Alpacas

72
Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa Municipalidad Provincial de Lampa 1 FORMATO N° 1: PROYECTOS PRODUCTIVOS SOSTENIBLES 1. DATOS GENERALES Linea Proyectos productivos sostenibles Nombre del proyecto (máximo 15 palabras) Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa Institución ejecutora Municipalidad Provincial de Lampa Fecha de fundación 21 de junio de 1825 presupuesto promedio anual 2005-2009 (*) Nuevos Soles 2418784.00 Instituciones colaboradoras o asociadas - Objetivos del Proyecto Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa Población Beneficiaria 1716 jefes de familia Ambito de ejecución del Proyecto Región: Puno Provincia: Lampa Distritos: Paratia, Lampa, Palca, Vilavila y Santa Lucia Duración del proyecto 36 meses Presupuesto del Proyecto: S/. 3308,729.58 FONDOEMPLEO S/. 1995,663.48 Modalidad Donación S/. 0.00 Modalidad Crédito S/. 0.00 Municipalidad Provincial de Lampa S/. 598,631.10 Aporte de Beneficiarios S/. 714,435.00 2. DESCRIPCION DEL PROYECTO 2.1. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO 2.1.1. Razones por las que eligió el proyecto, indicando su consistencia y vinculación con los planes de desarrollo (nacionales, regionales o locales) o líneas de desarrollo estratégicas a nivel local sustentando con una mención explícita en documentos oficiales (Indicar fuentes) El presente es un proyecto estratégico de la Provincia de Lampa, para el desarrollo económico del productor alpaquero frente a la crisis financiera internacional, puesto que los precios de sus productos principalmente de la fibra, ha sufrido la mayor caída sin poder recuperarse. El Estado peruano, tiene gran interés en el desarrollo ganadero nacional. En tal sentido fue elaborado el Plan Nacional de Desarrollo Ganadero 2006 2015, cuyo lanzamiento fue en la región Puno. Por lo tanto, en la región puno se ha dispuesto la formulación del Plan Regional de Desarrollo Ganadero de la región Puno, teniendo en cuenta dichos planes de desarrollo estratégico al 2015, el cual contempla como objetivos: Al 2015, un 30% de los productores medianos y comerciales han implementado las buenas prácticas pecuarias, los ganaderos se han organizado para formar pequeñas o medianas empresas ganaderas en sistemas productivos viables, se tiene implementado un programa de desarrollo de la transformación de la lana de ovino y fibra de camélidos, también de carne de ovino, vacuno y camélidos, opera un Fondo de Promoción de Exportaciones Ganaderas de la Región Puno 1 . 1 Plan Regional de Desarrollo Ganadero de Puno al 2015

Transcript of Alpacas

Page 1: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 1

FORMATO N° 1: PROYECTOS PRODUCTIVOS SOSTENIBLES 1. DATOS GENERALES

Linea Proyectos productivos sostenibles

Nombre del proyecto (máximo 15 palabras) Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Institución ejecutora Municipalidad Provincial de Lampa

Fecha de fundación 21 de junio de 1825

presupuesto promedio anual 2005-2009 (*) Nuevos Soles 2418784.00

Instituciones colaboradoras o asociadas -

Objetivos del Proyecto Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Población Beneficiaria 1716 jefes de familia

Ambito de ejecución del Proyecto

Región: Puno

Provincia: Lampa

Distritos: Paratia, Lampa, Palca, Vilavila y Santa Lucia

Duración del proyecto 36 meses

Presupuesto del Proyecto: S/. 3308,729.58

FONDOEMPLEO S/. 1995,663.48

Modalidad Donación S/. 0.00

Modalidad Crédito S/. 0.00

Municipalidad Provincial de Lampa S/. 598,631.10

Aporte de Beneficiarios S/. 714,435.00

2. DESCRIPCION DEL PROYECTO

2.1. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO 2.1.1. Razones por las que eligió el proyecto, indicando su consistencia

y vinculación con los planes de desarrollo (nacionales, regionales o locales) o líneas de desarrollo estratégicas a nivel local sustentando con una mención explícita en documentos oficiales (Indicar fuentes)

El presente es un proyecto estratégico de la Provincia de Lampa, para el desarrollo económico del productor alpaquero frente a la crisis financiera internacional, puesto que los precios de sus productos principalmente de la fibra, ha sufrido la mayor caída sin poder recuperarse. El Estado peruano, tiene gran interés en el desarrollo ganadero nacional. En tal sentido fue elaborado el Plan Nacional de Desarrollo Ganadero 2006 – 2015, cuyo lanzamiento fue en la región Puno. Por lo tanto, en la región puno se ha dispuesto la formulación del Plan Regional de Desarrollo Ganadero de la región Puno, teniendo en cuenta dichos planes de desarrollo estratégico al 2015, el cual contempla como objetivos: Al 2015, un 30% de los productores medianos y comerciales han implementado las buenas prácticas pecuarias, los ganaderos se han organizado para formar pequeñas o medianas empresas ganaderas en sistemas productivos viables, se tiene implementado un programa de desarrollo de la transformación de la lana de ovino y fibra de camélidos, también de carne de ovino, vacuno y camélidos, opera un Fondo de Promoción de Exportaciones Ganaderas de la Región Puno1.

1 Plan Regional de Desarrollo Ganadero de Puno al 2015

Page 2: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 2

El plan de desarrollo concertado de la Región Puno 2007 al 2021 que en el sector productivo tiene como objetivos, promover el desarrollo agropecuario, competitivo, sostenible y rentable, para elevar los niveles de los productores agrarios, promover la actividad de la micro y pequeña empresa, mediante la innovación y el desarrollo de capacidades humanas, la trasferencia tecnológica y mejora de capacidades que permita crear las condiciones para la transformación de productos con valor agregado; es que se plantea este proyecto orientado a la mejora de la producción de alpacas, generación de valor agregado en la fibra a través de su transformación desde categorización y clasificación. Paralelamente la presente propuesta está enmarcada dentro de los lineamientos del sector agricultura donde sus objetivos estratégicos son: Lograr la rentabilidad en competitividad de la actividad agropecuaria, con obtención de productos de calidad con bajos costos de producción, mercados agrarios fortalecidos y desarrollados y organizaciones agropecuarias modernas y eficientes, como también contribuir a la reducción de la pobreza y mejoramiento de las condiciones de vida en las áreas rurales, contribuyendo al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, que proteja el medio ambiente la que es un activo importante de la población rural y generando las condiciones para el desarrollo socioeconómico. Con el presente proyecto se pretende las potencialidades de la fibra, como productos saludables para transformarlos y comercializarlos con valor agregado y el fortalecimiento organizacional y comercial de los productores para una adecuada articulación a los mercados competitivos potenciales locales, ya que en la provincia de Lampa se encuentra una gran población que se dedica a la explotación de minerales y demandan grandes cantidades alimentos, vestimenta y otros.

2.1.2. Reseña y análisis de experiencias similares desarrolladas por la institución ejecutora u otras, que demuestren la pertinencia de la propuesta presentada al concurso

La institución a desarrollados las siguientes actividades y experiencias similares:

Proyecto 2006 2007 2008 2009 2010

CONSTRUCCION DE CANALES DE RIEGO EN LAS C.C DEL DIST-LAMPA 109045.00

REHABILITACION DE LOCALES COMUNALES 224734.00

AMPLIACION DE LA PRODUCCION DE PASTOS CULTIVADOS, FORRAJES E IMPLEMENTACION DE MAQUINARIA AGRICOLA EN COMUNIDADES DEL DISTRITO DE LAMPA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO 1521627.00

CONSTRUCCION E IMPLEMENTACION DEL FUNDO QUETO PARA EL MEJORAMIENTO GENETICO DEL GANADO DE LIDIA EN EL DISTRITO DE LAMPA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO 81477.00

MEJORAMIENTO GENETICO DEL GANADO VACUNO LECHERO E IMPLEMENTACION CON INFRAESTRUCTURA RURAL EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DEL DISTRITO DE LAMPA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO 23807.00

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIO DEL DISTRITO DE LAMPA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO 115117.00

CONSTRUCCION DE COBERTIZOS EN COMUNIDADES DE ANTALLA Y COLQUERANI - PALCA 13632.00

Page 3: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 3

AMPLIACION DE LA PRODUCCION DE PASTOS CULTIVADOS, FORRAJES E IMPLEMENTACION DE MAQUINARIA AGRICOLA EN COMUNIDADES DEL DISTRITO DE LAMPA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO 33462.00

CONSTRUCCION DE PEQUEÑOS SISTEMAS DE RIEGO POR ASPERSION ROSAS PAMPA CENTRAL HUAYTA, DISTRITO DE LAMPA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO 109365.00

MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA EN LA CRIANZA DE ALPACAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CHULLUNQUIANI DEL DISTRITO DE PALCA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO 18189.00

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN LA CRIANZA DE ALPACAS DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE UMPUCO DEL DISTRITO DE PALCA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO 81998.00

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE LA COMISION DE REGANTES CENTRAL CABANILLA DEL DISTRITO DE CABANILLA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO 168078.00

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD DEL GANADO VACUNO LECHERO EN COMUNIDADES CAMPESINAS DE LA ZONA BAJA DEL DISTRITO DE LAMPA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO 1280268.00

Total 0 1099788.00 2875384.00 4878774.00 2101458.00

2.1.3. Concordancia de este proyecto con la Misión, Visión y Objetivos

de la institución ejecutora Promover el desarrollo local integral, planificado y sostenible del municipio, mediante una adecuada dinamización de las economías locales, la ampliación de la infraestructura productiva……fortalecimiento de la institucionalidad democrática participativa y concertadora la preservación del medio ambiente y los recursos naturales, así como la promoción del patrimonio cultural, a fin de mejorar el nivel de desarrollo humano de la población de la provincia... Al 2021 Lampa es una provincia con un alto nivel de desarrollo económico, social, político y cultura, caracterizado por.

- Su agricultura y ganadería se ha modernizado con alto grado de producción y productividad, transformación empresarial, competitiva en productos agropecuarios y artesanales y crecientes flujos comerciales, que permiten incrementar los ingresos económicos familiares.

- Su liderazgo en la producción de camélidos, centro productor fibra y carne certificada para el mercado regional, nacional, con base de nutrición, salud educación y empleo para todos…

2.1.4. Descripción de estrategia para promover sosteniblemente el

empleo y la mejora de ingresos de los beneficiarios

Con la intervención del proyecto se generaran 213030 jornales incrementales durante la ejecución del proyecto que equivalen a 789 puestos de trabajo y 71010 jornales permanentes que equivalen a 263 puestos de trabajo permanentes. Así mismo 1716 productores de alpacas, entre jóvenes y artesanas textiles, incrementaran sus ingresos por el desarrollo de la actividad alpaquera, por la venta de fibra, pieles y artesanías adecuadamente presentadas en los mercados locales y regionales, promoviendo las siguientes actividades: Se realiza un manejo eficiente de los recursos naturales, Eficiente manejo del hato de alpacas, generación de valor agregado de productos de la alpaca y fortalecer la capacidad para la comercialización asociada de fibras y artesanías.

Page 4: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 4

También se forman productores para que brinden servicio de empadre controlado, se forman esquiladores, se fortalece la producción de artesanías de fibra de la mujeres, creando nuevos puestos de trabajo.

2.2. CONTEXTO DEL PROYECTO 2.2.1. Justificación y selección del ámbito elegido (incluir mapa del

ámbito de ejecución del proyecto) La provincia de Lampa es denominada Cuidad Rosada, está ubicada en el Departamento de Puno al sur de Perú, en donde se practica la crianza de alpacas desde tiempos antiguos, pero se tienen dificultades en el desarrollo de esta actividad sobre todo en la generación de valor agregado y comercialización con desarrollo empresarial.

Distritos de influencia del Proyecto

La ciudad capital de la provincia de Lampa se encuentra con la ciudad cosmopolita de Juliaca a través de una carretera de 23 km de los cuales están en buen estado, las vías de comunicación con los centros poblados y comunidades son trochas carrosables. El tiempo de viaje de la ciudad de Juliaca a la capital de la provincia de Lampa es de aproximadamente de 45 min, el tiempo para llegar a las comunidades más alejadas es de aproximadamente de 2.5 horas. El clima en invierno, es frígido con heladas intensas, durante los meses de mayo, junio, julio y agosto, en este último con fuertes vientos. · En primavera, es suave y templado, durante los meses de setiembre, octubre y noviembre. En el resto del año, de diciembre, enero, febrero, marzo y abril, es lluvioso, con granizadas y nevadas.

2.2.2. Diagnostico de la situación socioeconómica de la población afectada (utilizar estadísticas recientes indicando las fuentes)

La ciudad capital de Lampa se encuentra a 3930 msnm, en la provincia se encuentra las empresas mineras CIEMSA en el distrito de Paratía, y la empresa Minera ARASI SAC en el distrito de Ocuviri, las que explota oro, plata zinc y otros. La Provincia de Lampa tiene un área de 940 km2, los limites son: POR EL NORTE: Con las provincias de Melgar Y Azangaro, POR EL SUR: Con la provincia de San Román, POR EL SUR-OESTE: Con la provincia de Caylloma, departamento de Arequipa, POR EL ESTE: Con las provincias de Azangaro y San Román y POR EL OESTE: Con la provincia de Espinar y Canas departamento del Cusco.

Page 5: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 5

Según el censo de 2007 se tiene una población total de 48223 habitantes, esto está representado con 24061 varones y 24162 mujeres.

Cuadro 01. Mapa de pobreza distrital.

Población 2007

Población Rural

Población sin agua potable

Población con

desag/letr.

Población sin

electricidad

mujeres analfabetas

Índice de Desarrollo Humano

48223 65.1% 46.7% 51.4% 59.9% 17.6% 0.52043

Fuente: Mapa de pobreza distrital de FONCODES 2006, con indicadores actualizados con el censo del 2007

Según el mapa de pobreza de FONCODES del año 2006 con indicadores actualizados al 2007, en la provincia de Lampa esta considera como muy pobre esto se agrava aún más por el deficiente acceso de la población a los servicios básicos, el 51.4% de la población no cuenta con servicio de agua, el 59.9% no cuenta con servicio eléctrico, el 17.7% de las mujeres son analfabetas, y el índice de desarrollo humano promedio es de 0.52043.

2.2.3. Análisis de involucrados

GRUPOS INTERESES INTERESES EN EL PROYECTO

PROBLEMA PERCIBIDO RECURSOS MANDATOS

Criadores de alpacas

- Incremento de rentabilidad.

- Incremento de ventas.

- Mejorar la productividad.

- Mejorar ingresos

- Generación de empleo

- Fortalecer su organización

- Baja productividad - Presencia de

enfermedades - Desarticulación a

nuevos mercados - Débil nivel

organizativo.

- Población considerable de alpacas

- Mano de obra local.

- Producción de fibra y carnes de alpaca.

Producción sostenible, en la crianza de alpacas.

Asociaciones de mujeres

- Desarrollo de actividades de artesanías.

- Desarrollo de actividad alpaquera.

- Escaso desarrollo de las actividades de artesanías.

- Producción de fibra para las artesanías.

Promover el desarrollo de la actividad alpaquera.

Municipalidad provincial de Lampa

- Promover y facilitar procesos de desarrollo en el ámbito de su jurisdicción.

- Promocionar e impulsar las cadenas productivas de los camélidos sudamericanos.

- Se ajusta a las políticas priorizadas

- Contribuye a articular las políticas institucionales

- Ingresos económicos que no satisfacen las necesidades de los socios conservacionistas

- Apoyo desarticulado de instituciones públicas y privadas

- Recursos financieros disponibles para invertir en infraestructura productiva y equipamiento logístico.

Promover el desarrollo dentro de ámbito

Gobierno regional de Puno (PECSA

2)

- Contribuir a mejorar la calidad de vida de los productores de la región de la actividad alpaquera

- Se ajusta a las políticas priorizadas.

- Complementación e actividades.

- Débil organización de los criadores alpaqueros.

- Frágil visión empresarial de los productores agropecuarios.

- Recursos financieros para invertir en cadenas productivas

Promover el desarrollo dentro de ámbito

2 Proyecto Especial de Camélidos Sudamericanos – Región Puno.

Page 6: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 6

Empresas comercializadoras

3

- Asegurar la oferta de producción (volumen y periodicidad).

- Cumplir con la demanda de los clientes.

- Garantizar el suministro de los productos

- Comercializar productos de calidad superior.

- Baja calidad y estandarización del producto

- Dispersión de las zonas productoras

- Individualismo de los pequeños productores.

- Infraestructura de acopio, procesamiento y empaque de producción Contactos comerciales

Garantizar mercados Maximizar sus utilidades

Jóvenes - Busca nuevas alternativas de empleo y de ingresos económicos

- Mejorar ingresos

- Generación de empleo.

- Visión empresarial limitada.

Productos de la crianza de alpacas.

Generación de empleo y fuentes de ingresos en la actividad alpaquera.

2.2.4. Identificación y descripción de la población beneficiaria

(diferenciando a los beneficiarios del total de la población afectada por el problema)

La población beneficiaria es de 1716 socios de distribuidos en 05 distritos de la provincia de Lampa que se dedican exclusivamente a la crianza de camélidos, constituida por la población rural que se desenvuelve dentro de una economía de subsistencia sobre la base de la crianza de alpacas, bajo una tecnología tradicional, donde los rendimientos son muy limitados que no permiten obtener ingresos adecuados para el sostenimiento de las misma familias campesinas, esta situación se agrava aún más cuando esta actividad se desarrolla en secano, condicionado a las precipitaciones pluviales.

Cuadro 02. Población beneficiaria.

Distrito Comunidad Beneficiarios Población beneficiaria Capital ganadero Alpacas

Paratia

Quillisani 73 365 12191

Pucarilla Huatta 18 90 3006

Alpacoyo 18 90 3006

Huacullani 29 145 4843

Chingani 39 195 6513

San Anton 31 155 5177

Pacobamba 45 225 7515

Ccaqueri 40 200 6680

Coarita 55 275 9185

Lampa

Tumaruna 33 165 5511

Coachico 41 205 6847

San Felix de calistia 25 125 4175

Tisine Chico 36 180 6012

Seja Miraflores 23 115 3841

Condorine 26 130 4342

Palca

Colquerani 75 375 12525

Chullunquiani 87 435 14529

Suatia 73 365 12191

Antalla 52 260 8684

Alto umpuco 16 80 2672

Central umpuco 15 75 2505

3 LEAF INC, JOHNSTONS OD ELGIN PROSUR S.A., MICHELL & CIA. S.A. , Z. HINCHILIFFE & SONS LTDA., INCALPACA TPX

Page 7: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 7

Vilavila

Angara 68 340 11356

Gast 29 145 4843

Quepa 45 225 7515

Santa lucia

Orduña 46 230 7682

Atecata 52 260 8684

Pinaya 96 480 16032

Pampahutaña 20 100 3340

Coline 42 210 7014

Cayco 47 235 7849

Alto huancane 40 200 6680

Lagunillas 51 255 8517

Rumitia 50 250 8350

Choroma 51 255 8517

Tisnahuaraya 20 100 3340

Leque leque 21 105 3507

Caluta 30 150 5010

Surputaña 20 100 3340

Andamarca 48 240 8016

Cayachira 47 235 7849

Prado 18 90 3006

Compuerta 15 75 2505

Hipokate 10 50 1670

TOTAL 1716 8580 286572

Fuente: Elaboración propia.

Considerando que una familia está compuesta por 05 integrantes, el proyecto tiene una cobertura de 27.3% de la población rural, y con un capital ganadero aproximado de 286572 alpacas.

2.2.5. Descripción de la situación productiva actual de la población beneficiaria (indicar niveles de producción y productividad, niveles de ingreso por la actividad promovida)

El ingreso promedio mensual por la actividad alpaquera de cada familia es de S/.229.13 - De acuerdo a entrevistas con los productores alpaqueros, cada familia alpaquera tiene

en promedio 167 alpacas. - El rendimiento promedio de fibra de alpaca es de 2.8 lb en huacaya y 3.8 lb en suri por

alpaca esquilada. - En cuanto a la producción de carne es de 25 Kg por carcasa en promedio. - Cada productor en promedio vende 08 cueros al año. - La soportabilidad estimada de las pasturas es de 0.9 Unidad alpaca por Año. - Muy pocos beneficiarios (aproximadamente el 1%) cuentan con infraestructuras como

los cobertizos, en el caso de corrales de empadre, no existen en la zona, las propiedades están individualizadas por familias.

- Los animales estas en propiedades individuales, pero también existen animales que se encuentran en el terreno comunal la que es también ganado comunal.

- El manejo sanitario en la mayoría de casos (70 a 80%) se maneja de manera empírica con ayuda de instituciones como el PECSA (Proyecto Especial Camelidos Sudamericanos – Región Puno)

- En la crianza de alpacas en la provincia se estima los siguientes indicadores:

Page 8: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 8

Indicador Alpacas hembras (composición del hato) 62%

empadre 89%

Natalidad (de los animales que son empadrados) 52%

Crías logradas (de las madres que logran preñar/natalidad) 73%

mortalidad de crías 25%

Mortalidad de Tuis 13%

mortalidad de adultos 9%

- La vida útil de los reproductores que se maneja en la provincia de Lampa es de 03 a 08 años, en ambos sexos.

2.3. Identificación y análisis de problemas y oportunidades

2.3.1. Identificación del problema principal que se abordará, indicando la gravedad, magnitud e importancia para la población que justifique la intervención de la entidad ejecutora, estableciendo claramente las causas críticas del problema que será controlada por el proyecto.

El problema central identificado en forma conjunta es el Bajo desarrollo de la crianza de camélidos sudamericanos domésticos en la provincia de Lampa, atribuyéndose como causas principales la disminución de la disponibilidad de alimentos en los pastizales naturales, acompañado de un deficiente manejo en la crianza y producción de alpacas con una comercialización desorganizada de productos de la alpaca. Los problemas mencionados tienen efectos diversos sobre productores quienes tienen bajos niveles de ingresos y limitadas oportunidades de empleo, dando como resultado alto índices de pobreza y baja calidad de vida de las familias que se dedica a la crianza da camélidos. Frente a esta situación el gobierno local ha mejorado algunos servicios como el de sanidad agropecuaria, así mismo el gobierno Regional de Apurimac incentiva el fomento de la conformación de las cadenas productivas, la asociatividad, cultura empresarial y los agronegocios4. El desarrollo debe de apuntar al manejo más eficiente del agua5 para incrementar la producción de los pastizales naturales y/o cultivados. Se propone que el mejoramiento genético de alpacas se deberá realizar utilizando la metodología de selección de animales reproductores del mismo rebaño6 complementado con empadre controlado con alpacas de alta calidad genética, aplicado por organizaciones ASOCIATIVAS7. Promover la transformación de la fibra en artesanías8, así como transformar las pieles de las alpacas y llamas mediante la peletería.

4 PROGRAMA PROCOMPITE, Apurimac.

5 Daniel Torres Zúñiga, 2008, Propuestas viables a desarrollar en el sector Alpaquero. DESCO

6 Guido Pérez D., 2008, Plan Ganadero 2015, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional del

Altiplano. 7 Daniel Torres Zúñiga, 2008, Propuestas viables a desarrollar en el sector Alpaquero. DESCO.

8 CECOALP-Puno

Page 9: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 9

2.3.2. Árbol de problemas

EFECTO DIRECTO Uso inadecuado de los

recursos naturales

Mínima capacidad para el mejoramiento de pastizales naturales

EFECTO FINAL Limitadas capacidades para la generación de autoempleo e ingresos de las comunidades de la Provincia de

Lampa, Región Puno

EFECTO DIRECTO Comercialización

desorganizada y bajos precios

CAUSA DIRECTA Deficiente manejo del hato de

alpacas

PROBLEMA CENTRAL Bajo desarrollo en la crianza de de alpacas en la provincia de Lampa

CAUSA DIRECTA

Mínima generación de valor agregado de productos de la

alpaca

CAUSA DIRECTA Baja capacidad para la

comercialización asociada de fibra y artesanías

Mínima selección de reproductores en alpacas

Deficientes capacidades para el mejoramiento genético en alpacas

Deficiente capacidad para la prevención y tratamiento de enfermedades en el hato ganadero

Mínima implementación de centros de acopio de fibra

Mínimos conocimientos en herramientas de gestión empresarial y

comercial

Deficiente articulación de la fibra a mercados de manera organizada

Deficiente articulación de las artesanías a mercados de manera organizada

EFECTO DIRECTO Productos de la alpaca con

bajos precios

CAUSA DIRECTA Manejo deficiente de los

recursos naturales.

Mínima capacidad para el manejo del

agua

Mínimo conocimiento de tecnología para dar valor agregado a los productos de camélidos

Escasa generación de valor agregado en la fibra de alpacas

Escasos seguimiento y

asistencia técnica

Deficientes capacidades para la obtención de fibra.

Deficiente implementación del centro de producción artesanal

Mínimos conocimientos en asociatividad y comercialización organizada

EFECTO DIRECTO Baja productividad de la

actividad alpaquera

Page 10: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 10

2.3.3. Identificación de oportunidades y capacidades CAPACIDADES OPORTUNIDADES

Zona con posibilidades de manejo del agua.

Existencia de tecnología adecuada para el manejo del agua.

Pastizales naturales adecuados para la crianza de alpacas.

Existencia de tecnología adecuada para el manejo adecuado y mejoramiento de pastizales naturales.

Criadores de alpacas con disponibilidad a adoptar y adaptar nuevas tecnologías.

Existencia de especies de pastos cultivados para el mejoramiento de pastizales naturales.

Alpaqueros dispuestos a aplicar nuevas técnicas de selección de reproductores en sus hatos.

Existencia de animales de buena calidad genética en los mismos hatos.

Alpaqueros dispuestos a aplicar nuevas técnicas de mejoramiento genético.

Existencia de tecnología adecuada para el mejoramiento genético en alpacas.

Alpaqueros dispuestos a adoptar cultura de prevención y tratamiento de enfermedades en sus hatos.

Disponibilidad de insumos para la prevención y tratamiento de enfermedades de ganados.

Alpaqueros dispuestos a acceder a transferencia tecnológica más competitivas en la obtención de fibra de calidad.

Existencia de técnicas y tecnología validada adecuada para la obtención de fibra.

Capacidad de abastecimiento de producción fibra de forma asociada a centros de acopios.

Existencia de mercados nacionales e internacionales.

Se dispones de mano de obra para la generación de valor agregado de la fibra (Categorización y clasificación) de alpaca.

Existencia de mercados para la fibra categorizada y clasificada.

Productores dispuestos a aplicar tecnologías para dar valor agregado a los productos de camelidos.

Existencia de mercados para las artesanías de fibra de alpaca.

Productores dispuestos a acceder a conocimientos de asociatividad y comercialización organizada.

Existen herramientas de asociatividad y comercialización organizada.

Potencial para la producción de artesanías de manera organizada.

Existencia de mercados para la comercialización de artesanías.

Alpaqueros dispuestos para la comercialización asociada.

Existencia de herramientas de promoción de para la comercialización asociada.

Existencia de 43 comunidades capaces de desarrollar actividades en la crianza de alpacas de manera organizada y empresarial

Existencia de herramientas de herramientas de gestión empresarial y comercial.

El manejo sostenible de la crianza de alpacas. Manejo ancestral.

Tendencia creciente de actividades amigables con el medio ambiente.

Page 11: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 11

2.3.4. Árbol de objetivos

Adecuada capacidad para el mejoramiento de pastizales naturales

FIN FINAL Contribuir al fortalecimiento capacidades para la generación de autoempleo e ingresos de las comunidades de la

Provincia de Lampa, Región Puno.

FIN DIRECTO Comercialización

organizada precios

razonables

FIN DIRECTO Uso adecuado de los recursos

naturales

CAUSA DIRECTA Eficiente manejo del hato de

alpacas

OBJETIVO CENTRAL Desarrollo en la crianza de de alpacas en la provincia de Lampa, Región Puno.

CAUSA DIRECTA

Generación de valor agregado de productos de la

alpaca

CAUSA DIRECTA Capacidad para la

comercialización asociada de fibra y artesanías

Adecuada selección de

reproductores en alpacas.

Fortalecimiento de capacidades para el mejoramiento genético en alpacas

Fortalecimiento de capacidad para la prevención y tratamiento de enfermedades en el hato ganadero

Implementación de centros de acopio de fibra

Mínimos conocimientos en herramientas de gestión empresarial y

comercial

Eficiente articulación de la fibra a mercados de manera organizada

Eficiente articulación de las artesanías a mercados de manera organizada

FIN DIRECTO Productos de la alpaca con

precios racionales

CAUSA DIRECTA Manejo eficiente de los

recursos naturales.

Adecuada capacidad para el manejo del

agua

Fortalecimiento conocimiento de tecnología para dar valor agregado a los productos de camélidos

Adecuada generación de valor agregado en la fibra de alpacas

Adecuado seguimiento y asistencia técnica

Fortalecimiento de capacidades para la obtención de fibra.

Implementación del centro de producción artesanal

Fortalecimiento conocimientos en asociatividad y comercialización organizada

FIN DIRECTO Incremento de la

productividad de la actividad alpaquera

Page 12: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 12

2.4. Matriz de marco lógico 2.4.1. Matriz de alternativas

CAUSAS CAPACIDADES OPORTUNIDADES ALTERNATIVAS

Manejo deficiente de los recursos naturales.

Zona con posibilidades de manejo del agua.

Pastizales naturales adecuados para la crianza de alpacas.

Criadores de alpacas con disponibilidad a adoptar y adaptar nuevas tecnologías.

Existencia de tecnología adecuada para el manejo del agua.

Existencia de tecnología adecuada para el manejo adecuado y mejoramiento de pastizales naturales.

Existencia de especies de pastos cultivados para el mejoramiento de pastizales naturales.

Adecuada capacidad para el manejo del agua

Adecuada capacidad para el mejoramiento de pastizales naturales

Adecuado seguimiento y asistencia técnica.

Deficiente manejo del hato de alpacas

Alpaqueros dispuestos a aplicar nuevas técnicas de selección de reproductores en sus hatos.

Alpaqueros dispuestos a aplicar nuevas técnicas de mejoramiento genético.

Alpaqueros dispuestos a adoptar cultura de prevención y tratamiento de enfermedades en sus hatos.

Alpaqueros dispuestos a acceder a transferencia tecnológica más competitivas en la obtención de fibra de calidad.

Existencia de animales de buena calidad genética en los mismos hatos.

Existencia de tecnología adecuada para el mejoramiento genético en alpacas.

Disponibilidad de insumos para la prevención y tratamiento de enfermedades de ganados.

Existencia de técnicas y tecnología validada adecuada para la obtención de fibra.

Adecuada selección de reproductores en alpacas.

Fortalecimiento de capacidades para el mejoramiento genético en alpacas.

Fortalecimiento de capacidad para la prevención y tratamiento de enfermedades en el hato ganadero.

Fortalecimiento de capacidades para la obtención de fibra.

Mínima generación de valor agregado de productos de la alpaca

Capacidad de abastecimiento de producción fibra de forma asociada a centros de acopios.

Se dispones de mano de obra para la generación de valor agregado de la fibra (Categorización y clasificación) de alpaca.

Productores dispuestos a aplicar tecnologías para dar valor agregado a los productos de camelidos.

Productores dispuestos a acceder a conocimientos de asociatividad y comercialización organizada.

Potencial para la producción de artesanías de manera organizada.

Existencia de mercados nacionales e internacionales.

Existencia de mercados para la fibra categorizada y clasificada.

Existencia de mercados para las artesanías de fibra de alpaca.

Existen herramientas de asociatividad y comercialización organizada.

Existencia de mercados para la comercialización de artesanías.

Adecuada implementación del centro de acopio de fibra.

Implementación de centros de acopio de fibra.

Implementación del centro de producción artesanal.

Adecuada generación de valor agregado en la fibra de alpacas.

Fortalecimiento conocimiento de tecnología para dar valor agregado a los productos de camélidos

Baja capacidad para la comercialización asociada de fibra y artesanías

Alpaqueros dispuestos para la comercialización asociada.

Existencia de 43 comunidades capaces de desarrollar actividades en la crianza de alpacas de manera organizada y empresarial.

El manejo sostenible de la crianza de alpacas. Manejo ancestral.

Existencia de herramientas de promoción de para la comercialización asociada.

Existencia de herramientas de herramientas de gestión empresarial y comercial.

Tendencia creciente de actividades amigables con el medio ambiente.

Fortalecimiento conocimientos en asociatividad y comercialización organizada.

Eficiente articulación de la fibra a mercados de manera organizada.

Eficiente articulación de las artesanías a mercados de manera organizada.

Mínimos conocimientos en herramientas de gestión empresarial y comercial

Page 13: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 13

2.4.2. Matriz de Marco Lógico LÓGICA DE INTERVENCIÓN INDICADORES VERIFICABLES OBJETIVAMENTE

(IVO) MEDIOS DE

VERIFICACIÓN SUPUESTOS

FIN

Contribuir al fortalecimiento capacidades para la generación de autoempleo e ingresos de las comunidades de la Provincia de Lampa, Región Puno.

- 1716 personas han recibido capacitación por la presencia del proyecto.

- 213030 jornales incrementales que equivalen a 789 nuevos puestos de trabajo.

- 80% (1373 beneficiarios) de 1716 beneficiarios incrementan sus ingresos en 26.2% (de S/. 229.13 a S/. 289.18 mensuales al finalizar el proyecto)

- El 80% (1373 beneficiarios) de 351 beneficiarios capacitados aplican la propuesta técnica del proyecto

- Línea de base y

Evaluación de Impacto

- Evaluación ex post del proyecto.

- Políticas sectoriales nacionales y regionales favorables al desarrollo alpaquero.

- Estabilidad económica, social y política en el país y la región.

- No se producen fenómenos meteorológicos.

-

PROPÓSITO

Mejora de capacidad de generación de empleo en los criadores de alpaca en la Provincia de Lampa, Región Puno

- 1716 personas han recibido capacitación por la presencia del proyecto.

- 213030 jornales incrementales que equivalen a 789 nuevos puestos de trabajo.

- La Productividad de la actividad alpaquera ha incrementado en 26.2% al tercer año, representado por el aumento del ingreso por beneficiario de S/. 229.13 a S/. 289.18 mensual a tercer año.

- Se ha incrementado la producción fibra en 16%,

pasando de 412949.4 lb/año a 479777.1 lb/año (de las cuales el 2% de la fibra es destinada para la

artesanía) al finalizar el proyecto. - Se ha incrementado la producción de artesanías de

fibra en 32.6% pasando de 106187 a 140838 piezas de artesanías en el tercer año.

- Se ha fortalecido 43 comunidades para el mejoramiento genético (empadre controlado).

- Se ha formado 35 maestras en clasificación y categorización de fibras.

- Se ha formado 35 esquiladores

- Línea de base y Evaluación de Impacto

- Evaluación ex post del proyecto.

- La economía mundial se recupera favorablemente.

- Estabilidad económica, social y política en el país y la región. No se producen fenómenos meteorológicos

COMPONENTES

1. Manejo eficiente de los recursos naturales.

- Almacenamiento de 120 mil m3 de agua para el riego de los pastizales naturales en época seca en 05

- Informes técnicos.

- Registros de

- No se producen fenómenos meteorológicos.

Page 14: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 14

microrepresas rusticas. - 35 km de canales rústicos construidos al finalizar el

proyecto. - 300 ha de pastizales mejorados mediante

abonamiento. - 800 ha manejados adecuadamente, (delimitación de

áreas de pastoreo) - 130 ha de pasturas naturales mejoradas por siembra

de trébol, al finalizar el proyecto. - 300 visitas realizadas para trabajo de campo y

transferencia de tecnologías. - 1716 beneficiarios son capacitados para un manejo

eficiente del recuso hídrico, manejo y mejoramiento de pastizales naturales.

- Se aumenta hasta el 10% la capacidad de soportabilidad en las áreas de influencia.

producción.

- Registros Fotográficos y audiovisuales

- Informes de Seguimiento y evaluación.

- informe de capacitación

- Registro fotográfico.

- Estabilidad social y económica.

2. Eficiente manejo del hato de alpacas

- El 80% de 1617 personas han recibido capacitación en manejo adecuado en la crianza y producción de alpacas.

- Se ha incrementado de 89% a 90% en empadre, al tercer año.

- Se ha incrementado la natalidad de 52% a 53%, al tercer año

- Se ha incrementado el número de crías logradas de 73% a 74%, al tercer año

- Se ha reducido la mortalidad de crías de 25% a 20%, al tercer año

- Se ha reducción de la mortalidad de Tuis de 13 a 9%., al tercer año

- Se ha reducción de mortalidad de adultos de 9% a 7%, al tercer año.

Informes técnicos.

- Registros de producción.

- Registros Fotográficos y audiovisuales

- Informes de Seguimiento y evaluación.

- informe de capacitación - Registro fotográfico. -

- No se producen fenómenos meteorológicos.

- Estabilidad social y económica.

3. Generación de valor agregado de productos de la alpaca

- Se ha fortalecido 43 comunidades que se dedica al acopio, categorización y comercialización de fibra.

- Se ha fortalecido 02 organizaciones que se dedica a la elaboración y comercialización de artesanías fibra de camélidos.

- Se ha formado 35 maestras en clasificación y categorización de fibras.

- informe de capacitación - Informes técnicos. - documento de

personería jurídica - Convenios - Registro fotográfico.

- Disponibilidad de empresas para establecer vínculos comerciales y de cooperación

- Actitud proactiva de los beneficiarios al proyecto.

Page 15: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 15

- Se ha fortalecido las capacidades de 35 maestra en elaboración de artesanías de fibras.

4. Capacidad para la comercialización asociada de fibra y artesanías

- 43 organizaciones de productores camélidos fortalecidos adecuadamente.

- 80% de 1716 beneficiarios son socios de las 43 organizaciones fortalecidas.

- Se ha creado 01 Página WEB para la promoción y venta de productos.

- Se ha logrado la venta de 479777.7 Lb de fibra durante el 3er año.

- Se ha logrado la venta de 2347 unidades de artesanías al 3er año.

- 01 plan de negocio para la comercialización de fibras - 01 plan de negocio para la comercialización de

artesanías.

- Informe de capacitación - Informe técnicos - Convenios - Registros de ventas - Estudio de mercado - Registro fotográfico. -

- Los recursos están disponibles de forma oportuna

- Actitud proactiva de los beneficiarios al proyecto.

ACTIVIDADES: Sub Actividades

COMPONENTE 01: Manejo eficiente de los recursos naturales.

1.1. Adecuada capacidad para el manejo del agua.

1.1.1. Elaboración de guía en manejo eficiente del agua y mejoramiento de pastizales naturales.

- Se ha elaborado 01 guía en manejo de recurso

hídrico y manejo de pasturas naturales - Guía. - Hay información disponible

- Disponibilidad de recursos. - Disponibilidad del especialista.

1.1.2. Curso de capacitación en manejo eficiente del agua

- Se ha realizado 50 cursos de capacitación en manejo eficiente del agua.

- Panel de fotos - Informe de actividad - Relación de asistencia

- El tiempo climático es favorable. - Disponibilidad de recursos.

1.1.3. Elaboración de expedientes de microempresas

- Se ha elaborado 05 expedientes de microempresas.

- Expediente. - El tiempo climático es favorable. - Disponibilidad de mano de obra.

1.1.4. Construcción de microempresas

- Se han construido 05 microempresas rusticas. - Panel de fotos - Vista en vivo.

- Disponibilidad de recursos.

1.1.5. Mantenimiento y/o construcción de infraestructura de riego

- Se ha mantenido y/o reconstruido 35 km de canales rústicos.

- Informe de actividades - Panel de fotos.

- Disponibilidad de recursos - El tiempo climático es favorable.

1.2. Adecuada capacidad para el mejoramiento de pastizales naturales

1.2.1. Evaluación de la condición de los pastizales

- Se ha realizado 04 evaluaciones de la condición de los pastizales. 02 evaluaciones al inicio y 02

- Informe de evaluaciones

- Disponibilidad de recursos e información.

Page 16: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 16

evaluaciones al final del proyecto. - El tiempo climático es favorable.

1.2.2. Curso de capacitación de manejo de pastizales naturales y bofedales

- Se ha realizado 50 cursos de capacitación de

manejo de pastizales naturales y bofedales - Panel de fotos - Informe de actividad - Relación de asistencia

- Disponibilidad de recursos e información

1.2.3. Abonamiento de pastizales

- Se ha abonado 300 ha de pastizales naturales - Panel fotográfico - Informe de actividades.

- El tiempo climático es favorable. - Disponibilidad de mano de obra. -

1.2.4. Manejo de pastizales naturales (Delimitación de áreas de pastoreo)

- Se ha manejado 800 ha de pastizales naturales (delimitación de áreas de pastoreo)

- Panel fotográfico - Informe de actividades.

1.3. Adecuado seguimiento y asistencia técnica

1.3.1. Visitas de seguimiento y asistencia técnica

- Se ha realizado 594 visitas de transferencia de tecnología y trabajo de campo en alimentación ganadera.

- Panel fotográfico. - Informe de actividades.

- Los beneficiarios participan de la actividad. - Disponibilidad de recursos

COMPONENTE 02: Eficiente manejo del hato de alpacas

2.1. Adecuada selección de reproductores en alpacas

2.1.1. Elaboración de manual de capacitación para el mejoramiento genético de alpacas

- 01 manual elaborado e impreso en mejoramiento genético.

- Manual - Disponibilidad de recursos e información.

2.1.2. Realización de curso taller en selección de alpacas para el mejoramiento genético

- Se ha realizado 50 cursos de capacitación en

selección de alpacas para el mejoramiento genético - Panel fotográfico - Registro de actividades. - Relación de asistentes.

- Disponibilidad de recursos información.

2.1.3. Eventos de selección de alpacas con alto valor genético en los hatos de criadores

- Se han realizado 15 eventos de selección de

alpacas con alto valor genético en los hatos de criadores

- Panel fotográfico - Registro de actividades.

- Disponibilidad de recursos. - El tiempo climático es favorable.

2.1.4. Pasantía e intercambio de experiencias

- 04 pasantías realizadas a lugares que trabajaron en mejoramiento genético.

- Panel de fotos. Informe de viaje.

- Disponibilidad de recursos

2.1.5. Talleres - modulo para la formación de promotores de mejoramiento genético

- Se ha realizado 03 Talleres módulos (01 taller por

año) para la formación de promotores de mejoramiento genético

- Panel fotográfico - Registro de actividades. - Relación de asistentes.

- Disponibilidad de recursos - Existen reproductores.

2.2. Fortalecimiento de capacidades para el mejoramiento genético en alpacas

2.2.1. Elaboración de manual en mejoramiento genético

- Se ha elaborado 01 manual en mejoramiento

genético de alpacas. - Manual - Disponibilidad de recursos e

información

2.2.2. Realización de curso de capacitación en

- Se ha realizado 50 cursos de capacitación en mejoramiento genético.

- Panel fotográfico - Registro de actividades.

- Disponibilidad de recursos e información.

Page 17: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 17

mejoramiento genético - Relación de asistentes. - Los beneficiarios asisten.

2.2.3. Adquisición de reproductores de alta calidad genética

- Se ha adquirido 02 Módulos de reproductores de alta calidad genética (01 modulo en el año 01 y 01 modulo en el año 02).

- Panel fotográfico - Registro de actividades. - Relación de asistentes.

- Condiciones favorables para el desarrollo de la actividad.

2.2.4. Implementación de corrales de empadre controlado

- Se ha implementado 15 corrales de empadre controlado.

- Corrales de empadre - Panel fotográfico.

- Condiciones favorables para el desarrollo de la actividad.

2.2.5. Campañas de mejoramiento genético de alpacas (Empadre controlado)

- Se realizado 03 campañas de mejoramiento

genético de alpacas (Empadre controlado, uno cada año).

- Informe de actividades - Panel fotográfico - Registro de

beneficiarios

- Condiciones favorables para el desarrollo de la actividad. - Los recursos están disponibles.

2.3. Fortalecimiento de capacidad para la prevención y tratamiento de enfermedades en el hato ganadero

2.3.1. Elaboración de manual en prevención, tratamiento de enfermedades y técnicas de dosificación en la actividad ganadera.

- Se ha elaborado e impreso 01 manual en prevención, tratamiento de enfermedades y técnicas de dosificación en la actividad ganadera.

- Manual - Disponibilidad de recursos e información.

2.3.2. Realización de curso de capacitación en tratamiento y prevención de enfermedades

- Se ha realizado 50 cursos de capacitación en tratamiento y prevención de enfermedades.

- Panel fotográfico - Registro de actividades. - Relación de asistentes.

- Disponibilidad de recursos e información.

2.3.3. Elaboración de calendario ganadero - sanitario

- Se ha elaborado 01 calendario ganadero – sanitario.

Calendario. - Disponibilidad de recursos e información.

2.4. Fortalecimiento de capacidades para la obtención de fibra.

2.4.1. Elaboración de guía de esquila y obtención de fibra de calidad

- Se ha elaborado e implementado 01 guía para la

obtención de fibra y pieles de calidad - Guía - Disponibilidad de recursos e

información.

2.4.2. Realización de curso de capacitación en esquila y obtención de fibra de calidad

- Se ha realizado 50 cursos de capacitación en

obtención de fibra y pieles de calidad. - Panel fotográfico - Registro de actividades. - Relación de asistentes.

- Disponibilidad de recursos e información.

2.4.3. Implementación con módulos de esquila mecanizada

- Implementación de 05 módulos de esquila

mecanizada. - Panel fotográfico - Registro de actividades.

- Equipos disponibles en el mercado - Los recursos están disponibles

2.4.4. Taller-Modulo de capacitación y formación de esquiladores

- Se ha realizado 3 talleres - modulo de capacitación y formación de esquiladores

- Panel fotográfico - Registro de actividades. - Relación de asistentes.

- Disponibilidad de recursos e información.

COMPONENTE 03: Generación de valor agregado de productos de la alpaca

3.1. Implementación de centros de acopio de fibra

Page 18: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 18

3.1.1. Mantenimiento del centro de acopio de fibra

- Se han mantenido 03 centros de acopio de fibra - Panel de fotos - Disponibilidad de recursos e información.

3.1.2. Implementación de centros de acopio con equipos

- Se ha implementado con 03 módulos de equipos

al centros de acopio de fibra - Equipos - Informe de actividades

- Disponibilidad de equipos en el mercado - Disponibilidad de recursos

3.2. Implementación del centro de producción artesanal

3.2.1. Mantenimiento del centro de producción de artesanías

- Se han mantenido 02 centros de acopio de

artesanías. - Panel fotográfico - Registro de actividades. - Relación de asistentes.

- Disponibilidad de recursos. - Disponibilidad de tiempo de los beneficiarios

3.2.2. Implementación con equipos al centro de producción de artesanías

- Se ha implementado con 02 módulos de equipos

a centros de producción de artesanías. - Módulos - Condiciones son favorables

para el desarrollo de la actividad.

3.3. Eficiente implementación del centro de producción artesanías

3.3.1. Firma de convenios con otras instituciones para el acopio de fibra

- Se ha firmado 03 convenios para el acopio de

fibra, en mayores cantidades. - Convenios - Disponibilidad de recursos e

información.

3.3.2. Seguimiento y evaluación en la clasificación y categorización de fibra

- Se ha realizado 60 seguimientos y evaluación

en la clasificación y categorización de fibra. - Fichas de seguimiento. - Disponibilidad de equipos en

el mercado - Disponibilidad de recursos

3.3.3. Pasantías a lugares de éxito en el acopio de fibra.

- Se ha realizado 03 pasantías a lugares de éxito

en acopio de fibra. - Informe de actividades. -

3.3.4. Eventos de acopio de fibra. - Se ha realizado 09 eventos de acopio de fibra. - -

3.4. Fortalecimiento conocimiento de tecnología para dar valor agregado a los productos de camélidos

3.4.1. Formación de maestras artesanas para la confección de artesanías de fibra.

- Se ha realizado 03 cursos - talleres de formación de maestras artesanas para la confección de artesanías de fibra (01 curso por año, durante 03 años).

- Panel fotográfico - Registro de actividades. - Relación de asistentes.

- Disponibilidad de recursos. - Disponibilidad de tiempo de los beneficiarios

3.4.2. Formación de maestras para la clasificación y categorización de fibra

- Se ha realizado 03 cursos - talleres de formación

de maestras para la clasificación y categorización de fibra.

- Panel fotográfico - Registro de actividades. - Relación de asistentes.

- Disponibilidad de recursos. - Disponibilidad de tiempo de los beneficiarios

3.4.3. Seguimiento y evaluación en la producción de artesanías

- Se ha realizado 60 seguimientos y evaluación

en la producción de artesanías - Fichas de seguimientos

y evaluación - Condiciones favorables para el desarrollo de la actividad

COMPONENTE 04: Capacidad para la comercialización asociada de fibra y artesanías

4.1. Fortalecimiento conocimientos en asociatividad y comercialización organizada

4.1.1. Elaboración de manual en temas de asociatividad y comercialización organizada

- Se ha elaborado 01 manual en temas de asociatividad y comercialización organizada

- Manual. - Disponibilidad de recursos e información

Page 19: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 19

4.1.2. Curso de capacitación en asociatividad y comercialización organizada

- Se ha realizado 50 cursos de capacitación en asociatividad y comercialización organizada.

- Panel fotográfico - Registro de actividades. - Relación de asistentes

- Disponibilidad de recursos e información

4.1.3. Realización de ruedas de negocios entre productores y acopiadores

- Se ha realizado 06 ruedas de negocios entre productores y acopiadores para la obtención de mayores beneficios.

- Panel fotográfico - Registro de actividades. - Relación de asistentes.

- Disponibilidad de recursos. - Disponibilidad de tiempo de los beneficiarios

4.1.4. Creación de pagina web para la promoción y venta de productos (fibra y artesanías)

- Se ha creado 01 pagina WEB para la promoción y venta de productos (fibra y artesanías)

- Pagina WEB - Disponibilidad de recursos. -

4.2. Eficiente articulación de la fibra a mercados de manera organizada

4.2.1. Elaboración de plan de negocio en la comercialización de fibra

- Se ha elaborado 01 plan de negocios para la comercialización de fibra.

- Plan de negocio - Disponibilidad de recursos. - Disponibilidad de tiempo de los beneficiarios

4.2.2. Firma de contratos para la comercialización de fibra

- Se ha firmado 03 contratos, para la comercialización de fibra. (01 contrato cada año, en los 3 años de ejecución del proyecto).

- Contratos. - Disponibilidad de recursos.

4.2.3. Participación en ferias regionales

- Se ha Participado en 03 ferias regionales de exposición de productos de la alpaca.

- Panel fotográfico - Registro de actividades.

- Disponibilidad de recursos.

4.2.4. Participación en ferias nacionales

- Se ha Participado en 03 ferias nacionales de

exposición de productos de la alpaca. - Panel fotográfico - Registro de actividades.

- Disponibilidad de recursos.

4.2.5. Seguimiento, asesoramiento y en la comercialización de fibra

- Se ha realizado 60 Seguimiento, asesoramiento y en la comercialización de fibra, para la obtención de mayores beneficios.

- Fichas de seguimiento y evaluación.

- Disponibilidad de recursos.

4.3. Eficiente articulación de las artesanías a mercados de manera organizada

4.3.1. Elaboración de plan de negocio en la comercialización de artesanías

- Se ha elaborado 01 plan de negocios para la comercialización de artesanías.

- Plan de negocio - Disponibilidad de recursos e información.

4.3.2. Firma de contratos para la comercialización de artesanías

- Se ha firmado 03 contratos, para la

comercialización de artesanías (01 contrato cada año, en los 3 años de ejecución del proyecto).

- Contrato. - Disponibilidad de recursos. - Disponibilidad de tiempo de los beneficiarios

4.3.3. Participación en ferias regionales

- Se ha Participado en 03 ferias regionales de

exposición de productos de artesanías de alpaca (01 feria cada año, en los 3 años de ejecución del proyecto).

- Panel fotográfico - Registro de actividades. - .

- Disponibilidad de recursos. - Disponibilidad de tiempo de los beneficiarios

4.3.4. Participación en ferias nacionales

- Se ha Participado en 03 ferias nacionales de exposición de productos de la alpaca. (01 feria

- Panel fotográfico - Registro de actividades.

- Disponibilidad de recursos. - Disponibilidad de tiempo de

Page 20: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 20

cada año, en los 3 años de ejecución del proyecto).

los beneficiarios

4.3.5. Seguimiento, asesoramiento y evaluación de la comercialización de artesanías

- Se ha realizado 60 Seguimiento, asesoramiento

y en la comercialización de artesanías, para la obtención de mayores beneficios, durante en los 3 años del proyecto.

- Fichas de seguimientos y evaluación

- Condiciones favorables para el desarrollo de la actividad

4.4. Fortalecimiento de conocimientos en herramientas de gestión empresarial y comercial

4.4.1. Elaboración de guía en herramientas de gestión empresarial y comercial

- Se ha elaborado 01 guía en herramientas de gestión empresarial y comercial.

- Guia - Disponibilidad de recursos. - Condiciones favorables para el desarrollo de la actividad.

4.4.2. Capacitación en marketing y comercialización organizada y concertada

- Se ha realizado 50 cursos de capacitación en

marketing y comercialización organizada y concertada

- Panel fotográfico - Registro de actividades. - Relación de asistentes.

- Disponibilidad de recursos. - Disponibilidad de tiempo de los beneficiarios

4.4.3. Capacitación en temas básicos para la dirección de negocios (administración y dirección de empresas)

- Se ha realizado 50 cursos de capacitación en

temas básicos para la dirección de negocios (administración y dirección de empresas)

- Panel fotográfico - Registro de actividades. - Relación de asistentes

- Disponibilidad de recursos. Condiciones favorables para el desarrollo de la actividad

4.4.4. Curso taller para el fortalecimiento en planificación estratégica - operativa

- Se ha realizado 50 cursos talleres de capacitación para el fortalecimiento en planificación estratégica - operativa

- Panel fotográfico - Registro de actividades. - Relación de asistentes.

-

4.4.5. Asesorías para una comercialización eficiente de productos derivados de camélidos

- Se ha realizado 60 asesorías, para una

comercialización eficiente de productos derivados de camélidos, durante en los 3 años del proyecto.

- Ficha de asesoramiento.

-

COMPONENTE 06: MANEJO DEL PROYECTO.

6.1. Personal del proyecto

6.1.1. Retribuciones del personal. Un equipo de 5 profesionales gestiona eficientemente el proyecto.

Informes mensuales y trimestrales del equipo.

6.1.1.1. Coordinador del proyecto

6.1.1.2. Responsable C1

6.1.1.3. Responsable C2

6.1.1.4. Responsable C3

6.1.1.5. Responsable C4

6.1.1.6. Técnico de campo 1

6.1.1.7. Técnico de campo 1

Page 21: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 21

6.1.1.8. Técnico general de apoyo/Asistente social

6.2. Equipamiento del proyecto

6.2.1. Equipos y bienes duraderos El proyecto está dotado de equipamiento adecuado para su normal desarrollo.

6.2.1.1. Motocicletas honda 200 cc 7 unidades

6.2.1.2. Data Displey 2 unidades

6.2.1.3. Laptop 6 unidades

6.2.1.4. Equipo de computadora 2 unidades

6.2.1.5. Impresora laser 1 unidades

6.2.1.6. Impresora tinta 1 unidades

6.2.1.7. Cámara digital 7 unidades

6.2.1.8. Cámara filmadora 2 unidades

6.2.1.9. Muebles de oficina 1 unidades

6.2.1.10. GPS 1 unidades

6.2.1.11. Motor generador 1 unidad

6.3. Gastos de financiamiento

6.3.1. Combustibles para vehículos 36 meses

6.3.2. Mantenimiento de vehículos 12 mantenimientos

6.3.3. Mantenimiento de equipos 12 mantenimientos

6.3.4. Seguros 21 seguros para motos

6.3.5. Sistematización del proyecto 1 sistematización del proyecto (al finalizar el proyecto)

Page 22: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 22

2.4.3. Descripción del propósito, los componentes y cada una de las

actividades a ser ejecutadas 1). Manejo eficiente de los recursos naturales. En este componente se pretende incrementar la disponibilidad de pastos naturales con un manejo eficiente del agua y manejo adecuado de las pasturas naturales.

1.1) Adecuada capacidad para el manejo del agua, En esta actividad se realiza trabajos para manejar agua adecuadamente, almacenando el agua de la época lluviosa y utilizarlo en la época seca.

1.1.1) Elaboración de guía en manejo eficiente del agua y mejoramiento de pastizales naturales. Se elabora e imprime una guía en un tiraje de 2 millares, que contiene los temas de manejo de agua, importancia del agua, uso eficiente del agua, se redacta en lenguaje común que se entienda para los beneficiarios. 1.1.2) Curso de capacitación en manejo eficiente del agua. Se tienen 50 cursos de

capacitaciones a 1716 beneficiarios, con 35 participantes por curso, llevada a cabo en el local de cada comunidad, cada curso es de 4 horas de duración. En los temas de manejo eficiente del agua, uso eficiente del agua. 1.1.3) Elaboración de expedientes de microempresas, Se elaboran 05 expedientes

técnico para la construcción de microempresas rustica, en los lugares identificados por el equipo técnico del proyecto. 1.1.4) Construcción de microempresas, se construyen 05 microempresas en los lugares ya seleccionados con materiales de la zona, con capacidades mayores 10000 m3 de almacenamiento. 1.1.5) Mantenimiento y/o construcción de infraestructura de riego. Se realiza la construcción de canales rústicos en una extensión total de 35km con la mano de obra de los beneficiarios. 1.2) Adecuada capacidad para el mejoramiento de pastizales naturales. Se realiza trabajos para el manejo de pastizales y también para el mejoramiento con el uso tecnologías validadas. 1.2.1) Evaluación de la condición de los pastizales Se realiza una evaluación al inicio del proyecto para conocer el estado en que se encuentran las pasturas naturales el mismo sirve de diagnostico de la capacidad de carga animal que puede soportar los pastizales, se realizara en dos épocas: una en la época lluviosa y otra en la época seca., y otra al final para ver el efecto de la presencia del proyecto.

1.2.2) Curso de capacitación de manejo de pastizales naturales y bofedales. Se

tienen 50 cursos de capacitaciones a 1716 beneficiarios, con 35 participantes por curso. Los cuales se realizan en cada comunidad, cada curso es de 4 horas de duración. En los temas de mejoramiento de pastos, especies claves, cambio climático, conservación de pastos en su ecosistema, importancia de pastos y especies claves abonamiento de pastizales, mejoramiento pastizales por siembra de trébol blanco. 1.2.3) Abonamiento de pastizales. El abonamiento se realiza con guano de corrales de los mismos productores de alpacas, con el objeto de fertilizar los pastizales naturales. 1.2.2) Manejo de pastizales naturales (Delimitación de aéreas de pastoreo). Se

realiza trabajos delimitación de áreas de pastoreo, manejo de las agua de los canales de manera que no se pierda por escorrentía, el agua se maneja mediante la construcción de canales rústicos y estructuras que retengan el agua por mayor tiempo. 1.3) Mejoramiento de pastizales naturales, se mejora los pastizales naturales con la siembra de trébol sin afectar los pastos nativos.

Page 23: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 23

1.4) Adecuado seguimiento y asistencia técnica. Para el seguimiento y

acompañamiento a los beneficiarios para que sigan aplicando las nuevas tecnologías para el incremento de la disponibilidad de alimentos se realiza 594 visitas de trabajo y transferencia de tecnologías 2) Eficiente manejo del hato de alpacas. Se realizan principalmente trabajos para el mejoramiento de la calidad genética de las alpacas, manejo sanitario y en la producción de fibra de calidad. 2.1) Adecuada selección de reproductores en alpacas. Los beneficiarios son

capacitados y organizados para que puedan realizar mejoramiento genético, mediante el empadre controlado y de alguna manera controlar al ganado para el mejoramiento genético. 2.1.1) Elaboración de manual de capacitación para el mejoramiento genético de alpacas. Se elabora e imprime en un tiraje de 2 millares, en manejo y mejoramiento genético de la alpaca, redactados en lenguaje común y entendible para los beneficiarios. Con lo temas de manejo de la alpaca. aretado y manejo de registros, empadre controlado, Servicios de empadre controlado. 2.1.2) Realización de curso taller en selección de alpacas para el mejoramiento genético. Se capacita a criadores de alpacas en selección de alpacas en su mismo hato para el mejoramiento genético de alpacas, preparándolos para los eventos de empadre controlado. 2.1.3) Eventos de selección de alpacas con alto valor genético en los hatos de criadores. Se realiza la selección de alpacas más representativas de los hatos de los beneficiarios, identificándolos adecuadamente y preparándolos para el empadre controlado. 2.1.4) Pasantía e intercambio de experiencias. Se realiza 03 pasantías a lugares que se tienen experiencias exitosas en mejoramiento genético y trabajo de empadre controlado. 2.1.5) Talleres - modulo para la formación de promotores de mejoramiento genético. Para acelerar el proceso de mejoramiento genético se forman promotores para que brinden servicios de mejoramiento genético, y así mismo, se generen un autoempleo sostenible. 2.2) Fortalecimiento de capacidades para el mejoramiento genético en alpacas. En la misma Provincia de Lampa se realizara una selección masal de reproductores dentro de los hatos de los mismos beneficiarios, las que serán también utilizadas en el mejoramiento genético. 2.2.1) Elaboración de manual en mejoramiento genético. Se elabora e imprime un manual en un tiraje de 2 millares con temas de importancia en mejoramiento genético, selección de reproductores y manejo de animales seleccionados, redactados en lenguaje común y entendible para los beneficiarios. 2.2.2) Realización de curso de capacitación en mejoramiento genético. Se tienen 50 cursos de capacitaciones a 1716 beneficiarios, con 35 participantes por curso, con 4 horas de duración cada curso, en los locales comunales. 2.2.3) Adquisición de reproductores de alta calidad genética. Se realiza la adquisición de 02 módulos de animales de alta calidad genética de otras zonas alpaqueras (distrito de Nuñoa provincia de Melgar y del Distrito de Cojata Provincia de Huancane). 2.2.4) Implementación de corrales de empadre controlado. Los corrales son construidos con materiales livianos, con mantas de polietileno y postes de madera, estos corrales se utilizan para el empadre controlado en alpacas. Se construyen 08 corrales para empadre uno en cada una de las comunidades. 2.2.5) Campañas de mejoramiento genético de alpacas (Empadre controlado). Se

realizan 03 eventos de empadre controlado con la participación de los núcleos

Page 24: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 24

multifamiliares y todos los beneficiarios en los corrales de empadre (una campaña de mejoramiento genético por año). 2.3) Fortalecimiento de capacidad para la prevención y tratamiento de enfermedades en el hato ganadero. Se imparten conocimientos para el manejo sanitario adecuado para

disminuir la mortalidad de crías principalmente, y obtener mayor productividad. 2.3.1) Elaboración de manual en prevención, tratamiento de enfermedades y técnicas de dosificación en la actividad ganadera. Se elabora e imprime en un tiraje de 2 millares, redactados en lenguaje común y entendible para los beneficiarios, el manual contiene temas de: vías de administración de productos de veterinarios, enfermedades parasitológicas e infecto contagiosas, principales causas y prevención de las enfermedades parasitarias, parasitismo interno, parasitosis externa, enfermedades deficitarias y funcionales, principales causas y prevención de enfermedades infecciosas, cuidado en la administración de medicamentos. 2.3.2) Realización de curso de capacitación en tratamiento y prevención de enfermedades, de hato ganadero. Se tienen 50 cursos de capacitaciones a 1716 beneficiarios, con 35 participantes por curso, con 4 horas de duración de cada curso en temas de: vías de administración de productos de veterinarios, enfermedades parasitológicas e infecto contagiosas, principales causas y prevención de las enfermedades parasitarias, parasitismo intenso, parasitosis externa, enfermedades deficitarias y funcionales, principales causas y prevención de enfermedades infecciosas, cuidado en la administración de medicamentos. 2.3.3) Elaboración de calendario ganadero - sanitario. Se diseña e imprime 01 calendario sanitario de la actividad ganadera, para que los beneficiarios puedan manejar de la mejor manera su hato de ganado. 2.4) Fortalecimiento de capacidades para la obtención de fibra. Se fortalece las capacidades para que los beneficiarios puedan obtener un fibra con buena presentación y por lo tanto tendrá mayor precio. 2.4.1) Elaboración de guía de esquila y obtención de fibra de calidad. Se elabora e imprime en un tiraje de 2 millares, redactados en lenguaje común y entendible para los beneficiarios, el manual contiene temas de: técnicas de esquila, categorización de fibra de alpaca y edades en la esquila. 2.4.2) Realización de curso de capacitación en esquila y obtención de fibra de calidad. Se realizan 50 cursos de capacitaciones dirigido a 1716 beneficiarios, con 35 participantes por curso, con 04 horas de duración, con temas de: técnicas de esquila, categorización de fibra de alpaca y edades en la esquila. 2.4.3) Implementación con módulos de esquila mecanizada. Se adquieren 05 módulos de esquila mecanizada para la mayor eficiencia en la obtención de fibra. Con la cual se implementan a los esquiladores que se formaran los que también tendrán autoempleo sostenible. 2.4.4) Taller-Modulo de capacitación y formación de esquiladores. Se capacita a los beneficiarios emprendedores (son beneficiarios seleccionados por demostrar interés de generarse un trabajo) para que realicen trabajos de esquila de fibra que tenga mayores precios a los actuales, se realiza 3 talleres de formación de esquiladores (01 curos anual). 3) Generación de valor agregado de productos de la alpaca. Se mejora el nivel de capacidades en el proceso de gestión para la generación de valor agregado de las fibras. 3.1) Implementación de centros de acopio de fibra. Se implementara el centro de acopio de fibra de alpaca para lograr mejoras en la administración de manera que la fibra de alpaca se promocione eficazmente a mercados Locales, Nacionales e Internacionales.

Page 25: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 25

3.1.1) Mantenimiento de centros de acopio de fibra. Se realiza el mantenimiento de 03

centros de acopio para la clasificación de la fibra de alpaca. 3.1.2) Implementación de centros de acopio con equipos. Se realiza la implementación de 03 centros de acopio de fibra, con equipos básicos como balanzas y envases de yute para la fibra, será un apoyo inicial para que realicen trabajos más adecuadamente. 3.2) Implementación del centro de producción artesanal. Se realiza el mantenimiento de 02 centros de producción de artesanías para mayor producción y de mayor calidad. 3.2.1) Mantenimiento del centro de producción de artesanías. Se realiza el

mantenimiento de 02 centros de producción de artesanías fibra de alpaca. 3.2.2) Implementación con equipos al centro de producción de artesanías. Se realiza la implementación de 02 centros producción de artesanías, con equipos básicos, será un apoyo inicial para que realicen trabajos más adecuadamente. 3.3) Adecuada generación de valor agregado en la fibra de alpacas. Se fortalece las capacidades para la generación de valor de la fibra, con una adecuada dirección a los beneficiarios. 3.3.1) Firma de convenios con otras instituciones para el acopio de fibra. Se realiza la firma de convenios con instituciones (publica, privada, asociación o comunidad) para realizar un acopio adecuado. 3.3.2) Seguimiento y evaluación en la clasificación y categorización de fibra. Se

realiza 60 seguimientos y evaluaciones en la clasificación y categorización de fibra, para obtener mayores beneficios. 3.3.3) Eventos de acopio de fibra, se realiza el apoyo para la realización de eventos de acopio de fibra, de los centros de acopio. 3.3.4) Pasantías a lugares de éxito en el acopio de fibra. Se realiza pasantías a zonas de éxito en acopio de fibra, caso CECOALP en Puno. 3.4) Fortalecimiento conocimiento de tecnología para dar valor agregado a los productos de camélidos. Para una adecuada generación de valor adecuado de los cueros de camélidos se realizan las siguientes actividades. 3.4.1) Formación de maestras artesanas para la confección de artesanías de fibra. Se considera la realización de 15 talleres en 5 temas diferentes a) sensibilización a emprendedores en artesanía. b) diseño de artesanías. c) elaboración de artesanías. d) venta de artesanías de forma organizada. e) costos de producción a lo largo del proyecto, dirigidos a líderes emprendedoras, con 35 participantes por curso (se selecciona a las beneficiarias más interesadas en la actividad para potencializar sus capacidades). 3.4.2.) Formación de maestras para la clasificación y categorización de fibra. Se considera la realización de 3 talleres en 2 temas diferentes a) Clasificación de la fibra. b) Categorización de fibra (se selecciona a las beneficiarias más interesadas en la actividad para potencializar sus capacidades). 3.4.3) Seguimiento y evaluación en la producción de artesanías. Con el fin de que los centros de producción de artesanías tengan mayor éxito en sus actividades se realizan 594 evaluaciones a las microempresas. 4) Capacidad para la comercialización asociada de fibra y artesanías. Generando oportunidades de autoempleo y mejora de ingresos con un enfoque de ventas asociadas y atención de mercados definidos según los estudios de mercado y planes de negocio. 4.1) Fortalecimiento conocimientos en asociatividad y comercialización organizada. Se sensibiliza a los beneficiarios para que relocalicen sus actividades de forma asociada.

Page 26: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 26

4.1.1) Elaboración de manual en temas de asociatividad y comercialización organizada. Se elabora e imprime un manual en un tiraje de 2 millares con temas de asociatividad y comercialización organizada, redactados en lenguaje común y entendible para los beneficiarios. 4.1.2) Curso de capacitación en asociatividad y comercialización organizada. Se

realizan 50 cursos de capacitaciones dirigido a 1716 beneficiarios, con 35 participantes por curso, con 04 horas de duración, con temas de: asociatividad y comercialización organizada. 4.1.3) Realización de ruedas de negocios entre productores y acopiadores. Se realiza

ruedas de negocios para obtener mayores beneficios, así como para productores y acopiadores, propiciando la participación de todos los entes que intervienen en la comercialización de fibras. 4.1.4) Creación de página web para la promoción y venta de productos (fibra y artesanías). Esto con la finalidad de dar a conocer al mundo los productos que produce en la provincia de Lampa en la actividad de crianza de camélidos. 4.1.5) Mantenimiento de página WEB. Se mejora y actualiza la página WEB 4.2) Eficiente articulación de la fibra a mercados de manera organizada. 4.2.1) Elaboración de plan de negocio en la comercialización de fibra. Se elabora 01 plan de negocio para la comercialización de fibra, identificando las potencialidades y oportunidades de mercados. 4.2.2) Firma de contratos para la comercialización de fibra. Se firman 03 contratos, con el fin de comercializar la fibra de la alpaca. 4.2.3) Participación en ferias regionales. Se participa en 03 ferias regionales, con el fin de promocionar los productos de la alpaca. 4.2.4) Participación en ferias nacionales. Se participa en 03 ferias locales, con el fin de promocionar los productos de la alpaca y contacta con los posibles clientes. 4.2.5) Seguimiento, asesoramiento y en la comercialización de fibra. Esto con la finalidad de que se tengan mayor éxito en la comercialización de fibra, se realiza 60 seguimientos y evaluaciones. 4.3) Eficiente articulación de las artesanías a mercados de manera organizada. 4.3.1) Elaboración de plan de negocio en la comercialización de artesanías. Se

elabora 01 plan de negocio para la comercialización de artesanías, identificando las potencialidades y oportunidades de mercados. 4.3.2) Firma de contratos para la comercialización de artesanías. Se firman 03 contratos, con el fin de comercializar las artesanías de fibra. 4.3.3) Participación en ferias regionales. Se participa en 03 ferias regionales, con el fin de promocionar los productos artesanales de la alpaca. 4.3.4) Participación en ferias nacionales. Se participa en 03 ferias locales, con el fin de promocionar los productos artesanales de la alpaca y contacta con los posibles clientes. 4.3.5) Seguimiento, asesoramiento y evaluación de la comercialización de artesanías. Esto con la finalidad de que se tengan mayor éxito en la comercialización de artesanías de fibra, se realiza 60 seguimientos y evaluaciones. 4.4) Fortalecimiento de conocimientos en herramientas de gestión empresarial y comercial 4.4.1) Elaboración de guía en herramientas de gestión empresarial y comercial. Se elabora e imprime una guía en un tiraje de 2 millares, que contiene los temas de Gestión empresarial y comercial, se redacta en lenguaje común que se entienda para los beneficiarios.

Page 27: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 27

4.4.2.) Capacitación en marketing y comercialización organizada y concertada. Se

realiza 50 talleres capacitación en marketing y comercialización concertada. En cada curso participan 35 socios y son llevados a cabo en los locales de los beneficiarios 4.4.3) Capacitación en temas básicos para la dirección de negocios (administración y dirección de empresas). Se realizan 50 cursos de capacitaciones a 1716 beneficiarios,

con 35 participantes por curso, con 04 horas de duración en temas de marketing en fibra de alpaca, comercialización organizada y concertada, considerando estrategias para elevar el precio de la fibra. 4.4.4) Curso taller para el fortalecimiento en planificación estratégica - operativa. Se

realizan 50 cursos de capacitaciones a 1716 beneficiarios, con 35 participantes por curso, con 04 horas de duración en temas de planificación estratégica operativa, considerando estrategias para elevar el precio de la fibra. 4.4.5) Asesorías para una comercialización eficiente de productos derivados de camélidos. Con la finalidad de que se tengan mayor éxito en la comercialización de artesanías y otros productos de fibra, se realiza 60 seguimientos y evaluaciones.

2.5. Estrategias de intervención 2.5.1. Propuesta técnica

Selección de la propuesta técnica, desarrollando:

a. Síntesis de la Ficha Técnica de cada producto promovido por el proyecto (cuando sea aplicable), adjuntando versión completa en Anexos

FICHA TECNICA: FIBRA DE ALPACA Y DERIVADOS Raza : Huacaya (90%) y Suri (10%) Numero de alpacas por familia : 167 Mejoramiento genético : Empadres controlado Calificación : Fibra fina y larga Micronaje : 19 – 25 micras Esquila : Dos veces al año, en forma manual Periodo de esquila : Octubre, noviembre y diciembre/ marzo Rendimiento de fibra : 3.2 lb/alpaca en huacaya; 4.3 lb/alpaca Suri. Producción de fibra por familia 9 : 325 lb huacaya, 193 lb suri. Procesos a realizarse : Categorización, clasificación, hilandería, tintorería y fabricación de tejidos artesanales. Categorías : Extrafina, 54% fina 26% ,Semifina 13% y gruesa 7% Calidades : Baby, Fleece, médium Flecce, Huarizo, Gruesa y corta Colores : Blanco, negro marrón, plata y otros (20 tonalidades) Sistema de trabajo : Artesanal, tejido a mano.

FICHA TECNICA: PIEL Y DERIVADOS10 Raza : Huacaya y Suri Numero de alpacas por familia : 167 Rendimiento de carcasa : 25 Kg. Proceso para pieles : Secado, conservación, almacenado, pelambre Producción de pieles : 13 unidades a partir del tercer año.

9 Ver anexo 09 del Excel 10 Ver anexo 08 del Excel

Page 28: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 28

Sistema de conservación : Salado al seco Peletería y curtiembre : Con curtientes naturales, y algunas sales en centro

de peletería y transformación en artesanías de cueros. Sistema de trabajo : Artesanal Producción de artesanías : 1.4 piezas de artesanías (promedio). Sistema de producción de artesanías: Artesanal.

b. Propuesta técnica adaptada a la realidad de la zona de intervención a ser transferida a los beneficiarios

Con la implementación del Proyectos se pretende generar valora agregado en la fibra de alpaca con la producción de artesanías de fibra, además para lograr que esta actividad se mas sostenible se formaran esquiladores que brindaran servicio de esquila mecanizada, y que será empleos generados, también se forman maestras en clasificación y categorización de fibra de alpaca las que también brindaran servicios a los centros de acopio, esto se complementa con las siguientes propuestas: En el manejo del agua. Los beneficiaros serán organizados para que realicen trabajos comunales para el manejo eficiente del agua, para construcción de microempresas y para construcción y/rehabilitación de canales rústicos, con el apoyo inicial de los técnicos del proyecto. En el manejo y mejoramiento de las pasturas naturales. Las actividades de manejo y mejoramiento la realizaran los mismos alpaqueros, para ello se les capacita en teoría y práctica en mejoramiento de las pasturas por abonamiento y también se les instruye a manejar la delimitación de las áreas de pastoreo, las parcelas a instalar el proyecto son de manera demostrativa. En el mejoramiento genético de alpacas: En un inicio será realizada con apoyo de los técnicos técnico del proyecto, para lo cual se habrá implementado con reproductores de alta calidad genética, que prestaran el servicio de empadre controlado a las 43 comunidades, a las asociaciones, los que deberá brindar servicio de empadre controlado, de manera que beneficie a la mayor cantidad de alpaqueros de la provincia de Lampa; así mismo, primeramente se instruye a los alpaqueros a realizar selección de los mejores animales que existen en sus hatos para que luego puedan trabajar por sí mismos en el mejoramiento genético, al mismo tiempo se deberán manejar registros. En sanidad: Se realiza actividades de prevención y tratamiento de todo tipo de enfermedades que afectan principalmente a las crías de las alpacas esto con participación activa de los socios, en la épocas claves, actividades que será realizada por los productores con la asistencia técnica del equipo técnico del proyecto. En la producción de fibra En la esquila y obtención de fibra: Se realizaran con los instrumentos adecuados cuidando de que la fibra no se contamine, aplicando las buenas prácticas de esquila. En el acopio: Se realiza desde el centro de acopio de fibra, en diferentes medios de transporte, los centros de acopio estará a cargo cooperativas fortalecidas por el proyecto que a la vez son socios de las comunidades beneficiarias de proyecto. En la clasificación: Se realizara en el mismo centro de acopio de acuerdo al pedido de los

clientes, separando la fibra por calidades en Baby, Fleece, Huarizo, Gruesa y Alpaca Corta, en esta actividad se adiestra a socias con cursos intensivos las mismas que en un tiempo futuro serán las maestra clasificadoras y categorizadoras. En la confección artesanías de fibras: Esta labor que será realizada por las artesanas textiles, en base a hilados de calidad, y artesanías textiles, a las cuales se les capacitara

Page 29: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 29

para que mejoren la calidad de sus diseños y sobre todo la estandarización, productos uniformes. En la comercialización de productos. Se incentiva a la comercialización organizada para la obtención de mayores beneficios económicos.

c. Estrategia de implementación de la propuesta seleccionada La operatividad de las actividades del proyecto se basa en: La organización de productores, los beneficiarios se organizarán en sus mismas

comunidades para realizar actividades de manera conjunta. De esta manera se garantiza los resultados esperados del proyecto. La capacitación a los productores, con un proceso de capacitación para el Manejo eficiente de los recursos naturales, Eficiente manejo del hato de alpacas, Generación de valor agregado de productos de la alpaca, Capacidad para la comercialización asociada de fibra y artesanías, con el objeto de dar mayor valor a los productos de alpacas, y generación de empleo sostenible en esta actividad. Comercialización a través de cooperativas fortalecidas, la venta de los productos de la

actividad alpaquera se realizará en coordinación con los beneficiarios, los productores y el equipo líder del proyecto y los lideres representantes de los beneficiarios serán los encargados de las reuniones de negocio con otras entidades comercializadoras de otras regiones y a nivel nacional para tener acceso a mejores precios en el mercado. Para garantizar la ejecución eficiente del proyecto se ha considerado el siguiente equipo técnico: Jefe del proyecto: Organiza, dirige e informa de los avances del proyecto a FE y

Municipio, así mismo participa de las capacitación en temas de su especialidad, en coordinación con el resto del equipo. Especialista en pasturas naturales y manejo de camélidos: Dirige las actividades relacionadas al manejo del recurso hídrico, manejo y mejoramiento de pasturas naturales, manejo de la crianza de alpacas en temas de sanidad, producción de carnes y fibra realiza capacitación, asesoramiento y asistencia técnica a los productores en temas de su especialidad, en coordinación con el resto del equipo. Especialista en organizaciones y negocios: Dirige las actividades de su especialidad y

realiza capacitación y asesoramiento a los productores en manejo de organizaciones, gestión. Especialista en comercialización de productos de alpacas: Dirige las actividades de comercialización de fibra, en coordinación con los demás profesionales del equipo técnico. Técnicos de campo: Organiza y Dirige las actividades de capacitación y asistencia técnica en temas de su especialidad particularmente en mejoramiento genético mediante empadre controlado, manejo de registros y otros. Así mismo, son responsables de la ejecución de las subactividades y de las visitas de asistencia técnica, en temas de manejo y sanidad de alpacas, proporcionan los insumos para la elaboración de los informes de avance del proyecto. Técnico General de apoyo/Asistente social: Organiza y Dirige las actividades de capacitación y asistencia técnica en temas de su especialidad particularmente en resolución de conflictos sociales que pueda presentarse en el ámbito del proyecto y de las visitas de asistencia técnica, en temas sociales, proporcionan los insumos para la elaboración de los informes de avance del proyecto.

Page 30: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 30

2.5.2. Plan de capacitación

Temas Meta Nº beneficiarios

Contenidos Lugares

Componente 1: I Manejo eficiente de los recursos naturales.

Actividad 1.1. Adecuada capacidad para el manejo del agua.

Sub Actividad: 1.1.2. Curso de capacitación en manejo eficiente del agua

Manejo del recurso hídrico eficientemente.

50 cursos, con 04 horas de duración, con 35 personas por curso, teórico.

1716

Manejo eficiente de agua

Importancia de agua en las pastura naturales

El agua en la ganadería

En los locales comunales de las 43 comunidades.

Actividad 1.2. Adecuada capacidad para el mejoramiento de pastizales naturales

Sub Actividad 1.2.2. Curso de capacitación de manejo de pastizales naturales y bofedales

Manejo adecuado y mejoramiento de pasturas naturales y bofedales

50 cursos, con 04 horas de duración, con 35 personas por curso, teórico.

1716

Manejo de praderas naturales

Importancia de las praderas naturales

Especies claves

Mantenimiento.

Delimitación de áreas de pastoreo

En los locales comunales de las 43 comunidades.

Componente 2: Eficiente manejo del hato de alpacas

Actividad 2.1. Adecuada selección de reproductores en alpacas

Sub Actividad 2.1.2 Realización de curso taller en selección de alpacas para el mejoramiento genético

Selección masal de alpacas para el mejoramiento genético.

50 cursos con 04 horas de duración, con 35 personas, 2 horas teórico

1716

Importancia de la selección masal

Metodología para la selección

Selección de reproductores

Manejo de animales seleccionados.

Registros de producción.

En los locales comunales de las 43 comunidades.

Actividad 2.2. Fortalecimiento de capacidades para el mejoramiento genético en alpacas

Sub Actividad 2.2.2. Realización de curso de capacitación en mejoramiento genético

Mejoramiento genético. Manejo de registros. Empadre controlado

50 cursos, con 04 horas de duración, con 35 personas por curso, teórico.

1716

Manual de manejo de la alpaca

Aretado y manejo de registros

Empadre controlado. Servicios de empadre controlado.

En los locales comunales de las 43 comunidades.

Actividad 2.3 Fortalecimiento de capacidad para la prevención y tratamiento de enfermedades en el hato

ganadero

Sub actividad 2.3.2. Realización de curso de capacitación en tratamiento y prevención de enfermedades

Prevención y tratamiento de enfermedades en la actividad ganadera.

50 curso con 04 horas de duración, con 35 personas por curso, teórico.

1716

Vías de administración de productos de veterinarios.

Enfermedades parasitológicas

Principales causas y prevención de las enfermedades parasitarias.

Parasitismo intenso.

Parasitosis externa.

Enfermedades deficitarias

Principales causas y prevención de enfermedades infecciosas.

administración d medicamentos.

En los locales comunales de las 43 comunidades.

Actividad 2.4. F Fortalecimiento de capacidades para la obtención de fibra.

Sub actividad 2.4.2. Realización de curso de capacitación en esquila y obtención de fibra de calidad

Obtención de fibras de calidad

50 curso con 04 horas de

1716

Técnicas de esquila

Categorización de fibra de

En los locales comunales de

Page 31: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 31

Obtención de pieles de forma adecuada

duración, con 35 personas por curso, teórico.

alpaca.

Edades en la esquila.

las 43 comunidades.

Sub actividad 2.4.4. Taller-Modulo de capacitación y formación de esquiladores

Técnicas de esquila Esquila mecanizada

03 talleres, con 35 personas por curso, teórico.

35 emprendedores

Técnicas de esquila

Categorización de fibra de alpaca.

Edades en la esquila.

En el teatrín de la municipalidad de Lampa

Componente 3: Generación de valor agregado de productos de la alpaca

Actividad 3.4. Fortalecimiento conocimiento de tecnología para dar valor agregado a los productos de camélidos

Sub Actividad 3.4.1. F Formación de maestras artesanas para la confección de artesanías de fibra

Elaboración de artesanías de fibra

11 curso con 04 horas de duración, con 35 personas por curso, teórico.

351

Clasificación de la fibra

Categorización de la fibra

Valor agregado

costos

En el teatrín de la municipalidad de Lampa

Sub Actividad 3.4.2. Formación de maestras para la clasificación y categorización de fibra

Clasificación de la fibra Categorización de la fibra

03 curso -talleres, con 35 personas por curso, teórico.

35

Artesanías de fibra de alpaca

Venta de artesanía de forma organizada.

Diseño de artesanías

Elaboración de artesanías.

Costos de producción

En el teatrín de la municipalidad de Lampa

Componente 4: Capacidad para la comercialización asociada de fibra y artesanías

Actividad 4.1. Fortalecimiento conocimientos en asociatividad y comercialización organizada

Sub Actividad 4.1.2. Curso de capacitación en asociatividad y comercialización organizada

Comercialización asociada.

50 curso con 04 horas de duración, con 35 personas por curso, teórico.

1716

Comercialización asociada

Ventajas de la comercialización asociada

Competitividad en la comercialización asociada.

En los locales comunales de las 43 comunidades.

Actividad 4.4. Fortalecimiento de conocimientos en herramientas de gestión empresarial y comercial

Sub Actividad 4.4.2. Capacitación en marketing y comercialización organizada y concertada

Marketing Mercados de fibra Mercados de artesanías de camélidos

33 cursos con 04 horas de duración, con 35 personas por curso, teórico.

1716

Marketing

Nichos de mercado

Valor agregado de la fibra

Cadena de valor

En los locales comunales de las 43 comunidades

Sub Actividad 4.4.3. Capacitación en temas básicos para la dirección de negocios (administración y dirección de

empresas)

Administración de negocios Dirección de empresas

33 cursos con 04 horas de duración, con 35 personas por curso, teórico.

1716

Administración de negocios Dirección de negocios Manejo de empresas

En los locales comunales de las 43 comunidades

Sub Actividad 4.4.4. Curso taller para el fortalecimiento en planificación estratégica - operativa

Planificación estratégica y operativa

50 cursos con 04 horas de duración, con 35 personas por curso, teórico.

1716

Planificación estratégica Planificación operativa

En los locales comunales de las 43 comunidades

Page 32: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 32

2.5.3. Plan de asistencia técnica

Temas Meta Nº beneficiarios

Contenidos Frecuencia

Componente 1: Manejo eficiente de los recursos naturales

Actividad 1.3. Adecuado seguimiento y asistencia técnica

Sub Actividad 1.3.1. Visitas de seguimiento y asistencia técnica

Seguimiento en la aplicación de nuevas tecnologías. Transferencia de tecnologías. Asesoramiento.

594 visitas 1716

Manejo eficiente del agua

Manejo de praderas naturales

Importancia de las praderas naturales

Especies claves

Mantenimiento.

18visitas mensuales.

Componente 3: Generación de valor agregado de productos de la alpaca

Actividad 3.3. Eficiente implementación del centro de producción artesanías

Sub Actividad 3.3.2. Seguimiento y evaluación en la clasificación y categorización de fibra

Clasificación y categorización de fibra de alpacas

60

seguimientos

1716

Técnicas de categorización de fibra

Técnicas de clasificación de fibra

Cuidados de la fibra.

02 visitas mensuales.

Actividad 3.4. Fortalecimiento conocimiento de tecnología para dar valor agregado a los productos de camélidos

Sub Actividad 3.4.3. Seguimiento y evaluación en la producción de artesanías

Artesanías de fibra de camélidos

60 eventos de seguimiento y evaluación.

1716

Elaboración de artesanías

Confección de artesanías

Presentación de artesanías

Cuidados en la calidad de artesanías

02 visitas mensuales.

Componente 4: Capacidad para la comercialización asociada de fibra y artesanías

Actividad 4.2. Eficiente articulación de la fibra a mercados de manera organizada

Sub Actividad 4.2.5. Seguimiento, asesoramiento y en la comercialización de fibra

Comercialización de fibra Comercialización organizada

60 eventos de seguimiento

1716

Comercialización de fibra

Comercialización organizada 02 visitas mensuales.

Actividad 4.3. Eficiente articulación de las artesanías a mercados de manera organizada

Sub Actividad 4.3.5. Seguimiento, asesoramiento y evaluación de la comercialización de artesanías

Comercialización eficiente de artesanías Presentación de productos artesanales

60 eventos de seguimiento

1716

Comercialización asociativa de artesanías.

Presentación de productos finales en artesanías.

02 visitas mensuales.

Actividad 4.4. Fortalecimiento de conocimientos en herramientas de gestión empresarial y comercial

Sub Actividad 4.4.5. Asesorías para una comercialización eficiente de productos derivados de camélidos

Gestión empresarial 60 eventos de seguimiento

1716

Gestión empresarial y comercial.

02 visitas mensuales.

2.5.4. Plan de negocio

La fibra de alpaca, es una de las más finas del mundo, fue utilizada por nuestros antepasados, los Incas, como materia prima para la confección de sus prendas y en la actualidad continúa siendo una fuente de identidad y riqueza del Perú

Page 33: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 33

a. Producción local y nacional de fibra

El 85% de la producción de alpacas proviene de pequeños productores. Una parte de estos tienen parcelas menores de 20 ha, en las que crían hatos de 50 animales o menos. Otros pequeños productores están organizados en comunidades campesinas. Los medianos productores generan cerca del 10% de la producción. Existen empresas privadas dedicadas a la crianza de alpacas en forma extensiva, su producción no supera el 5%. La esquila se realiza en las mismas unidades productivas, cada año se esquila al 60% de los animales, el 86% de esta fibra es de color blanco, mientras el 14% restante son de diversos colores: negro, gris, café etc, la saca promedio es de 10%. Las materias primas que genera la crianza de camélidos domésticos, son la fibra con una producción anual de 3 399 t para alpacas y 570 t de fibra de llamas y la carne, cuyo volumen, producción en alpacas es de 8,271 t y en llamas 3,209 t.

b. Producción local y nacional de artesanías de fibra Unas 30,000 mil prendas de fibra de alpaca proyectan exportar artesanos puneños en los próximos tres años gracias al proyecto de fortalecimiento de la cadena productiva artesanal para la exportación de prendas con este preciado material. “A Puno llegan con frecuencia diseñadores y empresarios vinculados al mundo de la moda de Japón, Canadá, Alemania y Nueva Zelanda, quienes son los principales compradores de las prendas y accesorios de alpaca confeccionados de manera tradicional por las artesanas”, manifestó en diálogo con la Agencia Andina. Señaló que este proyecto se ejecuta en alianza con la Asociación de Exportadores Regionales de Puno y la Central de Cooperativas Alpaqueras, y con el cofinanciamiento del Fondo Nacional de Capacitación Laboral y Promoción del Empleo (Fondoempleo). “Este proyecto tiene una duración de tres años, tiempo en el cual proyectamos exportar alrededor de 30,000 prendas y accesorios que generarán ingresos superiores a los cinco millones de nuevos soles en beneficio de los artesanos y familias alpaqueras”, refirió. Por otro lado, señaló que en la ciudad del Cusco desarrollan el proyecto de integración y consolidación de la cadena productiva de la fibra de alpaca que beneficiará a 450 familias alpaqueras y 150 artesanos textiles11.

c. Demandad de fibra La producción de fibras naturales de alpaca y vicuñas peruanas, 3.400 toneladas y 6.000 kilos respectivamente en 2010, despierta cada vez más interés en China , como antes en Japón, según el “Diario del Pueblo” que citó datos de agencias exportadoras al gigante asiático. En 2010, China recibió el 59% de las exportaciones peruanas de fibra de alpaca, seguida de Italia, Australia, Japón, el Reino Unido y EE.UU., según la Asociación peruana de Exportadores (ADEX), en una tendencia al aumento a la que contribuirá el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países. En 2010, la exportación de los pelajes más finos de este animal que se cría en los departamentos de Junín, Cusco y Puno, a 4.000 metros sobre el nivel del mar, aumentó el 40,1% hasta los 36,5 millones de dólares, por el incremento de las ventas en Asia, afirmó la agencia Xinhua. Las exportaciones de dicha fibra podrían superar los 40 millones de dólares en 2011, principalmente por la demanda asiática. Por el momento, el mercado chino tiene interés especial en el llamado “pelo fino cardado” o “peinado de alpaca”, señaló la agencia Xinhua12.

11

http://alpacadelperu.blogspot.com/ 12 ADEX, China, Exportaciones peruanas

Page 34: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 34

d. Demanda de artesanías de fibra

La alpaca es un camélido sudamericano cuya fibra ha sido privilegiada por la naturaleza ubicándose como una de las más finas en todo el mundo, es por ello que su fibra y productos derivados son demandados en todo el mundo. Se han registrado exportaciones de 7,854 procesos que es regulado por el Estado, para evitar la salida de reproductores de alta calidad genética. El débil control en estas ventas, por el estado, hace que se hagan con precios subvaluados ya que se conoce que los valores negociados son superiores a los registrados oficialmente. Existe el problema del "comercio ilegal" de animales por la frontera con Bolivia de donde los animales luego son destinados a Chile para su venta al mercado internacional con precios que van entre los US $ 10,000 a 15,000 por animal. Estos han sido "vendidos" formalmente en el mejor de los casos a $1,500 en nuestro mercado nacional. El 80% de la oferta mundial de la fibra de alpaca proviene del Perú, 15% lo aporta Bolivia y el 5% restante otros países. Los derivados de fibra de alpaca representan el 1.35% de las exportaciones totales del Perú y el 5% de las exportaciones no tradicionales y su contribución al producto bruto manufacturero ha sido entre el 2 y 2.5% en los últimos 10 años, sus principales destinos son China e Italia para hilos semi procesados, mientras que Italia, Estados Unidos y Japón para los hilados, Las chompas las de alta calidad se destinan principalmente al Japón.

e. Oferta de Fibra con Proyecto

Con la presencia de proyecto en promedio cada beneficiario tiene la capacidad de ofrecer 428 lb de fibra de las cuales 235 lb son fibra de alpacas huacaya y el 193 lb de alpaca Suri. Por la venta de fibra un criador de alpaca recibe 31679.63 Nuevo Soles, de manera anual.

f. Oferta de Artesanías de fibra con Proyecto Con la presencia de proyecto en promedio cada beneficiarios tiene la capacidad de ofrecer 7 prendas de artesanías de fibra en el año 1, y a partir del segundo año la producción es de 09 prendas al año. Por la venta de artesanías de fibra un criador de alpaca recibe 65.00 Nuevos Soles en el primes año y 87.00 Nuevos Soles a partir del segundo año. En figura siguiente se muestra el circuito que sigue la fibra que se produce en la provincia de Lampa. Circuito de la comercialización de la fibra de alpacas de Lampa por Daniel Torres

Page 35: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 35

2.6. Impacto del proyecto

Situación sin proyecto

Numero de jornales con proyecto Numero de jornales

incrementales durante la ejecución del

proyecto

Numero jornales permanentes incrementales

al culminar el proyecto Año 1 Año 2 Año 3 Total 3 Años

A B C D E=B+C+D F=E-3*A G=D-A

Jornales para la construcción de microrepresas 0 525 525 10 1060

Jornales para el mantenimiento y/reconstrucción de canales rústicos 10 350 350 350 1050 1020 340

Jornales para el abonamiento de pastizales naturales 0 1200 1200 1200 3600 3600 1200

Jornales para el manejo de pastizales 50 5400 5400 5400 16200 16050 5350

Jornales para la implementación de corrales de empadre 0 160 160 160 480 480 160

Jornales para el mantenimiento de centros de acopio 10 80 80 80 240 210 70

Jornales para las actividades de acopio 300 1200 1200 1200 3600 2700 900

Mantenimiento del centro de producción de artesanías 10 80 80 80 240 210 70

Jornales del servicio de empadre controlado 20 3110 3110 3110 9330 9270 3090

Jornales de los esquiladores formados 0 2500 2500 2500 7500 7500 2500

Jornales de maestras para la clasificación y categorización de fibra 0 800 800 800 2400 2400 800

Jornales para la producción de artesanías de fibra 3600 8950 8950 8950 26850 16050 5350

Jornales en el mantenimiento y producción de alpacas 10500 15600 15600 15600 46800 15300 5100

Jornales del personal del proyecto 0 46080 46080 46080 138240 138240 46080

Total jornales 14500 85510 85510 85510 256530 213030 71010

- Número de personas capacitadas: 1716 personas capacitadas (Total beneficiarios). - Número de personas capacitadas que aplican efectivamente los conocimientos adquiridos: (se consideras que el 90% de los capacitados)

son aproximadamente 1545 beneficiarios que aplican efectivamente los conocimientos adquiridos. - Número de personas que mejoran sus ingresos en no menos de 20%: 1716 beneficiarios de mejoran sus ingresos en 26.2% pasando de S/.

229.13 a S/. 289.18 mensual. - Número de personas que acceden a nuevos puestos de trabajo durante la ejecución del proyecto: Durante la ejecución se tienen 256530

jornales incrementales equivalentes a 950 empleos. - Número de personas que acceden a un nuevo puesto de trabajo de carácter permanente: Se crean 263 puestos de trabajo permanentes,

esto es equivalente a 71010 jornales. - Ventas totales: las ventas totales hacienden a 5954787.61 Nuevo Soles, equivalente a 3470.16 Nuevos Soles pro beneficiario, al tercer año. - Incremento de la productividad lograda: Para el caso de la fibra la productividad aumenta en 19% (ver anexo 03), en productividad de artesanías de fibra se tiene un incremento de 161.1%(ver anexo 05), para el caso de la productividad de artesanías de cuero se tiene 926.7% (ver anexo 06).

Page 36: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 36

2.7. Organización institucional y ubicación del proyecto

2.7.1. Organigrama institucional, indicando la ubicación del proyecto

2.7.2. Organigrama del proyecto

Comisiones de Regidores

Mesa de concertación de lucha contra la pobreza

Comité de Defensa Civil

ASESORIA EXTERNA

IMAGEN INSTITUCIONAL

Sub Gerencia de Contabilidad

Sub Gerencia Recursos Humanos

Sub Gerencia Logística

Sub Gerencia Tesorería

OFICINA DE ASESORIA JURIDICA

OFICINA DE PLANIFICACION

Y PRESUPUESTO

OFICINA DE PROGRAMACION E

INVERSIONES

GERENCIA INFRAESTRUCTURA GERENCIA DESARROLLO ECONOMICO

Sub Gerencia de Catastro Urbano

y Circulación Vial

Sub Gerencia de Estudios y proyectos

Sub Gerencia de Equipos y

Maquinaria Pesada

Sub Gerencia Programa Integral

de Nutrición y Protección Social

Sub Gerencia Seguridad Ciudadana

CONCEJO MUNICIPAL

ALCALDIA

GERENCIA MUNICIPAL

SECRETARIA GENERAL

GERENCIA DESARROLLO SOCIAL

Técnico de campo 2

GERECIA DE DESARROLLO

ECONOMICO

Coordinador del proyecto

Responsable

Componente 1

Administración

Monitoreo del proyecto

Responsable Componente 4

Técnico de campo 1

Responsable

Componente 2

Responsable

Componente 3

Técnico de campo

3/Asistente Social

Page 37: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 37

2.7.3. Perfil y términos de referencia del personal que estará a cargo de la ejecución del proyecto

Profesional propuesto

Cargo Dedicación

Perfil profesional

Coordinador del proyecto:

100% Profesional con 10 años de experiencia; con amplio conocimiento y experiencia en gestión de proyectos agropecuarios, capacidad para planificar, implementar, supervisar y evaluar las actividades del proyecto, dominio técnico en el manejo de actividades productivas en altura, dominio de metodologías de extensión y transferencia de tecnologías, dominio técnico en el manejo de actividades productivas en altura de camélidos, dominio de metodologías de extensión y transferencia de tecnologías, capacidad crítica, analítica y reflexiva, capacidad para trabajar en equipo, estar colegiado y habilitado, Ing. Agrónomo o Medico Veterinario y Zootecnista.

Responsable de Componente 1:

100% Profesional con 3 años de experiencia en proyectos de desarrollo agropecuario, con conocimiento en manejo de recurso hídrico e implementación de planes de manejo de praderas naturales y cultivadas, con conocimiento de herramientas para implementación de infraestructura rural, Dominio técnico en el manejo de actividades productivas en altura, dominio de metodologías de extensión y transferencia de tecnologías, dominio técnico en el manejo de actividades productivas en altura de camélidos, dominio de metodologías de extensión y transferencia de tecnologías, con formación de Ing. Agrónomo o Agrícola.

Responsable de Componente 2:

100% Profesional con 3 años de experiencia y dominio de técnico en el manejo de actividades productivas en altura de camélidos técnico en el manejo de actividades productivas en altura de camélidos, dominio de metodologías de extensión y transferencia de tecnologías, capacidad crítica, analítica y reflexiva, capacidad para trabajar en equipo, por resultados, y con alta presión, experiencia profesional comprobada, con formación de Ing. Agrónomo o Medico Veterinario.

Responsable de Componente 3

100% Profesional con amplia experiencia gestión de proyectos agropecuarios, experiencia generación de valor agregado de productos de la alpacas, acompañamiento empresarial y articulación comercial a organizaciones productivas rurales, capacidad para acompañar los procesos de planificación territorial, interinstitucional y municipal favorables a la gestión del desarrollo económico local. Ing. Agrónomo, MVZ o Ing. Agroindustrial

Responsable de Componente 4

Profesional con amplia experiencia con capacidad para realizar fortalecimiento organizacional y empresarial de las organizaciones económicas y productivas local, conocimiento en comercializacion de productos de camélidos, capacidades para la organización de eventos de promoción comercial y articulación de la producción a mercados locales y externos, manejo de herramientas de gestión empresarial; profesional con 04 años de experiencia. Ing. Agrónomo, MVZ o Ing. Agroindustrial.

Técnicos de campo 1 y 2

Profesional con experiencia y capacidad para realizar dominio de metodologías de extensión y transferencia de tecnologías, dominio técnico en el manejo de actividades productivas en altura de camélidos, dominio de metodologías de extensión y transferencia de tecnologías. Ing. Agrónomo, MVZ o Ing. Agroindustrial

Técnico de campo 3/Asistente social

Profesional con experiencia y capacidad para resolver conflictos, dominio de metodologías de extensión y transferencia de herramientas de gestión, conocimiento del manejo de actividades productivas en altura de camélidos. Lic en Sociología y/o afines

Page 38: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 38

2.7.4. Identificación y descripción de los instrumentos administrativo

financiero que utiliza la institución

Información Administrativa SI NO

1. Personería jurídica al momento de la postulación. X

2. Exoneración del Impuesto a la Renta 3ra. Categoría. X

3. Manuales de Procedimiento Administrativos (MCI, MOF, procedimientos de las diferentes áreas).

X

Información Financiera

1. Estados financieros auditados en los últimos años. X

2. Sistema contable mecanizado y módulo presupuestal integrado que permita obtener información detallada por cada proyecto.

X

2.8. Plan de Monitoreo y evaluación ex-post

TIPO OBJETIVO INDICADOR DEFINICIÓN OPERATIVA

LINEA DE BASE

META IMPACTO

Imp

ac

to

Contribuir al fortalecimiento capacidades para la generación de autoempleo e ingresos de las comunidades de la Provincia de Lampa, Región Puno.

Familias criadoras de alpacas de la provincia de Lampa incrementan sus ingresos en 26.2% y tienen sostenibilidad de empleo al término del proyecto.

Esta referido al ingreso promedio mensual de cada familia en el ámbito del proyecto

Ingreso familiar mensual de S/.229.13

Ingreso familiar de S/.289.18

Efe

cto

Mejora de capacidad de generación de empleo en los criadores de alpaca en la Provincia de Lampa, Región

Puno

1716 criadores de alpacas de 43 comunidades incrementan sus ingresos en un 26.2%

Se refiere a la mejora del ingreso promedio anual de los 1716 criadores de alpacas por consecuencia directa del proyecto

Ingreso familiar mensual de S/.229.13

Ingreso familiar mensual de S/.289.18

256530 jornales durante la ejecución de proyecto equivalente a 650 puestos de trabajo

Se refiere al número de puestos de trabajo durante la ejecución del proyecto.

14500 jornales 256530 jornales durante el proyecto.

71010 jornales incrementales al termino del proyecto equivalente a puestos de trabajo

Se refiere al número de puestos de trabajo equivalentes que van a ser sostenibles después de culminar el proyecto.

14500 jornales 710101 jornales al término del proyecto.

Se ha mejorado la producción de fibra en 16%.

se refiere a la fibra producida

412949.4 lb.

479777.1 lb

S/. 140838.54 de ingreso por ventas de artesanías de fibra.

Se refiere al ingreso por artesanías de fibra al tercer año.

106186.98 Nuevos Soles

140838.54 Nuevos Soles

Page 39: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 39

Pro

du

cto

I. Incremento de la disponibilidad de alimentos para la crianza de alpacas.

- Se construido 05 microempresas para almacenar agua

Se refiere al número km de canales construidos y/o construidos

0 microempresas

5 microempresas

- Se ha realizado el mantenimiento de 35 km de canales y/o

construcción de canales de riego.

Se refiere al número km de canales construidos y/o construidos

0.8 km 35 km

- Se ha abonado 300 ha

de pastizales naturales Se refiere a numero de ha de pastizales abonados

0 ha 300 ha

- Se ha manejado 800 ha

de pastizales naturales (delimitación de áreas de pastoreo)

Se refiere a numero de ha de pastizales manejados adecuadamente.

6 ha 800 ha

- 1000 ha sembradas con trébol en los pastizales naturales.

Se refiere al número de ha sembradas con trébol

0 ha 1000 ha

II. Eficiente nivel tecnológico en manejo sostenible de los camélidos domésticos.

- Se han formado 35 promotores para mejoramiento genético de alpacas

Se refiere al número de promotores fortalecidos.

1 35 Promotores

- 02 adquisición realizada

(de 110 animales cada uno) reproductores de alta calidad genética.

Se refiere a la adquisición de semovientes

0 02 adquisición (con 110 reproductores cada una)

- Se realizo 15 eventos de selección masal de alpacas de alto valor genético.

Se refiere al número de eventos de selección masal.

3 50 eventos de selección masal.

- Implementación de 15 corrales de empadre construidos.

Se refiere al número de corrales de empadre implementados.

0 15 corrales

- Se realizado 03 campañas de mejoramiento genético

de alpacas (Empadre controlado, uno cada año )

Se refiere al número de campañas de mejoramiento genético.

0 03 campañas (1 cada año)

- Implementación de 05 módulos de esquila

mecanizada.

Se refiere al número de módulos de esquila implementados.

0 05 módulos de esquila

III. Adecuado nivel de generación de valor agregado de productos del los camélidos domésticos

- Se ha implementado con 03 módulos de

equipos al centro de acopio

Se refiere al número de equipamiento de módulos a centros de acopio

0 03 módulos.

- Se ha realizado 09 eventos de acopio de fibra

Se refiere al número de eventos de acopio

3 09 eventos de acopio

- Se ha firmado 03 convenios para la venta de fibra acopiada

Se refiere de convenios firmados.

0 03 ferias

- Se ha implementado con equipos al centro de

Se refiere al número equipamiento de

0 02 módulos de artesanías

Page 40: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 40

producción de artesanías con 02 módulos.

módulos de artesanías implementadas.

- Se realizado 06 pasantías a lugares de

éxito en el acopio de fibra

Se refiere al número de pasantías.

0 06 pasantías

IV. Adecuado nivel

de gestión para la comercialización asociada.

- Se elaboro 01 plan de negocio para la comercialización de fibra.

Se refiere al número de plan de negocio elaborado

0 01 plan de negocio para venta de fibra

- Se elaboro 01 plan de negocio para la

comercialización de artesanías.

Se refiere al número de plan de negocio elaborado

0 01 plan de negocio para venta de artesanías.

- Se ha Participado en 03 ferias regionales, en para la promoción de fibra.

Se refiere al número de participación en ferias regionales

0 3 Ferias (01 anual)

- Se ha Participado en 03 ferias nacionales. para

la promoción de fibras

Se refiere al número de participación en ferias nacionales

0

3 Ferias (01 anual)

- Se ha Participado en 03 ferias regionales, en

para la promoción de artesanías.

Se refiere al número de participación en ferias regionales

0 3 Ferias (01 anual)

- Se ha Participado en 03 ferias nacionales. para la promoción de artesanías.

Se refiere al número de participación en ferias nacionales

0

3 Ferias (01 anual)

- Se ha creado 01 página WEB para la venta de

productos (fibra y artesanías).

Se refiere al número de creaciones de pagina WEB

0 01 pagina WEB

- Se realizo 60 Asesorías

para una comercialización eficiente de productos derivados de camélidos

Se refiere al número de asesorías

0 60 asesorías

Page 41: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 41

2.9. Presupuesto analítico

FONDOEMPLEOMunicipalidad

Provincial de

Lampa

Aporte de

Beneficiarios

1 Manejo eficiente de los recursos naturales. 918,575.20 49,327.00 245,783.20 623,465.00

1.1 Adecuada capacidad para el manejo del agua 118,953.20 9,030.00 57,458.20 52,465.00

1.1.1 Elaboración de guia en manejo eficiente del agua y mejoramiento de manual 4,000.00 1 4,000.00 4,000.00 0.00 0.00

1.1.2 Curso de capacitación en manejo eficiente del agua Curso 242.50 50 12,125.00 0.00 1,125.00 11,000.00

1.1.3 Elaboracion de expedientes de microrepresas Expediente 3,500.00 5 17,500.00 0.00 15,000.00 2,500.00

1.1.4 Contruccion de microrepresas Microrepresa 11,630.00 5 58,150.00 5,030.00 37,920.00 15,200.00

1.1.5 Mantenimiento y/o construccion de infraestructura de riego Km 776.52 35 27,178.20 0.00 3,413.20 23,765.00

1.2 Adecuada capacidad para el mejoramiento de pastizales naturales 629,325.00 40,000.00 118,325.00 471,000.00

1.2.1 Evaluación de la condición de los pastizales Evaluación 7,000.00 4 28,000.00 28,000.00 0.00 0.00

1.2.2 Curso de capacitación de manejo de pastizales naturales y bofedales Curso 262.50 50 13,125.00 0.00 1,125.00 12,000.00

1.2.3 Abonamiento de pastizales ha 1,190.00 300 357,000.00 12,000.00 6,000.00 339,000.00

1.2.4 Manejo de pastizales naturales (Delimitación de áreas de pastoreo) ha 289.00 800 231,200.00 0.00 111,200.00 120,000.00

1.3 Mejoramiento pastizales naturales 170,000.00 0.00 70,000.00 100,000.00

1.3.1 Siembra de trebol blanco ha 170.00 1,000 170,000.00 0.00 70,000.00 100,000.00

1.4 Adecuado seguimiento y asistencia técnica 297.00 297.00 0.00 0.00

1.4.1 Visitas de seguimiento y asistencia técnica visitas 0.50 594 297.00 297.00 0.00 0.00

2 Eficiente manejo del hato de alpacas 723,688.00 406,960.00 262,508.00 54,220.00

2.1 Adecuada selección de reproductores en alpacas 40,310.00 24,710.00 3,600.00 12,000.00

2.1.1 Elaboración de manual de capacitación para el mejoramiento Manual 3,000.00 1 3,000.00 3,000.00 0.00 0.00

2.1.2 Realización de curso taller en selección de alpacas para el Curso 240.00 50 12,000.00 0.00 0.00 12,000.00

2.1.3 Eventos de selección de alpacas con alto valor genético en los hatos Evento 120.00 15 1,800.00 1,800.00 0.00 0.00

2.1.4 Pasantía e intercambio de experiencias Pasantía 4,160.00 4 16,640.00 13,040.00 3,600.00 0.00

2.1.5 Talleres - modulo para la formacion de promotores de Taller 2,290.00 3 6,870.00 6,870.00 0.00 0.00

2.2 Fortalecimiento de capacidades para el mejoramiento genético en 489,608.00 223,000.00 247,108.00 19,500.00

2.2.1 Elaboración de manual en mejoramiento genético Manual 3,000.00 1 3,000.00 3,000.00 0.00 0.00

2.2.2 Realización de curso de capacitación en mejoramiento genetico Cursos 240.00 50 12,000.00 0.00 0.00 12,000.00

2.2.3 Adquisición de reproductores de alta calidad genética Modulo 221,500.00 2 443,000.00 220,000.00 223,000.00 0.00

2.2.4 Implementación de corrales de empadre controlado Corrales 1,850.00 15 27,750.00 0.00 20,250.00 7,500.00

2.2.5 Campañas de mejoramiento genético de alpacas (Empadre Campaña 1,286.00 3 3,858.00 0.00 3,858.00 0.00

2.3 Fortalecimiento de capacidad para la prevención y tratamiento de 18,800.00 3,000.00 4,800.00 11,000.00

2.3.1 Elaboración de manual en prevención, tratamiento de enfermedades Manual 3,000.00 1 3,000.00 3,000.00 0.00 0.00

2.3.2 Realización de curso de capacitación en tratamiento y prevención de cursos 220.00 50 11,000.00 0.00 0.00 11,000.00

2.3.3 Elaboración de calendario alpaquero ganadero - sanitario Calendario 4,800.00 1 4,800.00 0.00 4,800.00 0.00

2.4 Fortalecimiento de capacidades para la obtención de fibra. 174,970.00 156,250.00 7,000.00 11,720.00

2.4.1 Elaboración de guía de esquila y obtención de fibra de calidad Guía 750.00 1 750.00 750.00 0.00 0.00

2.4.2 Realización de curso de capacitación en esquila y obtención de fibra Curso 220.00 50 11,000.00 0.00 0.00 11,000.00

2.4.3 Implementación con módulos de esquila mecanizada Modulo 31,600.00 5 158,000.00 151,000.00 7,000.00 0.00

2.4.4 Taller-Modulo de capacitación y formación de esquiladores Taller 1,740.00 3 5,220.00 4,500.00 0.00 720.00

3 Generación de valor agregado de productos de la alpaca 103,296.70 54,830.00 44,716.70 3,750.00

3.1 Implementación de centros de acopio de fibra 40,452.00 2,400.00 35,802.00 2,250.00

3.1.1 Mantenimiento de centros de acopio de fibra Mantenimiento 1,044.00 3 3,132.00 0.00 882.00 2,250.00

3.1.2 Implementación de centros de acopio con equipos Modulo 12,440.00 3 37,320.00 2,400.00 34,920.00 0.00

3.2 Implementación del centro de producción artesanal 14,317.20 12,200.00 617.20 1,500.00

3.2.1 Mantenimiento del centro de producción de artesanías Mantenimiento 1,058.60 2 2,117.20 0.00 617.20 1,500.00

3.2.2 Implementación con equipos al centro de producción de artesanías Modulo 6,100.00 2 12,200.00 12,200.00 0.00 0.00

3.3 Adecuada generación de valor agregado en la fibra de alpacas 4,530.00 4,530.00 0.00 0.00

3.3.1 Firma de convenios con otras instituciones para el acopio de fibra Convenios 325.00 3 975.00 975.00 0.00 0.00

3.3.2 Seguimiento y evaluación en la clasificación y categorización de Seguimientos 0.50 60 30.00 30.00 0.00 0.00

3.3.3 Eventos de acopio de fibra Acopio 135.00 9 1,215.00 1,215.00 0.00 0.00

3.3.4 Pasantías a lugares de éxito en el acopio de fibra Pasantías 385.00 6 2,310.00 2,310.00 0.00 0.00

3.4 Fortalecimiento conocimiento de tecnología para dar valor 43,997.50 35,700.00 8,297.50 0.00

3.4.1 Formación de maestras artesanas para la confección de artesanías Curso taller 2,042.50 4 8,170.00 0.00 8,170.00 0.00

3.4.2 Formación de maestras para la clasificación y categorización de Curso taller 2,042.50 3 6,127.50 6,000.00 127.50 0.00

3.4.3 Seguimiento y evaluación en la producción de artesanías Seguimientos 50.00 594 29,700.00 29,700.00 0.00 0.00

4 Capacidad para la comercialización asociada de fibra y artesanías 130,870.20 59,643.00 38,227.20 33,000.00

4.1 Fortalecimiento conocimientos en asociatividad y comercialización 33,537.20 15,000.00 6,537.20 12,000.00

4.1.1 Elaboracion de manual en temas de asociatividad y Estudio 3,000.00 1 3,000.00 3,000.00 0.00 0.00

4.1.2 Curso de capacitación en asociatividad y comercialización Cursos 240.00 50 12,000.00 0.00 0.00 12,000.00

4.1.3 Realización de ruedas de negocios entre productores y acopiadores Ruedas 2,680.00 6 16,080.00 12,000.00 4,080.00 0.00

4.1.4 Creación de pagina WEB para la promoción y venta de productos Pagina Web 800.00 1 800.00 0.00 800.00 0.00

4.2 Eficiente articulación de la fibra a mercados de manera organizada 29,123.00 26,693.00 2,430.00 0.00

4.2.1 Elaboracion de plan de negocio en la comercializacion de fibra Plan 5,000.00 1 5,000.00 5,000.00 0.00 0.00

4.2.2 Firma de contratos para la comercialización de fibra Contrato 331.00 3 993.00 993.00 0.00 0.00

4.2.3 Participación en ferias regionales Ferias 3,200.00 3 9,600.00 9,600.00 0.00 0.00

4.2.4 Participación en ferias nacionales Ferias 4,500.00 3 13,500.00 11,100.00 2,400.00 0.00

4.2.5 Seguimiento, asesoramiento y en la comercializacion de fibra Seguimientos 0.50 60 30.00 0.00 30.00 0.00

4.3 Eficiente articulación de las artesanías a mercados de manera 37,805.00 10,700.00 27,105.00 0.00

4.3.1 Elaboración de plan de negocio en la comercialización de artesanias Plan 5,300.00 1 5,300.00 5,000.00 300.00 0.00

4.3.2 Firma de contratos para la comercialización de artesanias Contrato 335.00 3 1,005.00 0.00 1,005.00 0.00

4.3.3 Participación en ferias regionales Ferias 4,300.00 3 12,900.00 1,500.00 11,400.00 0.00

4.3.4 Participación en ferias nacionales Ferias 5,600.00 3 16,800.00 2,400.00 14,400.00 0.00

4.3.5 Seguimiento, asesoramiento y evaluación de la comercialización de Seguimientos 30.00 60 1,800.00 1,800.00 0.00 0.00

4.4 Fortalecimiento de conocimientos en herramientas de gestión 3,548.00 30,405.00 7,250.00 2,155.00 21,000.00

4.4.1 Elaboración de guia en herramientas de gestion empresarial y Guia 3,000.00 1 3,000.00 3,000.00 0.00 0.00

4.4.2 Capacitación en marketing y comercialización organizada y Cursos 182.50 50 9,125.00 0.00 2,125.00 7,000.00

4.4.3 Capacitación en temas basicos para la direccion de negocios Cursos 182.50 50 9,125.00 2,125.00 0.00 7,000.00

4.4.4 Curso taller para el fortalecimiento en planificación estratégica - Cursos 182.50 50 9,125.00 2,125.00 0.00 7,000.00

4.4.5 Asesorías para una comercialización eficiente de productos Asesorías 0.50 60 30.00 0.00 30.00 0.00

Meta

FísicaCosto TotalCOMPONENTE/ACTIVIDAD/SUB-ACTIVIDAD

Unidad de

Medida

Fuente de Finaciamiento

Costo Parcial

Page 42: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 42

2.10. Análisis de las contrapartidas

Presupuesto del Proyecto: S/. 3308,729.58

FONDOEMPLEO S/. 1995,663.48

Municipalidad Provincial de Lampa S/. 598,631.10

Aporte de Beneficiarios S/. 714,435.00 El origen de los recursos del Municipio Provincial de Lampa, provienen de los recursos determinados: Foncomun, ingresos propios, canon minero, Tesoro Público.

6 MANEJO DEL PROYECTO 1187,218.00 1179,822.00 7,396.00 0.00

6.1 PERSONAL DEL PROYECTO 960,960.00 960,960.00 0.00 0.00

6.1.1 Remuneraciones 960,960.00 960,960.00 0.00 0.00

6.2 EQUIPAMIENTO DEL PROYECTO 148,468.00 141,072.00 7,396.00 0.00

6.2.1 Equipos y bienes duraderos 148,468.00 141,072.00 7,396.00 0.00

6.3 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 77,790.00 77,790.00 0.00 0.00

6.3.1

Combustible

Galones/mes 840.00 36 30,240.00 30,240.00 0.00 0.00

6.3.2

Mantenimiento y reparación de vehículos Mantenimiento

periódico 1,500.00 12 18,000.00 18,000.00 0.00 0.00

6.3.3

Mantenimiento de Equipos Mantenimiento

periódico 800.00 12 9,600.00 9,600.00 0.00 0.00

6.3.4 Seguros Seguro anual

350.00 21 7,350.00 7,350.00 0.00 0.00

6.3.5 Sistematización del proyecto Consultoría 12,600.00 1 12,600.00 12,600.00 0.00 0.00

3063,648.10 1750,582.00 598,631.10 714,435.00

6.4 GASTOS ADMINISTRATIVOS PARA TODO EL PROYECTO Mes 36 140,046.56 140,046.56 0.00 0.00

6.4.1 Gastos administrativ os Gasto por mes 3,890.18 36 140,046.56 140,046.56 0.00 0.00

6.5 Línea de base y Evaluación de Impacto Estudio 2 70,023.28 70,023.28

6.6 Imprevistos Prom. Mensual 972.55 36 35,011.64 35,011.64

245,081.48 245,081.48 0.00 0.00

3308,729.58 1995,663.48 598,631.10 714,435.00

TOTAL COSTOS INDIRECTOS DEL PROYECTO

TOTAL COSTO TOTAL DEL PROYECTO

TOTAL COSTOS DIRECTOS DEL PROYECTO

Page 43: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 43

2.11. Análisis de la rentabilidad del proyecto 2.11.1. Elaboración del Flujo de Caja, para un periodo de 10 años.

2.11.2. Calculo del VAN y del TIR

VALOR ACTUAL NETO -VAN 4144408.88

TASA INTERNA DE RETORNO - TIR 57%

2.11.3. Costo efectividad

Costo por puesto de trabajo promovido : S/. 12580.72. Costo por persona capacitada : S/. 1928.16 Aumento promedio de ingresos esperado por beneficiario : S/. 60.05 mensual (Mensual)

2.11.4. Explicar la estrategia de recuperación de costos que permitan

aumentar el impacto Las estrategia para la recuperación de los costos se conseguirá con una adecuada comercialización de los productos producidos por los criadores de alpacas, esto con el constante apoyo de los técnicos del proyecto, una vez que se finalice el proyecto los beneficiarios tendrán la capacidad de invertir sus ganancias para el desarrollo de esta actividad. También se recupera con los servicios que realizan los promotores formados, los esquiladores, las maestra en categorización y clasificación de fibra y también en la comercialización de artesanías por parte de las maestras artesanas.

RUBROS Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

INVERSIÓN 1372,226.21 703,901.93 518,166.43 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Costos directos 753,332.20 303,499.20 105,163.70 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

- Componente 1 174,746.00 60,376.20 59,988.00

- Componente 2 466,756.00 197,636.00 5,076.00

- Componente 3 68,171.70 18,439.50 12,935.50

- Componente 4 43,658.50 27,047.50 27,164.20

Costos indirectos 618,894.01 400,402.73 413,002.73 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

- Componente 6 618,894.01 400,402.73 413,002.73

A. INGRESOS CON PROYECTO 4982,395.00 5639,041.58 5954,787.61 6121,982.71 6121,982.71 6121,982.71 6121,982.71 6121,982.71 6121,982.71 6121,982.71

Ingreso total por la v enta de fibra con Py 2911,522.46 2933,091.75 2947,660.68 2947,660.68 2947,660.68 2947,660.68 2947,660.68 2947,660.68 2947,660.68 2947,660.68

ingreso total por v enta de carnes 1966,538.64 2565,807.40 2866,288.39 3033,483.49 3033,483.49 3033,483.49 3033,483.49 3033,483.49 3033,483.49 3033,483.49

Ingreso por artesanias de fibra 104,333.89 140,142.43 140,838.54 140,838.54 140,838.54 140,838.54 140,838.54 140,838.54 140,838.54 140,838.54

B. INGRESOS SIN PROYECTO 4718,283.55 4718,179.27 4718,179.27 4718,179.27 4718,179.27 4718,179.27 4718,179.27 4718,179.27 4718,179.27 4718,179.27

Ingreso total por la v enta de fibra sin Py 2124,640.32 2124,640.32 2124,640.32 2124,640.32 2124,640.32 2124,640.32 2124,640.32 2124,640.32 2124,640.32 2124,640.32

ingreso total 2487,456.25 2487,351.96 2487,351.96 2487,351.96 2487,351.96 2487,351.96 2487,351.96 2487,351.96 2487,351.96 2487,351.96

Ingreso por artesanias de fibra 106,186.98 106,186.98 106,186.98 106,186.98 106,186.98 106,186.98 106,186.98 106,186.98 106,186.98 106,186.98

C. INGRESOS INCREMENTALES (A - B) 264,111.45 920,862.32 1236,608.35 1403,803.44 1403,803.44 1403,803.44 1403,803.44 1403,803.44 1403,803.44 1403,803.44

A. COSTOS OPERATIVOS CON PROYECTO 4256,276.88 4286,415.73 4287,001.61 4287,001.61 4287,001.61 4287,001.61 4287,001.61 4287,001.61 4287,001.61 4287,001.61

Costos de mantenimiento y produccion de alpcas 3532,595.35 3532,595.35 3532,595.35 3532,595.35 3532,595.35 3532,595.35 3532,595.35 3532,595.35 3532,595.35 3532,595.35

Total costo de produccion de artesanias 87,814.36 117,953.22 118,539.10 118,539.10 118,539.10 118,539.10 118,539.10 118,539.10 118,539.10 118,539.10

Costo de comercializacion de productos de alpaca sin Py 635,867.16 635,867.16 635,867.16 635,867.16 635,867.16 635,867.16 635,867.16 635,867.16 635,867.16 635,867.16

B. COSTOS OPERATIVOS SIN PROYECTO 4171,898.16 4167,473.70 4167,473.70 4167,473.70 4167,473.70 4167,473.70 4167,473.70 4167,473.70 4167,473.70 4167,473.70

Costos de mantenimiento y produccion de alpcas 3460,516.11 3460,516.11 3460,516.11 3460,516.11 3460,516.11 3460,516.11 3460,516.11 3460,516.11 3460,516.11 3460,516.11

Total costo de produccion de artesanias 88,489.15 84,064.70 84,064.70 84,064.70 84,064.70 84,064.70 84,064.70 84,064.70 84,064.70 84,064.70

Costo de comercializacion de productos de alpaca sin Py 622,892.90 622,892.90 622,892.90 622,892.90 622,892.90 622,892.90 622,892.90 622,892.90 622,892.90 622,892.90

C. COSTOS OPERATIVOS INCREMENTALES (A - B) 84,378.72 118,942.03 119,527.91 119,527.91 119,527.91 119,527.91 119,527.91 119,527.91 119,527.91 119,527.91

FLUJO DE CAJA NOMINAL -1192,493.48 98,018.35 598,914.00 1284,275.53 1284,275.53 1284,275.53 1284,275.53 1284,275.53 1284,275.53 1284,275.53

Page 44: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 44

2.12. Cronograma de ejecución del proyecto

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1 Manejo eficiente de los recursos naturales.

1.1 A decuada capacidad para el manejo del agua

1.1.1 Elaboración de guia en manejo eficiente del agua y mejoramiento de

pastizales naturales

manual 11

1.1.2 Curso de capacitación en manejo eficiente del agua Curso 50 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

1.1.3 Elaboracion de ex pedientes de microrepresas Ex pediente 5 1 1 1 1 1

1.1.4 Contruccion de microrepresas Microrepresa 5 1 1 1 1 1

1.1.5 Mantenimiento y /o construccion de infraestructura de riego Km 35 8 8 8 8 3

1.2 A decuada capacidad para el mejo ramiento de past izales naturales

1.2.1 Ev aluación de la condición de los pastizales Ev aluación 4 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5

1.2.2 Curso de capacitación de manejo de pastizales naturales y bofedales Curso 50 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

1.2.3 Abonamiento de pastizales ha 300 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

1.2.4 Manejo de pastizales naturales (Delimitación de áreas de pastoreo) ha 800 70 70 70 70 70 70 70 53 20 20 20 20 20 15 20 20 20 20 20 20 22

1.3 M ejo ramiento past izales naturales

1.3.1 Siembra de trebol blanco ha 1000 150 150 100 150 150 150 150

1.4 A decuado seguimiento y asistencia técnica

Visitas de seguimiento y asistencia técnica v isitas 594 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18

2 Eficiente manejo del hato de alpacas

2.1 A decuada selecció n de repro ducto res en alpacas

2.1.1 Elaboración de manual de capacitación para el mejoramiento genetico

de alpacas

Manual 11

2.1.2 Realización de curso taller en selección de alpacas para el

mejoramiento genético

Curso 502 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

2.1.3 Ev entos de selección de alpacas con alto v alor genético en los hatos

de criadores

Ev ento 151 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

2.1.4 Pasantía e intercambio de ex periencias Pasantía 4 1 1 1 1

2.1.5 Talleres - modulo para la formacion de promotores de mejoramiento

genético

Taller 30.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5

2.2 F o rtalecimiento de capacidades para el mejo ramiento genét ico en alpacas

2.2.1 Elaboración de manual en mejoramiento genético Manual 1 1

2.2.2 Realización de curso de capacitación en mejoramiento genetico Cursos 50 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

2.2.3 Adquisición de reproductores de alta calidad genética Modulo 2 1 0.5 0.5

2.2.4 Implementación de corrales de empadre controlado Corrales 15 2 2 2 2 2 2 2 1

2.2.5 Campañas de mejoramiento genético de alpacas (Empadre controlado) Campaña 3 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5

2.3 F o rtalecimiento de capacidad para la prevenció n y tratamiento de enfermedades en el hato ganadero

2.3.1 Elaboración de manual en prev ención, tratamiento de enfermedades

y técnicas de dosificación en la activ idad ganadera.

Manual 11

2.3.2 Realización de curso de capacitación en tratamiento y prev ención de

enfermedades, de hato ganadero

cursos 502 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

2.3.3 Elaboración de calendario alpaquero ganadero - sanitario Calendario 1 1

2.4 F o rtalecimiento de capacidades para la o btenció n de f ibra.

2.4.1 Elaboración de guía de esquila y obtención de fibra de calidad Guía 1 1

2.4.2 Realización de curso de capacitación en esquila y obtención de fibra

de calidad

Curso 502 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

2.4.3 Implementación con módulos de esquila mecanizada Modulo 5 3 2

2.4.4 Taller-Modulo de capacitación y formación de esquiladores Taller 3 1 1 1

3 Generación de valor agregado de productos de la alpaca

3.1 Implementació n de centro s de aco pio de f ibra

3.1.1 Mantenimiento de centros de acopio de fibra Mantenimiento 3 2 1

3.1.2 Implementación de centros de acopio con equipos Modulo 3 2 1

3.2 Implementació n del centro de pro ducció n artesanal

3.2.1 Mantenimiento del centro de producción de artesanías Mantenimiento 2 1 1

3.2.2 Implementación con equipos al centro de producción de artesanías Modulo 2 2

3.3 A decuada generació n de valo r agregado en la f ibra de alpacas

3.3.1 Firma de conv enios con otras instituciones para el acopio de fibra Conv enios 3 1 1 1

3.3.2 Seguimiento y ev aluación en la clasificación y categorización de fibra Seguimientos 60 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3.3.3 Ev entos de acopio de fibra Acopio 9 3 3 3

3.3.4 Pasantías a lugares de éx ito en el acopio de fibra Pasantías 6 1 1 1 1 1 1

3.4 F o rtalecimiento co no cimiento de tecno lo gí a para dar valo r agregado a lo s pro ducto s de camélido s

3.4.1 Formación de maestras artesanas para la confección de artesanías

de fibra

Curso taller 41 1 1 1

3.4.2 Formación de maestras para la clasificación y categorización de fibra Curso taller 3 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5

3.4.3 Seguimiento y ev aluación en la producción de artesanías Seguimientos 594 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18

2 3 1 4

AÑO

3

MES

4TRIMESTRE 1 14

AÑO 2Unidad de

Medida2 2

Meta

Física

AÑO 1 AÑO 3

3

Page 45: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 45

2.13. Firma del representante Legal

4 Capacidad para la comercialización asociada de fibra y

artesanías4.1

F o rtalecimiento co no cimiento s en aso ciat iv idad y

co mercializació n o rganizada

4.1.1 Elaboracion de manual en temas de asociativ idad y comercialización

organizada

Estudio 11

4.1.2 Curso de capacitación en asociativ idad y comercialización organizada Cursos 50 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4.1.3 Realización de ruedas de negocios entre productores y acopiadores Ruedas 6 1 1 1 1 1 1

4.1.4 Creación de pagina WEB para la promoción y v enta de productos

(fibra y artesanías)

Pagina Web 11

4.1.5 Mantenimiento de Pagina WEB Mantenimiento 1 1

4.2 Eficiente art iculació n de la f ibra a mercado s de manera o rganizada

4.2.1 Elaboracion de plan de negocio en la comercializacion de fibra Plan 1 1

4.2.2 Firma de contratos para la comercialización de fibra Contrato 3 1 1 1

4.2.3 Participación en ferias regionales Ferias 3 1 1 1

4.2.4 Participación en ferias nacionales Ferias 3 1 1 1

4.2.5 Seguimiento, asesoramiento y en la comercializacion de fibra Seguimientos 60 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4.3 Eficiente art iculació n de las artesaní as a mercado s de manera o rganizada

4.3.1 Elaboración de plan de negocio en la comercialización de artesanias Plan 1 1

4.3.2 Firma de contratos para la comercialización de artesanias Contrato 3 1 1 1

4.3.3 Participación en ferias regionales Ferias 3 1 1 1

4.3.4 Participación en ferias nacionales Ferias 3 1 1 1

4.3.5 Seguimiento, asesoramiento y ev aluación de la comercialización de

artesanias

Seguimientos 602 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4.4

F o rtalecimiento de co no cimiento s en herramientas de

gest ió n empresarial y co mercial

4.4.1 Elaboración de guia en herramientas de gestion empresarial y comercial Guia 1 1

4.4.2 Capacitación en marketing y comercialización organizada y concertada Cursos 50 2 2 2 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4.4.3 Capacitación en temas basicos para la direccion de negocios

(administracion y direccion de empresas)

Cursos 502 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4.4.4 Curso taller para el fortalecimiento en planificación estratégica - operativ a Cursos 50 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4.4.5 Asesorías para una comercialización eficiente de productos deriv ados

de camélidos

Asesorías 602 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 MANEJO DEL PROYECTO

6.1 PERSONAL DEL PROYECTO

6.1.1 Retribuciones al personal

6.1.1.1 Coordinador del proy ecto Remuneración 36 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

6.1.1.2 Responsable componente 1 Remuneración 36 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

6.1.1.3 Responsable componente 2 Remuneración 36 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

6.1.1.4 Responsable componente 3 Remuneración 36 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

6.1.1.5 Responsable componente 4 Remuneración 36 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

6.1.1.6 Técnico de campo 1 Remuneración 36 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

6.1.1.7 Técnico de campo 2 Remuneración 36 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

6.1.1.8 Tecnico General de apoy o/Asistente social Remuneración 36 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

6.2 EQUIPAMIENTO DEL PROYECTO

6.2.1 Equipos y bienes duraderos

6.2.1.1 Motocicletas Unidad 7 7

6.2.1.2 Data Displey Unidad 2 2

6.2.1.3 Laptop Unidad 6 6

6.2.1.4 Computadora Unidad 2 2

6.2.1.5 Impresora laser Unidad 2 2

6.2.1.6 Impresora tinta (colores) Unidad 1 1

6.2.1.7 Cámara digital Unidad 7 7

6.2.1.8 Cámara filmadora Unidad 2 2

6.2.1.9 Muebles de oficina Varios 2 2

6.2.1.10 GPS Unidad 1 1

6.2.1.11 Motor generador Unidad 2 2

6.3 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

6.3.1 Combustible Galones/mes 36 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

6.3.2 Mantenimiento y reparación de v ehículosMantenimiento

periódico12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

6.3.3

Mantenimiento de Equipos Mantenimiento

periódico12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

6.3.4 Seguros Seguro anual 21 7 7 7

6.3.5 Sistematización del proy ecto Consultoría 1 0.3 0.3 0.4

6.4 GASTOS ADMINISTRATIVOS PARA TODO EL PROYECTO Mes 36 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

6.5 Línea de base y Evaluación de Impacto Estudio 2 1 1

6.6 Imprevistos Mes 36 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Page 46: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 46

RELACION DE ANEXOS

A. Formatos de costeo de los componentes del proyecto B. Ficha técnica de cada producto o servicio a ser promovido C. Cartas de compromiso de las instituciones que otorgaran contrapartidas monetarias y no monetarias En caso de que el proyecto pretenda desarrollar actividades productivas a cargo de la institución ejecutora o de organizaciones promovidas por esta, se deberá presentar adicionalmente los siguientes documentos: D. Plan de negocio E. Garantías ofrecidas F. Expediente técnico G. Constancia de asistencia a Taller de FONDOEMPLEO

Page 47: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 47

A. Formatos de costeo de los componentes del proyecto

Page 48: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 48

Institución Ejecutora: Municipalidad Provincial de Lampa Proyecto: Mejoramiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en fibra de camelidos sudamericanos en la provincia de Lampa Duración del proyecto: 36 meses

COMPONENTE 1 Manejo eficiente de los recursos naturales. ACTIVIDAD 1 1.1 Adecuada capacidad para el manejo del agua Subactividad 1 1.1.1 Meta Física Resumen

Subactividad 2 1.1.2 Meta Física Resumen

Subactividad 3 1.1.3 Meta Física Resumen

Subactividad 4 1.1.4 Meta Física Resumen

Subactividad 5 1.1.5 Meta Física Resumen

FONDOEMPLEO Municipalidad Provincial de

Lampa Aporte de

Beneficiarios Elaboración de guia en manejo eficiente del agua y mejoramiento de pastizales naturales

1.1.1 manual 4,000.00 1 4,000.00 4,000.00 0.00 0.00

Servicios de terceros 1.1.1.1 4,000.00 4,000.00 4,000.00 0.00 0.00 Impresión de manual Millar 2.0 2000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00

Curso de capacitación en manejo eficiente del agua

1.1.2 Curso 242.50 50 12,125.00 0.00 1,125.00 11,000.00

Refrigerios 1.1.2.1 120.00 6,000.00 0.00 0.00 6,000.00 Refrigerios Raciones 4 30.00 120.00 6,000.00 6,000.00

Materiales de escritorio 1.1.2.2 22.50 1,125.00 0.00 1,125.00 0.00 Papelotes Unidad 20 0.50 10.00 500.00 500.00 papel bond Millar 0.5 25.00 12.50 625.00 625.00

Alquileres 1.1.2.3. 100.00 5,000.00 0.00 0.00 5,000.00 Local de capacitación local 1 100.00 100.00 5,000.00 5,000.00

Elaboracion de expedientes de microrepresas 1.1.3 Expediente 3,500.00 5 17,500.00 0.00 15,000.00 2,500.00 Honorarios de terceros 1.1.3.1 3,000.00 15,000.00 0.00 15,000.00 0.00

Elaboracion de expedientes de microrepresas Expediente 1 3000.00 3,000.00 15,000.00 15,000.00 Movilidad 1.1.3.2 500.00 2,500.00 0.00 0.00 2,500.00

Movilidad varios 1 500.00 500.00 2,500.00 2,500.00 Contruccion de microrepresas 1.1.4 Microrepresa 11,630.00 5 58,150.00 5,030.00 37,920.00 15,200.00 Materiales de construcción 1.1.4.1 2,490.00 12,450.00 4,730.00 1,770.00 5,950.00

Champa (Pan de Tierra) m3 35 4.00 140.00 700.00 700.00 Piedra m3 30 35.00 1,050.00 5,250.00 5,250.00 Arena m3 8 35.00 280.00 1,400.00 1,400.00 Cemento bolsa 3 23.00 69.00 345.00 345.00 Clavo 2" y 3" kg 1 5.00 5.00 25.00 25.00 Tubo UF de 110mm m 18 27.00 486.00 2,430.00 2,430.00 Valvula F°F° ductil de 110mm unidad 1 460.00 460.00 2,300.00 2,300.00

Herramientas 1.1.4.2 2,710.00 13,550.00 300.00 13,250.00 0.00 Carretillas booguie unidad 10 120.00 1,200.00 6,000.00 6,000.00 Pala unidad 15 30.00 450.00 2,250.00 2,250.00 Pico unidad 15 30.00 450.00 2,250.00 2,250.00 Barreta unidad 3 80.00 240.00 1,200.00 1,200.00 Cordel madeja 1 20.00 20.00 100.00 100.00 Wincha unidad 1 80.00 80.00 400.00 400.00 Pizón de cocreto unidad 6 35.00 210.00 1,050.00 1,050.00 Madera (tablas) Pie3 15 4.00 60.00 300.00 300.00

Servicios de terceros 1.1.4.3 6,430.00 32,150.00 0.00 22,900.00 9,250.00 Transporte de material varios 1 500.00 500.00 2,500.00 2,500.00 Mano de obra calificada (maestro) jornal 15 40.00 600.00 3,000.00 3,000.00 Operario 1 jornal 10 25.00 250.00 1,250.00 1,250.00 Mano de obra no calificada (peón) jornal 80 20.00 1,600.00 8,000.00 8,000.00 Maquinaria pesada Hora/máquina 12 290.00 3,480.00 17,400.00 17,400.00

Mantenimiento y/o construccion de infraestructura de riego

1.1.5 Km 776.52 35 27,178.20 0.00 3,413.20 23,765.00

Materiales de construcción 1.1.5.1 179.00 6,265.00 0.00 0.00 6,265.00 Piedra m3 2 37.00 74.00 2,590.00 2,590.00 Champa (Pan de Tierra) m3 35 3.00 105.00 3,675.00 3,675.00

Herramientas 1.1.5.2 97.52 3,413.20 0.00 3,413.20 0.00 Nivel tipo "A" unidad 1.0 40.00 40.00 1,400.00 1,400.00 Pico unidad 0.5 30.00 15.00 525.00 525.00 Pala unidad 0.5 30.00 15.00 525.00 525.00 Barreta unidad 0.2 80.00 16.00 560.00 560.00 Mangera de 3/8 transparente m 1.0 1.52 1.52 53.20 53.20 Postes de madera unidad 1.0 10.00 10.00 350.00 350.00

Servicios de terceros 1.1.5.3 500.00 17,500.00 0.00 0.00 17,500.00 Mano de obra no calificada Jornal 10 50.00 500.00 17,500.00 17,500.00

118,953.20 9,030.00 57,458.20 52,465.00

FONDOEMPLEO FORMATOS DE COSTEO - COMPONENTE 1

(Expresado en Moneda Nacional)

05 microrepresas

Curso de capacitación en manejo eficiente del agua

Se elaboran 05 expedientes técnico para la construcción de microrepresas rustica, en los lugares identificados por el equipo técnico del proyecto. Contruccion de microrepresas

50 cursos Se tienen 50 cursos de capacitaciones a 1716 beneficiarios, con 35 participantes por curso, llevada a cabo en el local de cada comunidad, cada curso es de 4 horas de duración. En los temas de manejo eficiente del agua, uso eficiente del agua.

35 km

Elaboracion de expedientes de microrepresas

se construyen 05 microrepresas en los lugares ya seleccionados con materiales de la zona, con capacidades mayores 10000 m3 de almacenamiento. Mantenimiento y/o construccion de infraestructura de riego

Elaboración de guia en manejo eficiente del agua y mejoramiento de pastizales naturales

05 expedientes

Se elabora e imprime una guía en un tiraje de 2 millares, que contiene los temas de manejo de agua, importancia del agua, uso eficiente del agua, se redacta en lenguaje común que se entienda para los beneficiarios.

Costo Total Meta Física

Se realiza la construcción de canales rústicos en una extensión total de 35km con la mano de obra de los beneficiarios.

Cantidad FUENTE DE FINANCIAMIENTO

01 manual

TOTAL ACTIVIDAD

Unidad de Medida Categoría de Gastos Costo

Unitario Costo Parcial

Page 49: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 49

ACTIVIDAD 2 1.2 Adecuada capacidad para el mejoramiento de pastizales naturales

Subactividad 1 1.2.1

Meta Física

Resumen

Subactividad 2 1.2.2

Meta Física

Resumen

Subactividad 3 1.2.3

Meta Física

Resumen

Subactividad 4 1.2.4

Meta Física

Resumen

FONDOEMPLEOMunicipalidad

Provincial de

Lampa

Aporte de

Beneficiarios

Evaluación de la condición de los pastizales 1.2.1 Evaluación 7,000.00 4 28,000.00 28,000.00 0.00 0.00

Honorarios de terceros 1.2.1.1 5,500.00 22,000.00 22,000.00 0.00 0.00

Consultoria para la evaluacion de pastizales Evaluación 1 5500.00 5,500.00 22,000.00 22,000.00 0.00

Servicios de terceros 1.2.1.2 1,500.00 6,000.00 6,000.00 0.00 0.00

analisis de muestras muestra 100 15.00 1,500.00 6,000.00 6,000.00

Curso de capacitación de manejo de

pastizales naturales y bofedales

1.2.2Curso 262.50 50 13,125.00 0.00 1,125.00 12,000.00

Refrigerios 1.2.2.1 140.00 7,000.00 0.00 0.00 7,000.00

Refrigerios Ración 35 4.00 140.00 7,000.00 7,000.00

Materiales de escritorio 1.2.2.2 22.50 1,125.00 0.00 1,125.00 0.00

Papelotes Unidad 20 0.50 10.00 500.00 500.00

papel bond Millar 0.5 25.00 12.50 625.00 625.00

plumones 0.00 0.00 0.00

Alquileres 1.2.2.3 100.00 5,000.00 0.00 0.00 5,000.00

Local de capacitación Local 1 100.00 100.00 5,000.00 5,000.00

Abonamiento de pastizales 1.2.3 ha 1,190.00 300 357,000.00 12,000.00 6,000.00 339,000.00

Equipos y bienes duraderos 1.2.3.1 20.00 6,000.00 0.00 6,000.00 0.00

Bolsas de polietileno bolsa 10 2.00 20.00 6,000.00 6,000.00

Insumos 1.2.3.2 1,050.00 315,000.00 0.00 0.00 315,000.00

Guano de corral M3 30 35.00 1,050.00 315,000.00 315,000.00

Movilidad 1.2.3.3 40.00 12,000.00 12,000.00 0.00 0.00

Traslado de guano Varios 1 40.00 40.00 12,000.00 12,000.00

Servicios de terceros 1.2.3.4 80.00 24,000.00 0.00 0.00 24,000.00

Mano de obra jornal 4 20.00 80.00 24,000.00 24,000.00

Manejo de pastizales naturales (Delimitación

de áreas de pastoreo)

1.2.4ha 289.00 800 231,200.00 0.00 111,200.00 120,000.00

Herramientas 1.2.4.1 22.00 17,600.00 0.00 17,600.00 0.00

Cordel Madeja 1 10.00 10.00 8,000.00 8,000.00

Estacas Unidad 3 4.00 12.00 9,600.00 9,600.00

Servicios de terceros 1.2.4.2 75.00 60,000.00 0.00 0.00 60,000.00

Mano de obra no calificada Jornales 3 25.00 75.00 60,000.00 60,000.00

Materiales de construcción 1.2.4.3 192.00 153,600.00 0.00 93,600.00 60,000.00

Piedras m3 3 25.00 75.00 60,000.00 60,000.00

Malla ganadera rollo 0.3 390.00 117.00 93,600.00 93,600.00

629,325.00 40,000.00 118,325.00 471,000.00

ACTIVIDAD 3 1.3 Mejoramiento pastizales naturales

Subactividad 1 1.3.1

Meta Física

Resumen

FONDOEMPLEOMunicipalidad

Provincial de

Lampa

Aporte de

Beneficiarios

Siembra de trebol blanco 1.3.1 ha 170.00 1,000 170,000.00 0.00 70,000.00 100,000.00

Insumos 1.3.1.1 70.00 70,000.00 0.00 70,000.00 0.00

Semilla de trebol Kg 2.5 28.00 70.00 70,000.00 70,000.00

Servicios de terceros 1.3.1.2 100.00 100,000.00 0.00 0.00 100,000.00

Mano de obra para siembra Jornal 4 25.00 100.00 100,000.00 100,000.00

170,000.00 0.00 70,000.00 100,000.00

ACTIVIDAD 4 1.4 Adecuado seguimiento y asistencia técnica

Subactividad 1 1.4.1

Meta Física

Resumen

FONDOEMPLEOMunicipalidad

Provincial de

Lampa

Aporte de

Beneficiarios

Visitas de seguimiento y asistencia técnica 1.4.1 visitas 0.50 594 297.00 297.00 0.00 0.00

Materiales de escritorio 1.4.1.1 0.50 297.00 297.00 0.00 0.00

Fichas de asistencia Visitas 1 0.50 0.50 297.00 297.00

918,575.20 49,327.00 245,783.20 623,465.00TOTAL COMPONENTE

Categoría de Gastos Costo ParcialUnidad de

MedidaCantidad Costo Total

FUENTE DE FINANCIAMIENTOCosto

Unitario

Meta

Física

Visitas de seguimiento y asistencia técnica

594 visitas de seguimiento

Para el seguimiento y acompañamiento a los beneficiarios para que sigan aplicando las nuevas tecnologías para el incremento de la

disponibilidad de alimentos se realiza 594 visitas de trabajo y transferencia de tecnologías

Costo

Unitario

Meta

Física

TOTAL ACTIVIDAD

FUENTE DE FINANCIAMIENTO

se mejora los pastizales naturales con la siembra de trébol sin afectar los pastos nativos.

Costo ParcialUnidad de

Medida

Se realiza trabajos delimitación de áreas de pastoreo, manejo de las agua de los canales de manera que no se pierda por escorrentía, el agua

se maneja mediante la construcción de canales rústicos y estructuras que retengan el agua por mayor tiempo.

Costo Total

50 cursos

Evaluación de la condición de los pastizales

Se realiza una evaluación al inicio del proyecto para conocer el estado en que se encuentran las pasturas naturales el mismo sirve de

diagnostico de la capacidad de carga animal que puede soportar los pastizales, se realizara en dos épocas: una en la época lluviosa y otra en

la época seca., y otra al final para ver el efecto de la presencia del proyecto.

800 ha

Manejo de pastizales naturales (Delimitación de áreas de pastoreo)

Se tienen 50 cursos de capacitaciones a 1716 beneficiarios, con 35 participantes por curso. Los cuales se realizan en cada comunidad, cada

curso es de 4 horas de duración. En los temas de mejoramiento de pastos, especies claves, cambio climático, conservación de pastos en su

ecosistema, importancia de pastos y especies claves abonamiento de pastizales, mejoramiento pastizales por siembra de trébol blanco.

Categoría de Gastos

Abonamiento de pastizales

300 ha

Siembra de trebol blanco

Costo TotalCantidad

Cantidad

FUENTE DE FINANCIAMIENTOUnidad de

Medida

04 evaluaciones

Curso de capacitación de manejo de pastizales naturales y bofedales

El abonamiento se realiza con guano de corrales de los mismos productores de alpacas, con el objeto de fertilizar los pastizales naturales.

TOTAL ACTIVIDAD

Costo

Unitario

1000 ha

Costo ParcialMeta

FísicaCategoría de Gastos

Page 50: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 50

Institución Ejecutora: Municipalidad Provincial de Lampa Proyecto: Mejoramiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en fibra de camelidos sudamericanos en la provincia de Lampa Duración del proyecto: 36 meses

COMPONENTE 2 Eficiente manejo del hato de alpacas

ACTIVIDAD 1 2.1 Adecuada selección de reproductores en alpacas

Subactividad 1 2.1.1

Meta Física Resumen

Subactividad 2 2.1.2

Meta Física Resumen

Subactividad 3 2.1.3

Meta Física Resumen

Subactividad 4 2.1.4

Meta Física Resumen

Subactividad 5 2.1.5

Resumen

FONDOEMPLEO Municipalidad Provincial de

Lampa

Aporte de Beneficiarios

Elaboración de manual de capacitación para el mejoramiento genetico de alpacas

2.1.1 Manual 3,000.00 1 3,000.00 3,000.00 0.00 0.00

Servicios de terceros 2.1.1.1 3,000.00 3,000.00 3,000.00 0.00 0.00 Impresión de manual Millar 2.00 1500.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00

Realización de curso taller en selección de alpacas para el mejoramiento genético

2.1.2 Curso 240.00 50 12,000.00 0.00 0.00 12,000.00

Refrigerios 2.1.2.1 140.00 7,000.00 0.00 0.00 7,000.00 Refrigerios Ración 35 4.00 140.00 7,000.00 7,000.00

Alquileres 2.1.2.2 100.00 5,000.00 0.00 0.00 5,000.00 Salon para cursos Salon 1 100.00 100.00 5,000.00 5,000.00

Eventos de selección de alpacas con alto valor genético en los hatos de criadores

2.1.3 Evento 120.00 15 1,800.00 1,800.00 0.00 0.00

Insumos 2.1.3.1 120.00 1,800.00 1,800.00 0.00 0.00 Aretes unidades 120 1.00 120.00 1,800.00 1,800.00

Pasantía e intercambio de experiencias 2.1.4 Pasantía 4,160.00 4 16,640.00 13,040.00 3,600.00 0.00 Pasajes y Gastos de transporte 2.1.4.1 3,060.00 12,240.00 12,240.00 0.00 0.00

Pasajes de pasantes pasajes 36 80.00 2,880.00 11,520.00 11,520.00 Peajes Peajes 4 45.00 180.00 720.00 720.00

Refrigerios 2.1.4.2 360.00 1,440.00 0.00 1,440.00 0.00 Refrigerios racion 72 5.00 360.00 1,440.00 1,440.00

Servicios de terceros 2.1.4.3 740.00 2,960.00 800.00 2,160.00 0.00 Gastos de alojamiento Noche 36 15.00 540.00 2,160.00 2,160.00 Facilitador Servicio 1 200.00 200.00 800.00 800.00

Talleres - modulo para la formacion de promotores de mejoramiento genético

2.1.5 Taller 2,290.00 3 6,870.00 6,870.00 0.00 0.00

Honorarios de terceros 2.1.5.1 2,000.00 6,000.00 6,000.00 0.00 0.00 Especialista en mejoramiento genetico Servicio 1 2,000.00 2,000.00 6,000.00 6,000.00

Materiales de escritorio 2.1.5.2 90.00 270.00 270.00 0.00 0.00 papelotes Unidad 50 1.00 50.00 150.00 150.00 Plumones Unidad 10 4.00 40.00 120.00 120.00

Refrigerios 2.1.5.3 200.00 600.00 600.00 0.00 0.00 Refrigrerios para promotores Unidad 40 5.00 200.00 600.00 600.00

40,310.00 24,710.00 3,600.00 12,000.00

Categoría de Gastos Costo Total Meta Física Costo Parcial

03 Talleres - Modulo.

Unidad de Medida Cantidad Costo

Unitario

Para acelerar el proceso de mejoramiento genético se forman promotores para que brinden servicios de mejoramiento genético, y así mismo, se generen un autoempleo sostenible.

FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Realización de curso taller en selección de alpacas para el mejoramiento genético

Se realiza 03 pasantías a lugares que se tienen experiencias exitosas en mejoramiento genético y trabajo de empadre controlado.

Talleres - modulo para la formacion de promotores de mejoramiento genético

03 pasantias

Pasantía e intercambio de experiencias

Se capacita a criadores de alpacas en selección de alpacas en su mismo hato para el mejoramiento genético de alpacas, preparándolos para los eventos de empadre controlado.

50 cursos

Eventos de selección de alpacas con alto valor genético en los hatos de criadores

15 eventos Se realiza la selección de alpacas más representativas de los hatos de los beneficiarios, identificándolos adecuadamente y preparándolos para el empadre controlado.

FONDOEMPLEO

FORMATOS DE COSTEO - COMPONENTE 2 (Expresado en Moneda Nacional)

Elaboración de manual de capacitación para el mejoramiento genetico de alpacas

01 manual Se elabora e imprime en un tiraje de 2 millares, en manejo y mejoramiento genético de la alpaca, redactados en lenguaje común y entendible para los beneficiarios. Con lo temas de manejo de la alpaca. aretado y manejo de registros, empadre controlado, Servicios de empadre controlado.

TOTAL ACTIVIDAD

Page 51: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 51

ACTIVIDAD 2 2.2 Fortalecimiento de capacidades para el mejoramiento genético en alpacas

Subactividad 1 2.2.1

Meta Física

Resumen

Subactividad 2 2.2.2

Meta Física

Resumen

Subactividad 3 2.2.3

Meta Física

Resumen

Subactividad 4 2.2.4

Meta Física

Resumen

Subactividad 5 2.2.5

Meta Física

Resumen

FONDOEMPLEOMunicipalidad

Provincial de

Lampa

Aporte de

Beneficiarios

Elaboración de manual en mejoramiento 2.2.1 Manual 3,000.00 1 3,000.00 3,000.00 0.00 0.00

Servicios de terceros 2.2.1.1 3,000.00 3,000.00 3,000.00 0.00 0.00

Impresión de manual Millar 2.0 1,500.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00

Realización de curso de capacitación en

mejoramiento genetico

2.2.2Cursos 240.00 50 12,000.00 0.00 0.00 12,000.00

Refrigerios 2.2.2.1 140.00 7,000.00 0.00 0.00 7,000.00

Refrigerios Racion 35 4.00 140.00 7,000.00 7,000.00

Alquileres 2.2.2.2 100.00 5,000.00 0.00 0.00 5,000.00

Local de capacitacion local 1 100.00 100.00 5,000.00 5,000.00

Adquisición de reproductores de alta calidad

genética

2.2.3Modulo 221,500.00 2 443,000.00 220,000.00 223,000.00 0.00

Semovientes 2.2.3.1 220,000.00 440,000.00 220,000.00 220,000.00 0.00

Alpacas reproductores Alpacas 110 2,000.00 220,000.00 440,000.00 220,000.00 220,000.00

Servicios de terceros 2.2.3.2 1,500.00 3,000.00 0.00 3,000.00 0.00

Transporte de alpacas Unidad 1 1500.00 1,500.00 3,000.00 3,000.00

Categorías de gasto 2.2.3.3 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Implementación de corrales de empadre

controlado

2.2.4Corrales 1,850.00 15 27,750.00 0.00 20,250.00 7,500.00

Materiales de construcción 2.2.4.1 1,250.00 18,750.00 0.00 18,750.00 0.00

Postes de mandera unidad 30 15.00 450.00 6,750.00 6,750.00

seca plastico rollo 1 350.00 350.00 5,250.00 5,250.00

Sogas m 150 3.00 450.00 6,750.00 6,750.00

Servicios de terceros 2.2.4.2 500.00 7,500.00 0.00 0.00 7,500.00

Mano de obra no calificada Jornal 20 25.00 500.00 7,500.00 7,500.00

Pasajes y Gastos de transporte 2.2.4.3 100.00 1,500.00 0.00 1,500.00 0.00

Transporte de materiales varios 1 100.00 100.00 1,500.00 1,500.00

Campañas de mejoramiento genético de

alpacas (Empadre controlado)

2.2.5Campaña 1,286.00 3 3,858.00 0.00 3,858.00 0.00

Materiales de escritorio 2.2.5.1 286.00 858.00 0.00 858.00 0.00

Ficha de registro unidad 500 0.50 250.00 750.00 750.00

papelotes unidad 10 0.60 6.00 18.00 18.00

plumones Unidad 10 3.00 30.00 90.00 90.00

Insumos 2.2.5.2 1,000.00 3,000.00 0.00 3,000.00 0.00

Aretes Unidad 1000 1.00 1,000.00 3,000.00 3,000.00

489,608.00 223,000.00 247,108.00 19,500.00

ACTIVIDAD 3 2.3 Fortalecimiento de capacidad para la prevención y tratamiento de enfermedades en el hato ganadero

Subactividad 1 2.3.1

Meta Física

Resumen

Subactividad 2 2.3.2

Meta Física

Resumen

Subactividad 3 2.3.3

Meta Física

Resumen

FONDOEMPLEOMunicipalidad

Provincial de

Lampa

Aporte de

Beneficiarios

Elaboración de manual en prevención,

tratamiento de enfermedades y técnicas de

dosificación en la actividad ganadera.

2.3.1

Manual 3,000.00 1 3,000.00 3,000.00 0.00 0.00

Servicios de terceros 2.3.1.1 3,000.00 3,000.00 3,000.00 0.00 0.00

Impresión de manual Millar 2 1500.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00

Realización de curso de capacitación en

tratamiento y prevención de enfermedades, de

hato ganadero

2.3.2

cursos 220.00 50 11,000.00 0.00 0.00 11,000.00

Refrigerios 2.3.2.1 120.00 6,000.00 0.00 0.00 6,000.00

Refrigerios Ración 30 4.00 120.00 6,000.00 6,000.00

Alquileres 2.3.2.2 100.00 5,000.00 0.00 0.00 5,000.00

Alquiler de salon de capacitación Dia 1 100.00 100.00 5,000.00 5,000.00

Elaboración de calendario alpaquero

ganadero - sanitario

2.3.3Calendario 4,800.00 1 4,800.00 0.00 4,800.00 0.00

Servicios de terceros 2.3.3.1 4,800.00 4,800.00 0.00 4,800.00 0.00

Impresión de calendario Millar 2.0 2400.00 4,800.00 4,800.00 4,800.00

18,800.00 3,000.00 4,800.00 11,000.00

50 cursos

Se tienen 50 cursos de capacitaciones a 1716 beneficiarios, con 35 participantes por curso, con 4 horas de duración cada curso, en los locales

comunales.

01 manual

Se elabora e imprime un manual en un tiraje de 2 millares con temas de importancia en mejoramiento genético, selección de reproductores y

manejo de animales seleccionados, redactados en lenguaje común y entendible para los beneficiarios.

Adquisición de reproductores de alta calidad genética

Realización de curso de capacitación en mejoramiento genetico

Elaboración de manual en mejoramiento genético

Costo Total

FUENTE DE FINANCIAMIENTO

2 adquisiciones (110 cada adquisicion)

Se realiza la adquisición de 02 módulos de animales de alta calidad genética de otras zonas alpaqueras (distrito de Nuñoa provincia de Melgar

y del Distrito de Cojata Provincia de Huancane).

Implementación de corrales de empadre controlado

15 corrales de empadre controlado

Los corrales son construidos con materiales livianos, con mantas de polietileno y postes de madera, estos corrales se utilizan para el empadre

controlado en alpacas. Se construyen 08 corrales para empadre uno en cada una de las comunidades.

03 campañas

Campañas de mejoramiento genético de alpacas (Empadre controlado)

Se realizan 03 eventos de empadre controlado con la participación de los núcleos multifamiliares y todos los beneficiarios en los corrales de

empadre (una campaña de mejoramiento genético por año).

Unidad de

Medida

TOTAL ACTIVIDAD

CantidadCosto

UnitarioCosto Parcial

Meta

FísicaCategoría de Gastos

Costo TotalUnidad de

MedidaCantidad

Costo

Unitario

FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Se tienen 50 cursos de capacitaciones a 1716 beneficiarios, con 35 participantes por curso, con 4 horas de duración de cada curso en temas

de: vías de administración de productos de veterinarios, enfermedades parasitológicas e infecto contagiosas, principales causas y prevención

de las enfermedades parasitarias, parasitismo intenso, parasitosis externa, enfermedades deficitarias y funcionales, principales causas y

prevención de enfermedades infecciosas, cuidado en la administración de medicamentos.Elaboración de calendario alpaquero ganadero - sanitario

01 calendario

Se diseña e imprime 01 calendario sanitario de la actividad ganadera, para que los beneficiarios puedan manejar de la mejor manera su hato

de ganado.

Elaboración de manual en prevención, tratamiento de enfermedades y técnicas de dosificación en la actividad ganadera.

01 manual

Se elabora e imprime en un tiraje de 2 millares, redactados en lenguaje común y entendible para los beneficiarios, el manual contiene temas de:

vías de administración de productos de veterinarios, enfermedades parasitológicas e infecto contagiosas, principales causas y prevención de

las enfermedades parasitarias, parasitismo interno, parasitosis externa, enfermedades deficitarias y funcionales, principales causas y

prevención de enfermedades infecciosas, cuidado en la administración de medicamentos.Realización de curso de capacitación en tratamiento y prevención de enfermedades, de hato ganadero

50 cursos

Categoría de Gastos Costo Parcial

TOTAL ACTIVIDAD

Meta

Física

Page 52: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 52

ACTIVIDAD 4 2.4 Fortalecimiento de capacidades para la obtención de fibra.

Subactividad 1 2.4.1

Meta Física

Resumen

Subactividad 2 2.4.2

Meta Física

Resumen

Subactividad 3 2.4.3

Meta Física

Resumen

Subactividad 4 2.4.4

Meta Física

Resumen

FONDOEMPLEOMunicipalidad

Provincial de

Lampa

Aporte de

Beneficiarios

Elaboración de guía de esquila y obtención de

fibra de calidad

2.4.1Guía 750.00 1 750.00 750.00 0.00 0.00

Servicios de terceros 2.4.1.1 750.00 750.00 750.00 0.00 0.00

Impresión de guia Millar 0.5 1500.00 750.00 750.00 750.00

Realización de curso de capacitación en

esquila y obtención de fibra de calidad

2.4.2Curso 220.00 50 11,000.00 0.00 0.00 11,000.00

Refrigerios 2.4.2.1 120.00 6,000.00 0.00 0.00 6,000.00

Refrigerios Racion 30 4.00 120.00 6,000.00 6,000.00

Alquileres 2.4.2.2 100.00 5,000.00 0.00 0.00 5,000.00

Alquiler de salon de capacitación dia 1 100.00 100.00 5,000.00 5,000.00

Implementación con módulos de esquila

mecanizada

2.4.3Modulo 31,600.00 5 158,000.00 151,000.00 7,000.00 0.00

Equipos y bienes duraderos 2.4.3.1 31,600.00 158,000.00 151,000.00 7,000.00 0.00

Esquiladoras Unida 2 15100.00 30,200.00 151,000.00 151,000.00

Afilador de peines y cortantes Unidad 1 1400.00 1,400.00 7,000.00 7,000.00

Taller-Modulo de capacitación y formación de

esquiladores

2.4.4Taller 1,740.00 3 5,220.00 4,500.00 0.00 720.00

Honorarios de terceros 2.4.4.1 1,500.00 4,500.00 4,500.00 0.00 0.00

Especialista en esquila Servicio 1 1500.00 1,500.00 4,500.00 4,500.00

Refrigerios 2.4.4.2 140.00 420.00 0.00 0.00 420.00

Refrigerios racion 35 4.00 140.00 420.00 420.00

Alquileres 2.4.4.3 100.00 300.00 0.00 0.00 300.00

Alquiler de local Dia 1 100.00 100.00 300.00 300.00

174,970.00 156,250.00 7,000.00 11,720.00

723,688.00 406,960.00 262,508.00 54,220.00

50 cursos

Se realizan 50 cursos de capacitaciones dirigido a 1716 beneficiarios, con 35 participantes por curso, con 04 horas de duración, con temas de:

técnicas de esquila, categorización de fibra de alpaca y edades en la esquila.

Implementación con módulos de esquila mecanizada

5 modulos

Elaboración de guía de esquila y obtención de fibra de calidad

01 guia

Se elabora e imprime en un tiraje de 2 millares, redactados en lenguaje común y entendible para los beneficiarios, el manual contiene temas de:

técnicas de esquila, categorización de fibra de alpaca y edades en la esquila.

Realización de curso de capacitación en esquila y obtención de fibra de calidad

Costo

Unitario

Se adquieren 05 módulos de esquila mecanizada para la mayor eficiencia en la obtención de fibra. Con la cual se implementan a los

esquiladores que se formaran los que también tendrán autoempleo sostenible.

Taller-Modulo de capacitación y formación de esquiladores

05 Taller - Modulo

Se capacita a los beneficiarios emprendedores (son beneficiarios seleccionados por demostrar interés de generarse un trabajo) para que

realicen trabajos de esquila de fibra que tenga mayores precios a los actuales, se realiza 3 talleres de formación de esquiladores (01 curos

anual).

Categoria de Gastos Costo TotalUnidad de

Medida

TOTAL ACTIVIDAD

FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Costo ParcialMeta

FísicaCantidad

TOTAL COMPONENTE

Page 53: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 53

Institución Ejecutora: Municipalidad Provincial de Lampa Proyecto: Mejoramiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en fibra de camelidos sudamericanos en la provincia de Lampa Duración del proyecto: 36 meses

COMPONENTE 3 Generación de valor agregado de productos de la alpaca ACTIVIDAD 1 3.1 Implementación de centros de acopio de fibra

Subactividad 1 3.1.1

Meta Física

Resumen

Subactividad 2 3.1.2

Meta Física

Resumen

FONDOEMPLEO Municipalidad Provincial de

Lampa

Aporte de Beneficiarios

Mantenimiento de centros de acopio de fibra 3.1.1 Mantenimiento 1,044.00 3 3,132.00 0.00 882.00 2,250.00 Materiales de construcción 3.1.1.1 294.00 882.00 0.00 882.00 0.00

Pinturas Gl 3 35.00 105.00 315.00 315.00 brochas Unidad 3 8.00 24.00 72.00 72.00 rodillos Unidad 5 30.00 150.00 450.00 450.00 lija hoja 10 1.50 15.00 45.00 45.00

Servicios de terceros 3.1.1.2 750.00 2,250.00 0.00 0.00 2,250.00 Mano de obra Jornal 30 25.00 750.00 2,250.00 2,250.00

Implementación de centros de acopio con equipos

3.1.2 Modulo 12,440.00 3 37,320.00 2,400.00 34,920.00 0.00

Equipos y bienes duraderos 3.1.2.1 11,640.00 34,920.00 0.00 34,920.00 0.00 Balanza unidad 2 3500.00 7,000.00 21,000.00 21,000.00 Cosedora de sacos Unidad 1 2000.00 2000.00 6,000.00 6,000.00 mesas de clasificacion Unidad 4 500.00 2000.00 6,000.00 6,000.00 Sillas Unidad 8 80.00 640.00 1,920.00 1,920.00

Insumos 3.1.2.2 800.00 2,400.00 2,400.00 0.00 0.00 Costales de yute Unidad 100 8.00 800.00 2,400.00 2,400.00

40,452.00 2,400.00 35,802.00 2,250.00 ACTIVIDAD 2 3.2 Implementación del centro de producción artesanal

Subactividad 1 3.2.1

Meta Física

Resumen

Subactividad 2 3.2.2

Meta Física

Resumen

FONDOEMPLEO Municipalidad Provincial de

Lampa

Aporte de Beneficiarios

Mantenimiento del centro de producción de artesanías

3.2.1 Mantenimiento 1,058.60 2 2,117.20 0.00 617.20 1,500.00

Materiales de construcción 3.2.1.1 308.60 617.20 0.00 617.20 0.00 Pinturas Gl 3 35.00 105.00 210.00 210.00 brochas Unidad 3 8.00 24.00 48.00 48.00 rodillos Unidad 5 30.00 150.00 300.00 300.00 lija hoja 10 1.50 15.00 30.00 30.00 otros Varios 1 14.60 14.60 29.20 29.20

Servicios de terceros 3.2.1.2 750.00 1,500.00 0.00 0.00 1,500.00 Mano de obra Jornal 30 25.00 750.00 1,500.00 1,500.00

Implementación con equipos al centro de producción de artesanías

3.2.2 Modulo 6,100.00 2 12,200.00 12,200.00 0.00 0.00

Equipos y bienes duraderos 3.2.2.1 6,100.00 12,200.00 12,200.00 0.00 0.00 Mesa de madera unidad 1 300.00 300.00 600.00 600.00 Andamio unidad 1 300.00 300.00 600.00 600.00 Hiladora unidad 1 3000.00 3,000.00 6,000.00 6,000.00 Cardadora unidad 1 2500.00 2,500.00 5,000.00 5,000.00

14,317.20 12,200.00 617.20 1,500.00

Cantidad Costo Unitario

FONDOEMPLEO FORMATOS DE COSTEO - COMPONENTE 3

(Expresado en Moneda Nacional)

Se realiza la implementación de 03 centros de acopio de fibra, con equipos básicos como balanzas y envases de yute para la fibra, será un apoyo inicial para que realicen trabajos más adecuadamente.

Mantenimiento de centros de acopio de fibra

03 centros de acopio implementados

Se realiza el mantenimiento de 03 centros de acopio para la clasificación de la fibra de alpaca.

Implementación de centros de acopio con equipos

03 mantenimientos

02 implementacion con equipos basicos

Se realiza el mantenimiento de 02 centros de producción de artesanías fibra de alpaca.

Unidad de Medida

Se realiza el mantenimiento de 02 centros de producción de artesanías para mayor producción y de mayor calidad.

Implementación con equipos al centro de producción de artesanías

Costo Parcial Meta Física Costo Total

FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Mantenimiento del centro de producción de artesanías

02 mantenimientos

TOTAL ACTIVIDAD

Categoría de Gastos

Costo Total FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Unidad de Medida

Costo Unitario Costo Parcial Meta

Física Cantidad

TOTAL ACTIVIDAD

Categoría de Gastos

Page 54: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 54

ACTIVIDAD 3 3.3 Adecuada generación de valor agregado en la fibra de alpacas

Subactividad 1 3.3.1

Meta Física

Resumen

Subactividad 2 3.3.2

Meta Física

Resumen

Subactividad 3 3.3.3

Meta Física

Resumen

Subactividad 4 3.3.4

Meta Física

Resumen

FONDOEMPLEOMunicipalidad

Provincial de

Lampa

Aporte de

Beneficiarios

Firma de convenios con otras instituciones

para el acopio de fibra

3.3.1Convenios 325.00 3 975.00 975.00 0.00 0.00

Pasajes y Gastos de transporte 3.3.1.1 300.00 900.00 900.00 0.00 0.00

Pasajes y transportes Varios 1 300.00 300.00 900.00 900.00

Materiales de escritorio 3.3.1.2 25.00 75.00 75.00 0.00 0.00

Papel bond millar 1 25.00 25.00 75.00 75.00

Seguimiento y evaluación en la clasificación y

categorización de fibra

3.3.2Seguimientos 0.50 60 30.00 30.00 0.00 0.00

Materiales de escritorio 3.3.2.1 0.50 30.00 30.00 0.00 0.00

Fichas de seguimiento Unidad 1 0.50 0.50 30.00 30.00

Eventos de acopio de fibra 3.3.3 Acopio 135.00 9 1,215.00 1,215.00 0.00 0.00

Materiales de escritorio 3.3.3.1 50.00 450.00 450.00 0.00 0.00

Registros Unidad 100 0.50 50.00 450.00 450.00

Materiales de escritorio 3.3.3.2 85.00 765.00 765.00 0.00 0.00

Papel bond millar 1 25.00 25.00 225.00 225.00

Papelotes Unidad 10 1.00 10.00 90.00 90.00

Varios Varios 1 50.00 50.00 450.00 450.00

Pasantías a lugares de éxito en el acopio de

fibra

3.3.4Pasantías 385.00 6 2,310.00 2,310.00 0.00 0.00

Materiales de escritorio 3.3.4.1 85.00 510.00 510.00 0.00 0.00

Papel bond millar 1 25.00 25.00 150.00 150.00

Papelotes Unidad 10 1.00 10.00 60.00 60.00

Varios Varios 1 50.00 50.00 300.00 300.00

Pasajes y Gastos de transporte 3.3.4.2 300.00 1,800.00 1,800.00 0.00 0.00

Pasajes y Gastos de transporte Varios 1 300.00 300.00 1,800.00 1,800.00

4,530.00 4,530.00 0.00 0.00

ACTIVIDAD 4 3.4 Fortalecimiento conocimiento de tecnología para dar valor agregado a los productos de camélidos

Subactividad 1 3.4.1

Meta Física

Resumen

Subactividad 2 3.4.2

Meta Física

Resumen

Subactividad 3 3.4.3

Meta Física

Resumen

FONDOEMPLEOMunicipalidad

Provincial de

Lampa

Aporte de

Beneficiarios

Formación de maestras artesanas para la

confección de artesanías de fibra

3.4.1Curso taller 2,042.50 4 8,170.00 0.00 8,170.00 0.00

Honorarios de terceros 3.4.1.1 2,000.00 8,000.00 0.00 8,000.00 0.00

Maestra en confeccion de artesanias de fibra servicio 1 2000.00 2,000.00 8,000.00 8,000.00

Materiales de escritorio 3.4.1.2 42.50 170.00 0.00 170.00 0.00

Papelotes Unidad 20 0.50 10.00 40.00 40.00

papel bond Millar 0.5 25.00 12.50 50.00 50.00

plumones Unidad 5 4.00 20.00 80.00 80.00

Formación de maestras para la clasificación y

categorización de fibra

3.4.2Curso taller 2,042.50 3 6,127.50 6,000.00 127.50 0.00

Honorarios de terceros 3.4.2.1 2,000.00 6,000.00 6,000.00 0.00 0.00Especialista en clasificación y categorizacion de

fibra servicio 1 2000.00 2,000.00 6,000.00 6,000.00

Materiales de escritorio 3.4.2.2 42.50 127.50 0.00 127.50 0.00

Papelotes Unidad 20 0.50 10.00 30.00 30.00

papel bond Millar 0.5 25.00 12.50 37.50 37.50

plumones Unidad 5 4.00 20.00 60.00 60.00

Seguimiento y evaluación en la producción de

artesanías

3.4.3Seguimientos 50.00 594 29,700.00 29,700.00 0.00 0.00

Materiales de escritorio 3.4.3.1 50.00 29,700.00 29,700.00 0.00 0.00

Ficha de seguimiento Unidad 100 0.50 50.00 29,700.00 29,700.00

43,997.50 35,700.00 8,297.50 0.00

103,296.70 54,830.00 44,716.70 3,750.00

Se realiza 60 seguimientos y evaluaciones en la clasificación y categorización de fibra, para obtener mayores beneficios.

Eventos de acopio de fibra

03 convenios

Se realiza la firma de convenios con instituciones (publica, privada, asociación o comunidad) para realizar un acopio adecuado.

Firma de convenios con otras instituciones para el acopio de fibra

09 eventos de acopio

se realiza el apoyo para la realización de eventos de acopio de fibra, de los centros de acopio.

Pasantías a lugares de éxito en el acopio de fibra

Cantidad

06 pasantias

Se realiza pasantías a zonas de éxito en acopio de fibra, caso CECOALP en Puno.

Seguimiento y evaluación en la clasificación y categorización de fibra

60 seguimientos y evaluaciones

Costo

Unitario

Meta

Física

04 curso talleres de formaciond artesanas

Se considera la realización de 15 talleres en 5 temas diferentes a) sensibilización a emprendedores en artesanía. b) diseño de artesanías. c)

elaboración de artesanías. d) venta de artesanías de forma organizada. e) costos de producción a lo largo del proyecto, dirigidos a líderes

emprendedoras, con 35 participantes por curso (se selecciona a las beneficiarias más interesadas en la actividad para potencializar sus

capacidades).

Formación de maestras para la clasificación y categorización de fibra

Seguimiento y evaluación en la producción de artesanías

FUENTE DE FINANCIAMIENTOCosto

Unitario

Categoría de GastosUnidad de

Medida

Formación de maestras artesanas para la confección de artesanías de fibra

03 cursos de formación de maestras

Se considera la realización de 3 talleres en 2 temas diferentes a) Clasificación de la fibra. b) Categorización de fibra (se selecciona a las

beneficiarias más interesadas en la actividad para potencializar sus capacidades).

TOTAL ACTIVIDAD

Costo Total

FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Costo Parcial

Costo Parcial

594 seguimientos y visitas

Categoria de Gastos

Con el fin de que los centros de producción de artesanías tengan mayor éxito en sus actividades se realizan 594 evaluaciones a las

microempresas.

Unidad de

MedidaCantidad

Meta

FísicaCosto Total

TOTAL COMPONENTE

TOTAL ACTIVIDAD

Page 55: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 55

Institución Ejecutora: Municipalidad Provincial de Lampa Proyecto: Mejoramiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en fibra de camelidos sudamericanos en la provincia de Lampa Duración del proyecto: 36 meses

COMPONENTE 4 Capacidad para la comercialización asociada de fibra y artesanías ACTIVIDAD 1 4.1 Fortalecimiento conocimientos en asociatividad y comercialización organizada Subactividad 1 4.1.1 Meta Física Resumen

Subactividad 2 4.1.2 Meta Física Resumen

Subactividad 3 4.1.3 Meta Física Resumen

Subactividad 3 4.1.4 Meta Física Resumen Subactividad 3 4.1.5 Meta Física Resumen

FONDOEMPLEO Municipalidad Provincial de Lampa

Aporte de Beneficiarios

Elaboracion de manual en temas de asociatividad y comercialización organizada

4.1.1 Estudio 3,000.00 1 3,000.00 3,000.00 0.00 0.00

Honorarios de terceros 4.1.1.1 3,000.00 3,000.00 3,000.00 0.00 0.00 Impresión de manual millar 2 1500.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00

Curso de capacitación en asociatividad y comercialización organizada

4.1.2 Cursos 240.00 50 12,000.00 0.00 0.00 12,000.00

Refrigerios 4.1.2.1 140.00 7,000.00 0.00 0.00 7,000.00 Refrigerios Ración 35 4.00 140.00 7,000.00 7,000.00

Alquileres 4.1.2.2 100.00 5,000.00 0.00 0.00 5,000.00 Salon para capacitaciones Salon 1 100.00 100.00 5,000.00 5,000.00

Realización de ruedas de negocios entre productores y acopiadores

4.1.3 Ruedas 2,680.00 6 16,080.00 12,000.00 4,080.00 0.00

Honorarios de terceros 4.1.3.1 2,000.00 12,000.00 12,000.00 0.00 0.00 Facilitador Ración 1 2000.00 2,000.00 12,000.00 12,000.00

Materiales de escritorio 4.1.3.2 80.00 480.00 0.00 480.00 0.00 Papelotes Unidad 20 0.50 10.00 60.00 60.00 papel bond Millar 2.0 25.00 50.00 300.00 300.00 plumones Unidad 5 4.00 20.00 120.00 120.00

Alquileres 4.1.3.3 200.00 1,200.00 0.00 1,200.00 0.00 Ambiente para ruedas Ambiente 1 200.00 200.00 1,200.00 1,200.00

Refrigerios 4.1.3.4 400.00 2,400.00 0.00 2,400.00 0.00 Refrigerios de participantes de rueda Racion 80 5.00 400.00 2,400.00 2,400.00

Creación de pagina WEB para la promoción y venta de productos (fibra y artesanías)

4.1.4 Pagina Web 800.00 1 800.00 0.00 800.00 0.00

Honorarios de terceros 4.1.4.1 800.00 800.00 0.00 800.00 0.00 Especialista en Paginas WEB Servicio 1 800.00 800.00 800.00 800.00

Mantenimiento de Pagina WEB 4.1.5 Mantenimien 1,657.20 1 1,657.20 0.00 1,657.20 0.00 Honorarios de terceros 4.1.5.1 1,657.20 1,657.20 0.00 1,657.20 0.00

Servicio de mantenimiento de Pagina WEB Mantenimiento 1 1657.20 1,657.20 1,657.20 1,657.20 33,537.20 15,000.00 6,537.20 12,000.00 TOTAL ACTIVIDAD

FONDOEMPLEO

FORMATOS DE COSTEO - COMPONENTE 4 (Expresado en Moneda Nacional)

Esto con la finalidad de dar a conocer al mundo los productos que produce en la provincia de Lampa en la actividad de crianza de camélidos. Mantenimiento de Pagina WEB

Se realiza ruedas de negocios para obtener mayores beneficios, así como para productores y acopiadores, propiciando la participación de todos los entes que intervienen en la comercialización de fibras. Creación de pagina WEB para la promoción y venta de productos (fibra y artesanías) 01 pagina WEB

01 manual Se elabora e imprime un manual en un tiraje de 2 millares con temas de asociatividad y comercialización organizada, redactados en lenguaje común y entendible para los beneficiarios. Curso de capacitación en asociatividad y comercialización organizada

06 ruedas de negocio

Se realizan 50 cursos de capacitaciones dirigido a 1716 beneficiarios, con 35 participantes por curso, con 04 horas de duración, con temas de: asociatividad y comercialización organizada. Realización de ruedas de negocios entre productores y acopiadores

Elaboracion de manual en temas de asociatividad y comercialización organizada

50 cursos

Costo Unitario

Meta Física

Unidad de Medida Cantidad

01 Mantenimiento

Costo Parcial Costo Total

FUENTE DE FINANCIAMIENTO Categoria de Gastos

Page 56: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 56

ACTIVIDAD 2 4.2 Eficiente articulación de la fibra a mercados de manera organizada

Subactividad 1 4.2.1

Meta Física

Resumen

Subactividad 2 4.2.2

Meta Física

Resumen

Subactividad 3 4.2.3

Meta Física

Resumen

Subactividad 4 4.2.4

Meta Física

Resumen

Subactividad 5 4.2.5

Meta Física

Resumen

FONDOEMPLEOMunicipalidad

Provincial de Lampa

Aporte de

Beneficiarios

Elaboracion de plan de negocio en la

comercializacion de fibra

4.2.1Plan 5,000.00 1 5,000.00 5,000.00 0.00 0.00

Honorarios de terceros 4.2.1.1 5,000.00 5,000.00 5,000.00 0.00 0.00

Elaboracion de plan de negocio Servicio 1 5000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00

Firma de contratos para la comercialización de

fibra

4.2.2Contrato 331.00 3 993.00 993.00 0.00 0.00

Pasajes y Gastos de transporte 4.2.2.1 300.00 900.00 900.00 0.00 0.00

Varios Varios 1 300.00 300.00 900.00 900.00

Materiales de escritorio 4.2.2.2 31.00 93.00 93.00 0.00 0.00

Papel bond Millar 1 25.00 25.00 75.00 75.00

Fotocopias unidad 60 0.10 6.00 18.00 18.00

Participación en ferias regionales 4.2.3 Ferias 3,200.00 3 9,600.00 9,600.00 0.00 0.00

Servicios de terceros 4.2.3.1 500.00 1,500.00 1,500.00 0.00 0.00

Inscripción Servicio 1 500.00 500.00 1,500.00 1,500.00

Pasajes y Gastos de transporte 4.2.3.2 2,700.00 8,100.00 8,100.00 0.00 0.00

Pasajes de participantes Persona 10 100.00 1,000.00 3,000.00 3,000.00

Alimentación de participantes Día 60 15.00 900.00 2,700.00 2,700.00

Alojamiento de participantes Día 40 20.00 800.00 2,400.00 2,400.00

Participación en ferias nacionales 4.2.4 Ferias 4,500.00 3 13,500.00 11,100.00 2,400.00 0.00

Servicios de terceros 4.2.4.1 800.00 2,400.00 0.00 2,400.00 0.00

Inscripción Servicio 1 800.00 800.00 2,400.00 2,400.00

Servicios de terceros 4.2.4.2 3,700.00 11,100.00 11,100.00 0.00 0.00

Pasajes de participantes Persona 10 200.00 2,000.00 6,000.00 6,000.00

Alimentación de participantes Día 60 15.00 900.00 2,700.00 2,700.00

Alojamiento de participantes Día 40 20.00 800.00 2,400.00 2,400.00

Seguimiento, asesoramiento y en la

comercializacion de fibra

4.2.5 Seguimiento

s0.50 60 30.00 0.00 30.00 0.00

Honorarios de terceros 4.2.5.1 0.50 30.00 0.00 30.00 0.00

Ficha de seguimiento Unidad 1 0.50 0.50 30.00 30.00

29,123.00 26,693.00 2,430.00 0.00

Parcipacion en 03 ferias nacionales

Se participa en 03 ferias locales, con el fin de promocionar los productos de la alpaca y contacta con los posibles clientes.

Elaboracion de plan de negocio en la comercializacion de fibra

01 plan de negocio

Se elabora 01 plan de negocio para la comercialización de fibra, identificando las potencialidades y oportunidades de mercados.

Firma de contratos para la comercialización de fibra

Se participa en 03 ferias regionales, con el fin de promocionar los productos de la alpaca.

Participación en ferias nacionales

03 firmas

Se firman 03 contratos, con el fin de comercializar la fibra de la alpaca.

Parcipacion en 03 ferias regionales

Participación en ferias regionales

TOTAL ACTIVIDAD

Seguimiento, asesoramiento y en la comercializacion de fibra

60 seguimientos, asesoramientos

Esto con la finalidad de que se tengan mayor éxito en la comercialización de fibra, se realiza 60 seguimientos y evaluaciones.

CantidadMeta

FísicaCosto TotalCategoria de Gastos

Unidad de

Medida

FUENTE DE FINANCIAMIENTOCosto

UnitarioCosto Parcial

Page 57: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 57

ACTIVIDAD 3 4.3 Eficiente articulación de las artesanías a mercados de manera organizada

Subactividad 1 4.3.1

Meta Física

Resumen

Subactividad 2 4.3.2

Meta Física

Resumen

Subactividad 3 4.3.3

Meta Física

Resumen

Subactividad 4 4.3.4

Meta Física

Resumen

Subactividad 5 4.3.5

Meta Física

Resumen

FONDOEMPLEOMunicipalidad

Provincial de Lampa

Aporte de

Beneficiarios

Elaboración de plan de negocio en la

comercialización de artesanias

4.3.1Plan 5,300.00 1 5,300.00 5,000.00 300.00 0.00

Servicios de terceros 4.3.1.1 5,000.00 5,000.00 5,000.00 0.00 0.00

Elaboracion de plan de negocio Servicio 1 5000.00 5000.00 5000.00 5,000.00

Pasajes y Gastos de transporte 4.3.1.2 300.00 300.00 0.00 300.00 0.00

Varios varios 1 300.00 300.00 300.00 300.00

Firma de contratos para la comercialización de

artesanias

4.3.2Contrato 335.00 3 1,005.00 0.00 1,005.00 0.00

Pasajes y Gastos de transporte 4.3.2.1 300.00 900.00 0.00 900.00 0.00

Varios Varios 1 300.00 300.00 900.00 900.00

Materiales de escritorio 4.3.2.2 35.00 105.00 0.00 105.00 0.00

Papel bond Millar 1 25.00 25.00 75.00 75.00

Fotocopias unidad 100 0.10 10.00 30.00 30.00

Participación en ferias regionales 4.3.3 Ferias 4,300.00 3 12,900.00 1,500.00 11,400.00 0.00

Servicios de terceros 4.3.3.1 500.00 1,500.00 1,500.00 0.00 0.00

Inscripción Servicio 1 500.00 500.00 1500.00 1,500.00

Servicios de terceros 4.3.3.2 3,800.00 11,400.00 0.00 11,400.00 0.00

Pasajes de participantes Persona 10 200.00 2000.00 6000.00 6,000.00

Alimentación de participantes Día 60 15.00 900.00 2700.00 2,700.00

Alojamiento de participantes Día 40 20.00 800.00 2400.00 2,400.00

Transporte de artesanias Varios 1 100.00 100.00 300.00 300.00

Participación en ferias nacionales 4.3.4 Ferias 5,600.00 3 16,800.00 2,400.00 14,400.00 0.00

Servicios de terceros 4.3.4.1 800.00 2,400.00 2,400.00 0.00 0.00

Inscripción Servicio 1 800.00 800.00 2400.00 2,400.00

Servicios de terceros 4.3.4.2 4,800.00 14,400.00 0.00 14,400.00 0.00

Pasajes de participantes Persona 10 300.00 3000.00 9000.00 9,000.00

Alimentación de participantes Día 60 15.00 900.00 2700.00 2,700.00

Alojamiento de participantes Día 40 20.00 800.00 2400.00 2,400.00

Transporte de artesanias Varios 1 100.00 100.00 300.00 300.00

Seguimiento, asesoramiento y evaluación de 4.3.5 Seguimiento 30.00 60 1,800.00 1,800.00 0.00 0.00

Materiales de escritorio 4.3.5.1 30.00 1,800.00 1,800.00 0.00 0.00

Fichas de seguimiento Unidad 100 0.30 30.00 1800.00 1,800.00

37,805.00 10,700.00 27,105.00 0.00

Elaboración de plan de negocio en la comercialización de artesanias

Categoria de Gastos

Firma de contratos para la comercialización de artesanias

03 contratos

Costo Total

FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Se firman 03 contratos, con el fin de comercializar las artesanías de fibra.

Se participa en 03 ferias regionales, con el fin de promocionar los productos artesanales de la alpaca.

Cantidad Costo ParcialCosto

Unitario

01 plan de negocio

Se elabora 01 plan de negocio para la comercialización de artesanías, identificando las potencialidades y oportunidades de mercados.

Participación en ferias regionales

03 ferias

Esto con la finalidad de que se tengan mayor éxito en la comercialización de artesanías de fibra, se realiza 60 seguimientos y evaluaciones.

TOTAL ACTIVIDAD

Participación en ferias nacionales

Participacion en 03 ferias

Unidad de

Medida

Seguimiento, asesoramiento y evaluación de la comercialización de artesanias

60 seguimientos, asesoramientos

Se participa en 03 ferias regionales, con el fin de promocionar los productos artesanales de la alpaca.

Meta

Física

Page 58: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 58

ACTIVIDAD 4 4.4 Fortalecimiento de conocimientos en herramientas de gestión empresarial y comercial

Subactividad 1 4.4.1

Meta Física

Resumen

Subactividad 2 4.4.2

Meta Física

Resumen

Subactividad 3 4.4.3

Meta Física

Resumen

Subactividad 4 4.4.4

Meta Física

Resumen

Subactividad 5 4.4.5

Meta Física

Resumen

FONDOEMPLEOMunicipalidad

Provincial de Lampa

Aporte de

Beneficiarios

Elaboración de guia en herramientas de

gestion empresarial y comercial

4.4.1Guia 3,000.00 1 3,000.00 3,000.00 0.00 0.00

Servicios de terceros 4.4.1.1 3,000.00 3,000.00 3,000.00 0.00 0.00

Impresión de guia Varios 2 1500.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00

Capacitación en marketing y comercialización

organizada y concertada

4.4.2Cursos 182.50 50 9,125.00 0.00 2,125.00 7,000.00

Refrigerios 4.4.2.1 140.00 7,000.00 0.00 0.00 7,000.00

Refrigerios Ración 35 4.00 140.00 7,000.00 7,000.00

Materiales de escritorio 4.4.2.2 42.50 2,125.00 0.00 2,125.00 0.00

Papelotes Unidad 20 0.50 10.00 500.00 500.00

papel bond Millar 0.5 25.00 12.50 625.00 625.00

plumones Unidad 5 4.00 20.00 1,000.00 1,000.00

Capacitación en temas basicos para la

direccion de negocios (administracion y

direccion de empresas)

4.4.3

Cursos 182.50 50 9,125.00 2,125.00 0.00 7,000.00

Refrigerios 4.4.3.1 140.00 7,000.00 0.00 0.00 7,000.00

Refrigerios Ración 35 4.00 140.00 7,000.00 7,000.00

Materiales de escritorio 4.4.3.2 42.50 2,125.00 2,125.00 0.00 0.00

Papelotes Unidad 20 0.50 10.00 500.00 500.00

papel bond Millar 0.5 25.00 12.50 625.00 625.00

plumones Unidad 5 4.00 20.00 1,000.00 1,000.00

Curso taller para el fortalecimiento en

planificación estratégica - operativa

4.4.4Cursos 182.50 50 9,125.00 2,125.00 0.00 7,000.00

Refrigerios 4.4.4.1 140.00 7,000.00 0.00 0.00 7,000.00

Refrigerios Ración 35 4.00 140.00 7,000.00 7,000.00

Materiales de escritorio 4.4.4.2 42.50 2,125.00 2,125.00 0.00 0.00

Papelotes Unidad 20 0.50 10.00 500.00 500.00

papel bond Millar 0.5 25.00 12.50 625.00 625.00

plumones Unidad 5 4.00 20.00 1,000.00 1,000.00

Asesorías para una comercialización eficiente

de productos derivados de camélidos

4.4.5Asesorías 0.50 60 30.00 0.00 30.00 0.00

Materiales de escritorio 4.4.5.1 0.50 30.00 0.00 30.00 0.00

Fichas de seguimiento unidad 1 0.50 0.50 30.00 30.00

30,405.00 7,250.00 2,155.00 21,000.00

130,870.20 59,643.00 38,227.20 33,000.00

Elaboración de guia en herramientas de gestion empresarial y comercial

01 guia

Se elabora e imprime una guía en un tiraje de 2 millares, que contiene los temas de Gestión empresarial y comercial, se redacta en lenguaje común

que se entienda para los beneficiarios.

50 cursos de capacitación

Se realiza 50 talleres capacitación en marketing y comercialización concertada. En cada curso participan 35 socios y son llevados a cabo en los

locales de los beneficiarios

Capacitación en temas basicos para la direccion de negocios (administracion y direccion de empresas)

50 cursos de capacitación

Capacitación en marketing y comercialización organizada y concertada

Se realizan 50 cursos de capacitaciones a 1716 beneficiarios, con 35 participantes por curso, con 04 horas de duración en temas de marketing en

fibra de alpaca, comercialización organizada y concertada, considerando estrategias para elevar el precio de la fibra.

Costo

Unitario

Asesorías para una comercialización eficiente de productos derivados de camélidos

Unidad de

Medida

Curso taller para el fortalecimiento en planificación estratégica - operativa

50 cursos de capacitación

Se realizan 50 cursos de capacitaciones a 1716 beneficiarios, con 35 participantes por curso, con 04 horas de duración en temas de planificación

estratégica operativa, considerando estrategias para elevar el precio de la fibra.

60 asesorias

Costo Total

FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Con la finalidad de que se tengan mayor éxito en la comercialización de artesanías y otros productos de fibra, se realiza 60 seguimientos y

evaluaciones.

CantidadMeta

FísicaCosto Parcial

TOTAL ACTIVIDAD

Categoria de Gastos

TOTAL COMPONENTE

Page 59: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 59

Institución Ejecutora: Municipalidad Provincial de Lampa Proyecto: Mejoramiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en fibra de camelidos sudamericanos en la provincia de Lampa Duración del proyecto: 36 meses

COMPONENTE 6 6 MANEJO DEL PROYECTO

6.1 PERSONAL DEL PROYECTO

Resumen Remuneraciones 6.1.1

Coordinador del proyecto 6.1.1.1

Responsable componente 1 6.1.1.2

Responsable componente 2 6.1.1.3

Responsable componente 3 6.1.1.4

Responsable componente 4 6.1.1.5

Técnico de campo 1 6.1.1.6

Técnico de campo 2 6.1.1.7

Tecnico General de apoyo/Asistente social 6.1.1.8

FONDOEMPLEO Municipalidad Provincial de

Lampa

Aporte de Beneficiarios

PERSONAL DEL PROYECTO 6.1 26,693.33 960,960.00 960,960.00 0.00 0.00 Remuneraciones 6.1.1 26,693.33 960,960.00 960,960.00 0.00 0.00

Coordinador del proyecto 6.1.1.1 Planilla 1 3,969.78 3,969.78 36 142,912.00 142,912.00 Responsable componente 1 6.1.1.2 Planilla 1 3,422.22 3,422.22 36 123,200.00 123,200.00 Responsable componente 2 6.1.1.3 Planilla 1 3,422.22 3,422.22 36 123,200.00 123,200.00 Responsable componente 3 6.1.1.4 Planilla 1 3,422.22 3,422.22 36 123,200.00 123,200.00 Responsable componente 4 6.1.1.5 Planilla 1 3,422.22 3,422.22 36 123,200.00 123,200.00 Técnico de campo 1 6.1.1.6 Planilla 1 3,011.56 3,011.56 36 108,416.00 108,416.00 Técnico de campo 2 6.1.1.7 Planilla 1 3,011.56 3,011.56 36 108,416.00 108,416.00

Tecnico General de apoyo/Asistente social 6.1.1.8 Planilla 1 3,011.56 3,011.56 36 108,416.00 108,416.00 960,960.00 960,960.00 0.00 0.00

Profesional con experiencia y capacidad para resolver conflictos, dominio de metodologías de extensión y transferencia de herramientas de gestión, conocimiento del manejo de actividades productivas en altura de camélidos. Lic en Sociología o Lic en Antropología.

Costo Total

Profesional con 10 años de experiencia; con amplio conocimiento y experiencia en gestión de proyectos agropecuarios, capacidad para planificar, implementar, supervisar y evaluar las actividades del proyecto, dominio técnico en el manejo de actividades productivas en altura, dominio de metodologías de extensión y transferencia de tecnologías, dominio técnico en el manejo de actividades productivas en altura de camélidos, dominio de metodologías de extensión y transferencia de tecnologías, capacidad crítica, analítica y reflexiva, capacidad para trabajar

Profesional con experiencia y capacidad para realizar dominio de metodologías de extensión y transferencia de tecnologías, dominio técnico en el manejo de actividades productivas en altura de camélidos, dominio de metodologías de extensión y transferencia de tecnologías. Ing. Agrónomo, MVZ o Ing. Agroindustrial

FUENTE DE FINANCIAMIENTO Meta

Física Costo Parcial Costo Unitario

Categoría de Gastos

Profesional con 3 años de experiencia en proyectos de desarrollo agropecuario, con conocimiento en manejo de recurso hídrico e implementación de planes de manejo de praderas naturales y cultivadas, con conocimiento de herramientas para implementación de infraestructura rural, Dominio técnico en el manejo de actividades productivas en altura, dominio de metodologías de extensión y transferencia de Profesional con 3 años de experiencia y dominio de técnico en el manejo de actividades productivas en altura de camélidos técnico en el manejo de actividades productivas en altura de camélidos, dominio de metodologías de extensión y transferencia de tecnologías, capacidad crítica, analítica y reflexiva, capacidad para trabajar en equipo, por resultados, y con alta presión, experiencia profesional comprobada, con formación Profesional con amplia experiencia gestión de proyectos agropecuarios, experiencia generación de valor agregado de productos de la alpacas, acompañamiento empresarial y articulación comercial a organizaciones productivas rurales, capacidad para acompañar los procesos de planificación territorial, interinstitucional y municipal favorables a la gestión del desarrollo económico local. Ing. Agrónomo, MVZ o Ing. Profesional con amplia experiencia con capacidad para realizar fortalecimiento organizacional y empresarial de las organizaciones económicas y productivas local, conocimiento en comercializacion de productos de camélidos, capacidades para la organización de eventos de promoción comercial y articulación de la producción a mercados locales y externos, manejo de herramientas de gestión empresarial; profesional con 04 años de experiencia. Ing. Agrónomo, MVZ o Ing. Agroindustrial.

Unidad de Medida

Profesional con experiencia y capacidad para realizar dominio de metodologías de extensión y transferencia de tecnologías, dominio técnico en el manejo de actividades productivas en altura de camélidos, dominio de metodologías de extensión y transferencia de tecnologías. Ing. Agrónomo, MVZ o Ing. Agroindustrial

Cantidad

Page 60: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 60

6.2 EQUIPAMIENTO DEL PROYECTO

FONDOEMPLEOMunicipalidad

Provincial de

Lampa

Aporte de

Beneficiarios

Equipos y bienes duraderos 6.2.1 148,468.00 141,072.00 7,396.00 0.00

Motocicletas 6.2.1.1 Unidad 1 14,350.00 14,350.00 7 100,450.00 100,450.00

Data Displey 6.2.1.2 Unidad 1 2,800.00 2,800.00 2 5,600.00 5,600.00

Laptop 6.2.1.3 Unidad 1 2,500.00 2,500.00 6 15,000.00 15,000.00

Computadora 6.2.1.4 Unidad 1 2,000.00 2,000.00 2 4,000.00 4,000.00

Impresora laser 6.2.1.5 Unidad 1 600.00 600.00 2 1,200.00 1,200.00

Impresora tinta (colores) 6.2.1.6 Unidad 1 500.00 500.00 1 500.00 500.00

Cámara digital 6.2.1.7 Unidad 1 528.00 528.00 7 3,696.00 3,696.00

Cámara filmadora 6.2.1.8 Unidad 1 1,200.00 1,200.00 2 2,400.00 2,400.00

Muebles de oficina 6.2.1.9 Varios 1 2,480.00 2,480.00 2 4,960.00 4,960.00

GPS 6.2.1.10 Unidad 1 1,300.00 1,300.00 1 1,300.00 1,300.00

Motor generador 6.2.1.11 Unidad 1 4,681.00 4,681.00 2 9,362.00 9,362.00

148,468.00 141,072.00 7,396.00 0.00

6.3 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

Resumen

FONDOEMPLEOMunicipalidad

Provincial de

Lampa

Aporte de

Beneficiarios

Combustible 6.3.1 Galones/mes 840.00 36 30,240.00 30,240.00 0.00 0.00

Combustible 6.3.1.1 840.00 30,240.00 30,240.00 0.00 0.00

Combustible para vehículos Galones/mes 60 14 840.00 30,240.00 30,240.00

Mantenimiento y reparación de vehículos6.3.2

Mantenimiento

periódico1,500.00 12 18,000.00 18,000.00 0.00 0.00

Servicios de terceros 6.3.2.1 1,500.00 18,000.00 18,000.00 0.00 0.00

Servicios de terceros Trimestre 1 1,500 1,500.00 18,000.00 18,000.00

Mantenimiento de Equipos6.3.3

Mantenimiento

periódico800.00 12 9,600.00 9,600.00 0.00 0.00

Servicios de terceros 6.3.3.1 800.00 9,600.00 9,600.00 0.00 0.00

Servicion de mantenimiento Trimestre 1 800 800.00 9,600.00 9,600.00

Seguros 6.3.4 Seguro anual 350.00 21 7,350.00 7,350.00 0.00 0.00

Servicios de terceros 6.3.4.1 350.00 7,350.00 7,350.00 0.00 0.00

Seguros Anual 1 350.00 350.00 7,350.00 7,350.00

Sistematización del proyecto 6.3.5 Consultoría 12,600.00 1 12,600.00 12,600.00 0.00 0.00

Servicios de terceros 6.3.5.1 12,600.00 12,600.00 12,600.00 0.00 0.00

Cosultor consultoria 1 12,600 12,600.00 12,600.00 12,600.00

77,790.00 77,790.00 0.00 0.00

3063,648.10 1750,582.00 598,631.10 714,435.00

918,575.20 49,327.00 245,783.20 623,465.00

723,688.00 406,960.00 262,508.00 54,220.00

103,296.70 54,830.00 44,716.70 3,750.00

130,870.20 59,643.00 38,227.20 33,000.00

0.00 0.00 0.00 0.00

1187,218.00 1179,822.00 7,396.00 0.00

6.4 GASTOS ADMINISTRATIVOS PARA TODO EL PROYECTO

Resumen

FONDOEMPLEOMunicipalidad

Provincial de

Lampa

Aporte de

Beneficiarios

Monto Máximo 245,091.85 140,046.56 47,890.49 57,154.80

3,890.18 140,046.56 140,046.56 0.00 0.00

Gastos administrativos 6.4.1 Gasto por mes 3,890.18 36 140,046.56 140,046.56 0.00 0.00

140,046.56 140,046.56 0.00 0.00

6.5 Línea de base y Evaluación de Impacto

Resumen 4%

Total financiamiento de FE 70,023.28 70,023.28

70,023.28 70,023.28 0.00 0.00

6.6 Imprevistos

Resumen 2%

Total financiamiento de FE Prom. Mensual 972.55 36 35,011.64 35,011.64

35,011.64 35,011.64 0.00 0.00

245,081.48 245,081.48 0.00 0.00

Costo Parcial

Costo Total

Unidad de

MedidaCantidad

4% del total de los costos y gastos directos

de FONDOEMPLEO. Este monto no se

2% del total de los costos directos de

FONDOEMPLEO.

TOTAL COSTOS DIRECTOS DEL PROYECTO

Costo

Unitario

FUENTE DE FINANCIAMIENTOMeta

Física

Unidad de

MedidaCategoría de Gastos

Cantidad

Gastos necesarios para el normal funcionamiento de los vehículos y los equipos, además de los pasajes u viáticos para las acciones de

supervisión del mismo.

Costo Total

FUENTE DE FINANCIAMIENTOMeta

Física

FUENTE DE FINANCIAMIENTOCosto

Unitario

Meta

Física

Categoría de Gastos

Categoría de Gastos

Cantidad Costo ParcialCosto

Unitario

Gastos administrativos necesarios para el adecuado funcionamiento del proyecto. El monto no podrá ser mayor al 8% de los costos y gastos

directos de cada fuente.

Costo Parcial Costo Total

TOTAL ACTIVIDAD

Unidad de

Medida

Page 61: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 61

B. Ficha técnica de cada producto o servicio a ser promovido

Page 62: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 62

FICHA TECNICA: FIBRA DE ALPACA Y DERIVADOS

Raza : Huacaya (90%) y Suri (10%) Numero de alpacas por familia : 167 Mejoramiento genético : Empadres controlado Calificación : Fibra fina y larga Micronaje : 19 – 25 micras Esquila : Dos veces al año, en forma manual Periodo de esquila : Octubre, noviembre y diciembre/ marzo Rendimiento de fibra : 3.2 lb/alpaca en huacaya; 4.3 lb/alpaca Suri. Producción de fibra por familia : 325 lb huacaya, 193 lb suri. Procesos a realizarse : Categorización, clasificación, hilandería, tintorería y fabricación de tejidos artesanales. Categorías : Extrafina, 54% fina 26% ,Semifina 13% y gruesa 7% Calidades : Baby, Fleece, médium Flecce, Huarizo, Gruesa y corta Colores : Blanco, negro marrón, plata y otros (20 tonalidades) Sistema de trabajo : Artesanal, tejido a mano.

FICHA TECNICA: PIEL Y DERIVADOS Raza : Huacaya y Suri Numero de alpacas por familia : 167 Rendimiento de carcasa : 25 Kg. Proceso para pieles : Secado, conservación, almacenado, pelambre Producción de pieles : 13 unidades a partir del tercer año. Sistema de conservación : Salado al seco Peletería y curtiembre : Con curtientes naturales, y algunas sales en centro

de peletería y transformación en artesanías de cueros.

Sistema de trabajo : Artesanal Producción de artesanías : 1.4 piezas de artesanías (promedio). Sistema de producción de artesanías: Artesanal.

Page 63: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 63

C. Cartas de compromiso de las instituciones que otorgaran contrapartidas monetarias y no

monetarias (Resolución)

Page 64: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 64

D. Plan de negocio

Page 65: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 65

Plan de negocio del Beneficiario modelo de la Provincia de Lampa La fibra de alpaca, es una de las más finas del mundo, fue utilizada por nuestros antepasados, los Incas, como materia prima para la confección de sus prendas y en la actualidad continúa siendo una fuente de identidad y riqueza del Perú

a. Producción local y nacional de fibra

El 85% de la producción de alpacas proviene de pequeños productores. Una parte de estos tienen parcelas menores de 20 ha, en las que crían hatos de 50 animales o menos. Otros pequeños productores están organizados en comunidades campesinas. Los medianos productores generan cerca del 10% de la producción. Existen empresas privadas dedicadas a la crianza de alpacas en forma extensiva, su producción no supera el 5%. La esquila se realiza en las mismas unidades productivas, cada año se esquila al 60% de los animales, el 86% de esta fibra es de color blanco, mientras el 14% restante son de diversos colores: negro, gris, café etc, la saca promedio es de 10%. Las materias primas que genera la crianza de camélidos domésticos, son la fibra con una producción anual de 3 399 t para alpacas y 570 t de fibra de llamas y la carne, cuyo volumen, producción en alpacas es de 8,271 t y en llamas 3,209 t Cuadro 1.

b. Producción local y nacional de artesanías de fibra

Unas 30,000 mil prendas de fibra de alpaca proyectan exportar artesanos puneños en los próximos tres años gracias al proyecto de fortalecimiento de la cadena productiva artesanal para la exportación de prendas con este preciado material, informó Norberto Giurfa Morán, director de la asociación civil Inti Raymi. Explicó que el proyecto, cuya inversión es de 1’800,000 nuevos soles, busca mejorar los niveles de ingresos económicos de 1,080 artesanas y 120 familias alpaqueras con la exportación de las prendas y accesorios de fibra de alpaca que confeccionan. “A Puno llegan con frecuencia diseñadores y empresarios vinculados al mundo de la moda de Japón, Canadá, Alemania y Nueva Zelanda, quienes son los principales compradores de las prendas y accesorios de alpaca confeccionados de manera

Page 66: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 66

tradicional por las artesanas”, manifestó en diálogo con la Agencia Andina. Señaló que este proyecto se ejecuta en alianza con la Asociación de Exportadores Regionales de Puno y la Central de Cooperativas Alpaqueras, y con el cofinanciamiento del Fondo Nacional de Capacitación Laboral y Promoción del Empleo (Fondoempleo). “Este proyecto tiene una duración de tres años, tiempo en el cual proyectamos exportar alrededor de 30,000 prendas y accesorios que generarán ingresos superiores a los cinco millones de nuevos soles en beneficio de los artesanos y familias alpaqueras”, refirió. Por otro lado, señaló que en la ciudad del Cusco desarrollan el proyecto de integración y consolidación de la cadena productiva de la fibra de alpaca que beneficiará a 450 familias alpaqueras y 150 artesanos textiles13.

c. Producción local y nacional de artesanías de cuero El Centro de Servicios Económicos (CSE) de Cuzco-Puno del Proyecto PRA seleccionó un grupo de 10 talleres de alto potencial con la finalidad de brindar mejoras en tecnología que les permitiera atender pedidos más exigentes. Por otro lado, el Proyecto AAEI (Andean Artisan Enterprise Initiative) ejecutado por Aid To Artisans (ATA), financiado por USAID, contactó a “Artesanías El Inca”, empresa encargada de proveer productos artesanales para el mercado turístico en las tiendas de Café Britt-Perú en el Aeropuerto Internacional “Jorge Chávez”. La empresa estaba interesada en comprar peletería de alpaca de buena calidad. Se tomó como base para desarrollar este negocio a los talleres que venían siendo asistidos técnicamente por el PRA y “Artesanías El Inca” actuó como el operador privado articulador comercial de estos talleres. Como parte de esta estrategia de intervención conjunta, el PRA apoyó con la asistencia técnica para mejorar la calidad del curtido y el seguimiento durante la ejecución de la producción. El Proyecto AAEI de ATA apoyó en el desarrollo de nuevos diseños con la finalidad de renovar la oferta y en la provisión de asistencia técnica para la formalización tributaria de los artesanos proveedores. Diversos productos, entre cubrecamas, tapices, alfombras, zapatillas y osos, han sido comercializados cumpliendo las condiciones de calidad exigidas por la empresa compradora, alcanzando ventas que han permitido mejorar las condiciones de vida de 45 familias de Sicuani. Mauricio Mamani, uno de los mejores peleteros de Sicuani, proveedor regular de Artesanías El Inca y Café Britt14. En Sicuani, “Artesanías El Inca”, operador empresarial privado, ha articulado -con apoyo del PRA y AAEI-, 45 familias peleteras con un exigente mercado y generado ventas por más de 100 mil dólares anuales.

13

http://alpacadelperu.blogspot.com/ 14

http://www.proyectopra.com/es/comunicaciones/historias-de-exito-pra-i/artesania-en-cusco

Page 67: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 67

d. Demandad de fibra

La producción de fibras naturales de alpaca y vicuñas peruanas, 3.400 toneladas y 6.000 kilos respectivamente en 2010, despierta cada vez más interés en China , como antes en Japón, según el “Diario del Pueblo” que citó datos de agencias exportadoras al gigante asiático.

En 2010, China recibió el 59% de las exportaciones peruanas de fibra de alpaca, seguida de Italia, Australia, Japón, el Reino Unido y EE.UU., según la Asociación peruana de Exportadores (ADEX), en una tendencia al aumento a la que contribuirá el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países.

El periódico destacó las posibilidades para las inversiones chinas en el sector tras la aprobación en 2009 en Perú de la Ley de Promoción para el Desarrollo de Actividades Productivas en Zonas Alto Andinas, que facilita los negocios, agiliza las tramitaciones y exonera las inversiones de impuestos y todo tipo de aranceles.

En 2010, la exportación de los pelajes más finos de este animal que se cría en los departamentos de Junín, Cusco y Puno, a 4.000 metros sobre el nivel del mar, aumentó el 40,1% hasta los 36,5 millones de dólares, por el incremento de las ventas en Asia, afirmó la agencia Xinhua.

Las exportaciones de dicha fibra podrían superar los 40 millones de dólares en 2011, principalmente por la demanda asiática.

Según la revista “Alpaca del Perú”, Perú posee la mayor población de camélidos suramericanos del mundo: 4 millones de alpacas, 1 millón de llamas, unas 125.000 vicuñas y una pequeña proporción de guanacos.

Por el momento, el mercado chino tiene interés especial en el llamado “pelo fino cardado” o “peinado de alpaca”, señaló la agencia Xinhua15.

e. Demanda de artesanías de fibra

La alpaca es un camélido sudamericano cuya fibra ha sido privilegiada por la naturaleza ubicándose como una de las más finas en todo el mundo, es por ello que su fibra y productos derivados son demandados en todo el mundo.

Se han registrado exportaciones de 7,854 procesos que es regulado por el Estado, para evitar la salida de reproductores de alta calidad genética. El débil control en estas ventas, por el estado, hace que se hagan con precios subvaluados ya que se conoce que los valores negociados son superiores a los registrados oficialmente. Existe el problema del "comercio ilegal" de animales por la frontera con Bolivia de donde los animales luego son destinados a Chile para su venta al mercado internacional con precios que van entre los US $ 10,000 a 15,000 por animal. Estos han sido "vendidos" formalmente en el mejor de los casos a $1,500 en nuestro mercado nacional.

15 ADEX, China, Exportaciones peruanas

Page 68: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 68

El 80% de la oferta mundial de la fibra de alpaca proviene del Perú, 15% lo aporta Bolivia y el 5% restante otros países. Los derivados de fibra de alpaca representan el 1.35% de las exportaciones totales del Perú y el 5% de las exportaciones no tradicionales y su contribución al producto bruto manufacturero ha sido entre el 2 y 2.5% en los últimos 10 años, sus principales destinos son China e Italia para hilos semi procesados, mientras que Italia, Estados Unidos y Japón para los hilados, Las chompas las de alta calidad se destinan principalmente al Japón.

f. Oferta de Fibra con Proyecto Con la presencia de proyecto en promedio cada beneficiarios tiene la capacidad de ofrecer 428 lb de fibra de las cuales 235 lb son fibra de alpacas huacaya y el 193 lb de alpaca Suri.

Producción de fibra de alpaca por beneficiario

Raza Lb/corte año 1 año 2 año 3

huacaya 3.2 235 235 235

suri 4.3 193 193 193

Total libras 428 428 428

Por la venta de fibra un criador de alpaca recibe 31679.63 Nuevo Soles, de manera anual.

g. Oferta de Artesanías de fibra con Proyecto

Con la presencia de proyecto en promedio cada beneficiarios tiene la capacidad de ofrecer 7 prendas de artesanías de fibra en el año 1, y a partir del segundo año la producción es de 09 prendas al año (Ver anexo 11).

Page 69: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 69

Producción de fibra de alpaca por beneficiario

año 1

año 2

año 3

lb de fibra producidas 251 253 254

lb para la artesanía 4 5 5

% 2% 2%

piezas de artesanía 3.5

piezas 1.1 1.4 1.4

ingreso por artesanías 60

Nuevos soles 65 87 87

Por la venta de artesanías de fibra un criador de alpaca recibe 65.00 Nuevos Soles en el primes año y 87.00 Nuevos Soles a partir del segundo año. En figura siguiente se muestra el circuito que sigue la fibra que se produce en la provincia de Lampa. Circuito de la comercialización de la fibra de alpacas de Lampa por Daniel Torres

Page 70: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 70

E. Garantías ofrecidas (No se aplica)

Page 71: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 71

F. Expediente técnico (Ficha de SNIP)

Page 72: Alpacas

Fortalecimiento de capacidades productivas con desarrollo empresarial en camélidos sudamericanos en la provincia de Lampa

Municipalidad Provincial de Lampa 72

G. Constancia de asistencia a Taller de FONDOEMPLEO