Alma, la colección - Newsletter julio 2009

1
Ginebra, Frankfurt, Detroit, y Tokio son algunas de las ciudades que actualmente albergan salones del automóvil. Pero sólo en París se hizo el primer Salón del Automóvil del mundo.Y es que Francia siempre ha estado a la vanguardia para fomentar las exportaciones de su importante industria automovilística. Corría el año 1898, cuando el Club del Automóvil de Francia celebró la primera exposición internacional de automóviles en el Jardín de las Tullerías. Desde entonces, este acontecimiento ha sido testigo de guerras, depresiones económicas, cambios sociales y, por supuesto, triunfos automovilísticos. André Citroën fue aclamado en 1919, al presentar el Tipo A, el primer coche popular de Europa. En 1923 se expuso el Ford Modelo T, con la particularidad de ser el primer vehículo desarrollado en una cadena de montaje. La exposición de 1926 quedó marcada por la aparición del motor de 6 cilindros, que reflejaba la influencia estadounidense. Y siete años después, el salón acogió la presentación del Peugeot 302, y el Fiat 500 Topolino. El salón de 1946 fue el renacer de París. Más de 800.000 visitantes acudieron a ver el Renault 4 CV, que simbolizó la recuperación económica de Francia. Punto de encuentro de los amantes del sector, los salones del automóvil son un gran escaparate donde se presentan en sociedad los últimos modelos. Pero, ¿y los clásicos? Para ellos se creó, en 1976, Rétromobile Paris, el salón para los coleccionistas y los amantes de los vehículos clásicos. Siendo su objetivo volver a presentar al público los coches que marcaron una época, rescatándolos de un final sin pena, ni gloria. Y es que, hasta hace poco, no se tenía la noción de coche clásico. En febrero, Rétromobile celebró su 34ª edición en torno al tema “Las energías nuevas tienen más de un siglo”, haciendo un viaje a lo largo del tiempo para descubrir que lo que hoy nos venden como nuevo se descubrió hace más de cien años. Newsletter 09 Newsletter 09 Con motivo de este newletter hemos indagado en la historia de los salones del automóvil para averiguar su origen. Y como estamos en un mes de idas y venidas, os traemos a Bibendum para que recordéis revisar los neumáticos antes de salir de viaje. ¡Felices vacaciones! Esperamos veros pronto. Comunidad de Murcia, 3 / 28230 Las Rozas de Madrid / Teléfono: 650 96 85 80 / www.almalacoleccion.com Junio A A A A lm la colección Salones del Automóvil, el impulso de un sector Bibendum neumáticos con una sugerente forma que suscita un comentario de Édouard Michelin: ”Si tuviera brazos parecería un hombre”; y un boceto para una cervería del ilustrador Marius Rossillon, conocido bajo el pseudónimo O’Galop, que muestra a un bávaro con una copa en la mano, junto al lema “Nunc est bibendum” (Y ahora bebamos) que recuerda a André su frase, dieron como resultado un cartel protagonizado por un personaje hecho con neumáticos que levanta su copa llena de clavos y brinda: “Nunc est bibendum. Es decir: ¡Salud! El neumático Michelin se traga los obstáculos”. Así nació Bibendum, el personaje publicitario más famoso del mundo. Una frase de André Michelin: “El neumático se traga los obstáculos”; una pila de

description

Los coches son una muestra de arte, y el arte es expresión del Alma.

Transcript of Alma, la colección - Newsletter julio 2009

Ginebra, Frankfurt, Detroit, y Tokio son algunas de las ciudades que actualmente albergan salones del automóvil. Pero sólo en París se hizo el primer Salón del Automóvil del mundo. Y es que Francia siempre ha estado a la vanguardia para fomentar las exportaciones de su importante industria automovilística.

Corría el año 1898, cuando el Club del Automóvil de Francia celebró la primera exposición internacional de automóviles en el Jardín de las Tullerías. Desde entonces, este acontecimiento ha sido testigo de guerras, depresiones económicas, cambios sociales y, por supuesto, triunfos automovilísticos.André Citroën fue aclamado en 1919, al presentar el Tipo A, el primer coche popular de Europa. En 1923 se expuso el Ford Modelo T, con la particularidad de ser el primer vehículo

desarrollado en una cadena de montaje.

La exposición de 1926 quedó marcada por la aparición del motor de 6 cilindros, que reflejaba la influencia estadounidense. Y siete años después, el salón acogió la presentación del Peugeot 302, y el Fiat 500 Topolino.El salón de 1946 fue el renacer de París. Más de 800.000 visitantes acudieron a ver el Renault 4 CV, que simbolizó la recuperación económica de Francia.

Punto de encuentro de los amantes del sector, los salones del automóvil son un gran escaparate donde se presentan

en sociedad los últimos modelos. Pero, ¿y los clásicos? Para ellos se creó, en 1976, Rétromobile Paris, el salón para los coleccionistas y los amantes de los vehículos clásicos. Siendo su objetivo volver a presentar al público los coches que marcaron una época, rescatándolos de un final sin pena, ni gloria. Y es que, hasta hace poco, no se tenía la noción de coche clásico.

En febrero, Rétromobile celebró su 34ª edición en torno al tema “Las energías nuevas tienen más de un siglo”, haciendo un viaje a lo largo del tiempo para descubrir que lo que hoy nos venden como nuevo se descubrió hace más de cien años.

Newsletter 09Newsletter 09Con motivo de este newletter hemos indagado en la historia de los salones del automóvil para averiguar su origen.

Y como estamos en un mes de idas y venidas, os traemos a Bibendum para que recordéis revisar los neumáticos antes desalir de viaje. ¡Felices vacaciones! Esperamos veros pronto.

Comunidad de Murcia, 3 / 28230 Las Rozas de Madrid / Teléfono: 650 96 85 80 / www.almalacoleccion.com

JunioA AA Alm

la colección

Salones del Automóvil, el impulso de un sector Bibendum

neumáticos con una sugerente forma que suscita un comentario de Édouard Michelin: ”Si tuviera brazos parecería un hombre”; y un boceto para una cervería del ilustrador Marius Rossillon, conocido bajo el pseudónimo O’Galop, que muestra a un bávaro con una copa en la mano, junto al lema “Nunc est bibendum” (Y ahora bebamos) que recuerda a André su frase, dieron como resultado un cartel protagonizado por un personaje hecho con neumáticos que levanta su copa llena de clavos y brinda: “Nunc est bibendum. Es decir: ¡Salud! El neumático Michelin se traga los obstáculos”.

Así nació Bibendum, el personaje publicitario más famoso del mundo.

Una frase de André Michelin: “El neumático se traga los obstáculos”; una pila de