Alma, la colección - Newsletter octubre 2009

1
Firmado por el diseñador italiano Flaminio Bertoni, el Citroën DS fue producido entre 1955 y 1975. Se presentó en el Salón del Automóvil de París de 1955 destacando desde el primer momento por su diseño futurístico y su novedosa tecnología, especialmente por su suspensión hidraúlica. A partir de 1952, la prensa automovilística francesa comenzó a hablar del prototipo en el que estaba trabando Citroën. Fue tal la expectación que se generó, que su presencia en el Grand Palais eclipsó la presentación de otros vehículos y logró para Citroën, en el primer día, 12.000 pedidos. Durante los veinte años que duró su producción, el modelo no dejó de evolucionar. En 1956 se presentó el ID, la versión “económica” del DS. Dos años después apareció el break, con chasis alargado y siete plazas, fue muy utilizado como ambulancia en Francia. En 1961 se aumentó a 83 CV la potencia del motor, y se empezó a comercializar la versión cabrio. En 1966, se presentó el DS 21, de 109 CV. Y un año más tarde, se modernizó la parte delantera del DS, con los faros orientables, guiados por la dirección del volante. Finalmente, en 1972, apareció el DS 23, la ultima evolución del modelo. La revista Classic&Sports Car lo nombró el coche más bonito de todos los tiempos. Y es que su carrocería, con formas únicas, le valió el aplauso de los consumidores y ha supuesto su reconocimiento como un coche histórico. Newsletter 09 Newsletter 09 Ha llegado el otoño y con él, una nueva entrega de nuestro newsletter en el que os descubrimos un nuevo vehículo, el Citroën DS, conocido para muchos como el tiburón. Hemos vuelto la vista atrás para descubrir algunos sueños de infancia. Y os proponemos un nuevo rallie de regularidad del Club TRECE Clásicos. Comunidad de Murcia, 3 / 28230 Las Rozas de Madrid / Teléfono: 650 96 85 80 / www.almalacoleccion.com Octubre A A A A lm la colección Citroën DS: El tiburón de las carreteras VII Clásicos EntreSierras El Club TRECE Clásicos ha organizado este rally que se celebrará los próximos 17 y 18 de octubre. La ruta transcurrirá por Cáceres y Salamanca. Si queréis más información podéis entrar en la página web del club: www.trececlasicos.net A A AGENDA Los autos locos y los locos por los autos tanque, mitad jeep, del sargento Blast y el soldado Meekly; la Antigualla, conducido por Mafio y sus pandilleros; el Alambique Veloz, pilotado por Lucas el granjero y el Oso Miedoso; el Superheterodino, de Pedro Bello, al que ayudaba la bella Penélope Glamour; y el Troncoswagen; ¿tuvieron algo que ver todos estos personajes con nuestra pasión por los coches? Seguro que todos recordáis la mítica serie de dibujos animados de la productora Hanna-Barbera Productions, sobre un grupo de 11 coches de carrera que competían entre sí en diferentes rallies. El Súper Ferrari, pilotado por los villanos Pierre Nodoyuna y Patán; el Rocomóvil, conducido por los hermanos trogloditas Piedro y Roco Macana; el Espantamóvil, de Los Tenebrosos, dos monstruos cuyo coche tenía un pequeño campanario; el Super Convertible del profesor Locovitch, un científico loco; el Stuka Rakuda, conducido por el Barón Hans Fritz; el Compact Pussycat, un vehículo mitad

description

Los coches son una muestra de arte, y el arte es expresión del Alma.

Transcript of Alma, la colección - Newsletter octubre 2009

Firmado por el diseñador italiano Flaminio Bertoni, el Citroën DS fue producido entre 1955 y 1975.

Se presentó en el Salón del Automóvil de París de 1955 destacando desde el primer momento por su diseño futurístico y su novedosa tecnología, especialmente por su suspensión hidraúlica. A partir de 1952, la prensa automovilística francesa comenzó a hablar del prototipo en el que estaba trabando Citroën. Fue tal la expectación que se generó, que su presencia en el Grand Palais eclipsó la presentación de otros vehículos y logró para Citroën, en el primer día, 12.000 pedidos.

Durante los veinte años que duró su producción, el modelo no dejó de evolucionar. En 1956 se presentó el ID, la versión “económica” del DS. Dos años después apareció el break, con chasis alargado y siete plazas, fue muy utilizado como ambulancia en Francia. En 1961 se aumentó a 83 CV la potencia del motor, y se empezó a comercializar la versión cabrio.En 1966, se presentó el DS 21, de 109 CV. Y un año más tarde, se modernizó la parte delantera del DS, con los faros orientables, guiados por la dirección del volante. Finalmente, en 1972, apareció el DS 23, la ultima evolución del modelo.

La revista Classic&Sports Car lo nombró el coche más bonito de todos los tiempos. Y es que su carrocería, con formas únicas, le valió el aplauso de los consumidores y ha supuesto su reconocimiento como un coche histórico.

Newsletter 09Newsletter 09Ha llegado el otoño y con él, una nueva entrega de nuestro newsletter en el que os descubrimos un nuevo vehículo,

el Citroën DS, conocido para muchos como el tiburón. Hemos vuelto la vista atrás para descubrir algunos sueños de infancia. Y os proponemos un nuevo rallie de regularidad del Club TRECE Clásicos.

Comunidad de Murcia, 3 / 28230 Las Rozas de Madrid / Teléfono: 650 96 85 80 / www.almalacoleccion.com

OctubreA AA Alm

la colección

Citroën DS: El tiburón de las carreteras

VII Clásicos EntreSierrasEl Club TRECE Clásicos ha organizado este rally que se celebrará los próximos 17 y 18 de octubre. La ruta transcurrirá por Cáceres y Salamanca. Si queréis más información podéis entrar en la página web del club: www.trececlasicos.netA A

AGENDA

Los autos locos y los locos por los autos

tanque, mitad jeep, del sargento Blast y el soldado Meekly; la Antigualla, conducido por Mafio y sus pandilleros; el Alambique Veloz, pilotado por Lucas el granjero y el Oso Miedoso; el Superheterodino, de Pedro Bello, al que ayudaba la bella Penélope Glamour; y el Troncoswagen; ¿tuvieron algo que ver todos estos personajes con nuestra pasión por los coches?

Seguro que todos recordáis la mítica serie de dibujos animados de la productora Hanna-Barbera Productions, sobre un grupo de 11 coches de carrera que competían entre sí en diferentes rallies.

El Súper Ferrari, pilotado por los villanos Pierre Nodoyuna y Patán; el Rocomóvil, conducido por los hermanos trogloditas Piedro y Roco Macana; el Espantamóvil, de Los Tenebrosos, dos monstruos cuyo coche tenía un pequeño campanario; el Super Convertible del profesor Locovitch, un científico loco; el Stuka Rakuda, conducido por el Barón Hans Fritz; el Compact Pussycat, un vehículo mitad