Almacigos

13

Click here to load reader

description

condiciones ambientales de los semilleros y almácigos

Transcript of Almacigos

Page 1: Almacigos

Introducción

El semillero es un sitio donde se siembran los vegetales o un lugar donde se

guardan las semillas. Es una construcción preparada y acondicionada

especialmente para colocar las semillas con la finalidad de producir su

germinación con las mejores condiciones y cuidados, a objeto de que pueda

crecer sin dificultad hasta que la plántula esté lista para el trasplante.

Los semilleros o almácigos tienen como finalidad ser utilizados en cultivos

especialmente de hortalizas, su construcción es artesanal y sus elementos son

fáciles de adquirir.

El almacigo debe realizarse en un sitio que idealmente reúna condiciones

controladas de clima, con un sustrato limpio y bajo una serie de normas que

garanticen el mayor numero posible de plántulas de calidad de forma tal que la

plantación pueda establecer efectivamente.

La zona de los semilleros o almácigos debe ser iluminada y libre de sombras,

no debe estar cerca o debajo de árboles que impidan la entrada de la luz y

que ocasionen daños por descargas fuertes de agua.

A continuación se estará desarrollando el tema de una manera más amplia.

1

Page 2: Almacigos

Condiciones ambientales para los semilleros

El semillero se debe realizar en recipientes (vasos, bandejas) debidamente

adecuados para depositar las semillas y poder brindarles las condiciones óptimas

de luz, temperatura, fertilidad y humedad, a fin de obtener la mejor

emergencia durante sus primeros estados de desarrollo, hasta el trasplante

al campo.

Como en los semilleros viven plantas jóvenes, cuyos tejidos tiernos efectúan

una gran actividad fotosintética y son muy sensibles a los cambios bruscos

de temperatura y humedad, deben estar ubicados donde se les puedan brindar

los máximos cuidados, ya que las plántulas crecen con rapidez y cualquier

alteración de las condiciones ambientales puede incidir en su desarrollo.

Por lo tanto, lo más conveniente es ubicar el semillero bajo una cobertura

plástica o invernadero (figura 64), donde sea posible controlar los cambios de

temperatura, la humedad relativa, el agua lluvia, los insectos plagas, las

enfermedades y la entrada de animales; debe estar cerca a fuentes de

agua, debido a que las semillas y plántulas requieren riegos cortos, pero

frecuentes, realizados preferiblemente por aspersión.

La zona de los semilleros debe ser iluminada y libre de sombras, no debe estar

cerca o debajo de árboles que impidan la entrada de la luz y que

ocasionen daños por descargas fuertes de agua. Así mismo, hay que

protegerlos de vientos fuertes que puedan perjudicar las plántulas,

tumbándolas, torciéndolas o hiriéndolas con polvo o arenilla. El viento

(excesivamente seco) puede producir daños importantes por intensificar la

transpiración hasta el extremo de producir quemaduras o marchitamiento.

El manejo del clima vuelve a ser determinante para un óptimo desarrollo de los

cultivos.

Los principales aspectos a considerar son:

2

Page 3: Almacigos

1. La planta no debe permanecer mojada durante la noche. Para ello deberá

secarse, si es necesario, con la calefacción (dotación imprescindible para la

producción de planta de calidad en determinadas épocas) o mediante barridos de

humedad. Solamente aquellos invernaderos sin calefacción y en época de invierno

con riesgo de heladas potenciarán la condensación como medida preventiva para

aminorar las temperaturas.

Durante el día tampoco es conveniente que la planta esté mojada constantemente,

ni que soporte un gote o continuo de la condensación. Esto acarrea riesgos de

enfermedades.

2. El óptimo de temperaturas para la mayoría de plantas se sitúa en el intervalo

de 20- 25º C. Como norma general se ventilará a partir de los 25º C. De cualquier

modo, se deberán conocer los requerimientos de cada cultivo, en lo referente a las

temperaturas adecuadas para su desarrollo.

3. La humedad relativa ideal está entre el 50- 80% dependiendo de la especie,

época de cultivo y tipo de planta que se produzca. En las siembras a dos plantas

o altas densidades, el microclima que se forma a nivel de cuello puede ocasionar

proliferación de hongos de cuello. Este microclima sobrepasa estos porcentajes de

humedad señalados como óptimos, por lo que deberá primar aún más la

ventilación y aireación.

4. La iluminación también es muy importante. En el periodo de crecimiento

vegetativo, que es el periodo de semillero, la iluminación juega un papel muy

importante al influir sobre la fotosíntesis. Un exceso de iluminación (superior a 900

w/m2), además de ir acompañada por una alta temperatura, disminuye la

fotosíntesis, además de la transpiración, provocando plantas mal proporcionadas,

débiles. Por lo tanto un adecuado sombreo es fundamental en verano.

La falta de luz también juega un papel importante. En semilleros que cultivan

especies fuera de la época normal para esa especie, los valores oscilarán entre

200 y 700 w/m2. Una iluminación escasa produce plantas débiles, y ahiladas.

3

Page 4: Almacigos

Igualmente, las altas densidades de planta, bien por alvéolos pequeños o por

albergar 2 plantas por alvéolo, provocan ahilamiento al competir por la luz.

5.- El movimiento del aire dentro del semillero puede ser necesario en momentos

de bajadas de temperaturas o de uniformidad en la distribución del calor de la

calefacción. En l os invernaderos sin calefacción cuando existe riesgo de helada

es muy conveniente, además de otras medidas, mover el aire para reducir el

riesgo de helada.

Principales problemas en los Almácigos

Algunos de los problemas frecuentes en los almácigos son:

• El repique casi siempre da como resultado deformidades en las raíces

• Cuando se dejan las plantas en el almácigo durante demasiado tiempo (lo cual

sucede a menudo), producen raíces largas que son fácilmente dañadas o

retorcidas cuando se efectúa el repique.

• Muchas plántulas sufren un “choque” cuando son trasplantadas desde los

almácigos: su crecimiento se retrasa 1-4 semanas antes de que comiencen a

mostrar un nuevo desarrollo visible.

• Con frecuencia el repique es realizado por personal con poca experiencia en el

vivero, e incluso personas con experiencia lo hacen de manera incorrecta, y al

pagar a las personas por la cantidad de plantas repicadas en un día no hay ningún

incentivo para realizar la tarea correctamente.

4

Page 5: Almacigos

Condiciones para el adecuado trasplante

Los almácigos son lugares temporales donde se van a sembrar las semillas

hasta que las nuevas plantas se encuentren listas para el trasplante a una parcela

definitiva o a una maceta.

La ventaja de su uso radica en el ahorro de tiempo de crecimiento de las

plantas en la parcela definitiva, de modo que mientras está creciendo una hortaliza

se puede ir sembrando otra en almácigos para ser trasplantada apenas termina la

cosecha de la primera hortaliza, llegándose a ahorrar cerca de 1 mes de tiempo.

Se pueden preparar en las parcelas del biohuerto, en recipientes de plástico o

madera que contengan orificios en la parte de la base para eliminar el exceso de

agua y evitar que la planta se pudra.

Para que la extracción de plantas sea fácil y no se dañe a las raíces, el sustrato

utilizado debe de ser lo más suelto posible (fácil de desmenuzarse), por lo que se

puede utilizar musgo, aserrín lavado, arena de río, etc., mezclado con tierra en

menor proporción (2 kg de musgo por 1 kg de tierra).

5

Page 6: Almacigos

Trasplante

El trasplante viene a ser la extracción de una planta de corta edad y la

colocación en otro lugar diferente del que provino inicialmente para que pueda

seguir creciendo.

Las plantas se encuentran listas para el trasplante cuando poseen 4 hojas

verdaderas bien desarrolladas; esto se realiza entre los 20 - 30 días después de la

siembra, si se pasa el tiempo las raíces empezarán a entrelazarse y será difícil su

extracción, además, la planta no se desarrollará bien después del trasplante.

6

Page 7: Almacigos

Plántulas de apio, acelga y lechuga listos para el trasplante

Antes del trasplante se debe regar el lugar definitivo donde se va a colocar a

las plantas, después con ayuda de la mano se realiza un orificio de unos 5 – 7 cm

y se coloca la planta teniendo cuidado que las raíces no se enreden entre sí y que

además se encuentren lo más cerca posible a la línea por donde va a pasar el

agua; después se cierra el orificio de costado evitando dejar espacios vacíos entre

las raíces de la planta y el suelo; para finalizar se procede a regar de nuevo

para re-hidratar las raíces.

7

Page 8: Almacigos

Trasplante de plántula de ají.

De preferencia el trasplante se debe realizar en días nublados o con poco sol;

en caso de realizarse en verano se puede tomar las horas de la tarde (4 – 6 pm.)

para que la planta tenga toda la noche para adaptarse al nuevo lugar. Para evitar

encontrar al día siguiente comeduras de hojas se esparce ceniza de leña al

contorno del tallo y sobre las hojas.

8

Page 9: Almacigos

Conclusión

En los semilleros se dan los primeros pasos de los cultivos. Una vez alcanzado

el adecuado estado de desarrollo, se llevan a su punto de cultivo definitivo, bien

sea para su consumo en fresco, producción en invernadero, o para

transformación, y producción en exterior.

Son importantes porque permiten un mejor aprovechamiento y rendimiento por

metro cuadrado; garantizan una mejor selección de la semilla y con esto aumenta

considerablemente las posibilidades de tener una mejor productividad en las

cosechas; facilita la actividad agrícola familiar, ya que tanto la persona agricultora

como también los niños podrán participar en la siembra. Los semilleros son muy

importantes porque permiten que ciertas hortalizas de semillas muy pequeñas,

como la lechuga, la cebolla o el tomate, puedan lograr un buen desarrollo en su

primer periodo de vegetación.

9

Page 10: Almacigos

Bibliografía

Gregorio Aguado, Juan A. Del Castillo, Javier Sanz, Amaya Uribarri. Salomón

Sádaba. Manejo de semilleros (2005)

Disponible en:

ecosiembra.blogspot.com/2011/03/los- almacigos -trasplante.html

http://tecpdnagropecuariacampamento.blogspot.com/2012/06/construccion-de-

semilleros.html

10