Almería

9
HISTORIA DE ALMERÍA Autor: Jon M

description

Acontecimientos históricos

Transcript of Almería

HISTORIA DE ALMERÍA

Autor: Jon M

• Prehistoria

◦ Llegaron los primeros habitantes

▪ Época: año 9000 a.C.

▪ Vestigios: Yacimientos en el sureste

� Protagonista de su descubrimiento: Luis Siret

◦ Aparecen las primeras aldeas

▪ Época: Paleolítico Superior y Neolítico

▪ Vestigios:

� Del Paleolítico Superior

� Cueva de Ambrosio

� Ubicación: Vélez Blanco

� Hallazgos: Grabados y pinturas

� Cueva de Palo

� Ubicación: Perón

� Cueva de Castillo

� Ubicación: Cóbdar

� Del Neolítico

� El Cerro de los López

◦ Gran importancia en el Calcolítico o Edad del Cobre

▪ Época. 3000 a.C.-2150 a.C.

▪ Razón: la actividad metalúrgica

▪ Vestigios: grandes poblados fortificados y grandes necrópolis

◦ En la Edad del Bronce, destaca la civilización de Argar

▪ Época: 1900 a.C.-1000 a.C.

▪ Vestigios: Enterramientos

• Edad Antigua

◦ Se asentaron los fenicios

▪ Época: Siglo VIII a.C.

▪ Consecuencias:

� Dedicación mayor a la agricultura, ganadería y a la pesca

� De ellos es la entrada de la escritura

� Consecuencia: Crear el alfabeto Tartessio

▪ Vestigios:

� Abdera, en la actualidad, Adra

� Baria, en la actualidad, Villaricos

◦ Los Iberos derrotaron a los fenicios

▪ Vestigios:

� Necrópolis: Boliche y Tumbas de Villaricos

� Asentamientos: De la zona de los Vélez, Muela de Ajo, Alba, Chuche, y el

Cerrón de Dalias

� Inscripciones: “Plomo de Gador” es la más importante

◦ Almería pasó al control Cartaginés

▪ Época: Hasta el año 209 a.C.

◦ Roma expulsó a los cartaginenses y la nombró Portus Magnus

▪ Época: Año 209 a.C.

▪ Protagonista: P. Cornelio Escipión

▪ Consecuencias:

� Enclavarse en la Hispania Ulterior

� Trajo una nueva sociedad

� Creación de cecas ibéricas

� Explotación de las canteras de mármol de Macael

� Se fomentó la minería

� Gran mejora de las vías de comunicación terrestres

� Fuerte impulso del comercio

▪ Vestigios:

� Mausoleo de Daymun

� Sarcófago de Berja

◦ Luchas entre visigodos y bizantinos

▪ Época. Siglo III

• Edad Media

◦ Almería se integró en el reino visigodo

▪ Época: Año 621

▪ Protagonista: Rey Suintila

▪ Consecuencia: Convertirse en capital de la diócesis urcitana

◦ La ocupación musulmana

▪ Época: desde el año 713 hasta el año 1492

▪ Fases:

� Se establecieron en Bayyana

� Época: Siglo IX

� Ubicación: Desembocadura del río Andarax

� Consecuencia. Surgió Almería capital

� Razón: crearse una atalaya de pechina junto al mar, denominada

Al-mariyya Bayyana

� En poco tiempo Bayyana se convirtió en uno de los centros comerciales

más importantes de Al-Andalus

� Vestigios: Palabra Al-Himyari

� Momento clave: Aparición de Al-mariyya (actual Almería)

� Época: Siglo XI

� Hecho destacable: Construcción de la Alcazaba de Almería

� Consecuencias:

� Construcción de una ciudad califal con su propia mezquita

� Cultivo de la vid

� Trabajo de la seda

� Breve pero importante ocupación cristiana

� Época: Del 1147 a 1157

� Reconquista musulmana

� Época: 1157

� Hecho destacable: Pasar al Reino de Granada

� Protagonista: Abbu-i-abbas

� Importante sequía

� Época. 1227

� Consecuencia: Desestabilizar la ocupación árabe

▪ Vestigios:

� Espacio urbano

� La Almedina, la ciudad califal

� La Alcazaba

� El barrio de la Musalla

� Barrio de Al-Hawd, hoy en día, Aljibe.

� La Muralla

� Puerta de Pechina

� Mezquita mayor de Almería

� Puerta del puerto

� Necrópolis de Aljibe

� Palacio de Al-Mutasim

� Atalayas

� Protagonistas: Nazaríes

� El puerto de Almería

� Castillos

� Baños

◦ Conquista cristiana de Almería

▪ Época: 1489

▪ Protagonistas: Los Reyes Católicos

▪ Modo: por Capitulaciones

� Consecuencia: Rebeliones mudéjares

▪ Vestigios: La Catedral de Almería

• Edad Moderna

◦ Se utilizaron sus costas como refugio y zonas de saqueo

▪ Protagonistas: Los piratas

▪ Consecuencia: Huída hacia zonas del interior de gran parte de la población

◦ Se mandaron construir castillos y casas señoriales

▪ Protagonistas: Los Reyes Católicos

▪ Razón: los títulos ofrecidos a las personas que les ayudaron en la

reconquista

▪ Vestigios

� Castillo de Vélez-Blanco

� Hospital de la Santa María Magdalena

◦ Ocurrieron actos de rebeldía

▪ Época: 1568

▪ Protagonistas: Moriscos

▪ Actos:

� Una rebelión

� Una guerra

� Consecuencia: La expulsión definitiva de los moriscos

◦ Los seísmos fueron frecuentes en Almería

▪ Época: Siglo XVI

◦ Desaparición de los bosques de la tierra de Almería

▪ Época: Siglo XVII

• Edad Contemporánea

◦ Almería realizó un gran avance económico, administrativo y

demográfico

▪ Época: Siglo XIX

▪ Consecuencias:

� Desvincular a Almería del Reino de Granada

� Época: 1834

� Pasar de ser un territorio semipoblado a una de las provincias con mayor

densidad de Almería

◦ Se crearon las primeras juntas patrióticas contra Francia

▪ Razón: Ocupación Francesa

◦ Entrada de las tropas francesas en la provincia

▪ Época: 15 de marzo de 1810

▪ Protagonistas: Goudinot, y los guerrilleros: Villalobos y Arostegui

◦ Retirada francesa

▪ Época: 1812

▪ Derrota: En Arapiles

◦ Regreso del rey Fernando VII

▪ Época: Marzo de 1814

▪ Consecuencia: Imponerse el sistema absolutista

◦ Fue desterrado en Almería el conde de Ofalia

▪ Consecuencia: Crearse la provincia de Almería

� Modo: Decreto de las Cortes

◦ Mejora de las comunicaciones

▪ Razón: Intentar salir del atraso que arrastraba muchos años antes

▪ Construcciones:

� Tren

� Puentes

� Carreteras

� Puerto

� Protagonista: Echegaray

◦ La población pasó de 165000 habitantes a 359000 habitantes

▪ Época: De 1787 a 1900

◦ Inauguración del mercado de abastos

▪ Época: 1893

◦ Ampliación de la ciudad

▪ Época: 1855

▪ Modo:

� Derrumbe de las murallas

� Se abren calles nuevas

� Ejemplos:

� Puerta de Almería

� Puerta Purchena

◦ Se hace famosa fuera de sus tierras

▪ Razón: Cultivo de la uva

◦ Almería se convierte en tierra casi desértica

▪ Época: Siglo XX

▪ Razón: Emigración de la población

� Razón: Excedente de mano de obra

◦ Numerosas minas que estaban en explotación se agotan

▪ Consecuencia: Que la minería caiga en desgracia

◦ Almería fue la última capital andaluza en ser ocupada por Franco

◦ La población paso a ser de 100000 habitantes

▪ Época: A mediados de los años sesenta

▪ Consecuencia: Que destaque el cine en Almería

� Razones:

� Su luminosidad

� La bondad de su clima

◦ Almería realiza un gran avance en la agricultura

▪ Razones:

� El cultivo bajo plástico se desarrolla

� La tecnología llega a la agricultura

� Las tierras que antes eran yermas se convierten en productivas

◦ Tras el franquismo Almería se incorpora a la democracia

▪ Consecuencia: Vivir hoy en día en una perfecta armonía

◦ Celebración de los Juegos del Mediterráneo en Almería

▪ Época: 2005

▪ Consecuencia: Las infraestructuras que se construyeron para la ocasión

eliminaron el déficit histórico de la provincia de Almería

◦ Almería es una de las ciudades de España con más futuro

▪ Época: Hoy en día

▪ Razones:

� Su disparada renta per cápita

� Las nuevas tecnologías