHOACÁN

ASPECTO A EVALUAR(Marca con una X de acuerdo a lo que opinan los integrantes)

VALORACIÓN1 2 3

Es un método de trabajo activo donde los alumnos participan constantemente en la adquisición de su conocimiento.

X

El método se orienta a la solución de problemas que son seleccionados o diseñados para lograr el aprendizaje de ciertos objetivos de conocimiento.

X

El aprendizaje se centra en el alumno y no en el profesor o sólo en los contenidos. XEs un método que estimula el trabajo colaborativo en diferentes disciplinas, se trabaja en grupos pequeños. XLos cursos con este modelo de trabajo se abren a diferentes disciplinas del conocimiento. XEl maestro se convierte en un facilitador o tutor del aprendizaje. XLa evaluación forma parte del propio proceso de aprendizaje. X

NOMBRE DEL PROYECTO 2:

ASPECTO A EVALUAR(Marca con una X de acuerdo a lo que opinan los integrantes)

VALORACIÓN1 2 3

Es un método de trabajo activo donde los alumnos participan constantemente en la adquisición de su conocimiento.El método se orienta a la solución de problemas que son seleccionados o diseñados para lograr el aprendizaje de ciertos objetivos de conocimiento.El aprendizaje se centra en el alumno y no en el profesor o sólo en los contenidos.Es un método que estimula el trabajo colaborativo en diferentes disciplinas, se trabaja en grupos pequeños.Los cursos con este modelo de trabajo se abren a diferentes disciplinas del conocimiento.El maestro se convierte en un facilitador o tutor del aprendizaje.La evaluación forma parte del propio proceso de aprendizaje.

NOMBRE DEL PROYECTO 3:

ASPECTO A EVALUAR(Marca con una X de acuerdo a lo que opinan los integrantes)

VALORACIÓN1 2 3

Es un método de trabajo activo donde los alumnos participan constantemente en la adquisición de su conocimiento.El método se orienta a la solución de problemas que son seleccionados o diseñados para lograr el aprendizaje de ciertos objetivos de conocimiento.El aprendizaje se centra en el alumno y no en el profesor o sólo en los contenidos.

8 de 14

Page 9: Alidet_dinamica de Trabajo

2ª Reunión Estatal de Academias 2015 de los Componentes Básico y“Implementación de Metodologías Didácticas Innovadoras en el Aula y Evaluación de los Aprendizajes”

Es un método que estimula el trabajo colaborativo en diferentes disciplinas, se trabaja en grupos pequeños.Los cursos con este modelo de trabajo se abren a diferentes disciplinas del conocimiento.El maestro se convierte en un facilitador o tutor del aprendizaje.La evaluación forma parte del propio proceso de aprendizaje.

Regresar a Desarrollo

9 de 14

Page 10: Alidet_dinamica de Trabajo

2ª Reunión Estatal de Academias 2015 de los Componentes Básico y“Implementación de Metodologías Didácticas Innovadoras en el Aula y Evaluación de los Aprendizajes”

Anexo 4. Vínculos a Programas de Estudio

FORMACIÓN BÁSICASEMESTRE ASIGNATURA CLAVE ÁREA

PRIMER SEMESTRE Álgebra  343101-13FB

MATEMÁTICAS

Inglés I  322201-13FB

INGLÉS

Química I  342201-13FB

QUÍMICA

Tecnologías de la Información y la Comunicación  344101-13FB

TIC

Lógica  322501-13FB

LÓGICA

Lectura, Expresión Oral y Escrita I  322301-13FB

LECTURA

TERCER SEMESTRE

Geometría Analítica  343103-13FB

MATEMÁTICAS

Inglés III  322203-13FB

INGLÉS

Biología  341101-13FB

BIOLOGÍA

Ética  322502-13FB

ÉTICA

QUINTO SEMESTREFísica II  342102-

13FBFÍSICA

Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores  322503-13FB

VALORES

FORMACIÓN PROPEDÉUTICASEMESTRE ASIGNATURA CLAVE ÁREA

QUINTO SEMESTRECálculo Integral  343105-

13FBMATEMÁTICA

S

Inglés V  322205-13FB

INGLÉS

Regresar a Desarrollo

10 de 14

Presionar la tecla Ctrl y dar

Clic derecho con el Mouse

Page 11: Alidet_dinamica de Trabajo

2ª Reunión Estatal de Academias 2015 de los Componentes Básico y“Implementación de Metodologías Didácticas Innovadoras en el Aula y Evaluación de los Aprendizajes”

Anexo 5. Registro de los temas abordados por los proyectos propuestos.

NOMBRE DEL PROYECTO 1: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA ABP EN LA EMS EN MICHOACÁNTemas principales o que requieren mayor

profundidadTemas que requieren menor profundidad

¿Qué es ABP?

¿Cómo implementarlo en cualquier

asignatura?

¿Cómo evaluar en ABP?

Descripción de la metodología ABP.

Revisión de recursos varios.

NOMBRE DEL PROYECTO 2:Temas principales o que requieren mayor

profundidadTemas que requieren menor profundidad

NOMBRE DEL PROYECTO 3:Temas principales o que requieren mayor

profundidadTemas que requieren menor profundidad

11 de 14

Page 12: Alidet_dinamica de Trabajo

2ª Reunión Estatal de Academias 2015 de los Componentes Básico y“Implementación de Metodologías Didácticas Innovadoras en el Aula y Evaluación de los Aprendizajes”

Anexo 6. Mejora y planeación para la implementación de los proyectos en el aula.

NOMBRE DEL PROYECTO 1: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA ABP EN LA EMS EN MICHOACÁN.OBJETIVO DEL PROYECTO 1: Asesorar y acompañar en la aplicación de la ABP a los docentes integrantes de la AEIDET y ALIDET

y en general a los docentes de las diferentes asignaturas y módulos que trabajen sus ECA`s mediante la metodología señalada.

COMPETENCIA(S) GENÉRICA(S) Y SUS ATRIBUTOS:

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. (Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.)7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. (Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana)..

COMPETENCIA(S) DISCIPLINAR(ES) 2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones étnicas.4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. 9. Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos.

PLANEACIÓN

Concepto(s) Principal(es) a

Estudiar

Concepto(s) Secundario(s) a

EstudiarDinámicas de Trabajo (Actividades)

Duración(En sesiones de 1

hora)

Instrumento de Evaluación

Asignatura(s) que podría(n) colaborar

¿Qué es

ABP?

Formas de aprender.

Investigación bibliográfica o de internet.Introducción al modelo ABP.

12

Lista de cotejo.SCAP

Todas.

¿Cómo

implementa

rlo en

cualquier

asignatura?

Selección de problemas.Preguntas generadoras (Inducción, de unidad y de contenido).Metodología de la investigación.Cronograma de actividades.

1. Diagnóstico de necesidades, problemática e innovación de su asignatura y/o modulo.

2. Apoyo elaboración de preguntas.3. Selección de las etapas de la

investigación en ABP.4. Identificación de la transversalidad del

proyecto.5. Administración de tiempos.

1

1

2

2

Exposición.

Matriz.Diagrama de flujo.Cuadro sinóptico.Cronograma.

Todas.

12 de 14

Page 13: Alidet_dinamica de Trabajo

2ª Reunión Estatal de Academias 2015 de los Componentes Básico y“Implementación de Metodologías Didácticas Innovadoras en el Aula y Evaluación de los Aprendizajes”

¿Cómo aplicar los diferentes instrumentos de evaluación en ABP?

Lista de cotejo.Rúbricas.MatrizReactivos de opción múltiple.

1. Revisión y validación de ECAs que se apoyen en ABP.

2. Investigar diferentes formas de evaluar.3. Bitácora y registro de evidencias.4. Reflexión sobre el impacto de la

evaluación.

Todas.

RECURSOS RECOMENDADOSEquipo Material Fuentes de información

Computadora.InternetCañónRotafolioPintarrón

HojasHojas de rotafolioMarcadores

Fundación Telefónica, Monográfico Aprendizaje Basado en Problemas, “Explorador de Innovación educativa Nuevas formas de enseñanza y aprendizaje en la sociedad digital”, (2014).

Paul Hamlyn Foundation, “The teacher’s guide to project-based learning”, (2012).

BIE-ORG, “Introduction to project based learning”. http://bie.org/

DE SER NECESARIO COPIAR Y PEGAR LAS PLANEACIONES PARA LOS PROYECTOS 2 Y 3.

Regresar a Cierre

Anexo 7. Conclusiones y AcuerdosCONCLUSIONES DE LA MESA (ASIGNATURA):

El objetivo de las ALIDET´s en cada plantel, es dar la difusión del ABP. Observándose la necesidad de dar un seguimiento, supervisión y evaluación continúa de los proyectos que actualmente se desarrollan en las asignaturas y módulos.

13 de 14

Page 14: Alidet_dinamica de Trabajo

2ª Reunión Estatal de Academias 2015 de los Componentes Básico y“Implementación de Metodologías Didácticas Innovadoras en el Aula y Evaluación de los Aprendizajes”

ACUERDOS DE LA ASIGNATURA:

Acuerdo Responsable(s) Cumplimiento (dd/mm/aa)

Observaciones

La AIDET supervisará la aplicación de la metodología ABP en las asignaturas y módulos que así lo soliciten.

Integrantes de las academias locales.

Continúa.

La AIDET realizará la difusión de los proyectos académicos, de prototipos y microempresas.

Integrantes de las academias locales.

Continúa

Publicación de un portafolio de evidencias (aidetseo16blogspot.com) y fanpage (www.facebook.com/aeidet16) de la AIDET (para formar un banco de proyectos, hacer difusión de clases innovadoras de acuerdo a la metodología y otras evidencias)

Vinculación SEO 16 e integrantes de las academias locales y docentes de asignaturas y módulos.

02/09/2015

Formar una comisión de capacitación de ABP para apoyo de los planteles.

Vinculación SEO 16 e integrantes de las academias locales

Diciembre de 2015

Regresar a Cierre

[email protected]

14 de 14