Almacen de materiales
Embed Size (px)
Transcript of Almacen de materiales
-
Seguridad e Higiene en el Trabajo
Maestra en Recursos Humanos
Equipo:
Gutierrez Valadez Joel
Ros Romero Manuel
Profesora: Cecilia Vite Rodrguez
Tema: Almacenamiento de Materiales
-
Introduccin
La prctica totalidad de los centros de trabajo, independientemente de su tamao y actividad, disponen de zonas especficas para almacenamiento de materiales.
Las condiciones de seguridad que deben cumplir se pueden aplicar tanto a grandes almacenes como a zonas destinadas al depsito de materiales en pequeas y medianas empresas.
Se deben tener en cuenta, en este sentido, los siguientes pilares: la importancia de la unidad de carga, el sistema de almacenaje escogido y el equipo de manutencin.
Debemos considerar las dimensiones del equipo de trabajo en movimiento, la altura de elevacin ya que influirn en el diseo del futuro almacn.
La realizacin de una evaluacin especfica de los riesgos es fundamental y para ello se deben tener en cuenta los tres pilares sobre los que se asientan los almacenes.
-
Introduccin
El almacenamiento es una actividad que tiene por objeto ocuparse de los materiales que la empresa mueve, conserva y transforma para la consecucin
de sus fines productivos.
El correcto almacenamiento de los distintos materiales puede evitar, en gran medida, los riesgos que se presentan con ms frecuencia en los trabajos
de almacenamiento como son: las cadas, el deslizamiento de cargas, los golpes contra objetos,
los golpes por cada de material, que pueden causar heridas, fracturas o problemas musculo esquelticos a los trabajadores y tambin limitar su desempeo.
-
NOM-006-STPS-2000, MANEJO Y
ALMACENAMIENTO DE MATERIALES
CONDICIONES Y PROCEDIMIENTOS DE
SEGURIDAD.
-
Establecer las condiciones y procedimientos de seguridad para evitar riesgos de trabajo, ocasionados por el manejo
de materiales en forma manual y mediante el uso de maquinaria.
Objetivo
Campo de aplicacin
La presente Norma Oficial Mexicana rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros de trabajo
donde se realice manejo de materiales, de forma manual o con ayuda de maquinaria.
-
Mostrar a la autoridad del trabajo, cuando as lo solicite, los documentos que la presente Norma le obligue a elaborar o
poseer.
Informar a los trabajadores de los
riesgos potenciales (fsicos, qumicos,
biolgicos, ergonmicos,
psicosociales) a que se enfrentan por el
manejo de materiales.
Dicha informacin debe contener como
elementos los factores y
condiciones peligrosas del centro
de trabajo que puedan afectar su salud o integridad
fsica.
Considerar, en la carga manual de
materiales, al menos su peso, forma y
dimensiones, y en el manejo con
maquinaria, al menos lo siguiente:
Responsabilidades del Patrn
-
El estado fsico y la presentacin de la materia puede ser: A granel, por pieza suelta, envasada, empacada y en contenedores.
La maquinaria empleada
El procedimiento de carga
Estabilidad de los materiales o contenedores
La altura de la estiba
El peso, forma y dimensiones de los materiales o contenedores
Los elementos de sujecin de los materiales o contenedores.
Responsabilidades del Patrn
Riesgo potencial en el manejo de cargas con maquinaria
-
Responsabilidades del Patrn
Contar con un listado actualizado de los trabajadores
autorizados y capacitados para la
instalacin, operacin y
mantenimiento de la maquinaria
utilizada
Contar con los procedimientos de
seguridad e higiene, escritos en
idioma espaol y deben estar
disponibles para los trabajadores
involucrados.
En Instalacin, operacin y mantenimiento de maquinarias para el
manejo de materiales
-
Responsabilidades del Patrn
Contar con un cdigo de seales o sistema de comunicacin y capacitar en l, a operadores y ayudantes involucrados en el manejo de materiales con maquinaria.
Dotar a los trabajadores del equipo de proteccin personal especfico, de acuerdo al riesgo al que se exponen, y capacitarlos en su uso y mantenimiento.
Contar con manual y personal capacitado para prestar los primeros auxilios de acuerdo al tipo de riesgos a que se exponen los trabajadores que realizan manejo de materiales.
Contar con personal equipado y capacitado para realizar actividades de rescate y salvamento en lugares donde se realice manejo de materiales con maquinaria.
Someter a mantenimiento preventivo la maquinaria y sus accesorios empleados en el manejo de materiales, y registrarlo en apego a un programa que se establezca a las recomendaciones del fabricante, de las condiciones de operacin y de los resultados de las revisiones que se le realicen.
En Capacitacin
-
Responsabilidades del Patrn
Mantener las reas de trabajo libres de
obstculos y los suelos limpios. Las estibas no deben obstaculizar la
iluminacin y ventilacin en las zonas
en que stas se requieran.
Contar al menos con botiqun
Contar con el registro de la vigilancia a la
salud de los trabajadores, que en las
actividades de carga manual de materiales
estn expuestos a sobresfuerzo muscular.
En el rea de trabajo
-
Participar en la capacitacin que les
proporcione el patrn.
Instalar, operar y dar mantenimiento a la maquinaria para la
que estn autorizados por el
patrn.
Reportar al patrn y a la comisin de
seguridad e higiene las situaciones de
riesgo que detecten, que no puedan corregir por s mismos y que
pongan en peligro su integridad fsica,
la de otros trabajadores, o a instalaciones del centro de trabajo.
Utilizar el equipo de proteccin personal,
de acuerdo a las instrucciones de uso
y mantenimiento proporcionadas por
el patrn.
No alterar, suprimir u omitir los
dispositivos, sistemas o
procedimientos de seguridad e higiene establecidos por el
patrn.
Someterse a los exmenes mdicos
que indique el patrn.
Obligaciones de los Trabajadores
-
Para instalar, operar o dar mantenimiento a la maquinaria, los procedimientos de seguridad e higiene deben contener,
como mnimo, lo siguiente:
Procedimientos de Seguridad e
Higiene
-
Polipastos y Malacates
Se verifique que sean conectados a tierra.
Se evite que la ubicacin y puntos de anclaje sean un factor de riesgo y tengan libre acceso y el espacio necesario para su
operacin.
Se revise su instalacin y sus partes, a fin de detectar signos de ruptura, fatiga, deformacin que pudiera generar riesgos a los
trabajadores o a las instalaciones.
En la instalacin se consideren las recomendaciones del fabricante.
-
Polipastos y Malacates
Cuando el esfuerzo manual sea excesivo y rebase la CMU para operar la cadena de maniobra, se suspenda el levantamiento de
inmediato y se revise el equipo.
Coordinar la operacin cuando se manipulen 2 o ms unidades, no rebasar el tiempo mximo de operacin especificados por el
fabricante
Se operen slo cuando haya sido revisado antes de iniciar la jornada.
La CMU no sea excedida, la tensin elctrica y la presin del aire estn marcadas y sean legibles en la placa de datos.
-
Polipastos y Malacates
Despus de cualquier reparacin, todo polipasto o malacate sea sometido a una prueba de funcionamiento y se registren los resultados obtenidos, haciendo una breve
descripcin del procedimiento seguido.
Se incluya una tabla para la reparacin de fallas, su posible causa y la solucin recomendada.
Se determine la periodicidad de las inspecciones de mantenimiento de las maquinas y partes de ellas as como el
mantenimiento elctrico.
-
Prohibiciones
Eslingas
Su capacidad de carga sea
superior al peso de la carga por levantar.
Nunca se utilicen eslingas daadas.
Nunca se realicen nudos.
No se utilicen eslingas
textiles por encima de
100C ni por debajo de -
40C.
La zona de cosido de la
eslinga nunca entre en
contacto con la carga.
-
Eslingas
Se almacenen en lugares limpios y secos,
Lejos de fuentes de calor directo, rayos ultravioleta
o luz solar directa;
Se revisen en los tiempos establecidos por el
patrn, basndose en las recomendaciones del
fabricante.
Recomendaciones
-
Requisitos de seguridad
Gras
La cabina garantice una buena visibilidad
en la zona de trabajo; est
ventilada;
Cuente con limpiaparabrisas, con un asiento
cmodo y concebido en funcin de su
uso, con extintores del tipo al material
que maneje.
Se cuente con un letrero visible que indique la carga mxima de uso,
Establecer un proceso de revisin
al inicio de cada jornada para verificar
que estn exentos de cualquier defecto.
-
Operacin
Gras
Se cuente con dispositivos de
frenado automtico
cuando el peso mximo sea superado.
Sean operadas nicamente por
personal autorizado por el
patrn.
Se desplacen las cargas a una
altura superior a la que se
encuentren o circulen los
trabajadores.
El operador no mueva la gra hasta que haya
entendido la seal o indicacin de su
ayudante.
Al finalizar la operacin, se desconecte el
interruptor principal y se deje bloqueada con un candado o tarjeta
de seguridad.
-
Mantenimiento
Gras
Toda gra ser revisada por personal autorizado por el patrn, antes de cada
jornada; antes de ser puesta en servicio por primera vez; despus de la
sustitucin o reparacin de alguna pieza sometida a esfuerzos.
De acuerdo a los intervalos mximos indicados por el fabricante y al menos
una vez cada tres aos;
-
Requisitos de seguridad
Montacargas
Las cabinas cumplan garanticen una buena visin en la zona de trabajo
Con piso antiderrapante, ventiladas con un asiento cmodo en funcin de su uso.
Cuenten con extintor y con espejo retrovisor.
Con un dispositivo sonoro que sea activado automticamente durante su operacin en reversa.
-
Operacin
Montacargas
Las luces delanteras y traseras, o la torreta, estn encendidas.
Se respeten los lmites de velocidad de la zona
que transita y se cerciore que la carga no
sobrepase la CMU indicada en la placa.
Los brazos deben colocarse a una altura
mxima de 0.15 metros por encima del suelo
cuando no lleve carga y cuando se encuentre
estacionado.
-
Mantenimiento
Montacargas
Los brazos deben colocarse a una altura mxima de 0.15 metros por encima del suelo cuando no lleve carga y cuando se
encuentre estacionado.
Se respeten los lmites de velocidad de la zona que transita y se cerciore que la carga no sobrepase la CMU indicada en la placa.
Las luces delanteras y traseras, o la torreta, estn encendidas.
-
Requisitos de seguridad
Electroimanes
Se revise la fuente de energa auxiliar, que entre en servicio de inmediato en caso de falla de la red principal de alimentacin,
No se usen cerca de mquinas, de elementos de acero, ni de materiales ferrosos y se revise la conexin a tierra.
-
Operacin
Electroimanes
La alimentacin se corte cuando no se utilice.
Slo se le aplique la tensin elctrica hasta que est en
contacto con la carga durante la operacin a levantar.
-
Requisitos de seguridad
Cargadores Frontales
Cuente con una cabina de proteccin contra la intemperie,
Espejo retrovisor
Tener escalas de mano que en caso de emergencia permita un rpido desalojo;
Garantizar una buena visibilidad del rea de trabajo, tener extintor y un dispositivo sonoro.
-
Cargadores Frontales
Operacin
Se respeten los lmites de velocidad de la
zona que se transita.
Se cerciore que la carga no sobrepase la CMU indicada en las placas de capacidad
de carga.
Se accione el claxon en cruceros
peligrosos; se eviten los movimientos
bruscos o rpidos; se efecte la carga de combustible en una
zona ventilada.
Al terminar el turno de trabajo se estacione el cargador frontal con el bote o pala apoyado
sobre el suelo; se apague el equipo y
retire la llave.
-
Mantenimiento
Cargadores Frontales
Se verifique el buen estado de los dispositivos
y accesorios para su operacin.
Cuando sea necesario levantar la mquina para darle mantenimiento, se utilicen gatos apoyados
sobre bloques.
El mantenimiento sea realizado en la forma y
periodicidad recomendadas por el
fabricante.
las revisiones sean realizadas por personal autorizado por el patrn, antes de cada jornada,
antes de ser puesta en servicio por primera vez y
despus de la sustitucin o reparacin de
alguna pieza sometida a esfuerzos
-
Requisitos de seguridad
Transportadores
Aberturas protegidas.
Se utilicen faldones en los chutes y curvas del transportador
Cuente con pasarelas para cruzar por encima o por debajo de los transportadores.
Se verifique que los dispositivos de arranque y paro sean visibles por el operador, de fcil acceso y libres de obstculos.
Si uno o ms transportadores operan en serie, estn provistos de dispositivos elctricos o mecnicos de modo que si uno se detiene, los otros tambin.
-
Transportadores
Operacin
Los trabajadores usen el cabello
corto o recogido y no porten cadenas,
anillos u otros objetos que
pudieran ser factor de riesgo durante
la operacin.
No se exceda la CMU ni la
velocidad mxima de la banda,
establecidas por el fabricante.
Slo operen esta maquinaria los trabajadores autorizados y capacitados
Las reas alrededor del
mismo deben estar limpias y libres de
obstculos
Se impida el paso de trabajadores a las reas donde el
material caiga y represente un
peligro, mediante barandales y
seales.
-
Mantenimiento
Transportadores
Las revisiones sern realizadas por personal autorizado por el patrn, antes de cada jornada, antes de ser puesta en servicio por primera vez
y despus de la sustitucin o reparacin
de alguna pieza sometida a esfuerzos.
Se verifique la vlvula de alivio.
Que en las estaciones de carga, se encuentren
en buen estado las protecciones de
barandales, puertas giratorias o rejas.
Se bloquee el control central elctrico en la
posicin de paro, antes de empezar a dar mantenimiento al
transportador.
-
El patrn debe proporcionar a los trabajadores el equipo de proteccin personal
Realizar y registrar la vigilancia a la salud de los trabajadores al menos cada ao
Ante la presencia de sntomas de lesin o enfermedad en el trabajador expuesto, se deben realizar los exmenes mdicos
especiales.
No deben desempear trabajos relacionados con la carga manual de materiales, aquellos trabajadores que padezcan
una enfermedad cardiorrespiratoria, deformidad de columna, lesin tuberculosa cicatrizada en la columna vertebral,
distasis de msculo recto mayor del abdomen, degeneracin de discos, hernia de disco, humbilical, inguinal o prolapso uterino, aun despus de haber sido operados y
dados de alta.
Carga Manual de Materiales
-
La carga manual mxima que levanten los trabajadores sea de 50 kg; para los menores sea de 35 kg, y para las mujeres sea de 20 kg. Esta actividad no la deben realizar las mujeres en estado de gestacin durante las primeras 10 semanas posteriores al parto; Cuando se exceden las capacidades fisiolgicas del individuo,
sobrevienen lesiones y enfermedades.
.
Cuando se desplacen objetos pesados mediante rodillos, deban utilizarse barras u otros medios, para que el trabajador no entre
en contacto con la carga.
Los Procedimientos de Seguridad e Higiene
-
Cuando se carguen objetos de longitud mayor a 4 metros, se emplee al menos un trabajador por cada 4 metros o
fraccin del largo del objeto.
A los trabajadores que realicen actividades de carga de materiales con objetos que tengan aristas cortantes,
rebabas, astillas, clavos entre otros as como aqullos que posean temperaturas extremas, o sustancias irritantes,
corrosivas o txicas, se les proporcione la ropa y el equipo de proteccin personal.
Los Procedimientos de Seguridad e Higiene
-
La carga que sea mayor de 200 kg, con el empleo de diablos o patines, se realice al menos con dos trabajadores.
La carga manual de materiales cuyo peso o longitud sea superior a lo establecido, se realizara integrando grupos coordinados.
Los barriles o tambos de hasta 200 litros, slo puedan ser trasladados manualmente inclinndolos y rotndolos por la orilla de su base.
Los Procedimientos de Seguridad e Higiene
-
El patrn tendr la opcin de contratar una unidad de verificacin, acreditada y aprobada. Los
dictmenes emitidos por las unidades de verificacin deben contener:
Datos del centro de trabajo verificado:
Nombre, denominacin o razn social, domicilio completo, nombre y firma del representante legal.
Datos de la unidad de verificacin:
Nombre, denominacin o razn social, domicilio completo.
Nmero de aprobacin otorgado por la STPS, nmero consecutivo de identificacin del dictamen.
Fecha de verificacin, clave y nombre de las normas verificadas, resultados de la verificacin.
Si incluye pruebas de laboratorio, el informe correspondiente.
Lugar y fecha de la firma del dictamen, nombre y firma del representante legal y vigencia del dictamen que ser de dos aos.
NOTA : La vigilancia corresponde a la Secretara del Trabajo y Previsin Social.
Unidades de Verificacin
-
NOM-001-SEDE-1999, INSTALACIONES ELECTRICAS (UTILIZACION).
NOM-001-STPS-1999, EDIFICIOS, LOCALES, INSTALACIONES Y AREAS DE LOS CENTROS DE TRABAJOCONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE.
NOM-004-STPS-1999, SISTEMAS DE PROTECCION Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINARIA Y EQUIPO QUE SE UTILICE EN LOS
CENTROS DE TRABAJO.
NOM-017-STPS-1993, RELATIVA AL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL PARA LOS TRABAJADORES EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
NOM-026-STPS-1998, COLORES Y SEALES DE SEGURIDAD E HIGIENE, E IDENTIFICACION DE RIESGOS POR FLUIDOS CONDUCIDOS EN TUBERIAS.
Referencias
-
Gracias