ALIMENTACION peces

download ALIMENTACION peces

of 5

Transcript of ALIMENTACION peces

  • 5/28/2018 ALIMENTACION peces

    1/5

    Alimentacin:

    Se alimentan con concentrado comercial en la siguiente forma:

    Mojarrina 30% durante el primer mes; la cantidad a utilizar es de

    acuerdo al nmero de animales. 1000 alevinos requieren 300 gr de

    Mojarrina 38% diariamente. Este alimento se le debe suministrar

    durante los primeros 2 meses de estar alojados los peces en el

    estanque.

    Mojarrina 30% la cantidad y tiempo a suministrar este alimento son

    1,275 Kg por 1000 animales durante 2 meses.

    Mojarrina 24% se debe suministrar durante 2 meses 2,66 Kg por

    1000 animales.

    LasCachamastienen las siguientes ventajas sobre otrospecesque se engordanen

    losestanques.

    Crecen muy rpido y sonpecesomnvoros, o sea, que comen de todo.

    Consumen los mismosconcentradosque usted echa a lospollos,cerdosyterneros.

    Tambin comenfrutasya maduras como la guayaba, el bananos, y la papaya, ricas en

    azcar,mineralesy vitaminas.

    Si usted tiene bien abonado elestanque, lasCachamaspueden aprovechar parte de las

    protenas que necesitan consumiendo zooplancton y algas, que sonorganismosanimalesy

    vegetales, tan pequeos que no los podemos ver, los cuales le dan el color verde alagua.

    Amigo Campesino: Tenga presente que lospecesaprovechan estos vegetales yanimales,

    que son seres vivos tan importantes para la alimentacin de los pecescomo lalechelo es

    para losmamferos.

    Mantener un buenestanquepara pecesen suGranjaes tarea fcil, pero necesita tanto

    cuidado como sus cultivos y dems animales. La mejoraguapara suestanquees la que brota de manantiales o nacimientosde su

    propiaGranja.

    El agua de ros y quebradas sirve siempre y cuando no se enturbie fcilmente y no est

    contaminada de productos qumicos (residuos de pesticidas, detergentes u otros productos.

    http://seresvivos.net/cachamas.htmlhttp://seresvivos.net/cachamas.htmlhttp://seresvivos.net/cachamas.htmlhttp://seresvivos.net/peces-con-huesos.htmlhttp://seresvivos.net/peces-con-huesos.htmlhttp://seresvivos.net/peces-con-huesos.htmlhttp://seresvivos.net/peces-con-huesos.htmlhttp://seresvivos.net/peces-con-huesos.htmlhttp://seresvivos.net/peces-con-huesos.htmlhttp://seresvivos.net/enfermedades-de-los-pollos.htmlhttp://seresvivos.net/enfermedades-de-los-pollos.htmlhttp://seresvivos.net/enfermedades-de-los-pollos.htmlhttp://seresvivos.net/enfermedades-porcinas.htmlhttp://seresvivos.net/enfermedades-porcinas.htmlhttp://seresvivos.net/enfermedades-porcinas.htmlhttp://seresvivos.net/crianza-de-terneros.htmlhttp://seresvivos.net/crianza-de-terneros.htmlhttp://seresvivos.net/crianza-de-terneros.htmlhttp://seresvivos.net/frutas-para-nios.htmlhttp://seresvivos.net/frutas-para-nios.htmlhttp://seresvivos.net/frutas-para-nios.htmlhttp://seresvivos.net/minerales-del-agua.htmlhttp://seresvivos.net/minerales-del-agua.htmlhttp://seresvivos.net/minerales-del-agua.htmlhttp://seresvivos.net/cachamas.htmlhttp://seresvivos.net/cachamas.htmlhttp://seresvivos.net/cachamas.htmlhttp://seresvivos.net/los-organismos-auttrofos.htmlhttp://seresvivos.net/los-organismos-auttrofos.htmlhttp://seresvivos.net/enfermedades-de-las-vacas.htmlhttp://seresvivos.net/enfermedades-de-las-vacas.htmlhttp://seresvivos.net/enfermedades-de-las-vacas.htmlhttp://seresvivos.net/hielo-polar.htmlhttp://seresvivos.net/hielo-polar.htmlhttp://seresvivos.net/hielo-polar.htmlhttp://seresvivos.net/enfermedades-de-las-vacas.htmlhttp://seresvivos.net/enfermedades-de-las-vacas.htmlhttp://seresvivos.net/enfermedades-de-las-vacas.htmlhttp://seresvivos.net/partes-de-la-vaca.htmlhttp://seresvivos.net/partes-de-la-vaca.htmlhttp://seresvivos.net/partes-de-la-vaca.htmlhttp://seresvivos.net/mamiferos-acuaticos.htmlhttp://seresvivos.net/mamiferos-acuaticos.htmlhttp://seresvivos.net/estanque-para-cachamas.htmlhttp://seresvivos.net/estanque-para-cachamas.htmlhttp://seresvivos.net/estanque-para-cachamas.htmlhttp://seresvivos.net/proteccin-de-recursos-naturales.htmlhttp://seresvivos.net/proteccin-de-recursos-naturales.htmlhttp://seresvivos.net/proteccin-de-recursos-naturales.htmlhttp://seresvivos.net/hielo-polar.htmlhttp://seresvivos.net/hielo-polar.htmlhttp://seresvivos.net/hielo-polar.htmlhttp://seresvivos.net/estanque-para-cachamas.htmlhttp://seresvivos.net/estanque-para-cachamas.htmlhttp://seresvivos.net/estanque-para-cachamas.htmlhttp://seresvivos.net/proteccin-de-recursos-naturales.htmlhttp://seresvivos.net/proteccin-de-recursos-naturales.htmlhttp://seresvivos.net/proteccin-de-recursos-naturales.htmlhttp://seresvivos.net/proteccin-de-recursos-naturales.htmlhttp://seresvivos.net/estanque-para-cachamas.htmlhttp://seresvivos.net/hielo-polar.htmlhttp://seresvivos.net/proteccin-de-recursos-naturales.htmlhttp://seresvivos.net/estanque-para-cachamas.htmlhttp://seresvivos.net/mamiferos-acuaticos.htmlhttp://seresvivos.net/partes-de-la-vaca.htmlhttp://seresvivos.net/enfermedades-de-las-vacas.htmlhttp://seresvivos.net/hielo-polar.htmlhttp://seresvivos.net/enfermedades-de-las-vacas.htmlhttp://seresvivos.net/los-organismos-auttrofos.htmlhttp://seresvivos.net/cachamas.htmlhttp://seresvivos.net/minerales-del-agua.htmlhttp://seresvivos.net/frutas-para-nios.htmlhttp://seresvivos.net/crianza-de-terneros.htmlhttp://seresvivos.net/enfermedades-porcinas.htmlhttp://seresvivos.net/enfermedades-de-los-pollos.htmlhttp://seresvivos.net/peces-con-huesos.htmlhttp://seresvivos.net/peces-con-huesos.htmlhttp://seresvivos.net/cachamas.html
  • 5/28/2018 ALIMENTACION peces

    2/5

    El agua debe llegar alestanquecompletamente limpia, es decir, sin basuras, palos, ramas,

    lodo y arena.

    El bore:alimentoeconmico para sus peces, el cual usted puede tener en su granja.

    ABONAMIENTO DEL ESTANQUE

    Llene elestanquecon suficiente anticipacin para saber si se filtra. Adems

    debe abonarlo5 a 10 das antes de echarle los alevinos.

    Abone congallinazapura, sin tamo ni cascarilla o viruta, ojal 5 veces por semana, con 10

    gramos por metro

    cuadrado de estanque, o sea, 2 kilos para el estanquede 200 metros cuadrados.

    Si no tiene gallinaza, cheleestircolfresco de cerdo, ojal 5 veces por semana, 20

    gramos por metro cuadrado, o sea, 4 kilos para el estanque de 200 metros cuadrados.

    PREPARACION DEL ABONO

    http://seresvivos.net/propiedades-nutricionales-del-mango.htmlhttp://seresvivos.net/propiedades-nutricionales-del-mango.htmlhttp://seresvivos.net/propiedades-nutricionales-del-mango.htmlhttp://seresvivos.net/energa-biogs.htmlhttp://seresvivos.net/energa-biogs.htmlhttp://seresvivos.net/energa-biogs.htmlhttp://seresvivos.net/wp-content/uploads/2012/07/IMG_0058a.jpghttp://seresvivos.net/energa-biogs.htmlhttp://seresvivos.net/propiedades-nutricionales-del-mango.html
  • 5/28/2018 ALIMENTACION peces

    3/5

    En una caneca o balde, segn la cantidad deabonoque vaya a preparar, haga una mezcla

    deestircolcon agua, sacndole las piedras y basuras, disolvindola bien.

    Eche esta mezcla cada vez en un sitio distinto del estanquede las cachamas.

    Suspenda elabonamientocuando el agua se vuelva de un color verde o rojo intenso, comocolor ladrillo, o cundo usted vea que los pecessacan el hocico para tomar aire.

    Si esto sucede debe aumentar la llegada de agua fresca al estanque.

    Tambin puede utilizarabonoqumico de la frmula 10-30-10. Disuelva 4 cucharadas

    soperas de esta frmula en un balde de agua y vacela en el estanque.

    TRANSPORTE Y SIEMBRA DE CACHAMAS

    Lospecespequeos osemillaque ustedsiembraen el estanquese

    llaman alevinosdeCachamas.

    Siembre unalevinode Cachamapor cada 2 metros cuadrados de estanque, o sea, que en

    suestanquede 200 metros cuadradossembrar 100 cachamas.

    Losalevinosde Cachamasse adquieren en el Inderena y en las Estaciones Pisccolas de

    Repeln (Atlntico) y Villavicencio (Meta).

    Si sugranjaqueda cerca a una de estas estaciones, cmprelos de 20 a 30 gramos de peso

    cada uno, para que se engorden ms rpido.

    Pregunte siempre el peso de losalevinos, para asimismo suministrarles el concentrado

    diario.

    Lleve losalevinosa su Granjacon agua del estanquedonde los compr.

    Tape la boca de la caneca con una estopa o costal, para que los pecesno se salgan ytengan por donde respirar.

    Cuando el viaje desde el sitio donde consigui losalevinoses muy largo, pida que se los

    empaquen en bolsas plsticas con aire.

    http://seresvivos.net/pasto-de-corte.htmlhttp://seresvivos.net/pasto-de-corte.htmlhttp://seresvivos.net/pasto-de-corte.htmlhttp://seresvivos.net/energa-biogs.htmlhttp://seresvivos.net/energa-biogs.htmlhttp://seresvivos.net/pasto-de-corte.htmlhttp://seresvivos.net/pasto-de-corte.htmlhttp://seresvivos.net/pasto-de-corte.htmlhttp://seresvivos.net/el-cilantro.htmlhttp://seresvivos.net/el-cilantro.htmlhttp://seresvivos.net/el-cilantro.htmlhttp://seresvivos.net/el-cilantro.htmlhttp://seresvivos.net/el-cilantro.htmlhttp://seresvivos.net/el-cilantro.htmlhttp://seresvivos.net/consecuencias-de-la-agricultura.htmlhttp://seresvivos.net/consecuencias-de-la-agricultura.htmlhttp://seresvivos.net/consecuencias-de-la-agricultura.htmlhttp://seresvivos.net/el-cilantro.htmlhttp://seresvivos.net/el-cilantro.htmlhttp://seresvivos.net/pasto-de-corte.htmlhttp://seresvivos.net/energa-biogs.htmlhttp://seresvivos.net/pasto-de-corte.html
  • 5/28/2018 ALIMENTACION peces

    4/5

    Consgalos empacados en bolsas de polietileno con oxgeno a presin, si

    lasemilladeCachama va a ser transportada por va area.

    No tire lospecesal estanque.

    Agrguele a la caneca o a la bolsa, por las paredes internas, agua del estanque.

    Espere 10 a 15 minutos y deje que lospecessalgan por su cuenta.

    Si tiene que coger unpezmjese primerolas manos.

    Evite coger lospecescon las manos secas, porque les puede causar dao en las escamas o

    en las aletas.

    Peces pequeos osemillasparasembraren el estanque. Tambin reciben el nombre de alevinos.

    CANTIDAD DE ALIMENTO CONCENTRADO A SUSCACHAMAS

    Recuerde que si usted echa pocoalimentoa sus peces, ellos no crecern bien.

    Si les echa mucho, elconcentradoque sobra se daar produciendo problemas al agua,

    porque rebaja la cantidad de oxgeno y produce la muerte de los peces.

    http://seresvivos.net/el-cilantro.htmlhttp://seresvivos.net/el-cilantro.htmlhttp://seresvivos.net/el-cilantro.htmlhttp://seresvivos.net/el-bacalao.htmlhttp://seresvivos.net/el-bacalao.htmlhttp://seresvivos.net/el-bacalao.htmlhttp://seresvivos.net/tipo-de-arboles-3.htmlhttp://seresvivos.net/tipo-de-arboles-3.htmlhttp://seresvivos.net/tipo-de-arboles-3.htmlhttp://seresvivos.net/consecuencias-de-la-agricultura.htmlhttp://seresvivos.net/consecuencias-de-la-agricultura.htmlhttp://seresvivos.net/consecuencias-de-la-agricultura.htmlhttp://seresvivos.net/wp-content/uploads/2012/07/IMG_0059a.jpghttp://seresvivos.net/consecuencias-de-la-agricultura.htmlhttp://seresvivos.net/tipo-de-arboles-3.htmlhttp://seresvivos.net/el-bacalao.htmlhttp://seresvivos.net/el-cilantro.html
  • 5/28/2018 ALIMENTACION peces

    5/5

    La cantidad dealimentoconcentradoque usted debe suministrar a las ca-

    chamasdelestanquedepende de su peso.

    Donde producen losalevinosde cachamasy los venden, hacen experimentos para saber

    cunto pesan mensualmente.

    Esta labor de experimentacin no necesita hacerla usted.

    Si en suestanquede 200 metros cuadrados usted tiene 100 cachamas, cada una ganar 2

    gramos diarios y la cantidad de concentradoser la que aparece en la tabla 1.

    Como lospecesganan peso diariamente, es necesario aumentar el concentradoal

    empezar cada semana. Por ejemplo: en la dcima semana usted deber echar 274 gramos

    diarios,o sea el contenido de 1 tarro de salchichas vaco, por la maana y uno y medio por la

    tarde.

    http://seresvivos.net/propiedades-nutricionales-del-mango.htmlhttp://seresvivos.net/propiedades-nutricionales-del-mango.htmlhttp://seresvivos.net/propiedades-nutricionales-del-mango.htmlhttp://seresvivos.net/agua-dulce-en-el-mundo-1.htmlhttp://seresvivos.net/agua-dulce-en-el-mundo-1.htmlhttp://seresvivos.net/agua-dulce-en-el-mundo-1.htmlhttp://seresvivos.net/agua-dulce-en-el-mundo-1.htmlhttp://seresvivos.net/propiedades-nutricionales-del-mango.html