Alineación Dirección de Instituciones Particulares de Educación Superior Al PND y Programa...

3
Alineación Dirección de Instituciones Particulares de Educación Superior al PND y Programa Sectorial de Educación 2013-2018 Plan Nacional de Desarrollo Meta Objetivo Estrategia Línea de Acción Meta III “México con Educación de Calidad” Objetivo 3.1. Desarrollar el potencial humano de los mexicanos con educación de calidad. Estrategia 3.1.3. Garantizar que los planes y programas de estudio sean pertinentes y contribuyan a que los estudiantes puedan avanzar exitosamente en su trayectoria educativa, al tiempo que desarrollen aprendizajes significativos y competencias que les sirvan a lo largo de la vida Impulsar a través de los planes y programas de estudio de la educación media superior y superior, la construcción de una cultura emprendedora. Reformar el esquema de evaluación y certificación de la calidad de los planes y programas educativos en educación media superior y superior. Enfoque Transversal Estrategias y Líneas *Democratizar la Productividad Ampliar y mejorar la colaboración y coordinación entre todas las instancias de gobierno, para llevar educación técnica y superior en diversas modalidades a localidades sin oferta educativa de este tipo y a zonas geográficas de alta y muy alta marginación. Fomentar la adquisición de capacidades básicas, incluyendo el manejo de otros idiomas, para incorporarse a un mercado laboral competitivo a nivel global. Fortalecer las capacidades institucionales de vinculación de los planteles de nivel medio superior y superior con el sector productivo, y alentar la revisión permanente de la oferta educativa. Establecer un sistema de seguimiento de egresados del nivel medio superior y superior, y realizar estudios de detección de necesidades de los sectores empleadores. Impulsar la creación de carreras, licenciaturas y posgrados con pertinencia local, regional y nacional. Operar un Sistema de Información y Gestión Educativa que permita a la autoridad tener en una sola plataforma datos para la planeación, administración y evaluación

description

Alineación

Transcript of Alineación Dirección de Instituciones Particulares de Educación Superior Al PND y Programa...

Alineacin Direccin de Instituciones Particulares de Educacin Superior al PND y Programa Sectorial de Educacin 2013-2018

Plan Nacional de Desarrollo

Meta Objetivo Estrategia Lnea de Accin

Meta III Mxico con Educacin de Calidad

Objetivo 3.1.

Desarrollar el potencial humano de los mexicanos con educacin de calidad.

Estrategia 3.1.3.

Garantizar que los planes y programas de estudio sean pertinentesy contribuyan a que los estudiantes puedan avanzar exitosamente en su trayectoria educativa, al tiempo que desarrollen aprendizajes significativos y competencias que les sirvan a lo largo de la vidaImpulsar a travs de los planes y programas de estudio de la educacin media superior y superior, la construccin de una cultura emprendedora.

Reformar el esquema de evaluacin y certificacin de la calidad de los planes y programaseducativos en educacin media superior y superior.

Enfoque Transversal

Estrategias y Lneas Transversales

*Democratizar la Productividad Ampliar y mejorar la colaboracin y coordinacin entre todas las instancias de gobierno, para llevar educacin tcnica y superior en diversas modalidades a localidades sin oferta educativa de este tipo y a zonas geogrficas de alta y muy alta marginacin.

Fomentar la adquisicin de capacidades bsicas, incluyendo el manejo de otros idiomas, para incorporarse a un mercado laboral competitivo a nivel global.

Fortalecer las capacidades institucionales de vinculacin de los planteles de nivel medio superior y superior con el sector productivo, y alentar la revisin permanente de la oferta educativa.

Establecer un sistema de seguimiento de egresados del nivel medio superior y superior, y realizar estudios de deteccin de necesidades de los sectores empleadores.

Impulsar la creacin de carreras, licenciaturas y posgrados con pertinencia local, regional y nacional.

* Gobierno Cercano y Moderno

Operar un Sistema de Informacin y Gestin Educativa que permita a la autoridad tener en una sola plataforma datos para la planeacin, administracin y evaluacin del Sistema Educativo, yfacilite la transparencia y rendicin de cuentas.

Fortalecer los mecanismos, instrumentos y prcticas de evaluacin y acreditacin de la calidad de la educacin media superior y superior, tanto de los programas escolarizados como de los programas de educacin mixta y no escolarizada.

Definir estndares de gestin escolar para mejorar el desempeo de los planteles educativos.

Actualizar la normatividad para el ingreso y permanencia de los centros escolares particulares a los subsistemas educativos, as como la relacionada al ejercicio profesional y reconocimientode validez oficial de estudios.

Revisar de manera integral en los mbitos federal y estatal, los regmenes de reconocimiento de estudios que imparten las instituciones particulares, a fin de que las reglas para el otorgamiento del reconocimiento de validez oficial de estudios establezcan criterios slidos y uniformes de calidad acadmica.

Contar con un sistema nico para el control escolar, basado en la utilizacin de tecnologas de la informacin y registros estandarizados.

*Perspectiva de Gnero

Impulsar en todos los niveles, particularmente en la educacin media superior y superior, el acceso y permanencia de las mujeres en el Sistema Educativo, as como la conclusin oportuna de sus estudios.

Fomentar que los planes de estudio de todos los niveles incorporen una perspectiva de gnero, para inculcar desde una temprana edad la igualdad entre mujeres y hombres.

Programa Sectorial

Estrategia Estrategia Lneas de Accin

2.3. Continuar el desarrollo de los mecanismos para el aseguramiento de la calidad de losprogramas e instituciones de educacin superior

2.3. Continuar el desarrollo de los mecanismos para el aseguramiento de la calidad de losprogramas e instituciones de educacin superiorArticular un sistema nacional de evaluacin y acreditacin de los programas acadmicos e instituciones de educacin superior.

Impulsar reformas a la normatividad de incorporacin de estudios que sirvan para dar certidumbre a las inversiones, promover y facilitar la mejora continua.

Fortalecer las capacidades administrativas de las autoridades para que se cumplan las condiciones conforme a las cuales se otorga la incorporacin de estudios.