Alma, la colección - Newsletter abril 2009

1
Newsletter 09 Newsletter 09 Después de la Semana Santa llegamos con nuevas historias del mundo del motor que esperamos que sean de vuestro agrado. Recordad siempre que “Los coches son una muestra de arte, y el arte es expresión del Alma”. ¡Hasta pronto! El origen de la empresa que lleva por nombre el de uno de los felinos más rápidos de la tierra se sitúa en los “locos años veinte”. Exactamente en 1922, cuando William Lyons fundó la Swallow Sidecar Company, para fabricar sidecars para motocicletas. Tiempo después, y tras haber fabricado carrocerías para otras marcas, fundó la SS Cars Ltd. y comenzó a crear sus propios coches. El primero fue el SS I (1932), al que siguieron el SS 90 y el SS 100, un deportivo biplaza que se convirtió en el coche a batir y que, por ello, fue bautizado como “el jaguar”. Con la guerra, la producción se vió interrumpida y no fue reanudada hasta 1948. En aquel momento, Lyons decidió cambiar el nombre de la marca. Eliminó las iniciales SS, por su desafortunada coincidencia con la organización hitleriana, las sustituyó por Jaguar y comenzó a hacer historia, con vehículos que se han convertido en objetos de culto como es el caso del elegante Tipo E. El alargado morro del Jaguar E Type sigue causando admiración casi cincuenta años después de su presentación en el Salón del Automóvil de Ginebra de 1961. Basado en el Tipo D, un deportivo que marcó un hito al obtener tres victorias consecutivas en Las 24 Horas de Le Mans, de 1955 a 1957, se realizaron dos variantes: cupé y descapotable. A las que hay que añadir la edición limitada Lightweight’ E Type. Doce coches de competición construidos sobre la base del descapotable, a los que se dotó de un techo duro de fibra. De este modelo se hicieron tres versiones. La Serie 1 se produjo a partir de 1961, con un motor de 3,8 litros y 6 cilindros. A finales de 1964 se mejoró el motor y se introdujo una nueva caja de cambios sincronizada. En 1966 se creó la versión cupé 2+2. Tras la Serie 1 se fabricó la Serie 2, con algunas modificaciones, entre las que destaca que se eliminó la cubierta de los faros delanteros. Y finalmente llegó la Serie 3 con un motor V12, de 5,3 litros. Su diseño, su magnífico comportamiento, su innovadora suspensión trasera independiente y, por supuesto, su excelente relación calidad precio lo convirtieron en uno de los más deseados de la época. La revista Sports Car International lo situó en 2004 como el número 1 de su ranking “Top Sports Cars of the 1960s”. Y en 2008 ocupó la primera posición de la lista de los 100 coches más bellos de todos los tiempos que elaboró el Daily Telegraph. Sin duda alguna, el E fue y sigue siendo un verdadero éxito. Jaguar se escribe con “E” de Elegancia Comunidad de Murcia, 3 / 28230 Las Rozas de Madrid / Teléfono: 650 96 85 80 / www.almalacoleccion.com Abril A A A A lm la colección II Criterium de Vehículos Históricos de La Rioja: Del 17 al 19 de abril tendrá lugar el II Criterium de Vehículos Históricos de La Rioja. Retromóvil 2009: El XIV Salón internacional del automóvil de época clásico y deportivo se celebrará del 8 al 10 de mayo, en el Pabellón 10 de la Feria de Madrid. GT Club en Barcelona: Recientemente el GT Club ha abierto sus puertas en el 232 de la Vía Augusta de Barcelona. AGENDA A A

description

Los coches son una muestra de arte, y el arte es expresión del Alma.

Transcript of Alma, la colección - Newsletter abril 2009

Page 1: Alma, la colección - Newsletter abril 2009

Newsletter 09Newsletter 09Después de la Semana Santa llegamos con nuevas historias del mundo del motor que esperamos que sean de vuestro agrado.

Recordad siempre que “Los coches son una muestra de arte, y el arte es expresión del Alma”. ¡Hasta pronto!

El origen de la empresa que lleva por nombre el de uno de los felinos más rápidos de la tierra se sitúa en los “locos años veinte”.

Exactamente en 1922, cuando William Lyons fundó la Swallow Sidecar Company, para fabricar sidecars para motocicletas. Tiempo después, y tras haber fabricado carrocerías para otras marcas, fundó la SS Cars Ltd. y comenzó a crear sus propios coches.

El primero fue el SS I (1932), al que siguieron el SS 90 y el SS 100, un deportivo biplaza que se convirtió en el coche a batir y que, por ello, fue bautizado como “el jaguar”.Con la guerra, la producción se vió interrumpida y no fue reanudada hasta 1948. En aquel momento, Lyons decidió cambiar el nombre de la marca.

Eliminó las iniciales SS, por su desafortunada coincidencia con la organización hitleriana, las sustituyó por Jaguar y comenzó a hacer historia, con vehículos que se han convertido en objetos de culto como es el caso del elegante Tipo E.

El alargado morro del Jaguar E Type sigue causando admiración casi cincuenta años después de su presentación en el Salón del Automóvil de Ginebra de 1961. Basado en el Tipo D, un deportivo que marcó un hito al obtener tres victorias consecutivas en Las 24 Horas de Le Mans, de 1955 a 1957, se realizaron dos variantes: cupé y descapotable. A las que hay que añadir la edición limitada Lightweight’ E Type. Doce coches de competición construidos sobre la base del descapotable, a los que se dotó de un techo duro de fibra.

De este modelo se hicieron tres versiones. La Serie 1 se produjo a partir de 1961, con un motor de 3,8 litros y 6 cilindros. A finales de 1964 se mejoró el motor y se introdujo una nueva caja de cambios sincronizada. En 1966 se creó la versión cupé 2+2. Tras la Serie 1 se fabricó la Serie 2, con algunas modificaciones, entre las que destaca que se eliminó la cubierta de los faros delanteros. Y finalmente llegó la Serie 3 con un motor V12, de 5,3 litros.

Su diseño, su magnífico comportamiento, su innovadora suspensión trasera independiente y, por supuesto, su excelente relación calidad precio lo convirtieron en uno de los más deseados de la época. La revista Sports Car International lo situó en 2004 como el número 1 de su ranking “Top Sports Cars of the 1960s”. Y en 2008 ocupó la primera posición de la lista de los 100 coches más bellos de todos los tiempos que elaboró el Daily Telegraph. Sin duda alguna, el E fue y sigue siendo un verdadero éxito.

Jaguar se escribe con “E” de Elegancia

Comunidad de Murcia, 3 / 28230 Las Rozas de Madrid / Teléfono: 650 96 85 80 / www.almalacoleccion.com

AbrilA AA Alm

la colección

II Criterium de Vehículos

Históricos de La Rioja:

Del 17 al 19 de abril tendrá

lugar el II Criterium de

Vehículos Históricos de

La Rioja.

Retromóvil 2009:

El XIV Salón internacional

del automóvil de época

clásico y deportivo se

celebrará del 8 al 10 de

mayo, en el Pabellón 10

de la Feria de Madrid.

GT Club en Barcelona:

Recientemente el GT Club

ha abierto sus puertas en

el 232 de la Vía Augusta

de Barcelona.

AGENDA

A A