ALIPIO PACHECO C.

87
L98. 32303 P116di l012 t .1 ALIPIO PACHECO C. DICCIONIO DE PABRS USUAES Y TOPÓNIMOS QUECHUAS EN CHILE EDICIONES MADRIGAL

Transcript of ALIPIO PACHECO C.

Page 1: ALIPIO PACHECO C.

L98. 32303 P116di l012 t: .1

ALIPIO PACHECO C.

DICCIONARIO DE

PALABRAS USUALES Y

TOPÓNIMOS QUECHUAS

EN CHILE

� EDICIONES MADRIGAL

Page 2: ALIPIO PACHECO C.
Page 3: ALIPIO PACHECO C.

lfi8.~3. ¡J,.1,t&d;.

c.C>Ll_

C. t ALIPIO PACHECO C.

Profesor de Castellano Magister en Letras

(Literatw-a Hispanoamericana)

DICCIONARIO DE PALABRAS USUALES y

TOPONIMOS QUECHUAS EN CHILE

583240

EDICIONES MADRIGAL

Page 4: ALIPIO PACHECO C.

Universidad Católica de Chik FACULTAD DE LETRAS

BIBLIOTECA

Titulo: Diccionaño de palabras usuales y topónimos quechuas en Chile Autor:

Alipio Pacheco C. Profesor de Castellano

Magíster en Letras (Literatura Chilena e Hispanoamericana) Disei'l.o deportada: Jeannette F. Pacheco Campos Diagramación e impresión: Ediciones Madrigal Dirección:

Antártica 514 7 Fonofax 7751069 - Cel. 8-1365453 E-mail: apachecoc@uc. el Quinta Normal Santiago - Chile

Propiedad intelectual. Inscripción N° 114.309 ISBN. Nº 978-956-351-003-4

Prohibido fotocopiar o reproducir parcial o totalmente.

Page 5: ALIPIO PACHECO C.

1

PRÓLOGO

El libro "Diccionario de palabras usuales y topónimos quechuas en Chile" es otro fruto de nuestras investigaciones realizadas a través de largos años en este país. En el campo de la Lengua o runa simi y la cultura milenaria quechuas complementa a otras publicaciones que hemos realizado, como: "Autoaprendizaje del idioma quechua I y 11", "Lengua y cultura quechuas I y 11", "Diccionario quechua-castellano-inglés", "Literatura quechua: cuentos", "Literatura quechua: teatro..,. y "Quechua para hispanohablantes".

Como señalamos en la Introducción de este Diccionario, la cultura quechua que hicieron resplandecer con los rayos del lnti (sol), los gobernantes Incas, en Pení, Colombia, Ecuador, Bolivia, Argentina y Chile, aún está viva y refulge a los cuatro horizontes del Tawantinsuyo.

Como confirmación de nuestra afirmación anterior, este Diccionario será una sorpresa para muchos lectores, puesto que incluimos muchas palabras que usamos diariamente tanto a nivel popular como culta y están relacionadas con las comidas, los alimentos, la música, las cancio­nes, bailes, historia y nombres de lugares (topónimos) que se desparraman desde Arica hasta Punta Arenas. También es corrección y aclaración a otras publicaciones similares y el abeceda­rio español de cada subtítulo está acompañado por las consonantes del sistema decimal que utilizaron los jamaut'as durante el reinado de los Incas.

Sea pues una colaboración más a la educación chilena y, sobre todo, para reconocer y sentirnos agradecidos de lo que nos han legado nuestros ancestros.

Debo agradecer a muchos de mis alumnos de la Universidad de Santiago, Universidad de Chile, Universidad Católica y Universidad de Zaragoza que año tras año me han insinuado inquiriéndome sobre términos que muchas veces llevan a flor de labios, pero que sienten inseguridad para manipularlas y entretejerlas con otras, desconociendo el origen.

Asimismo, a los señores Decanos y Directores de las distintas universidades por haberse involucrado en la magia del saber de los jamaut'as (sabios) quechuas. Y muy especialmente, infinitos agradecimientos a mi hija que se ha enamorado y empapado con la sabiduría quechua, emitiendo un esplendor a través de su Tesis de Magíster e interviniendo en la iluminación de muchos conceptos utilizados con las palabras quechuas que han derivado en el español de Chile.

Finalmente, no puedo dejar de agradecer y estar orgulloso de mi esposa, ya que ella ha participado desde el inicio de mis publicaciones de todos los textos relacionados con la edu­cación, tanto en la producción como la difusión dentro y fuera del país, en conjunto. Y aún más, por la alegría y tenacidad que me ha infundido para producir cada uno de ellos.

Alipio Pacheco C. Autor

Santiago, 1 de enero, 2012.

Page 6: ALIPIO PACHECO C.

2

INTRODU<:.CIÓN

1. Contacto intercultural Chincha - Atacameña - Diaguita preincaica.

La cultura Clúncha fue prcincaica. Su desarrollo ocurrió entre los años 900 d.c. a 1450 d.c. en Chincha (Peni ), pero se extendió a Pisco, Nasca, lea y Caftete, después de la calda de la cultura Wari, pues hasta entonces habían estado bajo su dominio. Los Wari se habían desprendido de la cultura Quechua en Marcavalle, según los estudios de Karen Mohr Chávez. Y los chinchas que se desplazaron más tarde hacia el sur, s. XI a }I], eran del grupo que ocuparon la región de Huancavelica, Ayacucho y Apurímac, quechua hablantes de Chanapata. El quechua chanapatense no tuvo contacto con los aymara, por tal motivo, no usaron las consonantes refor.tadas (ch', k', p', t') y glotal (q'), por eso, es más dulce. Ellos fueron los primeros que llegaron hasta el norte de Chile, entrando en contacto con otras culturas como la Atacameña y la Diaguita. Estas culturas se habrían amalgamado en un florecimiento hasta mediados del s. xrv.

El avance cultural de los chinchas-atacameños irradió hacia el Lago Titicaca, mientrns el de los chinchas-diaguitas llegó hasta el Rclonca\'Í como alirm..; el historiador Fmncisoo A. Encina. Probablemente a ellos se deba aún la práctica del "mingaco" (mink'a) en Chiloéo el "ayni" de algunos pueblos rurales de Linares, "El Sausal". Dos actividades de reciprocidad propias del pueblo quechua. El primero consiste en la ayuda colectiva desinteresada a una persona o por el bien del pueblo mismo y, i!l segundo, es una ayuda reciproca familiar.

La amalg~ma de las tres culturas chincha-atacameda-diaguita levantó el nivel cultural de Chile. Siglos antes de la invasión mapuche e inca, los chinchas ya hablan introducido muchos productos con términos lingüísticos quechuas: papa, poroto, 7.apallo, calabaza, quinua; o animales: llama, alpaca, clúnchilla; o materiales: quincha, totora.

Sin embargo, la chincha chilena o amalgama de chincha-diaguita fue interrumpida uno o dos siglos antes de la llegada de los incas, a la altura de Cautín por la invasión del pueblo Mapuche, quedando divididos en Picunches, los que quedaron al norte de Cautín, entre Biobío y Aconcagua; los Huilliches, al sur, entre Toltén y seno del Reloncavi, inclusive la isla de Chiloé, conservando las característcas propias del chincha-chilena. Ambos grupos mantuvieron sus características propias a diferencia del pueblo Mapuche.

2. Contacto intercultural Quechua-Chincha-Atacameiia-Diaguita.

La presencia de la cultura Quechua con los Incas en Chile ocurre alrededor del año 1460 d .c., durante el gobieroo del Inca Túpac Yupanqui, que alcanzó hasta el valle de Coquimbo, es decir, unos 73 ailos antes de la llegada de Almagro. Durante ese lapso entran en breve contacto con las culturas Chincha-Atacamefl.a y Chincha-Diagµita o Chincha chilenas. A pesar que los chincha-diaguitas se opusieron con una férrea resistencia, sin embargo, más tarde fueron colaboradores y gracias a ellos avan:zaron hacia el sur.

Page 7: ALIPIO PACHECO C.

3 Luego, 25 anos después Huayna Cápac mandó un ejército, el cual habría atravesado el rfo Maule, pero por la derrota con los guerreros mapuches tuvieróil que. replegarse hacia el

none del mismo rlo. En el contacto con ambas culturas o chincha-chilena, los quechuas han dejado rastros en los

tejidos atacameflos, las imágenes geométricas; en la cerámica, los arlbalos (vasijas) propios de cuello largo adaptados a los colores propios del lugar y algunos términos lingftisticos introdu­cidos en el Kunza, como: t 'u1u (barro) y "llajta" (pueblo). Mientras en los chincha-diaguitas, la alfiuerla pintada simple. Sin embargo, son más numerosos los ~ino1 lin&flúticos quechuas. perdurando con el sonido original que dejaron los quechuas y otros vejados o hibridos en la arquitectura de sus pucara1 que se despliegan desde Arica hasta el rlo Maule con sus plazas, casas de vírgenes escogidas, usnus o asiento-trono del Inca o de las autoridades locales, recintos de ingenieros y soldados: Copakilla, Turi, Lasana, Chena, Huaykuta, Chapicollo, Acopachani, Chajpa, Tongoy, Mauco, Marga Marga, Aconcagua, Angostura, Tagua Tagua, Y áquil sobre el rlo Claro, afluente del Maule. ... ; los tambos de los chasquis y arrieros que se encadenaban a lo largo del Camino del Inca: Chungara, Incahuasi, Turi, Catarpe, Apocbama y otros.

Otra huella importante de t~nninos lingufsticos dejados permanecen aún en los topónimos de las colonia (mitimaes) quechuas: Apoquindo, Lampa, Macul, Alcana, Conchali, Quillata, Champa, Tolagante, Malloa y otros. El traslado de las colonias de diferentes partes del Tawantinsuyo a las fronteras era para enseilar la lengua quechua a los conquistados y para tal motivo incluso mandaban de Cosco a los "Yachachiq" o maestros. Se sabe que en Copiapó y Coquimbo la lengua quechua era de uso diario. Pero además, los nuevos colonos bautizaron, generalmente, aunque no siempre, sus nuevos asientos, con nombres del lugar de proceden­cia, como mencionamos antes y se habrían extendido hasta el Maule, pues asf demuestra la existencia del pucara Yaquil y la colonia de Hualai'lé en Curicó.

Otro fin era para enseffar las costumbres y propagar los ~ocios agricolas o industriales, especialmente los lavaderos de oro: Andacollo, Punitaqui, Choapa, Petorca, Marga Marga, Lampa, Tiltil, Lolol o las minas de plata en el Cajón del Maipo: Copacabana. Los metales se habrían fundido en Coquimbo y Quillota en hornos que denominaron "Wayra".

Si bien es cierto que la permanencia de los quechua hablantes en Chile fue fugaz: 73 aftos entre Aconcagua y Arica, mientras 50 aftos entre Aconcagua y Maule, ño es menos cieno que la cultura quechua pennanc:a: viva en Chile. El 60 % de los habitantes de Ollawe son quechua hablantes en la Provincia del Loa, los restantes estm distribuidos en los pueblos: Cosca, El Inca, Chcla, Ascotán, Amincha, Puquios y Cebollar, sumando según el Censo del afio 2002 a 6.000. Pero a pesardeestapequeflapoblación, las huellasde la conquista sepen:iben en elUIO diario del espaftol de Chile, muchos w-minos lingilf sticos de origen quechua a todo niYel IOCitK\lltural.Aibnismo, en los alimmtos ycom~ charqui, quinua. poroto, charquidn. mote, cochayuyo, chupe; topónimos extendidos desde Arica a Punta Arenas, probablemente introducidos tambi~ por los Chinchas y conquistadores espafloles, ya que estos últilllOI aprendieron la lengua quechua obligatoriamente en Cusco. Incluso contamos con documen­tos tardíos que corroboran sobre la importancia de esta lengua en personajes importantes. como el discurso en quechua de José de San Martín cuando llega a Lima y se dirige al pad,lo qÍle.chua ( 1816) o el levantamiento del Acta de Proclamación de la Independencia de Aflmlll· na, 9 de julio de 1816 en la ciudad de Tucum6n, donde estaba reunido el Congreso y la decla-

Page 8: ALIPIO PACHECO C.

4 s,cmn fue ndaclada en espdol y quechua. Asimismo. el discuno del General Bemaldo O'ffiaina ca III ambo a Callao. sepliem1R, 1819. dirigido a los pud,los quechuas, aymt11111J puquinu(PolteriormentepmlicadoporMariaGrahamenLondrcs. lB24). No es menos importante la permanencia y cultivo de las canciones y bailes quechuas en los

jardines. c:olcgios o participaciones públicas del pab. Asimismo. por los coajuntos o grupos allllJl1el de lawltura andina: 106 Jaivu. los~ Dlapu y otros.

3. Contacto lntercultural Quechua-Mapuche.

A comparación de Jo que ocurrió con la población chincha-chilena desde el norte hasta el Maule en contacto con 101 quechuas, fue adwrso con la cultum mapuche. Sabemos que los guerrcro1 de Huayna Cápac fueron repelidos al c:naar el rio Maule y. por ende, tuvieron que fijar a,mo límite d mismo río.

Hay pocos personajes mapuches (promaucaes: punm auqa) que aparecen· en contacto con los incas: Vitacura (Butacura) cnmandantc del cacique Wara Wara en las colonias de Mapocho. Michimalonko y Tangalonko que fueron nombrados como curacas (representantes) por el mismo Inca Wayna Cápac.

Al estallar la guerra civil entreAtahualpa y su hermano Huáscar, éste ordena el retiro de la mayor parte delas tropas del Collasuyo. por lo que inmediatamente se subleban los promaucaes desde Maule hasta Aconcagua, recupemndo su independencia Asi se traza la nUC\'a frontera. Angostura (rlo Maipo ). Hasta entonces el inca Quilicanta había sido gobernador de la colonia Quillota; de Coquimbo, Aniény de Mapocho, Vitacura. Tras la muerte deAtáhualpa y Hwiscar, llegó deportado por robo, Calvo de Barrientos y fue recibido c:on alegría por Michimalongo, a quien lo nombró como su jefe militar contra los incas, enseftándole tácticas militares.

Si bien es cierto que entre los quechuas y mapuches hubo escaso contacto, sin embargo, el aporte de términos lingüisticos quechuas al mapudungun aún está presente. Ellos fueron recq,ilados por wrios lingüi5tas e historiadores mmo José T. Medina: .. pirca, tambo, puquio. huasca, lampa, c:himpa, c:hasque. chape, mingaco, mita, puna, papa, topo, ujuta, zanco, huincha, huahua, llapa, palla. lmama" (Los aborlgenes de Chile". p. 406).

Muchos de estos y otros inclusive han sido incluidos en los diferentes diccionarios del Mapudungun. Otro aporte entre las dos culturas se aprecia en la cieación de ténninos bibridos: apumanque (ICftor cóndor), Limac:he (gente de Lima). Asimismo, el aporte del quechua a la c:ultura Mapuche, por carecer este: pachaka (de pachak: cien), warangka (waranqa: mil). - 1-ludl.A. ck.= estos .~J!yüf1tie01 quechuas ya habían sido introducidos por los cbi~ ~ ~ Fflmbiáapudieron haber incorporado los mismos conquista• ~es. yaqüe é:1íós üivienni qué~cl ~ liuü obligatoriamente en Cusco; o los mimlQla,lclado, (llle p;ffllpccieroa 9' Vf)4Wi,;. dlírante la ColODia, como scilala el llillarildarTomú o.iénri: !fCiúiiQ, "ca t64f 11ecre6elp:raidiooplamde \lildma, indcpat. dialll del gd,ianode Chile y anexa al Vincynatodel Perú. Los Vin'eyes pruvdan con solda· clal on¡inariOl !Clel Perla. Los ~s y jc:fcs militarea elUlbla:ian talleres llamados ttalmiel ·c1c o1JErias y 4e tejidos gruesos de laua" que tlllbajaban los miSIDDI soldados y IIIIIIIDOI qoo ~ en parte a Cltu mmd'actlUal la t&nic:a ilk:áaiaa que c:onodan" (llllariadl0ile(l929,p.135).

Page 9: ALIPIO PACHECO C.

5 4. Contacto intercultural quechua-espailol en Chile.

Una lengua es viva y cambia juntamente con sus hablantes. Asi entendían los gobernantes incas desde un principio, sobrela importancia de una lengua. Según ellos .. los lazos inás fuertes que un.fan a pueblos de fndolc y quizás de procedencias distintas, eran los del idioma · y del credo: porque les imprimían el sello de una sola comunidad" (RodoUb Schuller, \tlcabu­larioy nuevos materiales, 1906, p. 7).

Durante la conquista de los espa:ft.oles a Chile, continuaron llegando los quedmas. Asi se sabe que en la partida de Diego de Almagro a Chile vienen 10.CNXl yanaconas (servidores) quechuas en el transporte de topas, víveres y armas. Acompaflaban además el hennano del Inca,. Pablo Inca (hijo de Wayna Qhapaq) y el sacerdote Willac Uma, aunque sólo habrían llegado l .500yanaconas a Copiapó. La presencia del intétprete Felipillo, amAl.magro, amique éste huyó llegando a Aconcagua con otros yanaconas más, nos da a entender realmente la presencia y uso de la lengua quedma en esta n:gión que los incas denominaban "chiri llajta" (n:giónhelada). Almagro misim fue recibido por un quechua. el curacaKilicantaenAcancagua. Cuando Almagro wdve al Perú. apam:e un personaje mapuche, Michimalonko, a1D1Que había sido nombrado como autoridad por el Inca Wayna Qhapaq, se subleva contra Kilicanta y este tuvo que huir a la colonia de Colina.

Con Pedro de Vd.ldivia también partieron de Cusco 1.000 yanaconas quechuas. Llegando a Aconcagua, Kilicanta fue obligado a renunciar Quillota, como aqtoridad y huir nuevamente. Los mapuches del Maipo se sometieron a 'kldivia, menos Michimalonko que logró el apoyo de los caciques araucanos contra los espall.oles. Estos contaron sólo con la ayuda de los soldados que venían de Lima.

Finalmente, los conquistadores para someter a los habitantes quechuas de las colonias de la región de Mapocho, como atestigua Gcrónimo de Vivar, Inés de Zuárcz decapitó a Kilicanta y a los otros caciques atacantes y echó las cabeias a ellos mimlJs. Estos viendo la brutalidad de la mujer abandonaron la lucha.

De esta manera, la presencia de la lengua espaflola en Chile y por el contacto con las lenguas nativas comenzó a evolucionar idiomáticamcnte. Sin embargo, todo lo anterior es una amse­cuenci.a natural de toda lengua viva.

La lengua de los conquistadores tenla limitaciones en el vocabulario para denominar tan­tos animales nuews, frutas, lugares, áibol.es, en fin. tantisimas cosas que surgían ante los ojos oomounanueva:n:alidad. Dealli quelaslenguas nativas: kuD7.a, kankán, qucchla yma¡nlungún. aportaron palabras prestadas con características propias. Y así se formó el espaftol DDeVO de Oülc.

La presencia de los misioneros, durante la coloíria,. implica por una parte, la difusión de préstamos quechuas y, par otra, la alteración fonética. ""

Los misioneros no tenían nociones sobre la lingfilstica, sino tan sólo, lo que habían aprendi­do en el estudio del 1atin. Por eso Diego Berros Arana y Rodolfo Lenz sostienen que ellos "han descuidado o no han sabido dar indicaciones bastante seguras y claras sobre la fonética de la

. lenguade que trataban". Desde entonces, el espaffol de Chile estuvo matizado con préstamos nativos tanto en el

discurso del pueblo como del criollo, a pesar de la abolición que hicieraAgusdn de J ámcgui y Aldeco8t.� de los gobernadores de Chile (1 nl-1780) y posteriormente Virrey del Pc:ní

Page 10: ALIPIO PACHECO C.

6 Perá(l781-1'714), 18Dto.4e laslenguu abodgicnescomowstimau, c:anto, música ylllile.

Hay, 1m J)RdlamOlquechuasy cspdob mm úpell vi,aata en ambua&lbmls. Muchos bUlariadon:sy lingGistas se bandedk:adna ncx,pilarClllkll plMarnosqueclmas enelapaflol de Chile,·llcpndo a la mayor cantidad con Rodolfo Leu: darimtas seaenta yseis pa1abns linlples y closcícntas tteinta palabras demadas.

Sin embargo. supoDCIIUllcp ninguno de losbiltariadam Di lin¡tilf.aaquetnanalapcc>­to hayan sido quechua hablantes. 1lunpoc:n- se dedicaron a ilMlltipr soble los cambios fonéticos Di semánticos o IDl!llfo1.,._,_. Par tal� ..... 1;_ lol c:apilDlol . ,..,.,._ -�V,-UlfD . --Mquequa.

pan exponer soble la permanmcia de los ,.__quechuas en el espdol cbilcmo de bay. .

5. An6Hsls de las palabras quechuas de uso diario en el espaftol de·Chile.

El oomactn cotR lmlenguaexisle desde Ios...-as rrmotosde la historia humana En ninguna parte del Jlllllldo aisle una 1cnpa totabnmtcaislada, siJI ccm1aclo con otras lalgtlu wcinas o dentro del mismo territorio. Las � humanas o cultmu establecieron relaciones entre si y, por ende, ban existido siempre las palabms adoptadas o prestadas entre distintas aalOlras.

Ali ocuni6 con el Runa � y la pn:smlCia de la lengua espa&,)a en Chile. Por ende, el intacaJDbio de ptéstamos ling6imrm se inkia desde entonces Cldreambas adlmas.

En el ámbito del lmco, la exidfflcÍI de los q_vechuismos "° es conocido por todos. Por lo general, cuando se presta uoa palabra, ésta se pnsla 101amente con uno de los signifialdos y no con todos los sadidos que posee. Adiferema de la fonologia. moñologiao sintaxis, el wcaba1ario es menos eslradlmldo, y,

p,r lo tanto, es el dominio ideal pua los pzéQamos. Algunos afinnaaque el wcabolario es un sistema primario y elemental, ilLsoficientemente oqpmi:odo, pero que su ctifasi6a es también m6s fácil en el amlado entre das lenguas. Y en este CODtal:to, los primaos elementos que se modifican. son las palabras:

l. Cauw ex:ternM: la recesidad de designar DUeVBS :realidades y conmptos, con pala­bras a las cuales se les confiere sentidos IIUCVOS. O el reemplam lle palabras 8Dliguaspor� D.U&Ml5.

1 En a1gullos casos, el uso y adopción de un vocablo se puede explicar p,r la nowdad. del 1érmino y por sn pmc:edm1cia de Olla lengua o debido ala admiración de los hablantes por Olla lengua.

a) Pennanencia de quechuismos sin alleraci6n fonética en el espaftol de Chi­le,

De 8'1ICl'do a los planamientos de la lingüfsti.ca modema, enel contacto e1m lenguas;bay ciertos JrM48mOS que no se integran en el si....._ sino que c:omcmm.los modelos de flexión o algún rcmcno de la lengua fuente en el interior de la lengua receptora.

En otrol casos, los pr6481DOS se adaptan sólo parcialmente al sistema fonológico de lalengua receptora y amsem1J1 los fonemas de la lengua.

Page 11: ALIPIO PACHECO C.

7 Los préstamos que siguen. a manera de ejemplo, mantienen el sistema fonético y semántico

de la lengua prestataria (quechua) en el espaftol de Chile:

1. Acbira: planta de hqas anchas y alargadas. La r.úz es parecida a la papa. harinosa y dulce como el camote. Alimento agradable y nutritivo. Se cocina en horno y se asa en cenizas calientes. l. Apacheta: deidad de los caminos, según la creencia ancestral de la cultura andina 3. Chaka: puente 4. Carpa: toldootiendadecampafla 5. Tunas: planta espínosa y suculenta de la familia de las cactáceas de flores amarillas y fruto

comestible 6. Yapa: añadidura, aumento. Lo que se agrega sin obligación.

b) Cambios fonéticos de quechuismos en el espaftol de Chile.

Generalmente, dos lenguas que se encuentran en contacto no cuentan con el mismo inven­tario de fonemas y variantes. En estos casos, los fonemas o los sonidos que no existen más que en \Dlo de los dos sistemas, se adaptan al sistema de la lengua receptora. Algunos ejem­plos:

Quechua Español de Chile

Ch'ANPA ~ CHAMPA Ch'ARKI ---+ CHARQUI Ch'ASKA ~ CHASCA

CHINKANA ~ CIDNGANA CH'UNCHULI ~ CHUNCHULE

K'ALLANA ~ CALLANA

MINK'A ~ MINGACO

ÑAUK'A ~ ÑAUCA

QONCHU ~ CONCHO Q'ORUNTA ~ CORONTA Q'OTU ~ COTO

WAYNA ~ GUAYNA WAWA ~ GUAGUA WARAK'A ~ GUAMCA

Page 12: ALIPIO PACHECO C.

8

WASKHA ~APU

GUASCA GUIÑAPO

e) Cambios semánticos da quaéhuismos en el español da Chile

Al considerar la adaptación del léxico quechua en la nueva realidad chilena, nos hemos referido ya al aspecto fonético. Sin embargo, desde la perspectiva semántica, se puede decir que también adquieren sentidos figurados, sobre todo en la vida cotidiana, sin perder el significado original. Siempre habrá alguna conexión entre el significado propio y el nuevo. Diariamente la gente usa estos préstamDs agregando significados agradables n Jiesag¡ada­bles.

Los cambios semánticos también ocurren por eufemismo, pues a través de éste, un significa­do que resulta desagradable, ofensivo o temible se nombra por medio de una palabra indirecta o más suave o decorosa. A continuación, hay una pequeña lista de palabras con los distintos significados adquiridos

en el uso diario a nivel formal e informal: APA: de "Apay": cargar. (1) Cargar un niño(a) en los hombros o en la espalda. CALLAMPA: de "Kallanpa": hongo comestible. (1) Oreja grande. (2) Conjunto de casas pebres. (3) Pene ( 4) Lugar sin importancia CANCHA: de "Kancha": patio, corral. (l)Darventajaaotrapersona. (2)Abrirse el camino en la vida. (3) Campo de deportes. COMBO: de "Kunpu": golpe. (1) El que da buenos puñetes. (2) Días de liquidación en los Supermercados o casas comerciales. (3) Juntar cosas {ropa, comestible) para rematlf', -liquidar. CONCHO: de "Qonchu": sobrante. (1) Llegar hasta lo último. (2) El último hijo de la familia. CHALA: de "Chhala": hoja de maíz. (1) Sandalia CHARQUI: de "Ch'arki": ca.me secada al sol. (1) Grasa del cuerpo, gordura. (2) Mujer apete­cible. CHICHE: de "Chicbi": pequeñas cosas. (1) Pequeños adornos. (2) Hombre admiradofisica­mente. CHINGANA: de "Chinkana": escondite. (1) Casadediversiónodeperdición. CHOCLO: de "Chojllu": mazorca del maíz. (l)Piema. (2) Mujerjovendebuenaspiemas. CHORO:de"Churu":caracol.(l)Personaenojada(2)Ladrón.(3)Vagina.(4)Hombrevaliente. GUACHO: de "Wajcha": huéñano. (1) Abandonado, pobre. (2) Hijo sin padre. (3) Joven admirado por sus virtudes fisicas. GUANACO: de "Wanaku": animal auquéoido. (1) ~biculo con depósito de agua utilizado por la policia para disolver manifestaciones. (2) Los muchachos que escupen a sus compa:fteros. HUINCHA: de "Wincha": cintillo que rodea el sombrero. (1) Cinta utili:mda por las mujeres para sujetar el pelo. (2) Metro utili:mdo para medir. LULO: de "Lulu'': Cariflo, caricia,halago. (l)Envolveraunniflooniñacariftosamenteconun pafio o paflal.

MATEO: de "Mat'i": frente. (1) Persona intelectual o dedicada al estudio. NANA: de "Nana": que se conduele. (1) Mujer que ayuda a cuidar niilos. (2) Dolor de los nülos.

Page 13: ALIPIO PACHECO C.

9

NANA: de "Nana": que se conduele. (1) Mujer que ayuda a cuidar niftos. (2) Dolor de los niilos. • · PACO: de''Paqo":castaño. (l) Gwmliao carabinero. (2)Personaquemira conrude7.8. PUCHO: de "Puchu": cualquier elemento sobrante. (1) Cigarrillo. QUISCA: de "Kbilka": espina. (1) Pelo tieso. TATA: de "Tata": padre. (1) Abuelo.

d) Cambios morfológicos da quachuismos en al aspaftol da Chile.

Las lenguas en contacto no tienen el mismo imentario de morfemas o de formas. General­mente, las palabras tomadas oomo péstamo son adaptadas al sistema de la lengua receptora, y adquieren el género, número, los prefijos, sufijos o formas de derivación de la receptora. Asf las palabras que siguen, algunas toman el prefijo o los sufijos del espai\ol:

1) Términos derivados del quechua:

Q'ALA: ENCALATARSE: (1) Quitarse la ropa. (2) Calato: desnudo.

KALLAMPA: CALLAMPERO: ( l) Persona sin valor. (2) Gente que vive eH una población. (3)

Persona hab1adora. KA!~CHA:

CANCHERO: (1) Hombre valiente. (2) Persona ilustrada. QONCHU:

CONCHITO: (l)Elúltimohijodellllafamilia QOPUCHA:

COPUCHENTO; (1) El que difunde los chismes. (2) Chismoso(a). COPUCHAR: (1) Chismosear.

Q'On.J: COTOTUDO: (l) De dificil respuesta. (2) De buen oontenido intelectual. COTOTO: (1) Forúnculo. (2) Hinchazón.

OI'ARKl: CHARQUEAR: ( 1 )Asesinar a una persona o animal.

CBARQUICÁN: (1) Comida típica chilena a base de papas, carne y arroz. CHAUCHA:

CBAUCHERO: (1) Monedero. CH'ASKA:

CHASCÓN: (1) Persona con pelo desordenado. CHASQUILLA: ( 1) Flecos de pelo que cuelgan en la frente de una mqjer .. CHASCONEARSE: (1) Desordenane el pelo.

CHAKRA: CHACARERO: (1) Gente que trabaja en el campo. (2) Gente que se equivoca.

CHClall.J: CBOCLÓN: (l)Conjuntodepersona.

Page 14: ALIPIO PACHECO C.

IO ACBOCLONADO: (1) Gente que vive o huye por montones.CBOCLERO: (1) Persona con dictes grandes(2) Palillos para pinchar el choclo oxi­

do. CHINKANA:

CHINGARSE: (l)F.quiwcarse. ACBINGARSE: (})Asustarse

CHIRIPA: CBIRIPAZO: (1) El que obtiene buen resultado sin esfomrse. (2) Suerte.

OOIJ: CBOBEARSE: (l) Flojear. (2) Rdm. (3)Aburrirse.

(]fl.JODCA: CHUCBOQUERO: (l)BuOangucro, n:mltoso. CHUCBOQUEAR: (1) Buscarpldtos.

ClrUNCFI): ACHUNCIIADO: (l)Asustadizo.

CHUPA: CHUPETE: (1) \blantfnoa,mdasina>la.

CHUPETEADO: (1) Homm: o mujerbienbesado(a). WAK.CHA:

GUAcmro (A): (l)Hombreonngeramado(a). AGUACHAR: (1) Regalonear. GUACBÓN: (1) Ham.bre de btJcna,¡ piernas.

WAWA: GUAGUITA; (1) Mttjcr querida, amada. GUAGUATERO: (1) Genteaficiooada a cuidar nidos o niflas.

WARAKA: GUARACAZO: (1) Diestro pam pegar con las manos.

WASKHA: GUASQUEAR: (1) ÜIStigar amia soga. (2) Enixmacharse.

WAITA: GUATAZO: (1) Equivocar& (2) Pelear o empujar amia barriga. GUATERO: (1) Bolsa de agua para calentar la barriga. GUATÓN: (1) Barrigón

GUATEANDO: (1) Gente que se está aburriendo. (2) \éncido. MAQANA:

MACANUDO: (1) Hombre valiente. MALTHA:

MALTÓN: (1 )Animaljoven. MAT'l:

MATEO: (l)Dc buena memoria MINIC.'A:

MINGAOl: (1) Tohgo colectiw que reali7.an los pueblerinos. PAIJ..A:

PALLADOR: (l)Poctapopnlar.

Page 15: ALIPIO PACHECO C.

11 PALLAR: (1) Poetizar.

KHISKA.: QUJSCUDO: (1) Pelo tieso. QUISCO: Topónimo. Pueblo dela QuintaRegiónaorillasdelmar.

TUNAS: TONALES: (1) Plantación de tunas.

YAYA: YAYITA: (1) Abuelita. (2) Mujer de cintura delgada. (3) Herida o lastimadura.

2) Términos híbridos quechua- español: ·

Ténninos nuevos al enlazar palabras de los dos sistemas lingüísticos o una palabra quechua precedida y seguida por prefijo o sufijo, o sustantivos espaffoles con tenninaciones quechuas:

CARMENCHA: Nombre Cannen y el posesivo diminutivo quechua: "-cha": Carmencita PALOMITAY: Paloma y el sufijo posesivo quechua: "-y": mi: "mi palomita". (Obra artística de Violeta Parra). . PICANA: verbo espaflol "picar" y el sufijo quechua "-na": lo que sirve para. Que sirve para picar. ACONCHARSE: palabra queclma "qonchu" con el prefijo espaflol "a-" y tenninación verbal espaffol "-ar", más el pronombre "-se": clarificarse el liquido. ACHAMPARSE: palabra quechua "ch'anpa" c-0n prefijo espaff.ol "a-" y tenninación verbal · "-ar", más el pronombre "-se". Arraygarse en un lugar. ACHINARSE: palabra quechua "china"conprefijo espaff.ol "a-"ytenninación verbal "-ar", más el pronombre "se". Estar sujeto a una persona. COLPITA: palabra queclma "qollpa": salitre y sufijo diminutivo espa:ftol: "-ita". Salitrito. CHINCHORRO: palabra quechua "chincha" y la terminación espaffola "-orro". Habitantes del desierto de Atacama (Chincha-norte). CANCHAMINA: palabra quechua "kancha" y sustantivo espaff.ol "mina". Espacio en la bocamina. GUARIPLAZA: palabra quechua ''wari" y sustantivo espaftol "plaza". Dios (mitológico) de lapahm.

3) Términos híbridos quechua-mapudungun:

&tán formados, generalmente, por dos sustantivos simples:

APUMANQUE: palabra queclrua "apu": seftor, deidad y mapudungun "mllllke": cóndor. El seftor cóndor. Chimbarongo: palabra quechua "chinpa": al otro lado del río y mapudungun "longo": cabe-2.8, jefe. El jefe del otro lado del río. Molluco: palabra quechua "mullu": ooral y mapudungun "ko": agua. El coral del agua.

Page 16: ALIPIO PACHECO C.

12 4) r,nninos hfbridos quechua- kunza.

Calatambo: palabrakunza "cbolam": perdiz y quechua "1anpu": tambo: hospedaje. Hospe­daje o nido de perdicez.

1) Ténninos hlbridos quechua-aymara.

PICHUNI: palabra quechua "pijchu": cerro y terminación aymara: .. -ni": cono que tiene. Que tiene c:em, JAPOCOTA: palabra quechua "japu,.: encandescencia de terrones y aymara .. quta": lago. Lago con terrones encandescente.

6. Los topónimos quechuas en Chile

El estudio de los top6nimos es de suma importancia desde el punto de vista histórico, ya que siIVm para descubrir el origen, la expansión y la interinfluencia de las cultunw.

La llegada de los chinchas y más talde de los quechuas, durante el gobierno de los incas a Chile, han dejado 'muchos nombn=s á medida que fueron avanzando hasta el rio Maule o en el caso de los chinchas, hasta Chiloé. Como selalamos al inicio, estos nombres están relaciona­dos con los nombres de pucaras, de tambos y lugares ocupados por las colonias (mitimaes). Sin embargo, muchos top6nimos de las colonias no c:om:sponden necesariamente al quechua, sino a nombres que ya existían y que correspondfan a otras culturas o nombres del origen de procedencia de las colonias, pues los incas fueron muy respetuosos de las culturas conquis­tadas.

Muchos topónimos fueron mancillados por los conquistadores, a diferencia de los incas, tJayendo como consecuencia las dificultades para n:conocer exactamente el origen de la cultu­ra a la cual pertenec:en. Por eso, _muchos topónimos recopilados por otros estudiosos hemos descartado de nuestro listado, ya que sencillamente son de origen espaftol o latín y otros, no tienen com:spondcncia semántica del quechua o atín peor, analizan o traducen cada topónimo quechua como si tuviera la misma estructura morfológica y sintáctica que el ~ol, como es el caso de las duplicaciones de sustantivos. 1eniendo en cuenta lo anterior. los topónimos que se incluyen en este texto, eslán anali7.ados

cuidadosamente, aunque muchos de ellos pueden ser interpretados como si comspondiesen al quechua o aymara e inclusive kunza o mapudungun. Asimismo, los topónimos quechuas que están sembrados desde Arica hasta Punta Arenas, no necesariamente implica que los incas o chinchas hayan llegado hasta esos lugares remotos, sino que tambibi ayudaron más tarde los mismos conquistadores o durante la Colonia: ANDACOLLO: de" Anta": cobre y .. qollu": cerro. CACHIYUYO: de "ICacld"; sal y "yuyo": ventura COCHABAMBA: de "Qocha": lago y "panpa": planicie. CHACABUCO: de .. Cbaka": puente y "ukba": debajo.·

Page 17: ALIPIO PACHECO C.

A

ACLLAHUASI: compuesta de" Aklla" (hoy: ajlla): escogida y "wui": casa. La casa de las m'ajeres escogidas o Vírgenes del Sol. El trabajo de ellas consistla en hilar lana o algodón, tejer y preparar chicha, hacer comidas especiales y dedicaise al canto y la danza. (1) Ajllahuul de Cusco: estuvo en lo que hoy es el Monasterio de Santa Catalina, actual calle Loreto. (2) Ajllahuasi del Lago Titicaca: aún permanece la construcción de este cen1ro en la isla de la Luna. cerca a Copacabana y la isla del Sol, convertido hoy como centro turístico. (3) J\jllahuasi de Pachacamac construido por los incas. (4) Ajllahuasi de Machu Pichu a un costado de la plaz.a principal.

ACONCHARSE: derivado verbal formado por el prefijo español: "a", más la palabra quec~ua: "Qonchu": turbio, liquido~ 'transparente y cristalino, y la terminación verbal espa­fiola: "-ar" y el pronombre "se". Clarificarse el liquido por sedimentación.

ACONCAGUA: de" Aqu": arena y "qhaway": mirador. El observatorio de arena. (1) Valle habitado por los mitimaes incásicos, bajo la autoridad de Killikanta, a la llegada de los españo­les. (2) Top. Provincia, río, valle y monte de Aconcagua, V Región de ~lparaíso.

ACULLICO: de "Akulliy": masticar coca o alguna otra yerba. Coca o yerba masticada (Norte). .

ACHALAY: de "Achalay": ataviar, adornar. Expresión utilizada como adórnarse para una fiesta o un acontecimiento importante. (Norte). ·

ACHAMPARSE: derivado verbal de "Ch~anpa": césped con sus raíces y tierra. (1) Arraigarseypennanecer como la champa en un lugar. (2) Pelo como la champa: dejarse desarro· llar o tener la cabellera larga o abundante como la champa.

ACHACHILA; de "Achachilla": abuelo, antepasado. (1) Abuelo entre los lugareños de la puna, en Tarapacá y Antofagasta. (2) Como apacheta: veneración a los lugares considerados como sagrados.

ACHIRA: de "Achira": planta de hojas anchas y alargadas. La raíz es parecida a la papa, harinosa y dulce como el camote. Alimento agradable y nutritivo. Se cocina en horno y se asa en cenizas calientes. ( 1) Top. Las Achiras: Lugar al oeste de Curacaví, V Región de Wparaíso.

ACHINARSE: derivado verbal de "China": mujer de baja condición social, plebeya Estar sujeto a alguien.

ACHOCLONARSE:derivadovelb-alde"Chojllu":cMcloomazorcadelmafztiemo.Amon-tonarse, aglomerarse. \ér"Choclón". ·

ACHOLADO: derivado de "Chulu": mestizo. Se dice de ]a-¡;rsona que tiene la tez del mismo color que la del cholo o mestizo. ( 1) Avergonmdo, ruborizado.

ACHOLARSE: derivado verbal de "Chulu: avergonzarse, ruborizarse, amilanarse. ACHUPALLA: de "AchupaJla": planta de hojas alargadas y espinosas. En el tallo viven

gusanos. (1) Top. Las Achapallas: un lugar al nor-esle de San Felipe~ V Región de ~paraíso. (2) Dos cerros al nor-oeste de Ollagüe, Il Región de Antofagasta.

ACHURAS: derivado de "Achura": porción de carne que le conesponde al que degQella el ganado o ayuda a degollar. ( 1) Entrafias de animal, utilizadas en panilladas. ACHURAR: derivado vernal de "Achuray": ·repartiro distnlruir a cada uno su porción de

Page 18: ALIPIO PACHECO C.

14 c:am:. (1) Distribuir, repartir, destripar.

AIRAMPO: de "Ayranpu": especie altoandina de la familia cactácea. Crea: en los cercos y las rocas. ( 1) Fruto parecido a la tuna, que los habitantes del interior cordillerano de Arita lo usan para hacer bebidas, refrescantes o para te1lir de rojo los tejidos. AGUAGUAR: derivado verbal de "Wawa": nifto, nifta. (l)Adoptarmodalidadesde un niflo.

(2) Agua .. ado: tratado como un nilo, siendo una persona adulta. AGUACHAR: derivado verbal de "Wajcha": pobre. ~rfano. Quedarse huérfano, sin

padre. ( 1) Observar a una persona como un objetivo o tenerlo en la mira. 'ér "Guacho". ALOOUAS: compuesta de "Allqhu": perro y "wui": casa. Casa o caserío de perros. (1)

Top. Caserío en la parte alta de Elqui, frente a Cochilmaz, IV Región de Coquimbo. ALCANA: de "Alqana": que está entrecortado, discontinuo, sin terminar. Lugar u objeto

inconcluso. ALCAYOTA: de "Lakawiti o Lakayote": calaba7.a. Planta rastrera y trepadora cultivada por

sus frutos volunúnosos que poseen abundante azúcar. ALPACA: de "Allpaqa":_paoo, pacocha. Familia de los camélidos sudamericanos domesti­

cado que abunda al interior de Arica AMAZACA: de "~acbakuy": defenderse, protegerse. ( 1) Top. Poblado precordillerano

cerca de Copea, XV Región de Arica-Parinacota. AMBI: de "Janpi": remedio, medicina (Norte).

· AMBICAMAYO: de" Janpikamayoq": médico o persona encargada de los medicamentos (Norte).

AMANCAY: de '·Amanq'ay": nombre de lirios campestres con flores amarillas, blan,casy rojas. (2) Top. Isla al nor-este de Achao, X Región de Los Lago1. (3) .Lol Amancayes: al sur de Fresia, X Región de Los Lagos. ( 4) Puente y rio que desemboca al este del rio Llico, X Región de Los Lagos.

AMAUTA: de"Jalilaut'a ": sabio, docto: erudito, culto, prudente, filósofo. (1) Docentes de enseilama Media o Primaria.

AMINCHA: de 1'Samincba": bendición, augurio de buena ventura. Ceremonia en la siembra, que consiste en asperjar con bebidas la semilla destinada il la siembra, con grandes augurios de buena cosecha. (1) Top. Pueblo azufrero a 4.100 .m.s.n.m. de lall Región deAntofagasta donde residen pocos quechua hablantes~

ANANTOCOLLO: compuesto de 1'Janaq": arriba y "t'oqu": agujero, túnel. El agujero de . arriba. ( 1) Pueblo fronterizo con Bolivia, XV Región de Arica-Parinacota.

ANCOPACHANE: ver 11Pucara11•

ANCOPUJO: compuesta de "Anku": nervio y "puju": vasija. vasija de nervios. (1) Top. Pueblo al sur-este de Cosapilla, XV Región de Arica-Parinaoota.

ANDACOLLO:compucstade"Anta": cobre y "qollu": cmo. Cerrodecobre.(l) En la época prehispánica se ha explotado la mina de oro. (2) Lugar conocido por la Virgen del Rosario de Andacollo. (3) Top. Pueblominero situado en Elqui, IVRegión de Coquimbo.

ANDES. LOS: derivadode"Anti": región selvática del área andina, o regiónde la salida del iol o Anti Suyo. (1) Cordillera de los Andes. (2) Top. 4 comuna de Los Andes, fundada como Santa Rosa de Los Andes el 31 de julio 1791, por el Gobemador de Chile don Ambrosio O'Higins y ubicada en la V Región de \o'ilparaiso.

ANGAMOS: derivado de .. Anka": águila y "amu": muda. Aguila muda. ( 1) Top. Punta al

Page 19: ALIPIO PACHECO C.

IS norte de Mejillones, 11 Región de Antofagasta. (2) Punta al oeste de rada La Perouse, en Isla de PalCUa, V Región de ~lparaiso. (3) Rfu al sur de la lagunaAngamose isla al sur-oeste de la isla Lavinia, XI Región de Aisén del General Carlos Ibáílez del Campo. ( 4) Punta al sur de Lebu, VIll Región del Biobio.

ANTICUCHO: compuesta de "Anta": metal cobre, de ooloración amarillo-rojo y "kuchu": edad tierna de la llama y otros camélidos, cuyas carnes son muy cotizadas. (1) Corte o cortadu­ra. (2) Carne cortada en trozos y atravesada por un metal de cobre y asada con papas en parrilla.

ANTOFAGASTA: derivado de "Anta": cobre y "pakay": esconder: lugar que esconded aJbre. El nombre sedebeaManuelMarianoMelgarejo(l870) (l)Top. Nombre de la ciudad principal de la II Región.

ANTOFAGASTA: derivado de "Anta": cobre y "pakay": esconder: lugar que esconde el cobre. El nombre se debe a Manuel Mariano Mdgarejo ( 1870) (1) Top. Nombre de la ciudad principal de la II Región.

AAAAAY o AYAYAY: de: "Ailaftau!": interjección de regocijo, de alegria. ( 1) Interjección t~uniliar: "si, como no". (2) Hacer "ailailay": hacer caricias en la cara a los niftos (Norte). APA: de" Apay": llevar a cuestas al hombro o en la espalda. (l) Llevar al "apa": cargar a un

nifto o una persona en la espalda. (2) Ecbane a alguien al apa: abusar de la amfianza de alguien, faltar el respeto a una persona.

APACHETA: de" Apachita": deidad de los caminos, según la creencia ancestral de la cultu­ra andina. ( 1) La cumbre de un cerro por la cual pasa un camino, los montones de piedras que se hallan en estos lugares. (2) En las apachetas los viajeros depositan su ofrenda de lanas, l:OCa, alimentos o una simple piedra, oon la oración: "Padre Apacheta: aquí te traigo tus hojas de coca y estas lanas tei\idas, porque con ellas se alivia y se alegra la vida que tú nos das en estas alturas. Ayúdame también en mis trabajos".

APANCORA: de "Apanqora": crustáceos de la costa del Pacifico. (1) Cangrejo de rio. (2) Pcquefto cangrejo que vive al interior del erizo comestible. (3) Top. Lugar al nor-oeste de Caftete, VIII Región del Biobio. (4) Las Apancoras: poblado al surde Bucalemu, VII Región del Maule.

APICHO: de "Apichu": camote, papa. (1) Papa comestible, dulce (Norte). APO: de" Apu": espirito tutelar de un pueblo que habita en las cimas de los cerros, en los

nevados o en una "Waka" importante ( l) En la cultura mapuche reemplazó a "lonco": juez. APOCHAMA: compuesta de" Apu": dios y "chama": júbilo, alborozo. El dios de la alegria.

( 1) Tambo habitado por los picunches o chinchas-chilenos del norte y que era parte de una red de caminos y tambos diseftados por los incas en el s. XV. Esta Red comunicaba también oon 'wlparaiso a través de la cordillera de la costa por el sector Rinconada en Maipú. El nombre Cerrillos identifica este lugar, por lomas de baja altura. ._.

APOCHOCO: de "Apu": espirito y "choqo": orejas erguidas de los animales. Espíritu o seflor con orejas erguidas. (1) Top. Pampa al sur-este de Visviri, XVRcgi6n de Arica-Parinaoota.

APOQUINDO: de "Apu": espíritu, seftor y "k'intu": racimo o ramillete de Dores o frutas. Ramillete de Dores del seflor. ( 1) Top. Antiguas termas y Colonia quechua y actual Barrio de la Comuna de Las Condes, Santiago. (2) San Carloll de Apoqutndo: estadio de la Universidad Católica, Región Metropolitana.

APUMANQUE: palabra ldbrida de" Apu": espíritu, setlor (quechua) y "mukc": cóndor

Page 20: ALIPIO PACHECO C.

Mi. (Mapuche). (1) Salor o espíritu del ámdor. (2) Top. Centro Comercial de 1a Conuma Las CODdef, CD Santiago.

APUNADO: derivado de "Pna": afectado por la puna o mal de altura, soroche. APUNARSE: derivado verbal de "hu": padecer del mal de la puna, altura o soroche. ARICA: de"Arf': sfy"kay": poseer. Sf bay. (l)Top. Ciudad,puertoycomunacapitaldela

PmvinciadeArica y de la RegiónArica-Parinacota. Puerta norte de Chile que limita cm Taaut (Perú). Se caiacteriza por la diversidad cultural y la riqUC7.I de su historia, dectacándose las momias de "c:hinchorro".

ARO, ARO: de" Ari, ari": si, sf, m+uybien. (1) En Chile es licencia pma bailar o cantar las cuecas.

ASCOTÁN: de "Askhataa": muchas veces. frccucntemente. ( 1) Top. Salar de Ascotán se encuentra en la Cordillera de Los Andes, al nor-oriente de la ciudad deºCalama, 11 Región de Antofagasta. Entre sus habitantes hay quechua hablantes.

ASOROCHADO: derivado de "Sunchi": que pada:e soroche, mal de altura, con la cara congestionada (Norte).

ASNAUCHO: compuesta con: "Ama": pestilente. hediondo, artll'.Mtico y ''Uchu": aji. El ají pmmáticx,, filerle.

AUCA: de" Auqa": enemigo, guerrero, rival (1) Denominación que daban los incas a los rebeldes, espccialmcnte en Chile a los mapuches, en tiempo de la conquista.

AUCANQUILCHA:a,mpuestacon"Auqa":guerrero,rcbeldey"kincha":pareddebarm. La quincha del guerrero. ( 1) Top. Cerro, mina y quebrada al oeste de Ollagüc. II Región de Antofagasta.

AYAHUASCA: de" Ayawaskha": planta de propiedades narmticas, de tallovolubley flores amarillas.

AVLLO: de"AyBu":parentela Organimciónsocialandinadelincanato. Constituyólacélu­la fundmental, fonnada por el conjunto de descendientes de un antepasado común.

AYMARA: de" Aymara". Deriva de "aya": lc.io&t distante y de "mara": estrella, ~ tiempo. Los antiguos o los del tiempo pasado, Los aymara integraban el pueblo quechua y vivían en lap111e altadelvalledePachachaka.ActualmenteProvincia delDepartamentodeAporimac. Se dio el nombre de aymara a los habi1antes del Altiplano después de la conquista espaftola. Según Ramos, historiador de Copacabv,a, el Inca Qhapaq Yllpanki hizo tmsladar al pueblo Juli y a los contamos del lago a gran mímero de aymaras. Esta colonia entró en contacto con los primitivos habitantes de esta región. mczlando sus lenguas y formaron la de los Lupaka. con lo cual se entendieron con los Pakaje. Qolla. Chakra y Karanka. Después de los concilios de 1552 y siguientes gracias a las infoDnaciones de los nlisioneros, empezó a cmp1carse Ja palabra •aymara". para designar la lengua de los habitantes de las orillas del 'fiticaca y los habitantes del Kollao. (1) La población aymara se reparte entre el sur del Perú (Puno), el occidente de Bolivia. el norte de Chile y nor-oeste de Argentina.

AYNI: de"Ayai'': ieannpensa, préstamo, mutualidad, mribución, intercambiodeaa:iones o actmdades (Norte). (1) Prestación de servicios o actividades sin~ monetaria, para • deweltos en la ocasión necesaria, aún se practica. además del Norte, en alg11DOS pueblos de Linares, como: El Sausal. (2) Durante el gobierno de los incas fue un sistema de tzm¡odl JICipoc;idad ilmiliarenttelosmiembros del "ayllu".A,vudade~quc.bac:fa un pupo de pcnonas a miembros de familia, con la condición que esta correspondiera de igual

Page 21: ALIPIO PACHECO C.

17 forma cuando ellos la necesitaran.

AYQUINA: de "Ayqena": persona u objeto cuya pn:sencia provoca huida o evasión. ((2) Top. Pueblo ubicado en la Provincia del Loa, a orillas del río Salado, próximo a Turi, en el camino a Taconee, al interior de Chio Chio. Il RegióndeAntofilgasta. Lugar conocido también por la fiesta de la Vugen de Guadalupe de Ayquina.

Page 22: ALIPIO PACHECO C.

18

e <>

CACHARPALLA: de "Kacharpari": despedida al que se va o acompailarle. (1) Despedida cariftosa o fiesta de despedida practicada actualmente en Copiapó.

CACHARPEAR: derivado velbal de "Kacbarpa": ponerse todas la prendas de vestir, especialmente con lujo exagerado (Norte).

CACHARPA: de "Kacbarpa": enseres de poco valor. ( 1) Conjunto deprendas y utensilios de poco valor de que se provee el viajero. (2) Ropa andrajosa y ordinaria.

CACHARPAVA: de "Kacbarpari". (1) Fiesta y baile de despedida en el Norte. (2) Top. Morro al nor-este de Arabilla, I Región de Tarapacá.

CACHARPERO: derivado de "Kacharpa". El que compra y vende enseres de poco valor (cachalpas). .

CACHI: de"Kacbi": sal de cocina. (Arica-Copiapó). Vetas de cachi (sal). CACHICOCA: compuesta de "Kacbi''--: sal y "kuka": coca. Coca con sal. (1) Top. Lugar al

nor-este de Pintatame, 1 Región de Tarapacá. CACHINA: de "Kacbina": sulfato de hierro. Gwata blanca empleada por los pintores para

aclarar los colon:s. (1) Top. Cacbina Gande: caserio, dos cerros y dos quebradas, 111 Región de Atacama.

CACHIYUYO: compuesta de"Kacbi": sal y "yuyo": planta o verdura salada. Su nombre se debe a una planta forrajera de hojas carnosas y duras. Es planta medicinal y la ceni7.8 se usa para lavar la ropa. En los alrededores del pueblo se han encontrado vestigios de antiguos pobladores de los diaguitas, con las vasijas tipicas de rojo y negro, cementerios y restos de material litia,. (1) Top. Rico mineral de plata en Copiapó, 111 Región de Atac:ama (2) Pueblo en la Provincia de Huayco, 111 Región deAtacama.

CAHUISA: de "Qawisqa": rugoso, arrugado. (1) Top. Pueblo al norte de Guatacondo, I Región de Tarapacá.

CALAPAMPA: compuesta de "Q'ala": desnudo, abandonado y "panpa": planicie. Pampa vacia. ( 1) Top. Pampa y caserlo al sur-este de Villa Industrial, XV Región de Arica-Parinacota.

CALATO: derivado de "Q'ala": desnudo, en cueros. Persona desnuda. (1) Bailarse calato: baflarse sin ropa. (2) Quedar calato: penterunjuego y quedar sin nada.

CAi 1 4'1PA: de "K'allanpa": hongo comeslible de color blanquecim. (1) Mansa callampa: despectivo al referirse a un sombrero u orejas grandes. (2) Población callampa: conjunto de viviendas pobres. (3) Vale callampa: objeto o penona sin valor, sin importancia. ( 4) SomtRro.

CALLAMPERQ: de "K'allanpa". (1) Vendedor o el que busca las callampas. (2) Poblador de una callampa.

CALLANA: de "K'allana": vasija ancha de barro, plato hondo de bmo para tostar cereales (1) Mancha mongólica, que es una pigmentación de color morado que tienen en las nalgas al nacer loa niftos de ascendencia africana u oriental o indoamericana. (2) Callana grande: trase-

:ro grande. , , . . . . . CALLANUDO: derivado de "K'allana": persona que ha nacido con mancha mongólica

(inlulto).

Page 23: ALIPIO PACHECO C.

19

CALABAZA: de "Kalawasa": calabaza, muy utilizada en la alimentación andina. CALÁN: de "Kalan": yuyo. Comida incaica a base de yuyo. (1) Top. Cerro Calán, hoy

Observatorio astronómico a cargo de la Universidad de Chile en la Comuna de Las Condes, Santiago, Región Metropolitana.

CALATE: de "Q'alti": ralo, acuoso, aguado. (1) Pueblo al oeste de la Estación Hilaricos, l Región de Tarapacá. ·

CAMARICO: de "Kamarikuy": prepararse.alistarse. (l)Top. Unpobladoycerrocercade Hualail.é, VII Región del Maule. (2) Camarico viejo: caserío al nor-oeste de Punitaqui, IV Región de Coquimbo.

CAMAYO: de "Kamayoq": especializado, perito o que tiene dominio y potestad sobre algo. ( 1) El peón regador, encargado de la distribución del agua del riego (Coquimbo -Tarapacá). (2) Individuo mayordomo que tiene el oficio de cuidar los frutos de una hacienda.

CAMINO DEL INCA: de"Qhapaqftan": CaminoRealdelaSieJTa. Corriadesdeelsúrde Colombia, cruzando Ecuador, Pení, Bolivia, el nor-este de Argentina y Chile. Camino de la Costa o de los Llanos, desde Tumbes por toda la costa del Pení, internándose en el norte de Chile y atravesando el despoblado de Atacama en dirección al valle de Copiapó. A lo largo del camino los incas fundaron poblados o tambos de enlace y aprovisionamiento con plazas, canchas y depósitos de alimentos, armas y herramientas. ( 1) Camino del Inca en la Quinta Región de Valparaíso: a 20 kms al nor-este de Alicahue, a 34 kms al nor-este de Cabildo y a 186 kms al nor-este de Valparaíso. (2) Camino del Inca en Copiapó: está a 5 kms del nor-este del pueblo minero Inca de Oro. (3) Camino del Inca en Santiago: el camino que venia del Norte Chico se unía en Putaendo, con el que atravesaba la cordillern desde Mendoza a través de IJspallata hasta San Felipe. Los expertos han logrado seguir lo que fue el trazado de camino hasta Santiago. De Aconcagua seguía a través del cordón Chacabuco, las Casas de Chacabuco, Colina La Vieja y Huechuraba. En Quilicura se urua con el que venía de Quillota por la cuesta La Dormida y Lampa. Entraba al valle de Mapocho por la calle Independencia y cruzando el actual Puente de Calicanto donde estaban "Paredón y Tambillos del Inca", en dirección de Calera de Tango. Más al sur fue ubicado en los cerros de Chada (complejo ceremonial sagrado) que está en forma paralela a Angostura en Paine, llegando hasta los valles de Cachapoal, como el cerro Grande de la Compaflia, Graneros, donque existe aún el Pucara. De allí se sabe que pasaba por el poniente de Rengo. Actualmente está en trámite ante la UNESCO para ser declarado Monumento de la Humani­

dad gracias a la iniciativa de los Intendentes de Arica-Parinacota, Tarapacá y Atacama, que se reunieron en marzo del 2011, elevando dicho petitorio, para recibir la respuesta en 2013.

CANCA: de "Kanka": carne asada. Asado. CANCACHO: de "Kankachu": semiquemado. Asado requemado por las brasas. CANCHA: de" Kancha": patio, corralón, solar o espacio despejado. (1) Abrir cancha: dejar

espacio para pasar. (2) "Dar cancha a alguien" dar venfA1a a otro.(3) En la cancha se \'en los pllos: en momentos importantes se demuestra lo que una persona vale más con hechos que con palabras. (4) Top. Campo deportivo. (5) Corral para ganado. (6) Cancha del Uano: poblado cerca de San Felipe, en la nbera norte del río Aconcagua, V Región de \-álparaíso. (7) Cancha Rayada: lugar cerca de Talca donde ocurrieron hechos históricos, como la batalla de la Inde­pendencia de Chile ( 14 de mayo, 1818), donde fueron derrotadas las fuerzu patriotas coman­dadas por José de San Martín, en el encuentro con las fuerzas realistas, VII Región del Maule.

Page 24: ALIPIO PACHECO C.

70 CANCHALAGUA: de "Kancha lawa": planta medicinal en toda la región de las punas que

se utiliu para la curación de las vías urinarias, purificar la sangre, para las fiebres altas, el bigado y estómago.

CANCHAMINA: palabra híbrida de "Kancha" y "mina" (espattol). El patio alrededor de la boca de mina donde se deposita el mineral para escoger (Norte).

CANCHERO: derivado de"Kancha". Persona extroYertida con mucha experiencia, perso­nalidad, cualidades y astucias para obtener ventajas. Posee alta autoestima, confianza en sus actos y, en general, le gusta llamar la atención. (1) Dueffo de una cancha de juegos. (2) El cuidador de un campo deportivo.

CANCHÓN: derivado de "Kancha". Cancha o campo grande. (1) Top. Salares que se en­cuentran en el sur de la Pampa, cerrados con pirca, como canchas de minas (Norte), I Región de Tarapacá.

CANCHONES: derivado de "Kancha". (1) Top. Curiosos lugares en la Pampa central de Tarapacá, en los cuales aflora el agua subterránea y aparecen manchones de vegetación, I Región de Tarapacá.

CANTUTA: de "Qantuta": hermoso aibusto de vistosas flores roja,;. llamada vunbién "Flor sagrada de los incas". (1) En Chile es conocida como "La flor del inca".

CAPACOCHA: ver"Huaca". CARACHA: de"Karacha": cualquier enfermedad de la piel dd hombre o animal que produ­

ce picazón. (1) "Poner caracho": ponermaJa cara o estar enojado. (2) Sama o tfflaen la cabeu de los niflos.

CARPA: de "Karpa": carpa. Toldo o tienda de campafla, de tela, lona o cuero. (1) Construc­ción ligera con armazón de palos cubierta de tda que se levanta en las fiestas o en las ferias. (3) Top. Lugar al nor-oeste de Nilhue, Comuna de Catemu, San Felipe, V Región de Vcllparaíso.

CASPACHO: de "Q'aspa" y sufijo diminutivo "-cho". Semiquemado. Asado requemado por las brasas.

CASPANA: de"Q'aspana": que quema, lugardondequema dsol. (1) Top. PucaraCaspana: Pueblo al sur-oeste de Toconcey a 3.00 m.s.nm. al este de Ca1ama, Provincia El Loa, 11 Región de Antofagasta. Sus calles son estrechas, pavimentadas con piedra y las casas de piedra rosada volcánica de dos aguas. La presencia inca es notable sobre todo en cuanto a la minería y la agricultura. Otro elemento son los rasgos arquitectónicos, relacionados con d arte rupes­tre de los ushnus, canchas y coleas de Cerro~ lncahuasi Inca y ~ga Salada. Asimismo, las chullpas o cementerios donde se han encontrado ofrendas de cerámicas y metal. La iglesia es colonial y la fiesta principal es de la Virgen de la Candelaria el 2 de febrero. (2) Río que nace en el arroyo Coya y desemboca en el río Salado, 11 Región de Antofagasta.

CATAMARCA: compuesta de "Qata": cubierta, manta, abrigo y "marka": pueblo. Pueblo abrigado o que cobija. (1) Top. Nombre de calle en la Comuna de Quinta Normal, Santiago.

CATAPILCO: compuesta de "Kata": turbio y "pillku": muchos colores. Lugar de muchos colores. Pueblo colorido. (1) Top. Pueblo y laguna cerca a La Ligua, provincia de Petorca, Comuna de Zapallar. Es rec:oldada por Antonio Zamorano "El cura de Capailco", un ex sacer­dote que• presentó como candidato a laPesidencia de Chile en 19S8, V Región de Vcllparaíso.

CATARPE: ver Tambo de Catarpe. CAUSA: de "Kauaay": vivir, existir. (1) Top. Caserío al sur-este de Arica, XV Región de

Arica-Parinacota.

Page 25: ALIPIO PACHECO C.

21 CAUSA: de "Kauuy": vivir, emtir. (1) Top. Caserío al sur-este de Arica, XV Región de

Arica-Parinacota. . CAUSEAR: derivado de "Kausay": sustentarie. Merendar. comer algom cosa fiam1ue fue­

ra de las horas. (1) OJmer en general. CAUSEO: derivado de "Kausa": vida, sustento. Loquesecomecn una ocasión (l)Guiso

que se prepara con came fria, y diversas clases de .-duras y condimentos. (2) Plato común entre los 8lrieros en su travesfa corctilk:r.ma.

CAVANCHA: comp\lCSta de "Qlaawana": muadory el diminutivo: "~a". Obselvatorio pcqudlo. (1) Top. Balnemoyplaya de lqwque. (2)Aeropoerto internacilllllll al sur de Iquique. 1 Región de Tarapacá. (3) Lugar al norte de vancmr, m RegióndeAtacama

CEBICHE: palabra híbrida de "abo": grua (espailol)y diminuúvoquecbua: ~ Ouisadito común, hecho de pescado con ají.

COCA: de "Kuka": coca. (1) Arbusto coltivado desde el inc:anato y utilizadas sus hojas secas P!l"8 masticar juntamente con la "Dipt'a" (pasll de ceniza de vegetales, como la quinua) por la ~lación andina. . ·

COCAINA: derivado de "Kuka". Alcaloide blanm, amargo y criaalino que formad elemen­to activo de las hojas de coca.

COCAVI: derivado "Qoqa": fiambre, alimentos fríos para ser ingeridos en los viajes, en lugares despoblados y alejados: cames hervidas, asadas, huevos pasados. chuflo sanoochado o tostado de mafz. Se lleva en las alforjas

COCHA: de "Qocha": estanque, poza, represa de agua o lagunafonnada por una vertiente o pequeila represa natural. (Norte).

COCHAHUASCA: compuesta de "Qocha": mar, lago y "wukba": soga, lazo, cordel de laDa o cuero. (l)Alga Dl8riDa comestible, similar al cochayuyo (Coquimbo).

COCHABAMBA: ~de "Qocba": lago, mary "panpa": planicie, llanura. Laguna plana. (1) Top. Lugar al sur de La Unión, XIVRcgión.de Los Ríos.

COCHARCA: apócope de "Qocha": lago, mary"cbanaa": paso de un~- Río apropiado para pasm: (1) Top. Bado sobre el rio ~tble, VIIl Región del Biooio.

COCHAYUYO: de"Qocba": mar, lago y "yaya": verdma, nabo, hortwa. (l)AlgamariDa, oomestible. (2) Plantas marinas que crec:en en laguNS, rios y especialmente en el mar, nm.y utilizadas en la a1imcmación.

COCHIGUAZ: ap6cope de "Qochi": prelCDte, dádiva y "wasl": casa. Casa de regalos. (1) Top. Lugarsemipoblado en la parte más alta del valledeElqui, frenteaAlcoguas, IV Región de Coquimbo. ~

COCHOA: compuesta de "Qocba": mar, lago y "qoa": animal mitológico que habita en los manantiales. Animal del mar. (1) Top. Lugar, playa y caleta en el camino de Víila a Concón, al norte de ~!paraíso, V Región de Valpanúso.

COLCHANE: compuesta de "Qolqe": plata y "cJaapi":_precio, valor. El valor de Ja plata. (1) Top. Caserioy Comuna de la Provincia del"Tamarugal en la frontera con Bolivia, I Región de Tarapacá. Creada en 1970 con el nombre de Los Cóndores, aunque después pasó a denominar­le Colchane en 1979. Está a los pies de los volcanes Tata e lsluga.

COLINA: de "Kdiaura" que significa "jefe bravo". Nombre del cacique del mitimae duran-

Page 26: ALIPIO PACHECO C.

2J 1 la ocupación de los quechuas y refugio de Kilikanta dos veces. ( 1) Top. Comuna ubicada al norte de Santiago.

COLPA: ·de "Qollpa": sulfato fenoso, férico y aluminio naturales muy utilizados en la medi­Cina popular. (2) Sales minerales que sirven de mordiente en la fijación de colores y para la ganadería, en lugar de la sal.

COLPITA: derivado de "Qollpa"; salitre, sulfato y sufijo diminutivo español: "-ita": salitrito. ( 1) Top. Dos caseríos en la I Región de Tarapacá.

COLLA: de "Qolla": nombre del habitante aymara de la región de la puna o altiplánica. ( 1) Viajeros de la puna, con vestimenta úpica. Aparecen de vez en cuando en San Pedro de Atacarna, El Salvador y Potrerillos. El pueblo colla habitaba en el norte de Chile, en las quebra· das de la·cordillera y aguadas, entre las ciudades de Potrerillos, El Salvador y Copiap6.

COLLACOLLANI: duplicación pluralizadorade "Qolla": habitante del Collasuyo. Lugar habitado por collas. ( 1) Top. Pueblo al sur de Cansoca, I Región de Tarapacá.

COLLAHUAS 1: compuesta de "Qolla": habitante del collasuyo o colla y "wa.!i": casa. La casa del colla. ( 1) Top. Minas del Norte de Chile.

COLLASUYO: compuesta de "Qolla": habitante colla y "suyu": región. Región de los ~- (1) Antigua región del Imperio del Tawantinsuyu, situada al sur de Cosco que llegaba hasta el rlo Maule. Chile.

COMBARBALÁ: de "Ku11parpariy": deqibar, tumbar; o de "Kunparpayay": partir. (1) Top. Ciudad localizada en la provincia de Limari, IV Región de Coquimbo. Sus principales atraccio­nes son la artesanía en piedra combarbalita y el observatorio astronómico Cruz del Sur en el ceno El Peralillo. El Proyecto fue financiado por la Municipalidd de Combaibalá y el Planetario de la Universidad de Santiago de Chile.

COMBO: de: "Kunpay": tumbar, derribar, hacer caer a tierra algo en forma normal. ( 1) Ser bueno para los combos: bueno para pelear y derribar con los puños. (2) El dfa del combo: dfa de remates en un Supermercado o cualquierotra empresa a precios muy bajos (4) Dar un combo: dar el golpe o pui'letazo con Ja mano cerrada para derribar. (S) El combo: instrumento utiliz.ado en la construccion o mazo. (6) Top. El Combo: cerro en la IV Región de Coquimbo.

CONANA: de "Qhouana": moledora, molino. Piedra ·hueca para moler, de uso ancestral. (Norte). (1) Mortero cilíndrico para triturar gra110ii.

CONANOSA: derivado de "Qbonana" y la terminación espai\ola: "-osa•·. Mol~no muy grande. (1) Top. Lugar de cultivo en Piragua, en la quebrada y rlo de Camarones. cerca de Cuya. Lugar de restos arqueológicos, XV Región de Arica-Parinacota.

CONCHALÍ: compuesta de "Qoncbu": residuo, sobrante y "-li": que tiene. Lugar que tiene los residuos, sobras. (1) Top. ComWJa de la Región Metropolitana, Santiago, fundada el 30 de julio, l 927. Por el norte limita con Quilicura y Huecharaba, al oriente con Recoleta, al sur con Independencia y al oponiente con Renca. Durante la ocupación de los gobernantes incas fue una colonia (mitimae quechua) que formaba parte de las colonias del Mapocho a cargo del .;; curaca Michimalongo (mapuche), nombrado por el Inca Wayna Qhapaq.

CONCHI: de "Qoncbi": humo. (1) Top. Concbi viejo: Caserío y primer pueblo minero al oeste de San Pedro de Atacama, 11 Región de Antofagasta Fue asentamiento prehistórico y hoy el el único lugar que no tiene ganaderia ni agricultura. Es 100 % minero.

CONCHO: de "Qonchu": sedimento, residuo, bonas. Restos de alimentos que quedan en el ftmdode un recipiente. (l)EI "conchito" dela familia: el últimohijódelafimrllia. (2) ElconEbo

Page 27: ALIPIO PACHECO C.

23 del vaso: resto de bebida que queda en el vaso. (3) Llegar hasta el concho: llegar hasta el final o lo último.

CÓNDOR: de "Kuntur'': cóndor. Ave voladora de plumaje negrusco, cuello blanco. (1) Antigua moneda Chilena de oro, con valor de cinco pesos de 48 peniques. (2) Top. Cerro, mina y pampas en la I Región de Tarapacá. (3) Punta, cerro, laguna y río en la orilla oeste del río Las Vueltas, XII, Región de Magallanes y de la Antártida Chilena.

CONDORITO: derivado de "Kuntur'' y la terminación diminutiva española: "-ito". Cóndor pequeño. (1) El Condorito: personaje cómico de la Revista chilena, "Condorito" con caracte­rlsticas de un cóndor. (2) Mandarse un condoro: cometer un error involuntario.

CONDORIACO: compuesta de "Kuntur" y "yaku": agua. El agua del cóndor: (1) Top. Caserío al sur-este de Almirante La Torre, IV Región de Coquimbo.

COPACABANA: compuesta de "Qhopa": escarcha, agua congelada y "qhawana';: mirador. El mirador de aguas congeladas. ( 1) Top. Antiguo mineral explotado durante la conquista de los incas al interior del Cajón del Maipo, Región Metropolitana.

COPAQUILLA: compuesta de "Qhopa": escarcha y "killa": luna. La escarcha de la luna. ( 1) Top. Pucara incaico al norte de la ciudad de Arica, consta de 400 recintos circulares con piso de piedra del s. XII y Monumento Nacional desde 1983, XVRegión Arica-Parinacota. Actualmen­te es un complejo arqueológico que pertenece a la Comuna de Putre. Está sobre los 3.000 m.s.n.m. rodeada de acantilados y defendida por una doble muralla

COPATANCA: compuesta de"Q'opa":basuray"tanqay": empujar. El que empuja o recoge !a basura. ( 1) Top. Caserío y cerro al sur de Cosapilla, I Región de Tarapacá.

COPIAPÓ: apócope de '·Qopa": turqueza y "yapuy": arar, cultivar. Lugar cultivado o rico de turquezas. ( 1 ) Top. La ciudad más importante de Atacama, antigua capital de la minería chilena v capital de la Región de Atacama. Los incas pusieron especial énfasis en estas tierras durante !-11 dominio. Se llamó San Francisco de la Selva de Copiapó,"por los bosques que había cuando fundó el gobernador José Manso de \-tlasco ( 1744 ). Cuando llegó Diego de Almagro a Copiapó hizo celebrarla primera misa católica en este lugar, ingresando el 21 de marzo de 1536 por la quebrada de Paipote y nombró como "valle de la posesión". Más tarde Pedro de Valdivia (26 de octubre, 1540) toma posesión del Reino de Chile en este mismo lugar. (2) Río y volcán del mismo nombre, III Región de Atacama.

COPUCHA: de "Qhopucha": agrandamiento, abultamiento. Mentira, exageración, infonna­ción o noticia que se propala en forma exagerada y maliciosa con el propósito de producir expectación. ( 1) La copucha reventó: divulgación de algo que se mantiene en secreto hasta ese momento.

COPUCHENTO: derivado de "Qhopucha" y la terminación española: "-ento". Persona que exagera, abulta y propala las noticias. '

COQUIMBO: de "Kukinpu": lugar de aguas traniw-las o compuesta de "qolqe": plata y "tampu": alojamiento o posada de plata. ( 1) Primitivamente el nombre que dieron los incas fue "Cuquinpu" que conservó hasta la llegada de los conquistadores. (2) Lugar habitado por molles, changos y diaguitas, que más tarde fueron sometidos por los incas. (3) Top. Ciudad y Puerto al sur de La Serena, IV Región de Coquimbo. Las bondades de sus costas fueron descritas por diversos navegantes y corsa{ios, como Francis Drake (1578).

CORONTA: de "Q'orunta": espigón de maíz despojado de sus granos. (1) Corazón de la mazorca de maíz o choclo desgranado. Coronta de maíz.

Page 28: ALIPIO PACHECO C.

24 CORPA: de "Q'orpa": pedam grande de IDdal (Norte). COSCA: de "Qholqa": árido, tierras de secano para la agricultuia. (1) Top. Tumbo en el

Nottede Chile. (2)PuebloenCollabuisi.alimaiordeAntofagasta. Susbahifantes qnmanti~ nen la lengua quechua, 11 Región de Antofaguta.

COSCAYA: de "Qholqa" y diminutivo queclma: "-lla". Pequeflas tierras áridas. (1) Top. Lugar al este de Porosa y este de Poroma, I Región de Thrapacá.

COTACOTANI: duplicación de "Qocha": laguna y la temúnación aymara: "-ni": que tiene o hay. Que hay muchas lagunas. (1) Top. Lugar y pampa al norte del lago Omngará, Parinacota, XV:Regiónde.Arica-Parinamta.

COTAPAMPA: compuesta de "Qocha": laguna y "panpa": planicie''. Pampa de lagunas. (]) (Top.) Laguna al surde Ca.quena, XVRegióndeArica-Parinacota.

COTO: de "Q'ohl": papera o bulto en el cuello. Bocio, hipertrofia de la glándula tiroides. COTOTO: derivado de "Q'otu": chichón, hinchazón, como la contusión de la cabe7.a o la

frente por el golpe. COTOTUDO (A): derivadode"Q'om": queesmuygrande. (l)Pnaebacototuda: dificil para

responder. COVA: de "Qoya": rcyna, soberana. (1) Tq,. Campamento minero cm:ade Macbali. Rancagua,

VI Región del Libertador General Bemardo O'Higgins. (2) Coya Sur: pueblo al sur-este de M..aría Elena en Tocopilla, 11 Región de Antofapta.

COYAHUAS 1: compuesta de "Qoya": reyna y "wu.i'': casa. La casa de la reyna. (]) Top. Antiguo pueblo minero en Iquique. I Región de Tarapacá.

CUCHA: de "Kucbu": realizarunfestínalcgreconalgúnbeneficio. CUCHUGUANO:compuestade"K'ucbu":rincóny''wanu":exaemento,abono. El guano

del rincón. (1) Caserío al este de Villa Blanca, I Región de Tarapacá. CUCULi: de "Kukuli": paloma, torcaza cordillerana, cuyo arrullo se siente al amanecer

cerca de los pueblos. (1) El cuculi es seña de buena suerte para el lugareño caminante entre cerros y quebradas (Norte).

CUCO: de: "Kuko": fantasma u hombre imaginario con el que se atenmi?.a a los niños. CULCO: de "Kullku": tórtola. (1) Tq>. Caserío, lugar, ceno enlaIRegióndeTarapacá. CULCUCAGUA: compuesta de "Kullku" y "qhaway': mirar. Mirador de tórtolas. (1) Cor·

dillera enJa I Región de Turapacá. CUUCULINE: duplicación de "Kulli": maíz morado y la terminación: "-na": que tiene. Que

tiene una plantación de.maíz morado. (1) Tq,. Caserío al este de Caquena. I~gión de Thrapacá. (2) Quebrada CUliculine en la Comuna de Putn; XV~giónArica-Parinacota.

CUMPA: de "'Khunpa'': amigo o compailero. (1) El cumpa: el compadre. CURACA: de "Kuraq": el primero o el mayor entre todos los del grupo. Originalmente debió

ser el más anciano y sabio. Jefe político y administrativo del ayllu Autoridad comunal en la q,oca del Imperio del Tawantinsuyu. (1) Después de la conquista pasaron a ser conocidos como caciques . .. CURAUMA: cmnpuesta de "Kuraq": mayor y''uma": cabeza. Cabe:za del primogénito. (1)

Top. Cmv al sur de Wparafso que llega bastaQuintay, V Región de Wparafso. CURCO: de "Kurku": tronco del cuerpo humano. (]) Bncorbado, agachado. (2) Joroba. CURCUNCHO: de "Kurkunchu". Jorobado.jibado. agachado. Quebrado, el que padece

debenüa.

Page 29: ALIPIO PACHECO C.

25

CURIMARCA: de "Qori": oro y "marka": pueblo. Pueblo de ro. CUTAMA: dé "Kútama": costal, saco. Saco para guardar'cérealesy sirve también como

llíorja (Norte} CUTANA: de "Kutana": mortero, moledor. Todo instrumento de piedra que sirve para moler

o triturar cereales. (Norte) CUYE: de "Quwi o Qowe": conejo. Cobayo o conejillo de indias, semejante al conejo. CUYA: de "Qoya": reyna. (l) Top. Lugar en la carretera, panamericana en una profunda

quebrada del mismo nombre, al sur de Arica, XV Región de Arica-Parinacota. CUZCO: de "Qosqo": seftal, montones de piedra o punto de referencia (Waman Puma e Inka

Oarcilaso de la \éga). ( 1) Top. Lugar al sur-oeste de Coronel, VII Región del Biobío. CUZCUZ: de "Kuskuy": matiz de diferentes colores. (l) Top. Aldea al oeste de lllapel, IV

Región de Coquimbo.

Page 30: ALIPIO PACHECO C.

CHACA: de "Cbaka": puente para atravesar un río. ( 1) Top. Pueblo al sur de Arica. Está en una quebrada que desemboca en la Caleta Vítor, XV RegiónArica-Parinacota.

CHACABUCO: compuesta de "C~": puente y ''u~": debajo. Debajo del puente. (1) Top. Pueblo, cuesta y túnel internacional San Martín al sur-oeste de Los Andes, V Región de Vdlparaíso. (2) Puerto Chacabuco: pueblo al sur de PÚerto Aysén, XI Región de Aysén del General Carlos lbáftez del Campo. ·

CHACALLUTA: compuesta de "Chaka": puente y "llut'a": barro. El barro del puente. (1) Top. Aeródromo, aduana y lugar habitado al norte de Arica, cen:a al valle de Azapa, XV Región Arica-Parinacota. CHACHACOMA: de "Cbachakuma": planta medicinal cordillerana, arbórea, de tronco re­

torcido, usado como combustible. ( 1) Planta medicinal cordillerana (Atacama-Coquimbo). CHACANA: de·"Cbakana": agrupaci{m de 1m ~llas de la Cruz del Sur. La cruz.cuadrada

es un símbolo de los pueblos originarios andinos. Su forma es una cruz cuadrada escalonada con doce puntas. En esta cruz están representados los tres mundos: janaq pacha (la parte de arriba dela cruz), kaypacha{el centro de laauz) yukhupacha(la parte baja de la cruz). (1) Top. Lugar al norte de Chiu Chiu, U Región de Antofagasta. (2) Apellido.

CHACARILLA: derivado de "Chaka": puente y la terminación espaftola: "-rilla". Puente chico. ( 1) 'Ibp. La Chacarilla: caserío al surde Ouatulame, IV Región de Coquimbo. (2) Caserío al este de Nancagua, VI Región del Libertai:lor General Bernardo O'Higgins.

CHACO: de "Chaku": rodeo entre varias personas a los animales. (1) Top. Lo Chacón: caserío al nor-oeste de San Francisco de Mostazal, VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins.

CHACRA: de "Chajra": campo de riego cultivado. (1) Venir de las chacras: ser provincia­no, inculto.

CHACARERO: de "Chajra": persona que se dedica al campo o tinca (1) Duefto de una propiedad. (2) Chacrero: El que se equivoca o falla constantemente. (3) Sandwich a base de carne, poroto verde y tomate.

CHAHUAL o CHAGUAL: de "Ch'awar": soga de pita o cáñamo. (1) Planta leftosa que crece en champfs en las quebradas y laderas de cerros costeros, especialmente Tultal. (2) Top. Caserío en el Seno de Reloncaví, X Región de Los Lagos.

CHAGRE: derivado de "Chajra": chacra. (l)Top. Pueblo y fundición de cobre al norte de Uayllay, San Felipe, VRegión.

CHALA: de "Chala": hoja y paja seca del maíz. (1) La chala: ojota, sandalia de cuero crudo. (2) Parar las chalas: estar en trance de morir o haber muerto. (4) Top. Isla al sur-este de Chonchi, X Región de Los Lagos. CH..~ O CHALAYLA: de "Chala". (1) Sandalia ordinaria plana, de cuero crudo grueso

en forma da la planta de pie, sujetada en cuatro agujeros. CHALLA: de "Ch'alla": salpicadura. Conjmto de gotas de algún líquido que cae(I) ro­

ciar. (1) lloclar con agua, echar agua con la palma de la mano. (2) El juego de carnaval en que

Page 31: ALIPIO PACHECO C.

27 se lanzan papelitos, harina, arroz o perfomes. (3) La challa: papel picado que se utiliza en los cumpleaños lan7.1111do al aire o sobn: la cabeza. ·· · ·

CHALLACOLLO: tolRpltCSta de "Ch'alla": salpicadura y "qoUu": cerro. Cerro salpicado. ( 1) Tq,. Aldea de Pica, 1 Región de Tarapacá.

CHALLAPUJO: compuesta de "Ch'alla": salpicar y "pujyu": manantial. Manantial que salpiaa.

CHALLHUA: de "Challwa": pez. Pescado. CHAMPA: de "Ch'anpa": terrón con césped, cortado en forma de adobe, utilizado en cer­

cos. (1) Cabello abundante, a menudo rizado. (2) Top. Caserío al norte de San Francisco de Mostazal, Comuna de Paine, Provincia de Maipú. Región Metropolitana. (3) Cabellera desor­dena, sin peinar.

CHAMPERA: derivado de 11Ch'ampa" y terminación española: "-era". Pala para cortar champas, en forma de adobes, especialmente para formar tranques en las acequias. ( 1) Sacar champas.

CHANACO: de .. Chanaku": el último de los hijos. CHANABAVA: compuesta de "Chana": último y "waya": aflojado, suelto. El último hijo

parido. ( 1) Top. Playa al norte del Pabellón de Pica, 1 Región de Tarapacá. CHANCA: de .. Ch'anqa": trituración. ( l) La chanca: cereal o mineral que está medio molido. CHANCACOLLO: compuesta de "Chhanqa": cascajo y "qollu''. cerro. Cerro de cascajo. C 1)

Top. Pueblo en el Salar de Suriri, XV Región de Arica-Parinacota. CHANCAR: derivado verbal de"Ch'anqay": triturar, •esmcnnzar, Trituración de piedras,

minerales o granos. ( l) Maltratar o golpear a una persona. CHANCAOO: derivado de "Ch'anqay": el mineral o cereal que ha sido triturado con nuíqui­

uas. CHANCADORA: derivado de ''Ch'anqay". Máquina para trituraren bruto, especialmente el

metal. CHANGO: de "Chanqay": arrojar. Nombre con que denominaban los incas a los pescadores

del norte. Habitaron desde Antofagasta hasta la zona central. Para pescar utilizaban cuero de lobo marino. (1) Top. Chango o Molle: pueblo al sur de Los Vilos, IV Región de Coquimbo.

CHAMICO: de "Chaminku": planta de tallo liso y hojas con aguijones. Se utilb..a para la curación del asma en un preparado con el tabaco.

CHAPIQUIÑA: compuesta de "Chapi": metal y "k'iila": partido, rajado. Metal partido. ( 1) Top. Caserío de la Comuna de Putre, Pro,incia deParinacota, al norte de Belén y al sur de Putre. Atractivo turlstico: pinturas rupestres de Tangani y el Portezuelo de Chapiquiffa, XV Región de Arica-Parinacota.

CHAPIQU I LLA: compuesta de "Chapi": metal, estafl.o y "killa": luna. Luna de estafto. ( 1) Top. Punta en la II Región de Antofagasta. ,..

CHARCHA: de "Charcha". Acumulación de la grasa en el cuerpo. (1) Calificativo usado para describir cosas o situaciones malas.

CHARCHAZO: derivado de: "Cb'archa": Golpe ruidoso dado con la mano abierta en la cara del prójimo. . ..

CHARQUEAR: derivado verbal de ••c1t' arki": cecina. Preparar la carne para charqui. (1) Cortar y apwlalar a una peisona o uflanimal con el cuchillo. CHARQUI: de "Ch'arki": carne salada y secada al sol. Carne en lonjas delgadas, salada y

Page 32: ALIPIO PACHECO C.

21 leClda al aal am el fin de amcnarla. (1) Poner ojo ca d dlarqul: fijarse en una mujer para planlcar. (1) lltar coa el cllarqul lll'ID: Cllar de mal humor o hacer muccu. (3) Ojo al m11111I: praaar ClpCCial atenci6n en algo, para que no se ID roben o quiten, haciendo derm-c:ia I UD objeto O una pcrlOIII. •

CHARQUICAN: compuesta de ''Cll'arld" y -iw.ka": carne asada. Guiso de charqui con papa. c:cbollas, ajl, porou,s, choclo y auos ingredicnlCI.

CHASCA: dc"Cb'llka": lucc:ro, cstrcllagrandc. (l) Cabello o cabcllclacnrcdada y larga. CHASCON (A): derivado de "Cb'Mka": penona mn pdo daon1enado o dagreflado. (I)

Alga marina de huta 4 IIIClrol de largo. . CHASCONEAR: dcrivadowdlalde"Cb'llka". Deshacer el peinado o pelo ordenado. CHASQUI: de "Cbmd": en el ~ pcnonal del ha que utilizaba un lil1rma de

postas. Ennj6vcncs am 11 y 20 aftol, ppmdal desde 111juventud para recomr panda diltlncias. Gracias a dlol tambi~cl Inca podia alimen.tane con d pcspdo frelCO que lleva­ban delllc la COIia a Cusco. CHAIQUIUA: derivado de ''Cb' ... ". Rquillo cp llevan lasniftasen la ficnlc, general­

mente liso y cortado. (1) Maalro dlalqallla: nombre despediw que se la da a lol que JaÜDD mudm lipo1 de trabajo DD calific:adol.

CHAUCHA: dc"Cllmdla": pepadücay-...-qucscdcjapaalllCIIIÍDa. (l) Moneda chica y anligua de plata o nlquc1 y de poco valor (20 centavos). ·

CHAUCfERA: dcriYado de"Onclla": monalrm para guardar moaedal pequcGas. CHAYA O CHALLA: de "Cb'alla". Juego, arroj6ndasc papel picado, agua o taka m las

c:eldnaciones de algún triunfo. cmnpledm o carnavales. (1) TlCSlo pcqucftD para atar cereales.

CHELA:dc"Cldlaq":piardelolpollm.(l)Tap.MIJ.oandinoalnodcdcC.alama:z,i11taior de Tocapilla, lI Rqi6n de Aatofli8Mtl. (2) FOIDllpapals de llamlr a la CZl\'ID.

CHICHE: de "Olcla ... : pequcflls c:cms. (1) Pequelal adamas. (1) HDmllre o mujer admíra­dafllicamenlc. (3) Scrd dlldac dela c ... : bijoobijapeqadl. dúltimo(a)y d msconsm­tido(a).

CHIGUALOCO: compu:111 de "Cb'twa" c:anastoy "lmq'o": redDlldo. El canasto redon­do. (l)'n,p. Caktaalnortcdc LosViim. IVRcgión dr.Coquimbo.

CHIHUANCO: de "Cldwlka o ddwanlul": nombre del mrm de color panluza>, pico y plllHIUrilk:11111 (Nodc).

CHILCA: de "Cb'IDka". A1W11D medicinal de .bojas 11111y IDlllpS. Se emplea en adaplas­mu bien machradu, sobR articldac:iona binchldas. (l) 'Ibp. Lu Cblleas mn,. aac:sta o acatada es una mu dena c:aq1amaada yclluprdcportiwmú irnporlalllC en la Rcgi6n Mltnipdillna. (2) 1M CldlcGI: paebloal non.,dc Rlo Bueno y aur de Sma llosa, XIV~n de Lal Rios. (3) Cblca: pueblo al mnte de 0somo. X Regi6n de Loa Lagos.

CHILE: de "Cblll o "Cldll ddll": gauio. (1) Tap. Región c:onquiltada por d Inca Tupaq Yapanqui, m d s. XV y continuada por Wayna Qbaa,aq. hijo de Tupaq Yilpanki. Loa incas cllnominaron Cláli o Cblll llajta a Inda la región que ac mcontraba desde Taltal al sur. El 11111111n CIDli se debe a lol milimaes quechuas de Quillc,ta, proccdcntes de Anlquipa. que m..,_al VIIII del chili que es d nonlndeun rioquc rmzala dudad (llllhJ¡,6logDRic:ardo l!.1-C::t m) Ala llegada de Pbdlude \Wdwia, Aamcapa se dcaominahl \ll1c del Chili. (1) CIIIIO.: c:iudld a la orilla 1mdcllqoGcncnl Carma, XI Rcgi6nde Aisndcl Gcnen1

Page 33: ALIPIO PACHECO C.

29 Carl01 lbáftez: del Campo. (3) Chilecito: aldea y amtlllll al sur-este de Monte Patria, IV Región d1 Coquimbo. -

CHIMBA: de "Cblnpa". Al otro lado del rioo al margen opuesto del río. (1) Top. El barrio Racoleta se denominaba Chimba, por estar al otro lado del río Mapocho, ciudad de Santiago. (:Z) Barrio de la ciudad de Copiapó, 111 Región de Atacama. (3) Caleta al norte de Antofagasta, 11 Región de Antofagasta. (4) Pueblo al sur-oeste de Ovalle, IV Región de Coquimbo. (5) C11erfo al este de Petorca, V Región de Vctlparaíso.

CHIMBARONGO: lúbrida de "Cbinpa" y "lonko": cabez:a (mapuche). Cabel.a o jefe del «ro lado del rlo. ( 1) Tq,. Río y Comuna de la Provincia de Colchagua, al sur de San Femando, VI Ra¡ión del Libertador General Beman:lo O'Higgins.

CHINA: de "China": hembra, criada, sinienta. Mujer plebeya, criada. (1) Mujer del campo. ( 2) Hacer cbinitu: hacer rebotar una piedra plana sob~ la superficie de agua en un estanque 11 rlo. (3) La chinita: insecto de color negro, naranja, rojo o café amarillento. Muchos asocian ClOn la buena suerte, el buen clima o encontrar n~o. Nombre científico "coccinellidae" que se •llmcntadeplagas agrícolas. (4)Despectivo: criada, sirvienta. (5) Manceba, mujer pública. (6) 'lbp. Laguna al oeste de Chushuenco, XIV Región de Los Ríos.

CHINCHILLA: de "Cbincbilla": manúfero roedor de Sudamérica. CHINCHULf N: de "Cb•uncbuli,.: intestino. Porción del intestino delgado de vacunos y

ovinos, trenzada y asada, considerada como "achura". CHINCHORRO: derivado de "Chincha": norte. (I) Top. Playa y Balneario de Arica, XV

ltcgión de Arica-Parinacota. La gente chinchorro habitaba el desierto de Atacama. desde llo (Perú), hasta Antofagasta en el norte de Chile. Fueron expertos pescadores y tejedores de Junquillos, pero lo más sobresaliente fue su complejo sistema funerario. pues empezaron a momificar artificialmente a sus muertos.

CHINGANA: de "Cbinkana": lugar donde se pierde o se extravía. (1) Escondrijo, taberna ordinaria, casa de diversión, donde se bebe y baila. (2) lüncl o lugar oscuro. (3) La fiesta que IIC celebra estableciendo con cantos y bailes populares.

CHINGANEAR: derivado verbal de "Cbincana". Andar de chingana en chingana. bcbicn~ do y bailando o remoliendo.

CHINGARSE: derivado de "Cbinkay": perderse, desaparecer. (1) Frustrase o fallar algún Olfucrzo de repente.

CHINGAY: de "Cbinkay": perderse. (l)Top. Caserfoal sur-oeste de Combarbalá, IVRegión dcCoquimbo.

CHINO: de "Chino": arrullo. (l)Top. Caleta Chinos: p1mtay caleta, pequcftoorificiomari~ no en la II Región de Antofagasta. CHIPANA: de .. Cbipana": bramlctc, ajorca, pulsem. (1) Top. Caleta en la costa de Turapacá.

donde ocurrió el primer combate naval del Pacffico, 12 de f¡ri1 1879, luego que Chile declaró la perra. Está al norte del do Loa, I Región de Tarapacé. -(2) Cascrio al sur-oeste de caleta Chipana y norte del rfo Loa, 1 Región de Tarapacá.

CHIRIMOYA: de "CbirilllUya": Fruto del chirimoyo que se cultiva en los parajes más templados. ÁJbol de hermosas hojas y flores tripétalas, frutos volwninosos, de pulpa blanca muy sabrosa (Norte).

CHIRIMOYO: cleri'Vado de "Cbirhnuya". (1) Guane el cblrlm.oyo: golpe de suerte en Juep, como ganarse La Lotcrfa. (2) Ji'lrmar •.alrillloyo: Nomble que se da a un cheque

Page 34: ALIPIO PACHECO C.

:1)

bancario que se timta para una fecha posterior. ( 4) El chirimoyo: el cheque sin fondos o incobrable.

CHIRIPA: de "Chiripa": casualidad, coincidencia. (1) Aprobar por chiripazo: aprobar por casualidad. (2) Sacane por chiripazo: obtener un premio o regalo por casualidad.

CHISLACA: apócope de "Ch'i1i": anochecer" y "laka": abra. El abra oscuro. CHISLLUMA: de "Ch'in": anochecer, anoche y "yuma": engendro. Engendros del ano­

checer. (1) Top. Ruinas al sur-oeste del Gral. Lagos. Se encuentra en la Comuna del General Lagos, Provincia Parinacota, al interior de Arica, XV Región de Arica-Parinacota.

CHIU CHIU: duplicación de "Chiu chiu": voz onomatopéyica del silbido agudo producido por los pollos. ( l) Top. Aldea al interior de Calama. a orillas del río Loa. Es pueblo y zona arqueológica al sur de Lasana. En época prehispánica tenia una concentración de la población atacameña y fue parte del Camino del Inca. El nombre completo es SanFrdnciscode Chiu Chio. n Región de Antofagasta. -

CHITA: de"Chita": criade oveja o llama o alpaca alimentada porpersona. (l)Top. Laguna al oeste de Laguna Tara, 11 Región de Antofagasta. (2) Chitaqudindo: caserlo en la Ruta 5 Sur, al llegar al peaje de Angostura, en San Francisco de Mostazal, Provincia de Cachapoal, VI Región del Libertad(?r Bernardo O'Higgins.

CHOCLO: de "Chojllu": Mazorca tierna de malz. ( l) Choclos o choclitos: piernas o brazos redondos de persona robusta. (2) 'n:ner bucno1 "cbodo1": hombre de muslos robustos. (3) Choclillo: carne de vacuno con fomta de un choclo que corresponde a la parte gruesa del lomo que se une con el pescuezo. ( 4) Cboclero1: los dientes que sirven para comer los choclos. (5) Pincboclo: tenazasparacogery comer los choclos.

CHOCLÓN: derivado de "Cbojllu": (1) Reunión desordenada. (2) Aglomeración de perso­nas reunidas o que corren.

CHOCO: de "Choqo": orejas erguidas de los animales. (1) Choco: algo pcqueff.o, como la cola choca de un perro o tener la polera de manga choca. (2)Top. Rio que desemboca al norte de Rel'lihue, X Región de Los Lagos.

CHOLO: de "Cbulu": mestizo. Hijo de padres de distinta raza hlUll811a. (1) El cholo: denomi­nación despectiva para gente de sangre mezclada.

CHOMACHE: de "Cb'umacbiy": quitar el sabor. Desabrido. (I) Top. Babia al nor-oesie de Caleta Guanillos y sur de Pabellón de Pica, 1 Región de Tarapacá.

CHOMBA: de "Cbunpa": prenda de vestir hecha de lana a modo de chaleco cerrado. CHONTA: de "Cbunta": nombre de varias especies de palmeras, cuya madera es muy dura

y pesada, de color oscuro y sirve para hacer bastones. (l) La chonta de la isla Juan Femándrz: la capa exterior de esta madera se usa para bastones y las partes nuevas del tronco y las yemas ae comen audas.

CH OREAR: derivado verbal de "Ch'uru": concha de los moluscos. ( 1) Robar. (2) Chonane o eltarcborcado: estar aburrido o perder la paciencia. (3) Chorear a alguien: hurtar o robar a una persona.

CHORO: de "Ch'u111": concha de los moluscos. Marisco comestible muy común de concha bivalva, almeja ( l) El choro: individuo valentón o ladrón. (2) Sacar a alguien l01 choros del c:aaalto: molestar en forma tal que causa irritación (3) Roto choro: persona de clase modesta que e1 altiva y atrevida. ( 4) Aparato genital femenino. (5) Top. Choro1 Baj01: aldea al norte de Cruz Onmde, IV Región de Coquimbo. (6) Canal que nace enel cem> Quilicura, RegiónMewo-

Page 35: ALIPIO PACHECO C.

31 polllana.

CHORITOS: derivadode"Ch'uru". (1) Top. Lago al surde Chasco Chico, XI Región de Alldn del General Carlos Ibáñez del Campo.

CHOROCAMAYO: de "Ch 'urukamayoq": persona especializada en el trabajo de loschoros. Lo1 choreros.

CHORQUINA: compuesta de "Churo": camellón de tierra y "kiuna": quinua. La quinua del c:nmcllón. (Norte).

CHOS GUAYA: compuesta de "Chusu": mutilado del pabellón de la oreja y "waya ": suelto. M111 Hado de la oreja suelta.

CHUACHUANI: plural por duplicación de "Chuwa": plato y "-ni": que tiene. Que tiene platcrios.

CHÚCARO: de "Chukru": arisco, mailoso, indómito. (1) Caballo sin amansar. (2) Gente ch6cara: persona arisca o dificil de convencer

CHUCUMATA: compuesta de "Chuku: gorro, manto y "mat'e": apretado, ajustado, rema­chado. Gorro asegurado para que no se desaten las amarras. (1) Top. Caleta en Turapacá, entre P11n1a Gruesa y la caleta de Palillos, I Región de Tarapacá.

CHUCHOCA: de "Chuchuqa": maíz cocido, luego helado y secado al sol. (1) Alimento preparado con maíz medio cocido y molido. (2) Preparación de choclos para poder guardar los 1nmos durante el invierno. (3) Chochoquero: estar metido en actividades discutibles, no muy claras.

CHUCHOS: derivado de "Chujchu": temblor del cuerpo. Paludismo. Efecto de esta enfer­medad. (Norte)

CHUCHUNCO: de "Chuchunku": mellizos. Los mellizos. (l)Top.Aldea al este de La Estre­lla, Cachapoal, VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins. (3) Población al Oeste de Santiago, Región Metropolitana. ( 4) Vivir en Chuchunco: vivir lejos del centro o fuera de la ciudad.

CHULPA: de "Chullpa": antigua tumba funeraria de piedras y barro en forma cilíndrica, construida para una persona noble o familia real. Las chullpas se encuenran en Perú, B.olivia, Chile y Argentina. Los cadáveres eran dejados en posición fetal frente a la puerta, mirando la 1allda del sol, con sus pertenencias propias.

CHULLUMPIRI: compuesta de "Chullu": pantano y "phi": ave gallinácea. Ave de los p11ntanos. (1) Top. Caserío al nor-oeste de Colchane, I Región de Tarapacá.

CHULLUNKALLANI: compuesta de "Chullunku": hielo y "llami": juego de nidos en pares. Juego de niños en el hielo. (1) Top. Caserío al nor-oeste de Suriri, I Región de Tarapacá.

CHUMACO: de "Ch 'umakuy": dejar sin sabor (Norte). CHUNCHO: de "Ch'unchu": salvaje. Nativo de ie_selva. (1) El baile del chuncho: baile

fülclórico que ameniza la fiesta de la Virgen de La Tirana, representando a los habitantes de la aclva, tanto en el vestuario como los movimientos (Norte) (2) Persona salvaje. (3) Achunchane: acción y efecto de avergonzarse o deprimirse. ( 4) El chuncho: denominación del club deporti­vo de la Universidad de Chile. (4) Chuncho: el búho.

CHUNCHULE: de "Ch'unchuli": in~estino. Intestino grueso y recto de cordero o vacuno que se comen.

CHUNCARA: de "Chunkaraq": aún diez. (1) Laguna al nor-este de Colchane, I Región de 1irapacá.

Page 36: ALIPIO PACHECO C.

l2 CHUNGAHUAYCO: compuesta de "Cbuka": diez y "wayq'u": quebrada. Diez quebra­

da. (1) 'l'Clp. e.ato al sur-este de Quillagua, JI Región de Anlofap CHUNGAM: de "Cb'uaqay": 101ber o extraer agua dwpaado. (1) Top. Laguna m

PartlllClGCI. en la conlillcn de Arica que cn.,.:za al pie de los Payachatas (wlc:anes gemelos), XVReaiónde Arica-Parinacala.

CHUNOUNGO: de "Cb'ullkuykuy": aglomeración de animales o personas. ( 1) Top. case.. rtaal nanede Cruz Cbade. lVRcgi6ndeCoquimbo.

CHUio: de '"Cb'ula": papa especial, rongdadl y &eeada al IOl. ( 1) Harina de papa. es decir, de la &culade IOI bulbos. (2) 11nr a la cluala.· IQlllpsm. echar algo aluar. (3) lne a la c•la: irle al diablo.

CHUPALLA: ap6gopc de .. Acbupalla": manta de maguey o pila muy común m algunas rcaU>w de Chile y con la que se tqen los tombreros. (1) Sombrero anesanal hecho de paja que utili7.an los campesinos en Chile. Y es parte fundamental en d vratuario del campesino para pJOteFrse del sol. (2) La flata de lacbupalla: Esta fimta (m 1111 campos del 111r) esen la 1epndasemaaa de aepliana y busca pc,tenciar la artmnfa leal ea paja de trigo, valonrcl ~delos8daaDDsyptt.1Cn'31'ydifimdirlaadturacampcsinadtilma. (3) ¡Porlamp1Y1''. iDlmjecci6nom:lamaci6Dburlac:adeS01pR111.(4)Top. LaOup1P1:'81Crioa2.087m.s.n.m. cnla IVrcgióadeCoquimbo. (4)0Mp,01r.lupralDOHStcdeT~ vm RqiónddBiob1o. (5) La Qupala: pudJID al inaaw deeurac.t:, pasando por El Toroy upe• I .OD m.s.n.m. en la Rcgi6n Metropolitana de SandlF

CHUPE: de "Cbupl": guiado muy annún semejante a la cazuela chilma. Es una 10p1con carne o pescado, papas. leche, queso. Jmevos. yemas aromiticas, tomate y aji. ( 1) Cbupe de .. rtlCOI: piso a bue de llllritcm. (2) Chupe de auatbl: piso a bue de intatinos de VICUIIO.

CHUPETE: derivado de "Chupa": cola, labo. (1) ~ o coam pequdla sin cola con madcrol may delpdos. (2) Qwpcte ulilii.ado por los niftal. (3) Cluq,ete de fierro: persona moleilosaJpesada.

CHUPIN: derivado de "Cllu¡ti". Deliciam caldo r pr:scado que se prepara a bue de una frilura decaadimmlal(Nade).

CHUPÓN: derivado de'"Cb'•": dMao. funincu1o, .,..._. (1) En todo el país. mmos en el Nam, el derivado hl mplawm a la palahnsimplc.

CHUQUICAMATA: 00lllpUCi12de '"Cllllld": lama y '"ldtemato": veneno. El veneno de la lln7.a. (1) Top. NOld>ndcun IIIÍllmldccdn yon,a •lllicrtoydc unllllipcampamcoto adnaaallllldede CalamaenEl Loa, Antofapcta. D RqilllideAnlofapta. CHU~ 00Dlpaes1a de '"a..l": hijo" y"km": lio. El do del bija. (Norte). CHURIClllAYA: coqJIJata de '"Clauri" y '"waya": flojo. La flojera del hijo. (1) 'lbp. CWlfo

alllldldl: Ouallaliriy famoloporSWlapu~XV Región de.Arica~ CHUIIICOU.O: complf"61a de '"C•rt": bijo y "qollu": c:cm,. El c:eno del hijo. ( 1) Top.

laflmaal ----de Colcbane, 1 Región de 'larapad. CHUIIIIUMATA: c:omp.u de '"O.na": molUICD y "lua'a": rrbeneda La rebinada del

,,.,,,.. (1),.. Cwdoal nurte dcAodacoll111, IVR,gi61ldc Coquimbo. CHUICO: dc'"OteMk,"'. pcnona mcia, dcsgn:lada. Pcnonadcsgn:laday socia. (1) Pcr· -·-cmdk:m ywlpr. CNUIW: a-q,.,.. de .. Cllllli": fiamday "•ila": bicolor. Fmadadecb colores.

Page 37: ALIPIO PACHECO C.

33 ( 1) Top. Pueblo de la Provincia del Tamarugal donde aún permanecen los baft.os termales, p&1c:11n11, petroglifos, terrazas agrícolas incaicas al interior de Iqwque y al sur de Chiapa, I "'91i6n de Tarapacá. ,

CHUSPA: de "Ch'a1pa": bolsita ~ida de lana de varios colores, con dibujos y diversos mc,Uvos, para guardar y portar las hojas de coca (None).

CHUVIRI: de "Cbuwiri": juego con frejoles o porotos. (1) Top. Pueblo al nor-oeste de Pllrlnncota, XV Región de Arica-Parinaoota.

Universidad Católica de Chllf' FACULTAD DE LETRAS

BIBLIOTECA

Page 38: ALIPIO PACHECO C.

34

ECHONA: de "Ichhuna": instrumento pequeflo de labranza en forma de media luna con mango corto para una mano, empleado en la ciega de cereales.

ELQUI: de "Erqi o erqe": niño. Pueblo joven o nuevo. ( 1) Top. Río y pueblo en la provincia del mismo nombre, IV Región de Coquimbo.

ENCALATARSE: derivado verbal de "Q'ala": desnudo. Desnudarse, quitarse la ropa com­pletamente.

ENQUELCA: derivado de "Qelqa": escritura y prefijo español "en:": la escritura. ( 1) Top. Caserío al este de Arabilla y norte de Caraguane, 1 Región de Tarapacá.

ESCAPIÑA:compuestade"lskay": dos y"phila": enojado. Dos enojados. (1) Top. Case­río y quebrada al oeste de Pjsiga Chile que es el paso fronterizo entre Chile y Bolivia, I Región de Tarapacá.

ESPILLISA: c<;>mpuesta de "lspa": gemelos y "lisas": papalisas. Papalisas gemelas. (1) Top. Caserío al nor-oeste de Sucuna y sur de Ayeo, 1 Región de Tarapacá.

EQUECO: de "Eqeqo": muñeco en fonna de mercachifle, portando toda clase de mercade­rías. Sirve de amuleto sobre todo a los comerciantes. ( I) Figura de barro llena de adornos simbolizando la abundancia. (2) El equcco incaico fue el dios de la prosperidad.

Page 39: ALIPIO PACHECO C.

G #

35

GUACO (A): derivado de "Waka": adoratorio, objeto sagrado inka. ¼:r "Huaco". GUACOLLO: derivado de "Wako": lechuza de la costa y "qollu": cerro. El cerro de la

IIClhu1.a. ( J) Top. Pueblo al sur de AnatacoJlo y al este de CosapiJJa, a 4.094 m.s.n.m. Lugares llllpanantes: la iglesia y la torre del s. XVI. Fiesta principal el 30 de agosto dedicada a Santa 11111 de Lima, XV Región deArica-Parinacota.

GUACHACO (A): derivado de "Wajchu": bebida alcohólica fuerte de mala calidad (aguar­llllntc ). ( 1) El que observa costumbres populares y bebe y se emborracha con este licor. (2) El fl1 y reina guachaca: personas que apoyan o practican costumbres populares.

GUACHALOMO: ver"Huachalomo". GUACHO: de "Wajcha": huérfano, abandonado, sin padre. Hijo ilegítimo o animal separado

• ,. madre. ( 1) 11 p1chito: cualquier persona abandonada, hijo, hija. (2) Guachito mío: fonna cariilosa para llfDrirse al novio (a), esposo (a) que está solo. (3) Guachaco: forma despectiva para referirse a 11111 persona huérfana. (4) Top. El Guacho: Pueblo en la IV Región de Coquimbo. (3) La Guacha: hU11eln en la IX Región de La Araucanía.

GUACHÓN: de "Wajcha": joven de buenas cualidades fisicas. Atrayente, conquistador. GUAICA, LA: de "Wayka": trabajo entre varios por el bien social, como la "Mink'a". (1)

,-, La Guaica: Pueblo al sur-este de La Tirana, fundada 1850 y cerca al Pozo Almonte. Al Nmlcnzo estuvo rodeado por tamarugos y que más tarde fueron talados por los trabajos lllllrcros, I Región de Tarapacá. GUAICARA: de"''Waykara": trabajo comunitario realizadofrecuenementeen el Norte chile­

no, (None). GUAICO: de "Wayq'u": quebrada. (1) Top. Guaico Bajo: al nor-estede Curicó, antigua viila

• Lucas Ojeda Pezoa en su fundo Guaico Bajo en Romeral, VII Región del Maule. GUAILLACAGUA: compuesta de "Waylla": césped y "khawa": manojo. Manojos de cés-

,ecl (Norte). GUAILLANE: de "Wayllani": llanura extensa de césped (Norte). GUAINA: ver"Huayna". GUAGUA: ver "Huahua". ( 1) Top. Laguna al nor-oeste del lago Cochrane, XI Región de

AINn del Genral Cados lbáffez del Campo. GUALAGUALA: duplicación pluralizadora "Wala wala": conjunto de cestas. (1) Top. Case­

rta y caleta al norte de Caleta Hornos, 11 Región de Antofagasta. GUALCALLANI: compuesta de "Walqa": collar y "llami":juego de nifios. Juego de niilas

aan el collar. ( I) Top. Punta en la I Región de Tarapacá. GUALLATA: de "Wallata": ganso andino. Ave cordillerana o piuquén que vive en las

lqunas andinas y anida en los salares. En el invierno bajan y se instalan en las humedades. Se 1Umentan de plantas y el macho es más grande que la hembra. (Norte).

GUALUGUAYCA: de "Waylla": césped y "wayka": entre varios. Corte del césped entre vanas personas. ( 1) Top. Pueblo al oeste de Vicufia. El pueblo antiguo está inundado por el

Page 40: ALIPIO PACHECO C.

36 Embalse Puclaro. En 1560 se produce los primeros asentamientos humanos, aunque anterior­n,cntc habrlan habitado los diaguitas, IV Región de CÓquimbo.

QUAMAN: de "Waman": halcón. (1) Top. Isla al norte deAntofagasta, hoy unida a la costa, 11 Región de Antofagasta. -

OUANA: de "Wana": castigo, escarmiento. (1) Guana Alto: Aldea de Monte Patria, IV Región de Coquimbo.

GUANACO: de "Wanaku": animal auquénido de los andes. (1) Guanaco policial: \tlúculo utilizado por la policía como antidisturbios con estanque de agua. (2) Ser guanaco: ser estúpi­do, sin instrucción. (3) Persona de piernas delgadas y cuello largo. ( 4) Top. Mineral de oro en Tal tal, 11 Región de Antofagsta. (5) Comunidad al nor-oeste de Panguipulli, Provincia de \Wdivia, XIV Región de Los Ríos. (6) Caserío al sur-oeste de Navidad, VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins. (7) Los Guanacos: comunidad en la VIII Región del Bibio.

GUANAQUEROS: derivado de "Wanaku": lugar donde habitan los "guanacos". (1) Perso­nas que se dedican a cazar guanacos. (2) Top. Playa arenosa y aguas mansas del balneario al sur de Coquimbo. (3) ~io al norte de Tongoy, Provincia de Elqui, Coquimbo, IV Región de Coquimbo.

GUANCA: de "Wanka": santuario. (1) Top. Apacheta al norte de Colchane, 1 Región de Tarapacá. · -

GUANCURE: "de "Wanqori": el corte. (1) Top. Cerro Guancure en la I Región de Tarapacá. GUANCHACA: de "Wancbako": avecilla domesticable de color negro. (1) Cerro Guanchaca,

11 Región de Antofagasta. GUANKI: de "Wanki'': hennano. (1) Top. Caserío al este de Arboleda Grande, IV Región de

Coquimbo. GUANO: de "Wanu": abono, estiércol, especialmente de las aves del norte de Atacama. (1)

Top. Mineral de oro al interior de Tal tal, 11 Región de Antofagasta. GUANILLO: derivado de "Wanu": abono. (1) Top. Caleta minera al norte de Antofagasta, cerca de Cobija, 11 Región de Antofagasta.

GUANTA: de "Wantar'': paja.fuerte. (1) Top. Caserío al este de La Serena, IV Región de Coquimbo.

GUAAACAGUA: de"Waila": papaamargay"qawi": anugada. Papaamargaanugada. (1) Top. Caserío que está en la Coumna de Camarones, Provincia de Arica, al nor-este de Codpa, XV Región de Arica-Parinacota.

GUAAACUCHO: compuesta de "Waila" y "k'ucbo": rincón. Rincón de las papas amargas. (l)Top. Nombre de lugar, I RegióndeTarapacá.

OUAAADA: derivado de "Waila": conjunto de papas amargas. OUAf;iAQUILCA: compuesta de "Waila" y "qelqa": escritura, dibujo. Dibujo de una papa

amarga. (l) Top. Caserío al sur-este de Visviri, ocupada por los aymaras en el s. XII y XIII. Con la conquista del Inca Túpac Yupanki se incluye al Colla suyo, XV Región de Arica-Parinacota.

GUAAARA: de "Wailura": torcido. ( 1) Top. Pampa en la I Región de Tarapacá. GUAf;iUCO: de "Waftulmq": el que muere, muerto. (1) Top. Quebrada en la I Región de

'I'lnlpac4. . ; .. ' GUARACHA: de "Waracha": cesto abierto colgado de un tirante, que sirve para guardar

artlculol culinarios (Norte). (1) Guancha campesina: es un baile de la zona central heredado di ritmo1 colombianos y cubanos, de finales del afio 40 y manteniéndose como la cueca.

Page 41: ALIPIO PACHECO C.

37 GUARACA: ver "Huaraca": GUARAPO: de "Warapu": jugo de cai'la a medio madurar o mosto d�.caiÍa de �r. (1)

llltlda fermentada, hecha con el jugo de cafta de azúcar. (2) Jugo de fruta hervida. IUARIPLAZA: híbrida de "Wari": animal y espaí'lol "plaza": la plaza de los animales. ( 1)

Tap. Nombre de pampa en la I Región de Tarapacá. IUASCA: ver "Huuca". IUASCAZO: derivado de "Wukha": golpe propinado con la guasca o con un azote de

lllll'D crudo. IUASO: ver "Huaso". IUASQUEAR: derivado verbal de "Waskha": castigar a latigazos. ( 1) Emborracharse. IUASQUIÑA: de "Waskha": soga, cuerda. (1) Top. Quebrada al norte de Pachica en la 1

llq16n de Tarapacá. IUATA: ver "Huata". IUATAPIQUE: ver "Huatapique". IUATAZO: derivado y apócope de "Wajta": Golpe dado contra la barriga. (l ) Pegarse un

p1tazo: cometer un error o equivocarse. IUATEARSE: derivado verbal de "Wajta": (1) Desinflarse un neumático. (2) Adquirir un

1bul1amiento en cualquier objeto. GUATERO: de "Wajta": (1) Bolsa de agua caliente para entibiar la barriga o la cama. IUATIA: de "Watia": cocimiento. Comida ceremonial de uso prehispánico, en los pueblos

aordllleranos del norte que se prepara en hoyo caliente y se coloca papas sin pelar, verduras y trazos de carne en capas que se cuecen lentamente (Norte).

GUATÓN: derivado de "Wajta": barrigón, gordo. GUAVIÑA: de "Wawilla": planta medicinal que crece en los cerros. (1) Top. Pueblo al sur­

ate de Sibaya, I Región de Tarapacá. GUAYACA: de "Wayaqa": bolsa, mochila. Bolsa de cuero o tela con compartimientos para

IUlrdar por separado objetos (Norte). ( I) Bolsillo que sirve para guardar monedas u objetos de lanar.

GUA'tPE: ver "Huaype". GUIIQAPO: ver "Huiftapo"

Page 42: ALIPIO PACHECO C.

38

H #

HAYÑA: de "Jayñachu": camélido reproductor. (1) Top. Aldea cerca de Chiapa y del puerto��

de Pisagua, Provincia de Tarapacá, 1 Región de Tarapacá. HUACA: de "Waka": todo objeto sagrado, sobrenatural o sólo e:it.traordinario. Oráculo qu

e:it.presaba su voluntad a traves de los sacerdotes. Eran restos de "capacocbas" (Qhapaq�qocha: mundo de los dioses), rituales que los incas celebraban en junio o diciembre, momento 1 en el cual el sacerdote sacrificaba a un nifto o nina. Alimentaban y adormecían a los ni nos con ciertas sustancias. Una vez sepultados en las nieves, pasaban a ser un°ª' "waka" o adoratorio.: Además de la parte religiosa, eran también un sello de alianza con loi; pueblos conquistados. •

En Chile se han encontrado 40 adoratorios. En algunos aún estaban lefla para encender la1 fogata y en otros, ofrendu de objetos o individuos cqn un rico ajuar mortuorio. (1) Huaca del"cerro Esmeralda: en la cima del cerro Esmeralda, en }quique, los incas habían sacrificado a dos�nitlas. Junto a ellas, desde luego, objetos funerarios como el mullu (concha de molusco),�cántaros de greda y prendas de vestir con los respectivos adornos. (2) Huaca de Yuyayyaku: l niños que fueron sepultados a 6.730 m. del wlcán del mismo no nombre, despoblado de,; Atacama y se dio a con�r en 1999. _(J) Huaca del Aconcagua: en el cerroAconcagu�encon- ,Jlraron un grupo de andinistas un entierro en 1985, un fardo envuelto en un manto cubierto con .,plumas amarillas y rojas. Una vez abierto el fardo se hizo la autopsia del niilode 7 a 8 ai\os. (4h Huaca del ceno El Plomo: es el punto más alto en la cuenca de Santiago, al interior de Lo:1 Barnechea, que los incas denominaron "apu" (guardián del valle), centro ceremonial. Allí. estaban los restos muy bien conservados de un nino inca de 9 anos muy bien conservados, que correspondía al s. XV Encontrado en 1954 por los arrieros Luis Ríos Barrueto y Guillermo Chacón Carrasco y Jaime Ríos Abarca. El niilo fue encontrado sangrando. Fue llevado a la casa de uno de los arrieros a Puente Alto. de donde finalmente condujeron al Museo Nacional de Historia Natural de Quinta Normal. A 1 ¡11.e del cerro esaba el Tambo inca, en Corral Quemado, , donde descansaban los sacerdotes incas para ofrecer en el "Ushnu" (altar). (5) Huaca de Cerro La Cruz: está en la margen norte del río Aconcagua, en una estrecha loma escalonada que apunta al valle. Consta de tres sectores: el sector alto tiene un muro alto y un recinto rectangular. El sector intennedio tiene varias plataformas y un muro que se extiende a lo largo de la pendiente. El sector bajo tiene tres espacios separados por muros bajos. La parte más importante es la plaza amurallada.

HUACO: derivado de "Waka": objeto encontrado en una huaca: ollas, urnas y alfarería. HUACHALOMO: híbrida de "Wacbaq": la parturienta, la parida y "lomo" (espaftol). El lomo

como la carne más tierna que se puede ofrecer, por costumbre, a la mujer recién parida como primera carne. (1) Lonjas de carne que tienen los animales vacunos a uno y otro costado de la espina dorsal y pegadas a ella.

HUACHI: de "Wachi": .flecha, saeta o ·dardo, para lanzar a mano. HUACHIPATO: lúbridade "Wachiy": lanzar y "pato":(español). Lanzar dardos o trampas

para cazar patos. ( 1) Empresa chilena Siderúrgica controlada por la Compafifa de Acero del Pacífico. (2) Club Deportiw Huachipato de la Comuna de Talcahuano, fundado el 7 de j¡nio

Page 43: ALIPIO PACHECO C.

39 1947. HUACHO: de "Wajcha": pobn:. miserable. ( 1) Hijo ilegítimo. (2) Nii'lo huérfano (3) A� de

plwnaje gris oscuro, de los pueblos cordilleranos (Norte). ( 4) ¡Huacho ! : insuho. (5) Ah uachar: ;nnansar. HUAICO (Guayco): de "Wayq\i": hondonada, quebrada. (I) \tille emecho con corriente

de agua en el fondo. (2) Top. El Guaico de Curicó. VII Región del Maule. (]) Huayco de Itata, Vlll Región de Biobio. (4) Huayquito: en Melipilla. Región Metropolitana. (5) Huayquillo: en Curicó, VII Región del Maule.

HUAINO: de "Wayftu": canción, oda descriptiva. Baile por parejas tomadas de las manos. (1) Es un género musical y baile importante del mundo andino y origen incaico, especiabnentede Ecuador, Perú y Bolivia. Menos importante en el norte de Chile y Argentina. Su estructuramusical surge de una base pentatónica de ritmo binario característica estructural que ha permi­tido a este género convertirse en la base de una serie de géneros híbridos desde la cumbiahasta el rock andino. Los instrumentos que intervienen en laeja:uci.ón son la quena, el charango,la mandolina. el arpa, la bandurria y d violfn.

HUAHUA: de "Wawa .. : bebé. criatura, nifto o nifta. ( 1) Guapalón o huahualón: persona mayor que actúa como nifto. (2) Tener mano de guagua o huahua: ser tacafto. amarrete.

HUAMACHUCO: a,mpuestade'"Waman": halcóny"k'ucbu": rincón. Elrinam oaJbi.jade halcones. (]) Top. Población Huarnachuco en la Comuna de Renca, Región Metropolitana. Santiago

HU AMÁN: de "Waman": balcón. (1) Apellido común en Perú y Chile. HUANACO: ver"Gaanaco". HUANO: ver"Guano". HUAQUERO (Guaquero): derivado de "Waka". Persona que se dedica a registrar y bus­

car tesoros escondidos en las "huacas" (santuario y cementerio). HUARA: de "Wara": pantalón de lana. (])Top.Pueblo y amona perteneciente a la Provin­

cia del Tamarugal en la carretera Panamericana en la mna salitrera de Tampacá, entre )quique y Arica, 1 Región de Tarapacá. (2) Puntilla al nor-oeste de Huara, I Región de Tarapacá.

HUARACA: de "Warak'a": honda tejida de lana para lanzar piedras. Fue arma ofensiva contundente de los soldados del lnka. ( 1) "Guaracazo": golpe dado con las manos o puftos. (2) El chasquido de las huaracas.

HUARISAPO: lu'brida de "Wari": criatura pequetla en estado primitivo resultante del hom­bre y la mujer más el espaftol "111po".

HUASCA: de '"Wukha": soga, lazo, cordel de lana u otro material. ( 1) Látigo de cuero u otro material, afir-mado en un mango largo de palo, para amducir los caballos. (2) Guuquear: pegar con la guasca, azotar. (3) Guuqueane: emborrachane.

HUAsCAR: de Wukar": T'itu Kusi Wallpa hijo delinca Wayoa Qhapaq, el último lnka del Imperio del Tawantinsuyo. ( 1) Top. Isla al norte de la caleta Buena, 11 Región de Antofagasta. (2) El Monitor Huáscar: buque de guerra del s. XIX, reliquia histórica, museo flotante másantiguo del mundo. ubicado en la Base Naval de Talcahuano, vm Región del Biobio.

HUASCO: derivado de "Wukha". (l) Top. La Provincia de Huasco se encuentra al sur de la DI Región y al nor�te de su capital, \llllenar, Región de Atacama. (2) Huuco Bajo: aldea al este de Huasoo. m Región de Atacama.

HUASI: de "Wui": casa, edificio, hogar, morada. ( 1) Top. lncahuui: La casa del inca.

Page 44: ALIPIO PACHECO C.

40 Aldea al sur de ~Ienar entre Los Cristales y Totoral, III Región de AtaC81118.

HUASO: derivado de." Wasa": espalda, lomo. Hombre rústico, tosco, de espaldas anchas sea labrador o vaquero. (1) Ahuasane: tener costumbres del huaso. (2) Hombre que habla con torpeza (None). (3) Top. Isla al sur-oeste de Cochrane, XU Región de Magallanes y de La Antática Chilena.

HUATA: apócope de "Wajta": costillas del aierpo. Barriga, vientre, panza. (1) Guatón: barrigón, gordo. (2) Chupe de patita1: guisado o plato popular es un estofado a base de trozos de estómago vacuno, conocido localmente como "guatitas". (2) Guata callo: persona arrastrada o adulador. (3) Guateque: fiesta celebrada en una casa particular, en la que se come, se bebe y se baila.

HUATACONDO:compuestade"Watay":amanary"kuntur":cóndor.Elcóndoramarrado. (1) Top. Pueblo al sur-este de Iquique y al nor-este de Ollagüe. Está en la yera. del Camino del Inca de Arica a Quillagua y en medio de la Pampa del Tamamgal. Entre sus fiestas religiosas más importantes son de la Virgen de La Asunción y ColpUS Cristo, 11 Región de Antofagasta.

HUATAPIQUE: compuestade"Watay"; amarrary"piki": pulga. Pulga amarrada. (1) Fuego artificial hecho con piedn:citas enweltas en papel junto con fulminante, que estalla al arrojar al-suelo. (2) Tira~* panza al agua de la piscina.

HUAYKILLO: diminutivo derivado de "Wayq'u": quebrada. Quebradita. (1) Top. Puente Huayquillo de Curia>, VII Región del Maule (2) Ciudad de RuayquiUo: Maule, VIl Región del Maule. (3) El fundo Ruayquillo, rio y barrio en Curicó, vn Región del Maule.

HUAYL.AS: de ''Waylu: dan7.a folclórica peruana de Junín. (1) Top. Buayla1 Chico: al oeste del rio Lluta, XV Región de Arica-Parinacota.

HUAYNA (Guayna): de "Wayna":joven, mozo, galán, amante. (1) Mozo,joven, de 14 a 18 aflos.

HUAvlQO: ver "Buaino" HUA'YPE: de "Waypi": hilachas de los tejidos. Tejidos deshilachados que sirven para lim­

piar máquinas de impresión, de tejer o de talleres de automóviles. HUAYRA: de "Wayn": viento. ( 1) Horno que se construía en lo alto de las quebradas, para

fundir metales (Norte). HUECHUCULLO: de "Wejocllu": ave nocturna y "kbullu": pequdlo. Pequefta ave noctur•

na. ( 1) Top. Nombre de quebrada en la I Región de Tarapacá. HUECHURABA: compuesta de "WICbao wicbay": ascenso, subida, cenoy"npa ": canch6n

cenado con pasto. Un canc116n cenado en el cerro. (1) Top. Comuna Norte de la Región Metropolitana, Santiago. ligada a la llegada de los espafloles a tra\á de Colina. El nombre se ddJc al caciquechincha-cbileno(picunche) tnbutario del Inca que estaba instaldo en la ladera del Cerro Blanco, que posteriormente pasó a ser propiedad de Pedro de \iddivia y la esposa de este hizo levantar en la cumbre, una capilla en honor a la Vilgen de Monsmat.

HUEILLA: de "Waylla": c:áped, prado. (1) Top. Caserío al none de Parinacota, XV Región Arica-Parinacola.

HUICHICHIU: de "WICbi": silbido con los labios. (1) Burla o provocación para incitar a la envidia. (2)Baidlidlear: cuchichear (en Chiloé).

HUICHI PtRICHI: de"Widd": silbidoy"plrt": perdizy"-cld-": ha(zr_ Hacer IUidocomola perdiz. ( 1) Emitir ruido para bur1ane del prójimo.

HUIFA: de "Wjpba": grito o voces de alegria en las fiestas. (1) Grito n:ali7ado en los bailes

Page 45: ALIPIO PACHECO C.

41 de la Cueca. (2) Como las huifas: que vale poco (despectivo).

HUILCA: de "Willka": árbol, cuyos frutos sirven de purganle. (1) Algarrobo de fmtos amargos, que crece en el Norte Chico. (2) ldolo o imagen que representa la divinidad Lutelar. (3) Apellido Huilca o Vilca.

HUINCA: derivado de ''lnka": gobernante de la cultura quechua. ( 1) Denominación que los mapuches dieron a los extranjeros, como a los quechuas.

HUINCHA: de"Wincha": cinta de lana con la que las mujeres soslienenel pelo. (1) Cinta de hilo, algodón o lana, para ribetear los ponchos. (2) La huincha: cinta o metro que sirve para medir. (J) Cortar las huinchas: estar impaciente para hacer algo o tener hambre. (3) La huincha: punto de partida en 1a carrera de caballos en los hipódromos.

HUINTIL: de "Wintuy": cortar. ( 1) Top. Caserío al nor-este de II lapel, IV Región de Coqouimbo. HUIÑAPO: de "Wiñapu": grano mojado y germinante, que secado o molido sirve para

preparar la chicha, en Arica y Tarapacá. _()) Quedar como guiñapo: quedar derrotado, sin fuemi.

HUIRO: de "Wim": la caña de las plantas o tallo de maíz. ( 1) Nombre común de las algas marinas.

HUIRA SACHA: compuesta de "Wira": grasa y ··sacha": yerba, árbol. Ungüento prepara­do a base de hierbas y grasa para dolores reumáticos.

HUMACATA: compuesta de "Uma": cabeza y "Qata": cobertor, frazada, manta. El cobertor de 1a cabeza. ( 1) Top. Aldea en e1 valle de Azapa, al interior de Arica, XV Región de Arica­Parinacota. (2) Apellido.

HUMAPALCA: compuesta de ''Uma": cabeza y "pallqa": bifurcación. Bifurcación de la cabeza ( 1) Top. Caserío al sur de Villa Industrial, XV RegiónArica-Parinaoota.

HUMITA (Huma): apócope de "Jumint'a": comida hecha de maíz molido y en\'Uelta en hojas de maíz. ( 1) Guiso de masa de choclos tiernos, rallados en la piedra o licuadora, con grasa y azúcar o con ají en\'Uelta en la hoja \rerde del choclo. (2) La humita: corbatín en forma de lazo.

Page 46: ALIPIO PACHECO C.

I

ICA: de "lka'·: corregido. enmendado. (1) Top. Ciudad al sur del Perú. (2) Isla al sur de, Ayacara, X Región de Los Lagos.

ICHO: de "lchhu": paja de las punas. ICHUNA: ver"Echona"'. ( I) Top. Quebrada en el río Loa, l Región de Tarapacá. ICHUNO: de "lchhuna": hoz. segadera. (1) Top. Pampa de ichuno en la 11 Región de ,

Antofagasta. ILTAPATA: compuesta de "llltha": mujer perezosa y "1,ata": parte alta de al¡:una cosa. La

parte alta de la mujer. ( I) Top. Caserío al sur-este de Codpa, XV Región de A, ica-Parinacota. ILLAPEL: de "lllapay": luz, fulgor. (1) Top. Ciudad al sur de Combarbalá. IV Región de

Coquimbo . (2) Río y ciudad de Choapa, fV Región de Coquimbo. INCA: de "Inka" título.del gobernante del Tawantinsuyo y de los individuos de la familia

real. (1) Inga: denominación que los mapuches dieron a los incas a la llegada de Pedro de Valdivia. (2) Top. Laguna inca: cerca a la frontera con Argentina, en San Felipe, V Región de . Val¡xiraíso.

INCA, EL: de"lnka'', ( 1) Top. Pueblo al interior de lquique, I Región deTarapacá INCA DE ORO: híbrida de ·'Jnka" y "oro". ( l) Top. Pueblo al norte de Copiapó. cerca del

Pueblo Hundido, lII Región de Atacama. INCAGUANO: compuesta de "Inka" y ·'wanu". (l) Top. Tambo in~aico en la l Región de

Tarapacá. Se encuentra en el altiplano de Tarapacá, cerca del pueblo de Cariquima. Zona de arbustos y pajonales, rocas y manantiales, cerros sagrados, como: Sojalla, el Queitani y Tata Jachura. El Tambo posee una plaz.a rectangular rodeada por una "kallanka" (edificio grande para alojamiento), cuatro qolqas (bodegas) rectangulares en cruz y una cancha con tres unida­des habitacionales con sus ventanas abiertas hacia el patio central. Los muros son de doble hilera de piedras. La función habría sido más ceremonial y centro de organización territorial

INCAGUASI: compuesta de "lnka": gobernante y "wasi": casa, palacio: El palacio del gobernante. ( I) Top. Aldea en la Comuna de Vallenar. Provincia de Huasca, III Región de Atacama.

INCAHUASI: de "Inka": inca y "wasi": casa: (1) Top. Localidad en el límite de Bolivia, al interior de Antofagasta, 11 Región de Antofagasta. (2) Volcán o nevado Incahuasi en el limite o Paso San Francisco entre Chile y Argentina frente a Salta es el cuarto volcán más grande de Chile. Es otro santuario más de los incas en Chile, pues se han encontrado pircas y tirantes de cardón en la cumbre.

INCAULLO: compuesta de "Inka": gobernante y "ullu": muerte. La muerte del Inca. (1) Top. Pucara incaico. 11 Región de Antofagasta.

INGAGUAS: de "lnka" y "wasi": ( l) Top. Portezuelo en la IV Región de Coquirnbo. INGANTA: compuesta de "Inka": inca o enviado del dios Sol y "anta": cobre. El cobre del

Inca. INGACOTA: compuesta de "Inka" y "qocha": lago. Laguna del Inca. INTI: de "Inti": sol. Dios tutelar de los forjadores del Tawantinsuyo, quienes le rendían

culto en reconocimiento de sus máximos beneficios a la vida. Como creador era adorado y re-

Page 47: ALIPIO PACHECO C.

43 verenciado, aunque también se le acudía para pedir favores y resolver problemas, ya que sólo él podía hacer nacer las cosechas, curar las enfermedades y dar la seguridad al hombre. Mama Killa representaba el fen·or religioso de las mujeres. ya que ella comprendía los deseos y temores.

INTIHUATANA: compuesta de "lnti": sol y "watana": amarra. El amarradero del Sol o reloj solar o "sukanka". Estos eran observatorios astronómicos para· medir el tiempo. establ~-cr las estaciones, establecer los solsticios y equinoccios, es decir, los momentos de siembra y cose­cha. También fue un altar donde se rendía culto al Sol, la Luna, \-\:nus y las estrellas. Es bloque de piedra finamente pulido, de uno o dos metros de altura por dos de diámetro con una torre de cuatro lados en el centro, donde cada ángulo indica los cuatro puntos cardinales.

IQUIQUE: de "lke ike": lugar de descanso. ( 1) Top. Ciudad capital y pueno de la I Región deTarapacá. Zona franca. Es conocida como la tierra de campeones. Primero fue dominada por los Chucuitu y luego por los incas.

IQUILLA: de "Iki": rebanada, pedazo y sufi_io diminutivo: "-lla": Rebanaditas. (]) Top. Pueblo al norte de Col pitas, XV Región de Arica-Parinacota.

IRPA: de "Irpa": ceremonia de marcar el ganado. (l) Top. El Cerro lrpa en la I Región de Tarapacá.

IRRUPUTUNCO: compuesta de "lna'': paja y "putun": podrido. Paja podrida. (1) Top. Volcán al sur-este de Coposa. en la frontera de Chile con Bolivia. 1 Región de Taracá.

1 RUS: derivado de "lna": paja. ( 1) Top. \iblcán en la I Región de Tarapacá. ITAPILLANI: de"Ita": piojillos y''llafta": muchos. Muchos piojillos. (l) Top. Nombre de

lugar en la I Región de Tarapacá. ITIZA: de"Ithilla": soguilla utili7.ada para amarrar a las llamas. (l) Top. Quebrada en la I

Región de Tarapacá.

Page 48: ALIPIO PACHECO C.

JACHI: de '·Jach'i: dispersión. ( I) Top. Laguna. 11 Región de Antofagasta. JAHUEL; de"Jawilli": masaje. ( 1) Top. Alto Jahuel: pueblo al sur de San Bernardo, Región

Metropolitana. (2) Aldea, rio, embalse y termas al nor~e de San Felipe, V Región de Valpamiso. JAPO: de "J apu": incandescencia de terrones para coser papas. ( 1) Top Caserío de Uneali ri.

l Región de Tarapacá. JAPOCOTA: híbrido "Japu" y aymara "quta": laguna. Laguna con terrones incandescen­

tes. (1) Top. Al nor-oeste de Parinacota. XV Región de Arica-Parinacota. JAPU: de "Japu". (1) Top. Apacheta en las altas montaftas, al sur de Cultane, I Región de

Tarapacá. JAPUCUCHO: de "Japu" y "k'ucho": rincón. El rincón de tierras incandescentes ( l) Top.

Caserío al sur-oeste de Parinacota, XV Región de Arica-Parinacota. JARILLA: de "Jarilla": planta medicinal. ( l) Top. Morro Jarilla en Lampa. Región Metro­

politana. (2) Pueblo en lal Región deAtacama.

Page 49: ALIPIO PACHECO C.

L #

45

LACO: de"Laqo": alga. (1) Top. Laco NorteyLaco Suryacimientosde hierro en la Cordi­llera de la II Región de Antofagasta.

LAJA: de ªLaqa": piedra chata, lisa y poco gruesa o 1am de cerda. (1) Top. Comuna cuya capital es Laja, en la VID Región del Biobio.

LAMPA: de" Lupa": herramienta de labranza de mango angular. (1) Top. Comuna rural ubicada en la zona nor-poniente de Santiago, Provincia de Chacabuco, Región Mettoplitana.

LAMPA LAMPA: duplicación plural de "Lanpa'': muchas henamientas de labranza. (1) Top. Cerro en la 1 Región de Tampacá.

LARANCAGUA: compuesta de "Lanma": pertenencia y "qbawa": mirador. Mirador de pertenencias. (1) Top. Nevado Larancagua y Pampa en la I Región de Tampacá.

LARANPAMPANA: compuesta de "Lanma" y ''p'anpana": lugar de entierro. Lugar de entierro de las pertenencias. ( 1) Top. Cerro en la I Región de Tartapacá

LAUCA: de "Lauka": a7.ad6n puntiagudo. (1) Top. Caserío al nor-oeste de Uncaliri y al oeste de Parinaoota, XV Región de Aric:a-Parinacota. (2) Parque Nacional declarado sererva de la bi6sfera que a>ntiene el lago más alto, Chungará, en Parinacota, XV Región de Arica­Parinacota. (3) Lugar al sur-este de Puerto \was y sur-oeste de Chacao, X Región de Los Lagos.

LAVATA: de "Llautba": baba, mucosidad. ( 1) Top. Bahía y Punta enAntof'agasta, 11 Región de Antofagasta.

LAYA: de "Laya": modo, calidad, clase. (1) Ser de uaa laya: de una clase o de una moda. LEQUENA: de "Leqe": lugardeaveandinadecolor gris y blanco yde gritos fuertes. (1)

Top. Pueblo en Antofagasta, ll Región efe Antof'agasta. LIGUA, LA: de "Liwa": grama. pasto. (1) Top. Aldea al norte de Combalbalá. IV Región de

Coquimbo. (2) Fámosa ciudad por sus tejidos en lana, al norte de La Calera. Comuna ubicada en el extremo norte de la Provincia de Petorca, cerca de Cabildo, V Región de Valparaiso.

LIMA: de "Rimaq": el que habla. ( 1) Top. Pueblo al sur-este de Santa Cruz, VI Región del Libel1ador Bernardo O'Higgins.

LIMACHE: de "Rimacbiq": el que hace hablar o palabra hibrida: "Lima" y "che": gente. Gente de Lima. (1) Top. Rioy ciudad al nor-estc de Quilpué, Quillota, V Región de Wparaiso.

LIMANI: de "Rimanl": hablo. (1) Top. Caserío de Cosapilla, 1 Región. LIMAPALCA: compuesta de "Rimay": habla y "paDqa": división, bifurcación. Dos clases

de habla. (1) Top. Caserio al sur de Cosapilla, 1 Región de Tarapacá. LIMARI: de"Rimariy": oomemara hablar. (l)Top. ~rioquehablaotormentosoyquenace

de las afluencias de los rfos Guamalate y Gutulame o río Grande, en Ovalle y desemboca en el océano Pacifico, IV Región de Coquimbo. (2) Pueblo al este de San Julián, VI Región del Libertador Bernardo O'Higgins.

LISA: de "Lila": traviesa. entretenida. (1) Top. Pueblo de Piedra Lisa en la IV Región de Coquimbo.

Page 50: ALIPIO PACHECO C.

46 LNILCAR: de "Liwi1qa": persona o animal enndada por las cuerdas. (1) Top. Poblado al

-- • q SUNJeste de-8c#n,. 'JfV Región de Arica-Parita:ota: -LOCRO: de "Lojro": guiso ancestnl de pueblos cordilleranos: de carne, papas, maíz y otros

ingredientes. LÚCUMA: de "Lujma": árbol de frutos muy agradables y fragantes. ( 1) Fruto de estos

árboles. LUCHE: de "Lujkri": plataformas. ( 1) luego de niftos a base de saltos en un trazado similar (

a una plataforma. (2) Enredado, (3) Macroalga marina consumida sólo en la costa chilena. LULO: de "Lulu": cariflo, caricia, halago. (l) Cualquier envoltura que las mamés hacen.

cariftosarnente con los niftos. (2) Crespos que se hacían en la frente.

Page 51: ALIPIO PACHECO C.

47

LLACHO: de "Llaclu": planta acuática de ríos y lagunas. ( 1) ·Top. Pampa Llacho en la 1 Región de Tarapacá.

LLAMA: de "Llama": camélido sudamericano de orejas largas, cabe1.& cubierta de pelaje corto y de colores variados. Fue creado en los pueblos andinos a partir de una selección artificial de guanacos salvajes que fueron domesticados. Fue aprovechado al máximo ciurante el gobierno de los Incas, para sacrificios, para carga, como alimento y su lana.

LLAME RO: derivado de "Llama". ( 1) Baile cordillerano derivado de danzas primitivas. (2) El que cuida las llamas.

LLAMPOS: de "Llanp'u": suave, blando. (1) Top. Quebrada al interior de Copiapó, III Región de Atacarna. (2) Mineral que se parte fácilmente. (Norte).

LLANTA: de"Llant'a": leila, combustible. (1) Top. Quebrada de Potrerillos, III Región de Atacama.

LLARETA: de ''Yama": planta de tallos, hojas y flores que forman apretadas almohadillas y es utilizada como combustible. ( 1) Top. De Llareta: apacheta al nor-estede Caya, I Región de Tarapacá. (2) Lugar Valle nevado, XV Región de Arica-Parinacota. ,

LLAY LLAY: de "Llanllay: refrescarse, ponerse verde los vegetales por acción del agua. Lugar refrescante. (1) Top. Ciudad al este de Quillota, que pertenece a la Provincia de San Felipe, en Aconcagua, V Región de Valparaíso. (2) Estero en la Provincia Osomo, Comuna Purranque, X Región de Los Lagos.

LLICTA: de"Llipht'a": pasta de ceniza de diferentes vegetales, principalmente de quinua y "qailiwa"; amasado y secados para mascar con la coca (Norte).

LLIU LLIU: pluralización por duplicación de "Lliu": resplandores, luminosos. ( 1) Top. Se encuentra a 8 km de Lirnache en la V Región de Valparaíso. (2) Mitimae (Colonia) quechua.

LLIZA: de "Lisas": papa lisas. ( 1) Top. Caserío al oeste de Guallatiri, XV Región de Arica­Parinacota.

LLULLAYLLACO: compuesta de "Yuyay": recordar y "yaku": agua. Agua o nieve para recordar. (1) Top. ~>lcán de 6.739 m. al norte de Tocomar, 11 Región de Antofagasta. (2) Llullayllaco Norte y Sur: al sur-oeste de Tecar, 11 Región deAntofagasta.

LLUTA: de "Llut'a": emplasmo, embarro, tapadura con barro. (1) Top. Río y Wle inmediato en Arica y Parinacota, XV Región de Arica-Parinacota.

Page 52: ALIPIO PACHECO C.

• ·M u

MACA: de "Maka,.: raíz andina de alto valor nutritivo, como se han referido los cronistas como Wamán Puma. Para los quechuas es un alimento de excelentes propiedades alimenticias para el hombre como los animales.

MACANA: de "Maqana": garrote. Anua ofensiva de los guerreros incas, generalmente de piedra. (1) Macanudo: bueno, magrúfico. extraordinario.(2) Macanazo: golpe fuerte propinado con la macana o con la mano. (3) Tontería. estupidez. (Norte).

MACUCO: de"Makuku": astuto, maffoso. (1) Persona astuta, lista. (2) Apellido. MACUL: de "Makullai": vástago, retoño. ( 1) Top. Comuna al sur-este de Santiago, Región

Metropolitana Una de las colonias (mitimaes) quechuas antes de la llegada de los conquista­dores.

MACHUPIJCHU: compuesta de "Machu": viejo y "Pijchu": cerro, promontorio. El cerro viejo. ( 1) Top. Ciudad incaica que hizo levantar el lnlca Pachakuitq a mediados del s. XV sobre un promontorio rocoso que une los cerros Macho Pijchu y Wayna Pijchu, en la vertiente oriental de los Andes Centrales del Perú y fue descubierta por Hiram Bingham en 191 1 . Es considerada como la obra maestra de la arquitectura e ingeniería. Desde 1983 es declara Patri­monio de la Humanidad por las Unesco y desde el 2007, una de las siete maravillas del mundo. (2) Lugar al sur-oeste de Garbea. IX Región de La Araucania.

MAIPO o MAIPO: de "Maypun": de dónde .. (l) Top. Matpú:Comunaalsur«sae de santia­go, Región Metropolitana. (2) Río Maypo: al li1Jr de Santiago. que nace en el volcán Maypo y desemboca en el Océano Pacifico. San Antonio. Región Metropolitana; (3) lila de MayttO: poblado cerca de Talagante, Región Metropolitana. ( 4) San José de Maypo; al sur-este de Santi33>. (S) Cajdn del Maypo: cuenca del rlodeese mismo nombrequebajadesde la cordillera Lo Valdés hasta Santiago. (6) Volcán Malpo: al este ele RaRcagua; Vl Región del Libellador General Belllanlo Q'Hi&gjns.

MALA: de "Mala": en ayunas. (1) Top. Quebrada Agua Mala, Provincia de Calama, 11

Región de~- (2) Bahía Mala, XI Rep·de Aisén del General Carlos Jbáftei,t1el Campo.

MALTÓN: de "Malta": mediano, pococr.ccido ydepaca,edad, próximoalaadUltez. (]) Adoptado como aumentativo.

MAMALLUCA: compuesta de"Maaa'': mamá y"llilka~:.red pira cazar. (-1) 1iep.,~~ torio astronómico en el cerro Mamalluca de la Ilustre Municipalidad de Vieda. Ptovineia de Elqui, IVRegión de Coquimbo.

MAMPAlO: de" Jup'atu": sapo. (1) Caballo petizo de Chiloé. MANGA, LA: de"MUtka": olla. (l)'Ibp.LugarenlaProvincia·MelipilJa, Coañma-Sáa

Pedro, Región Metropolitana. (2) \tgas de La Manga: oasis en el desierto de Atacama~ 111 Regiónde Atacama.

MARAV: de "Maray": piedra de moler que sirve de batán. (1) Top. <;aserio al sur de La Higuera y otro al norte de la estación Recoleta en la IV Región de Coquimbo.

Page 53: ALIPIO PACHECO C.

49 MARCA: de "Marka": ciudad, poblado. (1) Top. La Marca, pueblo en la V Región de

'Y.llparaíso. · MARGA MARGA: duplicación plural "Marka Marka": poblados. ( I) En la época

prehispánica fue aprovechado el lugar, por los incas para obtener el oro, utilizando la técnica del cemidor y que más tarde los españoles continuaron utilizando. (2) Top. Nombre del Estero Marga Marga donde desemboca el río Quilpué, por el este de Viña del Mar V Región de Valparaíso.

MARICUNGA: de "Mari": alpaca y "kunka": cuello, pescuezo. El pescuezo de la alpaca. ( 1) Top. De Maricunga: salar en la III Región de Atacama.

MATE: de" Mati": infusión de ciertas hierbas medicinales para tomar. ( 1) Calabaza chica, pequeño recipiente donde se prepara la infusión de hierba mate.

MAUCO: de "Mauk'a: antiguo, viejo, abandonado. (1) Top. Pucara de Mauco: un asenta­miento incaico más, construido en la ribera norte del río Aconcagua por el Inca Wayna Qhapaq, V Región de Vcllparaíso.

MAUQUE: de "Mauk'a": antiguo, desgastado. (1) Top. Caserío al nor-oeste de Challavilqué, 1 Región de Tarapacá.

MICHILLA: derivado de "Michi": gato y diminutivo "-lla". Gatito. ( I) Top. Caserío al sur de las ruinas de Cobija, I Región de Tarapacá.

MICHINCHA: de "Michina": pastizal, lugar para pastoreo y diminutivo: -"cha": pequeño pastizal. ( I ) Top. Salar y cerro en la II Región de Antofagasta.

MILLA: de "Milla": empeine. Asco. (1) Top. Al nor-oeste de San Pedro de Atacama, III Región de Atacama.

MILLO: de "Millu": poca sal o azúcar. (1) Top. Del Millo: cordón de montañas en la 11 Región de Antofagasta.

MILLOCUCHO: compuesta de "Millu ": sulfato de aluminio y "k'ucho": rincón: el rincón del sulfato de aluminio. (1) Top. Pueblo y Apacheta al sur-este de Sucuma, I Región de Tarapacá.

MINGA: de "Mink'a": sistema de trabajo utilizado desde el incanato. Trabajo colectivo a beneficio de la comunidad. (Norte). La minga engendraba y engendra vínculos de solidaridad. Era una ocupación que garantizaba la tranquilidad de la familia mediante el ejercicio común para resolver problemas socio-económicos: canales de riego, construcción de andenes, edifi­cación de puentes, templos y otros.( 1) Fiesta de La Minga: antigua costumbre chilota, que consiste en el traslado de casas, las que flotan de un sector a otro del Archipiélago, amarradas a una lancha y arrastradas por un buen número de yuntas de bueyes.

MINGACO: de "Mink'akuy": acto de comprometer los servicios de una persona para rea­lizar alguna labor. (1) Reunión de gente, amigos o vecinos para hacer en común una tarea. especialmente agrícola, sin pago en dinero (Chiloé).

MIF:IIMIF:11: duplicación plural "Mifti": trama de los tejidos. ( 1) Top. Caserío al sur-oeste de Miftita, I Región de Tarapacá.

MISA LUMA: compuesta de "Misa": bicolor ( color de mazorca) y "lujma": lúcuma. Lúcuma de dos colores. ( 1) Top. Caserío al sur-este de Pi siga Chile, I Región de Tarapacá. Es un paso íronterizo expedito que une !quique con la ciudad de Oruro.

MISCANTI: compuesta de "Miska": primera siembra y "anti": región selvática del área andina. Primera siembra de la región oriental. (1) Top. Laguna al sur-este de Socaire, 11 Región de Antofagasta.

Page 54: ALIPIO PACHECO C.

!)

MITAYO: dc1frado dc .. Mlt'a": trabajo colectivo planificado y supervigiladopor el Estado. <"ami1tfa en una labor por tumo, de millares de trabajadores o mitayos ( 18 a 5e anos de edad). ( 1) El peón que trabaja a manera de los mitayos del incanato.

MITI MAES: de "M itmaj": el advenedizo, avecindado. En el incanato eran colonias institui­das (grupos de familias separadas de sus comunidades) por los incas. trasladando tribus pacificas o rebeldes, en medio de regiones recién conquistadas o viceversa, para cumplir fines económicos, sociales, culturales, politicas y militares. ( 1 ) Los mitimaes diaguitas, atacameftos, aimaras fueron trasladados hacia el sur, hasta Aconcagua o Concomicahue como llamaban los mitimaes. (2) Los mitimaes deArequipa (Pení)llegaron hasta el valle central, Quillota. Ellos habrían dado el nombre Chili a estos lugares, por el río Chili de Arequipadonde habitaban. (3) Hacia el surde Santiago al poniente deRengopasabael Camino del lnca(Qhapaq ñan) y cerca quedaron los mitimaes de Malloa y Capequén, fundados por los soldados de Tupaq Yupanki. (4) Mitimacs de Cuz Cuz: ubicado en el curso inferior del río Illapel y caracteri:zado por sus petroglifos, en la IV Región de Coquimbo. (.5) Mitimaes de Tu.lagante (') Mítimaes de Hualailé: antes de la llegada de los. espafloles se estableció la colonia quechua sobre el río Mataquito, Curicó, VI Región. (7) Mitimaes Chichas del Loa y la Puna de Atacama, trasladados del sur-este de Bolivia durante el gobierno del Inca Tupaq Yupanki. (8) Mitimaes del Mapecho bajo la autoridad de Vitacura (mapuche). (9) Mitimaes de Macul,Apoquindo, Ruftoa y Tobalaba: antes de la llegada de los espaftoles, Ñuflohue estaba conformada por caseríos o mitimaes incas: Apoquindo, Macul, Ñuñoa y Tobalaba. El cacique de estos caseríos era Wara Wara (plural de "wara": pantalón): pantalonero. Estableciéndose en Apoquindo,juntamentc con su coman­dante de la tropa, el toqui Butacura (en mapudungun: huta cura: piedra grande), de donde proviene el nombre de Vitacura. ( 11) Mitimaes de Colina, ver. Colina.

MOCHA: de "Much'a o Mucha": lugar de adoración. (l) Top. Pueblo arqueológico de la quebrada de Tarapacá. cerca de Laonzana. I Región de Tarapacá. (2) Isla frente a Tinía, Arauco, VIII Región del Biobio.

MOCHO: de "Muchhu": sin punta, cortado. ( l) Queiar con el dedo mocho: dedo cortado. (2) Quedar mocho: quedar con la punta gastada de un lápiz. (3) Top. Río que desemboca en el lago O'Higgins, XI Región de Aisén del General Carlos lbáñe-z del Campo.

MOLLACA: de "Mullaka": planta silv~tre comestible, de ftuta negra y dulce. (1) Top. Comuna y caserio al norte de El Maqui, IV Región de Coquimbo.

MOLLAQUITA: derivada de "Mullaka". (1) Top. Aguada La Mollaquita, llI Región de Atacama.

MOLLE: de "Mulli"; nombre de un árbol de los valles, de madera dura y de pepas negras. ( l) Árbol del Perú y del Norte de Chile, cultivado también en el centro, donde se denomina "pimiento". (2) Top. El Molle: sitioarqueológico en Elqui, IV Región de Coquimbo. Los pue­blos Molle habitaron Huasco, Elqui, Copiapó y Limari. Fueron agriculto~ de porotos, quinua, zapallos, maíz y probablemente algodón. En el ane utilizaron el cobre, 1 a piedra y conchas del mar. Habitaban en unidades sociales independientes. Los difuntos eran enterrados con colla­res y adornos de metal y vasijas. ( 4) Aldea y balneario al sur-este de Marquesa en pleno Vcllle de Elqui, IV Región de Coquimbo.

MOLLES, LOS: derivado de "Mulli": (1) Top. Lol Molle1: caletay pueblo de Petorca, V Región de "Wparaiso. (2) Olserio al nor-este de Quilimad, IV Región de Coquimbo. (3) Caserío al nor-oeste de Paredones y otro al norte deBucalemu, VI Región dcl Libertador GeneralBer-

Page 55: ALIPIO PACHECO C.

51 nado O'Higgins. ( 4) Molles de Quilpué: al nor-este de San Felipe, V Región de Vcllparaíso.

MOLLEPAMPA: compuesta de "Mulli" y "panpa": planicie. ( I) Top. Aldea en el valle de Chacalluta. en Arica, XV Región deArica-Parinaoota. (2) Aeropuerto Internacional Chacalluta: aeropuerto más septentrional de Chile, ubicado a 18 km. de la ciudad de Arica.

MOLLULCO: híbrida de "Mullu": coral y mapudungun "ko": agua. El coral del agua. MONTURAQUI: compuesta de "Muntuy": amontonar, acopiar y "rakhi": repartición. Re­

partición por montones. ( I) Top. Cráter en el desierto de Atacama, indica el lugar exacto en que el viajero en tiempos pasado terminó su viaje. El cráter es uno de los conservados del planeta debido a su ubicación geográfica.Está en la Comuna de San Pedro, Provincia El Loa, II Región de Antofagasta.

MOROCHO: de .. Muruchu": duro, recio y consistente. ( I) Una clase de maíz cuyas cualida­des varían según las regiones y que se usa para comidas, principalmente sancochado y pela­do. (2) El morocho: persona que se corta el pelo a raíz. (3) ¡Morocho!: insulto apersona de tez morena. (4) Dientes de morocho: dientes grandes, sólidos y amarillos.

MOTE: de "Mut'i": maíz o trigo cocido con lejía y suelto el hollejo. (1) "Motemei": de "mut'i" y deformación de maíz en "mei": bebida hecha con maíz macerado en lejía hasta deshollejarse, mezclando conjugo de duraznos. (2) Mote con huesillo: bebida hecl1a con mote de trigo y jugo de duraznos resecados (huesillo). (3) Pelar mote: pelar al prójimo, hablar mal de alguien o decir chismes.

Page 56: ALIPIO PACHECO C.

N n..J

NAMA: de "Nama": clase de papa.(]) Top. Caserío al sur-oeste de Caritaya, 1 Región de Tarapacá.

NANA: de "N anay": cuidar y administrar los intereses de otra persona. (1) Nanay nanay: palabras de apoyo para calmar lastimadura insignificante de niños. (2) La nana: asistente que cuida niños en casa de los particulares. (3) "La Nana": película chilena protagonizada por CatalinaSaavedray un gran elenco.

NAPA: de "Apay": cargar o transportar algo. ( 1) Llevar a la napa: cargar a un niño en la espalda.

Page 57: ALIPIO PACHECO C.

Ñ 17..J

53

ÑAÑA: de "Ñafta": hermana (entre mujeres). (1) Hennana, amiga, expresión cariilosa. ÑAUCA: de "Ñauk'a": antiguo, pasado, usado. (1) "Del tiempo de la ftauca": hace mucho

tiempo. Antiguo, de tiempos pasados. ÑATO: de"Ñatu": chato, nariz plana. (l)Cariílo. ÑUSTA: de "Ñullt'a": princesa real del los incas (Norte). En la cosmovisión andina es uns

jO\'Cn, virgen, doncella, símbolo de la tierra aún no fecwldada, no seni>rada. En el Tuwantinsuyo gozaba de consideración, porque constitufa la pane esencial de la reproducción social, cultu­ral y biológica. ( l) La Ñulta de La nrana: Willaq Urna, sacerdote que acompafta a Diego de Almagro en su conquista a Chile, huyó hacia Calama y la Ñusta Willaq, hija del sacerdote (Willaq Urna), desde Pica escapó y se dirigió hacia la Pampa de Tamarugal. Alli vivió durante ~atro ailos y reinó rodeada de sus fieles y valientes wilcas (guerreros) como "La Tirana del lamarugal".

Page 58: ALIPIO PACHECO C.

54

o

OCA: de "O111a": planta de raíces, de cáscara rojiza o morada y de gusto agradable. Planta introducida desde Perú como planta de cultivo en Chiloé y Llanquihue.

OCACUCHO: compuesta de "Oqa": y "k'ucho": rincón. El rincón de la oca. (l) Top Aldea al interior de Tarapacá, cerca de Bolivia, I Región de Tarapacá. .

OJE: de "O111e": gris, ceniciento, plomizo. ( l) Top. Cerro y apacheta al sur-este de Villa 1 Blanca, I Región de Tarapacá.

OJOTA: de "Usuta": calzado de cuero usado como sandalia. Sandalia de un pedazo de cuero, levantado en los bordes y asegurado con correas. que proteg~ el pie por los lados. ( 1) Top. Caleta al nor-este de la isla Llancahue. X Región de Los Lagos.

OLLAWA (GUA): apócope de '·Unawanka": gallinazo. (1) Top. Pueblo fronterizo con Boli­via, fundada en 1979. a 3.660 mt., en la~nvinciaEl Loa, lIRegión deAntofagasta. El 85%de la población es quechua hablante y el resto se distribuye en los pueblos: Ascotán. Amincha; El Inca, Coska, Cebollar, Puquios y Chela.

ORCOGUANO: compuesta de''Orqu": cerro y ·'wanu": abono. El abono del cerro. (l)Top. Al nor-oeste de Surire. Comuna de Putre, XV Región de Arica-Parinacota.

ORCOTUNCO: compuesta de "Orqu" y '·tunka'·: pañolón. El pañolón del cerro. ( l) Top. Al sur-este de Tignamar. Comuna de Putre, Provincia de Parinacota. XV Región de Arica­Parinacota.

Page 59: ALIPIO PACHECO C.

55

p --PACAGUA: de "Pakawi": ave selvática de plumaje multicolor. (1) Top. Caserio al sur-oeste

de Moquella, 1 Región de Tarapacá. PACANA, LA: derivado de "Pakana": escondite". (1) Top. Complejo La Pacana: es un

'°mplejo volcánico de Altiplano-Puna en la II Región de Antofagasta.· PACO: de "Paqo": castafto, café, amarillo rojizo. Animal doméstico del Perú y Norte de Chile,

que también se denomina "alpaca". ( l) El Paco: denominación de los carabineros o guardia­nes, porque antes llevaban ponchos pacos o castaños. (2) Apellido.

PACOCAGUA: compuesta de "Paqo": curandero y"qhawa": mirada. La mirada del curande­ro. ( l) Top. Cerro en la XV Región de Arica-Parinacota.

PACOLLO: compuesta de "Paku": hongo comestible y "qollu": cerro. El cerro del hongo. (l) Top. Quebrada y Pampa en Tarapacá, 1 Región de Tarapacá. .

PACOPAMPA: compuesta de "Paqo": vicuña y "panpa": planicie. Pampa de vicuftas. ( 1) Top. Pampa y quebrada en la I Región de Tarapacá.

PACULLANI: de "Pakuyani": ponerse castafto. ( 1) Top. Cerro en la 1 Región de Tarapacá. PACCHA: de "Pajcha": caída de agua, cascada pequeña. (1) Top. Cerrillo y ruinas de la

oficina salitrera Paccha al este de Piragua, 1 Región de Tarapacá. PACHA: de "Pacha": mundo, universo. (1) La Tierra en su totalidad, como globo terráqueo. PACHACAMA: compuesta de "Pacha" y "kamaq": el que ordena, modelador. (1) Top.

Pueblo cen;a de Ocoa, Quillota, al sur de La Calera, V Región de \illparaiso. PACHACHO: de "Padiachi": menudo, inferior. (1) Hombre menudo o pequet\o. PACHAMA: apócope de "Pacha": mundo y "mama": madre. Madre universo (tierra). ( 1)

Top. Caserío al norte de Belén, XV Región de Arica-Parinacota. PACHAMAMA: compuesta de "Pacha" y "mama": dios totémico de los incas representado

por la Tierra, (Universo) al que se le ofrecían ofrendas. (1) Palabras que significan "la Madre Tierra" como proveedora de bienes naturales, refiriéndose al mundo animado con su flora y su fauna.

PACHAMAIICA: de "Paeha": tierra y "manka": olla. Olla en tierra ooomidadc olla en tierra. Plato ,típico basado en la cocción al calor de piedras precaletadas de carnes y productos originales andinos. Existe desde la época incaica, donde era un tributo a la madre tierra, pero que ha ido evolucionando en los procedimientos técnicos de elaboración, pero no en los ingredientes y la cocción. En Chile se asocia con el "curanto".

PACHARAQUE: compuesta de "Pacha": mundo y "rakbiy": dividir, repartir. Repartir el Universo. (1) Top. Caserío al norte de Parinacota, XV Región de Arica-Parinacaota.

PACHÓN: derivado de "Pacha": mundo, universo. ( l) Top. Cerro Pachón en la Serena, IV Región de Coquimbo.

PAHUACHA: derivado de "Pawa": sobresaltado, sobresaliente, abultado. Cualquier bulto que sobresale en el cuerpo.

PAICO: de "Payqo": planta aromática y medicinal que se usa para condimentar la comida.

Page 60: ALIPIO PACHECO C.

~) \9rias especies de plantas parecidas, muy aromáticas. usadas desde la antigüedad 'como 1

condimento y medicina. (2) Top. Canal cerca de lalagante. Región Metropolitana y 1m,Pucblo en la Comuna El Monte, Provincia de 'Iilagantc vecino a El Monte. Región Metropolitana.

PAIGUANO: derivado de .. Pariwana": flamenco. ( l) Top. Cascrio al este de Vicufta. IV Región de Coquimbo.

PAITANAS: derivado de .. Paica": absolulamc:ntc, seguro. La terminación: "-na": que y plmalizador cspaftol "•1", Que es cieno. (1) Top. Nombre antiguo del valle de \9llenar. 111 Región de Atacama.

PALCA: de "Pallqa": confluencia. (1) Top. Cascrios al este de Codpa, al este de Sucuna y norte de Parinacota, XV Región de Arica-ParillllCOla.

PAL TA: de .. Pal&ay": palta. Arbol cultivado por su agradable y comestible fruto. ( 1) Fruta mantecosa dcl.palto.

PALUCHE: de "Palaclli": laganija (Norte). PALLA O PAYA: de "Palla": mujer soltera de sangre real en el incanato. (1) La Palla:

princesa, hija del Inca. Su origen se remonta a la~ incaica, donde participaban exclusiva­mente las mujeres, debido a que las damas eran seleccionadas, para dall7.ar y cantar en honor al Inca. Tenian un rito solemne que ocurria en las fiestas solemnes dedidas a .los santos y santas, aunque más tarde también hacían con ocasiones festivas del pueblo. Así comentan el Inca Garcilaso de la ~ga. Waman Puma y Ricardo Palma (Pení). (2) Palla o paya: recoleQCión, selección. En Chile es la vcrsificación popular con sentido religioso en las fiestas patronales o la poes(a con sabor del campo. En el segundo caso, es un duelo entre dos cantores populares a manera de contrapunto. pregunta y respuesta, o desafio y respuesta. Como respuesta tam­bién se puede dar una evasión. Los palladores utilizan el len~ coloquial e improvisado al IIIOlllento. Los experimentados componen en dédmas que requieren gran creatividad, lucidez y agilidad mental. Aunque también pueden crear en cuartetos.

Me gusta 11 wena vida, La fiesta y los cahuincs Pero ma' me gustan las minas Que se le traslucen los churrites.

PALLALLA8 (Payaya): derivado de "Pallua": recoger del suelo. (1) La payaya:juepde los niflos que Puede ser con piedras, boliw o pepitas o monedas. Hay varias maneras de jugar:

l. El jugador tiene amontonadas enel suelo, un grupo de piedrccitas. Lanza una piedra hacia arriba, mientras toma una de las que están en el suelo. Pasa a "la del dos", que consiste en lanzar una piedra hacia arnba y coge dos del montón y pasa a "la del tres", y asi sucesivamente hasta llegar a "la del cinco,.. repitiendo el procem del juego.

2. Colocar varias piedrccitasen fila, una aliado de las otras, mientras lanza una piedra hacia am"ba y va tomando las piedras de la fila de una en una.

3. BI jugador con .los dedos de la mano izquierda abienos las apc,ya ~ el suelo. En medio de cada dedo colaca una picdrecita, luego lama una piedrccita al aire y debe ir metiendo una a una cada piedra debajo de la mano hasta ocultarlas todas.

PAUAR: deriwdovcdJal de .. Pallay": recoger, (1) Recoger y seleccionar minerales. (2) Rci:x,. ger e improvisar coplas en controversia con otro trovador y con acompailamiento de guitarra.

Page 61: ALIPIO PACHECO C.

57 PALLADOR: derivado de "Pallay". (1) El pallador: poeta popular que recopila e improvisa

pallas o payas cantando o recitando. · PALLAR: de "Pallar". Variedad de legumbre de frutos en vaina y semillas blancas o gran­

des, como las habas. PALLCOAILLO: de "Pallqo": tramposo y "ayllu": familia: La familia tramposa. (1) Top.

Caserío, laguna y salar al nor-oeste de Surire, XV Región de Arica-Parinacota. PAMPA: de "Panpa": suelo, llanura. Llanura o terreno extenso, plano, plaza, campo. (1) Top.

La Pampa: caserío al sur-este de La Higuera, IV Región de Coquimbo. (2) Dos caseríos, uno a1 sur de Pichilemu y otro al sur-oeste de Coltauco, VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins. (3) Pampa Grande: caserío en la IV Región de Coquimbo. ( 4) Pampa Unión: caserío en la II Región de Antofagasta.

PAMPILLA: derivado de "Panpa" y diminutivo espadol: "-illa". Pampa pequefia. (1) Top. La Pampilla de Coquimbo: Lugar al oeste de Coquimbo, donde se realii.a la festividad los día~ 18, 19 y 20 de septiembre de cada afio, en la explanada del mismo nombre. Durante estos dias cientos de familias se instalan con carpas y velúculos en las colinas. Además instalan ramadat o fondas para vender comidas típicas, bailar las cuecas o presentar artistas invitados, IV Región de Coquimbo.

PANAVINTO: de "Pana": hermana y "wintu": corto, pequeff.o. Hermana menor. (1) Top. Caserío al nor-este de Cariquima, I Región de Tarapacá.

PANCORA: apócope de "Apanqora": cangrejo. ( l )·La pancora: nifia gorda y de cara colo-rada. (1) Top. Lugar al oeste ~e Rauco, VII Región del Maule. .

PAQUERI: de "P'akiriy": comenzar a quebrar. (1) Top. Caserío al sur-este de Uncaliri, i Región de Tarapacá.

PAQUI: de "P'aki": fragmento, fracción. (1) Top. Cerro en Antofagasta, II Región di Antofagasta.

PANCAS: derivado de "P' anqa": hojas que envuelven las mazorcas de maíz PANCUTRA O PANTRUCA: derivado de "P'anku": fiambre o manjar cocinado al vaporJ

envuelto en hojas. ( 1) Pedazos de masa de harina cruda, sobada y alifiada, cocidas en agua ó en caldo. (2) Gente muy blanca o de tez muy blanquecina.

PAPA: de "Papa": Tubérculo o raíz bulbosa de cualquier planta: achira, apio. (1) La papa: comida blanda de los nifios. (2) Es una papa: lo que es fácil de conseguir. (3) Papas del calcetín: agujeros de los calcetines. ( 4) Agarrar la papa: entusiasmarse con lo que se está haciendo o dar crédito a algo.

PAPAYA: de "Pap_aya": fruta similar al melón, de gusto muy dulce y agradable. Se cultiva en el Norte y Centro de Chile. (1) Es papaya: se dice de lo que es fácil y sencillo de ejecutar. (2) Papayeros: los habitantes de la zona donde crecen las papayas, región de Coquimbo y La Serena.

PARACAS: compuesta de "Para": lluvia y"qasa" : helado, frio. Lluvia helada. EnChiloé, ráfagas de viento con chubascos.

PARAJALLA: compuesta de "Para": lluvia y "qallay": inicio, comienzo: Comienzo de la lluvia. ( 1) Top. Pampa de Parajalla en la I Región de Tarapacá.

PARANAL: derivado de "Parana": que llueve mucho. ( 1) Top. El Observatorio Paranal: es el observatorio astronómico óptico ubicado en el cerro Paranal, de la Comuna Tal Tal, Antofagasta, dirigido por la European Southem ObseivatOI)' (ESO), II Región deAnlofagasta.

Page 62: ALIPIO PACHECO C.

" PARINA: apócope de "Parlwana": flamenco. Ave de colores rojo y blanco que vive en la puna y emignt hacia la costa. Habita en la zona cordillerana nOJtina y que mide sobre un metro de largo. (1) Ave que Inspiró al Libertador don José de San Martin para crear la bandera peruana,

PARINACOTA: compuesta de "Parina" y "qocha o quta: lago. El lago de los flamencos. ( l) Top. Pueblo y Provincia, montana y lago al este dePutre, interior de Arica, XV Región deArica­Parinacota.

PARINAS, LAS: derivadode"Parina": los flamencos (1) Top. Laguna y salar al sur-estey nor-este de Salar Grande, Ill Región de Atacama.

PASCANA: de "Phaskana": que shve para que los arrieros desaten las cargas y hagan posada por la noche. (1) Alojamiento de recuas, como el Tambo, en Tarapacá. (2) Top. Cordille-ra en la I Región ded Tumpacá. •

PATACÓN: de"Patakun": peso, moneda de ocho reales. (1) Top. Sierra enla II Región de Antomgasta. (2) Patacón Abajo: lugar al norte de Hualaflé, VII Región del Maule.

PATACHE: de "Phatachf': trigo reventado al ser sancochado. (1) Top. Caleta deTarapacá, cerca de Pica, I Región deTarapacá.

PATALANI: de "Patu.": encip]a, sobre y "lani": pene": encima del pene. (1) Top. Cerro en la I Región de Tarapacá".

PATASCA: de "Phatas•a": trigo o maíz reventado al ser sancochado, (1) Guiso de maíz sancochado en los ~blos cordilleranos (Norte).

PAYACHATA: compuesta de "Paya": abuela, viejay"chata": arusadora. Abuelas acusadoras. (1) Top. Los Payacbatas: imponentes volcanes nevados gemelos de 6.300 m. de la laguna Cotacotani, Parinacota, en el límite con Bolivia, XVRegión de Arica-Parinacota. (2) Barrio al sur-este de Caquena, XV Región de Arica-Parinacota.

PAYAYA: ver "Pallalla". PAVCO: ver "Paico". PERÚ: de "Piruw": Perú. (1) Top. Punta costera al sur-oeste de Maullín, X Región de Los

Lagos. PICA: de "Pi.ay": flor en la arena. (]) "Pikas": adoratorio incaico que consistía en una

pequeila piedra. (2) Top. Pueblo y Comuna en plena pampa de la Provincia del Tamarugal, famoso por los limones de '"pica" y el vino oporto, !quique, I Región de Tarapacá.

PICANA: hfbrldo de "Picar'' y la terminación verbal quechua" -na": lo que siive para picar, aguijonear. (1) Vara que termina en punta y se usa para hacer andar a los bueyes. (2) Asiento de picana: la camevacuoa del anca.

PICAVILQUE: compuesta de "Pikas": adoratorio y ''willka": sagrado. Adoratorio sagra­do. (l) Top. Cerro en la J Región de Tarapacá. (2) Salar en Huasca, III Región de Atacama.

PICHANA: de "Plcbana": oijeto con que se limpia algo, 1, escobü, escobilla, el plumero. ( I) Borrador del pizarrón (Atacama). (2) Planta ramosa desprovista de hojas que sirve para hacer escobas de limpiez.a o barrer el horno. (3) Tubo de madera o de colihue ahuecado que sirve para sacar la pulpa de las manzanas.

PICHANGA:derivadode"Pichay'':barrerolimpiaralgunacosa.(])Jupralapichanp:un partido de fútbol improvisado de carácter amistoso. La duración y cantidad de jugadores depende de acuerdo al que llegan los participantes. (2) Una pichanga de jaqm: juego de naipes o dados entre cuatro personas, cuando salen todos los nÚJDC:lall dcsipo'rr (3) U..

Page 63: ALIPIO PACHECO C.

59

pichanga familiar: fiesta familiar con canto, baile, comida y bebida que celebran entre familia­res y amigos.

PICHUNI: hfürido de "Pijchu" cerro y terminación aymara: "-ni": con o que tiene. Que posee un cerro. (1) Top. cerro en la I Región de Tarapacá.

PILCHA: de '"Pillcha": escarmenado, frisado. (1) Prendas de vestir de uso personal, usado y ajado.

PILI: de "Pilli": lechuguilla. ( 1) Top. Río que desemboca en el salar Aguas Calientes en la 11 Región de Antofagasta.

PILILO: de "Pillillo": pajonal que reverdece después del estiaje o quemazones. (1) Andra­joso o mal vestido.

PINCULLO: de "Pinkuyllu": instrumento musical aerófono hecho de caña delgada de bambú, de 50 a 70 cm. de largo, de origen incaico y muy usado en los pueblos andinos de Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile. Tiene 6 orificios en la parte delantera y uno atrás. Puede ser tocada en diatónica o cromática.

PINCHA: de "Pincha": toma de agua o compuerta. (1) Top. Al sur-oeste de Villla de Alhué, VI Región del Libertador General Bemado O'Higgins. (2) Pincha la Pava: al nor-oeste de La Unión, XIV Región de Los Ríos.

PIN CHAL: derivado de "Pincha": toma de agua o compuerta. (1) Top. Grano diorita Pincha!, Sierra de Moreno, Antofagasta, en la II Región de Antofagasta.

PINGO: de "Pinku": madero de la cumbre de una casa. Viga. (1) Top. Lago en Monte Tortura, XII Región de Magallanes y de la Antártida Chilena. (2) Río Pingo en Magallanes, XII Región de Magallanes y de La Antártida Chilena. (3) Cerro del Pingo enAtacama, III Región de Atacama.

PINGOPINGO: duplicación plural "Pinku pinku". Vigas de una casa. (1) Planta ornamen­tal común en el camino a Laguna Maule, de flores pequeñas y cuyo fruto y hojas son diuréticas y depurativas, VII Región del Maule.

PINGUERAL: derivado de "Pinku". Conjunto de vigas. (1) Top. Caleta y río en VIII Región delBiobío.

PINTACURA: compuesta de "Pinta": instrumento para pescar y "kuru": gusano. El gusa­no de la caña de pescar. ( 1) Top. Cerro en la IV Región de Coquimbo.

PIPOCHO: de "Pipu": barriga llena. (1) Barrigón. PIRCA: de "Pirka": muralla, pared de piedras. Muralla para cercos o casas bajas, hecha de

piedras brutas de forma y tamaño irregular. (1) Top. Las Pircas en Machalí, Rancagua, VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins.

PIRQUE: de "Pirki": adoratorio. (1) Top. Lugar a 8 km. al sur de Talca, VII Región del Maule. (2) Pueblo, comuna de la Provincia de La Cordillera,"al sur del rlo Maipo. Las tierras que fueron destinadas a la ganadería, pasaron a ser sembradas de cereales. Con la construcción del Canal de "La sirena" ( 1834) dejó su aspecto desértico, Región Metropolitana.

PISACA: de "P'isaq": perdiz". (1) Top. Minas en la II Región de Antofagasta. PIS AGUA: compuesta de "Pisi": poco y "awa": tejido. Escasés de tejidos. (1) Top. Punta,

antiguo pueblo y puerto al Norte de !quique y al nor-oeste de Huara. Fue uno de los puertos salitreros más importantes de Chile, I Región deTarapacá. (2) Nor-oeste de Renaico, IX Región de La Araucania. (3) Al sur-este de Maullin, X Región de Los Lagos.

PJSCA-: de "Pisqa fl ,......,,: cinco. Una quinta )Mide. (1) v-piia: nna qaillla parte de

Page 64: ALIPIO PACHECO C.

S)

a1¡una 0018. Un poco. PISCO: de "Pisqo": ave. Abundancia de pájaros. ( 1) Buen aguardiente de uva elaborado mi

Chile y Perú. Se denomina así, porque provenía de ese lugar, Pisco, que está en la Provincia déi lea que es fértil y rica en viñedos. (2) Vclsija de greda en que se importaba antes el aguardiente¡ legítimo de Pisco. (3) Top. De Pisco: al sur-este de Vicuña, IVRegiónde Coquimbo. (4) PiscoÍ Elqui: un pueblo andino en et hermoso valle del Elqui, de cielo claro, el clima mágico, IV Región¡ de Coquimbo.

PISCOIRO: de "P'esqoyllo.,: trompo hecho del fruto de la nuez y tiene numerosos aguje­ros, los que producen un ruido o zumbido al rotar.

PITA: de"Pita.,: pita, cordel. Lazo para coger pájaros. (1) Nombre de esta planta. (2)Pitao , pitilla: cualquier cordel delgado de cáfJamo. (3) Fregar la pita: molestar o ser molestado por alguien.

PITAR: de"Pitay": fumar. Fumar cigarro. (1) Una pitada: labocanada-delwmoquesesaca cada vez del cigarro. (2) Pitearse a uno: burlarse o matar a una persona. (3) Tener pito: poseer un cigarrillo. (4) Fumar~ pito: fumar un cigarrodemarihuana

PITAUSA: compuesta de "Pita": pita y "usa": pulgón. El pulgón de la pita. ( 1) Top. Cerro y Pampa al nor-este de Quehuita, I Región de Tarapacá.

PITE: de "Piti": ún poquito, una porcioncita, un pedacito. (l) Top. Punta al sur-oeste de Placilla, V Región de v.i:Jparaíso. ·

PITO: de "Pitu": cigarrillo. POCAUNO: compuesta de "Puka'': rojo y "unu": agua. Agua roja. POCO: de"Poqo": maduro. (1) Top. Playaal nor-oeste de Choshuenco, XIV Región de Los

Ríos. (2) Poco1 y Los Pocos: lugares en la II Región de Antofagsta. POCOLLO: de "Pukullu": habitación de piedra (1) Top. Caserío al norte de Cosapilla y

sur-oeste de Parinacota, XV Región de Arica-Parinacota. POCONCHILE: compuesta de "Pukun": hoja de choclo y "chilli ": ralo. La hoja rala del

choclo. ( 1) Top. Pueblo al este de Arica, XV Región de Arica-Parinacota. POCO POCO: duplicación plural "Poqo poqo": muchas maduraciones. ( l) Top. Norte de

Lanco y sur de Loncoche, IX Región de La Araucanía. POCHO: apócope de "Pipu": barriga llena. POMAYRI: de "Pumayri": iniciar la caza de fieras o pumas. ( l) Top. Antiguo pueblo al nor­

este de Melipilla, dedicado a la artesanía en greda desde antes de la llegada de los españoles. Está a SO knls. de Santiago y su nombre se debe al Curaca Pomaire, quien llega en 1482 con un grupo, posiblemente colonia quechua y habitan la tierra plana y fértil al norte del pueblo actual. En 1690 nace Domingo Pomaire y luego su hijo Tomás Pomaire, quien fue el primer Gobernador desde 1741 a 1745, quedando así para siempre el nombre "Pomaire". Región Me­tropolitana.

PONCHO: de "Puncho": poncho. (1) Indumentaria creada por los españoles en la Colonia y adoptada por los habitantes del Ande en esa época y que subsiste actualmente, sincretizado en los poblados andinos. (2) Pi1ar el poncho a alguien: provocar a una persona, desafiar, responder el reto. (3) Esconder bajo el poncho: mafia o astucia con que se mantiene un secreto o intención secreta. ( 4) No hay poncho que le haga fleco: no hay persona o cosa que sea capaz de igualarlo. (5) Qbedarcemo poncho: quedar demasiado grande u holgado. (6) Donde el diablo penli6 el poncho: que está muy lejos y a trasmano. (7) Top. Poncho Quemado: puá>lo al este de

Page 65: ALIPIO PACHECO C.

61 AndacoJlo. IV Región de Coquimbo.

POROMA: de Puruna": solitario, desértico. (1) Top. Caserio al norte de Codpa, XVRcp de AricaParinacota. (2) Pueblo al sur-este de Guavina (Huavila), I Región de Tuiapacá.

PORONGO: de .. Punmku": vaso de greda am cuello largo. (1) Top. En la IV Región de Coquimbo y al noro,Qeste de Cauqucncs, VII Región del Maule.

POROTO: de "Puntu": frijol blanco y de colora diversos. (1) Porotos granados: los porotos ya maduros, pero todavía blandos, que se extraen de las vainas ya medio secas. (2) Porolito: diminutivo bcuente, utili7Jldo especialmente para ni1los paqueflos o gente de esta­tura baja. (2) Anotane un poroto: tener un triunfo inespndo, una ventaja, un punto más. (3) 'lmerun pomto: protuberancia opequeftofurúnculoenlapielosubculánea. (4)Porotoscon riendas: el guiso de porotos am tallarines. (S) Guane los porotos: trabajar para ganarse el sustento diario. (6) Habercomido porotos: estar hinchado o embarazada. (7) Top. Islote al norte de Coquimbo, IV Región de Coquimbo: (8) Lo1 Porotos: al nmte de Yilngay. IV Región de Coquim)o.

POR\JIQA: de .. Pulula": fuente, t81Jm de boca ancha, hecha de barro. (1) Especie de cucha­rón en forma de media ca1la, usado en los lavaderos de oro (Norte).

POTO: de .. Pum": calabuagrande,de c:orte7.adura. (1) Tnsero,culo. (2) Sana, sanapotito de rana: n:tiin utilizado para los nifto& cuando se 13stiman.. (3) Parte cóncava y arrugada de los ftutos, lugar donde estuvo la fl.01: (4) Andar a poto pelado: estar en malas condic:iones econó­micas o andar desnudo. (S) El poto 111Cio:juego de naipes enln: los adultos. (6) Quitarle d poto a la jerlnp: eludir raponsabilidades. (7) Ponerle el ajf m d poto: exasperar a una penrona y sacarle de quicio. (8) Caénde d poa, aUDO: noatreYcrse abacerodeciralgo p<>rcobanlia, (9) Caene de poto: irse de espaldas al suelo. (1 O) Echar el poto a las 01ora1: echarse para atms, esconderse o acobardaise. (11) :Empotane: perder el crlteriocx,mpletamente a causa de exce­sos SCJalllesoenamoramienlo. (12) Cara de poto: estardemalacaraocstarenojado. (13)Aildar con el poto a doa manos: estar en mala situación económica o problemas económicos.

POTOCO: derivado de "Puta": diminutivo despreciativo de "poto, como pequefto. PROMAUCA(ES): compuesta de "Pu111n": salvajey"auqa": sodado, guerrero. Enemigo

salvaje o rebelde. ( l) Denominación dada por los incas a los mapuches entre Mauley Bio Bio. PUCARA: de "Pukara": centro de administración o mirador. (1) Top. Pucara del Inca:

centro administrativo de los mitimaes establecidos en d valle del r1o Copiapó. Hoy se deno• mina '!res Puentes, 111 Región deAtacama. (2) Pucara; IUS111r al nor-oeste de San Pc:dro de Atacama, ffl Región de Atacarna (3) Pucara de San ummo: yacimiento an¡ueol6gico ubi­cado en la Comuna de Arica. Está en la ribera sur del no San José y de la aldea San Miguel de A7.apa, en la ladera de un cerro. a I cual se accede trepando a pie una parte desde 1Dl ca­mino proveniente de Las Maitas. Es del s. XII, aunque en ruinas, se nota la diferencia de períodos y épocas culturales, XV Región deArica-Parinacota. (4) Pucara de Launa: pueblo del s. XII, muy conservada y destacan sus más de 100 edificaciones construidas de piedra ubicado sobre un acantilado contra el rlo y con murallas defensiws hacia el poniente. Era habitación permanente de las autoridades y de la administración y resguardo de la pobla­ción. (!5) Pucara de Quitor: la construcción que monta un cerro fue levantado en el s. XII por la población agraria .. ~llu de Quitor" antes de la llegada espdola. F.stá al no~ de San Pedro de Atacama y al nor-oeste de Antofagsta. U Región de Antofa8uta (6) Pucan de Tari: pn,vincia de ElLoa, en Calama. D Región deAntofagasta. Su edificación es del 1. XII

Page 66: ALIPIO PACHECO C.

l.t. ~ una pl1tatbrma plana IObre la cual H IIIOUllltlll\ pluu, Olllll ,reotu y casas. La cons­trucottm u a bue de piedra volcánica unida con p{tdru ffllnont. 0troa 10n de adobe y que tueron intearado1 a ftnes del s. XV. Fue desocupado en el 1. XVI con la 1l1¡da de los espafioles y declamdo Monumento Nacional en 1982. (7) Pucara: caserío al 1111' de Chiapa y sur-este de Cosapilla, J Región de Tarapacá. (8) Pucara: caserfo al sur-oeste de El Tambo, IV Región de Coquimbo. (9) Pucara de Chena en las cercanías del cerro Chena, al sur del rfo Maipo y Santiago, de donde se domina visualmente la angostura de Paine y la "waka" de Chada. Consta de dos muros defensivos concéntricos con entradas controladas por torreones que vigilan el acceso. El muro superior encierra una extensa área del cerro y en la parte superior hay un recinto rectangular amurallado. Los cementerios que se encuentran cerca al Pucara, sefialan que los individuos eran residentes de Chile central. (l O) Pucara de La Compañía en Graneros, Provincia de Cachapoal. Los cementerios encontrados en Rengo son vestigios de la presencia de los incas y cuyo lugar servia de dominio y comercio con los pueblos de más al sur. Los Picunches del lugar se asociaron con el Cacique Cachapoal. VI Región del Libertador General Bemardso O'Higgins. ( 11 )_Pucara del Cerro La Muralla en San Vicente de Tagua Tagua, al sur del río y Comuna de Cachapoal, señala la presencia y dominio efectivo de los incas en este lugar, VI Región del Libertador General Bernardo O 'Higgins. (12) Pucara de Buaykuta y Pucara de Chapicollo se enciientran casi en el mismo lugar, en el lado norte de la quebrada, XV Región deArica-Parinacota. ( 13) Pucara Cerro Grande de la Compañia o Cerro del Inga: otro asenta­miento fortificado con tres muros concéntricos y 19 estructuras, cinco recintos cuadrangula­res habitacionales y 11 bodegas ( qolqas) pequeñas. El sector más resguardado está en la cima a donde se ingresa por un pasillo entre dos recintos. (14) Pucara de Punta Brava en Copiapó, consta de edificios rectangulares, rodeado de pircas y es uno de los sitios arqueológicos más importante. ( 15) Pucara de Ancopachani: ubicado en una tenaz.a frente al cementerio de Belén, Comuna de Putre, Provincia de Parinacota, de cien recintos circulares y algunos rectangulares. ( 16) Pucara de Chajpa: construcción incaica, separado por un muro del Pucara Ancopachani, está al borde de la quebrada de Laguane, por donde llega el Camino del Inca desde el oeste. (17) Pucara de Buayhuarani: se conecta con los dos pucaras anteriores. Declarado Monu­mento Nacional y está entre las quebradas de Laguane y Belén, cuyo recorrido de visita es por el Camino del Inca, que en parte conserva el empedrado y las pircas que lo delimitan. En la parte alta está una plaza circular delimitada con piedras y que posiblemente era un lugar de activida­des comunitarias y en la periferia se encuentran fosas funerarias de piedra. (18) Pucara de lncahullo: es mucho más elaborado que los anteriores y declarado también como Monumento Nacional. Sus esquinas se construyeron con bloques de piedras entrabadas.

PUCARANI: de "Puka": rojo y sufijo: "-ni": lo: lo rojo. (1) Pueblo cerca de Visviri, XV Región de Arica-Parinacota. ·

PUCHO: de "Puchu": sobra, resto, residuo. ( l) El pucho: cigarrillo o colilla de cigarrillo. (2) No valer UD pucho: que no tiene ni vale algo. (3) No importar UD pucho: no importar nada. (3) Tener un puchito: poseer lo que sobra del cigarrillo fumado. ( 4) Botarse a pucho: mostrarse insolente y provocativo. (5) Un pucho: cantidad insignificante.

PUCHUSCO: derivado de "Puchu": conchito. Último hijo o hija (conchito) de la familia (Norte)

PUJSA: de "Pbusa": nevada. (1) Top. De Pujsa: salar al este de Laguna \wde, D Región de Antofagasta.

Page 67: ALIPIO PACHECO C.

63 PULAR: derivado ved,al de "Pula": moho. (1) Top. Volea~ e,n 1~ U ~-ón de

Antoíapitá. ' . PULPICA: derivación diminutiva de "Pullpuy": ruido del agua al llentir. PequeftO ruido de

agua. (1) Top. Pulpita Alto: caserlo al sur-oeste de Carén, IVRegiónde Coquimbo. (2) Pulplta Bajo: caserlo al oeste de Carén. IV Región de Coquimbo.

PULLAPULLANI: duplicación plural "Pulla pulla": plantas andinas que florecen en la primavera y "-ni". (l) Es seí'lal de buen o mal afto en la agricultura. (2) Top. Al sur-oeste de Caquena, Comuna de Putre, Provincia de Parinacota, XV Región de Arica-Parinacora.

PUMA: de "Puma": el león americano de cabeu redonda, hocico corto, con patas anteriores de cinco dedos y cuatro en las posteriores. (1) Este puma: persona valiente y atrevida u hombre de carácter duro y cruel (2) Top. Sur-oeste de Malalhue, X Región de Los Lagos. (3) Los Pumas: en la IX Región de La Araucanía y X Región de Los Lagos.

PUNA: de "Puna": altiplanicie de la Coniillera. (1) Tiena alta de la cordillera andina del norte de Chile y las regiones linútrofes con Perú, Bolivia y Aigcntina. (2) Apunane: sufrir el malestar por la escasés de aire en las grandes alturas de la ·cordillera (Soroche). (3) La Puna: sur-oeste de Pichaman y sur-este de Constitución, VII Región del Maule.

PUNITAQUI: compuesta de "Puna" y "taki": canto. La canción de las altur.ts. (l) Top. Pueblo y centro minero al sur de Ovalle, Provincia de Llmarl, IV Región de Coquimbo. (2) Ca.serio al nor-oeste del Pueblo Nuevo, IV Región de Coquimbo.

PUNO: derivado de "Puna": altura. (1) Top. Pampa enla II Región de Antofagasta. PUPO:de"Pupu": ombligo. (1) Papito: diminutivo para referirse al ombligo. PUQUINTICA: de "Pukin": centro arqueológico de Cosco y"fika": flor. La flor de Cusco. PUQUIO: de"Pukyu": manantial, ~o boca de lasaguassubtcmmeas. (l)Top. Manantial,

hondonada con vertiente, especialmente en la región desierta (Norte). (2) Puquio: vertiente cuya agua se recoge en una represa (Aconcagua y Colchagua). (3) Fundo el Puquio: San Femando, VI Región del Libertador Ocneral Bernardo O'Higgins. ( 4) AldeasPuquios: en Toltal, Copiapó, Freirina, Linares, Yungay y Laja. (5) Puquio de N6tlez; poblado al sur de Malilla, I Región de Tarapacá. (6) Puqulos: Pueblo al sur-este de Paiguano, IV Región de Coquimbo. (7) Aldea cerca de Copiapó en la quebrada de Paipote, III Región de Atacama (8) Los Puquios: caserío al sur-este de San Fabián Alico, VIII Región del Biobío.

PURICO: de "Purikuq": el que camina, caminante. (1) Top . .Azufrera en San Pedro de Atacama, 11 Región de AntofagaQ.

PURIPICA: compuesta de "Puri": camino y "Piku": adoratorio. Adoratorio en el camino. ( l) Top. Montafla en la II Región de Antofagasta.

PUSCANA: de .. Pwlcana": huso para hilar el vellón de lana (Norte). PUSUMA: de "PhulUDa": donde hay o se convierte en charco. El Jupr que estanca el agua.

(1) Tq,. Cascrio de la Villa Industrial, XVRegión deArica-Parinacota: PUTRE: de "P'uti": pena, triste?.8. (1) Top. Pueblo y Comuna capital de la Provincia de

Parinacota, creada desde l '127, XV Región de Arica-Pariuawta. (2) De Pllhe: barrio alnor-este de Putre, XV Región de Arica-Parinacota.

Page 68: ALIPIO PACHECO C.

Q <>

QUECHUA: de "Qhcsbwa" o "Qeswa"o "'Runa simi": quechua o quichua o lengua de la gente. (1) Idioma de los quechuas, habitantes del mundo andino: Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, norte de Chile y Argentina. Actualmente hay más de 18.000.000 de hablantes quechuas.La cultura quechua se remonta a 1.000 ados de Cristo, cuya aparición fue en el puebloMartavalle, Cusco. Durante el Imperio Inca fue Lengua Oficial, para tal efecto enviaban a todos los pueblos conquistados, a los "Jamaut'as" o Maestros. También fue Lengua General durante La Colonia, en América del Sur.

QUECHUISMO:derivadode"Qeswa".Palabrasdelalenguaquechuaintroducidasyusa­das en el espaflol.

QUECHUÓLOGO: derivado de "Qeswa". El que estudia y conoce la lengua quechua QUELCOCHA: compuesta de "Killa": luna y "qocba": iaguna La laguna de la luna. (1) Top.

Cerro en la I Región de Tarapacá. , QUELÓN: derivado de "Q'dlu": amarillo. Lugar amarillento. (1) Top. Sur-oeste de

Combaibalá. IV Región de Coquimbo. , QUELLACAGUA: compuesta de "Qella": perezoso y "qhawa": mirada. La mirada del pere­

zoso. (1) Top. Cerro en la I Región de Tarapacá. QUENA: de "Qena": quena. lnstromento musical de viento, oriundo de la cultura andina,

hecha de cafla hueca,· hueso o metal. Tiene varias aberturas para pulsar y una boquilla, para soplar.

QUEÑE: de "Qeui\a": árbol rosáceo de corteza escamosa y sedosa. (1) Top. El Quei\e: ; caserío al sur-este de Malqui IV Región de Coquimbo. (2) Los Quei\es: pueblo y Aduana Los Queftes, Curicó, vn Rqjón del Maule.

QUEÑOA o QUEÑUA: de "Qeui\a": áJbol rosácea de la cordillera del Norte, especialmente se usa para la leila en Antofagasta y Calama. (1) Top. Apacheta, los bosques de Queiloa al sur de la Cuenca de Surire I Región de Tarapacá.

QUEÑUACOTA: híbrida de "Qeui\a" y aymam: "kota": lago. El lago de laquefl.ua. (1) Top.1

Laguna al sur-oeste de General Lagos, XV Región de Arlca-Parinacota. . QUEÑUAVICHINKA: compuestade"Qeuña"y "wichina": botadero. Botadero dela queftua.i · (1) Top. Pampa en la I Región de Tarapacá.

QUEÑUAVINTO: compuesta de "Qeui\a" y "wintuy": carga. La caiga de queftua. (1 )Top. Caserío al nor-oeste de Caquena, XV Región de Arica-Parinacota

QUEULERE: compuesta de "Qeulla": gaviota de la puna y "lare": zorro. El zorro y ~ gaviota. (1) Top. Caserío al este de General Lagos, XV Región de Arica-PArinacota.

QUIACA: de "Kiaka": nombre de pueblo en Sandia (Perú). (1) Top. Punta al sur-este de~ isla Llancahue, Valdivia, XIV Región de Los Ríos.

QUILAQUILA: duplicación plural "Killa killa": muchas lunas. (1) Top. Montafta en la l Región de Tampacá.

QUILHUIRI: compuestade"Killa": luna y"wiri": lazo. Ellazo dela luna. QUILIMARI: compuesta de "KilH": adorno, colgajo y ''mari": paax:ha o alpaca. La paooi

Page 69: ALIPIO PACHECO C.

6S cha con adorno. ( l) Top. Pueblo al sur de Los VIios, 1 Y Rql6n de Coquimbo.

QUILMENCO: compuesta de "Killa": me1 Y .. •lnk'1'!: tr.-¡o colectivo. BI trabajo colec­tivo mensual. (l) Top. Caserío alsur-este de lllapel, 1 Y Re116n de Coqutmbo.

QUILLAGUA: apócope híbrido de "Killa": luna y"•••'': quadlllllll. (1 )Top. Pueblo en las cercanias del desierto de Atacama, al norte de Antofip1ta y • odlll1 del 11a Loa, en la Comuna de Maria Elena. El rio Loa ha sido vertedero de los compc,nentaaqtdmkx,lde la minen1 de Chuquicamata, por tal motivo, la población ha dejado los cultivos tradlclonalel y 111 produc· ción de los camarones ha desaparecido por completo. D Región de An\ofqa111. (2) Aldea ni nor-oeste de Chungahuayco, de la II Región de Antofagasta. (3) QuUlapa Parp: rtOMDlc de Maulltn, X Región de Los Lagos.

QUILLOTA: de "Q'ellu o qillu": amarillo y sufijo "-ta": lo. Lo amarillo. (1) Top. BI una Comuna y Ciudad capital del mismo nombre. '\Jalle fértil conocido mundialmente por 1111 chirimoyas y paltas, y conocido también por los pueblos qollas y quechuas prehispénicos. Resulatando así en un complejo cultural: Aconcagua-diaguita-inca, ya que en el s. XV se hizo efectiva la donúnación incaica, con el fin de explotación agrlcola. Fue ocupada por los mitimaes trafdos de Arcquipa (Perú) de la región del rfo Chili. Por tal motivo ellos habrfan bautizado a estos lugares como Chili o Chile, V Región de Vcllparaiso. (2) Caserfo al nor-oeste de Paredo­nes, IV Región de Coquimbo.

QUlMSACHATA: compuesta de .. Kim1a": tres y "chato": cántaro. Los tres cántaros. ( 1) Top. Barrio al nor-este de Guallatiri, XV Región de Arica-Parinamaa.

QUINCHA: de "'Kincha": empalizada de barro, usada como pared o tabique de división. ( 1) El ~uincho: Pared hecha con ramas atadas con alambres y a veces con barro apretado. (2) Sistema 4uincha en la construcción: utilizado desde tiempos remotos en Pení y en Clúlc. por los pueblos antiguos del norte. (3) Pata en ~uincha: diversión bulliciosa y libre. ( 4) Apellido.

QUINCHAR: derivado verbal de "Kinchay": construir, cubrir o cerrar con quinchas. QUINUA o QUINOA: de "Kiwina": Quinua. Planta o cereal nutritivo de tallo derecho, bqjij

pecioladas, ovales. triangulares, inflorescencia en racimo. Su grano contiene proteínas, vitamí .. nas. fósforo, hierro y zing. (1) La ~uinua: cereal cultivado en Pení y Chile desde la époc• prehispánica. Hoy la quinua está conquistando en los mercados de todo el mundo. Su éxito ed Europa y Estados Unidos se debe a su extraordinaria calidad nutricíonal y condición de pro• dueto orgánico.

QUIÑAR: de "K•iftar": hundir superficialmente un cuerpo por efecto de golpe o choque. ( 1) Ju1ar al ~uifte: jugar al trompo y hacer hoyos en el trompo ajeno. (Chiloé). (2) Quiilazo: ct1alquier golpe o encontrón contra alguien o algo en un choque.

QUIÑOTA: de·'K'iñu": hendidura y sufijo: .. _ta": el, la. La hendidura. (l)Top. Pueblo al sur de Callavique, I Región de Tarapacá.

QUIPO: de "Khipu": nudo, atadura, ligadura. ( 1) Sistema de lenguaje gráfico de los incas, utílízandoel sistema decimal. Fue utilizado en la contabilidad, relación de tradiciones, mensa­j~'S. poemas. Confeccionado por los Khipukamayo4, quienes estudiaban durante cuatro aftas !iubre el manejo de este instrumento de comunicación, y transportado por el Chaski,jóvenes de 15 a 21 atlos, servidores del Estado. (2) Los mapuches adoptaron este sistema y denomina­ron: "pron".

QUIRQUINCHO: de "Kirkinchu": Armadillo. Mamífero desdentado cubieno de una capa­rw.ón dura, utilizada pam la construcción de instrumentos de cuerda, como el charango. Habi-

Page 70: ALIPIO PACHECO C.

ft,

Habita en Argentina, Perú. Boli\'ia y conocido en Chile. En Chile hay tres clases de quirquinchos: el piche. el peludo que es el más grande y el de la puna. ( 1) Ponene como quirquincho: ponerse de mal genio.

QUISCA: de '·Kiska o khiska'': espina. Espinas grandes de las cactáceas. ( 1) Cabeza de quiscas: persona de pelo duro y erizado. (2) Top. Loma y puntilla cerca de San Francisco de Mosta:t.al, VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins. (3) Las Quiscas: caserío al sur de El Manzano, VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins.

QUISCAL: derivado de "Kiska": espina. (1) Top. Norte de Salala, IV Regiónde Coquimbo. QUISCO, EL: derivado de ·· Kiska": espina. (1) Top. Cerro y punta caleta y pueblo balnea­

rio al sur de Algarrobo, Comuna de la Provincia de San Antonio. Litoral del arte y de los poetas. V Región de Valparaiso. (2) Del Quisco: dos morros en la VI Región del Libertador General BemardoO'Higgins.

QUISCUDO: derivado de "Kiska": de cabellos duros. QUISI: de "Kisa": ortiga. Los tallos y hojas poseen pelos urticantes que producen sensa­

ción de picazón en la piel ( l) Top. Preftjo de varios topónimos del interior de Arica: Kisicagu a: ''qhaway": mirar. Mirador deortigas. Quisi1tampa: pampa de ortigas. Quisipata: "pata": temu.a. Terraza (andén) de ortigas. Quisipuru: "purun": campo sin wltivo. Ortiga del campo. Quisipunta: híbrido de "kisa" y "punta". La punta de ortigas, XV Región de Arica-Parinacota.

QUITALLACO: de "Kita": campo silvestre y "llako o yaku'·: agua. Agua del campo silves­tre (sin cultivar). (1) Top. Al este de Guanaqueros. 1 V Región de Coquimbo.

Page 71: ALIPIO PACHECO C.

67

R

>< RACO: de "Raqu": nieve, hielo. (1) Pasó al mapudungun: --raku": viento encajonado.

encerrado. RECACHA: derivado con el prefijo español: ''re" y Kajcha o kajchay··. 11.!mido brioso

animado o amedrentar. atemorizar. (1) En Chiloé es "reprimenda". REVINCO: del español "Rey" e "inka": inca. El rey Inca. ROTO: de "Ruto": pelo cortado. (1) Roto chileno: persona desastrada. (2) ¡Roto!: insulto a

persona mal educada. (3) Roterío: un grupo de personas maleducadas. (4) El rotito: diminuti­vo de roto, relativo al niiio.

RUANA: de "Ruwana o rurana": Telar o tejedores de madera o metal para tc::_jer manualmen­te.

Page 72: ALIPIO PACHECO C.

68

s \

SACSAMAR: apócope de "Sajsay": saciarse, abundancia y "mar ka": lugar, pueblo. Pue­blo rico. ( l) Top. Aldea agrícola al interior de Arica, XV Región de Arica-Parinacota.

SACHA: de "Sach'a": nombre de todas las plantas. Ver "Huira Sacha". SALALA: de "Sallalla": galanteo. ( l) Top. Caseriocerca de Punitaqui, Limari, IV Región de

Coquimbo. SANCO: de "Sankhu": alimento preparado con harina de maíz y otros cereales previamente

tostados, cocidos con poca agua y algo de grasa. ( 1) Guiso de harina tostada de maíz o trigo, preparada con grasa, sal, orégano, cebolla picada y agua hirviendo (Norte).

SAUCO: de "Sauku": sauco. Árbol de hojas compuestas, aserradas, fruto en racimo de color rojinegro que es utilizado en la alimentación como un agradable dulce.

SAUSE: árbol de gran estalura y presencia, de buena madera para construcción y combus­tión. El polvo de la corteza se utiliza en-la curación de las úlceras gangrenosas, debido a la salicina que contiene. Su hábitat principal es la IV Región y la zona central.

SIBAYA: de "Siwayllu": variedad de papa con capa roja debajo de la cáscara. (1) Top. Pueblo al nor-este de Guaviña, I Región de Tarapacá.

SIRCA: de "Sirk•a": veta del mineral en las minas (Norte). SITANI: de ··sitay": arrojar, botar. (1) Top. Pueblo poblado al oeste de Pisiga Chile. 1 Región

de Tarapacá. SOCO: de "Soqo": c-.anoso. ( l) Top. Comuna y Termas al sur de Salala. IV Región de Coquimbo.

(2) Comuna al norte de Bíobío, VIII Región del Biobío. SOCOS: derivado de "Soqo". ( I) Top. Playa al sur-oeste de Guanaqueros, IV Región de

Coquimbo. SONCOR: derivado de "Sonqu": corazón. (1) Top. Lugar en San Pedro de Atacama. al

interior de Antofagasta, 11 Región de Antofagasta. (2) Palabra introducida en el Kunza. SORA: de "Sura": arbusto. ( 1) Top. Pueblo al sur-oeste de Vilacollo. XV Región de Arica­

Parinacota. SOROCHE: de "Surojch •¡": soroche. Malestar a grandes alturas en la Cordillera, con dolor

de sienes, vómitos y hemorragia por el aire insuficiente. ( 1) Cerro Soroche en Valparaíso. V Región de Val paraíso.

SORONAL: derivado de "Suruna": que escurre algún líquido. ( 1) Del Soronal: salar al oeste de Pintados, 1 Región de Tarapacá.

SUCUCHO (Socucho):derivadode"K'uchu'': rincón. esquina. Cuarto estrecho, malo y sucio (1) Escondrijo.

SOTOCA: derivado de "Sut'u": gotera. (1) Top. Aldea de Tarapacá al sur de Chiapa. l Región de Tarapacá.

SUCA: de "Suka": surco. (1) Top. Caserío al nor-este de Tana. l Región de Tarapacá. SUCHE: de "Suchuy": arrastrarse. (1) Subalterno, empleado que hace la pata, adula a un

superior con frases egoístas. ( 1) El suche: individuo chismoso, patero, adulador. el que se arrastra tras el patrón.

Page 73: ALIPIO PACHECO C.

69 SU RASURA: duplicación pluralizadora de ·'Sura": arbusto. Lugar de arbustos. ( I) Top.

Pueblo al nor-este de Laguna Vilacota. XV Región de Arica•Parinacota. SURI: de "Suri": avestruz. ( 1) Avestruz de la zona puneña de Atacama, que corre a gran

velocidad, 1Il Región deAtacama. SURUMAÑA: compuesta de "Suna": resina de árbol y ··maiiay": prestar. Resina de árbol

prestado. ( l) Top. Quebrada en la I Región de Tarapacá

Page 74: ALIPIO PACHECO C.

T

+ TABALI: compuesta de "Tawa": cuatro y "-li": que tiene algo. Que tiene cuatro. (1) Top.

Aldea o comuna al este de San Julián, IV Región de Coquimbo. TABOLANGO: lubridade"Tawa": cuatroy ayma1a "laq'u": gusano. Cuatro gusanos. (l)

Top. Caserío al norte de San Felipe, V Región de Vcllparaíso. TACA TACA: duplicación plural "Taka taka": muchos golpes. (l) Juego de niños que

consiste en darse empujones con los hombros. (2) El juego taca taca: juego de mesa a golpes que simula un partido de fútbol.

TAC NA: de "Takana": que sirve para golpear. (1) Top. Puerto al sur-oeste de la isla Hoste, península Cloue, XII Región de Magallanes y de la Antártida Chilena.

TACORA: derivado de "Taqoro": palo que sirve para envolver el tejido en proceso de ejecución. ( 1) Top. Caserío al nor-oeste de Villa Industrial, I Región de Tarapacá. (2) \blcán Tacora al este de Aguas Calientes, XV Región de Arica-Parinacota.

TACHO: de "Tachu": cántaro pequeño de arcilla. cou base ensanchada. (1) Cacerola de metaI'y. menos común de greda, que sirve para calentar agua al fogón. A menudo tiene una asa. (2) Cualquier \'asija doméstica que sirve para muchas cosas, especialmente para acumular la basura. (3) Mandarlo al tacho: mandarlo a la basura. ( 4) Fundido como tacho: persona regalona o consentida.

TAGUA TAGUA: de "Tawa Tawa": árbol sagrado de los incas. ( 1) Top. San Vicente de Tagua Tagua: es una Comuna de la Provincia de Cachapoal, VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins. La presencia incaica en este lugar está corroborada por el Pucara. Los españoles que llegaron a este lugar, mantuvieron la estructura social incaica, pero cometieron muchos abusos con la implantación de las "encomiendas".

TAHUINCO: de "Tawa": cuatro y "winku": vasija que sirve para sacar agua de las acequias y llenar un recipiente. Cuatro vasijas de agua. ( 1) Top. Caserío al nor-este de Caimanes. IV Región de Coquimbo. (2) Al nor-este de San Francisco de Moztazal, VI Región del Libertador General Bemado O'Higgins.

TAIPICAGUA: hl'brida del aymara "Tuypi": centro, medio y quechua "qhaway": mirar. mira­da. Mirador del centro. ( 1) Top. Laguna en la I Re¡;.ón de Tarapacá.

TAIPICOLLO: híbrida de "Taypi" y quechua"qollu": cerro. Centro del cerro. (1) Top. Case­río al nor-oeste deArabilla, I Región deTarapacá.

TAIPIGUANO: híbrida de "Taypi" y quechua "wanu": abono. guano. Mitad del abono. ( 1) Top. Quebrada, I Región de Tarapacá.

TAIPIMARCA: híbrida de "Taypi" y quechua: "marka": pueblo. El centro del pueblo. ( ])Top. Caserío al sur-este de Estación Central, 1 Región de Tarapacá.

TALACOLLO: compuesta de "Tala": habladory "qollu": cerro. Cerro bullicioso. (1) Top. Cerro Talacollo, I Región de Tarapacá.

TALAGANTE: lúbrida de "Tala": hablador, parlanchín, embaucador y del espaflol: "canto: kantu": limite, afuera, orilla El embaucadoro charlatán del límite o de las afueras del pueblo o la ciudad. ( 1) Nombre del curaca Talakanta incásioo de los mitimaes de Talagante que fue el

Page 75: ALIPIO PACHECO C.

71 el tatarabuelo de La Quintrala. El inca comandante Ilabe se estableci9 en el valle LJollehue, donde fundó una colonia y un Pucara que quedaron a cargo de Talacanta. Este se convirtió al cristianimso y tuvo una hija. Elvira. quien pasó a ser la nueva cacica de Talagante y novia de Banolomé Flores (constructor y carpintero de Pedro de \illdivia). Ellos tuvieron una hija, ÁguedaFlores, quien. a su vez, serla la abuela de Catalina de los Ríos Lisperguer. apodada '"La Quintrala". Hoy este pueblo es Comuna y capital en la Región Metropolitana.

TALAGUANA: compuesta de "Tala": charlatán y ''wana": castigado. El charlatán castiga­do. ( 1) Top. Quebrada en la IV Región de Coquimbo.

TAUNAY: de"Tallina .. : vaciable,quesepuedeechar. (1) Top. Caserioal sur-este de Puerto Oscuro, Limarl, IV Región ~ Coquimbo.

TALAMARCA: compuesta de "Tala": embaucador y "marka": pueblo. El pueblo del em­baucador. (1) Top. Al este de Isluga, I Región de Tarapacá.

TAMALI-A: derivado de"Taina": rebañoy sufijo diminutivo: "-Da". Retmtito. (l) Top. Cerrillos en la II Región de Antofagasta.

TAMARUGAL: derivado de "Tamarukay": Reunión de rebaftos. (1) Top. Pampa iel Tamarugal: llanura desértica donde crece el tamarugo, lquique. I Región de Tarapacá.

TAMARUGO: de .. Tamarukuy .. : juntarse un rebaño a otro. (l) San Pedro, 11 Región de Antofagasta

TAMBERIA: derivado de "Tanpa": hospedaje. Lugares de hospedaje. ( 1) Top. Sur-este de La Junta, III Región de Atacama

TAMBILLO: derivado diminutivo de "Tanpu ... Pequefto hospedaje. (l) Top. Caserfoal oeste de Vicufta, Salamanca, IV Región de Coquini>o. (2) 'lambo Camadlo: taserio al norte de \ú\iiri, XV Región de Arica-Parinacota. (3) Quebrada de 'lambillo. }quique. I Región de Tarapacá. (4) TambiUo: oombate de Tambillo entre chilenos y bolivianos en 1879, D Región deAntafagasta.

TAMBO: de "Tan.pu": posada, alcjuniento, casa de hospedaje. (1) Durante el reinado de los incas, los viajeros recibían techo y alimentación como apoyo del Estado, construido según la costumbre a orilla de los grandes caminos, para que pudieran abrigarse enla noche los chasquis y arrieros 00D sus animales. (2) Casa de diversión. de remolienda. (3) Top. Caserío al oeste de Vicufla, Salamanca, IV Región de Coquimbo. ( 4) Lugar al sur-oeste de Rengo, VI Región del Libertador Ocncral Bernardo O'Higgins. (5) Tambo Quemado: portezuelo fronterizo al sur del lago Chungám, XV Región deArica•Parinacota (6) Tambo Hospido: ruinas al sur-este de ½lla Industrial, XV Región de Arica•Parinacota. (6) El Tambo: pueblo CeJt:a de Almendral, en la V Región de \tllparaiso. (7) El tambo de Changara: al sur del lago Chunagra, consta de una hilera de siete habitaciones rectangulares. Sus puertas dan a un corredor y un patio rectangular. La construcción es a bue de piedra volcánica. Habría sido uno más de una hilera de tambos como: el tambo de Tacora, el tambo de Pisarata y Aneara que controlaban los n:baf'los del Estado, XVRegión deAric:a-ParinaCOla. (8) 'lambo de 1\ari: verTuri. (9) 'lambo de Incapao: ver lncaguano. (10) lmlbo de Cawpe: otro lugar administrativo de la Región de Antdagasta, 7 kms. al norte de San Pedro de Atacama, con más de 200 recintos y a 3 kms del Puc:ara atacametlo de Quitor. Consta de una pla:za doble, dos kallankas, nmros defensivos y ncintos rectangulares. Los muros de piedra con barro. F.stá' considerado como el centro principal del lugar, como capital de la administración. De allí partirían los caminos a los adoratorios de Lic:ancabur. Chiliqucs, Pili, Polar, Qllimalyotroscenos. (11) EITainbotleOjoldeApa:Cltáa 60 km al oriente de la ciudad de Los Andes. Em el llP' de la última detención de los wtjeros

Page 76: ALIPIO PACHECO C.

7.2 que ,-enfan de Mendoza o de los que iban hacia ella. Eslá sobre una explanada y consta de 24 recintos rectangulares. Sobre una de las lomas están los qolqas. La función principal habria·. sido como lugar de descanso de los viajeros. Durante la Colonia y s. XIX fue lugar de descan­so de los viajeros. (12) Tambo Apocluuna: (\ICI' Apochama). (13) Tambo de Vaquillas: a 4.000 m de altura donde hay refugios, chaski wasis, parapetos. En el lugar fue encontrado mucha cerámica y que más tarde ocuparon los espadoles conquistadores, 111 Región de Atacama.

TANA: de "Tana"": albusto ornamental con fruta espinosa. (1) Top. De Tana: nor-este de Jau.a. I Región de Tarapacá. (2) Quebarada Tana en la J Región de Tarapacá

TANCA: de'Tanka": horquilla pequefladel resorte. (1) Top. Sur«stede Suriri, l Región de Tarapacá.

TAPIGUANO: compuesta de .. Tapa": nido y "wanu": abono. Guano del nido. ( l) Top. Cerro Tapiguano: al sur-este de n~mar, XV Región de Arica-Parinaa>ta.

TAQUI: de "Taki .. : canción, canto. ( 1) Reunión bulliciosa de la gente andina con cantos y bailes.

TAQUIA, DE: de '"'lakia": estién:ol. ( 1) Top. Sierra de Taquia en la III Región de Atacama. TARA: de "Tan,.: planlá de madera dura. ( l) Top. Salar de Tara está entre volcanes en San

Pedro de Ata~ 11 Región de Antofagasta. TARACOLLO:-compuesta de "Tan" y "qolu .. : cerro. Cerro de taras. ( 1) Top. Pampas de

Tarapacá en la I Región de Tarapacá. TARAPACÁ: compuesta de"Tara": planta de madera dura y "pakay": esconder. Taras que

cubren o C$COnden. Fue un centro ceremonial del inca al dios Tarapaca. ( 1) Top. Nombre de la J Región de1 Norte de Cbile. (2) Caserio al nor-este de Guarisma, I Región de Tarapacá. (3) Volcán Tarapad: ubicado al norte de Putre, XV Región de Arica-Parin&COOI. (4) San Lorenzo de 1llrapac6: es una locaJidad de la Provincia del Tamarugal y se encuentra en la Quebrada de Tampacá, una de las zonas más fértiles desde tiempos prehispánicos.

TARAR: derivado vernal de Tara". Plantar o cortar taras. (1) Top. Oeste de Toconao, JI Región de Antofasgasta.

TARO: de "Taru1 o taruka": venado. (1) Top. Lot Taru1: Caleta al sur-oeste de Caleta Pajonal, 11 Región de Antofagasta.

TARUCA: de"Taruka": ciervo andino. (l) Animal rumiante de color gris parduzco, conms cuernos. Se distribuye en Perú, Bolivia, Argentina y Chile. En Chile se encuentra en la Provin­cia de Parinacota, XV Refjón de Arica-Parinacota.

TATA, TAITA: de "'lata, Tayta .. : padre, papá, progenitor. (l) Tata: es utilizado como abuelo en Chile.

TATIO: de "Tad'': interrupción, discontinuidad, cese de un acto. ( 1) Top. Lugar al notte de San Pedro de Atacama, al interior de Antofagasta, 11 Región de Antofagsta. (2) Aberturas turgentes del wlcán Tatio que está al sur-este de Caspana, II Región de Antofagasta.

TECA. LA: de "11ka": terrón, adobe. (1) Top. Tecas: al sur-oeste de Arica, XV Región de Arica-Parinacota. (2) LuTacu: balneario en la La Serena. IV RegióndeCoquimbo.

TECAR: derivado verbal de "11ka": Lugar de terrones o adobes. (])Top.Azufrera, 11 Re­gión de Antofagasta.

TIACOLPA: compuesta de "11ya": brasero y "qollpa"; salitre. El salitre del brasero. ( l ) Top. Caserío al sur-oeste de Cosapilla, 1 Región de Tarapacá.

TIAHUANACO o TIWANAKU: compuesta de "Tiyay": sentarse y "wanaku'': venado.

Page 77: ALIPIO PACHECO C.

73 Siéntate hombre vdoz. ( 1) Complejo arquitectónico y actual yacimiento arqueológico de Boli· ~ ubicado al margen oriental del rio Tiahuanaco, al sur~e del Lago Titicaal,Departamento de La Paz. Fue el centro de la civilización tiahuanacota, anterior a los incas y basado en la agricultura y ganadería. La ciudad se caracteriza por su arquitectura decorada con relieves y planos incisos colocados sobre estelas, como: Kalasasaya, Templete Semisubterráneo, Pirámi­de de Akapana, Portada del Sol y Puma Punku

TIL TI.: duplicación plural "'lul tul": planta emedadera. Lugar de plantas enredaderas. ( 1) Top. Pueblo al nor-cste de Santiago, Provincia de Chacabuco, Región Metropolitana. Pueblo rodeado por cerros y famoso por sus tunas y aceitunas. FJ prócer Manuel Rodrlguez fue asesinalo en las afueras de este lugar, el 25 de IIUIJO, 1818. (2) Til 1il Viejo: pueblo al sm-este de ru Til, Región Metropolitana. (3) Volcén en Colcbagua. VI Región delUbertador General Bemado O'IDggins.

TILPA: de "T'ilpay": descasca,ar. ( 1) Top. Quebrada Tilpa al sur de Quejica, 1 Región de Tarapacá

TINCAR: de"T'iakay: impulsar las bolitas de cristal mediante un papirotazo en d juego de los niflos. ( 1) F.n el juego de bolitas: lanzar una bolita empujándola con la uila del pulgar después de apretarla contra el indice encorvado (Norte). (2) Tincar: acertar con la puntería o con el objetiw. (3) Tincada: dar corazonada, presentimiento, presunción. (4) Poner tinca: poner empeilo. (S) La Tinca: hacer o festejar los tijerales al concluir la construcción de una casa y se coloca una bandera chilena en el techo y luego se celebra con asado.

TIPAY: de"T'ipay": prender, abrochar. (l)Top. Quebrada Tipay: al surde Caimanes. IV Región de Coquimbo.

TIRANA. lA: ele "Tirana": tenaza para quitar pelos. ( l) Top. Pueblo y Santuario al sur-ate de PozoAlmonte, I Región de Tarapacá DiegodeAlmaaro en su afán de conquista hacia el sur de Cusco, trae consigo a un príncipe incaico, Huillac Huma (Willaq Uma), sacerdote del dios Inri. Junto a él viene su hija Ñusta Huillac. Llegando a Pica huyeron tanto el inc;a como su hija y los yanaconas. a la pampa del Tamarugal. En el lugar, la ~usta organizó a los guerreros para restablecer el orden en el Tawantinsuyo, llegando a ser temida por sus guerreros y enemigos y la denominaron "La T11'8118 del lamanlsal".

TITINYILO: de .. Tid": metal y•'wUlu": impar. Un solo metal. {l)Top. Caserioaloestede Parral, Vil Región del Maule.

TOCO: de "T'oqu": agujero, hoyo, ventana. (1) Top. Pampas al interior de Tocopilla,junto al tio Loa, 11 Región de Antofagasta. (2) El Toco: embalse al oeste de Pichidegua, VI Región del Ubenador General BemardoO'Higins.

TOCOCO: de "T'oqokuy": uuecarse, agujerearse. (1) Top. Celft Tococo: cerca de Llay Uay, en la V Región de Villparafso.

TOCOPILLA: compuesta de .. T'oqo": agujero. ventana y "pilla": escarabajo. Escarabajo del agujero. ( 1) Top. Provincia al norte de Antofagasta que ocupa desde la precordillera hasta el litoral. El complejo potuario genera la actividad económica. Es puerto de exportación del cobre deChuquicamata y del salitre del El Toco. U Región de Antofagasta.

TOCO T'OCONI: hfbrida duplicada de "T'oqu t'oqu": agujeros y la terminación "-ni": que tiene (aymara). Que está lleno de agujeros. (l) Top. Pueblo al interior de Antofagasta, 11 Región de Antofagasta.

TOI.A: de MT'ola": lefta. ( 1) Top. La Tola, Tol8I, m Región. (2) Lis Tol11, IV Región. (3) Tola

Page 78: ALIPIO PACHECO C.

74 Tola Gu1yeo y Tola Verde, JI Región de Antofagasta.

TOLAOUANO: compuesta de "T'ola" y "wanu": abono. Abono de leña. ( 1) Top. Caserío al este de Villa Blanca, I Región de Tarapacá.

TOLAR: derivado verbal de "T'ola": hacer leñas. (1) Top. Pueblo en la JI Región de Antofagasta.

TOMAGUALLA: compuesta de "Toma": andariego y "walla": habitantes preincas de Cusca. Habitantes andariegos de Cusco. (1) Top. Caserío al nor-oeste de Uncaliri, XV Región de Arica-Parinacota.

TONGOY: de ''Thunkuy ": acto de maniatar. Atrincamiento. ( 1) Top. Bahía. playa y pueblo balneario al sur-oeste del puerto de Coquimbo y de Guanaqueros, IV Región de Coquimbo. Corresponde a la Comuna de Coquimbo. El pueblo se divide en dos: La isla: zona de casas de \'eranec. Pueblo bajo: donde vive la mayoría de los habitantes. El pueblo nació como fundición • embarque del cobre del yacimiento Tamaya. ·

TOTORA: de "Totora o tutura": planta ribereña de la familia de las ciperáceas. Crece al ,ord,· de las lagunas y es utilizada para fabricar balsas, esteras. ( l) Top. De La Totora: punta y ¡uebrada en la JV Región de Coquimbo. (2) La Totora: baños al sur de Los Andes. V Región de valparaiso. (3) Las Totoras: quebrada en la V Región de V,dparaíso. (4) 1l,toras Altas y Totorai1 Hajas. al nor-':!stc de lHapcl, rv Región de Coqnimbo.

TOTORAL derh ado de '·Tutura"· lugar pobbdo d~ tolorns. t 1) Top. 'k.ío del llapel Nace en ¡ ? cordilkra e incrementa una laguna andina, lVRegión de Coquimbo (2) Quebrada. punta y , ;¡l,'.1 l al sur-.,estc de El Tambo. rv Región ñe Coquimbo. (4) Caserío al oeste de Perales, [11 1lcg1ó11 dr. At2cama. (5) Cascnoal sur-cstedeAlgancJt,o_ V Región dcV..'llparaíso (6) Caserío al sur de Cohqnecur:.i. \J lI Región del Biobío. (7) El Totoral: Caserío al sur de Puerto Oscuro. IV Región de C~uimbo. (8) li,toral de lengua de Vaca: al sur-oeste de Puerto Aldea, rv Región de toquimbo. (9) Totoral: pueblo al sur de Frutillar y norte de Llanquihue, X Región de Los Lagos.

TOTORALILLO: derivado de "Tu tura". ( 1) Top. Bahía al norte de Caldera. 111 Región de Atacama. (2) Aldea al interior de Coquimbo. cerca de Natoco, rv Región de Coquimbo. (3) Playa, caleta, islote y caserío a I norte de Guanaqueros, IV Región de Coquimbo.

TOTORILLA: derivado de "Tu tura". ( 1) Top. Caserío al nor-este de Duao, VJI Región del Maule.

TOTORITA: derivado de "Tutura". (1) Top. Pueblo en la IV Región de Coquimbo. TUCO: de "Tuku": búho, lechuza. ( J) Ave nocturna cabeza grande redondeada, ojos gran­

des, plumas radiales y eréctiles y orejas. TUCU TUCU: duplicación plural de "Tuku". Lugar de lechuzas. (1) Top. Al norte de

Purranque, X Región de Los Lagos. (2) El tucu tucu: fauna de la zona del Maule, VII Región del Maule.

TUINA: derivado de "Tuyno": adoratorio inca. ( 1) Top. Al sur-oeste de Aguas de La Teca, 11 Región de Antofagasta. (2) Aguada de Tuina en Ja JI Región de Antofagasta.

TUMANTA: compuesta de "Toma": rodeo y "anta": cobre. El cobre que rodea. (l) Top. I Región de Tarapacé\.

TUMI: de"Tumi": cuchillo. (1) Top. Al oeste de µ>ricoche, IX Región de La Araucanía. TUNA: de "Tunas": planta espinosa y suculenta de la familia de las cactáceas de flores

amarillas y fruto cmnestible. ( l) Estar como tuna: encontrase en buen estado fisico. (2) Tonales

Page 79: ALIPIO PACHECO C.

75 plantación de tunas. (3) Al fulano le gustan lu 1unu: que tiene inclinación homosexual. ( 4) Tener los bolsillos llenos de tunas: ser avaro. (5) Top. Nor-ccste de Guatacondo, I Región de Tarapacá. (6) Al norte de Chimbarongo, VI Regióndel Libertador General BemardoO'Higgins. (7) La Tuna: pueblo al nor-oeste de Pumanque, VI Región de Coquimbo. (8) Lu Tunu: al sur­este de Casablanca, V Región de \ralparaíso. (9) Al sur-oeste de Punitaqui, IV Región de Coquimbo.

TUNCA: de "Tunka": paftolón. (]) Top. Tunea del Medio: Caserío al este de Peumo, VI Región del Libertador Gem;ral Bernardo O'Higgins. (3) Tunea deAbajo,al nor~te y norte de San Vicente de Tagua Tagua, VI Región.

TUNGA: de "Tunka": paftolón. (]) Top. Tonga Norte y Tonga Sur: Pueblo y comuna al sur-este de Mincha, I Región de Tarapaca. .

TU PO: de "Tupu": prendedor fabricado de diferentes metales, principalmente de plata con engastes de piedras preciosas. ( l) Alfiler de plata de forma muy variable, con una plancha o una bola hueca (Norte). (2) En la cultura mapuche: agujas grandes, con una plancha redonda de plata con que prenden las mujeres sus mantas.

TUPU: de "Tupu": prendedor. (1) Top. Laguna al sur-oeste de Puerto Mont, X Región de Los Lagos.

TUPUNGATO: compuesta de "Tupuna": medidor y "katu": sobra. Lo que queda del medi­dor. (1) Top. Es un volcán en la Cordillera de Los Andes, en la frontera de Chile y Argentina. Es uno de los más altos de Sudamérica, al sur de Aconcagua. (2) Tupungatito: ~lcán al nor-cste de Santiago, Región Metropolitana. (3) El río Tupungato: nace de los deshielos del volcán Tupungato y se encuentra en la Comuna de San José de Maipú, Chile, Región Metropolitana.

TUQUI: de "Tuki": ligero. inquieto. (1) Top. Caserío al nor-este de Ovalle, IV Región de Coquimbo.

TURI: derivado de "Tura": hermano o primo de la hennana. ( 1) Top. Caserío y ruinas al sur­este de Cupo. El pucara corresponde a los incas, ya que por este lugar pasa el "Qhapaq flan" o Camino del Inca, que enlaza el Qolla Suyo con Cusco y Chinc:hay Suyo, atravesando desde Colombia, por Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile. Turi fue el poblado atac:amefto más grande. Sus ruinas están a 40 kms al este de Chio Chiu. Los incas construyeron un muro grande, una plaza y 12 recintos, con\·irtiéndose en uno de los principales centros de adminis­tración del territorio atacamefto.

En este lugar se reunieron los Intendentes de Arica-Paricanota, Antofagasta y Atacama para firmar una declaración conjunta para postular el "Qbapaq ftan" ante la UNESCO como Patrimo­nio Mundial de la Humanidad (28 de marzo 2011), 11 RegióndeAntofagasta. (2) Los baños de Turi está cerca a Calama en pleno desierto de Atacama y el Pucara de Turi. Son pozas de agua al norte del poblado de Ayquina, 11 Región de Antofagasta.

TUTO: derivado de "Tuta": noche, oscuro. (1) Hacertuto: acostarseydormir. (2) "Tutuy": hacer dormir a los niftos lactando.

TUYAJTO: compuesta de "Tuya": calandria y "aj1u": vómito. El vómito de 1a calandria (1) Top. Laguna al nor-este del salar de Talar y lago Tuyajto, 11 Región de Antofagasta.

Page 80: ALIPIO PACHECO C.

76

u

UCUMA: compuesta de "Ukhu": agujero, perforación y ''uma": cabeza. Cabeza perforada. ( 1) Top. Al este de Socaya, I Región de Tarapacá.

UCUQUER: compuesta de "Ukbu": debajo, dentro, hondo y "qeru": vaso. Vaso hondo. (1) Top. Rosario, Forestal de la Provincia del Cardenal Caro, VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins.

UCHUSUMA: compuesta de "Uchu": aji y "sumaq": rico, agradable. Aji agradable. (1) Top. Río que pasa por Visviri, XV Región de Aric:a-Parinacota.

UMAGATA: compuesta de "Uma": cabeza y ••qata'': manta, cobija. La manta de la cabeza. ( 1) Top. Caserio cercano a Las Peilas, XV Regió:p de Arica-Parinacota.

UMAQUILCA: compuesta de "Uma": cabe:za y "Qelqa o qhellqa": trazo, rasgo, dibujo, escritura. El dibujo de la cabeza. (1) Top. Caserío cercano a Visviri, XV Región de Arica­Pariuacota

ULPADA: derivado de "Urpu": Alimento de semilla de lino con cebada tostada (Chiloé). ULPO: deii,,ado de "U rpu": bebida fría con harina de maíz y azúcar o cbancaca. ( 1) Bebió

o ma:zamorra de harina tostada con agua fría y a veces con azúcar. Se bebía, sobre todo, en las labores de mingas y aynis.

URUCUCHO: de "Um": fiera, gusano, insecto, serpiente y "k'nchu": rincón. El rincón de las fieras. (1) Top. Lugar en la I Región de Tarapacá.

Page 81: ALIPIO PACHECO C.

77

:V

# VACA ISA: derivado de "Waka": adoratorio, santuario, sagrado y el sufijo "-isa": medio.

Adoratoro incompleto. ( 1) Top. Sur-este de Socaire, 11 Región de Antofagasta. VALAMANTA: de "Walla": habitante preinca de Cusco y sufijo: "-manta": de, desde. Hom­

bre procedente de los walla. (1) Top. Caserío al sur-oeste de Choquilla, I Región de Tarapacá. VAQUILLA: de .. Wakilla": conjunto, grupo. Trabajo en gmpo. VECO: de ''Weq'o": tejido de punto. ( 1) Top. Portezuelo al norte del río Macusa, I Región de

Tarapacá VICHICU..ÉN: compuesta derivada de "Wichi": paila y "kuUf': maíz morado. El maíz mora­

do de la paila. ( 1) Top. Pueblo al surde Allí Allí, V Región de Vdlparaíso. (2) Cerro en Wparaíso, VRegión.

VICHOCOLLO: compuesta de "Wichu": pantorrilla y "qollu": cerro, lomo. El lomo de la pantorrilla. (1) Top. Cerro en la I Región de Tarapacá.

VICHUQUÉN: compuesta apócope de "Wichu": pantorrilla y "qena": quena, flauta. La quena de pantorrilla. ( 1) Top. Antiguo pueblo de mitimaes incaicos cerca al nor-oeste del lago Hualafté y al oeste de la ciudad de Curicó. Más tarde fue fundado por los espa1ioles el 18 de febrero de 1585, VII Región del Maule.

VICHUTA: de "Wich'un'': fémur y sufijo: "-ta": el, la. El fémur. (1) Top. Quebrada en la I Región de Tarapacá.

VILACOLLO: compuesta de "Wila": anaranjado y ''qollu ": cerro. El cerro anaranjado. ( 1) Top. Caserío alnor-este de Cariquima, I Región dcTarapacá. (2)Apachetaal oeste de Cultane, I Región dcTarapacá. (3) Cerro en la I Región de Turapacá. ( 4) Cerro cerca de Calama, 11 Región de Antofagasta

VI LAMA: derivado de "Willana": noticia, historia, aviso, cuento. ( 1) Caserío al nor-este de San P.edro de Atacama, 11 Región de Antofugasta.

VILUYO: derivado de "Willullu": arbusto de Wamanguilla. ( 1) Top. Caserío al sur-este de Villa Industrial, XV Región de Arica-Parinacota. ·

VISCACHA: de "Wisk'acha": roedor del tarnafio de un conejo que habita en los Andes. VISVIRI: derivado de "Wiswiriy": comenzar a ensuciarse o engrasarse. (1) Top. Pueblo

fronterizo con Bolivia, al nor-este de General Lagos, XV Región de Arica-Parinacota. ViTOR: de "Witoq": árbol con flores solitarias y hojas ovaladas. (1) Top. Caleta al sur de

Arica, XV Región de Arica-Parinacota. VIZCACHA: de"Wisk'acha". (1) Top. Punta y ponezuelo al este del embalse Lautuo ll l

Región de Atacama. (2) Río que desemboca al nor-este de río Maitenes, IX R.:giou de La Araucanía. (3) Las Vizcachas: Cordillera en la VIJ Región del Maule. (.:l) LiÍ.'I Vi:t.ca,:h&~ bal­neario y autódrorno al este de Puente Alto. Región Metropolitana.

VIZCACHERA: derivado de "Wisk'acha". Planta cordillerana que comen las, u:cachas. (Norte). ( 1) Top. Cerro y lugar al sur-este de Socaire, 11 Región de Antofagasta.

Page 82: ALIPIO PACHECO C.

78

y #

YABRICOYA: compuesta de "Yauri": aguja y "qoya": reyna. La aguja de la reyna. ( 1) Top.l Portezuelo al nor-oeste de Ujina, I Región deTarapacá.

YANACONA: plural de "Yana": sirvientes. Se llamaban así en tiempo de la conquista a la: servidumbre. En tiempo de los incas, los "yana" eran sacados de su comunidad perdiendo, todo tipo de lazo con la misma y servia al inca toda su vida en cualquier lugar, desde ganaderos hasta gobernadores. No eran esclavos, sin embargo durante la Colonia fueron considerado,i

. ' como "esclavos". (2) En Chile "yanaconas" tiene sentido despectivo, ofensivo: colaborado-, nista, servil, traidor.

YANCA:de "Uanka": greda, tiem amarillenta (l) "Yam:a": apellido. YANCAS: derivado de ."Llanka". (1) Top. Al sur de Santa Cruz, VI Región del Libertador

General BcmardoO'Higgins. YAPA: de "Yápa"; affadidura, awnento. (1) Lo que da gratis el vendedor, además de la

cantidad u objetos comprados o se agrega sin obligación. (2) La santa "yapa": propaganda comercial de un Supennen:ado. (3) Propina. ( 4) Mercurio que se agrega al mineral para facilitar la extracción de oro.

YAPAR: derivado verbal de "Yapay": Aumentar, incrementar. ( l) Costumbre muy común en el viejo comercio del menudeo del Norte.

YAPES: derivado de"Llapi o llapbi": temperatura ambiental. (l) Top. Punta al norte de Palillos, I Región deTurapacá.

YARAVÍ: de "Jarawl": canción, poesía, a veces de carácter alegre y amoroso. ( 1) Canción popular, amorosa que cantan con acompai\amiento de la quena.

YARETA:ver"Llareta". (l) Top. Ceno al sur del rioCombarbalá, NRegiónde Coquimbo. YARETAL: derivado de "Uareta". Lugar de yaretas. ( 1) Top. Ya retal de Clftanal: pequefta

localidad al norte del río Grande, 11 Región de Antofagasta. YAY� de "Yaya": amo, seftor. (1) En Chile: abuela (2) Herida. (3) Apellido. YAYITA: derivado de "Yaya": ( l) Mujer de cintura delgada. (2) Mujer de don Chuma en la

Revista cómica "Condorito". YOCAS: derivado de "Lloqaq": planta rastrera. ( 1) Top. Cerro y Quebrada en la 1 Región de

Tarapacá. YUCA: de ·'Yuka": planta selvática cuyas raíces son muy alimenticias y que reemplaza a la

papa. VUMA: de "Yuma": semen. (l) Top. Al nor-oeste de Ollagüe, 11 Región de Antofagasta. YUNGAY: de "'Yunkay": valle cálido y abrigado. (1) Top. Caserío en Elqui, cerca de

Gualliguayca, IV Región de Coquimbo. (2) Caserío al sur de Rancagua, VI Región del Liberta­dor General Bernardo O'Higgins. (3) Comuna y Ciudad al sur de Chillán y al este de Campana­rio. Parte de laProvinciadeÑuble, VIII Región del Biobio. El nombre corresponde a la ciudad peruana Tungay en cuyos alrededores se dio la Batalla de Yímgay.

VUTA: derivado de "Uutu": baba, viscosidad. ( 1) Nombre de un caracol sin concha, del

Page 83: ALIPIO PACHECO C.

79 Norte Chioo. Chile. (2) \thiwlo policial (según Diccionario social de regionalismos).

YUTO: de '"Uudlu.,: perdiz. (1) Top. Alnor-este derio Grande, I Región deTarapa~ YUYO: de '"Vuyu": planta anual herbácea que contiene yodo, muy utilizada en la alimenta­

ción andina. (1) Cualquier tipo de hierba o maleza. (2) Hacene yuyo la pierna: flaquear o lemblar las piernas. (3) Top. Los Vuyos: caserío al este de Quilpué, VRegión de Vdl paraíso. (4) Otros lugares: en Pichideguay Lolol, VI Región. Pelarlo, VIJ Región y Angol, IX Región. (S) Alto lle Los Yuyos en Isla Negra, Región Metropolitana (6) Morro Los Yuyos: cerca al Monte, Región Metropolitana. (7) Quebrada Los Vuyos en 'l.llparaíso, V Región.

Page 84: ALIPIO PACHECO C.

z \

ZAPAHUIRA: compuesta de "Sapa": uno o cada uno, solo y "wira": grasa, gordo: un solo , gorgo (a). ( 1) Top. Pueblo y complejo arqueológico ubicado en la Comuna de Putre. De origen incaico, compuesto por una hilera de siete recintos rectangulares contiguos que son las "Qolqas" (depósitos), unidos por pequeilas puertas. A unos 500 metros al este de estos depósitos están dos "Canchas" ( corrales) con un espacio rectangular y cuartos de hospedajes. A 1 SOm. se obseivan dos chullpas (twnbas) funerarias, que son torres rectangulares construi­das con adobe. Zapahuira está cerca al Pucara de Copaquilla y declarado Monumento Nacio­nal desde 1983, XV Región deArica-Parinacota.

ZAMOLANA: compuesta de "Sama": descanso, reposo y "lana": censo. Censo tranquilo. ( 1) Top. Quebrada Zamolana en la II Región de Antofagasta.

ZAPALLAR: derivado de "Sapallu": calabaza. (1) Terreno sembrado de zapallos. (2) Top. Antiguo mineral de plata al interiol'de Copiapó. (3) Zapallar: es una Comuna situada en la Provincia de Petorca. Este balneario está al sur de Papudo, V Región de '\Allparaiso. Histórica­mente se llamaba hacienda de Catapilco, porque había pertencidoal caciqueGaspar de Catapila> (3) Zapalar Chico: lugar al este de Curicó, VII Región del Maule.

ZAPALLO: de: "Sapalha": Calabaza amarilla. (1) Especie de carne amarilla rojiz.a, muy grue­sa. (2) Una de las comidas nacionales chilenas y se come asados, cocidos y en muchos guisos. (3) Zapallóa: persona gordiftona. (4) Le achunt6 de puro z.apallo: acertó de pura ca.walidad. (4) Top. Portezuelo al sur-este de Chacaritas. 111 región de Atacama. (5) Loma en la Región Metro­politana.

ZAPAR: derivado de "Sapa": solo, único, solitario. El solitario. ( 1) Top. Caserío al norte de Toconao, 11 Región de Antofagasta.

ZAl>ARPILLA: compuesta derivada de "Sapa": cada, personal y "willay": avisar. Historia personal. ( 1) Top. Vegetación en el desierto de Atacama cerca de. Zaparpilla, al nor-oeste de Toconao, 11 Región de Antofagasta.

Page 85: ALIPIO PACHECO C.
Page 86: ALIPIO PACHECO C.

PONTIFICIA UNJ:viiSJDAD CATÓLICA ÓE CHIL~! . SlSrltMA DE BIBUOTECAS

.... ... ............................................. .. ............ .. ............ ..

....................... ... . . , ............... ,. ............................... . ............... . . ... ... . .. . 1

........................... .. , ................................................... ; ...................... \

R 498.32303 P116di 2012 c Pacheco c., Alipio. Diccionario de ialabras usuales Y topónimos Quechuas en Chile/ Alipio Pacheco c. Biblioteca de Humanidades

Page 87: ALIPIO PACHECO C.