Almater Hospital

40
1

description

Por Amor a Tu VIda

Transcript of Almater Hospital

Page 1: Almater Hospital

1

Page 2: Almater Hospital

2

A nombre de todas las personas que laboramos en Hospital Almater, agradecemos la confianza que usted ha depositado en nosotros. Nuestro propósito es marcar la diferencia en su vida al brindarle una excelente atención. Estamos plenamente comprome-tidos en todos los aspectos de nuestros servicios.

Sabemos que lleva tiempo adaptarse a lugares desconocidos, como es un hospital, de modo que hemos preparado esta guía para que su estancia sea lo más cómoda posible. Este documento le brindará información útil, además de consejos prácticos sobre cómo puede ayudarnos a asegurar que usted reciba la atención que merece.

Desde el primer momento prometemos tratarle con dignidad, respeto y compromiso. Y cuando llegue la hora de darle de alta, le guiaremos a través de todo el proceso, además de ayudarle para que la transi-ción sea lo más tranquila y placentera posible.

Le agradecemos nuevamente la confianza que ha puesto en éste su Hospital Almater.

Cordialmente,

Dra. Martha Patricia Meza LópezDirectora Operativa

Un complejo médico con calidad certificada

Hace más de 25 años nació un sueño: darle a

los mexicalenses un hospital del más alto ni-

vel. Después de una larga suma de esfuerzos,

dedicación y aprendizaje, hoy podemos decir

que Hospital Almater ha cumplido su sueño.

Y sin embargo, estamos más concientes que

nunca que la tarea no termina ahí. Tenemos

un compromiso cada vez más grande con

nuestra comunidad para seguir desarrollándo-

nos e innovando en todas las áreas: humanas,

tecnológicas y físicas, para seguir siendo el

hospital de su preferencia.

Bienvenido a Hospital Almater

Page 3: Almater Hospital

3

Índice

Bienvenido a Hospital Almater ...............................2

Su atención y comodidad son nuestra prioridad. .....4

Cómo lo protegemos durante su estancia en el hospital .................................................................5

Somos un hospital con infraestructura integraly una amplia gama de servicios. .............................6

Mientras está bajo nuestro cuidado susatisfacción es importante para nosotros. ...............8

Derechos del paciente. ...........................................9

Reglamento para pacientes y visitantes ................10

Sus derechos de privacidad y confidencialidad ......11

Sus derechos y obligaciones ................................12

El visitante ideal ..................................................13

Al ser dado de alta. Su responsabilidad con las normas y reglamentaciones hospitalarias ........14

Cómo tomar decisiones sobre su atención médica. .....15

Nuestro código de ética médica ...........................16

Personas que pueden ser representantes ..............17

Tanto los médicos como el área de Enfermería deben seguir las instrucciones. .............................18

Muerte cerebral ...................................................20

Aviso sobre las prácticas de privacidad. ................22

Hospital Almater tiene el compromiso deproteger la confidencialidad de su información. ....24

¿Cuáles son sus derechos? ...................................25

Cobertura del seguro y pago ................................26

Prepárese con tiempo ..........................................27

Satisfacción del paciente ......................................28

Consejos para dejar de fumar ..............................29

Consejos para dejar de beber ..............................30

Una observación especial para la familia,amigos y seres queridos de nuestros pacientes .....31

Cómo llegar a Hospital Almater ...........................32

Encuesta de calidad.............................................33

Forma de autorización para participación enla Galería de Recién Nacidos ...............................35

Proyectos recientes ..............................................36

Condiciones de admisión .....................................37

Notas ..................................................................38

Page 4: Almater Hospital

4

Como paciente de Hospital Almater usted está rodeado de personas cuya preocupación principal es cuidarle y ayudarle a recobrar su salud durante su hospitalización. Además de brindar excelencia médica, el equipo de Hospital Almater hará todo lo posible para asegurar que reciba una atención comprensiva y segura en un entorno cómodo. Al programar su atención, tendremos en cuenta su bienestar emocional, espiritual y mental, además de su bienestar físico.

CONSÚLTENOS, PREGÚNTENOS,TENEMOS TIEMPO

Su participación en este proceso de atención y recupe-ración ayudará a dar forma a su experiencia en Hospi-tal Almater. Cuando los pacientes y los proveedores de atención médica colaboran entre sí, es más probable el logro de mejores resultados. En colaboración, usted y el equipo de Hospital Almater, trabajaremos en conjunto para establecer objetivos diarios, tomar deci-siones sobre su tratamiento, mantenernos informados mutuamente y garantizar una atención segura.

Su atención y comodidad son

nuestra prioridad

INVOLUCRE A UN FAMILIAR O AMIGO EN SU ATENCIÓN

Los seres queridos tienen un papel importante en su proceso de recuperación; le invitamos a que partici-pe en su cuidado. Sus familiares y amigos le cono-cen mejor que nadie, así que a menudo nos pueden ayudar a entender y satisfacer sus necesidades de un modo comprensivo y compasivo. También pueden acompañarle mientras habla con los enfermeros y médicos para tomar nota y repasar con usted las instrucciones.

USTED NOS PUEDE AYUDAR A BRINDARLE UNA MEJOR ATENCIÓN SI:

• Nos da su historia clínica completa y precisa, una lista de los medicamentos que toma y de los médicos que le están tratando.

• Sigue todos los consejos de seguridad que se describen en esta Guía para la Atención de los Pacientes.

• Nos cuenta sus necesidades y nos dice si siente que no las estamos satisfaciendo.

• Pregunta sobre todos los aspectos de su atención.

• Consulta a su enfermero o médico si hay algo que no entiende o que le preocupa.

Page 5: Almater Hospital

5

AYÚDENOS TOMANDO PARTE EN EL PROCESO

Durante su hospitalización, hay muchas medidas que puede tomar para ayudarnos a asegurar que su cuidado sea seguro:

• Asegúrese de que todo el personal del hospital verifique su brazalete de identificación y le pregunte su nombre antes de extraerle sangre, realizarle análisis, administrarle medicamentos o llevar a cabo cualquier tratamiento. En caso de que esto no suceda, pídales que lo hagan.

• Bríndenos información precisa sobre todos los me-dicamentos recetados, de venta libre, vitaminas y suplementos a base de hierbas que toma en casa. Infórmenos exactamente qué está tomando, cuán-to y cómo, para ayudarnos a minimizar el riesgo de interacciones farmacológicas negativas.

• Infórmele a su enfermero o médico sobre cual-quier alergia, efecto secundario o reacción que haya tenido a cualquier medicamento o alimento en el pasado.

• Pregunte a su enfermero sobre los medicamentos que le administra. Si un medicamento es nuevo o diferente, pregúntele qué es y por qué lo necesita.

• Nunca toque su bomba intravenosa, monitores o cualquier otro dispositivo. Pida ayuda a un enfer-mero si tiene preguntas o inquietudes.

• Asegúrese que su médico de atención primaria esté enterado que usted está hospitalizado.

• Informe a los médicos si siente que algo anda mal o si cree que los medicamentos lo están enfermando, le provocan dolor o cualquier efecto secundario.

• Siga las instrucciones de atención médica y asegú-rese de externar a su médico o enfermero todas sus dudas.

AYUDE A PREVENIR INFECCIONES

Prevenir infecciones es una prioridad en Hospital Alma-ter. Todos los procedimientos médicos y operaciones pueden aumentar la posibilidad de que los gérmenes entren al cuerpo. Nuestro personal conoce bien todas las técnicas para prevenir infecciones y contamos con diversos procesos y estándares hospitalarios que guían al personal para evitar infecciones.

LO QUE DEBE SABER:

• A menudo los profesionales de la salud entran en contacto con bacterias y virus. Usted forma parte del equipo de atención médica, así que no tenga miedo de recordarles a todos que se laven las ma-nos antes de entrar a su habitación a atenderle.

Cómo lo protegemos durante su estancia en Almater

Informe a su enfermero o médico sobre cualquier alergia, efecto secundario o reacción que haya tenido a cualquier medicamento o alimento en el pasado.

• El personal de limpieza aseará su habitación todos los días, aplicando productos antisépticos a las superficies con las que usted tiene contacto.

• A veces se toman precauciones especiales, como el uso de mascarillas, batas y guantes para evitar que los gérmenes se propaguen a otros pacientes.

MEDIDAS SIMPLES QUE PUEDE TOMAR PARA COMBATIR LA PROPAGACIÓN DE INFECCIONES:

• Lávese las manos y pídale a los visitantes que hagan lo mismo.

• Tápese la boca y nariz cuando tosa o estornude.

• Pregúntele a su médico si necesita ser vacunado contra enfermedades que causan infecciones respiratorias, como la gripe o la neumonía.

Para su seguridad y la de los demás pacientes, du-rante la temporada de gripe, para evitar contagios, el hospital puede restringir la entrada de visitantes en algunos departamentos.

Page 6: Almater Hospital

6

Nuestras instalaciones incluyen habitaciones priva-das totalmente equipadas, quirófanos con la más avanzada tecnología y un staff de médicos familia-res, pediatras, médicos especialistas y enfermeros capacitados, que junto al resto del personal suman más de 400 personas involucradas en servirle.

Hospital Almater también le ofrece un excelente Departamento de Radiología e Imagen con tecno-logía de punta, incluyendo un tomógrafo helicoidal de 64 cortes, resonador magnético de 1.5T, sala de ultrasonido y Departamento de Endoscopía, así como Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales, Pediátricos y de Adultos.

SERVICIOSCONSULTA LAS 24 HORAS

• Médico familiar• Pediatra• Radiología y Laboratorio disponibles

UNIDAD DE URGENCIAS

• Cubículos y Unidad de Shock• Área de Procedimientos Menores• Servicio de traslados CIRUGÍA GENERAL

• Torácica• Abdominal

CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLÓGICA

• Artroscopía de rodilla, cadera y hombro• Reposición (prótesis) de cadera, rodilla y hombro• Cirugía de mínima invasión

Somos un hospital con infraestructura integral y una amplia gamade servicios

CIRUGÍA ENDOSCÓPICA

• Colecistectomía laparoscópica• Hernia hiatal• Cirugía para reflujo gastroesofágico• Apendicectomía laparoscópica• Hernioplastía laparoscópica

CIRUGÍA BARIÁTRICA

• Colocación de banda gástrica• Manga gástrica• Bypass gástrico• Balón gástrico

CIRUGÍA GINECOLÓGICA POR LAPAROSCOPÍA

• Quiste de ovario• Histerectomía• Miomectomía• Salpingoclasia

NEUROCIRUGÍA

• Neuronavegación• Tumores intracraneales• Aneurismas intracraneales• Cirugía estereotáxica y funcional• Neurocirugía endovascular• Cirugía de columna de mínima invasión

Page 7: Almater Hospital

7

CARDIOCIRUGÍA

• Colocación de marcapasos• Reemplazo valvular• Puente coronario (Bypass) • Corrección de anomalías congénitas

HEMODINAMIA

• Cateterismo cardiaco diagnóstico• Angioplastías coronarias y periféricas

VIDEOENDOSCOPÍA DE TUBO DIGESTIVO

• Esofagogastroduodenoendoscopía• Colonoscopía

UNIDAD DE EMOTILIDAD ESOFÁGICA• PHmetría / Bioimpedancia• Manometría• Cápsula endoscópica

SALUD EMPRESARIAL

• Programa de check-up ejecutivo• Asesoría médica empresarial• Administración de recursos para la salud• Atención a grupos con seguro de gastos médicos

LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS

• Totalmente equipado con tecnología de vanguardia• Control de calidad según normas internacionales• Servicio 24 horas, 365 días al año

BANCO DE SANGRE

• Servicio 24 horas• Máquina de aféresis• El único en un hospital privado de Mexicali

GABINETE DE RADIOLOGÍA E IMAGEN

• Rayos X simples y estudios contrastados• Ultrasonido 3D, 4D y arco en “c”• Tomografía 64 cortes• Resonancia magnética 1.5T• Fluorangiografía• Ecocardiograma• Colecistografía• Series cardiaca y esofagogastro duodenal

FARMACIA ALMATER

• Servicio 24 horas, 365 días al año• Servicio al público en general• Autoservicio

Page 8: Almater Hospital

8

La misión de Hospital Almater es garantizar la excelencia de nuestros servicios. Como parte de esta misión, nos esforzamos por respetar su dignidad personal y derechos como paciente. Pregúntele a su enfermero o a un representante del Departamento de Atención al Paciente si tiene alguna pregunta sobre:

• Sus derechos como paciente• Su cuidado espiritual• Asistencia para la comunicación (intérpretes,

dispositivos de ayuda, etc.)• Cómo dirigir un comentario positivo a nuestro

personal Háganos saber si tiene alguna inquietud. A veces, hasta las mejores intenciones no satisfacen las necesidades particulares. Si tiene algún comen-tario, pregunta o queja sobre su atención o trata-miento, hágaselo saber a su enfermero. Si tiene una queja la queremos solucionar cuanto antes. Si ha expresado una preocupación durante su hospitaliza-ción y no se ha resuelto, o si desea poner una queja formal, solicite la presencia de un representante del Departamento de Calidad del hospital.

ALTA MÉDICALa programación del alta médica comienza desde el momento en que el paciente es hospitalizado.

Este es el proceso interdisciplinario que involucra a nuestros médicos, enfermeros y administradores de casos, además de los servicios complementarios. Desde el momento en que ingresa al hospital como paciente estamos trabajando para brindarle a usted y su familia toda la información que necesita para estar preparado para cuando llegue el momento del alta médica. Las hospitalizaciones breves son la norma en la actualidad, así que es importante comenzar pronto a programar el alta médica con el personal a su cargo, para asistirle con todo lo que necesite al momento del alta.

Todos trabajamos estrechamente con usted, su médi-co y su compañía de seguros para coordinar su plan de alta médica. Podemos ayudarle a hacer los arreglos pertinentes para la atención en el hogar, los cuidados de enfermería especializada y el uso de equipamiento médico, como los andadores y el oxígeno.

Una vez que su médico le indique que puede volver a casa, trataremos de darle el alta lo más eficiente y rápidamente posible. Es fundamental que entienda claramente sus intrucciones de alta médica, como las relacionadas con los medicamentos, el régimen alimenticio, las actividades y restricciones respecto a las mismas y cuándo debe programar una consulta de seguimiento con su médico. Si tiene alguna pregunta referente a su atención, es importante que sus inquie-tudes se resuelvan antes de que deje el hospital.

Mientras está bajo nuestro cuidado su satisfacción es importante para nosotros

Page 9: Almater Hospital

9

1. Recibir atención médica adecuada.

2. Recibir un trato digno y respetuoso.

3. Recibir información suficiente, clara, oportuna y veraz.

4. Decidir libremente sobre su atención.

5. Otorgar o no el consentimiento para procedimientos de riesgo.

6. Ser tratado con confidencialidad.

7. Contar con facilidades para obtener una segunda opinión.

8. Recibir atención médica en caso de urgencia.

9. Contar con un expediente clínico.

10. Ser atendido cuando hay una inconformidad con la atención médica recibida.

Derechos del paciente

Page 10: Almater Hospital

10

Por el bienestar de su paciente y por respeto a los demás, le solicitamos coopere leyendo las siguientes reglas del hospital:

• La visita de menores de edad será valorada previamente y, si ésta se justifica, se autorizará siempre y cuando el menor sea acompañado por un adulto.

• No se permiten más de dos visitantes en el cuarto del paciente.

• Por respeto a los demás pacientes, se les pide a los visitantes guardar silencio.

• El horario de visita es de 9:00 a 20:00 horas. Después de las 20:00 horas sólo podrá quedarse un acompañante en el cuarto.

• En áreas especiales se debe utilizar la bata y la protección indicada por el personal de enfermería.

• No introducir alimentos ni medicamentos.

• No introducir ni utilizar substancias nocivas para la salud.

• El paciente y el familiar deberán notificar a la Administración si cuen-tan con algún tipo de seguro de gastos médicos mayores, o bien será responsable del pago de sus servicios.

• Si trae consigo objetos de valor deberá hacerlo saber a alguna persona de la Administración, quien los podrá resguardar en un lugar seguro.

• No proporcionar alimentos y/o bebidas al paciente, sin la autorización del médico tratante.

Reglamento paraPacientes y Visitantes

Page 11: Almater Hospital

11

USTED TIENE DERECHO A:

• La privacidad física y verbal en la medida de lo razonable.

• Negarse a que le visite alguien que no tenga relación formal con el hospital, como visitantes o personas relacionadas formalmente con el hospital, pero que no estén involucradas directamente en su atención.

• Solicitar la presencia de una persona de su mismo sexo para la realización de cualquier examen, procedimiento o tratamiento.

• Contar con que su expediente clínico será revisado exclusivamente por aquellos individuos directamente involucrados en su atención, a menos que haya dado permiso para divulgar la información, o que se exija o se permita por ley la divulgación del mismo.

• Contar con que su información médica estará exclusivamente a disposición de aquellas personas involucradas en su atención y de los individuos autorizados en las condiciones para la hospitalización.

• Negarse a que le atienda un estudiante o que estén presentes durante su atención.

Sus derechos de privacidad y

confidencialidad

Usted tiene derecho a recibir una atención considerada y respetuosa que, dentro del alcance de nuestra misión, tenga en cuenta su dignidad, valores y creencias.

Page 12: Almater Hospital

12

EL DERECHO A LA SEGURIDAD

USTED TIENE DERECHO A:

• Contar con una seguridad razonable en las prácti-cas y el entorno hospitalario.

• Estar libre de limitaciones químicas o físicas y de aislamiento, a menos que clínicamente sea necesario.

• Estar protegido contra cualquier forma de maltra-to o castigo físico, abuso sexual, verbal o psicoló-gico, como por ejemplo, humillación, amenazas o explotación.

LA RESPONSABILIDAD DE INFORMARSE Y PARTICIPAR EN SU ATENCIÓN

USTED ES RESPONSABLE DE:

• Brindar información completa y precisa sobre su salud, incluidas enfermedades que padece o haya padecido, hospitalizaciones pasadas y uso de medicamentos.

Sus derechos y obligaciones

• Participar en su plan de atención e informar a los profesionales los cambios imprevistos en su trastorno, en la medida de lo posible.

• Seguir las órdenes e instrucciones de su médico y las del personal del hospital para su tratamiento y atención.

• Comunicarle a su médico si cree que no puede completar el tratamiento y responsabilizarse de esta decisión. Preguntarle a su médico sobre los riesgos y consecuencias de no recibir un trata-miento antes de tomar la decisión.

• Colaborar con su equipo médico para desarrollar un plan de tratamiento del dolor que incluya ayudar a sus médicos y enfermeros a evaluar su dolor, pedir analgésicos cuando comience a sentir dolor, hablar de las opciones paliativas y comunicarlas a sus médicos y enfermeros cuando el dolor no se alivie.

• Preguntar cuando no entiende la información o las instrucciones.

• Asistir a las consultas y, cuando no pueda hacerlo por cualquier motivo, notificar al médico respon-sable o al hospital.

• Comunicarle a su proveedor de atención médi-ca sus necesidades espirituales, emocionales y culturales.

• Reconocer el efecto que tiene su estilo de vida en su salud. Su salud no solamente depende de su atención hospitalaria, sino también, a largo plazo, de las decisiones que toma en su vida cotidiana.

Usted tiene el derecho de contar con una seguridad razonable en las prácticas y el entorno hospitalario.

Page 13: Almater Hospital

13

• Es recibido con agrado por médicos y enfermeras, ya que su presencia contribuye al bienestar de los pacientes.

• Hace visitas cortas. Es probable que tenga deseos de charlar toda la mañana o toda la tarde, pero debe tener consideración con el paciente débil.

• No camina con pasos ruidosos ni habla en voz alta, ya que los ruidos molestan a los pacientes.

• No entra resfriado ni con tos. Aunque él no se considere grave, su propio estado de salud puede transmitir microbios al enfermo débil.

• Selecciona los objetos para el paciente; si lleva flores, es un pequeño arreglo, ya que éstas con-sumen oxígeno y/o provocan alergias a algunos pacientes; si lleva libros, son de temas agradables; no lleva alimentos, dulces o chocolates, ya que pueden dañar la salud del paciente.

• Se abstiene por completo de fumar.

• Se sienta en las sillas o sofá que están dentro de la habitación y no en la cama del paciente, para no incomodarlo, prevenir lastimarlo y evitar contaminación.

• Se apega estrictamente a lo que establece el Re-glamento de Pacientes y Visitantes del hospital.

• Restringe el uso de su teléfono celular o radio, ya que interfieren con los sistemas de monitoreo y telemetrías de los pacientes.

El visitante ideal

Page 14: Almater Hospital

14

Su responsabilidad con lasnormas y reglamentaciones hospitalarias

USTED ES RESPONSABLE DE:

• Asegurar que las obligaciones financieras de su aten-ción médica se cumplan lo antes posible.

• Brindar la información de su seguro y pagar su factura puntualmente, para que podamos seguir brindando nuestros servicios eficazmente, tanto a usted como a la comunidad.

• Ser considerado con las necesidades y derechos de los demás pacientes, del personal y del hospital y cumplir las normas y reglamentaciones hospitalarias.

• Respetar las necesidades de privacidad y tranquilidad de los demás pacientes. Tener en cuenta a los demás pacientes al utilizar el televisor, la radio o el teléfono.

• Como parte de nuestra Política de Resguardo de Pertenencias le pedimos que coloque todos los objetos de valor (joyas, dinero, etc.) en la caja de seguridad del hospital, o ayudarse de un familiar para que se los lleve a su casa.

• Comunicarle al personal cuáles objetos personales (dentaduras postizas, anteojos, audífonos, etc.) va a tener con usted en el hospital. Usted y/o su familiar serán responsables de cuidar estos objetos durante su hospitalización.

• Respetar el ambiente de recuperación.

• Respetar la prohibición de fumar.

• Respetar los horarios de visitas y la hora del alta.

ALTA MÉDICA:

• Programar su alta médica y realizar los preparativos con sus familiares o personas a cargo de su cuidado para agilizar el proceso administrativo, tomando en cuenta que éste será aproximadamente de 1 hora.

Page 15: Almater Hospital

15

¿QUIÉN TIENE EL DERECHO DE TOMAR LAS DECISIONES CON RESPECTO A SU ATENCIÓN MÉDICA?

Usted, si es capaz de tomarlas y comunicarlas. Sus médicos deben hablarle acerca del tratamiento que le recomiendan, los riesgos médicos principales, los beneficios del tratamiento y sus alternativas. Usted decide qué tipo de atención médica quiere recibir, si es que acepta recibir alguna.

Les pedimos a todos los pacientes que lean y firmen el documento “Carta de Consentimiento Informado” antes de que reciban cualquier tipo de atención (con excepción, por supuesto, de los casos de urgencia cuando el paciente no puede comunicar sus deseos).

Al firmar el documento “Carta de Consentimiento Informado” usted acepta recibir atención médica básica, como cuidados de enfermería y análisis de rutina. Si necesita una atención más compleja, su médico le explicará los procedimientos del trata-miento y le podrá pedir que firme un documento de consentimiento. Todo el personal de Hospital Almater respetará su derecho a aceptar o rehusarse a un tratamiento.

¿QUÉ SUCEDE SI SE VUELVE INCAPAZ DE TOMAR O COMUNICAR SUS DECISIONES MÉDICAS?

En algún momento su médico puede determinar que usted es incapaz de tomar o comunicar las decisiones sobre su tratamiento médico. En estas circunstan-cias usted todavía puede ejercer control sobre estas decisiones si firmó una instrucción sobre su atención médica, como un poder para la atención médica, un testamento de vida o un poder para la atención psiquiátrica. Estas declaraciones por escrito le dan a sus proveedores de atención y familiares, instruccio-nes específicas sobre a quién eligió para tomar sus decisiones y qué tipo de atención desea recibir.

Cómo tomar decisiones sobre su

atención médica

Page 16: Almater Hospital

16

• Mantener siempre el nivel más alto de conducta.

• Tratar con honestidad a pacientes y colegas.

• Respetar los derechos del paciente, de sus colegas y de otros profesionales de la salud.

• Preocuparse siempre por proporcionar un servicio médico a la altura de la mejor medicina.

• Certificar únicamente lo que ha verificado personalmente.

• Preservar la vida humana.

• Proporcionar atención médica a todo paciente en caso de urgencias.

• Respetar el secreto profesional.

Nuestro códigode ética médica

Page 17: Almater Hospital

17

Personas que pueden ser representantes

• Su cónyuge (a menos que esté divorciado legalmente).

• Su hijo mayor de edad (si tiene más de un hijo mayor de edad, su médico y el personal del hospital buscarán el consentimiento de la mayoría de sus hijos mayores de edad a los que se tenga acceso).

• Su padre o madre.

• Su hermano mayor de edad.

Si su médico o el personal del hospital no pueden ubicar a nadie que esté dispuesto a tomar estas decisiones, su médico puede tomar las decisiones concernientes a su tratamiento después de consultar al comité de ética del hospital. Si no es posible, su médico podrá tomar estas decisiones después de consultar con un segundo médico.

Solamente un representante que usted haya de-signado en un poder para la atención médica o su tutor puede decidir el retiro de la administración artificial de alimentos y líquidos a través de sondas e inyecciones intravenosas. Un representante legal no puede decidir la suspensión de alimentos y/o líquidos.

Puede evitar que cualquier persona se convierta en su responsable sustituto al declarar, en lo posible por escrito, que no quiere que esa persona tome las decisiones en su nombre.

¿QUÉ ES UNA CARTA DECONSENTIMIENTO INFORMADO?

Es una declaración por escrito que indica el tipo de atención médica que quiere o no recibir, llegado el caso de que no pueda tomar sus propias decisiones médicas. Puede servir como guía o incluir instruc-ciones específicas sobre sus deseos. Independien-temente de si designa a un representante a través de un poder para la atención médica o confía en un representante sustituto, debe considerar la posibili-dad de preparar un testamento de vida para asistir a aquellos que tomarán las decisiones médicas y/o quirúrgicas en su nombre.

Además, puede indicar a los médicos si desea que se le nieguen, retiren o continúen los procedimien-tos de mantenimiento de las constantes vitales. Por ejemplo, una Carta de Consentimiento Informado puede dictar a sus médicos si desea que se le admi-nistren alimentos o líquidos a través de sondas si no puede alimentarse por sí mismo, o si desea que le mantengan un equipo de respiración asistida (respi-rador, si no puede respirar por su cuenta). También puede indicar si desea reanimación cardiopulmonar (RCP) si le deja de latir el corazón o deja de respirar.

Sus médicos utilizarán una Carta de Consentimien-to Informado ÚNICAMENTE si usted es incapaz de tomar o comunicar sus decisiones. Con esta carta el médico lo mantendrá cómodo con medicación y otros procedimientos y siempre y cuando usted lo desee.

¿CÓMO SE REALIZA UNA CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO?

La Carta de Consentimiento Informado puede for-mar parte del poder para la atención médica o utili-zarse en su lugar. Si no forma parte del poder para la atención médica, debe estar firmada, fechada, atestiguada o legalizada de la misma manera que el poder para la atención médica.

Un responsable sustituto es una persona que se pondrá en su lugar y tomará las decisiones médicas por usted de acuerdo con sus deseos.

Page 18: Almater Hospital

18

Tanto los médicos como el área de Enfermería deben seguir las instrucciones médicas establecidas

¿SU MÉDICO Y EL ÁREA DE ENFERMERÍA DEBEN RESPETAR SUS INSTRUCCIONES DE LA ATENCIÓN MÉDICA?

Sí. Tanto los médicos como el personal de Enfer-mería deben seguir las instrucciones válidas. Sin embargo, la ley estatal no le exige a un médico seguir una instrucción si al hacerlo va en contra de su conciencia. Llegado el caso, el médico debe de inmediato traspasar su atención a otro médico que respetará sus instrucciones.

¿DEBE COMPLETAR LOS TRES DOCUMENTOS?

La decisión es suya, de acuerdo con sus necesidades y deseos. El poder para la atención médica y la Car-ta de Consentimiento Informado son herramientas que puede utilizar para manifestar sus deseos y/o designar responsables (un representante o varios) para llevar a cabo sus deseos. Pueden ser tres docu-mentos distintos.

¿QUIÉN DEBE TENER UNA COPIA DE SUS INSTRUCCIONES PARA LA ATENCIÓN MÉDICA?

Entréguele copias de sus instrucciones a su médico y lleve siempre consigo una copia. Si tiene un poder para la atención médica, entregue una copia a las personas que nombró como sus representantes. También debe quedarse usted con algunas copias. Si es hospitalizado, dele una copia de su instrucción a la persona que complete sus trámites o a un enfer-mero, representante del Departamento de Atención al Paciente, o médico involucrado en su caso. Cual-quiera de estos profesionales puede asegurar que su instrucción forme parte de su historia clínica.

Page 19: Almater Hospital

19

¿QUÉ TIPO DE ASISTENCIA LE DARÁ EL PERSONAL DE HOSPITAL ALMATER SI ESTÁ INTERESADO EN COMPLETAR UNA INSTRUCCIÓN MÉDICA?

El personal de Enfermería o de Atención al Paciente puede darle información básica sobre cómo com-pletar los formularios, pero no puede ayudarle a redactar sus propias instrucciones. Le instamos a que trate con su médico sus decisiones y las conse-cuencias médicas que éstas traen consigo.

¿PUEDE CAMBIAR O ANULAR SU INSTRUC-CIÓN PARA LA ATENCIÓN MÉDICA?

Sí. Si cambia, anula o rehace su instrucción o rede-signa a su(s) representante(s), asegúrese de notificar a todos los que tengan una copia. Debe comentarle a su médico todo cambio que ya realizó o desee realizar. Puede anular o rehacer su instrucción ver-balmente, por escrito o destruyéndola.

Page 20: Almater Hospital

20

¿QUÉ SIGNIFICA QUE UN SER AMADO TENGA MUERTE CEREBRAL?

La muerte cerebral ocurre en pacientes que han su-frido heridas graves u otro tipo de enfermedades en el cerebro. Como resultado de una herida, el cerebro se hincha y obstruye el suministro de sangre, cau-sando que el tejido cerebral muera y pierda funcio-namiento permanentemente. La muerte cerebral es permanente e irreversible. Es la definición legal de la muerte. Sin embargo, los órganos vitales tales como el corazón, los pulmones, el hígado, el páncreas y los riñones pueden seguir viables durante unos días con apoyo artificial mecánico.

¿QUÉ CAUSA LA MUERTE CEREBRAL?

La muerte cerebral puede ocurrir por enfermedad o heridas accidentales. La presión sanguínea alta pue-de causar un sangrado en el cerebro y resultar en muerte. Un ataque de corazón puede hacer que el oxígeno deje de fluir al cerebro causando que el ce-rebro muera. Una infección en el cerebro, un tumor cerebral y/o una herida traumática pueden causar que el cerebro se hinche y esto lleve a la muerte.

¿CÓMO DETERMINA EL DOCTOR LA MUERTE CEREBRAL?El doctor hace unas pruebas médicas para llegar al diagnóstico de muerte cerebral.

Las pruebas incluyen un examen clínico que nos demuestra que su ser amado no tiene reflejos cere-brales y no puede respirar por sí solo. Otras pruebas pueden incluir una prueba para ver cómo fluye la sangre en el cerebro (angiograma cerebral) o un EEG (electroencefalograma). Estos se pueden hacer para confirmar la ausencia de flujo sanguíneo o ac-tividad cerebral. Su ser amado puede tener reflejos

o actividad espinal tales como impulsos o contracciones musculares. Los reflejos espinales son causados por impulsos eléctricos en la columna vertebral. Estos reflejos son posibles aun cuando su ser amado tenga muerte cerebral.

SIEMPRE HE CREÍDO QUE CUANDO ALGUIEN MUERE, SU CORAZÓN DEJA DE LATIR. SIN EMBARGO, SI MI SER AMADO TIENE MUERTE CEREBRAL, ¿POR QUÉ SIGUE LATIENDO SU CORAZÓN?

El corazón tiene la habilidad de latir independiente-mente del cerebro, siempre y cuando tenga suminis-tro de oxígeno. Con el tiempo el corazón dejará de latir y todos los sistemas del cuerpo se pararán poco a poco después de la muerte cerebral. Este proceso es irreversible.

¿ES POSIBLE QUE NUESTRO SER AMADO SOLAMENTE ESTÉ EN COMA?

El paciente en coma está médica y legalmente vivo; cuando se le remueve del ventilador es capaz de respirar y/o tener actividad cerebral. Una vez diag-nosticada la muerte cerebral, es definitiva.

¿SIENTE DOLOR O SUFRE NUESTRO SER AMADO DESPUÉS DE SER DECLARADO CON MUERTE CEREBRAL?

No. Cuando alguien presenta muerte cerebral, no siente dolor ni sufre de ninguna manera.

¿HAY ALGO MÁS QUE SE PUEDA HACER?

Antes de que la muerte cerebral sea declarada, se hace todo lo posible para salvar la vida de su ser amado.

Muerte cerebral

Page 21: Almater Hospital

21

Después del diagnóstico de muerte cerebral, no hay ninguna posibilidad de recuperación.

¿HAY ALGÚN CASO PROBADO DONDE UN PACIENTE FUE DECLARADO CON MUERTE CEREBRAL Y LUEGO HAYA VUELTO A UNA VIDA NORMAL?

No. La muerte cerebral es irreversible. Cuando se dice que alguien tenía muerte cerebral y se recu-peró, la persona estaba en un coma profundo con actividad cerebral ligera. Con la muerte cerebral no hay ninguna actividad cerebral.

¿SE LES PREGUNTA A TODAS LAS FAMILIAS SOBRE LA OPCIÓN DE DONACIÓN DE ÓRGANOS?

La ley federal requiere que todos los familiares de los pacientes con muerte cerebral se les pregunte sobre la opción de donación de órganos.

¿CUÁNDO SE CONVIERTE UNA PERSONA EN DONANTE DE ÓRGANOS?

Cuando una persona fallece por paro cardiorrespira-torio o muerte encefálica y se cuenta con el consen-timiento de su familia para la donación.

¿POR QUÉ Y DURANTE CUÁNTO TIEMPO NECESITAN MANTENER EL VENTILADOR PUESTO DESPUÉS DE QUE UNA PERSONA HA SIDO DECLARADA CON MUERTE CEREBRAL?

El ventilador es necesario para dar oxígeno a los órganos vitales y se mantiene conectado hasta que se puedan hacer los arreglos para la cirugía y ésta se realice. Sin oxígeno, los órganos se morirían y no serían viables para el transplante.

¿SE PUEDE TENER UN FUNERAL CON EL ATAÚD ABIERTO DESPUÉS DE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS Y/O TEJIDO?

Absolutamente. La operación de trasplante se hace bajo condiciones estériles y en un quirófano en el

hospital. La donación de órganos y/o tejido no desfi-gura el cuerpo ni interfiere con un funeral con ataúd abierto, si usted así lo desea.

DONACIÓN DE ÓRGANOSY TEJIDOSSe les exige a los hospitales que tengan una Comi-sión de Donación de Órganos que les permitan a las familias la opción de donar órganos y tejidos para su uso en transplante, en caso de que el paciente muera.

Sabemos lo difícil que es abordar estos temas en el momento del fallecimiento, particularmente cuando el paciente no ha expresado sus deseos con respec-to a la donación de órganos o tejidos con la familia con antelación. Instamos a las personas a que traten de antemano estas cuestiones con sus familias para que todos conozcan los deseos de los demás.

Para mayor información y apoyo visitewww.cenatra.gob.mx (Centro Nacional de Transplantes) o llame al 01-800-201-7861.

Page 22: Almater Hospital

22

Este aviso describe cómo puede utilizarse y divulgar su información médica y cómo puede usted tener acceso a esta información. Revíselo detenidamente.

Hospital Almater tiene el compromiso de proteger la confidencialidad de su información y así se lo exige la ley. Este aviso describe cómo podemos utilizar su información dentro del hospital y cómo podemos divulgarla a terceros, ajenos a derechos que usted tiene respecto a su propia información de salud. Revíselo detenidamente y háganos saber si tiene alguna duda.

¿CÓMO UTILIZAREMOS Y DIVULGAREMOS SU INFORMACIÓN?TRATAMIENTO

Hospital Almater puede utilizar su información para brindarle servicios y suministros médicos. También podemos divulgar su información a terceros que necesitan esa información para atenderle, como mé-dicos, enfermeros, técnicos, terapeutas, proveedores de servicios de urgencia y traslado; proveedores de equipamiento médico y demás personas involucra-das en su atención. Por ejemplo, le permitiremos a su médico que tenga acceso a su expediente clínico para que ayude en su tratamiento y durante la aten-ción y seguimiento.

Podemos utilizar y divulgar su información para comunicarnos con usted para recordarle una cita próxima, informarle sobre las posibles opciones de tratamiento o alternativas, o comentarle sobre los servicios médicos que están a su disposición.

Aviso sobrelas prácticasde privacidad

Page 23: Almater Hospital

23

PAGO

Hospital Almater puede utilizar y divulgar su in-formación para cobrar los servicios y suministros médicos proporcionados. Por ejemplo, su plan de salud o compañía de seguro médico pueden soli-citar consultar parte de su historia clínica antes de pagarnos su tratamiento.

Hospital Almater acepta los siguientes seguros de gastos médicos mayores:

• Axxa Asistance • Axa/Ruba• AXA• Aseguradora Interacciones• Allianz• AIG México

• ACE Seguros• ABA Seguros• Bupa• Blue Shield Access Baja Plan HMO• Blue Cross Blue Shield• Banorte Generali• Banco de México• Banco Banorte• Consulmed• FIRA• GNP• General de Salud• Inbursa• La Latino• Morgan White• Mondial Assistance• Metropolitana• MetLife• Mapfre Tepeyac• Preventis• Plan Seguros (Consumed)• Royal & Sunalliance• Seguros Monterrey• Seguros Atlas• Tri Counties• United Agricultural• Western Growers• Zurich

Para recibir más información y conocer si su seguro de gastos médicos es aceptado en nuestro hospital, comuníquese a la administración. Contamos con módulos dentro de nuestro hospital donde tenemos personal que le asiste en el llenado de los formatos y le proporciona información básica sobre su póliza:

• AXA: teléfono (686) 557-9869• GNP: teléfono (686) 555-6494• MetLife: teléfono (686) 523-8000 Ext. 226

Page 24: Almater Hospital

24

SALUD PÚBLICA

Hospital Almater también puede y debe notificar determinada información médica para fines de salud pública. Por ejemplo, se nos exige por ley notificar los nacimientos, defunciones y enfermedades contagio-sas al Estado. También es posible que tengamos que informar sobre problemas que los pacientes tienen con medicamentos o productos médicos al fabricante y a la Jurisdicción Sanitaria, o notificar a los pacien-tes del retiro de los productos que están utilizando.

SEGURIDAD PÚBLICA

Es posible que Hospital Almater divulgue información médica para fines de seguridad pública en circuns-tancias limitadas. Podemos divulgar información mé-dica a los funcionarios encargados del cumplimiento de la ley, o a los tribunales como respuesta a una orden de allanamiento u otra orden judicial.

También podemos divulgar información médica para ayudar a los funcionarios encargados del cumplimiento de la ley a identificar o localizar a una persona, entablar una acción judicial por un delito de violencia y notificar casos de fallecimiento en el hospital que puedan haber sido causados por una conducta delictiva. Además, es posible que divulgue-mos información suya a los funcionarios encargados del cumplimiento de la ley y a otros para prevenir una amenaza seria a la salud o seguridad.

PROCESOS JUDICIALES

Hospital Almater puede divulgar la información médi-ca en un juicio en el que se trate su estado de salud. Por ejemplo, Hospital Almater puede estar obligado a hacerlo por orden judicial.

INFORMACIÓN CON PROTECCIÓN ADICIONAL

Determinados tipos de información médica pueden tener una protección adicional conforme a las leyes estatales o federales. Por ejemplo, la información sobre las enfermedades transmisibles y el VIH/SIDA, los tratamientos por abuso de drogas y alcohol, los exámenes genéticos y las evaluaciones psiquiá-tricas ordenadas por un tribunal, se pueden tratar de manera distinta a otros tipos de información médica. Para estos tipos de información es posible que Hospital Almater obtenga su autorizacion para su divulgación, salvo que la ley lo exija.

Hospital Almater tiene el compromiso de proteger la confidencialidad de su información

Page 25: Almater Hospital

25

OTROS USOS Y DIVULGACIONES

Hospital Almater respetará sus peticiones para no divulgar información médica a terceros.

DERECHO A SOLICITAR QUE SE CORRIJA O COMPLETE LA INFORMACIÓN QUE CONSIDERE INCORRECTA O INCOMPLETA

Cuando revise la información que se le ha pro-porcionado y crea que algunos de los datos son incorrectos o están incompletos, puede pedirnos que se corrijan en su registro.

DERECHO A SOLICITAR COMUNICACIONES CONFIDENCIALES

Tiene derecho a solicitarnos que nos comuniquemos con usted de la forma que considere más confiden-cial. Responderemos a las solicitudes que sean ra-zonables, entre ellas direcciones o medios alternos. Por ejemplo, puede solicitarnos que no llamemos a su casa, sino que nos comuniquemos únicamente por correo. Puede pedir hablar con su médico en privado, sin la presencia de otros pacientes.

¿TIENE ALGUNA INQUIETUDO QUEJA?Comuníquenos cualquier problema o inquietud que tenga sobre sus derechos de privacidad o sobre cómo Hospital Almater utiliza o divulga su informa-ción. Si tiene alguna duda comuníquese con nuestro Departamento de Calidad, llamando a la operadora del hospital.

¿Cuáles son sus derechos?

Page 26: Almater Hospital

26

Cobertura del seguro y pago

Nuestro programa se diseñó cuidadosamente para facilitar el acceso a la atención a aquellos que pueden pagar una parte moderada.

Preguntas y respuestas

Puede tener preguntas sobre su responsabilidad económica y sobre qué cubre exactamente su segu-ro. A continuación se describen algunas respuestas a la mayoría de las preguntas más comunes que los pacientes hacen acerca de su cobertura. Al brindarle este resumen de sus derechos y responsabilidades financieras, esperamos que pueda concentrarse en la parte más importante de su hospitalización: su recuperación.

¿TENGO QUE NOTIFICARLE A MI COMPAÑÍA DE SEGUROS QUE ESTOY HOSPITALIZADO?

Se han dado muchos cambios en el sector de los seguros médicos en los últimos años. Los proce-dimientos y servicios que antes estaban cubiertos en su totalidad ahora solamente están cubiertos en parte, se cubren únicamente en determinadas circunstancias, o en algunos casos, no se cubren en absoluto. Ya que todos los planes de seguro son distintos, verifique su cobertura y, si es posible, pregunte antes de ingresar al hospital. Puede comu-nicarse directamente con su compañía de seguros o con su empresa para obtener más información. Su compañía de seguros puede negarse a pagar los servicios o procedimientos, incluso después de que se realizaron.

No seguir las reglas de su compañía de seguros po-dría suponer una responsabilidad económica mayor para usted.

¿EL HOSPITAL LE FACTURARÁ A MI COMPAÑÍA DE SEGUROS POR MÍ?

Sí. Cuando se autoriza pago directo, el hospital le enviará a su compañía de seguros la factura por los servicios prestados. Cabe destacar, sin embargo, que el hospital confía en que usted salde la totalidad de su cuenta, independientemente de su cobertura de seguro. Su póliza de seguro es un acuerdo entre usted y su proveedor de seguro médico.

Page 27: Almater Hospital

27

Esté preparado en su estancia hospitalaria, para que el personal de Administración le explique sobre la actualización de su cuenta, ya sea a su favor o del hospital, y que se puedan hacer los trámites necesa-rios. Si cuenta con derecho a servicio médico de una institución de crédito (banco), nosotros nos haremos cargo personalmente de todos los trámites.

En caso de contar con la cobertura de alguna compañía de seguros, nosotros le informaremos si es automáticamente válida, gracias a algún tipo de convenio que exista entre su compañía de seguros y Hospital Almater, o si se requerirá una confirmación de vigencia de derechos y de métodos de cobro y pago, condiciones de la póliza en cuanto a si cubre el total o no y, en su caso, si se requiere hacer un depósito al momento de su admisión.

En cualquiera de estas dos situaciones (cobertura por empresa o compañía de seguros), es muy im-portante que se lo haga saber a nuestro personal de Administración al momento de su ingreso.

COSTOS Y GASTOS ESPERADOS

Los cargos básicos que cubren su cirugía correspon-den al material utilizado, el tiempo del personal, los medicamentos y materiales de anestesia, así como el tiempo de utilización del quirófano. Otros requerimientos que pueden presentarse y que se cargan por separado, incluyen (pero no se limitan a) lo siguiente:

• Electrocardiografía• Análisis de laboratorio• Banco de Sangre• Estudios de radiodiagnóstico (ultrasonido, radiografía, etc.)• Estudios endoscópicos• Estudios de patología

Los cargos por honorarios médicos, anestesiólogo y servicios adicionales indicados por su médico, serán por separado de la cuenta de gastos de hospitaliza-ción y es nuestra obligación cobrarlos.

Prepárese con tiempo

Page 28: Almater Hospital

28

La misión de Hospital Almater es marcar la dife-rencia en la vida de las personas a través de un excelente cuidado del paciente, además de propor-cionar un cuidado superior para usted y su familia. Nos esforzamos por respetar su dignidad personal y derechos como paciente. Por favor, consulte con su enfermero o con el Departamento de Atención al Paciente si tiene alguna pregunta acerca de:

• Sus derechos como paciente• Apoyo espiritual• Nuestra política de quejas• Aspectos legales para el cuidado de la salud • Asistencia de comunicación (intérpretes)• Acceso al comité de ética del hospital• Reconocimiento del buen servicio del personal

PROCESO DE QUEJAS

Por favor, permita que su médico conozca sus pre-ocupaciones, preguntas, o quejas acerca de su cui-dado y/o tratamiento. Si usted tiene alguna queja queremos resolverla tan pronto como sea posible. Si usted ha hecho saber su queja a su médico y considera que no está resuelta, o si desea hacer una queja formal, comuníquese al Departamento de Calidad.

Satisfacción del paciente

LA MISIÓN DEHOSPITAL ALMATERHospital en búsqueda continua de la excelencia, que dedica sus esfuerzos a cubrir las necesidades médico-quirúrgicas de la población, ofreciendo un servicio integral, profesional y de alta calidad.

LA VISIÓN DEHOSPITAL ALMATERSer un hospital de especialidades modelo en su ramo, con un liderazgo que, a través de una administración participativa, guía al personal y a la organización al crecimiento y desarrollo, logrando gran trascendencia en los diversos sectores de la región por su capacidad en la atención médica que brinda.

Page 29: Almater Hospital

29

Una quinta parte de las muertes por enferme-dad del corazón son causadas por fumar. Fumar también afecta a miles de no fumadores expuestos al humo del cigarro, incluyendo niños. Si usted fuma tiene una buena razón para preocuparse sobre el efecto de este hábito en su salud, la de sus seres queridos y otros.

¿ES TARDE PARA DEJAR DE FUMAR?No importa cuánto o desde cuándo ha fumado; cuando usted se decide a dejar de fumar, reduce el riesgo a enfer-medades del corazón e infartos. Después de un tiempo de dejar de fumar, el riesgo se vuelve casi igual que si nunca hubiera fumado.

¿CÓMO DEJO DE FUMAR?PASO UNO• Elabore un listado de las razones para dejar de fumar y

léalo varias veces al día.

• Envuelva su cajetilla de cigarros con una hoja de papel y una liga. Cada vez que usted fume, escriba en el papel la hora del día, cómo se siente y qué tan importante es el cigarro para usted en una escala del 1 al 5.

• Envuelva la cajetilla de nuevo.

PASO DOS• Siga leyendo su lista de razones y agregue otros motivos

de ser posible.

• Cada día trate de fumar una menor cantidad de cigarros

y de no fumarse aquellos que no son tan impor-

tantes para usted.

Consejos para dejar de fumar

PASO TRES• Continúe con el paso dos. Póngase una meta, o sea,

una fecha para dejar de fumar.

• No compre una cajetilla nueva hasta que termine la que está fumando actualmente.

• Cambie de marca un par de veces por semana, cada vez por una marca de menor nicotina y tabaco.

• Trate de dejar de fumar durante 48 horas por una vez.

PASO CUATRO• Deje de fumar por completo. Tire sus cigarros y cerillos.

Esconda los encendedores y los ceniceros.

• ¡Manténgase ocupado! Vaya al cine, ejercítese, tome largas caminatas, dé un paseo en bici, etc.

• Evite situaciones que relacione con fumar.

• Busque sustitutos saludables: chicles sin azúcar o mentas, palitos de apio o zanahoria. Trate de hacer manualidades o cualquier otra cosa con sus manos.

• Realice ejercicios de respiración cuando sienta la necesidad de fumar.

¿QUÉ PASA DESPUÉS DE QUE DEJO DE FUMAR?• Sus sentidos del gusto y el olfato volverán

• La tos de fumador se retirará

• Tendrá una digestión normal

• Se sentirá vivo y lleno de energía

• Usted respirará con mayor facilidad

• Le será más fácil subir escaleras

• Estará libre del olor, las quemaduras en la ropa y el desorden del cigarro

• Usted vivirá por más tiempo y tendrá menores proba-bilidades de infartos, enfermedad pulmonar y cáncer

Page 30: Almater Hospital

30

Consejos para dejar de beber

El alcoholismo es una enfermedad crónica y progresiva. Se considera una adicción de las más habituales y peligrosas, ya que puede des-encadenar el fallecimiento de quien la padece.

• La OMS define al alcoholismo como la ingestión diaria de alcohol superior a 50 grs en la mujer y 70 grs en el hombre.

• El alcohólico no tiene control sobre los límites de su consumo y suele ir elevando a lo largo del tiempo su grado de tolerancia al alcohol.

• La enfermedad está caracterizada por daños físicos en todos los sistemas del organismo.

Los afectados pueden presentar algunas de las siguientes características:

• Beber alcohol dos o tres veces a la semana.

• Tomar solo o a escondidas.

• Dejar pendientes compromisos o actividades por dedicarse a beber.

• Necesidad de tomar alcohol para estar tranquilo.

• Tener problemas físicos, sociales, familiares, legales y laborales debido a las consecuencias de beber.

¿CÓMO SABER SI TENGO UNPROBLEMA CON EL ALCOHOL?El alcohol constituye un problema cuando afecta cual-quier parte de su vida. Esto incluye su salud, trabajo y vida en el hogar. Puede tener un problema con el alcohol si

• Piensa todo el tiempo en beber,

• Si no puede dejar de beber por su propia cuenta, o

• Si frecuentemente bebe más de lo que planeaba.

¿CÓMO PUEDO PARAR?Acepte que tiene un problema con su manera de beber y comprométase a dejarlo. Una vez que decida dejar de beber, debe hacer planes para asegurarse de que va a tener éxito. Pídale también apoyo a su familia.

PIDA AYUDA A SU MÉDICO.Su médico puede ser su mejor aliado. El alcoholismo es un tipo de enfermedad que puede tratarse. Ha-blar con su médico o con un psicólogo acerca de sus problemas también puede ser útil.

CONSIGA APOYO.

Busque un centro profesional de rehabilitación contra las adicciones.

Page 31: Almater Hospital

31

Hospital Almater tiene el compromiso de ofre-cer siempre excelente atención médica y parte de esta atención es preocuparse por el bien-estar de las personas que son importantes en la vida de nuestros pacientes.

A continuación enumeramos algunos consejos que puede hacer para cuidarse durante este tiempo:

• Sea compasivo con usted mismo: no trate de cargarse de responsabilidades en este periodo estresante de su vida.

• En lugar de estar sentado por mucho tiempo, utilice ese tiempo para hacer estiramientos o caminar.

• Asegúrese de descansar y dormir lo suficiente.

• Coma varias veces al día en porciones pequeñas y manténgase bien hidratado. Es fácil olvidarse de que tiene que alimentarse cuando está preocupa-do por otra persona.

• Pida ayuda si la necesita, ya sea en casa o aquí en el hospital.

• Dese tiempo para prepararse y para ir y volver del hospital. Haga el esfuerzo de concentrarse mien-tras maneja y colóquese el cinturón de seguridad. El estrés puede provocar un accidente.

• Pida una cobija si tiene frío.

• Lleve consigo una libreta y un lápiz para tomar nota de todas las preguntas que le tiene que hacer al médico o enfermero sobre su ser querido. Si no las anota, se le pueden olvidar.

• Pida que un consejero espiritual lo visite si siente que le puede servir de consuelo en estos momentos.

• Pídale ayuda a su médico si siente que todo lo que está pasando le abruma y no puede manejarlo.

Recuerde: ¡cuidarse a sí mismo es una de las mejo-res cosas que puede hacer por su ser querido!

Una observación especial parala familia, amigos y seres queridosde nuestros pacientes

Page 32: Almater Hospital

32

Cómo llegar a Hospital Almater

DE CALEXICO, CALIFORNIA A HOSPITAL ALMATER

DISTANCIA APROXIMADA: 5 KM

Cruzando la Garita Internacional por la Zona Centro hacia Mexicali, dé vuelta a su izquierda por Av. Madero y avance hasta llegar a la calle “B”. Pasando el semáforo, a su mano derecha,

encontrará Hospital Almater.

Page 33: Almater Hospital

33

¿Sería tan amable de dedicarnos solamente unos minutos?

Nos es gratamente satisfactorio verlo partir en etapa de recuperación de este Hospital

Sus comentarios son importantes para ayudarnos a crecer día a día en calidad.

Nombre: Edad:

Domicilio:

Colonia: Ciudad:Médico:Habitación:

Teléfono Particular:Teléfono Móvil:Correo Electrónico:

Recurrió a este hospitalpor medio de:

Compañía de Seguro Médico

Empresa

Particular

¿Por qué recurrió a este hospital?

Por sugerencia de su médico

Por deseo propio

Por recomendaciones de familiares o amigos

Su primera impresión a su ingreso al hospital fue:

Administración

Recepcionista

Supervisora de enfermeras

Amable Indiferente Descortés

Amable Indiferente Descortés

Recepcionista

Enfermera

Supervisora de enfermeras

No la hubo

La orientación e informaciónrequerida a su ingreso fue proporcionada por:

Excelente

Bueno

Regular

Deficiente

Considera que las indicaciones médicas se cumplieron porenfermería de modo:

Excelente

Buena

Regular

Deficiente

El sabor de la dieta que le fue indicada, lo consideró:

Suficiente

Regular

Escasa

En cuanto a la cantidad dela porción, la consideró:

Sí No¿Se sirvió la comida a una temperatura adecuada?

El aseo de la habitaciónconsidera que fue:

Bueno

Regular

Deficiente

¿Cómo considera en general el trato del personal?

Administración del hospital

Recepcionistas

Supervisora de Enfermería

Enfermería

Personal de Cocina

Personal de Aseo

Por amor a tu vida

Page 34: Almater Hospital

34

Page 35: Almater Hospital

35

Autorización para participación en Galería de recién nacidos

Por medio del presente AUTORIZAMOS la publicación de fotografías de nuestro(a) hijo(a):

En el apartado “Galería Almater de Recién Nacidos” en el sitio de internet de Hospital Almater. Entendemosque en dicho medio se publicarán hasta tres fotos de nuestro hijo(a) y la siguiente información:

Así mismo entendemos que dicha publicación no tiene fines comerciales y que Hospital Almater noproporcionará más información a terceros más allá que la autorizada por escrito.

Teléfonos y correo electrónico de la familia (no se proporcionarán a terceros):

Nombre Expediente

Nombre de hijo(a) (sin apellidos) Fecha de nacimiento

Hora de nacimiento Talla (en centímetros) Peso (en kilogramos)

Teléfono 1

Teléfono 2

Correo electrónico 1

Correo electrónico 2

Nombre de la madre (sin apellidos) Nombre del padre (sin apellidos)

Nombre y firma de la madre Nombre y firma del padre

Page 36: Almater Hospital

36

Proyectos recientes

Page 37: Almater Hospital

37

Condiciones de Admisión

1. Doy consentimiento de procedimientos y tratamientos médicos y quirúrgicos

Yo doy mi consentimiento de que se me realicen procedimientos y tratamientos médicos y quirúrgicos durante mi estancia y/o durante el tiempo que sea un paciente ambulatorio. Estos pueden incluir pero no estar limitados a: tratamientos o servicios de urgencia, procedimientos de laboratorio, estudios radiológicos, tratamientos o procedimientos médicos y quirúrgicos, servicios de tele radiología y tele diagnóstico, procedimientos de anestesiología, o servicios y procedimientos indicados por instrucciones generales o especiales por mi médico tratante y/o cirujano. Entiendo que la práctica de la medicina y cirugía es una ciencia exacta y que el proceso diagnóstico y tratamiento puede involucrar demora en la atención diagnóstico y tratamientos y asimismo riesgos a mi salud desde lesiones hasta la muerte, también asumo mi derecho a la revocación de este consentimiento en cualquier momento de la atención.

Atestiguo que no se hacen garantías en cuanto a los resultados del proceso diagnóstico ni del tratamiento que se me indique en este hospital. Así mismo asumo mi derecho de solicitar una segunda opinión en cualquier momento de la atención.

2. Relación Legal entre hospital y médicos

Todos los médicos y cirujanos que proveen sus servicios a mí, incluyendo el radió-logo, patólogo, médico de urgencias, anestesiólogos y otros, no son empleados ni representantes o agentes de este hospital. Estos médicos cobrarán sus honorarios de forma independiente por sus servicios. Sin embargo han pasado por un proceso de credencialización para obtener privilegios de atención y cuidado de pacientes en este hospital, pero no son empleados, representantes o agentes del hospital; son profesionistas independientes. Se me ha informado que puedo solicitar información de esta credencialización en el Departamento de Calidad, de lunes a viernes, de 9am a 3pm.

Iniciales del paciente .

3. Cuidados de Enfermería

Este hospital provee sólo atención de enfermería general y cuidados ordenados por mi médico tratante. Si deseo atención de una enfermera privada acuerdo a realizar estos arreglos de forma independiente. El hospital no es responsable por las acciones que realice y por lo tanto se le exime de responsabilidad alguna al hospital por este servicio que no provee.

4. Acceso y distribución de información

Como el hospital usa y distribuye información médica identificable descrita en el documento de acceso y distri-bución de información privada, yo atestiguo haber recibido una copia de este documento. Copias adicionales están disponibles a mi petición en cualquier momento. Al firmar este documento, yo autorizo al hospital usar y distribuir esta información para propósitos de tratamiento, pago y/o actividades de cuidados de salud. Información sobre el estado de mi persona como paciente solo se dará por mi médico tratante en cualquier momento de mi atención.

5. Pacientes de maternidad

Si doy a luz durante mi estancia en este hospital, acuerdo que este documento aplica a todos los recién nacidos obtenidos en este hospital.

6. Pertenencias personales

Como paciente, estoy alentado a dejar todas mis perte-nencias personales en casa. El hospital mantiene una caja

de seguridad, a prueba de fuego, para cuidar bienes de valor y dinero. El hospital no es responsable por pérdida o daño de dinero, joyería, documentos u otros artículos que no sean colocados en dicha caja de seguridad.

7. Pago

Acuerdo a pagar a la brevedad todas las cuentas hospitalarias generadas según las políticas de reembolso de los convenios establecidos con el responsable de cuenta (seguros o particulares) y con relación a las tablas arancelares descritas en el tabulador maestro del hospital. Entiendo que puedo solicitar la información de los aranceles para mi revisión antes o después de percibir servicios del hospital. Entiendo que cada visita al hospital es un ingreso y evento distinto, incluyendo consultas de seguimiento y que los deducibles, copagos y/o coaseguros se cobra-rán de acuerdo con el plan determinado por mi póliza de seguro. Entiendo que todos los médicos, cirujanos, anestesiólogos, patólogos radiólogos, médicos de urgencias, de consulta externa y otros cobrarán sus servicios de forma indepen-diente. Si alguna cuenta es llevada a cobro seré responsable de pagar los gastos que ésta genere (abogados, cobradores, agencias de cobro, etc.), adicionalmente estoy conciente que se genera un interés por el saldo insoluto igual al establecido por la ley.

Iniciales de paciente .

8. Asignación de beneficios de seguro

Yo asigno de forma irrevocable y transfiero todos los derechos y beneficios al hospital, al igual que cualquier otro fondo que exista, que funja como fuente de pago para mi atención médica.

Esta asignación incluirá asignar y autorizar pago directo al hospital por todos los beneficios de salud pagables por esta hospitalización o por estos servicios como paciente externo. Entiendo que de contar con un autorización ésta será responsa-ble solo de los montos establecidos y que lo no previsto será mi responsabilidad subsanar las cuentas generadas de forma adicional.

9. Obligaciones de planes médicos y seguros médicos

El hospital mantiene un listado de convenios con seguros y planes de salud disponibles ante solicitud en Administración. El hospital no cuenta con ningún contrato o convenio que estén listados como responsabilidad mía por motivo de reembolso, deducible, copago y/o coaseguro por todos los servicios provistos por el hospital durante mi estancia. Entiendo que si me atiendo y mi seguro o plan médico no está en la lista de convenios, soy responsable de forma completa por la cuenta que se generara durante mi estancia. Entiendo que en todo los casos los honorarios de médicos, cirujanos, anestesiólogos, patólogos, radiólogos, médicos de urgencias y otros serán cobrados de forma independiente. Es mi responsabi-lidad si ellos están en convenio con mi plan o seguro médico y de no serlo soy responsable de estos honorarios de forma independiente.

10. Barreras de comunicación y pacientes vulnerables

Se me ha informado que el hospital cuenta con un directorio de traductores (chino, inglés, silente) así como un directorio de ayuda espiri-

tual (católico, adventista, testigos de Jehová, cristianos) ambos servicios a mi disposición en cualquier momento

de la atención y sin ningún costo.

11. Investigación

Me han informado que en este hospital no se realizan pruebas en humanos ni tratamientos de investigación con

fines científicos.

12. Certificación

Certifico que he leído y que recibí o recibiré una copia de este documento, que soy el paciente o el representante legal del pa-

ciente, o de que estoy de alguna u otra manera autorizado por el paciente para firmar lo anterior y aceptar las condiciones de admi-

sión en su representación. También reconozco que he recibido copia de los siguientes documentos: Condiciones de Admisión, manejo y distribución de información confidencial, documentos de trámites de seguro o plan médico, derechos y responsabilidades de paciente.

Iniciales de paciente .

En Hospital Almater tenemos un proce-so bien definido de resguardo de perte-nencias, con el que nos cercioramos de ofrecerle el máximo nivel de seguridad en sus objetos personales.

Page 38: Almater Hospital

38

Notas

Page 39: Almater Hospital

39

Notas

Page 40: Almater Hospital

40