alteraciones_neuromotoras_desarrollo_Aparicio-Lambertucci

51
ALTERACIONES NEUROMOTORAS EN EL DESARROLLO Lic. Lorena Aparicio Lic. Marcelo Lambertucci Interdisciplina Terapéutica para el Desarrollo

Transcript of alteraciones_neuromotoras_desarrollo_Aparicio-Lambertucci

Page 1: alteraciones_neuromotoras_desarrollo_Aparicio-Lambertucci

ALTERACIONES NEUROMOTORAS EN EL DESARROLLO

Lic. Lorena AparicioLic. Marcelo Lambertucci

Interdisciplina Terapéutica para el Desarrollo

Page 2: alteraciones_neuromotoras_desarrollo_Aparicio-Lambertucci

DESARROLLO SENSORIOMOTOR

• D. sensomotor-psicomotor-neurodesarrollo.• Se inicia en la fecundación y se mantiene a lo largo

de toda la vida.• Intraútero: movimientos globales y segmentario con

un importante aporte de estímulos sensoriales.• Nacimiento: reaprendizaje sensomotor

enfrentándose con la gravedad y estímulos sensoriales multimodales del medio.

Lic. Aparicio/Lambertucci

Page 3: alteraciones_neuromotoras_desarrollo_Aparicio-Lambertucci

DESARROLLO SENSORIOMOTOR

Aprender a moverse significa aprender a responder adecuadamente a los

requerimientos del medio lo que nos permite desarrollar

habilidades funcionales o actividades especializadas.

Lic. Aparicio/Lambertucci

Page 4: alteraciones_neuromotoras_desarrollo_Aparicio-Lambertucci

DESARROLLO SENSORIOMOTOR

REQUERIMIENTOSAdemás del movimiento y las experiencias corporales:

• Adecuada nutrición y oxigenación.• Sueño reparador.• Un ambiente contenedor y que “nutra” con

estimulación y afecto adecuado. • Procesamiento sensorial indemne.• Habilidades cognitivas preservadas.

Todos estos factores deben confluir en forma oportuna para brindarle al niño la capacidad de elaborar una respuesta

adaptativa y desarrollar aprendizaje.Lic. Aparicio/Lambertucci

Page 5: alteraciones_neuromotoras_desarrollo_Aparicio-Lambertucci

DESARROLLO PLANOS DE MOVIMIENTO(NDT -Bobath)

PLANO SAGITAL• Extensión-Flexión.• Control de cabeza y tronco.• Organización de la línea media.• Estabilización de cinturas.

PLANO FRONTAL• Enderezamiento lateral.• Transferencia de peso.• Disociación de hemicuerpos.

PLANO TRANSVERSO• Componente rotatorio.• Reacciones de equilibrio.• Rotación de la mandíbula y lengua.• Supinación.

Lic. Aparicio/Lambertucci

Kapandji

Page 6: alteraciones_neuromotoras_desarrollo_Aparicio-Lambertucci

SEÑALES DE ALERTA

• Aquellas que nos permiten detectar las desviaciones que pueden presentarse durante el desarrollo sensomotor y nos posibilitan diferenciar y caracterizar los patrones de postura y movimiento.

• Deben se detectadas lo mas temprano posible: Diagnóstico Funcional - Programa Terapeútico Temprano.

Lic. Aparicio/Lambertucci

Page 7: alteraciones_neuromotoras_desarrollo_Aparicio-Lambertucci

SEÑALES DE ALERTA(CNB –Brondo)

EN EL RECIÉN NACIDO:• Neonato deprimido o irritable.• Respiración paradojal.• Reflejo sobrevida débiles.• Dif. de la sinergia S-D-R.• Tono muscular aumentado o

disminuido.• Preferencia de patrones totales

de flexión y/o extensión.• Predominio de la asimetría

(RTCA).• Movimientos espontáneos

disminuidos.

Lic. Aparicio/Lambertucci

Page 8: alteraciones_neuromotoras_desarrollo_Aparicio-Lambertucci

SEÑALES DE ALERTA(CNB –Brondo)

AL FINAL DEL TERCER MES:• Dif. de regulación.• No fija la mirada- seguimiento

visual.• Ausencia de sonrisa social-

comunicación.• Falta de sostén funcional de cabeza.• Falta de conquista de la simetría o

línea media. • Supino: extremidades alejadas del

tronco y sup. de apoyo aumentada.• Prono: falta de enderezamiento

cervical.• Manos cerradas con el pulgar oculto

y desviación cubital.

Lic. Aparicio/Lambertucci

Page 9: alteraciones_neuromotoras_desarrollo_Aparicio-Lambertucci

SEÑALES DE ALERTA(CNB –Brondo)

FINAL DEL SEXTO MES:• Escasa interacción con el medio.• Grandes dificultades para alcanzar la

línea media.• Prono: apoyo primitivos de las

extremidades. • Escaso desarrollo de reacciones de

enderezamiento y equilibrio.• Escasos intentos de cambiar de

decúbito. • Presencia de movimientos

involuntarios.

Lic. Aparicio/Lambertucci

Page 10: alteraciones_neuromotoras_desarrollo_Aparicio-Lambertucci

ALTERACION NEUROMOTORA

• Interferencia de la maduración normal del S.N.C. que conduce al retardo o detención de algunos o todos los aspectos del desarrollo.

• La presencia de patrones anormales de postura y movimiento, debido a la liberación de la actividad refleja postural anormal o a una interrupción del control normal de postura y movimiento.

Lic. Aparicio/Lambertucci

Page 11: alteraciones_neuromotoras_desarrollo_Aparicio-Lambertucci

PARALISIS CEREBRAL

• Desorden permanente y no inmutable de la postura y del movimiento debido a una disfunción del SNC inmaduro por causas pre, peri y postnatales, antes de completar el crecimiento y desarrollo.

• Predominio del trastorno motor asociado o no, a compromiso sensorial (auditivo, visual, propioceptivo, vestibular, tactil) y/o cognitivo.

Lic. Aparicio/Lambertucci

Page 12: alteraciones_neuromotoras_desarrollo_Aparicio-Lambertucci

PARALISIS CEREBRAL

CARACTERISTICAS:• Tono muscular anormal.• Persistencia de reflejos tónicos.• Patrones de postura y movimiento esteriotipados e

ineficaces.• Contracturas asociadas o deformidades

osteoarticulares.• Disfunción en el desempeño de actividades

cotidianas.

Lic. Aparicio/Lambertucci

Page 13: alteraciones_neuromotoras_desarrollo_Aparicio-Lambertucci

CLASIFICACION DE PC

SEGÚN TONO: Clínicamente se expresa por la resistencia manifestada por la contracción muscular, ya sea en reposo o en la actividad, con la finalidad de regular la postura y ejecutar los movimientos.

Espásticos Atáxicos

Discinéticos (atetosis, corea y distonía)

HipotónicosLic. Aparicio/Lambertucci

Page 14: alteraciones_neuromotoras_desarrollo_Aparicio-Lambertucci

CLASIFICACION DE PC

SEGÚN DISTRIBUCIÓN TOPOGRÁFICA Clínicamente se expresa por la predominancia del trastorno

motor sobre determinados segmentos del cuerpo.

CUADRIPARESIADIPARESIA

HEMIPARESIA

Paresia: alteración en la calidad de los movimientos.Plejía: ausencia de movimientos.

Lic. Aparicio/Lambertucci

Page 15: alteraciones_neuromotoras_desarrollo_Aparicio-Lambertucci

DIAGNOSTICO FUNCIONAL DEL DESARROLLO DE MUNICH

CAMPOS FUNCIONALES•Edad del gateo: como medida del desarrollo de la reptación y el gateo.•Edad de la sedestación: como medida del desarrollo de la capacidad de sentarse.•Edad de la marcha: como medida del desarrollo de la bipedestación y la marcha•Edad de la prensión: como medida del desarrollo de la prensión manual

Lic. Aparicio/Lambertucci

Page 16: alteraciones_neuromotoras_desarrollo_Aparicio-Lambertucci

DIAGNOSTICO FUNCIONAL DEL DESARROLLO DE MUNICH

CAMPOS FUNCIONALES • Edad de la percepción: como medida del desarrollo

de la percepción y comprensión.• Edad del habla: como medida del desarrollo de la

expresión vocal y del habla.• Edad de la comprensión del lenguaje: como medida

de la comprensión del lenguaje hablado.• Edad social: como medida del desarrollo de la

conducta social

Lic. Aparicio/Lambertucci

Page 17: alteraciones_neuromotoras_desarrollo_Aparicio-Lambertucci

HEMIPARESIA

• Lograr simetría.• Transferencias y

descargas de peso sobre hemicuerpo afectado.

• Integración bilateral.• Utilizar equipamiento

ortésico adecuado.

Lic. Aparicio/Lambertucci

Page 18: alteraciones_neuromotoras_desarrollo_Aparicio-Lambertucci

DIPARESIA• Actividades con

transferencia de peso y disociación

• Sentado lateral para mejorar enderezamiento y cambios posturales

• Utilizar equipamiento ortésico adecuado

Lic. Aparicio/Lambertucci

Page 19: alteraciones_neuromotoras_desarrollo_Aparicio-Lambertucci

CUADRIPARESIA DISCINÉTICA

• Organizar en la línea media, cruces

• Limitar los movimientos involuntarios: peso, sujeciones, tomas

• Apoyapies, cadera-rodillas y pies a 90º

Lic. Aparicio/Lambertucci

Page 20: alteraciones_neuromotoras_desarrollo_Aparicio-Lambertucci

ATETOSIS CON ESPASTICIDAD

• Alinear postura• Corregir apoyos• Mejorar

enderezamiento antigravitacional

• Lograr transferencias de peso

Lic. Aparicio/Lambertucci

Page 21: alteraciones_neuromotoras_desarrollo_Aparicio-Lambertucci

HIPOTONÍA• Actividades que permitan

transferencia de peso y cruce de la línea media

• Usar equipamiento para inhibir fijaciones, optimizar la postura y liberar la mirada

• Materiales que provean fuerte entrada sensorial para mejorar enderezamiento antigravitacional y alerta

Lic. Aparicio/Lambertucci

Page 22: alteraciones_neuromotoras_desarrollo_Aparicio-Lambertucci

MARCHA NORMAL

Puntos a tener en cuenta:

• Entre los 12 y 14 meses la CL se rectifica, se forma la concavidad y permite llevar el peso hacia atrás.

• Al año camina perfectamente hacia ambos lados tomado de los muebles.

• El 60% de los niños camina solo a los 12 meses.

Lic. Aparicio/Lambertucci

Page 23: alteraciones_neuromotoras_desarrollo_Aparicio-Lambertucci

2 AÑOS

• Los MMSS dejan la guardia alta.• Se estrecha la base de sustentación (base ideal).• Camina corre y se DETIENE por si solo.

Lic. Aparicio/Lambertucci

Page 24: alteraciones_neuromotoras_desarrollo_Aparicio-Lambertucci

2 AÑOS Y MEDIO

• Salta con los dos pies juntos (paso al vacío).• Sube escaleras agarrándose (alternando los pies).• Conduce un triciclo.

Lic. Aparicio/Lambertucci

Page 25: alteraciones_neuromotoras_desarrollo_Aparicio-Lambertucci

3 AÑOS

• Sube y baja escaleras sin tomarse.• Salta desde el primer escalón.• Corre y gira.• Equilibrio monopodal momentáneo.

Lic. Aparicio/Lambertucci

Page 26: alteraciones_neuromotoras_desarrollo_Aparicio-Lambertucci

4 AÑOS

• Bipedestación unipodal por 3-5 segundos.• Salta sobre un pie aumentando la distancia.• En la marcha usa el balanceo de MMSS.• Se detiene y gira de modo inmediato.

Lic. Aparicio/Lambertucci

Page 27: alteraciones_neuromotoras_desarrollo_Aparicio-Lambertucci

5 AÑOS

• Trepa a los árboles, a los aparatos.• Hace acrobacias.• Baila y salta marcando el ritmo.• Patea una pelota en movimiento.

Lic. Aparicio/Lambertucci

Page 28: alteraciones_neuromotoras_desarrollo_Aparicio-Lambertucci

MARCHA EN PC

• Los tiempos madurativos en un niño con PC son diferentes.

• El tipo y calidad de marcha dependerá de la lesión inicial.

• No debemos acelerar la adquisición de la bipedestación y marcha.

• Contener y controlar ansiedad de los papás.• Si es necesario usar ortésis y ayudas para la marcha.

Lic. Aparicio/Lambertucci

Page 29: alteraciones_neuromotoras_desarrollo_Aparicio-Lambertucci

QUE NO HACER ?• Facilitar el aumento de tono muscular, usando posturas

incorrectas o para las cuales el niño no esta preparado.• Usar andador (si es necesario el equipo de trabajo indica

andador posterior).• No llevar al niño caminado desde las manos, elevadas por

encima de los hombros.• En algunos casos se puede bipedestar aunque no haya

adquirido aún el gateo ( hipotonía).• No siempre gatean antes de caminar, aunque es muy

importante facilitar el correcto desplazamiento en cuadrupedia.

• No hay una receta única, cada caso es particular y distinto a otro

Lic. Aparicio/Lambertucci

Page 30: alteraciones_neuromotoras_desarrollo_Aparicio-Lambertucci

MARCHA EN PC

• 1º CASO: cuadriparesia discinética

• 2º CASO: diparesia espástica

• 3º CASO: hemiparesia derecha

Lic. Aparicio/Lambertucci

Page 31: alteraciones_neuromotoras_desarrollo_Aparicio-Lambertucci

MARCHA EN PC

• Los tiempos madurativos en un niño con PC son diferentes

• El tipo y calidad de marcha dependerá de la lesión inicial

• No debemos acelerar la adquisición de la bipedestación y marcha

• Contener y controlar ansiedad de los papás• Si es necesario usar ortésis y ayudas para la marcha

Lic. Aparicio/Lambertucci

Page 32: alteraciones_neuromotoras_desarrollo_Aparicio-Lambertucci

TERAPIA OCUPACIONALCiencia y arte que tiene por objeto de estudio la

OCUPACION HUMANA

y dirige su acción a facilitar el máximo desempeño de la persona en

TAREAS – ACTIVIDADES - OCUPACIONES

que le son propias por edad, valores e intereses personales y contexto físico sociocultural.

Estudia, analiza e instrumenta la OCUPACIÓN HUMANA en sus áreas de desempeño:

Actividades de la Vida DiariaProductividad Tiempo libre

Lic. Aparicio/Lambertucci

Page 33: alteraciones_neuromotoras_desarrollo_Aparicio-Lambertucci

TERAPIA OCUPACIONAL

Lic. Aparicio/Lambertucci

CONTEXTOS

Actividades de la vida diaria

PERSONATiempo

libre Productividad

Page 34: alteraciones_neuromotoras_desarrollo_Aparicio-Lambertucci

TERAPIA OCUPACIONAL

• Valora los requerimientos funcionales de la tarea, actividad u ocupación.

• Evalua habilidades funcionales del individuo.

SENSORIALESMOTORES

PERCEPTIVOSCOGNITIVOS

INTRAPERSONALESINTERPERSONALES

Lic. Aparicio/Lambertucci

Page 35: alteraciones_neuromotoras_desarrollo_Aparicio-Lambertucci

TERAPIA OCUPACIONAL

Lic. Aparicio/Lambertucci

PERFIL DE LA TAREACoteja

PERFIL DEL INDIVIDUO

SALUD OCUPACIONALVs.

DISFUNCION OCUPACIONAL

Page 36: alteraciones_neuromotoras_desarrollo_Aparicio-Lambertucci

TERAPIA OCUPACIONAL

INDIVIDUOTAREA

CONTEXTO

Lic. Aparicio/Lambertucci

PLAN DE INTERVENCION TERAPEUTICA

Page 37: alteraciones_neuromotoras_desarrollo_Aparicio-Lambertucci

TERAPIA OCUPACIONALPOSTULADOS

• Maximizar el potencial del desarrollo del niño a través de actividades intencionales y funcionales.

• Participación activa en la resolución de problemas sobre el hacer: el niño no es un receptor pasivo de movimientos impuestos.

• Motivar la orientación hacia tareas y funciones.

• Ajuste postural en respuesta a los requerimientos del ambiente y actividades funcionales.

• Re-educación del movimiento en sus parámetros de eficiencia.

• Identificación de las deficiencias primarias y secundarias que limitan la función y pueden desarrollar patología agregada.

• Valoración de la tarea específica y los contextos para su adecuación.Lic. Aparicio/Lambertucci

Page 38: alteraciones_neuromotoras_desarrollo_Aparicio-Lambertucci

TERAPIA OCUPACIONAL

Debemos incentivar:

• El desarrollo del proceso de integración sensorial.• El desarrollo motor grueso.• El desarrollo motor fino.• Habilidades de manipulación.• Habilidades visorreceptivas.• Los procesos perceptuales.• Desempeño en AVD.• Juego.• Desempeño escolar.• Integración social.

Lic. Aparicio/Lambertucci

Page 39: alteraciones_neuromotoras_desarrollo_Aparicio-Lambertucci

TERAPIA OCUPACIONALINTEGRACION SENSORIAL(Dra. Jean Ayres)

Organización de la información sensorial para un uso:

Alerta-Activación-AtenciónPercepción

Movimiento Comportamiento

Aprendizajes

Lic. Aparicio/Lambertucci

Page 40: alteraciones_neuromotoras_desarrollo_Aparicio-Lambertucci

TERAPIA OCUPACIONAL

PROBLEMAS EN PC

• Dificultades para regular el alerta-atención.• Hipersensibilidad auditiva.• Defensividad tactil.• Aversión al movimiento.• Desordenes multimodales.• Desordenes de integración bilateral.• Problemas práxicos.

Lic. Aparicio/Lambertucci

Page 41: alteraciones_neuromotoras_desarrollo_Aparicio-Lambertucci

TERAPIA OCUPACIONALFUNCION MANUAL

Halverson considera cuatro fases en la prensión:

• La localización visual del objeto.• La aproximación de la mano (dirigida por el miembro

superior).• La prensión propiamente dicha.• La exploración o uso instrumental del objeto.

NOTA: el proceso termina con la habilidad de soltar.

Lic. Aparicio/Lambertucci

Page 42: alteraciones_neuromotoras_desarrollo_Aparicio-Lambertucci

TERAPIA OCUPACIONALPROBLEMAS EN PC

• Falta de estabilidad escapular.• Patrones totales de extensión/flexión.• Manos cerradas con pulgar incluido.• Falta de desarrollo de arcos.• Falta de desarrollo de habilidades intramanuales.• Contracturas y deformidades.• Movimientos involuntarios.• Dificultades para soltar el objeto voluntariamente.

Lic. Aparicio/Lambertucci

Page 43: alteraciones_neuromotoras_desarrollo_Aparicio-Lambertucci

TERAPIA OCUPACIONALFUNCIÓN VISUAL

La función visual y la postura inician una relación inseparable cuando

el bebé comienza a elevar la cabeza y recibir una serie de impresiones visuales del alrededor.

LOCALIZACIONFIJACION

SEGUIMIENTOCONVERGENCIA/DIVERGENCIA

PERCEPCIÓN

Lic. Aparicio/Lambertucci

Page 44: alteraciones_neuromotoras_desarrollo_Aparicio-Lambertucci

TERAPIA OCUPACIONAL

PROBLEMAS EN PC

• Estrabismo: que lleva un perjuicio de la coordinación binocular y la visión de profundidad.

• Movimientos irregulares de los ojos: durante el acompañamiento de objetos en movimiento.

• Nistagmo: que lleva a un perjuicio de la fijación visual.• Déficit en la fijación visual: que lleva a una dificultad de

integrar la imagen obtenida en una percepción significativa.• Déficit de la agudeza visual: llevando a un perjuicio de la

visión a distancia y percepción de detalles.

Lic. Aparicio/Lambertucci

Page 45: alteraciones_neuromotoras_desarrollo_Aparicio-Lambertucci

TERAPIA OCUPACIONAL

PROBLEMAS EN PC

• Pérdida del campo visual: lleva a un perjuicio de la orientación espacial, la movilidad y las actividades de la vida diaria

• Errores de refracción: que incluyen miopía, hipermetropía y astigmatismo• Déficit de las funciones de acomodación: perjudicando la captación de

una imagen nítida del objeto.• Déficit del seguimiento visual: lleva a un perjuicio de la regulación de la

velocidad de los ojos en relación a la velocidad del objeto. Pierde el objeto con facilidad y tiene dificultades en reencontrarlo.

• Déficit en la alternancia visual: lleva a un perjuicio de la visión central y la percepción de detalles y figura-fondo, percepción de contorno y alteraciones para contrastes.

Lic. Aparicio/Lambertucci

Page 46: alteraciones_neuromotoras_desarrollo_Aparicio-Lambertucci

TERAPIA OCUPACIONAL

Lic. Aparicio/Lambertucci

Page 47: alteraciones_neuromotoras_desarrollo_Aparicio-Lambertucci

TERAPIA OCUPACIONALTECNOLOGIA ASISTIVACualquier ítem, pieza de equipamiento o sistema, ya sea adquirido

comercialmente en forma directa, modificada o hecho a medida, que se utilice para aumentar, mantener o mejorar las capacidades funcionales de individuos con discapacidad.

Campos de aplicación:COMUNICACIÓN

CONTROL AMBIENTALAPRENDIZAJERECREACIÓN MOVILIDAD

Lic. Aparicio/Lambertucci

Page 48: alteraciones_neuromotoras_desarrollo_Aparicio-Lambertucci

EQUIPO

• El tratamiento de estos pacientes requiere de un equipo interdisciplinario.

• La función del equipo es tratar al paciente e informar y orientar a los padres, escuela y otros.

• No existe una técnica salvadora, el tratamiento debe estar orientado por el sentido común para aplicar los conocimientos en forma correcta.

• Nuestra propuesta es tratar temprano a los niños de alto riesgo: es preferible tratar a los niños sospechosos que no tratarlos.

• Una vez obtenida una máxima mejoría el tratamiento debe continuar para mantenerla.

Lic. Aparicio/Lambertucci

Page 49: alteraciones_neuromotoras_desarrollo_Aparicio-Lambertucci

OBJETIVOS GENERALES

Se deben adaptar a cada paciente teniendo en cuenta la edad, el tipo de lesión y el contexto físico y social.

Propiciar el máximo desarrollo posible de habilidades funcionales que permitan

el mejor desempeño del niño en tareas y actividades propias de cada edad,

que facilite a su vez, su integración social.

Lic. Aparicio/Lambertucci

Page 50: alteraciones_neuromotoras_desarrollo_Aparicio-Lambertucci

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Regular tono y alerta, adaptados a la función.• Inhibir reacciones asociadas.• Facilitar reacciones de enderezamiento y equilibrio.• Facilitar regulación orofacial.• Facilitar desarrollo de habilidades perceptuales.• Propiciar planificación motriz.• Facilitar el desarrollo de habilidades manuales.• Propiciar comunicación y lenguaje.• Prevenir deformidades: retracciones, contracturas,

luxaciones (tratamiento kinésico, ortésico y cuidado postural).

Lic. Aparicio/Lambertucci

Page 51: alteraciones_neuromotoras_desarrollo_Aparicio-Lambertucci

LA META ES…

• Lograr que una función posible pero incorrecta mejore su calidad.

• Lograr que una función imposible por el momento pero que puede adquirirse con el tratamiento se consiga.

• Lograr ante una función imposible, desarrollar una estrategia de compensación.

Lic. Aparicio/Lambertucci