Alparticiero - Marzo 2013

12
Nº 22 – Segundo Trimestre – Curso 12/13 Sumario Noticias Proyectos Álbum de fotos Infantil y 1º 2º, 3º y 4º 5º y 6º Biblioteca Pasatiempos ALPARTICIERO CEIP 'Ramón y Cajal' – Alpartir (Zaragoza)

description

Nº 22 – Segundo Trimestre – Curso 12/13

Transcript of Alparticiero - Marzo 2013

Page 1: Alparticiero - Marzo 2013

Nº 22 – Segundo Trimestre – Curso 12/13

Sumario

• Noticias

• Proyectos

• Álbum de fotos

• Infantil y 1º

• 2º, 3º y 4º

• 5º y 6º

• Biblioteca

• Pasatiempos

A L P A R T I C I E R OCEIP 'Ramón y Cajal' – Alpartir (Zaragoza)

Page 2: Alparticiero - Marzo 2013

N o t i c i a sCARRERA SOLIDARIA Y DÍA DE LA PAZ

El día 30 de enero bajamos al pabellón para celebrar el Día de la Paz y empezamos a hacer una

carrera de sacos por grupos de proyecto. La carrera se hizo escuchando la canción del Pucino pio

y cada grupo contaba las vueltas que daba para recaudar fondos para un proyecto de la ONG

Save the Children. Los de Infantil corrían sin saco y los demás con saco. Después de terminar la

carrera de sacos cantamos la canción Nadie se quede atrás, haciendo cuatro grupos: los que

estaban cantando se levantaban y los que no cantaban se sentaban. En cada grupo había un

cartel de la paz. Al terminar tomamos un vas de zumo y así terminó la tarde solidaria y deportiva

con un diploma por corredor.

EL CARTERO DE ZARAGOZA

El viernes 18 de abril vino Gabriel, cartero de

Zaragoza, y nos contó en qué consiste el

trabajo de cartero y lo importante que es.

Luego nos enseñó las cartas certificadas y los

telegramas y escribimos uno cada uno.

Nos lo pasamos genial, todos pedimos que

viniese otra vez.

En el recreo jugó con nosotros al fútbol.

¡Qué pena que se fue!

Page 3: Alparticiero - Marzo 2013

CARNAVAL

El día viernes ocho de febrero celebramos el Día del Carnaval. Como es el 50 aniversario de la

llegada de Kimura a Alpartir lo hemos conmemorado con disfraces de Kimura y de carteros, por lo

que las chicas tenían que ir vestidas con kimono y los chicos se tenían que disfrazar de carteros.

El viernes por la tarde vinimos antes al colegio para preparar los disfraces que habían

confeccionado las madres y nos pusimos en parejas, un cartero con una Kimura, y después

salimos del colegio para hacer pasacalles, pero como llovía lo hicimos en el pabellón bajando por

la Cuesta del Rastro. Después hicimos un baile de Japón que se llamaba “Ena Bushi” y participó

todo el mundo, primero la canción la tuvimos que bailar los alumnos y después la bailamos los

alumnos y las madres. Para terminar tuvimos una merienda que organizó el A.M.P.A.

CHARLA BUCODENTAL

El 21 de febrero, al pertenecer a la Red de Escuelas Promotoras de Salud, vinieron al cole a

hablarnos sobre la importancia de la higiene bucodental. Estuvimos aprendiendo cómo debemos

cepillarnos los dientes y nos dimos cuenta que casi ninguno lo hacíamos del todo bien. En Tercer

Ciclo vimos una presentación que nos mostraba cómo las infecciones de la boca podían influir en

nuestro organismo y podían crearnos enfermedades más serias.

Page 4: Alparticiero - Marzo 2013

P r o y e c t o sPROYECTO DE CONO

El día 18 de enero hicimos los grupos de proyecto del Segundo Trimestre.

Cada grupo tenia una palabra de Alpartir los grupos fueron:

A: Daniel, Elena, Hossam, Inés, María Lahoz

L: Nerea, Ioana, Félix, Gabriel, Darío.

P: Miguel, Nuria, Alex, Chiara, Esmeralda.

A: Mounir, Oussama, Sheila, María Torres, Cinthia.

R: Sonia, Sergio, Adrián, Sofia, Yerai.

T: Pilar, Abderrahman, Salma, Claudia, Irene.

I: Judith, Estebán, Dessiré, Unay, Mariam.

R: Othman, Aitana, Doae, Cecilia, Iván.

Los grupos son para estudiar sobre Alpartir. Cada dos grupos van con una maestra en cada aula.

Cada clase tenía un tema diferente sobre el que hemos aprendido muchas cosas. Los temas son:

– medioambiente: hemos estudiado el entorno de nuestra localidad, con la diversidad de rutas

y geografía que nos rodea;

– patrimonio: hemos investigado sobre el Pilón, la Ermita del Carmen y el Peirón, siendo éste

último bien de interés cultural y hemos hecho uno en realidad aumentada;

– cultura: nos hemos centrado en las fiestas, tradiciones, gastronomía y hemos aprendido

cosas de las diez asociaciones que tenemos en la localidad;

– sociedad: hemos hecho muchas gráficas sobre inmigración, natalidad, mortalidad, paro y

hemos visto los sectores de trabajo.

Al terminar nuestros trabajos de investigación los hemos expuesto al resto de compañeros.

Page 5: Alparticiero - Marzo 2013

PROYECTO PLÁSTICA “EL ARTE JAPONÉS”

Este trimestre hemos visto la película de Kimura y el cartero de Alpartir en el colegio. Era muy

divertida, iba de que Kimura vino a Alpartir. Desde toda España se recibieron cartas diciendo que

Kimura era feliz en España. Al tener tantas cartas el cartero decidió ir él mismo a Japón para

dárselas a los padres de Kimura. Así los padres se quedaron más tranquilos.

Hemos dedicado el área de plástica a conocer el arte japonés.

Hemos hecho postales del Pilón, la Ermita, la Virgen y la Iglesia y

las hemos pintado con acuarelas.

Como el origami es de origen

japonés, como Kimura, hemos

hecho papiroflexia. En el origami no se utiliza tijeras ni

pegamento ni grapas, tan sólo el papel y las manos.

También hemos practicado la caligrafía japonesa, con tinta china en la que pusimos nuestros

horóscopo: el dragón, el tigre, la rata, el caballo, el perro…

Hemos hecho recortables de trajes de japonesas, de casas

japonesas…

Con goma eva preparamos unas carteras para el cartero de Alpartir, hemos aprendido cómo es el

cómic manga y hemos hecho el nuestro propio.

En cuanto al arte japonés hemos conocido la obra de “La gran ola de Kanagawa” de Katsushika

Hokusai.

Page 6: Alparticiero - Marzo 2013

Á l b u m d e f o t o s

Carnaval Charla de consumo responsable

Día de la Paz Cincomarzada

Senderismo escolar Vinieron los Reyes

Page 7: Alparticiero - Marzo 2013

Semana del CRIET de Albarracín Charla bucodental

Plantación de árboles Ajedrez escolar

Carrera Solidaria Habilidades sociales

Page 8: Alparticiero - Marzo 2013

I n f a n t i l y 1 ºATLETISMO DIVERTIDO

Un día por la mañana fuimos al pabellón para hacer atletismo. Hicimos mucho deporte y fue muy

divertido.

Primero hicimos un calentamiento estirando los brazos y piernas y luego hicimos deporte. Nos

repartimos en grupos y empezamos el atletismo. Corrimos haciendo carreras de dos en dos, nos

decían cuando teníamos que salir y nos apuntaban en un folio el tiempo que nos costaba correr, el

tiempo lo miraban los profesores en un cronómetro. Saltamos con los pies juntos para ver lo que

podíamos saltar. También saltamos una altura en una colchoneta a un lado y a otro. Nos lo

pasamos bien y nos gustó mucho.

NOS MEDIMOS Y NOS PESAMOS

Una mañana la clase de Infantil y 1º de Primaria hicimos una actividad de medirnos y pesarnos

para saber nuestra altura y nuestro peso.

Para medirnos utilizamos un metro y para pesarnos usamos una báscula. Nos pesamos y nos

medimos de uno en uno, nos pusimos delante de un metro y después nos subimos encima de una

báscula con cuidado.

Después hicimos una gráfica con las alturas de cada niño/a y también realizamos una ficha

escribiendo los datos de nuestro peso y de nuestra altura. Nos gustó mucho y fue muy divertido.

Page 9: Alparticiero - Marzo 2013

2 º , 3 º y 4 ºPIZARRA DIGITAL

En Cono hemos visto mapas del mundo y de los continentes, fotos de las ciudades de los países y

pueblos, y hemos buscado en Alpartir nuestras casas y hemos visto los mejores sitios de los

continentes.

En Lengua hemos estado haciendo juegos de los pronombres personales y del verbo.

En Proyecto de Plástica hemos hecho figuras de papel como un gato,un avión,un lápiz y un vaso.

Esta técnica se llama origami.

En Educación Física hemos jugado a juegos de lavarse los dientes y hemos buscado deportes.

En Música hemos oído instrumentos de diferentes países y lo que más de Japón y también bailes

de Japón y visitamos una página web que tocábamos la pizarra y se oía el sonido de los

instrumentos.

NUESTRA HISTORIA PERSONAL

En Conocimiento del Medio hemos trabajado el paso del tiempo y el pasado, hemos hecho un

trabajo trayendo cosas de casa de cuando eramos pequeños y lo hemos traído al colegio y se lo

hemos enseñado a toda la clase y después hicimos una exposición y vinieron las demás clases y

nos estuvieron preguntando cosas, por ejemplo a qué años te lo compraste y si te lo han regalado.

Page 10: Alparticiero - Marzo 2013

5 º y 6 ºCRIE DE ALBARRACÍN

Lunes: Llegamos a Albarracín al mediodía. Subimos a dejar las maletas y Salvador, el director de

CRIET nos explicó las normas y nos fuimos a comer. Tuvimos un rato de tiempo libre y por la tarde

nos mandaron unas descripciones de inventos que luego presentamos delante de todos.

Martes: por la mañana nos levantaron con música, hicimos la cama y los encargados de comedor

pusieron la mesa y desayunamos. Empezamos con talleres de papiroflexia y pompones, hielo,

prensa y malabares.

Miércoles: empezamos a crear inventos, para ello nos dieron un mini motor y una goma, cables y

una pila de petaca y con ese material teníamos que hacer un invento; pusimos el nombre de los

inventos en inglés, como por ejemplo mobile fun, shopping house; y por la tarde nos fuimos a la

piscina de Cella, mientras que algunos de Alpartir nos fuimos con Yiyi a ver el pueblo de Cella y

vimos un pozo que es uno de los más grandes de Europa; por la noche hicimos un concurso de

karaoke.

Jueves: visitamos el pueblo de Albarracín, fuimos a comprar chuches, estaba nevando, había

mucha nieve y estaba todo muy blanco; jugamos a lanzarnos bolas; por la tarde seguimos con los

talleres; esa noche fue la velada, en la que tuvimos una verbena con música.

Viernes: fuimos a la residencia de mayores y les enseñamos nuestros inventos y tenían que votar

cual era el mejor y después cuando volvimos al CRIET, votamos también los alumnos y hubo dos

ganadores; también hicimos dulces que estaban riquísimos y repartieron varios premios: de fútbol,

de ping pong, futbolín y karaoke.

Page 11: Alparticiero - Marzo 2013

B i b l i o t e c aANA LARTITEGUI

Este mes de marzo nos visita Ana Lartitegui. Hemos trabajado en clase varios de los libros que

ella ha ilustrado como “El rastro del gigante”, “No se lo digas a nadie” y “Titirimundi”.

Os contamos cosas de Ana para que la conozcáis:

No se lo digas a nadie, pero Ana nació en 1961 y fue maestra, aunque ahora se dedica a

ilustrar libros.

No se lo digas a nadie, pero Ana nació en Bilbao y de pequeña se fue a Zaragoza, donde

ahora vive.

No se lo digas a nadie, pero Ana ha ilustrado por lo menos 10 libros de literatura infantil y ha

recibido varios premios, por lo menos cuatro, uno de ellos por "La carta de la Sra.

González" en México.

No se lo digas a nadie, pero Ana se llama Ana Isabel González Lartitegui y le gustan las

plantas y que le cuenten cuentos.

Page 12: Alparticiero - Marzo 2013

P a s a t i e m p o sLABERINTOS:

SOPA DE LETRAS:

Localiza en la sopa de letras las siguientes palabras: ALPARTIR, BICICLETA, CARTA, CARTERO, JAPÓN, KIMURA, MASAKO, MONJA.