aloe vera

4

Click here to load reader

description

aloe vera

Transcript of aloe vera

  • Kiru 7(1), 20109

    Artculo Original

    ESTADO DE CONSERVACIN DE LA PRTESIS Y PRESENCIA DE LESIONES EN MU-COSAS DE PACIENTES PORTADORES DE PRTESIS PARCIAL REMOVIBLE

    MAINTENANCE STATE OF THE PROTHESIS AND PRESENCE OF LESSONS IN THE MUCOUS OF PA-TIENS WITH REMOVABLE PARTIAL DENTURE

    Cinthya Del Pilar1 Bernal Luna1

    Bernal C. Estado de conservacin de la prtesis y presencia de lesiones en mucosas de pacientes portadores de prtesis parcialremovible. Revista Kiru. 2010; 7 (1): 9 -12

    RESUMENObjetivo: El objetivo del presente estudio fue determinar la relacin entre el estado de conservacin de la prtesis y la presencia de lesiones en mucosas de pacientes portadores de prtesis parcial removible Material y mtodo: Se realiz un estudio descriptivo, transversal y prospectivo. En este estudio se evaluaron 50 pacientes adultos (mayores de 60 aos) portadores de prtesis parcial removible. Se realiz el examen clnico odontolgico y se registraron los hallazgos en una ficha de recoleccin de datos que contena un instrumento de evaluacin con el cual se verifico la retencin, estabilidad de la PPR, la integridad del aparato protsico y as determinar su estado de conservacin.Resultados: Los resultados de la investigacin mostraron que el estado de conservacin de la prtesis parcial removible fue bueno 34%,regular 36% y malo 30%. el 34% de pacientes presentaba lesiones en mucosas de tipo estomatitis subprtesis.Conclusin: No es posible establecer una relacin directa entre el estado de conservacin de la prtesis y la presencia de lesiones ya que la mayora de los pacientes evaluados no presentaron lesiones, la estomatitis sub prtesis fue nica lesin encontradaPalabras clave: estomatitis, dentadura parcial removible, mucosa bucal.

    ABSTRACTObjective: The objective of this study was to determine the relationship between the conservation status of the prosthesis and the presence of mucosal lesions in patients with Removable Partial Denture Material and Method: A descriptive, cross, prospective study was done 50 adult patients were evaluated (older than 60) wearers of removable partial denture. Clinical dental examination was performed and registered dental findings in a data collection form containing an assessment tool with which the retention was verified, stability of the PPR, the integrity of the prosthetic device and determine its condition.Results: The results of the investigation showed that the conservation status of removable partial denture was good 34%, me-dium 36% and 30% bad. 34% of patients had lesions in mucous type denture stomatitis.Conclusion: It is not possible to establish a direct relationship between the conservation status of the prosthesis and the presence of lesions as most of the evaluated patients did not present any dental lesions, stomatitis sub denture was because the majority of evaluated patients do not present lesions, the subprothesis stomatitis was te only lesion found.Key words: estomatitits, denture partial removable, mouth mucosa.

    1 Cirujano Dentista USMP. Lima, Per

    Correspondencia:Cinthya Del Pilar Bernal LunaCorreo electrnico: [email protected]

    INTRODUCCIN

    Preservar las piezas dentarias es importante no solo para la masticacin, nutricin y esttica, si no que jue-gan un papel relevante en la comunicacin y en la calidad de vida. Se calcula que el 40% de los adultos mayores son desdentados, cifra que afortunadamente cada da es menor gracias a la prevencin. 1

    La reposicin de los dientes perdidos con aparatos pro-tsicos permiten el restablecimiento de la funcin del sistema estomatogntico proporcionndole una esta-bilidad mandibular y de ese modo que el resto de las estructuras dentarias no sufran deterioros. Las prtesis parciales removibles se sujetan a algunos dientes natu-

    rales mediante dispositivos no rgidos (retenedores), y a veces tambin descansan sobre la cresta sea, por estas razones, al morder sobre ellos se producen ciertos movi-miento que hacen que la masticacin no sea tan eficiente como con los dientes naturales. Con el tiempo, el hueso sobre el que stos se apoyan cambia de forma por lo que dichos aparatos se desadaptan y pueden generar lesio-nes en las mucosas. El desajuste protsico produce irri-tacin mecnica de la mucosa de soporte y desencadena un proceso inflamatorio crnico que puede terminar con la formacin de tejido fibroso hiperplsico. 2 Entre los factores que se relacionan con la aparicin de lesiones en las mucosas tenemos la edad, trauma,

    ISSN 1812-7886

  • Kiru 7(1), 2010 10

    Estado de conservacin de la prtesis y presencia de lesiones en mucosas de pacientes portadores de prtesis parcial removible

    medicamentos, enfermedades sistmicas y falta de lim-pieza de las prtesis dentales removibles, que pueden desarrollar condiciones para la aparicin de stas. 3

    Esta investigacin fue motivada por el hecho de que no se ha determinado claramente cul es la relacin entre el estado de conservacin de las prtesis y presencia de lesiones en mucosas de pacientes portadores de pr-tesis removible.

    MATERIAL Y MTODO

    El presente estudio es descriptivo, transversal, pros-pectivo. La poblacin estuvo constituida por pacientes que acuden al servicio de Odontogeriatra del Hospital de la FAP. La muestra estuvo conformada por todos los pacientes adultos mayores portadores de prtesis parcial removible que acudieron al servicio de Odon-togeriatra del Hospital de la FAP durante los meses de agosto a octubre de 2009. Se seleccionaron a los pacientes portadores de prtesis parcial removible de 60 aos a ms de ambos sexos, que presenten las pie-zas pilares de la prtesis en buen estado, que quisieron

    participar en el estudio, los cuales firmaron una carta de consentimiento informadoSe excluyeron a los pacientes fumadores, psiquitri-cos, pacientes portadores de VIH y HB, con accidente cerebro vascular (ACV), con enfermedades neurol-gicas. Se elabor un instrumento de evaluacin con su respectiva escala de valoracin para determinar el estado de conservacin de las prtesis parciales remo-vibles el cual estuvo constituido por 8 tems en los cuales se evalo la retencin, estabilidad de la PPR y la integridad del aparato protsico. La validacin del instrumento de evaluacin se dio con la apreciacin de 2 especialistas en rehabilitacin oral que trabajan en el hospital de la FAP, este fue aplicado a cuatro pacientes. La confiabilidad del instrumento fue medida por la con-cordancia inter-examinadores mediante un anlisis esta-dstico Kappa el cual arroj el valor de 1, por lo que se concluy que hubo concordancia en los resultados ob-tenidos por ambos especialistas. Luego se procedi al examen clnico odontolgico de los participantes. El examen clnico odontolgico se realiz bajo inspec-cin visual utilizando un equipo de examen bsico (es-pejo, guantes).

    RESULTADOS Tabla 1

    Estado de conservacin de la prtesis parcial removible en pacientes del Servicio de Odontogeriatra-Hospital FAP-agosto - octubre del 2009.

    Estado deconservacin

    Frecuencia Porcentual

    BuenoRegularMalo

    Total

    171815

    50

    34%36%30%

    100%

    Elestadodeconservacinde laprtesisparcialremoviblefueregularenel36%de lospacientesde lamuestra

    Figura 1. Estado de conservacin de las prtesis

    36

    34

    32

    30

    28

    26

    34%36%

    30%

    BUENO REGULAR MALO

  • Kiru 7(1), 201011

    Cinthya Del Pilar Bernal Lun

    Tabla 2

    Presencia de lesiones en mucosas de los pacientes portadores de prtesis parcial del hospital Fuerza Area Pe-ruana, agosto - octubre 2009.

    Presencia de Lesio-nes

    Frecuencia Porcentual

    Si 17 34

    No 33 66

    Total 50 100

    Tabla 3

    Tipo de lesiones en mucosas de los pacientes portadores de prtesis parcial removible del hospital Fuerza Area Peruana, agosto - octubre 2009.

    Tipo de Lesiones Frecuencia Porcentual

    Estomatitis sub pr-tesis

    17 34

    Ninguna 33 66

    Total 50 100

    70

    60

    50

    40

    30

    20

    10

    0

    32%

    68%

    ESTOMATITIS

    Figura 2. Estomatitis

    El 66% de los 50 pacientes examinados no present ningn tipo de lesiones en mucosa y el 34% que pre-

    sent estas lesiones eran de tipo Estomatitis subpr-tesis

  • Kiru 7(1), 2010 12

    Estado de conservacin de la prtesis y presencia de lesiones en mucosas de pacientes portadores de prtesis parcial removible

    DISCUSIN

    En el presente estudio se encontr que no existe re-lacin entre el estado de conservacin de la prtesis y la presencia de lesiones en mucosas de pacientes portadores de prtesis parcial removible lo que co-incide con el estudio realizado por Rodrguez en el 2005, en el que uno de los factores de riesgo evaluados fue el estado conservacin de la prtesis llegndose a la conclusin de que es independiente de la presencia de lesiones en mucosa4. Hidalgo observ que mientras ms prolongado es el tiempo de uso de la prtesis par-cial removible hay una mayor frecuencia de presencia de lesiones, lo que coincide con lo encontrado en el presente estudio donde observamos que de acuerdo al periodo de tiempo de 5 a 10 aos y mayor de 10 aos aumenta la frecuencia de lesiones7. Los datos obte-nidos en el estudio de Daz en el 2007, realizados en Cuba en pacientes portadores de prtesis removibles, al igual que en nuestro caso coinciden en que la pato-loga ms frecuente fue la estomatitis sub prtesis y que el tiempo de utilizacin de la prtesis influy en la apa-ricin de lesiones; a ms aos de uso, mayor frecuen-cia de lesiones8. Los resultados del presente estudio tambin coinciden con el de Fras en el que la calidad de la prtesis y el habito de retirrsela o no al dormir condicionan la aparicin de lesiones, y la lesin, ms frecuente encontrada fue la estomatitis sub prtesis9. A diferencia de nuestro estudio, Lemus encontr que el estado de conservacin de la prtesis constituy un factor de riesgo en la aparicin de lesiones de la muco-sa bucal, resultados que podran explicarse debido a que su estudio se realiz con una muestra ms grande y el tipo de estudio que fue de casos y controles, pero tambin encontr a la estomatitis sub protsis como la lesin bucal ms frecuente10. Se concluye que no hay relacin entre el estado de conservacin de la prtesis parcial removible y la presencia de lesiones en muco-sas. La estomatitis sub prtesis fue la nica lesin bucal presente.

    Figura 3. Lesiones sub prtesis.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    1. Sgavioli E. La influencia de factores sistmicos en el uso de las prtesis. [En lnea]. Facultad de Odonto-loga de Araraquara, Brasil [consulta: 12 de octubre 2008]. Disponible en:

    http://bvs.sld.cu/revistas/est/vol46_1_09/est06109.htm

    2. Ayuso R. Estomatitis protsica puesta al da. RCOE, 9 (6): 667-662.

    3. Preti G, Pera P. Prtesis Parcial Removible. Padua: Piccin, 2000. p-1-15.

    4. Rodrguez A. Prevalencia de hiperplasia fibrosa in-flamatoria relacionada a prtesis dental removible y factores asociados en adultos mayores del Albergue Central Ignacia Rodulfa Vda. de Canevaro. Tesis (Ci-rujano Dentista). Lima: Universidad Cayetano Here-dia, Facultad de Estomatologa; 2005.

    5. Hidalgo S, Fernandez N. Alteraciones bucales en pacientes geritricos portadores de prtesis total en dos reas de salud. Revista Archivo Mdico de Ca-magey. 2005 9(6): Noviembre.

    6. Daz Y, Zamora J.. Afecciones de la mucosa oral encontradas en pacientes geritricos portadores de prtesis estomatolgicas. Revista Cubana Estoma-tologa 2007. 44(3).

    7. Fras L, Daz Y. Lesiones bucales frecuentemente asociadas a la prtesis dental en pacientes del poli-clnico 19 de Abril. Revista 16 de Abril 2007. No 230.

    8. Lemus L, et al. Rehabilitaciones protsicas y su cali-dad como factor de riesgo en la aparicin de lesiones en la mucosa bucal. Revista Cubana de Estomatolo-ga 2009. 46 (1).

    Presentado: 5/5/2010Aceptado para publicacin: 30/06/2010.