ALIMENTOS PROCESADOS: UNA OPORTUNIDAD DE ......es del 46% • El consumo de productos sofisticados...

28
ALIMENTOS PROCESADOS: UNA OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO

Transcript of ALIMENTOS PROCESADOS: UNA OPORTUNIDAD DE ......es del 46% • El consumo de productos sofisticados...

Page 1: ALIMENTOS PROCESADOS: UNA OPORTUNIDAD DE ......es del 46% • El consumo de productos sofisticados en Colombia crece a una tasa del 13.2% (En Alianza Pacífico creció al 7,8). DIAGNÓSTICO

ALIMENTOS PROCESADOS: UNA OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO

Page 2: ALIMENTOS PROCESADOS: UNA OPORTUNIDAD DE ......es del 46% • El consumo de productos sofisticados en Colombia crece a una tasa del 13.2% (En Alianza Pacífico creció al 7,8). DIAGNÓSTICO

COLOMBIA PRODUCTIVA

Somos el aliado de la industria para ayudarla a producir más, con mejor calidad, mayor valor agregado y sofisticación.

LAS EMPRESAS SON EL MOTOR DE NUESTRAS ACCIONES.

Page 3: ALIMENTOS PROCESADOS: UNA OPORTUNIDAD DE ......es del 46% • El consumo de productos sofisticados en Colombia crece a una tasa del 13.2% (En Alianza Pacífico creció al 7,8). DIAGNÓSTICO

Colombia Productiva en el sector Comercio, Industria y Turismo

FORMULAR, ADOPTAR, DIRIGIR Y COORDINAR LAS POLÍTICASEN MATERIA DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO EN EL PAÍS.

Aliado para producir más, con mejor calidad

y mayor valor agregado, y aprovechar

los TLC.

EMPRESAS MÁSPRODUCTIVAS

Promueve el emprendimiento

y la innovación para aumentar la

competitividad.

EMPRESAS MÁS INNOVADORAS

Ayuda a las empresas a exportar, y atrae

inversión extranjera y viajeros internacionales.

EMPRESAS MÁS EXPORTADORAS

Ofrecen instrumentos financieros para el crecimiento empresarial del aparato productivo.

Page 4: ALIMENTOS PROCESADOS: UNA OPORTUNIDAD DE ......es del 46% • El consumo de productos sofisticados en Colombia crece a una tasa del 13.2% (En Alianza Pacífico creció al 7,8). DIAGNÓSTICO

La productividad en las empresas

crece por esfuerzos internos

Factores que explican la productividad en las empresas

Fuente: Eslava y Haltiwanger (2016)

82%

por esfuerzos internosde la empresa.

38,7%

27,6%

34,7%

Gananciasen procesos

internos

Gananciaspor demanda

y productos

Otros factores

externos

65,3%

de las mejoras productivas de empresas de países en desarrollo

provienen de asimilación de tecnologías.

MCKinsey Global Institute.

Page 5: ALIMENTOS PROCESADOS: UNA OPORTUNIDAD DE ......es del 46% • El consumo de productos sofisticados en Colombia crece a una tasa del 13.2% (En Alianza Pacífico creció al 7,8). DIAGNÓSTICO

Algunos desafíos de productividad en las empresas

Fuente: Cifras obtenidas con base en evaluación hecha a 400 empresas en Colombia Productiva.

Utiliza equipos de alto consumo de energía y no son eficientes

energéticamente.

8 de cada 10

CONSUMO DE ENERGÍA

80%No tiene

algún tipode certificación

de calidad.

6 de cada 10

CALIDAD

65%Tiene

problemas de rotación

de personal.

6 de cada 10

PERSONAL

65%No sabe

cuántos días necesitan

para producirun producto o

servicio.

6 de cada 10

PROCESO PRODUCTIVO

60%No entregaa tiempo

a sus clientes.

6 de cada 10

LOGÍSTICA

65%

Page 6: ALIMENTOS PROCESADOS: UNA OPORTUNIDAD DE ......es del 46% • El consumo de productos sofisticados en Colombia crece a una tasa del 13.2% (En Alianza Pacífico creció al 7,8). DIAGNÓSTICO

ASUNTOS LEGALES

INTELIGENCIA COMPETITIVA

ENCADENAMIENTOS

CALIDAD

TRANSFERENCIA CONOCIMIENTO

PRODUCTIVIDAD

Calidad para

Exportar

Capacitaciones

Empresas +

Programa Global

de Calidad

Pro MotionCertificaciones de Calidad para

Exportar

Premio a la Calidad para

la Exportación

FORTALECIMIENTO SICAL

Planes de Negocios

Internacionalizaciónde software

y transformación digital de la demanda

Sistema Moda

Economía Naranja

Alimentos Procesados

Proyectopara dinamizar

la Economía Circular

MARO

AstilleroAeroespacial

Eficiencia Energética para la Productividad

Atención microempresas

Publicaciones Colombia

Productiva

Formación en productividad

Valoración activos

intangibles

4. Mejora de procesos

6. Eficiencia energética

9. Estrategia y fortalecimiento comercial

1. Calidad

7. Gestión del talento humano

8. Gestión innovación y sofisticación

5. Gestión tecnológica

3. Sostenibilidad

2. Logística

Trabajamos en productividad, calidad, encadenamientos y sofisticación para elevar la competitividad de la industria

Sofisticación para la

productividadSOFISTICACIÓN

Page 7: ALIMENTOS PROCESADOS: UNA OPORTUNIDAD DE ......es del 46% • El consumo de productos sofisticados en Colombia crece a una tasa del 13.2% (En Alianza Pacífico creció al 7,8). DIAGNÓSTICO

• Alimentos procesados

• Cacao y sus derivados

• Cafés especiales y derivados de café

• Frutas y sus derivados

• Piscicultura

• Lácteos

• Carne bovina

AGROINDUSTRIA

• Cosméticos y aseo

• Farmacéuticos

• Ind. de la construcción

• Ind. del movimiento

• Plásticos y pinturas

• Química básica

• Sistema moda

MANUFACTURAS

• BPO, KPO e ITO

• Software y TI

• Turismo de bienestar y naturaleza

SERVICIOS

Colombia Productiva trabaja en mejorar la productividad y sofisticación de 17 sectores

Page 8: ALIMENTOS PROCESADOS: UNA OPORTUNIDAD DE ......es del 46% • El consumo de productos sofisticados en Colombia crece a una tasa del 13.2% (En Alianza Pacífico creció al 7,8). DIAGNÓSTICO

Han permitidosuperar barreras

regulatorias.

Influyeron en la creación

de PINES*.

Gremios adoptaron Planes de Negocio comosu hoja de ruta sectorial.

25 Planes de Negocio construidos

con la industria con visión a 2032

*(Proyectos de Interés Nacional y Estratégicos)

1.

2.

3.

Elaboración de mapas ocupacionales sectoriales con

perfiles que necesitanlas industrias.

Facilitan la articulación para la mejora institucional

al servicio de las industrias.

4.

5.

LOGROS

Page 9: ALIMENTOS PROCESADOS: UNA OPORTUNIDAD DE ......es del 46% • El consumo de productos sofisticados en Colombia crece a una tasa del 13.2% (En Alianza Pacífico creció al 7,8). DIAGNÓSTICO

La industria de Alimentos Procesados es estratégica para el crecimiento de la economía colombiana

Page 10: ALIMENTOS PROCESADOS: UNA OPORTUNIDAD DE ......es del 46% • El consumo de productos sofisticados en Colombia crece a una tasa del 13.2% (En Alianza Pacífico creció al 7,8). DIAGNÓSTICO

En el año 2050 seremos 9.000 millones de personas.

Se aumentaráel consumo actualde alimentos en más del 50%.

Es necesarioaumentar el volumen de producción de alimentos de manera más eficiente.

Page 11: ALIMENTOS PROCESADOS: UNA OPORTUNIDAD DE ......es del 46% • El consumo de productos sofisticados en Colombia crece a una tasa del 13.2% (En Alianza Pacífico creció al 7,8). DIAGNÓSTICO

EXPORTACIONES

176MILLONES

USD

AÑO 2019 VS 2018 FUENTE: DANE-DIAN-EAM-GEIH

Comportamiento industria de Alimentos Procesados en Colombia 2019

IMPORTACIONES

159 MILLONES

USD

PRODUCCIÓN

13,6BILLONES DE PESOS

EMPLEO

En la actualidadla industria genera 361.000 empleos

2019

+7,2%

+1,8%

+13,8%

Page 12: ALIMENTOS PROCESADOS: UNA OPORTUNIDAD DE ......es del 46% • El consumo de productos sofisticados en Colombia crece a una tasa del 13.2% (En Alianza Pacífico creció al 7,8). DIAGNÓSTICO

Sectores público y privado construyen

hoja de ruta para el crecimiento

del sector de Alimentos Procesados

Visión plan de negocios a 2028

En el 2028 el sector de Alimentos Procesados será referente en Latinoamérica en producción y comercialización de alimentos procesados con valor agregado, fabricados con materias primas propias de la biodiversidad colombiana, que contribuyan con la nutrición y bienestar de la población (Colombiana y mundial).

Page 13: ALIMENTOS PROCESADOS: UNA OPORTUNIDAD DE ......es del 46% • El consumo de productos sofisticados en Colombia crece a una tasa del 13.2% (En Alianza Pacífico creció al 7,8). DIAGNÓSTICO

¿CÓMO LO VAMOS A LOGRAR?

Page 14: ALIMENTOS PROCESADOS: UNA OPORTUNIDAD DE ......es del 46% • El consumo de productos sofisticados en Colombia crece a una tasa del 13.2% (En Alianza Pacífico creció al 7,8). DIAGNÓSTICO

• Fábricas de productividad

• Fortalecimiento desarrollo de proveedores

• Compra Lo Nuestro

• Encadenamiento proveedores materias primas agrícolas

1FORTALECIMIENTO

TEJIDO EMPRESARIAL2

PACTO POR EL CRECIMIENTO

Plan de negocios del sector que incluye la visión estratégica de corto, mediano y largo plazo, así como las acciones específicas a desarrollar con el sector público y privado que permitan incrementar la productividad y competitividad

3PLAN

DE NEGOCIOS

El Gobierno Nacional firmó 22 Pactos Nacionales en la búsqueda del aumento de las exportaciones, la generación de empleo y el crecimiento económico con equidad del país.Pactos del sector: alimentos procesados, cacao, frutas, piscícola, carne, lácteos, azúcar y palma.

Nuestra estrategia

Page 15: ALIMENTOS PROCESADOS: UNA OPORTUNIDAD DE ......es del 46% • El consumo de productos sofisticados en Colombia crece a una tasa del 13.2% (En Alianza Pacífico creció al 7,8). DIAGNÓSTICO

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

Empresa llega o Gestor las atrae

25 EMPRESAS AL AÑO POR GESTOR

Validaciónde requisitos.

GESTOR LOCAL

CÁMARA DE COMERCIO

EMPRESAS PYMESY GRANDES

1

Modelo de operación de Fábricas de Productividad

2

Visita del Gestora las empresas.

HASTA 80 HORAS DE

CONSULTORÍA POR EMPRESA

AL AÑO

3DIAGNÓSTICO Y

PLAN DE TRABAJO

4VALIDACIÓNY SELECCIÓN

DE CONSULTOR

VALIDACIÓN

SEGUIMIENTO

5

Empresa y Gestor localdeterminan proyectos a

trabajar con extensionistas.

EXTENSIONISTAS

SEGUIMIENTO

6

Inician hasta 80 horas de consultoría según

recomendacionesy demanda del

empresario.

Validación por Colombia Productiva antes de

intervención

7

Gestor evalúa resultados de las líneas de

intervención finalizadas por la empresa.

SI

NO

Diagnóstico y plan de trabajo propuesto por el gestor y la empresa

Productividad Operacional

Eficiencia energética

Gestión comercial

Gestión de Calidad

Productividad Laboral

Desarrollo y sofisticación de producto

Transformación Digital

Sostenibilidad

Logística

Page 16: ALIMENTOS PROCESADOS: UNA OPORTUNIDAD DE ......es del 46% • El consumo de productos sofisticados en Colombia crece a una tasa del 13.2% (En Alianza Pacífico creció al 7,8). DIAGNÓSTICO

AÑO 2019

Programa para ayudar a las empresas

a elevar sus niveles de productividad

FÁBRICAS DE PRODUCTIVIDAD

1

PRINCIPALES LÍNEAS DE INTERVENCIÓN:

• Productividad operacional.

• Gestión Comercial.

• Transformación digital.

SECTOR

Número empresas habilitadas

Número de empresas con diagnóstico

Número de empresas finalizó intervención

Alimentos procesados 70 43 5

Cacao y sus derivados 12 4 -

Frutas y sus derivados 32 23 1

Piscícola 26 17 5

Lácteo 40 25 5

Cárnico y sus derivados 24 14 4

Cafés especiales y sus derivados

10 8 1

TOTAL 214 134 21

Page 17: ALIMENTOS PROCESADOS: UNA OPORTUNIDAD DE ......es del 46% • El consumo de productos sofisticados en Colombia crece a una tasa del 13.2% (En Alianza Pacífico creció al 7,8). DIAGNÓSTICO

Para mejorar la cadena de proveeduría de la industria de alimentos procesados, Colombia Productiva trabaja con empresas ancla y sus pymes proveedoras, para fortalecer sus capacidades y generar una cadena de valor competitiva.

DEPARTAMENTOS

Nacional

NÚMERO DE EMPRESAS

10 encadenamientos= 10 empresas ancla + 100 pymes proveedoras

RECURSOS

$1.361 millones.

Encadenamientos Alimentos Procesados:

Fortalecimiento en procesos de calidad e inocuidad. 1FORTALECIMIENTO DESARROLLO DE PROVEEDORES

Page 18: ALIMENTOS PROCESADOS: UNA OPORTUNIDAD DE ......es del 46% • El consumo de productos sofisticados en Colombia crece a una tasa del 13.2% (En Alianza Pacífico creció al 7,8). DIAGNÓSTICO

Oportunidades de crédito a

través de bancos aliados.

Punto de encuentro entre empresas para hacer negocios (acerca oferta y demanda).

Consejos para mejorar los negocios. Tendenciasy oportunidades. Cursos en línea.

+9.200EMPRESAS COLOMBIANAS

194 países+65.000 compañías

Aliados

CONECTAR

FINANCIAR CAPACITAR

Servicio gratuito

La red social que conecta proveedores y

compradores para facilitar el comercio en Colombia1COMPRALONUESTRO.CO

Page 19: ALIMENTOS PROCESADOS: UNA OPORTUNIDAD DE ......es del 46% • El consumo de productos sofisticados en Colombia crece a una tasa del 13.2% (En Alianza Pacífico creció al 7,8). DIAGNÓSTICO

Alianza Agro Exporta

Colombia Exporta Más Agro

Estrategia para aumentar la productividad, mejorar la calidad (cumplimiento de requisitos sanitarios y de inocuidad), generar valor agregado y diseñar estrategias especializadas de comercialización para insertar a los productores en la cadena de valor de la industria de alimentos procesados.

Colombia Exporta Agro:

Por un campo productivo y moderno

que Cosecha y Vende a la Fija

1Encadenamiento proveedores materias primas agrícolas

Page 20: ALIMENTOS PROCESADOS: UNA OPORTUNIDAD DE ......es del 46% • El consumo de productos sofisticados en Colombia crece a una tasa del 13.2% (En Alianza Pacífico creció al 7,8). DIAGNÓSTICO

Pacto por el crecimiento del

sector de Alimentos Procesados2PACTOS POR EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA

TOP 5 DE COMPROMISOS MÁS RELEVANTES % AVANCE

CPCGPP: Conformar una mesa técnica para analizar los instrumentos para mejorar los encadenamientos productivos y el Desarrollo del país.

100

CPCGPP: Conformar una mesa técnica en la que se revisarán las normas de etiquetado.

100

CPCGPP: Conformar una mesa técnica que permita alinear y fortalecer las competencias delInvima, el ICA y las secretarías de salud en sus activida desde IVC en la industria de alimentos.

100

CPCGPP: Conformar una mesa técnica para priorizar la actualización y/o derogación de reglamentos técnicos del sector.

100

CPCGPP: Conformar una mesa técnica para definer trámites y procedimientos sanitarios necesarios para alinear la industria.

100

18 ACCIONES CUMPLIDAS DE 22

Reporte de avance

Page 21: ALIMENTOS PROCESADOS: UNA OPORTUNIDAD DE ......es del 46% • El consumo de productos sofisticados en Colombia crece a una tasa del 13.2% (En Alianza Pacífico creció al 7,8). DIAGNÓSTICO

• La industria de alimentos procesados representó el 0,8% del PIB nacional y el 7% del PIB industrial

• Colombia presentó una tasa de crecimiento similar a la de América Latina en el 2018 (0,7%)

• Consumo per cápita en Colombia de 39 Kg (Latinoamérica tiene 71 Kg de consumo per cápita)

• Tasa de crecimiento de los discounters en Colombia es del 46%

• El consumo de productos sofisticados en Colombia crece a una tasa del 13.2% (En Alianza Pacífico creció al 7,8).

DIAGNÓSTICO DEL SECTOR OPORTUNIDAD

Colombia es un país de vocación agrícola y con una gran biodiversidad:

• Portafolio de productos sofisticados a partir de la biodiversidad (Sacha Inchi).

• Aprovechar la producción agrícola (cacao).

Plan de negocios del sector

de alimentos procesados 3PLANES DE NEGOCIOS

Page 22: ALIMENTOS PROCESADOS: UNA OPORTUNIDAD DE ......es del 46% • El consumo de productos sofisticados en Colombia crece a una tasa del 13.2% (En Alianza Pacífico creció al 7,8). DIAGNÓSTICO

CONSUMIDOR FINAL

INDUSTRIA DE ALIMENTOS

Snacks, galletas y aceites, priorizados

para aumentar producción, ventas y

exportaciones de Alimentos Procesados

3PLANES DE NEGOCIOS

Aceites y grasa (consumo humano y materia prima.

Panadería, pastelería y galletería.

Snacks (dulces y salados).

Page 23: ALIMENTOS PROCESADOS: UNA OPORTUNIDAD DE ......es del 46% • El consumo de productos sofisticados en Colombia crece a una tasa del 13.2% (En Alianza Pacífico creció al 7,8). DIAGNÓSTICO

PLAN DE ACCIÓN A CORTO, MEDIANO, LARGO PLAZO

✓Promover la creación de un entorno competitivo: actualización marco normativo, fortalecimiento entidades de vigilancia y control, infraestructura física, potencializar el recurso humano, asociatividad, emprendimiento e innovación.

Plan de negocios del sector

de Alimentos Procesados 3PLANES DE NEGOCIOS

✓Desarrollaroferta de producto competitivo: consumidores más exigentes, protección del medio ambiente.

✓Incrementar la participación a partir de la investigación y desarrollo.

Page 24: ALIMENTOS PROCESADOS: UNA OPORTUNIDAD DE ......es del 46% • El consumo de productos sofisticados en Colombia crece a una tasa del 13.2% (En Alianza Pacífico creció al 7,8). DIAGNÓSTICO

El sector de plásticos en Colombia

Page 25: ALIMENTOS PROCESADOS: UNA OPORTUNIDAD DE ......es del 46% • El consumo de productos sofisticados en Colombia crece a una tasa del 13.2% (En Alianza Pacífico creció al 7,8). DIAGNÓSTICO

El sector de plásticos en Colombia

SECTOR EN CIFRAS

• Mercado: $ 21,6 billones en 2018.

• Producción: $16 billones en 2018.

• Exportaciones: US$1.524 millones en 2018.

• Empleo: 88.489 empleos.

• Producción industrial: Cerca del 6,5% en Colombia.

Plan de negocios del sector

Para 2032, el sector de plásticos en Colombia se especializará en productos de alto valor agregado fomentando inicialmente la exportación hacia Norteamérica y Suramérica, y posteriormente, Centroamérica, Europa y Asia.

Sector priorizado por su capacidad de impactar en otras industrias como alimentos, infraestructura, materiales de construcción, empaques, autopartes y productos farmacéuticos.

METAS 2032

• Mercado: $60 billones.

• Producción: $45 billones.

• Exportaciones: USD 3.614.

• Empleo: 333.000.

Page 26: ALIMENTOS PROCESADOS: UNA OPORTUNIDAD DE ......es del 46% • El consumo de productos sofisticados en Colombia crece a una tasa del 13.2% (En Alianza Pacífico creció al 7,8). DIAGNÓSTICO

El subsector de empaques plásticos en Colombia

Los envases participan con el 56% del total de las toneladas producidas por el sector en cada año.

Programa de asistencia técnica para el mejoramiento de la calidad de los empaques plásticos en contacto con alimentos.

• Regiones: Bogotá, Cundinamarca, Antioquia y Bolívar.

Mejoras de los empaques en composición, diseño, resistencia, protección y compatibilidad el alimento que contiene.

Ahorro en costos en el trabajo de modificaciones al empaque.

Mejoras en indicadores de productividad en promedio del 30% entre las empresas participantes.

Resultados

Page 27: ALIMENTOS PROCESADOS: UNA OPORTUNIDAD DE ......es del 46% • El consumo de productos sofisticados en Colombia crece a una tasa del 13.2% (En Alianza Pacífico creció al 7,8). DIAGNÓSTICO

Colombia, mercado potencial

1. Las empresas productoras de alimentos tienen el compromiso de cumplir la resolución 1407 de 2018 de MinAmbiente, la cual establece metas anuales de recuperación de residuos con meta del 30% al 2030.

2. El país trabaja en proyectos de encadenamientos para garantizar la reciclabilidad de los envases y empaques.

5. Maquinaria de envases y empaques tienen arancel 0%.

4. Importaciones de bienes de capital crecientes en 4,2%durante al año 2019, con respecto al año inmediatamente anterior.

3. Incentivos para los productores de envases y empaques para la adquisición de bienes de capital con facilidades de crédito (Bancóldex).

Page 28: ALIMENTOS PROCESADOS: UNA OPORTUNIDAD DE ......es del 46% • El consumo de productos sofisticados en Colombia crece a una tasa del 13.2% (En Alianza Pacífico creció al 7,8). DIAGNÓSTICO

GRACIASCamilo Fernández de Soto

Presidente Colombia Productiva

camilofds