ALTERNATIVAS LITERARIAS AL MITO … · alternativas literarias al mito fundacional de la...

26
ALTERNATIVAS LITERARIAS AL MITO FUNDACIONAL DE LA TRANSICIÓN. EL CASO GALLEGO LITERARY ALTERNATIVES TO THE FUNDATIONAL MYTH OF THE TRANSITION Dolores VILAVEDRA Universidad de Santiago de Compostela, España [email protected] Palabras clave: transición, narrativa gallega, mito, autonomía politica, Galicia Resumen: Desde la voluntad de repensar críticamente la mitificación del proceso de transición política en la España postfranquista, el artículo analiza, en primer lugar, las singularidades de dicho proceso en Galicia y el papel clave que en él jugó la cultura, para pasar después a describir las particularidades de la transición vista desde la narrativa gallega, en el contexto de actuación de las prácticas memorialísticas literarias en Galicia, y de su específica configuración en este caso. Esta se explica, fundamentalmente, por una problemática gestión de los procesos de memoria y olvido, y se traduce en la deshistorización de la transición, relegada literariamente a una adánica atemporalidad. Keywords: transition, galician narrative, myth, political autonomy, Galicia Abstract: With a strong will to critically rethink the myth of the political transition process in post-Franco Spain, the article analyzes, first, the peculiarities

Transcript of ALTERNATIVAS LITERARIAS AL MITO … · alternativas literarias al mito fundacional de la...

Page 1: ALTERNATIVAS LITERARIAS AL MITO … · alternativas literarias al mito fundacional de la transiciÓn. el caso gallego literary alternatives to the fundational myth of the transition

ALTERNATIVAS LITERARIAS AL MITO FUNDACIONAL DE LA TRANSICIÓN. EL CASO GALLEGO

LITERARY ALTERNATIVES TO THE FUNDATIONAL MYTH OF THE TRANSITION

Dolores VILAVEDRAUniversidad de Santiago de Compostela, España

[email protected]

Palabras clave: transición, narrativa gallega, mito, autonomía politica, GaliciaResumen: Desde la voluntad de repensar críticamente la mitifi cación del

proceso de transición política en la España postfranquista, el artículo analiza, en primer lugar, las singularidades de dicho proceso en Galicia y el papel clave que en él jugó la cultura, para pasar después a describir las particularidades de la transición vista desde la narrativa gallega, en el contexto de actuación de las prácticas memorialísticas literarias en Galicia, y de su específi ca confi guración en este caso. Esta se explica, fundamentalmente, por una problemática gestión de los procesos de memoria y olvido, y se traduce en la deshistorización de la transición, relegada literariamente a una adánica atemporalidad.

Keywords: transition, galician narrative, myth, political autonomy, GaliciaAbstract: With a strong will to critically rethink the myth of the political

transition process in post-Franco Spain, the article analyzes, fi rst, the peculiarities

Page 2: ALTERNATIVAS LITERARIAS AL MITO … · alternativas literarias al mito fundacional de la transiciÓn. el caso gallego literary alternatives to the fundational myth of the transition

204

Sociocriticism 2016 - Vol. XXXI, 2

of this process in Galicia and the key role played by the cultura; second, we move on to describe the Transitions singularities viewed from the Galician narrative in the context of literary memorialísticas practices in Galicia, and its specifi c confi guration in this case. Th is is explained by a problematic management of the processes of memory and oblivion and it results in a dehistorization of the transition, literarily relegated to an adanic timelessness.

Mots-clés : transition, narrative galicienne, mythe, autonomie politique, GaliceRésumé : Avec une volonté de reformuler critiquement le processus de transition

politique dans la Espagen du postfranquisme, l’article analyse, premièrement, les singularités de cet processus à la Galice et la fonction clé jouée par la cultura; deuxièment, on décrit les particularités da la transition vue dès la perspective de la narrative galicienne, dans le contexte des pratiques memorialistiques littéraraires á la Galice et de son spécifi que confi guration dans ce cas-là. Celle-ci est expliquée par une problématique gestión des processus de mémoite et d’oubli et elle est traduite en termes de deshistorization de la transition, littérariement reléguée à une intemporalité adanique.

MITO Y CONTRA-MITO

Para encabezar estas páginas hemos optado por glosar el título de un polémico estudio del historiador Ferrán Gallego: El mito de la Transición. Publicada en 2008, en esta extensa obra Gallego desarrolla e intenta argumentar la hipótesis de que la transición española del franquismo a la democracia fue una reforma promovida desde el interior del régimen dictatorial y destinada precisamente a garantizar la continuidad institucional de sus principios. Según Sophie Baby (2012: 2), el término mito se empleó por vez primera para califi car la transición en 2002 en la tesis de Bénédicte André-Bazzana, que sería publicada en castellano en 2006 con el título Mitos y mentiras de la transición. A partir de ahí, el uso de este concepto iría gene-ralizándose, y el empujón decisivo para su divulgación se lo daría el libro de Ferrán Gallego.

Page 3: ALTERNATIVAS LITERARIAS AL MITO … · alternativas literarias al mito fundacional de la transiciÓn. el caso gallego literary alternatives to the fundational myth of the transition

205

Alternativas literarias al mito fundacional de la transición

Esta línea de análisis desarrolla la idea de que, casi sin que sus actores y protagonistas nos diéramos cuenta, el estereotipo de una transición modélica se fue consolidando como un mito político, tal y como defi ne este concepto Alberto Reig. Para Reig, por su capacidad integradora, movilizadora y esclarecedora al concretar “a través de sus imágenes y símbolos y en general de sus representa-ciones lo que las gentes sienten y desean en forma vaga, inconcreta y difusa” (2006: 216), el mito político “proporciona un esquema interpretativo” y “construye por sí mismo una realidad, algo que está ahí, que existe y que se resiste, que posee más que es poseído y que, independientemente del grado de su realización, ha contribuido a confi gurar la historia tal cual ha sido” (2006: 221)

El mito de la transición modélica1 es pues una construcción historiográfi ca de los 80. Como mito, ha sido construido de forma interesada (pero, ¿podría no haber sido así?) por sus propios pro-tagonistas para fundamentar el nuevo orden político democrático. En mi opinión, buena parte de su efi cacia integradora se debe a que ha desarrollado con absoluta coherencia un mito previo: el de la reconciliación. Forjado desde los 50 (desde que en junio de ese año el Partido Comunista Español (PCE) aprobase la declaración “Por la reconciliación nacional”), este resultó tan útil “como un relato que daba sentido al futuro que todo el mundo vino a abrevar a sus aguas” (Mainer-Juliá, 2000: 49). Lo curioso del caso es que, como agudamente señala Sophie Baby, han sido los especialistas (historiadores, sociólogos…) los que han contribuido a forjar una

1 Son innumerables las citas al respecto. Como ejemplo, una de las más enfáticas: “la transición de la dictadura a la democracia fue, además de una operación mo-délica, un gran éxito histórico […] un logro político extraordinario” (Fusi, 2001: 801-802).

Page 4: ALTERNATIVAS LITERARIAS AL MITO … · alternativas literarias al mito fundacional de la transiciÓn. el caso gallego literary alternatives to the fundational myth of the transition

206

Sociocriticism 2016 - Vol. XXXI, 2

visión ejemplar de la transición: el discurso científi co2 ha venido pues a reforzar el discurso político.

Aún así, el desarrollo de corrientes alternativas o revisionistas del mito transicional ha sido constante, desde el impulso testifi cal de autocrítica generacional que inspiró la interpretación de Vidal-Beneyto sintetizada en su Diario de una ocasión perdida (1981) a propuestas más analítico-empiristas como la de Baby, quien llama la atención sobre el silencio que ha ocultado el uso de la violencia en esos años. En su estudio, Baby se propone “déconstruire cette représentation mythique d’une transition pacifi que qui aurait mis fi n à un confl it séculaire entre les deux Espagne” (Baby 2012: 7). Desmontando la consideración de la violencia “comme un écart, une exception, une anomalie vouée à la disparition face à la toute puissance d´un consensus” (Baby, 2012: 7), Baby la reinscribe en el núcleo epistemológico de la interpretación de la transición para mudar la perspectiva dominante y, lo que en mi opinión es aún más necesario, para poner en relación la historia de España con la de la Europa del siglo XX, aunque sea en referencia a algo tan concreto como el recurso a la violencia política durante la transición.3 Pero por algo se empieza.

Entendida como mito, se justifi ca mejor la falta de rigor histó-rico con que hablamos de la transición: no hay acuerdo sobre sus límites cronológicos, sobre cuando empieza ni cuando acaba. Unos

2 De fecha tan temprana como 1981 es una de las primeras (si no la primera) versiones canónicas de la transición modélica: (García, 1981).3 En otra ocasión (Vilavedra, 2014) he propuesto ya la necesidad de relacionar las aparentes singularidades de la historia contemporánea de España con la de Europa, en la línea de las ideas desarrolladas por Tony Judt en Posguerra (2005, traducida al español en 2006) donde se refi ere a una memoria europea contemporánea, entendida como cultura compartida de la memoria de un pasado reciente y traumático

Page 5: ALTERNATIVAS LITERARIAS AL MITO … · alternativas literarias al mito fundacional de la transiciÓn. el caso gallego literary alternatives to the fundational myth of the transition

207

Alternativas literarias al mito fundacional de la transición

consideran que sus orígenes se pueden rastrear mucho antes,4 en pleno franquismo. Otros, como Javier Tusell (1987), opinaban en 1987 que todavía no había acabado. Esa labilidad conceptual explica también algo que siempre me ha llamado poderosamente la aten-ción como es la escasez de estudios sobre la transición en Galicia. Aunque no carezcamos de interpretaciones parciales o personales,5 estoy convencida de que su historia está aún por escribir.

EL CASO GALLEGO

Desde un punto de vista político, debemos reconocer que en Galicia la transición fue un proceso cuando menos peculiar. Según el historiador Ramón Villares:

Los gallegos afrontaron la transición con un cierto para-lelismo con vascos y catalanes, aunque con un panorama político totalmente distinto, tanto en la acción del exilio como en la evolución de la oposición antifranquista en el interior. Esto condujo a una solución bien diferente para el proceso autonómico gallego (Villares, 2015: 44).

Por razones concretas, la ruptura de Galicia con el exilio fue mu-cho más radical que la vasca o la catalana: no regresó ningún líder vivo, como sí sucedió en Cataluña con la fi gura de Tarradellas, ni se produjo ningún acto de restablecimiento de la continuidad simbóli-

4 Por ejemplo, en 1962, con el inicio del franquismo tecnocrático; o en 1973, con la muerte de Carrero Blanco, llamado a suceder a Franco. Tendremos ocasión de volver sobre esta cuestión y, como se verá, hay opiniones para todos los gustos.5 Como Meilán (2003), Díaz (2007), Quintana (2010), Pérez Touriño (2012).

Page 6: ALTERNATIVAS LITERARIAS AL MITO … · alternativas literarias al mito fundacional de la transiciÓn. el caso gallego literary alternatives to the fundational myth of the transition

208

Sociocriticism 2016 - Vol. XXXI, 2

ca, como en Euskadi. Si los resultados del proceso de transición en Galicia son más homologables a los vascos y catalanes de lo que de entrada se podría pensar (dada la aparente debilidad de la estrategia cultural del galleguismo del interior y la desconexión con el exilio, así como la radicalidad del nuevo nacionalismo surgido en los 60) fue gracias a “un reducido grupo de dirigentes o intelectuales que actuaron a título personal, sin ninguna institución de la que echar mano ni tampoco ningún líder de fi liación galleguista que permi-tiese soldar la fi sura abierta con la guerra civil” (Villares, 2015: 60).

El retorno a Galicia de los restos embalsamados del histórico líder galleguista Alfonso Daniel Rodríguez Castelao6 (muerto en Argentina en 1950) que habían sido custodiados por la colectividad de exiliados y emigrantes bonaerense, representa simbólicamente la aportación del exilio a la autonomía y la democracia: ese polémico retorno en 1984, al que se opuso de forma muy beligerante el nacionalismo de izquierdas, constituyó una verdadera “operación de legitimación de las estructuras políticas de la naciente autonomía” (Villares, 2015, 59) y podría ser considerado como el punto de infl exión que marca el fi n de la transición en Galicia.

Detengámonos brevemente en explicar porqué no es baladí pre-guntarnos que sucede con la literatura gallega durante la transición. Si es verdad que el componente cultural es siempre muy fuerte en la defi nición de las identidades nacionales en confl icto, en el caso gallego aún lo es más pues “a historia do nacionalismo galego constitúe un exemplo máis próximo ao dunha nación cultural que ao dunha nación

6 A él mismo se le atribuye la indicación de que sus restos no volviesen a Galicia hasta que esta fuese una nación libre. Resulta muy ilustrativo ver las imágenes de aquellos sucesos de las que hay numerosos registros en la red; por ejemplo: https://www.youtube.com/watch?v=nUAD5PABgs4

Page 7: ALTERNATIVAS LITERARIAS AL MITO … · alternativas literarias al mito fundacional de la transiciÓn. el caso gallego literary alternatives to the fundational myth of the transition

209

Alternativas literarias al mito fundacional de la transición

política, non só por carecer de estado, senón tamén pola debilidade mobilizadora das súas organización partidarias” (Villares, 2013: 17). Por acercarnos a la época que nos interesa, si entre los 50 y los 70 se produce lo que Villares (2013: 17) ha llamado “unha sobreactuación cultural no seo da tradición galeguista e nacionalista só explicable polas condicións políticas nas que se vivía na España franquista”, en los 70 el papel de la cultura en los debates políticos de la transición se desarrolla tensionado por dos maneras diferentes de entenderlo: “para uns era primeiro a política, que precisaba da cutura como unha das ferramentas para a construcción nacional; para outros, a cultura era o obxectivo nuclear en tanto que expresión dunha identidade que debía sustituír a ausencia de conciencia nacional” (Villares, 2013: 18). Si Galicia “carecía de voz política propia”, la estrategia culturalista del galleguismo pasa de servirse de la cultura “como ferramenta para lograr o rexurdir espiritual da nación” a convertirla en un “arma di-recta de intervención na area política mediante prácticas que lle son propias: a infl uencia e a lexitimación“ (Villares, 2013: 21). En un escenario en que los actores políticos (muchos de ellos procedentes del franquismo) carecían de legitimidad, la buscarán en la cultura y sus agentes. Es en este contexto en el que tenemos que analizar el papel privilegiado jugado por la literatura gallega durante la transición.

Ya he desarrollado en otro lugar (Vilavedra, 2007) las particulares características del desarrollo de la narrativa gallega en la transición, y la casi total ausencia de una narrativa sobre la transición. Querría ahora volver, con algo más de perspectiva histórica, sobre estas cues-tiones pues esta perspectiva aporta una necesaria distancia respecto a un proceso en el que en aquel momento los agentes culturales estábamos demasiado implicados, aún a veces sin darnos cuenta: éramos jueces y parte.

Esta nueva perspectiva, que incluye todos los argumentos que he esgrimido con anterioridad derivados de las investigaciones históricas

Page 8: ALTERNATIVAS LITERARIAS AL MITO … · alternativas literarias al mito fundacional de la transiciÓn. el caso gallego literary alternatives to the fundational myth of the transition

210

Sociocriticism 2016 - Vol. XXXI, 2

y que apuntan a la más que difi cultosa integración del exilio y a la singularidad de las primeras fases del proceso autonómico gallego, me permite confi rmar la hipótesis por mí planteada hace ya más de una década: la de que Galicia presenció el fenómeno de la transición desde un cierto distanciamiento, como si fuese un episodio de una historia ajena. A su condición geográfi ca periférica hay que sumarle el mínimo protagonismo de sus agentes en la esfera pública del nuevo estado democrático y su escasísimo peso político, que tan bien demuestra un dato tan simple como este: en los debates de la comisión consti-tucional la palabra Galicia aparece 61 veces, frente a 366 Cataluña y 387 País Vasco/Euskadi (tomo el dato de Villares, 2013: 23).

España estaba en aquellos años inmersa en la tarea de inventar (Fusi, 2001) una nueva identidad nacional como alternativa al rancio y obsoleto españolismo franquista, y esa tarea llevaba aparejada la legitimación de lo autóctono (equiparado con lo enxebre, lo étnico). En relación a esto, Villares (2013: 22) ha hablado de una “eclosión neorrexionalista” en la España de los 70 y esta eclosión se presentaba como una de las grandes opciones posibles en el espectro político en la Galicia de la transición. Obviamente, uno de sus efectos colaterales fue la potenciación de valores locales que estimulaban las reivindicaciones autonomistas. En este contexto resultan menos llamativos, aunque no menos singulares, los porcentajes relativos al grado de autoidentifi cación nacional-regional de los gallegos en 1985 (Mainer; Juliá, 2000: 74, elaborados a partir de datos del Centro de Investigaciones Sociológicas). En Galicia se identifi caban como:

— Sólo español: cinco ciudadanos de cada cien (frente a diez en Euskadi y once en Cataluña)

— Más español que gallego: siete ciudadanos de cada cien (fren-te a cuatro como más español que vasco y ocho como más español que catalán)

Page 9: ALTERNATIVAS LITERARIAS AL MITO … · alternativas literarias al mito fundacional de la transiciÓn. el caso gallego literary alternatives to the fundational myth of the transition

211

Alternativas literarias al mito fundacional de la transición

— Tan español como gallego: cincuenta y dos ciudadanos de cada cien (frente a treinta y seis tan español como vasco y cuarenta y ocho tan español como catalán)

— Más gallego: veintisiete ciudadanos de cada cien (frente a veinte como más vasco y diecinueve como más catalán)

— Sólo gallego: seis ciudadanos de cada cien (frente a veintiocho como sólo vascos y once como sólo catalanes).

Estas cifras ponen en evidencia que en Galicia había un latente sentimiento identitario gallego a la búsqueda de canalización sim-bólica, puesto que la vía política ‘diferencial’ parecía inspirar escasa adhesión, a la luz de los resultados electorales. La literatura, como herramienta cultural privilegiada (y recordemos la sobrecarga de legitimidad simbólica de la que, como ya he explicado, esta goza-ba) contribuirá a esa canalización pero lo hará fi jando sus propias urgencias y prioridades que en aquel momento parecían pasar por intentar solventar las carencias tradicionales del género narrativo, carencias que lo hacían inviable en la sociedad capitalista de los 80 en la que la literatura gallega tenía que sobrevivir: la apuesta masiva por la novela policial en la segunda mitad de los 80 es sin duda el mejor ejemplo de esos intentos (para una radiografía de este proceso, Cfr. Vilavedra 2010).

Pero precisamente por las singularidades ya apuntadas del proceso transicional en Galicia, la sociedad gallega se inhibió de participar en su mitifi cación, consciente de hasta que punto ese proceso y ese mito le eran ajenos. De ahí que el metadiscurso literario no incorporase en absoluto la transición como concepto o marco cronológico. Y de ahí que, en el ámbito literario, el mito de la transición (estático por defi nición, como todos los mitos) haya bloqueado el potencial épico de su propia dimensión histórica hasta verse reducido, como mucho, a la condición de la foto fi ja de un evento.

Page 10: ALTERNATIVAS LITERARIAS AL MITO … · alternativas literarias al mito fundacional de la transiciÓn. el caso gallego literary alternatives to the fundational myth of the transition

212

Sociocriticism 2016 - Vol. XXXI, 2

Así pues, los modelos conceptuales que desde la literatura gallega se presentan en aquellos años como viables para una sociedad tran-sicional que se articulaba marginal y periférica serían confl ictivos, refl ejo de la propia desorientación social de la comunidad y, por tanto, escasamente útiles como alternativas axiológicas para la construcción de la nueva identidad que los nuevos tiempos demandaban. Ante su incapacidad para proponer una alternativa propia pero compatible con el modelo identitario doxólogico que se confi gura como canónico desde la esfera pública, el de una democracia híbrida, cosmopolita y escasamente ideológica, la narrativa gallega apostó por una serie de propuestas de inspiración etnicista que codifi caban la tensión político-social entre lo antiguo y lo nuevo. Me refi ero, sobre todo, a la novela histórica, a lo fantástico y lo artúrico, pero también a las narraciones que plantean la dialéctica rural-urbano o aquellas que redescubren Latinoamérica (y su potencial épico y memoria-lístico) como parte de nuestra identidad colectiva. Hay pues una apuesta clara por los modelos literarios autorreferenciales, incluso por su hipertrofi a. Visto el proceso desde la actualidad es más fácil reparar en cuanto había en esa apuesta de defensivo frente a la voraz maquinaria de una democracia un tanto vampírica que, para legitimarse como integradora y plural, pretendía absorber desde el centro buena parte de los agentes que en los distintos ámbitos de las culturas periféricas se revelaban efi caces como generadores de valencias identitarias.

Como en otras ocasiones (sobre todo Vilavedra, 2010) ya me he detenido en la cuestión de los modelos discursivos predominantes en la narrativa de la transición, pasaré ahora a centrarme en la construcción literaria de esta en Galicia. Propondré como hipótesis la de una propuesta desintegradora del discurso dominante o, por enlazar con el proyecto revisionista de Baby, deconstruccionista de la representación mítica de una transición modélica. A continuación,

Page 11: ALTERNATIVAS LITERARIAS AL MITO … · alternativas literarias al mito fundacional de la transiciÓn. el caso gallego literary alternatives to the fundational myth of the transition

213

Alternativas literarias al mito fundacional de la transición

intentaré demostrar como la narrativa gallega, tan comprometida con ofrecer propuestas simbólicas que resultasen operativas para su público, ha permanecido hasta nuestros días prácticamente ajena a la elaboración de la memoria ofi cial de esa etapa histórica que fue la transición (en la medida en que Galicia no se ha sentido involucrada en ella, como ya he apuntado antes) y, por tanto, ajena también a su conversión en mito.

LA (DE)CONSTRUCCIÓN LITERARIADE LA TRANSICIÓN EN GALICIA

Una de las novedades del comportamiento de la sociedad de-mocrática, harta del intervencionismo y el control que sobre ella habían ejercido Iglesia y Estado durante décadas de franquismo, va a ser la reivindicación de lo privado, justo en un momento en que lo público se empieza a confi gurar como ámbito privilegiado de la acción política. Ambos planos (privado y público) se articularán con difi cultad en una narrativa como la gallega, sin apenas experiencia en enfrentar ese desafío por operar en una sociedad que ni siquiera era consciente de la necesidad de hacerlo. La solución, precaria y apresurada pero encaminada a resolver literariamente esa nueva dialéctica social, fue la codifi cación de esa tensión de forma binaria, un tanto esquemática o primitiva, en novelas como Tertúlia (1985) de Xavier Alcalá o Beiramar (1983) de Xosé Manuel Martínez Oca.

El confl icto, pues, se vio reducido en el discurso literario a la esfera de lo privado, por lo que no podemos hablar de una narrativa resistente ni disidente. Y esto se explica, en mi opinión, porque el paradigma social y político de la reconciliación era en aquel mo-mento tan poderoso que actuó como una voraz fuerza centrífuga capaz de anular cualquier posible antagonismo. José Vidal-Beneyto explica esa desactivación en términos socio-históricos, pero creo

Page 12: ALTERNATIVAS LITERARIAS AL MITO … · alternativas literarias al mito fundacional de la transiciÓn. el caso gallego literary alternatives to the fundational myth of the transition

214

Sociocriticism 2016 - Vol. XXXI, 2

que su argumentación nos ayuda también a entender el hecho de que la narrativa gallega no sólo ignorase las tensiones propias de ese momento, sino que incluso evitase utilizarlo como marco temporal de sus argumentos:

La autotransformación del franquismo y su conversión en un régimen democrático exigía abolir retrospectivamente el antagonismo que existió entre los representantes de la dictadura y quienes lucharon por el restablecimiento de las libertades y la instauración de los derechos humanos. Esto sólo podía hacerse negando ese antagonismo, para lo que se recurrió al olvido como el procedimiento más efi caz si se quería cancelar un pasado inconveniente y sustituirlo por otro, creado ex novo, que permitiese reivindicar una cierta continuidad entre la dictadura franquista, al menos en sus dos últimas fases —autoritarismo tecnocrático y travestimientos predemocráticos— y la democracia (Vidal-Beneyto, 2007: 195).

La cita de Vidal-Beneyto nos plantea otra cuestión de enorme interés como es la gestión de la memoria y del olvido en la narrativa durante la transición, gestión que se puso al servicio —una vez más— de la reconciliación, o de lo que determinados sectores entendían por tal. No es ahora el momento de evaluar el coste de esa gestión en términos histórico-políticos,7 pero sí de intentar entender que

7 Véase la interpretación de Vidal-Beneyto: “Esa incomprensible renuncia a una historia de combates y sacrifi cios, en bastantes casos heroicos, en fuer a la pretendi-damente necesaria reconciliación de los pasados y consensualización de los futuros, privó a las fuerzas históricamente democráticas de la baza más importante de que

Page 13: ALTERNATIVAS LITERARIAS AL MITO … · alternativas literarias al mito fundacional de la transiciÓn. el caso gallego literary alternatives to the fundational myth of the transition

215

Alternativas literarias al mito fundacional de la transición

consecuencias puede haber tenido en el discurso narrativo durante la transición. Porque lo que sucedió no es sólo que se ocultase el pasado real, es que se inventó otro alternativo del que se eliminaron todos aquellos elementos que pudiesen causar interferencias en la elaboración del imaginario colectivo de un proceso en marcha pero que (como ya hemos comentado al principio) se quería presentar como ejemplar precisamente para legitimarlo. Esta problemática gestión de memoria y olvido explica muchas singularidades de la narrativa gallega durante la transición. Para empezar, explica muchos silencios: desde luego, el del tema de la guerra civil, ausente hasta la publicación en 19878 de Os mortos daquel verán de Carlos Casares. Pero también el de la confl ictividad social: ¿como es posible que justo cuando la censura deja de operar los narradores se abstengan de abordar aquellos asuntos que no habían podido desarrollar durante la dictadura? ¿O que, cuando lo hagan, sea en paralelo a argumentos y estructuras de delirante fantasía que desactivan la posible lectura reivindicativa de una novela como la ya citada Beiramar (1983)? ¿o a un memorialismo nostálgico y autocompasivo, que anula por completo el potencial de denuncia que podría haber en una novela

disponían, a saber, su ejemplar compromiso con los valores de la democracia [...] Por eso silenciar u ocultar los hechos que dieron cuerpo a ese compromiso es, era, no sólo traicionar la realidad de una resistencia arriesgada y difícil sino condenar a la ininteligibilidad a un período decisivo del pasado reciente de España, funda-mental para la consolidación defi nitiva de la democracia, de sus instituciones y de sus usos en nuestro país” (Vidal-Beneyto, 2007: 196).8 1987 marca el inicio del boom del tema en la narrativa gallega: ese mismo año se publicaron también Scórpio de Ricardo Carballo Calero y Vísperas de Claudia de Manuel Guede; al año siguiente, O bosque das antas de Francisco Fernández Naval; en 1991, Agosto do 36 de Xosé Fernández Ferreiro.

Page 14: ALTERNATIVAS LITERARIAS AL MITO … · alternativas literarias al mito fundacional de la transiciÓn. el caso gallego literary alternatives to the fundational myth of the transition

216

Sociocriticism 2016 - Vol. XXXI, 2

como Morrer en Castrelo de Miño (1978) de Xosé Fernández Ferrei-ro, inspirada en el embargo de tierras que tuvo lugar en 1966 para construir un embalse en ese lugar?

Si no hay confl icto ni ruptura es, en buena medida, porque no hay temporalidad. La transición se erige como un punto de cero de la historia, como un tiempo adánico que es tanto como decir un no-tiempo. ¿Cómo elaborar literariamente la memoria de un no-tiempo? Si no se quiere recurrir a la mitifi cación, lo mejor es evitarlo. Se prescinde así de incluir ese momento histórico en la diégesis y el vector temporal se introduce en el discurso literario bien de la mano de una historicidad que, a fuerza de lejana y brumosa, raya en lo legendario (me refi ero a todo el boom de novela histórica de los 80), bien por medio del memorialismo privado.

La solución memorialística ofrece muchas ventajas. De naturaleza parcial, selectiva y subjetiva, la memoria individual es libre de centrarse en los fragmentos del pasado que prefi era, o de obviarlos, y opera sin ninguna preocupación por la mínima verosimilitud histórica que impone el abordaje literario de lo público. Paradigmática de esta solución es una novela como Memoria de Noa (1982) de Alfredo Conde: el texto no aporta ningún dato para situar cronológicamente los hechos narrados, y es el monólogo interior de la protagonista el que puntualmente deja paso a alguna otra voz que introduce algún comentario indirecto sobre la situación política. Veamos un ejemplo. Noa está desayunando con su tío, que acaba de volver del exilio por algún tiempo. Este lee el periódico y comenta: “—Non morre, ¿eh?”, a lo que Noa responde, escueta: “—Non”. De nuevo, el diálogo entre tío y sobrina se construye a base de sobrentendidos: “—Está rufo” —Está” (Conde, 1982: 129).

Los implícitos de esta críptica conversación podían ser entendidos sin problema por el público de los primeros 80 pero pienso que difícilmente hoy un lector o lectora común interpretaría el subtexto

Page 15: ALTERNATIVAS LITERARIAS AL MITO … · alternativas literarias al mito fundacional de la transiciÓn. el caso gallego literary alternatives to the fundational myth of the transition

217

Alternativas literarias al mito fundacional de la transición

de esas frases como una velada alusión a Franco y a su resistencia a morir, y tampoco identifi carían con claridad el momento histórico en que se desarrolla el argumento de la novela con los meses previos a la muerte de Franco. Algo parecido sucede con referencias del tipo: “Quietán é un compañeiro de ideas e estamos a artellar algo que, no futuro, poida tornar este país noutro que non é pero que xa debería ser” (Conde, 1982: 139). Así defi ne el tío de Noa a un personaje que intuimos debía ser uno de los incipientes líderes de la precaria actividad política de la clandestinidad. Pocas referencias más hay que nos permitan situar el argumento de la novela entre 1972 y 1974, que es cuando a mí me parece que aproximadamen-te transcurren los hechos narrados. Claramente el autor hace del confl icto privado de Noa (la construcción de su identidad como hija, como mujer, como madre) el centro de su interés, obviando las interferencias históricas que pudiesen desviar nuestra atención de lo que sin duda constituye el eje de su proyecto narrativo. Si para Vidal-Beneyto el silencio o el ocultamiento de los hechos históricos tiene un precio en términos políticos, yo diría que esa ahistoricidad literaria es un serio obstáculo para la inteligibilidad (Cfr. supra nota 7) del texto, en primer lugar, pero también para el pleno desarrollo del potencial performativo de la literatura, incluso aunque este lo reduzcamos a su valor puramente didáctico que se ve desactivado por esa ahistoricidad.

Un caso parecido es el de Unha árbore, un adeus de Marina Ma-yoral. De nuevo, un texto construido como ejercicio memorialístico de una mujer madura opta por dejar fl otar los recuerdos en una especie de limbo temporal. La primera edición de la novela es de 1988 y la protagonista, sin ser exactamente un trasunto de la autora, sí tiene muchos puntos en común con ella: escritora y profesora, instalada en Madrid después de criarse en una villa gallega conocida como B. (Brétema) pero que se identifi ca con el Mondoñedo natal

Page 16: ALTERNATIVAS LITERARIAS AL MITO … · alternativas literarias al mito fundacional de la transiciÓn. el caso gallego literary alternatives to the fundational myth of the transition

218

Sociocriticism 2016 - Vol. XXXI, 2

de Mayoral, los confl ictos de Laura son de índole estrictamente privada o, como mucho, familiar y de pareja. Todo parece sucederle al margen de la gran mudanza social experimentada en la España de los 70-80 que sólo aparece aludida de refi lón y por oposición a un pasado biográfi co que parece focalizarlo todo. Así, por ejemplo, la opinión acerca de la juventud de la época se establece por compa-ración con ese pasado: “Non lle dan a importancia que se lle daba na nosa época“ (Mayoral, 1988: 78), “Antes tamén era así” (Mayoral, 1988: 79), Paco tuvo suerte con sus hijos porque le salieron “doutra xeración” (Mayoral, 1988: 74). El presente sólo parece existir en función del pasado, un presente que podemos datar de forma muy indirecta, casi al fi nal de la novela, cuando la protagonista se dirige a un chaval de unos doce años: “Tes un póster dun negro moi alto que leva unas zapatillas moradas e marelas…? Magic Johnson, xus-to, ese é” (Mayoral, 1988: 91). Morado y amarillo son los colores de los Lakers, el equipo de baloncesto de Los Angeles, en el que Magic Johnson se consagró como uno de los grandes jugadores de la historia: los años 1979-1983 fueron los mejores de su carrera, durante los cuales se hizo mundialmente conocido; por tanto, la acción de la novela podría transcurrir alrededor de esos años.

En general, podemos concluir que las prácticas memorialísticas adultas centradas en décadas que se verían obligadas a tematizar la transición (o que podrían hacerlo) la ignoran como momento histórico clave y singular. De hecho, una mirada panorámica a la narrativa de los 80-90 revela un interés mucho mayor por los 60 como época determinante para la generación de la transición: seguramente esto se explica en parte por la autopercepción vital de los autores (que ven esa década como un verdadero momento de cambio), pero en parte también por la interiorización de la construcción historiográfi ca imperante sobre la transición que, como ya he dicho, anulaba de forma radical cualquier posible potencial épico. Sin duda, la novela

Page 17: ALTERNATIVAS LITERARIAS AL MITO … · alternativas literarias al mito fundacional de la transiciÓn. el caso gallego literary alternatives to the fundational myth of the transition

219

Alternativas literarias al mito fundacional de la transición

que revelaría a las nuevas generaciones el dinamismo de los 60 fue A nosa cinza de Xavier Alcalá. Publicada en 1980, la dedicatoria está fechada en 1974.9 Ricardo Carballo Calero en su “A modo de prólogo” la califi caba en 1982 (añadido a la segunda edición) de “novela histórica” por prestar “grande atención a aspectos sociais característicos do Antigo Réxime”. Y esta es una genial intuición de quien fue insigne historiador de la literatura gallega, la de saber que llegaría un momento en que el tema sería abordado dentro del paradigma genérico de la novela histórica. Porque aunque adscribible a él, por otra parte es innegable que A nosa cinza cierra en 1980 el ciclo del bildungsroman, tan en auge en los 70, hijo tardío de las preocupaciones y la visión del mundo tardofranquista. La novela de Alcalá mira ya al futuro por su voluntad explícita de legarles a los lectores de lo que en aquel presente parecía un mañana y que hoy ya es pasado, la memoria de la generación que se hizo adulta (si por tal cosa entendemos cumplir una serie de ritos iniciáticos) en los 60, memoria que en 1980 era aún “cinza aínda quente dun pequeño corpo social, galego e burgués, avocado ós confl ictos do 68 e do fi n da dictadura”, tal y como la defi nió el propio autor en las “Notas á enésima edición” con las que abre la de 1987.

El ejemplo más paradigmático de ese interés por los 60 nos lo ofrece A era de Acuario de Xosé Ramón Pena, publicada en 1997 y centrada en la evocación nostálgica de los años 1968-1971. El tópico de la Era de Acuario se divulgó a partir del estreno en 1967 del musical Hair, que popularizaría la cultura hippie y sus valores. Aunque uno de los años que se suele fi jar en astrología para el inicio de la Era de Acuario (una edad espiritual de hermanamiento

9 La novela fue redactada inicialmente en Lisboa durante el verano de 1972 (de hecho, ese era el título de la primera versión, hoy desaparecida, O verán do 72).

Page 18: ALTERNATIVAS LITERARIAS AL MITO … · alternativas literarias al mito fundacional de la transiciÓn. el caso gallego literary alternatives to the fundational myth of the transition

220

Sociocriticism 2016 - Vol. XXXI, 2

universal donde sería posible instaurar la justicia y la igualdad) es 1962, se impuso la idea del 68 como frontera de un drástico cambio generacional: no olvidemos los acontecimientos del mayo francés, y el impacto que en la sociedad estadounidense comenzaba a tener la guerra de Vietnam. En la misma línea, los Pecados manuais de Xosé de Cora, publicados en 1992, se centran en la historia “dun feixe de rapaces provincianos de mediados dos 60” contada en lo que “baixo a apariencia dun libro de contos é en realidade un tratado de Socioloxía” (Xoán Soto en el prólogo). Treinta años después, el autor elige centrarse en la memoria del país “metido en un armario” que era España durante aquellos tiempos que el prologuista defi ne como “escuros e gloriosos”. Y también Ramiro Fonte decidirá cen-trarse en exclusiva en la segunda mitad de los 60 para ambientar la magna trilogía memorialística que publicará entre 2003 y 2007 bajo el título Vidas de infancia (formada por Os meus ollos, Os ollos da ponte e As pontes no ceo) y en la que reconstruye minuciosamente como era su Pontedeume natal por aquel entonces.

En mi opinión, esta hipervaloración de los 60 no debe ser aje-na a ciertas propuestas periodizadoras que establecen el punto de arranque de la transición política en fechas señaladas de esa década como el año 1962, cuando el gobierno de Franco solicitó el inicio de negociaciones con la CEE para una posible integración de España; por su parte Ramón Buckley (1996: XII-XIII) hace hincapié en las consecuencias del choque generacional e ideológico que supuso el Mayo francés, y Raúl Morodo (1993: 98) considera que 1969 fue un año clave por la importancia de acontecimientos políticos tales como el estado de excepción, la designación de Juan Carlos como príncipe heredero y las continuas tentativas asociacionistas.

Si desde una perspectiva historiográfi ca las distintas propuestas de una cronología alternativa pueden interpretarse como actos de resistencia al discurso ofi cial sobre la transición, también el prota-

Page 19: ALTERNATIVAS LITERARIAS AL MITO … · alternativas literarias al mito fundacional de la transiciÓn. el caso gallego literary alternatives to the fundational myth of the transition

221

Alternativas literarias al mito fundacional de la transición

gonismo que en la narrativa gallega cobra la década de los 60 y la invisibilización del período que nos ocupa o, en todo caso, de su dimensión histórica, pueden ser valorados como contribución a la elaboración de un discurso alternativo al mito de la transición que tenga en cuenta, y haga visible, la pluralidad y la diversidad de los agentes sociales que la hicieron posible, y que nos obligue a repensar y matizar su verdadera importancia socio-histórica.

La de los 70 aparece como una década hendida —incluso en su desarrollo temporal— por la muerte de Franco. En este sentido, hay una obra clave, poco leída y menos conocida, As horas de cartón, publicada en 1986 tras ganar el año anterior el prestigioso Premio Xerias de novela. El argumento gira alrededor de cómo vive la semana posterior a la muerte de Franco, cuando en España el tiempo parecía haberse detenido, una profesora de instituto, Clara, recientemente separada y con un hijo minusválido. Pues bien, la fractura histórica que se produce el 20 de noviembre de 1975 sirve al mismo tiempo de contexto propiciatorio y de metáfora de la nueva vida con la que Clara se tendrá que enfrentar, una vez asumida defi nitivamente la ruptura matrimonial, tras el fallido reencuentro con su todavía marido durante esos días. Lo que me parece más signifi cativo de esta novela es que fuese un muchacho (nacido en 1965) que apenas había conocido el franquismo y que se había formado como ciudadano al tiempo que la sociedad acometía la transición, quien diese el paso al frente y rompiese de una vez por todas el tabú empezando justo por el principio: por los días que siguieron a la muerte del dicta-dor. En este sentido, que Lois Xosé Pereiro despareciese, tras aquel prometedor comienzo, del panorama narrativo gallego, es un hecho cargado de signifi cado y no exento de un cierto simbolismo. Quiza Pereiro sintió que ya había cumplido su papel, o quizá se sintió frustrado en su papel de catalizador posible de un debate nunca desarrollado que su generación —la mía— sentía como necesario y

Page 20: ALTERNATIVAS LITERARIAS AL MITO … · alternativas literarias al mito fundacional de la transiciÓn. el caso gallego literary alternatives to the fundational myth of the transition

222

Sociocriticism 2016 - Vol. XXXI, 2

que hoy empezamos a intuír que fue abortado no tanto por miedo o cobardía —como se ha solido pensar— sino por ser considerado, en cierta forma, ajeno o irrelevante por parte de aquellos de quienes la mayoría creíamos que habían sido sus protagonistas.

Es curioso que la muerte de Franco como tema sea incluso sus-ceptible de manipulación, hasta tal punto a la narrativa gallega le ha interesado poco (por no decir nada) en su dimensión histórica. Si en As horas de cartón funciona como detonante de la defi nitiva escisión identitaria de Clara, y resulta así privado casi por completo de su dimensión histórica, en Os leopardos da lúa (1993) Ramiro Fonte falsea los datos cronológicos y adelanta en varios meses (pues realmente tuvo lugar en 1976) el emblemático encierro estudiantil en Fonseca para situarlo en la noche del 19 de noviembre, víspera de la muerte del dictador. La fecha se recarga así de otros signifi cados históricos que rebajan la importancia del fallecimiento, invisibiliza-do por los detalles —apócrifos— de la acción: asambleas, chivatos camufl ados, cargas policiales… Eso parece ser lo verdaderamente importante, lo verdaderamente útil no sólo en términos épico-narrativos sino también simbólicos. Lo histórico, como ya se ha visto, pinta bien poco aquí.

Los efectos del cambio político que supuso la transición no empezarán a aparecer en la narrativa gallega hasta bien entrada aquella. La memoria se vuelve crónica crítica de una realidad de la que autores y autoras se saben, lo quieran o no, cómplices. En ocasiones, un cierto talante paródico disimulará la frustración y la sensación de fracaso; otras, será el disfraz neocostumbrista el que vuelva a anular la dimensión histórica de lo social, como sucede con Turbo de Miguel Suárez Abel. Publicada en 1988, la novela está centrada en la crisis matrimonial de un exsacerdote, casado con una jovencita tras dejarla embarazada: ante la falta de expectativas laborales de ambos, ella se ve abocada a la prostitución y él a buscar,

Page 21: ALTERNATIVAS LITERARIAS AL MITO … · alternativas literarias al mito fundacional de la transiciÓn. el caso gallego literary alternatives to the fundational myth of the transition

223

Alternativas literarias al mito fundacional de la transición

sin conseguirlo, un enchufe entre sus antiguas amistades, ahora bien situadas en el aparato de la administración autonómica. En el tras-fondo, se intuyen algunos de los problemas endémicos de Galicia, el caciquismo, y el narcotráfi co como salida a la crisis económica y de valores de los 80. Pero ambos se abordan desde lo anecdótico, no como resultado de los profundos cambios sufridos por el país. El resultado es, una vez más, la ahistoricidad de una trama que cuesta situar cronológicamente, y la carencia de una visión totalizadora del proceso que produjo dichos cambios.

En esta línea crítica, las obras que aparentemente llegan más lejos son las de Alfredo Conde, Sempre me matan (1995) y O fácil que é matar (1998). Concebidas según su autor como las dos primeras entregas de una (inconclusa) trilogía sobre la emigración, ambas desarrollan la historia de Blas Carou quien, una vez enriquecido en Venezuela, vivirá tras su regreso a Galicia la esquizofrenia a la que parecen condenados tantos emigrantes. La construcción dupla de la diégesis irá centrándose progresivamente en la visión crítica del ejercicio del poder autonómico, sus vínculos no siempre ho-nestos con el empresariado gallego y las miserias y contradicciones de unas élites dominadas por la ambición y la falta de principios. Sin embargo, el posible potencial crítico de este proyecto narrativo queda anulado por la propia biografía del autor, diputado en el Parlamento de Galicia entre 1981 y 1983, y que desempeñó el cargo de conselleiro de cultura durante los años 1987-1990. De alguna forma Conde sería juez y parte de lo narrado, condición esta que, si bien legitima su verosimilitud, también posibilita una lectura en clave de ajuste de cuentas. El esquematismo con que están trazados algunos personajes (véase la descripción del presidente del gobierno autónomo en Conde, 1995: 300), la abundancia de tópicos (véase la descripción de las consecuencias del clima lluvioso en el ser co-lectivo de Galicia en Conde, 1995: 305-306) y las constantes inter-

Page 22: ALTERNATIVAS LITERARIAS AL MITO … · alternativas literarias al mito fundacional de la transiciÓn. el caso gallego literary alternatives to the fundational myth of the transition

224

Sociocriticism 2016 - Vol. XXXI, 2

venciones doctrinarias de la voz narrativa (Conde, 1995: 278), con frecuencia simplistas y maniqueas (véanse las consideraciones sobre la envidia como deporte nacional en Conde, 1995: 325, o sobre las singularidades demográfi co-urbanísticas de Galicia en Conde, 1995: 330-332, o sobre la economía de un país que se “afanaba na consecución do diñeiro fácil das subvencións anunciadas nos boletíns ofi ciais”, Conde, 1995: 343) hacen inviable cualquier interpreta-ción de la novela mínimamente objetiva o en clave de documento sociológico. Las escasísimas referencias cronológicas que se pueden rastrear a lo largo de estas dos extensas novelas de Conde inciden en la ahistoricidad de unos confl ictos que se ven así rebajados a la condición de anecdotario morboso o memorial de agravios.

Una vez más, el tiempo de la transición parece no existir, conver-tido en una especie de agujero negro o túnel invisible que nos trae directamente a un presente naturalizado en su razón de ser: alguna referencia más al pasado encontramos en la segunda de las novelas, en la que los negocios gallegos de Blas Carou y familia se ven en-torpecidos por la amenaza de un grupo terrorista independentista. Pero de nuevo lo caricaturesco y maniqueo del enfoque impiden que el público reconozca esos personajes estereotipados como parte de su propia historia. Algunos de los ejemplos más notables que se pueden citar son la pretendida humanización del presidente del gobierno autonómico por medio del comentario de sus fantasías sexuales (Conde, 1998: 301-302); la autodescripción patéticamente narcisista del ‘líder carismático’ de la oposición nacionalista (Conde, 1998: 121-123); sus paranoias conspirativas y las de sus compañeros de partido (Conde, 1998: 310 y ss.), argumentadas con grandilo-cuentes discursos del tipo “as sociedades funcionaron sempre dun xeito salvaxe e a violencia do ser humano non hai que considerala a partir de explicacións ideolóxicas, utilitarias ou económicas, por-que sempre foi regulada en función de dous códigos, o do honor e

Page 23: ALTERNATIVAS LITERARIAS AL MITO … · alternativas literarias al mito fundacional de la transiciÓn. el caso gallego literary alternatives to the fundational myth of the transition

225

Alternativas literarias al mito fundacional de la transición

mailo da venganza” (Conde, 1998: 315) que de tan inverosímiles resultan cómicos. Que el desenlace de la trama se produzca con el fracaso de un secuestro, ahuyentados los terroristas por el anciano que pretendían secuestrar y con el presidente del gobierno caído en una zanja tras un accidente de coche, gritando “¡Sagrado Corazón de Xesús, en Vós confío!” (Conde, 1998: 378) inclina la novela defi nitivamente del lado de la irrelevancia del sainete.

En 2001 Marilar Aleixandre resulta ser la primera mujer ganadora del Premio Xerais con Teoría do caos y algo parecía estar empezando a cambiar en el tratamiento literario de un tiempo histórico al que parecía querer negársele tal condición. Teoría do caos es una novela sobre el fracaso vital, sobre la traición y la renuncia a los ideales juveniles, sobre los pactos con la realidad y la lucha por la utopía en una Galicia asediada por la deforestación, los incendios y los vertederos de basuras. Pero aquí, a diferencia de lo que sucedía en las novelas de Conde, la problemática en la que viven inmersos los personajes es real y datable, y nos trae desde la militancia clandestina de los últimos años del franquismo hasta la Galicia de los pequeños municipios marineros de fi nales del siglo XX. Hay una escena que, en mi opinión, demuestra la inteligencia narrativa de Aleixandre: estamos en 1972 y un líder político que había regresado clandes-tinamente a Galicia para una reunión, muere de repente de un infarto; sus compañeros, ante lo complicado de la situación, optan por ocultar ese regreso y enterrarlo subrepticiamente en un nicho abandonado. Consiguen salirse con la suya hasta tal punto que en 1976, poco después de morir Franco, periódicos como El País o Le Monde dan la noticia de la muerte en París, el 1 de mayo de 1976, del “mítico dirigente Daniel R.” (Aleixandre, 2001: 64); repárese en la sutil homonimia con el ya citado dirigente histórico galleguista Alfonso Daniel Rodríguez Castelao), aunque llevaba muerto ya desde el 72. La escena, digna de la mejor tradición de humor macabro

Page 24: ALTERNATIVAS LITERARIAS AL MITO … · alternativas literarias al mito fundacional de la transiciÓn. el caso gallego literary alternatives to the fundational myth of the transition

226

Sociocriticism 2016 - Vol. XXXI, 2

galaico, resulta cómica pero no necesariamente inverosímil aunque uno de los personajes la evoque, ya en democracia, pensando “Agora parecía que todo aquilo fora unha película como as que se facían sobre a época do franquismo, algo que lle ocorrera a outra persoa” (Aleixandre, 2001: 56). Y ello es porque la autora opta por narrarla en forma de guión cinematográfi co; de esta forma, al fi ccionalizar la fi cción, esta se reifi ca y objetiva porque, como todas sabemos, la realidad siempre, siempre, supera a la fi cción.

Acabo volviendo al principio: en un determinado momento uno de los personajes de la novela de Aleixandre evoca, mediados los 90, el traslado de los restos de Castelao a Galicia en 1984, es decir, doce años después del novelesco fallecimiento y entierro que acabo de comentar. Al personaje de Paco, pasada una década, “veulle á memoria outro acto en relación cun cadáver, o traslado do corpo de Castelao a San Domingos de Bonaval” (Aleixandre, 2001: 53) y ese recuerdo lo lleva a plantearse una serie de dilemas morales “¿Merecía Galicia albergar a tumba de Castelao? ¿Era este o país que el soñara?”. La respuesta que Paco se dá a sí mismo una década más tarde es de una sinceridad aplastante: “Tendo en conta as traizóns que habían de perpetrarse despois, o de traer o corpo de Castelao semellaba agora, pasado o tempo, unha ocorrencia inocente, unha distracción ou despiste máis que unha traizón verdadeira” (Aleixandre, 2001: 54). Quizá un análisis tan honesto de un hecho tan polémico y que ha sido tan manipulado por los que lo vivieron, tanto desde la comitiva ofi cial como entre los que le arrojaban a esta huevos y tomates, indique que ha llegado el momento de empezar a dudar de la memoria y de intentar escribir la historia. Por lo menos, en lo referido a la transición en Galicia.

Page 25: ALTERNATIVAS LITERARIAS AL MITO … · alternativas literarias al mito fundacional de la transiciÓn. el caso gallego literary alternatives to the fundational myth of the transition

227

Alternativas literarias al mito fundacional de la transición

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ALEIXANDRE, Marilar (2001), Teoría do caos, Vigo: Xerais.BABY, Sophie (2012), Le mythe de la transition pacifi que. Violence et

politique en Espagne (1975-1982), Madrid: Casa de Velázquez.BUCKLEY, Ramó (1996), La dobre transición. Política y literatura

en la España de los años setenta, Madrid: Siglo XXI.CONDE, Alfredo (1982), Memoria de Noa, Vigo: Xerais._ (1995), Sempre me matan, Vigo: Ir Indo._ (1998), O fácil que é matar, Vigo: Xerais.DÍAZ, Ceferino (2007), A esforzada conquista da autonomía 1979-1981

: unha ollada desde o socialismo galego, Vigo: Galaxia, 2007.FUSI, Juan Pablo (2001), España: sociedad, política y civilización

(siglos XIX-X), Madrid: Debate.GALLEGO, Ferrán (2008), El mito de la Transición, Barcelona: CríticaGARCÍA SAN MIGUEL, Luis (1981), Teoría de la transición, Ma-

drid: Editora Nacional.MAINER, Juan-Carlos & JULIÁ Santos (2000), El aprendizaje de

la libertad. 1973-1986, Madrid: Alianza.MAYORAL, Marina (1988): Unha árbore, un adeus, Vigo: Galaxia.MEILÁN GIL, José Luis (2003), La construcción del Estado de las

Autonomías. Un testimonio personal, A Coruña: Fundación Caixa Galicia.

MORODO, Raúl (1993), La transición política, Madrid: Tecnos.PÉREZ TOURIÑO, Emilio (2012), O futuro é posible : retrato dun

tempo de cambio: Galicia (1998-2009), Vigo: Galaxia.QUINTANA, Xosé Ramón (2010), Un longo e tortuoso camiño.

Adaptación, crise e cambio no BNG, Vigo: Galaxia.REIG, Alberto (2006), “Los mitos políticos franquistas de la guerra

civil y su función: el ‘espíritu’ del 18 de julio de 1936”. En

Page 26: ALTERNATIVAS LITERARIAS AL MITO … · alternativas literarias al mito fundacional de la transiciÓn. el caso gallego literary alternatives to the fundational myth of the transition

228

Sociocriticism 2016 - Vol. XXXI, 2

ARÓSTEGUI, Julio; GODICHEAU, François (eds.), Guerra civil: mito y memoria, Barcelona: Marcial Pons.

TUSELL, Javier (1987), Los hijos de la sangre: la España de 1936 desde 1986, Madrid: Espasa-Calpe.

VIDAL-BENEYTO, José (1982), Diario de una ocasión perdida, Barcelona: Kairós.

_ (2007), Memoria democrática, Madrid: Foca.VILAVEDRA, Dolores (2007), “De, en, sobre… la literatura galle-

ga y la Transición”. En GÓMEZ-MONTERO, Javier (ed.), Memoria literaria de la Transición española, Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert.

_ (2010), A narrativa galega na fi n de século. Unha ollada crítica dende 2010, Vigo: Galaxia.

_ (2015): “Literatura en el espacio público. Rivas y su obra: un punto de infl exión en la recuperación de la memoria histórica”, Olivar, 24/16 (www.olivar.fahce.unlp.edu.ar)

VILLARES, R. (2013), “Actuar desde a cultura, Grial, 200, pp. 15-27._ (2015), “Os herdeiros de Daniel: exilio gallego y autonomía”,

Historia y presente, 25/1, 2ª época, pp 43-61.