AlimentacionALIMENTACION EN LA MONTAÑA

2
Escuela de Alpinismo Italiana Tullio Vidoni Alimentación en Montaña Por Dihoman Lozada Basulto Especialista en Nutrición Aplicada al Deporte. La dieta y el deporte son dos conceptos que se complementan entre sí. Una dieta correcta, no sólo nos va a ayudar a hacer más efectivo el deporte que realizamos, sino que, especialmente en ciertos deportes, la dieta adecuada constituye un factor esencial para evitar riesgos en la salud. El alpinismo o el montañismo, como deportes extremos, afecta la movilidad de todos nuestros órganos, desde la boca hasta el intestino, pasando por el corazón, modificando parámetros metabólicos, como el proceso de producción de jugos pancreáticos o el metabolismo del hígado, requiriéndose, por ello, la necesidad de mantener el cuerpo humano en condiciones óptimas para su ejercicio. La actividad adicional a la que sometemos al cuerpo requiere de un consumo de energía mayor que debe ser aportada por la alimentación. En el alpinismo, por encima de 4,500 msm, al iniciarse la disminución de oxígeno atmosférico, nuestro cuerpo debe consumir calorías para la producción de glóbulos rojos en cantidades mayores a las habituales. Además, al descender la temperatura ambiental, nuestro organismo necesita aumentar su consumo calorífico para proveer de sangre tibia a la piel que se encuentra en contacto con bajas temperaturas y corrientes de aire que nos quitan humedad. Ante los factores mencionados (la actividad adicional, la altura o el frío), la alimentación y un buen entrenamiento son los medios por los cuales alcanzamos la condición óptima para superarlos. De ahí que, los alimentos deban ser cuidadosamente seleccionados, variados, ligeros y lo mas caloríficos posibles. Se buscará, por tanto, alimentos ricos en proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales. Entre ellos se recomienda el huevo, la leche, el queso, los vegetales, las frutas, la miel, los caramelos, las pasas, las nueces, los dátiles, los orejones, los jugos, los cítricos, los cereales, el azúcar, el pan, las papas o la carne, si bien ésta esta debe ser baja en grasas y carbohidratos simples, si se esta próximo al ascenso, ya que estos nutrimentos nos pueden ocasionar malestares digestivos por su rápida absorción, con una reducción del rendimiento deportivo. Por otro lado, la pérdida excesiva de agua nos obliga a un constante consumo de líquidos, que nos previene la deshidratación (en el ascenso en alta montaña intenso se pueden perder 1-2 litros de agua por hora). Algunos factores que intervienen en la elección de los alimentos: Actividad deportiva. Número de participantes en el campamento. Duración. Altitud. Transporte. Gusto personal. WWW.ITALIANTREK.COM Orizaba #127-1, Roma, Del Cuauhtemoc, 06700 México D.F. Tel: (55) 5669 3151; 044 55 3474 5862

description

GASTRONOMIA Y ALEMINETACION EN ALTA MONTAÑA

Transcript of AlimentacionALIMENTACION EN LA MONTAÑA

  • Escuela de Alpinismo Italiana Tullio Vidoni

    Alimentacin en Montaa Por Dihoman Lozada Basulto

    Especialista en Nutricin Aplicada al Deporte.

    La dieta y el deporte son dos conceptos que se complementan entre s. Una dieta correcta, no slo nos va a ayudar a hacer ms efectivo el deporte que realizamos, sino que, especialmente en ciertos deportes, la dieta adecuada constituye un factor esencial para evitar riesgos en la salud. El alpinismo o el montaismo, como deportes extremos, afecta la movilidad de todos nuestros rganos, desde la boca hasta el intestino, pasando por el corazn, modificando parmetros metablicos, como el proceso de produccin de jugos pancreticos o el metabolismo del hgado, requirindose, por ello, la necesidad de mantener el cuerpo humano en condiciones ptimas para su ejercicio. La actividad adicional a la que sometemos al cuerpo requiere de un consumo de energa mayor que debe ser aportada por la alimentacin. En el alpinismo, por encima de 4,500 msm, al iniciarse la disminucin de oxgeno atmosfrico, nuestro cuerpo debe consumir caloras para la produccin de glbulos rojos en cantidades mayores a las habituales. Adems, al descender la temperatura ambiental, nuestro organismo necesita aumentar su consumo calorfico para proveer de sangre tibia a la piel que se encuentra en contacto con bajas temperaturas y corrientes de aire que nos quitan humedad. Ante los factores mencionados (la actividad adicional, la altura o el fro), la alimentacin y un buen entrenamiento son los medios por los cuales alcanzamos la condicin ptima para superarlos. De ah que, los alimentos deban ser cuidadosamente seleccionados, variados, ligeros y lo mas calorficos posibles. Se buscar, por tanto, alimentos ricos en protenas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales. Entre ellos se recomienda el huevo, la leche, el queso, los vegetales, las frutas, la miel, los caramelos, las pasas, las nueces, los dtiles, los orejones, los jugos, los ctricos, los cereales, el azcar, el pan, las papas o la carne, si bien sta esta debe ser baja en grasas y carbohidratos simples, si se esta prximo al ascenso, ya que estos nutrimentos nos pueden ocasionar malestares digestivos por su rpida absorcin, con una reduccin del rendimiento deportivo. Por otro lado, la prdida excesiva de agua nos obliga a un constante consumo de lquidos, que nos previene la deshidratacin (en el ascenso en alta montaa intenso se pueden perder 1-2 litros de agua por hora).

    Algunos factores que intervienen en la eleccin de los alimentos:

    Actividad deportiva. Nmero de participantes en el campamento. Duracin. Altitud. Transporte. Gusto personal.

    WWW.ITALIANTREK.COM Orizaba #127-1, Roma, Del Cuauhtemoc, 06700 Mxico D.F. Tel: (55) 5669 3151; 044 55 3474 5862

  • Escuela de Alpinismo Italiana Tullio Vidoni

    Presupuesto. Zona que se visitar. Latitud. poca del ao.

    Recomendaciones en la altura:

    Revisar antes de salir que llevamos agua suficiente planificando los lugares de abastecimiento (fuentes, refugios, ros, lagos, etc.).

    Beber antes de tener la sensacin de sed. (aproximadamente 150 ml cada 15 minutos durante el ascenso).

    Llevar la cantimplora a mano o un dispensario de agua. No beber ms de 250cc cada vez. Durante el esfuerzo tomar bebidas hipotnicas (menor concentracin de sales que el

    organismo) bebidas conocidas en el mercado de suplementos nutricionales. Experimentar con nuevas combinaciones de bebidas en entrenamientos, nunca en

    salidas importantes.

    Recomendaciones en el descenso o refugios

    Despus del esfuerzo, recuperar los minerales perdidos mediante bebidas isotnicas. Ingerir alimentos ricos en hidratos de carbono (glcidos de absorcin lenta como

    arroz, espagueti, pan, etc. Reducir la ingesta de protenas en las comidas posteriores a un esfuerzo intenso.

    NOTA: Si se cree llevar una dieta desequilibrada, no debe dudar en consultar a un especialista en nutricin.

    C E N T R O D E A S E S O R I A Y D X . N U T R I C I O N A L

    S e r v ic io s N u tr ic io n a le s : * C o n t ro l d e p e s o . * D e t e r m in a c i n d e l p o rc e n ta je d e g r a s a y m s c u lo a d e c u a d o * P e s o id e a l p e rs o n a liz a d o * C o m p le m e n ta c i n d e p o r t iv a

    T e l. : 5 6 3 9 2 8 4 6 / 0 4 4 ( 5 5 ) 1 1 2 8 8 6 2 9 E - m a il: d ih o m a n @ h o t m a il.c o m

    L ic . D ih o m a n L o z a d a B a s u lto N u t r i lo g o E s p e c ia lis t a e n n u t r ic i n d e p o r t iv a

    WWW.ITALIANTREK.COM Orizaba #127-1, Roma, Del Cuauhtemoc, 06700 Mxico D.F. Tel: (55) 5669 3151; 044 55 3474 5862

    Recomendaciones en el descenso o refugios