ALTO AL FEMINICIDIO

8
ARTÍCULO DE OPINIÓN ¡ALTO AL FEMINICIDIO! AUTOR: MARMOL FERNANDEZ ESTHEFANY TATIANA DOCENTE: CARRRILLO PUMAYAULI CLAUDIO

Transcript of ALTO AL FEMINICIDIO

Page 1: ALTO AL FEMINICIDIO

ARTÍCULO DE OPINIÓN

¡ALTO AL FEMINICIDIO!

AUTOR:

MARMOL FERNANDEZ ESTHEFANY TATIANA

DOCENTE:

CARRRILLO PUMAYAULI CLAUDIO

Page 2: ALTO AL FEMINICIDIO

Introducción En los últimos años la violencia contra la mujer, se ha visto envuelta en unconflicto social, en base a la relación desigual entre el hombre y la mujer.

Así mismo las prácticas sociales deben abordarse analizando las relaciones depareja, en un contexto sin distinción de posición económica, raza o cultura. Esasí que a lo largo del tiempo las mujeres han cumplido un rol en la sociedad,donde el género femenino no es inferior al masculino, a raíz de ello se puededecir que el hombre tiene el poder sobre la mujer algo totalmente fuera de sí.Por ello formulamos la siguiente pregunta ¿El estado realmente protege losderechos de las mujeres?

Page 3: ALTO AL FEMINICIDIO

Opinión

• Donde mi punto de vista , la violencia se produce desde la familia; prueba de ello es elmal ejemplo que se vive en casa desde niños, a que me refiero con ello ,pues un hogarlleno de agresiones y maltratos genera que este niño sea formado con un carácter llenode rencor y sin valores propios, también en la sociedad debido a que no se reflexionasobre las causas que incitan a la violencia contra la mujer, esos modelos sociales queno acaban los estereotipos de género y el Estado que no hace absolutamente nada poracabar con estos casos de feminicidios.

Page 4: ALTO AL FEMINICIDIO

Argumentos

• Ramos,M. (2014) “[…] Comprender la violencia hacia las mujeres implica

evaluar cómo se estructuran las relaciones entre mujeres y hombres y cuál

es la valoración social de las mujeres como sujetos de derecho en nuestra

sociedad.[…] (p.11)

Page 5: ALTO AL FEMINICIDIO

• Vílchez, N. (2010). […]¿Cuál es la responsabilidad del Estado frente a la

violencia contra la mujer? El Estado asume responsabilidades para velar por

el pleno ejercicio de los derechos de sus ciudadanas, asume también

obligaciones cuando estos derechos son violadas o vulneradas. […](p.10)

Page 6: ALTO AL FEMINICIDIO

Conclusión

El Estado debe mejorar sus planes de acción, ya que en su medida no se estáresolviendo los casos de violencia contra la mujer, las normas jurídicas deben decolocar a la mujer en un punto importante en la sociedad, es preocupante saber quenace una ofensa contra la dignidad de cada una de estas mujeres, por no mejorarse elcumplimiento de equidad de género. El proteger a la mujer impedirá a terceros quese acerquen a ella con malas intenciones, en este caso la mujer tiene que poner de suparte, para ser efectivo sus derechos y no sean vulnerados .Por otro lado vemos quese deja de lado el tema de la violencia en la familia y contra la mujer ; sin embargopara el Estado hay otros temas de coyuntura nivel nacional dejando de lado este tematan importante; así mismo se debe establecer el derecho a vivir sin violencia.

Page 7: ALTO AL FEMINICIDIO

• REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

• Espeluznante cifra: el 37% de mujeres ha sido víctima de violencia en el Perú (25 denoviembre de 2013).Recuperado de: http://elcomercio.pe/peru/lima/espeluznante-cifra-37-mujeres-ha-sido-victima-violencia-peru-noticia-1664067

• Vílchez, N.et al. (2010).Plan Nacional Contra La violencia Hacia la Mujer 2009-2015.Recuperado de:http://www.mimp.gob.pe/files/programas_nacionales/pncvfs/normativas/304_PNCVHM_2009-2015.pdf

• Ramos, M. (2014).Los nuevos retos frente al Feminicidio. Análisis de ExpedientesJudiciales. Lima: Movimiento Manuela Ramos.

• Sulmont, D.et al. (Mayo 2013).PUCP. Estado de la opinión Pública. Recuperado de:http://textos.pucp.edu.pe/pdf/3003.pdf

Page 8: ALTO AL FEMINICIDIO

GRACIAS…