Almacén de la empresa OTIS

download Almacén de la empresa OTIS

of 4

description

Almacén es el área física previamente definida de la empresa en donde se guardan las materias primas. Esta área es destinada a la recepción, conservación y distribución de los bienes que se emplearan en la producción del producto. En nuestra empresa Corporación de negocios OTIS SAC. el área física del almacén es de aproximadamente unos 46.75m2 y cuenta con una sola puerta de entrada. Esta área está ubicada en el 2do piso de la planta.

Transcript of Almacén de la empresa OTIS

AlmacnAlmacn es el rea fsica previamente definida de la empresa en donde se guardan las materias primas. Esta rea es destinada a la recepcin, conservacin y distribucin de los bienes que se emplearan en la produccin del producto. En nuestra empresa Corporacin de negocios OTIS SAC. el rea fsica del almacn es de aproximadamente unos 46.75m2 y cuenta con una sola puerta de entrada. Esta rea est ubicada en el 2do piso de la planta. La materia prima que es almacenada son los diferentes rollos de telas que se utilizan en la produccin, estas telas son de diferentes modelos como Encaje, Busapima cuadros, Dobby nylon rayas, Koshibo, Lurex licra, Organza floreado, Shaddai cuadros o Tul bordado. Y son pedidos que varan de acuerdo a la temporada o por pedidos especiales. Las telas son ordenadas cada tres meses y se pide una cantidad de 3000 metros de tela aproximadamente que vara de acuerdo al pedido. Esta tela primero es verificada para certificar que el pedido es correcto en el tipo de tela y cantidad. Luego tres operarios del servicio de entrega de las telas se encargan de llevar el pedido al rea de almacn en donde es ordenada en la parte ms cercana a la puerta y prximamente utilizada en la produccin. Objetivos con respecto a los materiales:Resguardo: La empresa verifica que la entrega sea hecha correctamente y que el pedido este completo y en buen estado.Custodia: no cuenta con personal que vigile la materia prima almacenada y que este pendiente de la integridad de las telas, ya que estas pueden ensuciarse o maltratarse.Control y abastecimiento: la empresa no cuenta con un control de entrada y salida de la materia prima, solo es pedida de acuerdo a las ventas de la temporada anterior y si sobra se almacena en la parte posterior, que est alejado de la puerta, para que sea utilizada cuando se requiera. Gestin de inventarios vs gestin de almacenesEs comn que se confundan las funciones entre gestin de inventarios y gestin de almacenes. Por ello con ayuda del siguiente grfico y con informacin de la empresa se distinguirn ambos tipos de gestin. Gestin de existencias Que debe ser almacenado? Los rollos de telas que se usaran en la produccin de las blusas. Cunto debe ser almacenado?Aproximadamente 3000 metros de tela por pedido.A cunto debe ser almacenado?Cundo debe ser almacenado?Cada 3 meses se hace el pedido de la tela

Gestin de almacenesDnde debe ser almacenado?En el rea fsica previamente definida por la empresa para guardar la materia prima. Esta rea se ubica en el 2do piso de la planta.Cmo debe ser almacenado?Se almacena los rollos de telas por apilado ordenando los rollos que se utilizaran en la produccin lo ms cerca de la puerta.

Clasificacin de almacenesEn relacin al producto:Materia primaEl almacn tiene como funcin el correcto almacenamiento solo de las materias primas para abastecer oportunamente al rea de produccin.En relacin al nivel de inventarios:UEPS (Lifo):Las siglas UEPS que significan ltimas entradas- primeras salidas, es el mtodo con el que se designa a la evaluacin de inventarios que consiste en suponer que las ltimas materias primas adquiridas que entran al almacn son las primeras en salir o en ser utilizadas para la produccin. Por ello, en el almacn se ordena los rollos de telas de tal forma que las telas que recin llegan son colocadas cerca a la puerta para que estas puedan ser sacadas fcilmente y llevadas al rea de produccin.

Desempeo del sistemaCapacidad de almacenamiento:El almacn cuenta con un rea aproximada de 46.75m2, Los rollos son ordenandos de tal forma que los materiales que se usarn en la produccin estn cerca a la puerta y los rollos que sobraron de producciones pasadas se apilan en la parte posterior. Actualmente hay bastante materia prima que ha quedado sin utilizar y sigue almacenada hasta que en algn pedido se pueda utilizar. Esta materia prima sobrante ocupa bastante espacio del almacn y va a seguir ocupando cada vez ms espacio, ocasionando que el almacn se ocupe en su totalidad y se dificulte sacar los rollos, lo cual significara perdidas en la empresa.Densidad:Se apilan los rollos alrededor del espacio tratando de ahorrar el mayor espacio posible. Se deja un espacio en medio como pasadizo para que los operarios puedan sacar fcilmente los rollos. Sin embargo, si la densidad crece entonces la accesibilidad a los rollos cada vez seria ms tedioso.AccesibilidadLos rollos estn ordenados alrededor del rea del almacn dejando un pasadizo para que los operarios puedan sacar con facilidad los rollos. Sin embargo, el espacio dejado como pasadizo cada vez es menor, ya que es ocupada por la materia prima que sobra en la produccin de temporadas pasadas. Esto dificulta la accesibilidad de los operarios al sacar los rollos. Estrategias bsicas de almacenamientoAlmacenamiento aleatorioLos rollos de telas son almacenados en cualquier lugar disponible del almacn, ya que los diferentes tipos de rollos son fciles de distinguir para los operarios, por los que no son clasificados y ordenados en un espacio determinado. Los rollos entrantes son colocados lo ms cerca de la entrada, debido a que se debe tener un fcil acceso a ellos, ya que deben ser utilizados en la produccin.Equipo para el almacenamientoEquipo para el almacenamientoVentajas y desventajasAplicaciones

Almacenamiento Apilado Mayor densidad, ahorrando espacio y aprovechando el espacio volumtrico. Menor accesibilidad, los rollos que estn ms profundos en la apelacin son ms difciles de sacar. Menor costo por metro cuadrado, al ahorrase con efectividad el espacio.Cargas grandes como son los rollos de telas

Recomendaciones: Debe haber un personal que se encargue de la recepcin, registro revisin y control de inventario. Hay que llevar un registro al da de todas las entradas y salidas. Mayor control y programacin de produccin sobre la materia prima, para que no quede muchos rollos sin utilizar. Los rollos que sobran en el almacn y que ya no estn en temporada deben ser vendidos para ahorrar espacio.

OficinaLa oficina en la empresa es un rea pequea de uno 10.5m2, ubicada en el tercer nivel de la planta. En este espacio solo trabaja una persona, el gerente. El cual cuenta con un escritorio y una computadora que es utilizada para guardar toda la informacin necesaria para una correcta supervisin. Esta rea es utilizada para el registro de los informes sobre los movimientos econmicos y comerciales de la empresa. Este registro es utilizado en el clculo y control permanente de la produccin diaria de la empresa.