Alta gerencia y salud ocupacional

5
MODERNIZAR LA ADMINISTRACION: DESAFIOS DE CARA AL SIGLO XXI UNA APROXIMACIÓN A LA GERENCIA DEL SIGLO XXI JAZMIN MATIZ MONTENEGRO FUNDACION UNIVERSITARIA MARIA CANO

description

relatoría para especialización en salud ocupacional- Fundación Universitaria Maria Cano.

Transcript of Alta gerencia y salud ocupacional

MODERNIZAR LA ADMINISTRACION: DESAFIOS DE CARA AL SIGLO XXI

UNA APROXIMACIN A LA GERENCIA DEL SIGLO XXI

JAZMIN MATIZ MONTENEGRO

FUNDACION UNIVERSITARIA MARIA CANOESPECIALIZACION EN GERENCIA DE LA SALUD OCUPACIONALMEDELLIN2014

RECONOCIMIENTO DEL TEXTO

Sucintamente el texto plantea los principales retos que tiene la gestin administrativa de cara a mundo cada vez ms globalizado donde el cambio es ms rpido que nunca y la tecnologa genera nuevos modelos gerenciales, los mercados se abren y conceptos como la competitividad y la productividad toman ms fuerza que nunca. La moderna gerencia debe estar a la par de estos desafos, manejando el riesgo y tomando rpidas decisiones que tengan en cuenta todas las variables pero sobre todo se necesitan lderes conscientes de que las decisiones de hoy son la realidad del futuro.

PROYECCION DEL TEXTO

Nuestro mundo es profundamente globalizado e hiperconectado, lo que pasa en cualquier parte del globo afecta la red de interacciones completa y los mercados financieros no escapan a esta situacin, las empresas en particular se ven muy influidas por el contexto y el conocimiento de la administracin y sus herramientas deben brindar una proteccin para afrontar dicho contexto. Por esta razn es esencial por un lado una toma de decisiones informada, eficiente y estructurada. Y por el otro que estas decisiones vayan en lnea con un manejo de la informacin financiera impecable caracterizado por su minuciosidad y que nos permita ver en cualquier momento el estado exacto de nuestra empresa y los posibles riesgos a los que se enfrenta.

CONCLUSIONES

Importancia de la administracin y el papel que deben asumir los gerentes en siglo XXI.

Sin duda el texto nos plantea reflexiones de un calado muy profundo que han tocado desde los mismos albores de la sociedad industrial distintos autores unos desde una ptica ms positivista y economtrica pero otros han cado en cuenta del carcter eminentemente social que plantea el direccionamiento de capital, sin embargo los mercados financieros son cada vez ms sordos a esta situacin, esto ha conllevado a un afn de lucro desmedido y antitico del cual ya conocemos sus resultados, nuestro mundo vive en una completa y profunda crisis en todos sus mbitos, es una crisis o una debacle multidimensional donde la funcin social de las empresas se ha perdido, provocando devastacin ambiental y social.Por todo lo anterior los gerentes en tanto lderes sociales deben tomar atenta nota de su contexto y direccionar sus esfuerzos a que sus decisiones sean decisiones ticas y comprometidas con el desarrollo de la nacion y del mundo, pero no cualquier desarrollo sino un desarrollo sostenible que brinde posibilidades de mejoramiento para todas las personas involucradas en l y sus familias, solo as, removiendo nuestros imaginarios lograremos convertir a este mundo en un mundo mejor, un verdadero hogar para la vida y no la sociedad de consumo que tenemos ahora.