ALIMENTOS ENERGÉTICOS

20
ALIMENTOS ENERGÉTICOS Son los que proveen la energía para realizar distintas actividades físicas (caminar, correr, hacer deportes, etc), como pastas, arroz, productos de panificación (pan, facturas, galletas, etc), dulces, miel, aceites, frutas secas (almendras, nueces, castañas, etc), pasas de uva y azúcar. Alimentos llenos de energía Agua, bicarbonato, azúcar y limón forman una bebida apropiada para mantener una buena hidratación. Los frutos secos y el chocolate negro se cuentan entre los alimentos que proporcionan una inyección inmediata de energía. Cuando la necesidad de energía es mayor, lo mejor es combinar los tres grupos de alimentos: los que tienen un gran aporte energético, los que favorecen el crecimiento y la formación de masa muscular, y finalmente los que hacen más fácil la absorción de los dos grupos anteriores. Los alimentos más energéticos son los carbohidratos, como arroz y pastas y sus derivados, los azúcares, los aceites y los frutos secos. Los que intervienen activamente en el desarrollo óseo y muscular son las carnes y pescados, huevos, legumbres y lácteos. Este grupo recibe el nombre de alimentos plásticos o de construcción.

Transcript of ALIMENTOS ENERGÉTICOS

Page 1: ALIMENTOS ENERGÉTICOS

ALIMENTOS ENERGÉTICOS

Son los que proveen la energía para realizar distintas actividades físicas (caminar, correr, hacer deportes, etc), como pastas, arroz, productos de panificación (pan, facturas, galletas, etc), dulces, miel, aceites, frutas secas (almendras, nueces, castañas, etc), pasas de uva y azúcar.

Alimentos llenos de energía

Agua, bicarbonato, azúcar y limón forman una bebida apropiada para mantener una buena hidratación. Los frutos secos y el chocolate negro se cuentan entre los alimentos que proporcionan una inyección inmediata de energía.

Cuando la necesidad de energía es mayor, lo mejor es combinar los tres grupos de alimentos: los que tienen un gran aporte energético, los que favorecen el crecimiento y la formación de masa muscular, y finalmente los que hacen más fácil la absorción de los dos grupos anteriores.

Los alimentos más energéticos son los carbohidratos, como arroz y pastas y sus derivados, los azúcares, los aceites y los frutos secos.

Los que intervienen activamente en el desarrollo óseo y muscular son las carnes y pescados, huevos, legumbres y lácteos. Este grupo recibe el nombre de alimentos plásticos o de construcción.

Se llama alimentos reguladores a los que ayudan a asimilar los dos grupos anteriores y regulan el buen funcionamiento de todo el organismo. Este grupo está formado por frutas, verduras y hortalizas.

Para una alimentación energética basta con consumir en cada comida principal del día alimentos de cada uno de estos grupos.

Page 2: ALIMENTOS ENERGÉTICOS

ALIMENTOS CONSTRUCTORES

Los alimentos constructores son los que contienen proteínas se encargan de brindarnos las sustancias necesarias para construir o formar los tejidos de nuestro cuerpo y nos permiten reparar las partes que han sido dañadas por una cortadura, un golpe, etc. Contienen proteínas la carne, el pescado y el huevo. Algunos alimentos de origen vegetal también contienen proteínas pero en menor cantidad como los frijoles, las lentejas, las habas y los garbanzos.

Su función principal es suministrar aminoácidos para la síntesis de proteínas.

• Leche, yogur y quesos. • Carnes, pescados y huevos. • Calcio• Hierro• LegumbresAlimentos plásticos o constructores- Leche, yogourt y quesos - Carnes, pescados y huevos - Legumbres, fruta, grasa y cereales - Frutos secos - Huevos, vísceras, legumbres Aportan:Proteínas animales, calcioProteínas animales, calcioProteínas vegetalesCalcioHierro

Page 3: ALIMENTOS ENERGÉTICOS

ALIMENTOS REGULADORES

Son alimentos ricos en vitaminas y minerales. Estas sustancias regulan el buen funcionamiento del organismo y evitan las enfermedades.

Por ejemplo, la vitamina B regula el funcionamiento del sistema muscular y el sistema nervioso; el calcio fortalece los dientes, los huesos y favorece la coagulación y la actividad muscular y nerviosa. los alimentos reguladores se encuentran especialmente en las hortalizas(espinacas, tallos, acelgas o zanahorias) y en las frutas.

Page 4: ALIMENTOS ENERGÉTICOS

CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS

Vino / Cerveza(consumo adicional

y moderado)

Page 5: ALIMENTOS ENERGÉTICOS

NUTRICIÓN

Conjunto de procesos mediante los cuales el cuerpo humano transforma y utiliza los nutrientes para obtener energía, así como para mantener y reparar los tejidos. El organismo necesita adquirir un aporte externo de materia, imprescindible para conseguir las sustancias que regulan los procesos metabólicos, la energía necesaria para realizar las numerosas reacciones químicas que constituyen el metabolismo, y la materia necesaria para construir y reparar los tejidos (función reguladora, energética y plástica).

La nutrición es un proceso involuntario que comprende la absorción y las transformaciones que experimentan los nutrientes para convertirse en sustancias químicas sencillas. Sin embargo, la alimentación es un proceso voluntario y consciente mediante el cual el ser humano lleva a cabo la ingestión de alimentos ricos en materia orgánica e inorgánica.

RELACIÓN ENTRE ALIMENTO Y NUTRICIÓN

Los alimentos son cualquier comida o bebida que el ser humano y los animales toman para satisfacer el apetito, hacer frente a las necesidades fisiológicas del crecimiento y de los procesos que ocurren en el organismo, y suministrar la energía necesaria para mantener la actividad y la temperatura corporal.

Page 6: ALIMENTOS ENERGÉTICOS

LOS ALIMENTOS

El alimento es cualquier sustancia (sólida o líquida) normalmente ingerida por los seres vivos con fines:

1. nutricionales: regulación del metabolismo y mantenimiento de las funciones fisiológicas, como la temperatura corporal.

2. psicológicos: satisfacción y obtención de sensaciones gratificantes.

Estos dos fines no han de cumplirse simultáneamente para que una sustancia sea considerada alimento. Así, por ejemplo, las bebidas alcohólicas no tienen interés nutricional, pero sí tienen un interés fruitivo. Por ello, son consideradas alimento. Por el contrario, no se consideran alimentos las sustancias que no se ingieren o que, una vez ingeridas, regulan o alteran las funciones metabólicas del organismo. De esa manera, la goma de mascar, el tabaco, los medicamentos y demás drogas no se consideran alimentos.

Los alimentos son el objeto de estudio de diversas disciplinas de la ciencia: la biología, y en especial la ciencia de la nutrición, estudia los mecanismos de digestión y metabolización de los alimentos y, así como la eliminación de los desechos por parte de los organismos; la ecología estudia las cadenas alimentarias; la química de alimentos analiza la composición de los alimentos y los cambios químicos que experimentan cuando se les aplican procesos tecnológicos y, finalmente, la tecnología de los alimentos que estudia la elaboración, producción y manejo de los productos alimenticios destinados al consumo humano.

Los alimentos se pueden clasificar en panes y cereales, leguminosas o legumbres, tubérculos y rizomas, frutas y verduras, carne, pescado, huevos; leche y derivados, grasas y aceites, y azúcares, confituras y almíbares.

El grupo de panes y cereales incluye el trigo, arroz, maíz y mijo. Son ricos en almidones y constituyen una fuente fácil y directa de suministro de calorías. Aunque la proteína no abunda en los cereales integrales, la gran cantidad que se consume aporta cantidades significativas, las cuales, sin embargo, deben complementarse con otros alimentos ricos en proteínas para obtener todos los aminoácidos esenciales. La harina de trigo blanco y el arroz refinado son bajos en nutrientes, pero, como todos los cereales enteros que contienen el germen y la capa exterior de la semilla, el trigo

Page 7: ALIMENTOS ENERGÉTICOS

y el arroz aportan fibra al cuerpo: las vitaminas B tiamina, niacina y riboflavina, y los minerales cinc, cobre, manganeso y molibdeno.

Las legumbres o leguminosas abarcan una amplia variedad de frijoles o judías, chícharos o guisantes, lentejas y granos, e incluso el maní. Todos ellos son ricos en almidón, pero aportan bastante más proteína que los cereales o tubérculos. La proporción y el tipo de aminoácidos de las leguminosas es similar a los de la carne.

DIETA EQUILIBRADA

Una dieta equilibrada es aquella formada por los alimentos que aportan una cantidad adecuada de todos y cada uno de los nutrientes que necesitamos para tener una salud óptima. La dieta ha de ser variada consumiendo sobre todo productos frescos y de temporada. Sin darnos cuenta hemos ido abandonando los buenos hábitos alimentarios con el consiguiente detrimento hacia nuestra salud.

Los nutrientes son toda sustancia contenida en los alimentos y que es necesaria para vivir y mantenernos en salud. Nutrientes esenciales son aquellos que el organismo no puede sintetizar (a partir de otros) y, por tanto, depende absolutamente de su ingesta en los alimentos.

Los nutrientes que aportan energía son llamados macronutrientes y son:1) las proteínas 2) la grasa y 3) los carbohidratos.

La contribución porcentual de los macronutrientes a las calorías totales debe ser:

- 50- 55 % carbohidratos- 30-35% grasas. (15-20 % monoinsaturados)- 10-15 % proteínas.

Tabla 1. Alimentación equilibrada:

Nutrientes energéticos

Kcal. que aportan por gramo

Necesidades gr/kg/día

Porcentaje sobre calorías totales

Proteínas 4 0.8 - 1 10-15 %

Page 8: ALIMENTOS ENERGÉTICOS

Grasas 9 1 30-35 %

Carbohidratos 4 3 - 5 50-55 %

La dieta equilibrada depende de una serie de factores personales tales como el sexo, la talla, el peso, la edad, la actividad que realizamos, el clima y el entorno en el que vivimos.

Debido a los múltiples factores personales de los que depende, la dieta equilibrada varía mucho de unos individuos a otros y por ello se habla de cantidades o ingestas diarias recomendadas (CDR o IDR).

La alimentación ha de cubrir los siguientes objetivos:

Aportar una cantidad de nutrientes energéticos (calorías) que sea suficiente para llevar a cabo los procesos metabólicos y de trabajo físico necesarios. Ni más ni menos.

Suministrar suficientes nutrientes con funciones plásticas y reguladoras (proteínas, minerales y vitaminas). Que no falten, pero tampoco sobren.

Page 9: ALIMENTOS ENERGÉTICOS

BULIMIA Y ANOREXIA

Bulimia: Significa hambre en exceso o hambre de buey es un trastorno mental relacionado con la comida.

Su característica esencial consiste en que la persona sufre episodios de atracones compulsivos, seguidos de un gran sentimiento de culpabilidad y sensación de pérdida de control. Suele alternarse con episodios de ayuno o de muy poca ingesta de alimentos, pero al poco tiempo vuelven a sufrir episodios de ingestas compulsivas.

Un atracón consiste en ingerir en un tiempo inferior a dos horas una cantidad de comida muy superior a la que la mayoría de individuos comerían.

Anorexia: es un trastorno alimentario, que se caracteriza por la falta anormal de ganas de comer, y que puede deberse a causas fisiológicas –como por ejemplo, una gastroenteritis–, que desaparece cuando cesa su causa; o bien a causas psicológicas, generalmente dentro de un cuadro depresivo –por lo general en mujeres y adolescentes–, y que puede ser muy grave.

Page 10: ALIMENTOS ENERGÉTICOS

EFECTO INVERNADERO:

Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con el actual consenso científico, el efecto invernadero se está viendo acentuado en la Tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debida a la actividad económica humana.

Este fenómeno evita que la energía solar recibida constantemente por la Tierra vuelva inmediatamente al espacio, produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero.

La atmósfera de la Tierra está compuesta de muchos gases. Los más abundantes son el nitrógeno y el oxígeno (este último es el que necesitamos para respirar). El resto, menos de una centésima parte, son gases llamados "de invernadero". No los podemos ver ni oler, pero están allí. Algunos de ellos son el dióxido de carbono, el metano y el dióxido de nitrógeno. En pequeñas concentraciones, los gases de invernadero son vitales para nuestra supervivencia. Cuando la luz solar llega a la Tierra, un poco de esta energía se refleja en las nubes; el resto atraviesa la atmósfera y llega al suelo. Gracias a esta energía, por ejemplo, las plantas pueden crecer y desarrollarse.

Pero no toda la energía del Sol es aprovechada en la Tierra; una parte es "devuelta" al espacio. Como la Tierra es mucho más fría que el Sol, no puede devolver la energía en forma de luz y calor. Por eso la envía de una manera diferente, llamada "infrarroja". Un ejemplo de energía infrarroja es el calor que emana de una estufa eléctrica antes de que las barras comiencen a ponerse rojas.

Los gases de invernadero absorben esta energía infrarroja como una esponja, calentando tanto la superficie de la Tierra como el aire que la rodea. Si no existieran los gases de invernadero, el planeta sería ¡cerca de 30 grados más frío de lo que es ahora! En esas condiciones, probablemente la vida nunca hubiera podido desarrollarse

Page 11: ALIMENTOS ENERGÉTICOS

LLUVIA ACIDA:

La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo. En interacción con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.

Los contaminantes atmosféricos primarios que dan origen a la lluvia ácida pueden recorrer grandes distancias, trasladándolos los vientos cientos o miles de kilómetros antes de precipitar en forma de rocío, lluvia, llovizna, granizo, nieve, niebla o neblina. Cuando la precipitación se produce, puede provocar importantes deterioros en el ambiente.

La lluvia normalmente presenta un pH de aproximadamente 5.65 (ligeramente ácido), debido a la presencia del CO2 atmosférico, que forma ácido carbónico, H2CO3. Se considera lluvia ácida si presenta un p H de menos de 5 y puede alcanzar el pH del vinagre (pH 3). Estos valores de pH se alcanzan por la presencia de ácidos como el ácido sulfúrico, H2SO4, y el ácido nítrico, HNO3. Estos ácidos se forman a partir del dióxido de azufre, SO2, y el monóxido de nitrógeno que se convierten en ácidos. Los hidrocarburos y el carbón usados como fuente de energía, en grandes cantidades, pueden también producir óxidos de azufre y nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo. En interacción con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos. Finalmente, estas sustancias químicas suben a la atmósfera forman una nube y después caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.

DISMINUCIÓN DE LA CAPA DE OZONO:

La mayor parte del ozono que existe en la atmósfera se halla en la estratósfera, denominándose capa de ozono.

El ozono se caracteriza por absorber luz ultravioleta procedente del espacio exterior: Esta radiación ultravioleta es nociva para los seres vivos (enfermedades de piel, disfunción de órganos, esterilidad, diversos tipos de cánceres, etc.)

Page 12: ALIMENTOS ENERGÉTICOS

Por lo tanto una disminución drástica de la capa de ozono tendría consecuencias muy negativas para los seres vivos.

La molécula de ozono es muy oxidante y reacciona con ciertos compuestos que lleguen a la estratósfera, estos compuestos serán en general gases muy estables que permanecen sin alterarse en la atmósfera durante mucho tiempo (ej.: cloro, bromo, etc.)

Una de las familias de compuestos que destruye la capa de ozono es la clorofluorocarbonos (CFC 's), estas son moléculas muy estables, que se usan como refrigerantes, gases propelentes, etc.).

Los CFC' s se descomponen por luz ultravioleta y desprenden átomos de cloro que reaccionan con el ozono.

Otros componentes que afectan a la capa son el tetracloruro de carbono, el cloroformo, el bromuro de metilo, etc.

CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS

Las causas de la contaminación del agua son numerosas y varían desde los vertimientos líquidos de la agricultura hasta el uso de químicos caseros y todo lo que halla de por medio. Mientras que los estándares usados en nuestra sociedad para más de 75,000 compuestos químicos diferentes nos han ofrecido conveniencia y productividad adicional a nuestras vidas, también han llegado a costarnos tremendamente.

El incremento drástico en enfermedades degenerativas. En los inicios de 1990, antes de que el cloro, los pesticidas, herbicidas y decenas de miles de otros químicos fueran expuestos, una persona promedio tenía la posibilidad de 1 en 50 de tener cáncer, hoy 1 de cada 3 pueden esperar tener cáncer en su tiempo de vida y 1 de cada 2 hombres.

Los problemas del agua se centran tanto en la calidad como en la cantidad. La comunidad debe conocer la importancia de la "calidad" de la misma y esa misma comunidad de encargarse de su cuidado y preservación. Los primeros en contaminar las aguas son los pesticidas, llevados hasta los ríos por la lluvia y la erosión del suelo, cuyo polvo vuela hacia los ríos o el mar y los contamina. Además, los campos pierden fecundidad por abuso de las técnicas agrícolas. La sal acarreada en el

Page 13: ALIMENTOS ENERGÉTICOS

invierno desde las rutas hasta los ríos es otro factor envenenante. Lo mismo que los diques y las represas, que "barren" amplias franjas de cultivo. La agricultura da cuenta de alrededor del 70% del uso global del agua.

CONTAMINACIÓN DEL SUELO

Es la presencia de compuestos químicos hechos por el hombre u otra alteración al ambiente natural del suelo. Esta contaminación generalmente aparece al producirse una ruptura de tanques de almacenamiento subterráneo, aplicación de pesticidas, filtraciones de rellenos sanitarios o de acumulación directa de productos industriales. Los químicos más comunes incluyen derivados de petróleo, solventes, pesticidas y otros metales pesados. Éste fenómeno está estrechamente relacionado con el grado de industrialización e intensidad del uso de químicos. En lo concerniente a la contaminación de suelos su riesgo es primariamente de salud, de forma directa y al entrar en contacto con fuentes de agua potable. La delimitación de las zonas contaminadas y la resultante limpieza de esta son tareas que consumen mucho tiempo y dinero, requiriendo extensas habilidades de geología, hidrografía, química y modelos a computadora.

INCREMENTO DE LA TEMPERATURA GLOBAL

Es el fenómeno del aumento en la temperatura de la atmósfera terrestre y de los océanos en las últimas décadas. Los contaminantes del aire se acumulan en la atmósfera formando una capa cada vez más gruesa, atrapando el calor del sol y causando el calentamiento del planeta.

Los principales agentes contaminantes son el bióxido de carbono (generados por las plantas de generación de energía a base de carbón) y el dióxido de carbono CO2 (emitidos por los automóviles). Los países que más contaminan son: Estados Unidos. China, India y Japón.

El calentamiento global está provocando consecuencias irreparables:

El derretimiento de glaciares; Sequías severas que causan mayor escasez de agua; Deforestación que aumenta o hace surgir desiertos; Huracanes, ciclones, el calentamiento hace con que se evapore más agua de los océanos potenciando estos tipos de catástrofes;

Page 14: ALIMENTOS ENERGÉTICOS

El aumento en los niveles del mar producirá inundaciones costeras; El trastorno de hábitat como los arrecifes de coral y los bosques podrían llevar a la extinción muchas especies vegetales y animales ocasionado variaciones en el ecosistema. Olas de calor que provoca la muerte de ancianos y niños, especialmente en Europa; Los bosques, los campos y las ciudades enfrentarán nuevas plagas problemáticas y más enfermedades transmitidas por mosquitos.

DEFORESTACIÓN

La deforestación es un problema importante a lo largo de los trópicos. El descontrol en la tala de árboles, especialmente de maderas duras y preciosas, cada vez va a más. El cultivo de subsistencia es practicado por millones de gentes, los cuales cultivan la tierra quemando una parte del bosque y plantando cosechas en un suelo aparentemente rico. El problema es que a pesar del aspecto frondoso del bosque, el suelo subyacente no es fértil. Su fertilidad no es inherente, viene de una interacción compleja de las plantas, árboles, bacterias e insectos que viven únicamente en el bosque. Después de quemar el bosque, las cosechas pueden únicamente crecer por un par de años antes de que el suelo se agote y el granjero cambie a otro lugar para quemar otra sección de bosque, dejando detrás un espacio muerto, directamente expuesto al sol abrasador y a la lluvia torrencial. La tierra necesita muchos años para recuperarse y a veces nunca se recupera. Es más, si el mantillo se pierde, la tierra nunca se recuperará del todo y el mantillo terminará en ríos y arroyos, ocasionando un disturbio ecológico adicional río abajo. Aún cuando la fertilidad de la tierra se recuperara, nunca verdaderamente volvería a su estado original, como discutiremos más adelante.

El aspecto más triste de la destrucción de bosque es la pérdida de especies. El bosque de lluvia es un laboratorio virtual de bacterias interdependientes, musgos, líquenes, bromelias, epiphytes, árboles e insectos. La mayoría de estos ni siquiera han sido catalogados ni mucho menos estudiados. Algunos de los descubrimientos médicos más beneficiosos, en tiempos recientes, han venido desde formas de vida procedentes del bosque de lluvia. Se ha aprendido que cada parte del bosque contiene algunas especies únicas que evolucionaron y viven únicamente en esta parte del bosque. Cada milla cuadrada del bosque da a conocer nuevas especies únicas en esa área. Cuando esa parte del bosque se destruye, las especies únicas de esa parte se pierden para siempre.

Page 15: ALIMENTOS ENERGÉTICOS

EROSION

Se denomina erosión al proceso de sustracción o desgaste de la roca del suelo intacto (roca madre), por acción de procesos geológicos exógenos como las corrientes superficiales de agua o hielo glaciar, el viento, los cambios de temperatura o la acción de los seres vivos. El material erosionado puede estar conformado por:

Fragmentos de rocas creados por abrasión mecánica por la propia acción del viento, aguas superficiales, glaciares y expansión-contracción térmica por variaciones estacionales o diurnas.

Suelos, los cuales son creados por la descomposición química de las rocas mediante la acción combinada de ácidos débiles disueltos en agua superficial y meteórica, hidrólisis, ácidos orgánicos, bacterias, acción de plantas, etc.