Alto Rendimiento Deportivo (Grosser)

111
 Grosser rüggemann Zintl  lto ren i miento  l i 9 Planificación y desarrollo

description

El presente libro prende integrar conocimientos de diferentes áreas científicas para mejorar el entrenamiento de alto rendimiento deportivo.

Transcript of Alto Rendimiento Deportivo (Grosser)

  • Grosser, Brggemann, Zintl

    Alto rendimiento~~.l1i'9

    Planificacin y desarrollo

  • tManfred GrosserPeter Brggemann

    Fritz Zintl

    Alto rendimiento deportivoPlanificacin y desarrollo

    !J.i)mGobierno de Navarra 1) InStituto Navarro de Deporte yJuventudl Centro de Estudios, InvestIgacIn

    y Medicina del Deporte

    Ediciones Martnez Roca, S. A.

  • Coleccin dirigida por Joan Antoni Prat

    Traduccin de Wolfgang Simon

    No est permitida la reproduccin total o parcialde este libro, ni la recopilacin en un sistema in-formtico, ni la transmisin en cualquier forma opor cualquier medio, por registro o por otros m-todos, sin el permiso previo y por escrito de Edi-ciones Martnez Roca, S. A

    Ttulo original: Leistungssteuerung in Training und WettkampfGrficos:A e Loipersberger,Barbara von Damnitz,Kartographie Huber,Hannes Limmer,H Peter Philips

    @ 1986 BLV Verlagsgesellschaft mbH, Mnchen@ 1989, Ediciones Martnez Roca, S. AGran Va, 774, 7.,08013 BarcelonaISBN 84-270-1353-1Depsito legal B.. 31.721- 1989Impreso por Libergraf, S, A, Constituci, 19,08014 Barcelona

    Impreso en Espaa - Printed in Spain

    j1

    Introduccin

    El objetivo de todos los deportistas de alto rendimiento es alcanzar elmximo rendimiento individual posible durante las competiciones. Elentrenador, con su amplio conocimiento terico y su variada experien-cia prctica, prepara el camino hacia esta meta (el entrenador se apoyaen resultados cientficos y tcnicos).

    El camino al rendimiento mximo es a menudo duro y largo. Esdecir, que la consecucin de un rendimiento deportivo ptimo requiereconocimiento y paciencia y tiene una duracin media de seis a doceaos en todos los deportes, siempre que se dosifique correctamente elentrenamiento y que la periodizacin sea la adecuada en cuanto a lasfases preparatorias, de mximo rendimiento y de regeneracin.

    Empleamos el concepto de planificacin y desarrollo del alto rendi-miento para el proceso constitutivo del rendimiento deportivo o bien loabreviamos con desarrollo del rendimiento.

    Los cientficos del entrenamiento (mdicos deportivos, biomecni-cos, bioqumicos, psiclogos deportivos, etc.) descubrieron en los lti-mos aos diferentes conocimientos y conexiones nuevas, enfocados di-rectamente a los mximos rendimientos deportivos, de los que losentrenadores y atletas de algunos pases an no disponen.

    El presente libro pretende, pues, integrar estos conocimientos cient-ficos dispersos (yen parte difciles de entender) de cara a un desarrollodel rendimiento enfocado a la prctica, ofreciendo as a entrenadores,profesores de educacin fsica, monitores, atletas y estudiantes pautasinteresantes sobre esta temtica que se presenta aqu, por primera vez,como un tratado compacto.

    La amplia experiencia de los autores como cientficos del entrena-miento y docentes por un lado y como ex entrenadores de lite por otro,crea un requisito idneo para establecer un puente entre la teora y laprctica, ya que esta combinacin es la idnea para planificar y desarro-llar el alto rendimiento, la aplicacin ms importante de la teora delentrenamiento.

    7

  • II

    Captulo 1

    Qu es la planificacindel rendimiento?

    Un ejemplo

    IntroduccinVamos a introducimos en el campo del desarrollo del rendimiento

    (= planificacin y desarrollo del alto rendimiento deportivo) medianteun ejemplo de la vida cotidiana. Nos referimos aqu a un ejemplo de en-trenamiento de velocidad en el atletismo, de inters para casi todos losentrenadores y atletas, puesto que:

    la mejora de la velocidad de carrera es aplicable a muchos deportesindividuales y tambin a los deportes colectivos, desde el punto devista motriz, y

    los aspectos tericos del entrenamiento de este ejemplo son transferi-bles a la optimacin del rendimiento en todas las disciplinas depor-tivas.

    El ejemploLos integrantes del grupo de entrenamiento de nuestro ejemplo sern

    cuatro atletas de velocidad, entre 19 y 22 aos, con marcas personalesen los 100 m lisos entre 10,4 y 10,7 segundos.

    El objetivo de toda la progresin es:1" la mejora de todos los participantes para la temporada prxima en

    11lOs para los 100 m lisos y2. la estabilizacin de su tiempo en los 100 m lisos, 1/l0 s por debajo

    de su marca personal.

    Las metas determinan unos lmites muy concretos en el campo tc-nico y de condicin fsica y para las diferentes partes de los 100 m lisos.En cuanto al ltimo punto, por ejemplo, se deberan alcanzar fcil-mente tiempos entre 2,6 (si los tiempos de 100 m se mueven entre 10,3

    9

  • y 10,4 s) y 2,8 s (100 m: 10,5-10,6 s), para los 30 m con salida lanzada aprincipios de la temporada competitiva.

    La planificacin de la evolucin del rendimiento a largo plazo sefija en seis-ocho aos; nos encontramos en el presente ejemplo en elquinto ao de entrenamiento. En cuanto a la periodizacin anual, nossituamos al final de la fase preparatoria de cinco meses (finales deabril/principios de mayo). Con respecto a las unidades de entrena-miento, se inicia en este momento un microciclo (7 das) con los si-guientes objetivos: mejora de la coordinacin motriz y de la velocidad cclica mxima

    (coordinacin rpida), complementado con la estabilizacin de la condicin fsica general, sobre todo de la resis-

    tencia muscular (para reducir el peligro de lesiones), de la fuerza, dela flexibilidad y en parte de la resistencia aerbica.

    Sesiones de entrenamiento por semana: actualmente seis; adems,tres complementarias de regeneracin (baos de agua salina, sauna, ma-sajes, juegos, etc.).Desarrollo y contenidos de las sesiones de entrenamientoMircoles, 16.00-18.00 h, pista (pista de csped o tartn).

    Introduccin: calentamiento (30 minutos).

    Parte principal:

    l. Trabajo de coordinacin: carrera con saltitos, levantar talones,levantar muslos, skipping: sin avanzar, avanzando pequeas dis-tancias, seguidos o no de sprints, aumentando o disminuyendo lavelocidad, con movimientos amplios o cortos de los brazos, etc.(20 minutos).

    2. 6 x 30 m con salida lanzada a mxima velocidad, con descansos detres a seis minutos entre cada serie (duracin aproximada: 45 min).

    3. Programa de gimnasia de acondicionamiento fsico: 20 ejercicios con40 repeticiones respectivamente (o bien de una duracin correspon-diente) sin descansos (unos 20 minutos).

    Partefinal: ftbol-sala (unos 10 minutos).La figura 1 representa el desarrollo y la organizacin de los sprints

    con salida lanzada, la posicin del entrenador y sus opciones de infor-macin o de correccin.

    Comentario

    FIGURA 1: Organizacin y posibilidades de informacin de los sprints de 30 m

    15-20 m

    Carrera previa

    30 m

    \ /\ /\ /

    \ /\ /

    \ /\ /

    \ /\ /\ /Entr~dor

    ......

    Carrera final

    Deducimos de este ejemplo lo siguiente para el desarrollo del rendi-miento:

    Antes de llegar a la ejecucin prctica dentro de una sesin de entre-namiento se efectuaron diversas reflexiones.

    El entrenador reflexiona primero -en relacin a su disciplina depor-tiva y a los participantes- acerca del objetivo (por ejemplo, los 10,3 s,para los 100 m lisos) y de las metas a alcanzar en relacin al mismo(por ejemplo, los 30 m con salida lanzada en 2,6 s).Objetivos y metas se orientan evidentemente en el nivel de rendi-miento, la edad, los aos de entrenamiento, el talento, las circunstan-cias organizativas, profesionales, etc. Todos estos puntos se analizanpreviamente al perodo de entrenamiento concreto (en parte, con m-todos diagnsticos del rendimiento; vase p. 63).

    Paralelamente a la determinacin de objetivos y metas se establecenlas etapas planificatorias y cclicas como espacios anuales, mensualesy semanales (vanse pp. 66 y ss.).

    El desarrollo del entrenamiento en s se comprueba continuamente, secontrola y en parte se analiza inmediatamente, siempre que los con-tenidos y medios tcnicos del entrenamiento lo permitan. Nuestroejemplo se refiere a las observaciones e instrucciones del entrenadoren forma de informacin sincrnica y rpida (vase p. 88).

    10 11

  • Despus del entrenamiento se darn eventualmente instrucciones alos atletas o bien se les informar de cambios (o acciones a mantener)para las sucesivas sesiones o ciclos de entrenamiento, basados en elnivel de entrenamiento observado (controlado) y analizado (informa-cin tarda; vase p. 88).A travs de este mtodo y de las informaciones sincrnicas y rpidaspodemos corregir (regular) el entrenamiento. Todo el proceso de de-sarrollo implica en consecuencia procesos de regulacin (observacin,medicin, anlisis, correccin, mejora) dentro de una sesin de entre-namiento o bien la planificacin de las siguientes sesiones.

    Definiciones, rendimiento deportivo y esquemasCon este ejemplo del entrenamiento del sprint obtenemos una pri-

    mera impresin sobre el proceso de un desarrollo del entrenamiento sis-tematizado (para ser exacto, se ha de hablar de planificacin y desarro-llo del alto rendimiento deportivo; en la prctica deportiva se empleapara ello el concepto desarrollo del rendimiento o tambin desarro-llo del entrenamiento.

    Para seguir esclareciendo o bien introduciendo la temtica vamos adefinir primero los conceptos ms importantes que aparecen en el ttulodel libro y en el ejemplo (como: entrenamiento, desarrollo del rendi-miento/entrenamiento, planificacin y desarrollo). Despus expondre-mos los componentes del rendimiento deportivo (como objeto de plani-ficacin y desarrollo) y el proceso de planificacin y desa~rollo del altorendimiento deportivo en s mismo, dentro de un contexto modlico.

    Definiciones

    Veamos primero el entrenamiento como trmino ms usado:

    El entrenador (o el atleta mismo) se sirve de diferentes medidas(vase tambin nuestro ejemplo), que consisten inicialmente en un an-lisis del deporte y en un diagnstico del estado actual de rendimiento,ambos previos a un nuevo perodo de entrenamiento de su(s) atleta(s).12

    De esta forma se coordinan las dems medidas, objetivos de entrena-miento y metas del rendimiento, la programacin de entrenamiento ycompeticin, la organizacin de los entrenamientos, el control del nivelfsico y del rendimiento competitivo.

    Esto implica la constante comprobacin del nivel de rendimientomediante mtodos de control (autoobservacin, tesis, anlisis del rendi-miento, etc.) para as garantizar un ptimo rendimiento, teniendo encuenta los resultados obtenidos para la programacin de los das o se-manas siguientes, modificando o bien manteniendo el tipo de entrena-miento.

    Ya mencionamos que estos procesos se abarcan con el concepto dedesarrollo del alto rendimiento (del entrenamiento) que tendr entoncesla siguiente definicin:

    El trmino desarrollo del rendimiento se ha de sustituir, desde elpunto de vista cientfico, por los conceptos planificacin y desarrollo delalto rendimiento (deportivo), puesto que stos ya existen en la ciencia yexpresan con mayor claridad nuestra temtica.

    Para explicarlo ms detalladamente, he aqu un pequeo razona-miento:

    Planificacin y desarrollo son conceptos de la ciberntica (la cienciade los sistemas [dinmicos]); en consecuencia tenemos que explicarestos conceptos tambin de forma ciberntica (mediante la teora de lainformacin y regulacin) .. Como desarrollo entendemos el proceso queinfluye en una magnitud de salida (= output, por ejemplo, el resultadodel entrenamiento), partiendo de un objetivo (objetivo del entrena-miento) interviniendo (= input, por ejemplo, instruccin, estmulo) enun sistema dinmico (ser humano). Se trata, simplificando, de un pro-ceso de A a B que, sin embargo, no es ni regulado ni retroalimentado (esdecir, que no se sacan conclusiones a base del resultado B para el valorinicial A). Podemos entonces explicar de la siguiente forma el procesode desarrollo en relacin con las medidas del entrenamiento.

    Determinacin Programacin Realizacin Resultado delentrenamientode objetivos del f---. del ---+ (=nivel de entrenamiento!y normas entrenamiento entrenamiento rendimiento competitivo)

    FIGURA 2: Proceso de planificacin

    13

  • La regulacin se entiende como el mantenimiento de la estabilidadde un s.istema dinmico (K.LAUS, 1969, 523). Esto significa para el en-tr~namIento. que se puedan comparar los rendimientos de los entrena-mIent?S o bien los resultados con las entradas realizadas, con el fin decorregirlas o mantenerlas a corto o largo plazo. Esta comparacin sellama, en la ciberntica, retroalimentacin, o retroacoplamiento y en lafisiologa, reaferencia. '

    Uniendo el proceso de desarrollo y regulacin resulta, simplificando,un desarrollo ~e A a B que vuelve a A. A consecuencia, podemos repre-sentar las m~dIdas o componentes de un entrenamiento de la siguientemanera, aplicando el proceso de desarrollo y regulacin.'

    F,IGURA.3: Procesos de planificacin (~).Ji regulacin (... ) enforma de un modelo cibern-tICO

    Tal como vimos hasta ahora existe una diferencia cientfica entre de-sarrollo y regulacin, lo que significa que, para ser estrictos, tenemosque hablar en relacin al rendimiento (y entrenamiento) -donde aplica-mos es~os procesos- ~e d~sarrollo y regulacin del rendimiento (del en-trenamiento).. Pa;a simplificar y usar un lenguaje ms corriente, em-pleamos para el ttulo de este libro y resumimos a lo largo de casi todo eltexto ambos procesos en el concepto de desarrollo del alto rendimiento(del entrenamiento). Es decir, que cuando hablamos como entrenadoresde desarrollo del alto rendimiento (del entrenamiento) nos referimos ala vez al planificar y desarrollar.. El pr?ceso. d~l de~arrollo del rendimiento se ocupa en principio de lamflu~ncIa prctica directa entre entrenador y atleta, mientras que entre-namiento se entiende ms como concepto colectivo para todas las medi-das de mejora del rendimiento.

    El rendimiento deportivo

    ~e nuestra anterior exposicin se desprende que el rendimiento de-portivo es el verdadero centro de inters de los procesos de desarrollo y

    . 1,. Hemos exp~est? la relacin entre planificacin y desarrollo muy simplificado, a con-clen~la Una descripcin detallada de los aspectos tericos de informacin, sistemas y regu-lac!on se encuentran en BEULKE, H: Informacin, ciberntica, desarrollo y regulacin, EnLeistungssport 8 (1978) 1, 40-55

    14

    regulacin, es decir, que durante el entrenamiento y competicin actanestmulos de carga sobre el organismo humano a los que el deportistareacciona con un rendimiento, ya que por cada unidad de tiempo seproduce una transformacin energtica (= rendimiento fisiolgico) obien un trabajo en un tiempo determinado (= rendimiento fsico).

    El rendimiento deportivo como objeto de los procesos de desarrollo yregulacin se puede definir actualmente desde cuatro perspectivas cien-tficas del entrenamiento:

    l. Desde el punto de vista de la pedagoga del entrenamiento, el rendi-miento es la unin entre la realizacin y el resultado de la accin de-portivo-motriz, orientada en una determinada norma sociolgica.

    2. Desde el punto de vista de la fsica, el rendimiento es el cocienteentre trabajo y tiempo empleado para ella:di trabajo P W bai c.ren imiento = ; = - ; puesto que tra ajo = tuerza por

    tiempo t

    espacio, resulta P =~; y puesto que ~ = ( = velocidad), resulta:t t

    3. Desde el punto de vista fisiolgico, el rendimiento es la cantidad deenerga transformada en un espacio de tiempo.

    4. Desde el punto de vista psicolgico, el rendimiento es la superacinclasificable de tareas-test establecidas o bien la consecucin de capa-cidades especficas cognitivas, afectivas y psicomotrices.

    Un rendimiento deportivo, por ejemplo, un salto de longitud, un par-tido de tenis, un slalom de esqu, es siempre la expresin de la personali-dad entera y se ha de considerar como un complejo, compuesto por unamultitud de capacidades y condiciones concretas. Todas estas compo-nentes dan al rendimiento una estructura determinada que hemos deabarcar con nuestro diagnstico. Esto recalca la importancia que tieneel conocimiento de esta estructura para el desarrollo sistemtico del ren-dimiento deportivo en el entrenamiento. Por eso exponemos en la fi-gura 4 un llamado modelo estructural del rendimiento deportivo, recor-dando siempre que los aspectos parciales del rendimiento, o sea, lascapacidades y condiciones concretas, son por una parte distinguiblespero que no las podemos diferenciar como campos claramente separa-dos del rendimiento deportivo (humano); tienen una marcada interrela-cin y el paso de una a otra a menudo no es apreciable (vanse EHLENz/GROSSERlZIMMERMANN, 1985, 11-12).

    El modelo clasifica el rendimiento deportivo en seis campos:

    Tcnica, subdividida en: capacidades coordinativas generales, como: capacidades de diferen-

    ciacin, adaptacin y aprendizaje, etc., y en15

  • FIGURA 4: El rendimiento deportivo y sus posibles componentes (fuente EHLENz/GRosSER/2IMMERMANN, 1985, 12)

    Con las capacidades y habilidades se caracterizan globalmente lasestructuras, la precisin, el ritmo, la velocidad, la frecuencia, la elasti-cidad, la constancia, etc., de las tcnicas motrices (vase GROSSERINEUMAIER, 1982,8-13; WILLlMCZIKlRoIH, 1983,53-59).

    capacidades de condicin fsica, tcnico-coordinativas y psquico-tcticas;

    mtodos de entrenamiento y estrategias competitivas; leyes de adaptacin y aprendizaje; principios, cargas de entrenamiento; condiciones bsicas, situaciones; factores perturbadores.

    Modelo de la planificacin del rendimiento

    Los componentes del desarrollo del rendimiento dibujados en estemodelo se explicarn en el captulo 2 en cuanto a sus fundamentos cien-tficos generales y a su metodologa prctica. Los captulos 3, 4 Y5 con-tienen asimismo exposiciones acerca del desarrollo del rendimientopara cada uno de los componentes del rendimiento (por ejemplo, tc-nica, fuerza), para una seleccin de deportes concretos y para el entrena-miento con nios y.jvenes,

    el diagnstico del nivel actual de rendimiento y entrenamiento, losobjetivos y metas, la programacin de entrenamiento y competicin;

    los controles en entrenamiento y competicin (observacin, autoob-servacin, tests, mediciones);

    comparacin de resultados y metas, autodesarrollo; informacin sincrnica, rpida y tarda.

    Los llamados componentes variables y condicionantes con la caracte-rstica de que pueden cambiarse, modificarse y ser restringentes, son:

    de fibras musculares) y el material tcnico (por ejemplo, la construccinde los esqus).

    Condiciones externas como el tiempo, el clima, las caractersticas delsuelo, los- espectadores, el ambiente competitivo, condiciones familia-res, profesionales y econmicas, interacciones entre entrenador y depor-tista, etc., pueden influir tambin enormemente en los rendimientos de-portivos.

    El desarrollo prctico-cientfico del rendimiento requiere, como yadijimos anteriormente, una regulacin continua y por ello se puede re-presentar como un proceso ciberntico (vase la fig. 5). En todo estecontexto existen muchos componentes interrelacionados de los quecada uno tiene su importancia.

    Los llamados componentes intrnsecos del esquema de la figura 5 sonaquellos que siempre intervienen en el proceso de planificacin y desa-rrollo (con excepcin del diagnstico inicial que no siempre es necesa-rio); concretamente son:

    Condiciones externas(entorno, familia,

    profesin, entrenador)

    Tcnica

    Condiciones bsicas(talento, salud,

    material, constitucin)

    capacidades motrices que podemos volver a dividir en elementales(por ejemplo, reptar, andar, correr, saltar) y especfico-deportivas(por ejemplo, tcnicas de natacin, elementos gimnsticos-deporti-vos, saltos en el esqu, etc.).

    Capacidades Destrezasde coordinacin motrices

    Condicin fsica, subdividida en: capacidades de propiedades mayoritariamente energticas, como la

    fuerza (mxima, explosiva, rpida) y la resistencia (de fuentes energ-ticas aerbica/anaerbicas) y en

    capacidades en parte tambin de propiedades coordinativas, como lavelocidad (de reaccin, de movimiento y cclica) y la flexibilidad arti-cular (esttica y dinmica).

    Capacidades tctico-cognitivas circunscriben los procesos de percep-cin, combinacin e intelectuales (estratgicos) durante los rendimien-tos deportivos.

    Capacidades psquicas son sobre todo la voluntad, la fuerza de la vo-luntad, la actitud, la motivacin, el temperamento, el carcter, etc.

    Las condiciones bsicas son aquellos componentes que mantienen eldesarrollo del rendimiento dentro de unos determinados lmites, como,por ejemplo, el talento, la salud, la constitucin fsica (altura, porcentaje16 17

  • oj-:.:.::

    '"'"o

    '"\.:)l::

    ";:~~C':="E'::ll::

    ~:=~o:="E~l::~~.se......

    '::l

    ~--!I..-2l::

    "E.~l::

    ~ s ~i oQ) .::::E '::l'"

    E ~e 8~ ~ ,gQ)Q) !!! ~"O E

    {ji ID 'O '::l.2: e ~~ Q)

    o z a: "., l:::::> 0t:: .U> U> O -cU>

    .. .. U>'"

    .. D. D. .. ::>D. D. o,i:

    18

    J

    Captulo 2

    Fundamentos generales y mtodosde planificacin y desarrollo del alto

    rendimiento deportivo

    Mecanismos de adaptacin y principiosde entrenamiento

    IntroduccinEl entrenador (o el atleta entrenando) ha de tener en cuenta una mul-

    titud de razonamientos y fases para conseguir el correspondiente incre-mento del rendimiento. Esto es lo que se deduce del anterior ejemplo yde la breve descripcin introductoria del proceso de planificacin y de-sarrollo del alto rendimiento deportivo, incluyendo los componentes yvariables que intervienen en ello.

    Los verdaderos contenidos de entrenamiento y competicin son-como todo el mundo sabe- el ejercicio de las capacidades fsicas, coor-dinativas y psquico-tcticas, todas ellas decisivas para el rendimiento.Estos ejercicios, por su parte, estn sometidos en cuanto a su aplicacin,organizacin, volumen e intensidades a determinadas leyes y principiosque dan lugar a la consecucin del incremento o mantenimiento pti-mos del rendimiento del organismo humano. Nos referimos a las leyesde adaptacin biolgica. Estas leyes intervienen en el proceso de planifi-cacin evidentemente como factores limitadores .. La ciencia y la prc-tica del entrenamiento han formulado unas normativas que llamamos i~principios del entrenamiento; stos dependen directamente de las men-cionadas leyes, ya que tienen funcin de variable para la planificacin yel desarrollo. Estos principios del entrenamiento (con sus fundamentoscientficos) dan una estructura sistemtica a las fases y pasos de los pro-cesos de adaptacin, fijando, en definitiva, las pautas metodolgicas delentrenamiento (para ms detalles, vase pp. 32 y ss.).

    A continuacin nos centraremos ms en las leyes de adaptacin bio-lgica y en los principios de entrenamiento interrelacionados entre s,que tan importantes son para el desarrollo del rendimiento.

    19

  • Duracin de la regeneracin(por ejemplo, dos-tres das,se efectauna renovacinbioqumica hastaalcanzarel nivel inicialy por encima de l)

    Disminucin (despus detres das, comomnimo)

    Duracin del esfuerzoL- (estmulos decisivos

    para los procesosde adaptacin)

    Tiempo deentrenamientoIr-----I----~-+----...::::::!_------~ (das,semanas,meses)

    Cansancio

    Nivelinicial delrendimiento

    Desgaste desustanciasenergticas(en estecaso:glucgeno)

    Depsito incrementado(por ejemplo, de glucgeno)= factor para aumentar lacapacidad de rendimiento

    Incrementode laadaptacin

    Si este estmulo se presenta de forma aislada, se pierde lentamente lasupercompensacin y la homeostasis se vuelve a establecer en el nivelinicial (fig. 6).

    Si un estmulo interrumpe la homeostasis, el organismo intentar re-constituir un nuevo equilibrio correspondiente a la situacin modifi-cada: Si el tipo del estmulo constitua una carga elevada no experimen-tada ni por el organismo entero ni por uno de sus sistemas parciales (por .ejemplo, determinadas partes musculares, sistema cardiovascular), lahomeostasis se interrumpe por un predominio de procesos degenerativos(catablicos). La respuesta frente a este tipo de estmulo es un incre-mento de los procesos constitutivos (anablicos), con el fin de proteger laestructura de un agotamiento excesivo de su capacidad en caso de quese vuelva a presentar la carga experimentada. Esto significa que los pro-cesos regenerativos no slo procuran recuperar el nivel inicial sino quelo van a superar. Este fenmeno se observa en todos los sistemas biol-gicos, si nos basamos en el conocimiento cientfico actual:

    ifica, desde el punto de vista mien un cambio detectable a nivfuerza, velocidad) en sentido:

    Adaptacin, homeostasis y supercompensacin

    Con estos tres conceptos se abarcan la temtica central de la investi-gacin cientfico-deportiva y, a la vez, los procesos prcticos del entre-namiento. En este contexto queremos aclarar primero el concepto delentrenamiento:

    Mecanismos de adaptacin'

    Las siguientes explicaciones se refieren sobre todo al mbito de lacondicin fsica. Con respecto a los fundamentos de las tcnicas depor-tivas recomendamos a GROSSER/NEUMAIER, Tcnicas de entrenamiento ycon respecto al mbito psicolgico, a BAUMANN, Tratado prctico de lapsicologa del deporte. Una capacidad bsica de la que gozan los organis-mos para sobrevivir en determinadas condiciones, es la adaptacin.Cuando un organismo se adapta a una determinada situacin, existe unequilibrio entre los procesos de sntesis y degeneracin mientras no seinterrumpan las exigencias normales. Esto se observa fcilmente en elejemplo de los glbulos de la sangre, la piel y otras estructuras celularesque se degeneran constantemente, mientras que se van produciendonuevas en la misma medida. Lo mismo ocurre con la produccin dehormonas y enzimas: los procesos inhibidores se han de compensarconstantemente para mantener un nivel hormonal determinado y laconcentracin enzimtica necesaria.

    2. Las explicaciones sobre los procesos de adaptacin se basan en las obras de GROSSER/ZIMMERMANN

    FIGURA 6: Esquema explicativo de la adaptacin biolgica, sobre todo para los procesos deaumento de los depsitos de glucgeno (modificado segn JAKOWLEV, 1977, fuente GROSSER ycols., 1985, 11).

    20 21

  • F,GURA 7: Modelo de la capacidad de rendimiento (modificado segn Gu 1934 y HOlLMANNIHETTlNGER, 1980, fuente GROSSERIZIMMERMANN 1981, 115)

    El esquema de la figura 7 pone de relieve que, en un esfuerzo, unapersona en estado desentrenado no ser capaz de liberar ms que un70% de sus reservas energticas genticamente preestablecidas. La hip-tesis de que el organismo guarda una reserva autonmicamente prote-gida resulta de la observacin de que se disponen de ms reservas ensituaciones extremas (por ejemplo, pasando angustia ante la muerte,pero tambin se consideran influencias del doping), paralizando los me-canismos inhibidores centrales.

    El entrenamiento nos permite entonces ampliar el mbito de la ener-ga disponible, es decir, subir el umbral de movilizacin. El deportistapuede conseguir, en casos favorables, la activacin de hasta un 95% desus energas.

    Estas pretensiones requieren por encima del conocimiento de la su-percompensacin adems la consideracin de otros mecanismos. Sesabe que cuanto ms desequilibrio produzca un estmulo con respecto alnivel dinmico caracterstico, ms se superar este nivel inicial en lafase de supercompensacin, consiguindose un elevado incremento delrendimiento a pesar de la inestabilidad de dicho nivel superior. Sin em-bargo, si queremos crear una base estable de rendimiento para los suce-sivos procesos de adaptacin, de forma que el organismo se acerquepaso a paso a su mxima adaptacin posible y con ello a su mximo ren-dimiento, debemos emplear una metodologa ms diferenciada.

    Adaptaciones metablicasA travs del entrenamiento slo alcanzamos una base estable si los

    procesos de supercompensacin concuerdan con la variedad de los fac-tores determinantes para el rendimiento. Por eso hemos de tener encuenta las siguientes observaciones: El proceso de supercompensacinrepresentado en la figura 7 expresa el comportamiento de un depsitode glucgeno, por ejemplo, del msculo. Otros componentes estimula-dos a adaptarse se comportarn de la misma manera, pero con otra di-nmica temporal, de forma que algunos parmetros hayan acabado lasupercompensacin en un determinado momento, mientras que otrosan se estn regenerando (vase la fig. 8; vanse tambin los procesos deregeneracin en la tabla 1).

    As sabemos que primero se termina la acumulacin de los sustratos(por ejemplo, ATP, fosfocreatina), mientras que las enzimas alcanzan suactividad adaptada al mayor nivel de sustratos ms tarde. Un entrena-miento requiere, pues, primero, una estimulacin de forma que se eviteun decrecimiento del nivel de sustratos ya alcanzado, motivando a lavez los procesos anablicos (regenerativos) de la produccin de enzi-mas. El paso siguiente para fijar el nivel incrementado de rendimientorequiere el perfeccionamiento de la regulacin metablica correspon-diente al nivel ms elevado de sustratos y enzimas (JAKOWLEW, 1977,125). Partiendo del nuevo nivel constituido se puede efectuar un au-

    Rendimientos automatizados

    b)Rendimiento mximoalcanzable a travsdel entrenamiento "" 90-95 %( = umbral de movilizacin)al y b) se refieren enla capacidad absolutade rendimiento del atletaque depende de la herencia

    70

    25

    oRendimientos automatizados

    UM= umbral de movilizacin

    a)Sinentrenamientocapacidad mximade rendimiento"" 70% ( = umbral demovilizacin)

    UM

    Reservas autnomamente protegidas

    100%90

    Si la carga es mucho ms baja de lo normal a lo largo de un determi-nado tiempo, el organismo se adaptar a esta situacin: gasta menos, esdecir, que los procesos constitutivos son inferiores, se instala un nuevoequilibrio a un nivel ms bajo de rendimiento.

    Esta sobrecompensacin (supercompensacin) parece ser un meca-nismo protector para prevenir un nuevo vaciado de reservas en caso derepetidas cargas superiores. La sobrecompensacin es, por lo tanto, elprimer nivel de adaptacin del organismo a la actividad muscular(JAKOWLEW, 1977). La condicin necesaria para la creacin de este fen-meno de adaptacin es la superacin de un umbral crtico de entrena-miento. En este contexto existen los siguientes mecanismos:L Estmulo infracrtico _ no hay adaptacin.

    Prctica: cargas en un 20% o ms por debajo del rendimiento actual,o volumen elevado, intensidad demasiado baja.

    2. Estmulos demasiado elevados _ sobreentrenamiento.Prctica: intensidad, volumen elevados, muy pocos descansos.

    3. Estmulos adecuados _ adaptacin.Prctica: relacin ptima entre volumen, intensidad y descansos.El organismo pretende en todos los procesos de adaptacin conseguir

    un efecto mximo con un mnimo de esfuerzo. Siempre que queramosincrementar el rendimiento de un organismo hemos de aprovechar estosprocesos a travs de medidas adecuadas.

    En el deporte de alto rendimiento se busca una adaptacin a cargascada vez mayores. Este contexto se representa en la figura 7.

    22 23

  • La consecuencia es que en el esfuerzo concreto se acumula menosADP. Ocurre, sin embargo, que la mayor cantidad de ADP constituye el

    Tiempo---- ..-....".~

    1 ~~ Carga

    _~ ngs.2

    !

    Energa para la contraccin muscular

    ATP ...===~/~===~. ADPEnerga pa:-;:resntesiS de ATP

    Va energtica SustratoAnaerbico-alactcida +--- FosfocreatinaAnaerbico-Iactcida +--= GlucosaAerbica~ Grasa

    FIGURA 8: Las diferentes constantes de tiempo para la recuperacin de magnitudesfunciona-les normales .Ygrficode lasfases de supercompensacion. Significan: 1, procesos cortos(se-gundoso minutos) de regeneracin, porejemplo, ATP, fosfocreatina; 2, procesos de regenera-cin de una duracin media (la minutos hasta pocos segundos), por ejemplo, glucgeno; 3,procesos regenerativos de largaduracin(de horashastadas), por ejemplo, enzimasy prote-nas estructurales (fuente FINDEISEN .Ycols., 1976, 212)mento en las cargas del entrenamiento con el fin de conseguir otro in-cremento del rendimiento. Lo que pasa es que una mayor capacidad derendimiento no se caracteriza por un nivel superior de sustratos y enzi-mas; ms bien se puede asegurar una mejor disponibilidad de las ener-gas debido a la mayor actividad enzimtica.

    Esta disponibilidad energtica ms rpida significa para el trabajomuscular que el ATP (adenosintrifosfato) degradado a ADP (adenosin-difosfato) se resintetiza con mayor rapidez y el msculo dispondr dems ATP (fuente energtica necesaria en una contraccin) durante unesfuerzo concreto (fig, 9).

    FIGURA 9: El ATP como proveedor energtico para la contraccin muscularse ha de resinteti-zar constantemente, en el ciclo energtico necesario para ello se puede influir sistemtica-mente a travs del entrenamiento (fuente GROSSERIZIMMERMANN, 1981, 247)

    24 25

    t

  • criterio decisivo para iniciar los procesos de adaptacin. Cuando la re-sintetizacin de ATP vuelve a cubrir el desgaste energtico, ya no se in-terrumpe la homeostasis y el proceso de adaptacin se puede considerarcomo adecuado para el tipo de carga.

    La resinteti;zacin del ATP, el fin decisivo de los procesos deadaptacin

    Debemos hablar aqu de las diferentes posibilidades de resintetizar elATP, puesto que cobra una importancia decisiva para los procesos deadaptacin. .

    Diferenciamos entre la resintetizacin aerbica y anaerbica delATP. El ATP es una fuente energtica que la musculatura puede utilizardirectamente. En la bibliografa aparecen valores de unos 5 mol/g delpeso muscular como cantidad de ATP existente en el msculo esquel-tico, lo que debera ser suficiente para tres contracciones musculares demxima intensidad.

    sta es la .rznpor la que el msculo depende a los pocos instantesde otras fuentesenergticas que aseguren la resintetizacin de ATP. Lamisma degradacin del ATP activa las reacciones de su resntesis. Laprimera va, por su rapidez y por ser una reaccin de mxima efectivi-dad, es la de la creatinquinasa. En esta reaccin, el enlace del fosfatopasa desde la fosfocreatina al ADP a travs de la enzima creatinquinasa.Las r~servas musculares de fosfocreatina, sin embargo, slo cubren untrabajo de 18 segundos mximo (a intensidad submxima: a intensidadmxima son ocho segundos). '

    Si el msculo hade seguir trabajando en condiciones anaerbicas(por ejemplo, manteniendo una elevada intensidad de carga) puede con-seguir la energa necesaria sintetizando ATP a travs de la degradacinde glucosa (proceso llamado gluclisis). Esta solucin en situacin defalta de oxgeno es de menor eficacia, a pesar de' disponer en este casode unas grandes reservas. Esta reaccin inhibe, adems las enzimas de-cisivas en su efecto, ya que la degradacin de los azcares es en estas

    co~diciones incompleta y produce un cambio 'del medio (acidez). El tra-bajo muscular queda de esta forma pronto interferido.

    Si se ha de continuar con el ejercicio, se requiere una disminucin dela intensidad de carga para asegurar una aportacin suficiente de ox-geno (condiciones aerbicas). La degradacin de los azcares ser en-tonces completa, el agua y el dixido de carbono producidos son fcilesde eliminar y apenas influyen en la concentracin 'del entorno o en lafuncin de las estructuras y materiasImitocondrias, enzimas) que inter-vienen en la consecucin de la energa. El msculo dispone en condicio-nes aerbicas tambin de las grasas como funte energtica, aparte de laglucosa almacenada en forma de'glucgeno.

    Mientras que no parece factible incrementar la concentracin delATP por unidad de peso muscular, s se puede aumentar su contenidoen fosfocreatina y glucgeno a travs del entrenamiento. Una multipli-

    26

    r1

    7

    cacin de las enzimas necesarias para las reacciones correspondientespermite al msculo garantizar una resntesis de ATP suficiente paraestas condiciones de trabajo. Pero no slo el metabolismo funcional ne-cesita el ATP, sino que tambin el metabolismo plstico depende de loscompuestos fosfagnicos altamente energticos, sobre todo cuando sufuncin ha de cumplir pautas especficas dentro de los procesos deadaptacin. ,

    Estos procesos se llevan a cabo durante las fases de descanso. Tam-bin en estas fases de descanso se requiere ms ATP, ya que estos proce-sos gastan energa. La resntesis de ATP durante los descansos se puededesarrollar en 'condiciones aerbicas, contrariamente a algunas formasde trabajo muscular.

    Cuanto ms seguras sean las posibilidades aerbicas de conseguirenerga, ms rpidos sern los procesos de recuperacin y tambin deadaptacin, lo que explica la capacidad de los atletas de recuperarse r-pidamente.

    Adaptaciones morfolgicasEvidentemente, no slo se producen adaptaciones a nivel metab-

    lico. Todas las estructuras implicadas, directa o indirectamente, por eltipo de carga, sufren modificaciones para optimizar el rendimiento delorganismo, aparte de las necesidades primarias para disponer de laenerga necesaria.

    A pesar de que los cambios dentro de las adaptaciones metablicas(acumulacin de sustratos, incremento de la actividad enzimtica) me-joran ampliamente las fuentes energticas, ello slo no ser suficiente encaso de exigencias mximas; adems de la adaptacin metablica tam-bin se produce una morfolgica. El ejemplo ms impresionante de estaadaptacin morfolgica es la hipertrofia muscular que se observa con elentrenamiento de la fuerza. sta es resultado de una sntesis proteicams acentuada, en la que se multiplican, sobre todo, las protenas delcomplejo actina-miosina. En correspondencia a las modificaciones me-tablicas de almacenamiento energtico (recuperacin de la actividadde la ATP-asa, incremento de las existencias en fosfocreatina), se produ-cen tambin cambios morfolgicos (hipertrofia con incremento de lasprotenas contrctiles, aumento de la consistencia por mayor produc-cin de miofilamentos contrctiles que mejoran la resistencia y el rendi-miento del msculo en cuanto a la fuerza.

    Si el tipo de carga se caracteriza sobre todo por rendimientos meta-blicos, se observarn, aparte de cambios metablicos, tambin adapta-ciones morfolgicas en las mismas fibras musculares a causa de lamayor actividad de enzimas aerbicas (ApPELJZIMMERMANN, 1978).

    Las siguientes adaptaciones se consiguieron con entrenamientos enaltura (hipoxia), demostrando una clara posibilidad de reaccin a nivelmuscular, especialmente para mejorar el suministro de oxgeno. Esta

    27

  • reaccin debera ser parecida llevada a cabo a nivel del mar, siempreque se cree una insuficiencia en cuanto al suministro de oxgeno a tra-vs de determinadas medidas (entrenamiento de la resistencia) no com-pensables con cambios de tipo exclusivamente metablico.

    Las fibras musculares se clasifican segn su contenido de mitocon-drias (las mitocondrias son las centrales elctricas de la clula muscu-lar), en fibras A, B Y C, teniendo estas ltimas la mayor parte de mito-condrias. Despus de siete das de hipoxia se incrementa el nmero defibras C en la musculatura observada. Con el microscopio electrnico sedemuestra que las fibras B aumentaron el nmero de mitocondrias paraconvertirse en fibras C.

    Adems del aumento cuantitativo de las mitocondrias su localiza-cin favorable (en la zona de contacto entre fibra muscular y capilar)demuestra la finalidad de los procesos de adaptacin de la musculatura,que es aprovechar todas las posibilidades disponibles para agotar al m-ximo el poco oxgeno existente. Las fibras B (tipo intermediario que sesita entre las fibras blancas [= fibras A] y rojas) y que se parecen alas fibras C (llamadas tambin fibras rojas o ST) de caractersticasaerbicas, experimentan unas modificaciones que incrementan su capa-cidad de trabajo aerbico.

    Este efecto que describimos resulta ser una supercompensacin si semantienen las condiciones de hipoxia, innecesario en tanta cuanta, yaque la tendencia del organismo de explotar la oferta de oxgeno al m-ximo produce tambin cambios a nivel capilar. Despus de 14 das enestas condiciones, por ejemplo, se observan curvaciones de los capilaresque normalmente tienen una estructura recta y paralela a las fibras mus-culares (ApPELL, 1980).

    Resumiendo: Las primeras modificaciones que se producen para ga-rantizar el abastecimiento energtico (para el trabajo muscular) son dendole metablico y, pocas horas despus de la estimulacin, se puedenconsiderar como primera seal de adaptacin. Se centran sobre todo enla concentracin de los sustratos, desencadenndose a la vez un incre-mento de las sntesis proteicas en las fibras musculares que, en primerlugar, mejora las posibilidades de las enzimas especficas para este tipode cargas. Esta sntesis se extiende luego a protenas estructurales deforma que segn el tipo de carga se produzcan ms protenas a nivel defibras y mitocondrias; todos stos son procesos, sin embargo, que re-quieren un mayor espacio de tiempo (das). Otros fenmenos de adapta-cin a nivel de los sistemas, que pueden ayudar en la actividad muscu-lar (en nuestro caso, la zona capilar), descargan las estructuras concretas(en nuestro caso, la fibra muscular).

    Slo cuando se haya efectuado una ptima adaptacin metablica ymorfolgica, existirn las condiciones previas para un rendimiento m-ximo del atleta.

    El alcance de este objetivo presupone, sin embargo, la correspon-diente planificacin del rendimiento. Ya mencionamos que el rendi-

    28

    rIIl

    miento slo se incrementa de forma continua cuando el organismo tieneen cada nivel de entrenamiento la posibilidad de desarrollar la adapta-cin correspondiente por completo. El nivel de adaptacin alcanzado encada fase sirve de base para adaptaciones nuevas y ms amplias, incre-mentndose el rendimiento de forma lenta y en funcin de los aumen-tos de las cargas.

    La influencia del sistema nervioso vegetativo en los procesosde adaptacin

    A pesar de lo anteriormente citado, se puede inhibir una mejora delrendimiento en funcin de la metodologa empleada. La creciente adap-tacin enfocada a mantener la tasa de ATP constante, mientras existauna estimulacin, hac que la homestasis quede cada vez menos afec-tada, con el resultad que no se produzcan nuevos procesos de adapta-cin. Para superar esta situacin inadecuada para el desarrollo del ren-dimiento, nos hemos de servir de procesos conocidos por su efectotrfico (amplificador) sobre las adaptaciones. El sistema nervioso vege-tativo o bien el sistema simptico-adrenrgico interviene mayoritaria-mente en ello.

    Lo que nos interesa sobre todo son las siguientes relaciones: Estimu-lando las fibras nerviosas simpticas se incrementa la capacidad muscu-lar de trabajo y de reaccin, y el cansancio del msculo estimulado pa-rece eliminado. Se trata del efecto ergotrfico del simptico (que seentiende como el incremento de reservas energticas bajo la influenciade las catecolaminas; en nuestro caso, se trata del efecto de la noradre-nalina liberada en las terminaciones nerviosas vegetativas). El mayoragotamiento de las reservas energticas significa evidentemente un est-mulo ms grande para los procesos de adaptacin. El efecto simpticodisminuye a medida que aumente la familiarizacin del organismo conel tipo de carga muscular. La activacin inevitable del sistema nerviosovegetativo en la fase inicial del entrenamiento (es decir, mayor activi-dad muscular no acostumbrada) es una reaccin inicial lgica del orga-nismo que tiene la funcin de asegurar una adaptacin rpida delmsculo que le protege frente a sobrecargas. Los fenmenos de adapta-cin se afianzan con la mejora progresiva del nivel de entrenamiento,haciendo innecesaria la intervencin simptica.

    Parece, pues, que, con la influencia de las catecolaminas se crean con-diciones positivas para la adaptacin. Un nuevo aprovechamiento delefecto catecolamnico tambin es factible en un nivel elevado de rendi-miento o adaptacin, siempre que el estmulo del rendimiento produzcauna liberacin de la catecolamina adrenalina a nivel de la glndula su-prarrenal. Las clulas de la glndula suprarrenal son clulas gangliona-res modificadas que producen la adrenalina y no la noradrenalina comolas clulas ganglionares del sistema nervioso vegetativo. La liberacinde adrenalina no constituye entonces una regulacin nerviosa, o sea, un

    29

  • El desarrollo del rendimientoNo parece factible un incremento rectilneo del rendimiento hasta al-

    canzar su mximo, a pesar de los siguientes aspectos: el desarrollo deuna base estable, la especializacin progresiva que ahorra al organismola energa para procesos innecesarios de adaptacin y a pesar de losefectos trficos de adaptacin del sistema simptico-adrenrgico. Se ob-serva ms bien una trayectoria curvilnea del desarrollo del rendimiento(vase la fig. 10), que refleja el hecho de que en un nivel ms elevado, el

    proceso limitado y localizado (en las terminaciones nerviosas) y muy di-recto, sino que es una regulacin endocrina, es decir, que la hormonapuede tener su efecto generalizado por va humoral (transportada por lasangre). La adrenalina tiene un efecto metablico mucho mayor que lanoradrenalina. Un potencial de energa que inicialmente parece pocoeconmico por ser innecesario desencadena, incluso en el organismomuy entrenado, procesos de adaptacin.

    Es muy difcil aplicar correctamente este efecto, ya que este meca-nismo funcional favorece el peligro de provocar un estado de sobreen-trenamiento (vase tambin p. 169 Y ss.).

    rendimientoR

    RnI

    rendimiento se incrementa poco a pesar de un gran esfuerzo de entrena-miento.

    Ello depende probablemente del tipo de los procesos de adaptacin:la homeostasis que se renueva en cada fase de adaptacin representa unestado funcional dinmico en el que los procesos de regeneracin y dedegradacin estn en equilibrio. Los procesos de degradacin se incre-mentan paralelamente a los de regeneracin. En la zona lmite de sus ca-pacidades, el atleta debe encontrarse seguramente con muy pocas posi-bilidades de incrementar su rendimiento: Est obligado a escoger unacarga elevada para mantener o aumentar su nivel. Pero no la puede fijardemasiado alta puesto que de esta forma fomentara demasiado los pro-cesos degenerativos sobrecargando al organismo en sus tareas de regene-racin.

    El predominio de los procesos degenerativos, el llamado catabo-lismo, produce, sin embargo, una disminucin del rendimiento.

    Condiciones genticas y edad biolgicaA pesar de que ser probablemente imposible demostrar individual-

    mente las adaptaciones de una a otra sesin de entrenamiento, la posibi-lidad actual de medir parmetros concretos y el conocimiento de otrosfactores de influencia forman una fuente de informacin indispensablepara dirigir el rendimiento correctamente. A continuacin nombramosalgunos puntos esenciales a tener en cuenta a la hora de valorar cadauna de las posibilidades de reaccin del organismo. Se trata de la in-fluencia de:

    los condicionantes genticos y la edad biolgica.

    (Semanas, meses, aos)

    R=f(t)~ ~"---'-------------7nSituacin de origen primeros efectos de fase de adaptacin necesaria

    1adaptacin como para conseguir un rendimientoreaccin a S, mximo

    perturbada por 1estmulo de _entrenamiento S,

    FIGURA 10: Curvaidealizadade la evolucin del rendimiento. Un incrementode losprocesosde degradacin a travs de los estmulos del entrenamiento (s1-,J se responde con un incre-mento de losprocesos regenerativos. Mientras sepueda establecer un nuevoequilibrio (Ro_.,J'como seal de adaptacin. vaaumentando el rendimientodel organismo. Ro_n = adaptacio-nes; a interpretar como equilibrio entreprocesos regenerativos y de degradacin. cada uno enun nivel ms elevado (O- n). SI- n = estmulos de entrenamiento.que se han de presentar deforma que resulten en ordencronolgico Ro. R, R2. , Rn puesto que hemos de suponerquehan de pasarse determinadas fases de adaptacin (Ro- R,J, para crear una base estable(fuente GROSSER/ZIMMERMANN, 1981, 250).

    30

    Para muchos deportes es importante disponer de las medidas antro-pomtricas para valorar los condicionantes genticos, comparndolascon los valores ptimos procedentes de las investigaciones biomecni-caso El conocimiento de los condicionantes genticos tambin podracontribuir a valorar las posibilidades de adaptacin metablica y mor-folgica a nivel de las estructuras celulares: se sabe, por ejemplo, queuna estimulacin sistemtica obtiene su mayor efecto cuanto ms co-rresponda el tipo de carga al perfil funcional de la estructura excitada(JAKOWLEW, 1977), mientras que una modificacin definitiva no es posi-ble si no, slo dentro de unos lmites.

    Esta observacin no slo abarca parmetros biomecnicos sino tam-bin fisiolgicos y morfolgicos. El ejemplo ms importante en este con-texto es el hecho de que un atleta slo puede esperar buenos resultadosen las carreras de velocidad cuando su musculatura crural contenga engran parte fibras FT (fibras A, blancas, de contraccin rpida). El entre-namiento aparentemente slo puede fomentar esta aptitud, mientras

    31

  • que apenas ser posible que transforme las fibras ST (fibras C) en fibrasFT (KOMI y cols., 1976; HowALD, 1985)..

    Para estimar la capacidad de rendimiento en cada caso, hemos de co-nocer la edad cronolgica y biolgica. Sabemos que en edades infantilesy juveniles existen en sus fundamentos las capacidades decisivas para elrendimiento, pero con diferentes grados de desarrollo. Distinguimos lasllamadas fases sensitivas durante las cuales el organismo es especial-mente sensible al fomento de los diferentes componentes. Para conse-guir un rendimiento mximo dentro de las posibilidades genticasde cada individuo, parece evidente la necesidad de aprovechar pti-mamente estas etapas. ptimamente no quiere decir necesariamenteal mximo (vase captulo 5, pp. 199 Y ss.).

    La importancia de los aos de entrenamientoTambin tiene una importancia decisiva para la valoracin de las po-

    sibilidades de reaccin y adaptacin del organismo, el conocer los aosde entrenamiento (aos que se lleven entrenando). Esto es evidente, talcomo se puede deducir de las anteriores explicaciones, ya que la reac-cin frente a un estmulo cambia con el estado del organismo; es decir,que una misma carga tendr diferentes efectos en funcin del incre-mento de la capacidad de rendimiento. Existen investigaciones (HOLL-MANN/HETIINGER, 1980) que demuestran que el principiante ya empieza adesarrollar la fuerza con una intensidad del 30-40% de su fuerzamxima, mientras que el atleta muy entrenado necesita como mnimouna carga del 70% de su fuerza mxima, y esto slo para mantener sunivel de rendimiento (vase tambin captulo 3, pp. 197 Y ss.).

    En el mbito del trabajo de resistencia aerbica y anaerbica se pue-den determinar, hallando los niveles de lactato, las velocidades (correr,remar, nadar) necesarias en el entreno del deportista para conseguir, enlos niveles elevados de rendimiento, todava intensidades que provo-quen adaptaciones en el organismo (vase captulo 3, pp. 120 Yss.: la re-sistencia).

    Principios de entrenamientoLos procesos de adaptacin biolgica como variable reguladora ylimitadora del desarrollo del rendimiento

    Los procesos de adaptacin se controlan a travs del aparatogenticode la clula afectada por una carga. La actividad de la clula tiende, eneste caso, a conseguir un grado de adaptacin que le permita mantenerun equilibrio entre los procesos de degradacin y de resntesis, en pre-sencia del estmulo de la carga. De esta forma se incrementa la capaci-dad funcional del organismo.

    El atleta se pone comofin el aprovechar el comportamiento del orga-32

    b

    nismo de manera que este equilibrio se establezca en un nivel mximopara garantizar un rendimiento mximo con el citado incremento con-secuente de la capacidad funcional.

    La tarea del desarrollo del rendimiento es, pues, el mantenimiento deeste proceso, activando el aparato gentico de la clula. Si conocemoslas caractersticas de los procesos del aparato gentico de la clula pode-mos dirigirlo en su actividad a travs de una planificacin sistemticadel entrenamiento. Los procesos de reaccin y adaptacin de las estruc-turas celulares, por su parte, tienen un efecto regulador sobre las cargasde entrenamiento. Slo se puede conseguir un desarrollo ptimo delrendimiento si incluimos estos procesos biolgicos como variable regu-ladora en la planificacin del rendimiento. Para poder cumplir esta exi-gencia deberamos poder determinar el nivel de rendimiento actual delatleta; lamentablemente es imposible registrar los valores de todas lasvariables que intervienen.

    Disponemos, sin embargo, de un cierto conocimiento de los efectosprovocados por una carga y de las probables adaptaciones a conseguir,procedente de datos obtenidos en investigaciones con atletas en entrena-miento y competicin. Los mtodos analtico-cientficos actualmentedisponibles se han de ampliar constantemente en este sentido.

    Es imprescindible poder estimar el efecto de una carga sobre el orga-nismo para poder valorar el avancede la regeneracin y, con ello, los po-sibles procesos de adaptacin.

    La figura 11 representa que una alteracin de la homeostasis puedetener distintos efectos en el organismo, que han de ser respondidos conlas medidas correspondientes, si queremos conseguir un aumento delrendimiento.

    Perodo de estabilizacinSi la alteracin de la homestasis provoca un incremento del nivel de

    resntesis dentro de la capacidad del organismo se han de elegir cargasconsecutivas de entrenamiento de forma que se garantice en primerlugar una estabilizacin de los procesos anablicos _ perodo de esta-bilizacin.

    Perodo de incremento de la cargaSi el rendimiento se ha incrementado tanto que la carga de entrena-

    miento ya no produceninguna alteracin considerable de la homestasis,se ha de aumentar la carga _ perodo de incremento de la carga.

    Este incremento puede ser uniforme o discontinuamente progresivo.Sobre todo, la segunda forma puede producir una carga para la capaci-dad funcional y estructural cercana a los lmites de su capacidad, com-pensable slo con exigencias mximas para el nivel de resntesis.

    Perodo de reduccin de la cargaEste mtodo del incremento discontinuo de la carga slo se puede

    33

  • oE'"

    '"~c

    "'.

    '"..2""'

  • biolgicamente fundados, de acuerdo con los procesos de adaptacindel organismo, determinando de forma decisiva las fases de la planifica-cin del rendimiento. Vemos en los principios de entrenamiento (sinop-sis en la fig. 12) una herramienta prctica para el entrenador, basada enfundamentos cientficos, que establece un puente entre la teora y laprctica de la metodologa indicada.

    A los siguientes principios de entrenamiento se superpone el princi-pio de la supercompensacin. Este principio expresa la caracterstica fun-damental de todos los procesos de adaptacin. Sobre todo, la fuenteenergtica o la adaptacin por va aerbica se ha podido probar cientfi-camente. La carga funcional y la degradacin causada por ella duranteel entrenamiento forman conjuntamente un estmulo para la adapta-cin; esto significa que se requiere una carga adecuada para estimularuna supercompensacin.

    Los principios de carga y periodizacinPrincipio de la relacin ptima entre carga y recuperacin

    La adaptacin deseada (por ejemplo, energa aerbica o anaerbica)decide en primer lugar sobre la eleccin de la intensidad de carga, yaque el primer proceso de degradacin siempre estimula o refuerza lareaccin responsable para la resntesis (ENGELHARDr, 1932, citado segnJAKOWLEW, 1977). Adems, sabemos que el estmulo ha de tener una de-terminada duracin para provocar realmente procesos de supercompen-sacin, Esto significa que la adaptacin depende tambin del volumende la carga, aparte de su intensidad. El volumen necesario se consigue atravs de la duracin de la carga o bien por el mayor nmero de repeti-ciones, con el fin de mantener la intensidad especfica de la misma.

    Las posibilidades del metabolismo plstico determinan la adaptacincomo proceso energtico-intensivo. Este proceso depende de las condi-ciones ptimas del medio que implican a su vez una aportacin sufi-ciente de materias de resntesis y condiciones hormonales favorables, loque hace que este proceso dependa de la fase de regeneracin.

    Para permitir una supercompensacin son entonces decisivas: laeleccin de la carga adecuada (resultado entre intensidad y volumen dela carga) y la garanta de la fase de recuperacin. Podemos entonces de-terminar el principio de la relacin ptima entre carga y recuperacin.

    36

    t

    Para mejorar, sin embargo, las bases condicionales especficas de lostrabajos de velocidad se requieren cargas metablicas a nivel anaer-hico. La mayor produccin del lactato ocasiona cambios en el medioqumico local, retrasando as el proceso de recuperacin y, moment-neamente tambin los siguientes pasos de adaptacin. Esto significa quehemos de crear unas condiciones favorables para los sucesivos procesosde adaptacin, seleccionando cargas de entrenamiento adecuadas, ade-ms de unos buenos fundamentos de resistencia.

    En este sentido, el corredor de los 100 m lisos procurar mejorar lasfuentes energticas de tipo alactcido (que no forman lactato). Las repe-ticiones de la carrera de los 100 m, sin embargo, desgastan con mayorinsistencia las reservas de glucgeno del msculo con un incrementoelevado del lactato; en consecuencia se tiene que limitar el nmero derepeticiones, ya que el efecto del entrenamiento no se conseguira al nopoder correr con la velocidad necesaria. Esta carga ya no sera ,entonc,esespecfica-competitiva y alactcida a pesar de tratarse de la ml.s;na.dl~tancia.. En consecuencia slo se podr contar con una adaptacin limi-tada en cuanto a la misma competicin; a esto se aade el efecto nega-tivo de la mayor acidez que ya mencionamos. Por ello ser msadecuado en todos los sentidos, reducir la distancia de 100 a 60-70 mpara el entrenamiento intervlico: esta carga desgasta casi exclusiva-mente la fosfocreatina, mientras que apenas se producir lactato, pu-dindose reducir los descansos necesarios a uno-dos minutos; de aquresultar un gran volumen de series, es decir, que la carga total ser ele-vada, sin que se ocasione una acidosis (formacin de lactato) inhibidorade las adaptaciones .. Lo mismo valdr para el corredor de los 800 m: re-duciendo para el entrenamiento la distancia de 800 a 600 m, estar ca-pacitado para correr a velocidad de competicin" .Losvalores de ~a. con-centracin de lactato sern parecidas a los producidos en compencionesa los 600 m. Esto significa que la fuente energtica es especfica para lacompeticin, evitndose la acidosis elevad~ que eliminar el e~e~to a lassucesivas repeticiones de esta carga o que mcluso las convertira en unpeligro.

    De esta forma, se permite un fomento sistemtico de potenciales deenerga anaerbica. Se emplearn, entonces, otras sesiones de entrena-miento para aprender a tolerar valores superiores de la acidosis, peroslo tienen sentido una vez que las fuentes de energa anaerbica hayanmejorado. . .

    Tambin se requiere una carga elevada de entrenamiento, determi-nada por intensidad y volumen, para mejorar el rendimiento en los de-portes de desgaste energtico; aerbico. La intensidad de la carga ~e debeubicar en el mbito aerbico; cuanto ms se acerque al campo mixto ae-rbico-anaerbico ms se incrementar la degradacin del glucgeno.Esta degradacin fuerte de glucgeno, sin embargo, limita el volumende la carga, en funcin del nivel de entrenamiento y slo se tolerar a unritmo de una-dos unidades de entreno por semana, Puesto que de esta

    37

  • forma resulta una carga total baja; hemos de reducir la intensidad au-mentando el volumen. Esto es una receta que conduce con bastante se-guridad al xito, tambin, para deportistas genticamente menos favo-recidos.

    La intensidad de la carga corresponde, en este caso, a un entrena-miento fundamental de la resistencia, que se situar ms o menos en un47% del consumo mximo de oxgeno, siguiendo los datos de MADER ycolaboradores (resultados de 1980, no publicados),

    En este mtodo, el aparato muscular pasivo es un factor limitante apartir de un volumen de entrenamiento.

    Los resultados procedentes de estudios de entrenamientos a base demediciones del lactato, demuestran que el estado subjetivo del depor-tista no puede servir de medida adecuada para determinar la intensidadde la carga. En una fase de bienestar, el deportista elige intensidadessuperiores que provocan una acumulacin del lactato. sta se sita, sinembargo, por encima de los valores ptimos para un desarrollo de la ca-pacidad oxidativa. Como reaccin frente a este esfuerzo elevado, el de-portista se cuidar en las siguientes sesiones, en fijar una intensidadms baja. Ello es contradictorio a una buena adaptacin que requiereun determinado estmulo de carga (resultado entre intensidad y volu-men de la carga).

    La eleccin de la intensidad de carga se ha de situar en el nivel id-neo (LIESEN y cols., 1985) a base de una informacin lo ms exacta posi-ble (que comporta un anlisis de la carga y del rendimiento).El principio de repeticin y continuidad

    En las siguientes sesiones de entrenamiento tambin se deben fomen-tar los procesos anablicos despus de las cargas que desequilibran lahomestasis. Existe esta necesidad, ya que sabemos que se requieren va-rias repeticiones para conseguir una adaptacin ptima. Slo de estaforma, se garantiza la implicacin de otros sistemas que incrementen elrendimiento, aparte de la supercompensacin a travs de la acumula-cin de sustratos,

    La repeticin de la misma carga que caus una clara perturbacin dela homestasis no se ha de producir necesariamente en la sesin de en-trenamiento inmediatamente despus. Es ms apropiado, en este caso,organizar las sucesivas sesiones de entrenamiento de manera que semantenga el efecto de supercompensacin de las componentes de reac-cin especialmente rpida (por ejemplo, la glucosa) sin que ello requierauna implicacin excesiva de las enzimas o estructuras que se encuentranen fase de resintetizacin. Este descanso relativo es positivo para laadaptacin, aprecindose este efecto slo a largo plazo. Las medidasaqu descritas cumplen las exigencias expresas en el principio de repeti-cin y continuidad y preservan el efecto de supercompensacin, conjun-tamente con el principio de la relacin ptima entre carga y recupera-cin. El concepto de repeticin y su aplicacin no debe llevar a una

    38

    falsa interpretacin: repeticin significa mantener la carga en un niveldeterminado de intensidad durante el tiempo necesario hasta que ya nose rompa la homeostasis, que es una seal de adaptacin.

    El principio de la supercompensacin vuelve a determinar, duranteesta fase, las medidas de carga y de recuperacin, resultando positivauna reduccin de la carga o cargas en otros sistemas funcionales,

    Esta metodologa confirma el hecho de que las diferentes cargas deentrenamiento (con acento en la fuerza, la velocidad y la resistencia) tie-nen un efecto mutuo positivo a pesar de sus efectos especficos. Esto esvlido, sobre todo, en las fases iniciales del desarrollo del rendimiento,pero tambin en niveles de rendimiento ms elevados se demuestra, amenudo, la necesidad de desarrollar varias cualidades, analizando deta-lladamente los factores de rendimiento de un deporte.

    Mediante investigaciones especficas se ha de encontrar la medida enque esto se ha de aplicar en los diferentes deportes. El efecto positivopara la adaptacin de otro tipo de carga se aprecia tambin, en ciertaforma, durante una misma sesin de entrenamiento. Inmediatamentedespus de activar las enzimas anaerbicas, por ejemplo, se activan lasenzimas aerbicas por la mayor produccin de sustancias cidas proce-dentes del metabolismo (JAKowLEW, 1977).

    Este proceso puede ser apoyado por un programa de resistencia anivel aerbico que incrementa la circulacin y la aportacin energtica(activacin del glucgeno heptico y movilizacin de los lpidos) lo quetiene un efecto positivo para los procesos anablicos de la fase de recu-peracin. Actualmente an no existen resultados definitivos con res-pecto a la intensidad ptima de carga (vase tambin el captulo 3,sobre todo las pp. 120 y ss.).El principio del incremento progresivo de la carga

    El organismo humano (clulas, rganos, metabolismo) puede, comoya explicamos anteriormente, adaptarse constantemente a los cambiosde carga. Cuando no se presenten cargas externas superiores, no se pro-ducirn, en consecuencia, adaptaciones internas.

    Para seguir incrementando el rendimiento se requiere un aumento dela carga del entrenamiento en un 20-40% por ao. El principio del incre-mento progresivo de la carga indica que ello necesita de un tratamientocuidadoso para no sobrecargar las posibilidades de las estructuras.

    El incremento del rendimiento, siguiendo este principio, no se debede entender, sin embargo, como una mejora exactamente lineal; msbien resultan, en la prctica, niveles de adaptacin aumentados, estan-cados e incluso ms bajos (vase la fig. 13)"

    El incremento se orienta evidentemente en el estado momentneo eindividual de entrenamiento (= capacidad de rendimiento, nivel de con-dicin fsica)" Fundamentalmente se ha de alcanzar, en general, el lmitede capacidad, es decir, un grado sano de cansancio (no el agota-miento totall):

    39

  • Capacidad de rendimiento

    La forma ms efectiva para mejorar el rendimiento se consigue de lassiguientes maneras:

    variando las cargas (por ejemplo, entre uniformes y discontinuas) y variando los mtodos (por ejemplo, entre el mtodo intervlico y el

    continuo, etc.).

    Tiempo

    (Semanas, meses, aos) FIGURA 13: La adaptacincon incremento no lineal

    En caso de un entrenamiento general y especfico de la condicin fsicaaplicamos como progresin lenta los principios conocidos de carga en el si-guiente orden metodolgico (vase GROSSER y cols., 1985, 28-33):

    1.. Aumento de la frecuencia de entrenamiento (hasta llegar al entrena-miento diario).

    2. Aumento del volumen.3. Aumento de la densidad del estmulo.4 .. Aumento de la intensidad del estmulo.

    El principio de la versatilidad de la cargaEn la prctica del entrenamiento hemos de aplicar igualmente los co-

    nocimientos que el efecto trfico del sistema nervioso vegetativo tienepara la adaptacin.

    El principio de la versatilidad de la carga se ha de entend~r como un~medida para afrontar una cierta monotona en la carga debida a su UnI-formidad y as ayudar a aumentar el rendimiento. Este principio tam-bin se h~ de tener en cuenta cuando el mayor nivel de rendimiento,con unas exigencias enormemente incrementadas para los procesos deadaptacin, requiere una seleccin estricta de las cargas especficas encada deporte (vanse principios de especializacin). Los tipos ?e .c~rgatratados hasta el momento implican globalmente una contradiccin:

    Por un lado se necesita un incremento progresivo y continuo para laadaptacin estable del organismo a los estmulos,

    ello provoca, por otro lado, un estancamiento en un determinadomomento teniendo que ser interrumpido por una carga muchoms elevada y verstil para crear un mayor nivel de rendimiento.

    40

    El principio del incremento discontinuo de la cargaUna medida conocida para aplicar el efecto positivo de la adaptacin

    a travs de la activacin simptica es el incremento extremo de las car-gas. Ello se hace con el fin de encontrar nuevas medidas, puesto que, enel entrenamiento de alto rendimiento, la capacidad de carga del aparatomuscular pasivo es limitada y/o no se pueden ingerir ms caloras. Unade las aplicaciones es, por ejemplo, la carga en situacin de insuficienciade oxgeno, llevada a cabo en los entrenos en altura,. Exist~n numerosasinvestigaciones sobre el efecto de esta forma de entrenamiento; pero sehan de tener en cuenta algunos consejos para evitar una sobrecarga deldeportista, que fcilmente corre el peligro de sobre entrenamiento acausa del incremento discontinuo de la carga. El mayor esfuerzo produ-cido en correspondencia con el principio del incremento discontinuo dela carga, realizado sobre todo en la fase preparatoria de la competicin,lleva la capacidad funcional y estructural a sus lmites de adaptacin,que fcilmente puede cambiar de una situacin anablica a ~atablica.

    Para evitar la aparicin consecuente del sobreentrenamiento, se hade reducir drsticamente la carga despus de una sesin de entrena-miento (o competicin) de un esfuerzo muy elevado. Con ello tenemosque aceptar un breve estancamiento o una ligera reducci.n d~~ rend~miento. Este procedimiento permite el desarrollo de una situacin POSI-tiva para la adaptacin del organismo a causa de una recuperacin rela-tiva y crea con ello una buena predisposicin para el futuro in?rementodel rendimiento .. Sobre todo son importantes: el control contmuo, ob-servacin, tests.

    El principio de la periodizacinSi la carga no se reduce y el organismo entra en un estado de sobree~

    trenamiento, se producir una disminucin incontrolada del rendi-miento. En este caso se interrumpen los procesos bioqumicos (JAKOW-lEW, 1977), sobre todo, de ndole oxidativa, contrari~~ente a ladisminucin del rendimiento como respuesta a una reduccin del entre-namiento. Los procesos metablicos de oxidacin son, sin embargo, de-

    41

  • cisivos para la fase de regeneracin y sus efectos anablicos, tal como yaexplicamos anteriormente. El atleta agrava an ms su situacin, reac-cionando con entrenamientos an ms forzados frente a esta disminu-cin del rendimiento, que no logra entender (al fin y al cabo est entre-nando duramente!). La situacin del organismo se puede explicarentonces como un estancamiento en la simpaticotona con un elevadodesgaste de sustratos nada econmico. El rendimiento a causa del so-breentrenamiento perdurar hasta que la capacidad disminuida delatleta le obligue situar las cargas en un nivel que vuelva a permitir elequilibrio entre los procesos de resntesis y desgaste. La recuperacindel rendimiento anterior requiere entonces en primer lugar un desarro-llo consecuente de la va energtica aerbica que vuelve a posibilitar denuevo un incremento del rendimiento por encima del nivel perdido.

    Esto significa que el incremento de carga necesario para el desarrollosistemtico del rendimiento ha de ser seguido por una reduccin tempo-ral de la misma, estos dos aspectos los expresa el principio de la periodi-cidad (vase ms detalladamente en pp. 66 y ss.).

    Los principios de especializacinLas interrelaciones expuestas indican la complejidad de las adapta-

    ciones necesarias que el entrenamiento ha de satisfacer. Se insisti envarias ocasiones en que ello requiere un anlisis, lo ms exacto posible,de la capacidad de rendimiento necesaria para realizar una competi-cin. Para el aumento mximo del rendimiento intervienen otros com-ponentes, adems de los procesos de adaptacin anteriormente descri-tos, que apuntan en direccin a una especializacin absoluta; esto serefleja en los llamados principios de especializacin.Principio de adaptacin a la edad e individualidad del deportista

    En primer lugar, siempre se han de tener en cuenta en funcin de laedad y de las posibilidades biolgicas del atleta (vanse, por ejemplo, lasfases sensitivas, captulo 5, pp. 203 Yss.) Yadems su individualidad encuanto a talento, motivacin y disposicin para el rendimiento, tempe-ramento, etc., _ el principio de adaptacin a la edad e individualidaddel deportista.

    Slo una vez aprovechadas las posibilidades y las condiciones indivi-duales de cada atleta (joven) segn su edad, podemos iniciar una m-xima especializacin (vase tambin MATWEJEW, 1961,65). Esto significapara la prctica:

    que las capacidades e intereses individuales del atleta se deben de co-nocer;

    que no se puede trabajar en contra de estas capacidades e intere-ses;

    42

    que una especializacin slo tiene sentido en base a una amplia for-macin de la condicin fsica y de la coordinacin! Es slo entoncescuando se podrn tolerar cargas mximas que en parte alcancen los l-mites de las posibilidades funcionales del organismo.

    Este ltimo aspecto de la formacin fsica y coordinativa nos lleva ala vez al:

    Principio de la alternancia reguladoraEste principio enfoca la interdependencia entre los entrenamientos

    de la condicin fsica y de la tcnica para alcanzar y mantener un nivelmximo de rendimiento (OJATSCHOKOW, 1977). ste es uno de los captu-los ms difciles y cientficamente menos claros del proceso de desarro-llo del entrenamiento.

    En relacin a la alternancia reguladora nos enfrentamos con las si-guientes problemticas:

    1. Cmo se ha de dirigir el entrenamiento para alcanzar o mantenerun nivel mximo y equilibrado de condicin fsica?

    2. Cmo se adapta dentro del proceso de planificacin y a nivel cuan-titativo, la condicin fsica y la coordinacin (a veces tambin otroscomponentes), para alcanzar una concordancia y armona idneas ycon ello un rendimiento ptimo?

    Referente al punto 1: Concordancia a nivel de condicin fsica.El desarrollo de la capacidad de rendimiento en cuanto a la condi-

    cin fsica se enfrenta a dificultades especiales si el deporte en cuestinrequiere diferentes capacidades motrices con dominio de alguna o conigualdad de todas. Hipotticamente, podemos sealar lo siguiente en elsentido de una alternancia reguladora:

    Los deportistas que necesitan resistencia aerbica y anaerbica debendesarrollar la anaerbica sobre una amplia base de la aerbica.

    Aquellos que necesitan fuerza y resistencia desarrollan ambas capaci-dades, primero aisladamente en sentido cuantitativo, para combinar-las luego (de la forma especfica del deporte). La fuerza-resistenciaestar entonces, segn cada deporte, ms o menos acentuada haciauno u otro lado.

    Los deportistas que requieren velocidad de reaccin, velocidad m-xima acclica y fuerza-resistencia (local) entrenan; primero, las dife-rentes capacidades de forma aislada para mejorarlas, luego de formacombinada. Recordemos que la velocidad slo se desarrolla ptima-mente en un estado de recuperacin total! Slo en un nivel elevadode rendimiento se introduce tambin un entrenamiento en estado decansancio.

    Los deportistas que slo necesitan las cualidades de la fuerza han de43

  • tener siempre en cuenta el efecto inhibidor del incremento de lafuerza frente a la flexibilidad/agilidad, es decir, que se han de concor-dar correctamente los ejercicios de fuerza y de flexibilidad o de rela-jacin.

    Los deportistas que necesitan velocidad cclica mxima y fuerza hande percibir a tiempo los lmites racionales de la fuerza. Una fuerzaexcesiva incrementa la masa corporal y puede perjudicar la agilidad yla coordinacin intermuscular (tcnica motriz).Para detectar a tiempo la disminucin potencial del rendimiento du-

    rante la temporada, originada por un entrenamiento de la condicin f-sica mal dosificado o insuficiente, han de observarse atentamente las se-ales tempranas que indican prdidas de adaptaciones inestables. Loprimero que se registrar es seguramente la prdida de adaptacin delsistema nervioso vegetativo, que se manifiesta, entre otras cosas, en laevolucin de la frecuencia cardaca frente a un esfuerzo dado. En un es-tado adaptado, las pulsaciones corresponden a las necesidades de lacarga. sta se considera elevada a medida que baja la capacidad de ren-dimiento: la estimulacin consecuente del sistema nervioso vegetativoproduce un aumento de la frecuencia cardaca.

    Para poder usar las modificaciones de las pulsaciones como feedbackdel correcto desarrollo del rendimiento, es evidente que el entrenadortiene que realizar regularmente controles a travs de pruebas de es-fuerzo adecuadas, que le permitan valorar individualmente el desarrollode la frecuencia cardaca (vase p. 156). Una prdida potencial del ren-dimiento se ha de interpretar como consecuencia de la reduccin deltrabajo de condicin fsica que no se debe corresponder con unacarga anaerbica superior. Frente a las mayores exigencias de los pro-cesos anablicos (de resntesis) se ha de reaccionar con medidas adecua-das. Se tendr que trabajar, a corto plazo (hasta la restauracin del niveldeseado de rendimiento para procesos anablicos), en un nivel ptimo,centrndose en el volumen de la carga.

    Referente al punto 2: Armona entre condicin fsica y coordinacin.La concordancia entre condicin fsica y coordinacin es an mucho

    ms difcil de conseguir que entre las diferentes capacidades condicio-nales. Conocemos de sobra los ejemplos de proporcionalizacin, concre-tamente de la condicin fsica. La mayora de los deportes requiere losiguiente:

    Como base, una formacin fsica general variada; una buena formacin de las capacidades coordinativas generales y es-

    pecficas del deporte durante las fases sensitivas del desarrollo infan-til y juvenil (vase captulo 5, pp. 199 Y ss.);

    un incremento sucesivo y simultneo de la condicin fsica y de lacoordinacin (tcnica) con su mutuo efecto favorable.

    44

    Referente al ltimo punto.' En los deportes con gran requerimiento decondicin fsica y coordinacin (por ejemplo, gimnasia deportiva, atle-tismo, deportes de lucha, esqu alpino, patinaje artstico etc.; vase tam-bin la tabla 2 de la pgina 47) se procede actualmente de la siguienteforma:

    1. Acentuacin independientemente, en el entrenamiento, de la condi-cin fsica y tcnica.

    2. A continuacin, formacin combinada especfica del deporte.

    En este contexto se suele sobrestimar la parte de condicin fsica ysubestimar la coordinacin.

    Cuanto antes se dominen los gestos tcnico-coordinativos con mayoreconoma y especificidad, antes, tambin, se podrn entrenar los ele-mentos de condicin fsica, y a menudo con los movimientos tcnica-mente correctos. Esto significa que siempre existe una influencia posi-tiva entre condicin fsica y tcnica.

    Siguiendo el principio de la alternancia reguladora se deben tener encuenta las siguientes tesis:

    Todas las componentes (capacidades de condicin fsica, de coordi-nacin, volitivas, psquicas, tcticas, etc.) establecen una interrela-cin!

    Una modificacin de la condicin fsica (aumento o disminucin)cambia los movimientos (la tcnica) de forma cuantitativa y, enparte, tambin cualitativa _ por esta razn, la tcnica ha de ser adap-tada a la mejora fsica, despus de un determinado tiempo. Un desa-rrollo excesivo de la fuerza, por ejemplo, en un segmento del cuerpo,puede transformar en arrtmica la totalidad de la estructura motora(vase tambin el principio de la preferencia y de la coordinacinsistemtica).

    El entrenamiento de la condicin fsica previo al de la tcnica, in-fluye, a menudo, de forma negativa sobre este ltimo, _ por ello: sedebe entrenar la tcnica antes o conjuntamente con la condicin f-sica.

    Todos los ejercicios y cargas especficos de un deporte (tcnicas) hande corresponder a las particularidades (sobre todo, las caractersticasde adaptacin) biomecnico-funcionales, morfolgico-anatmicas yfisiolgicas.

    Principio de la preferencia y de la coordinacin sistemticaEste principio est estrechamente relacionado con los aspectos que

    acabamos de proponer. Se trata aqu, en algunos deportes, de la prefe-rencia de determinadas capacidades de la condicin fsica o de la coor-dinacin, aadindose a estas ltimas la formacin de un estereotipo di-nmico (coordinacin sistemtica). Podemos diferenciar lo siguiente:

    45

  • Si se ha de dar preferencia a una capacidad concreta de condicin f-sica (por ejemplo, la fuerza mxima en la halterofilia), hemos detener en cuenta que no se menosprecien otras capacidades comple-mentarias y de soporte para las capacidades principales (vase, tam-bin, el principio de la alternancia reguladora), Siguiendo el ejem-plo del halterfilo, nos referimos, aparte de la fuerza mxima, a lafuerza explosiva, la fuerza-resistencia, la flexibilidad y la resistenciaaerbica (para mejorar la capacidad de regeneracin y la entrenabili-dad de la musculatura).

    La entrenabilidad de las capacidades primordiales de condicin f-sica requiere en la mayora de los deportes una base general y el co-rrespondiente nivel (biolgico) motor (y psquico-cognitivo!).

    Si se ha de dar preferencia a determinadas capacidades de coordina-cin o bien a movimientos tcnicos concretos (por ejemplo, el movi-miento giratorio en el lanzamiento de disco o el ritmo en la carrera devallas), hemos de cuidar siempre la relacin de todas las capacidadescomplementarias del proceso de rendimiento con el elemento princi-pal. En nuestro ejemplo en el lanzamiento del disco, la acentuacinexcesiva del elemento parcial fase de toma de impulso puede ejer-cer un efecto perjudicial para el movimiento global: en cuanto alejemplo de la carrera de vallas, la mejora de la velocidad en movi-mientos parciales puede modificar el ritmo del movimiento global(en sentido negativo y positivo). Esto significa que si mejoramos ele-mentos concretos de la condicin fsica y/o de la coordinacin, loshemos de integrar inmediatamente en la globalidad estructural y fun-cional del movimiento principal. Ello se realiza mediante numerosasrepeticiones del movimiento global, inicialmente a una velocidadmediana o bien ligeramente reducida y luego con la especfica delmovimiento. Despus de aos de entrenamiento se va formando deesta manera un estereotipo motor dinmico. La elaboracin sistem-tica de la coordinacin (estereotipo dinmico) se consigue, en conse-cuencia, mejor de la siguiente forma:- a travs del mtodo que acabamos de describir, o sea, desarro-

    llando los elementos parciales o integrndolos inmediatamente enel movimiento global, siendo este ltimo siempre el protagonista(coordinacin sistemtica), o

    - a travs de una formacin compleja de las capacidades de condi-cin fsica y de coordinacin. Vamos a especificar esta va en elejemplo del salto de altura.

    La tcnica (del salto de altura) puede combinarse a la vez con unentrenamiento de la fuerza, realizando el movimiento con un pesoadicional crtico del 4-5% del propio peso (mediante chalecos oabrazaderas de arena o de pesas). Esta carga adicional no interfiereen el esquema motriz que posee el sistema nervioso central del mo-vimiento, segn los clculos biomecnicos). En el entrenamientopodemos alternar de forma complementaria o bien variada los sal-

    46 47

  • tos con y sin carga adicional (efecto cinesttico posterior; vase,tambin, GROSSER/NEUMAIER, Tcnicas de entrenamiento, en estamisma coleccin).

    El principio de la regeneracin peridicaLa experiencia demuestra que se requieren unos 8-12 aos para desa-

    rrollar el rendimiento de un atleta de lite, contando desde su nivel deprincipiante, con el supuesto de que se realiz un desarrollo ptimo delrendimiento. Una vez que los deportistas hayan alcanzado un nivel in-ternacional, habrn de trabajar con cargas mximas en entrenamiento ycompeticin para estabilizarlo. Entre el segundo y sexto aos (de entre-namiento) se presentarn pequeos descensos del rendimiento (a veceshasta pueden ser grandes) cuyas causas todava se desconocen en su ma-yora, a pesar de seguir esforzndose muchsimo en los entrenamientos.Globalmente se pueden aceptar las hiptesis de razonamiento, que serefieren a las llamadas barreras de la coordinacin, los estancamientostcnicos (vase GROSSERlNEUMAIER, 1982), sobrecarga en los diferentessistemas del organismo humano (sistema nervioso central, sistema vege-tativo, musculatura, etc.) y estancamiento de la adaptacin. Adems sepueden sumar a estas posibles causas fisiolgicas tambin las psquicas(desinters para entrenamiento y competicin, falta de arranque, quequiza son las verdaderas.

    Una receta empleada por muchos atletas de nivel internacional parasuperar estas fases es la introduccin de un mayor tiempo de regenera-cin. Campeones olmpicos como Lasse Viren (5.000 y 10.000 m lisos),Alexander Pusch (esgrima), Rolf Milser (halterofilia), muchos jugadoresde tenis de lite mundial, boxeadores, igual que otros atletas, por ejem-plo, descansaron de las competiciones durante 6-12 meses; despus deunos tres-cinco aos de rendimiento mximos, y entrenaron duranteeste tiempo con una intensidad muy inferior, dando mayor importanciaa diferentes tareas de regeneracin. Despus, estos atletas volvieron aser de lite absoluta (en parte, superior a su nivel anterior).

    Al principio desarrollado hasta este punto se le llama principio de laregeneracin peridica, ya que parece cierto o lgico que los deportistasde alto rendimiento necesitan una fase de regeneracin de estas caracte-rsticas de forma peridica.

    Sinopsis de las fases de planificaciny desarrollo del alto rendimiento deportivo

    IntroduccinEl incremento y el mantenimiento del rendimiento deportivo tienen

    -tal como hemos visto en las anteriores exposiciones- sus fundamentosen los procesos de adaptacin biolgica de los diferentes rganos y siste-mas humanos.

    48

    En el mbito de las capacidades de condicin fisica se presentanadaptaciones de los sistemas cardiovascular y metablico, hormonal yvegetativo; en el mbito de las capacidades tcnico-coordinativas, tcti-co-cognitivas y psquicas son el sistema nervioso central (cerebro, con-ductos nerviosos, mdula espinal) y los mecanismos funcionales psico-motrices los que se adaptan.

    Todos los fenmenos de adaptacin se consiguen a base de estmuloscrticos de cargas exteriores -es decir: ejercicios del entrenamiento- queproducen un esfuerzo interno por parte de rganos y sistemas. Estos es-tmulos han de obedecer a leyes y fases evidentes de planificacin y me-todologa que en parte ya conocemos.

    En nuestro modelo de planificacin y desarrollo del alto rendimientodeportivo (vase la figura 5, p. 18), hemos resumido las leyes y fasesorientadas en la teora y prctica del entrenamiento de forma que desta-quen casi todos los componentes importantes y metodologas a tener encuenta para el entrenamiento.

    Relacin entre entrenamiento y competicin

    Acabamos de tratar primordialmente el mbito del entrenamiento,pero no queremos indicar con ello que la competicin se site total-mente en un segundo trmino. Por el contrario: El entrenamiento y lacompeticin son para el deporte de (alto) rendimiento dos actividades es-trechamente relacionadas que se complementan y dependen la una de

    Tabla 3. Diferencias esenciales entre entrenamientos y competicin

    49

  • la otra, y desde hace tiempo forman el centro de atencin de las dife-rentes ciencias del deporte. Los conocimientos y las publicacionescientficas, sin embargo, siguen centrndose ms en una teora del en-trenamientoa''; todava no se ha formulado una teora de la competi-cin, como tal.

    Hace mucho tiempo que se pide una perspectiva integrada entre en-trenamiento y competicin pero slo recientemente, HAGEDORN y cols..(1985) han fundado tericamente su llamado programa de integracinde entrenamiento y competicin (TWIP). En l se diferencian clara-mente los conceptos planificacin del entrenamiento y conduccinde competicin a pesar de sus interrelaciones en la prctica.

    La presente obra Alto rendimiento deportivo, planificacin y desa-rrollo, pretende adoptar igualmente una perspectiva integral del entre-namiento y competicin. A pesar de poder (y deber) relacionar los si-guientes captulos con situaciones tanto de entrenamiento como decompeticin, indistintamente, en lo que se refiere a medidas de planifi-cacin y desarrollo, existen evidentemente grandes diferencias entre elentrenamiento y la competicin, de las que se citan las ms esencialesen la tabla 3 (vase, tambin, captulo 4, pp. 185 y ss..),

    Conclusin. Por un lado, el objetivo primordial del entrenamiento ese! desarrollo del rendimiento hasta llegar al mximo; y por otro, el obje-tivo de la competicin, la ptima puesta en prctica de este mximo.Ambos objetivos slo se pueden conseguir estableciendo una estrecharelacin ~ntre ~?trenamiento y competicin. Esto significa, con respectoa la planificacin y el desarrollo del rendimiento deportivo, que todoslos componentes intrnsecos, variables y condicionantes (vanse pp. 17y.ss.) ~e han de considerar igualmente o bien en diferente grado para lassituaciones de entrenamiento y competicin.

    Las situaciones de entrenamiento se aproximan ms a las competiti-vas cuando nos encontramos en un nivel de alto rendimiento, es decir,que la carga en el entrenamiento equivale a la de la competicin (inclu-yendo la creacin de las situaciones correspondientes de estrs).

    Fases de planificacin y desarrolloAntes de entrar en mayor detalle de cada una de las fases de planifi-

    cacin '! desarrollo con razonamientos metdicos y prcticos, expone-mos pnmero una breve sinopsis del proceso completo de la direccind.el ~endimiento .. Empezando con el ejemplo inicial (vanse pp. 9 y ss.),siguiendo con las explicaciones de las pginas 11-18 e incluyendo la fi-gura .5 (p. 18), resulta el siguiente orden:

    6.. Vase, entre otros, HARRE, 1971; MELLEROWICz/MELLER, 1972; MARTlN, 1977; 1980:LETZELTER 1978; HOLLMANN/HETTINGER, 1980; GROSSERISTARlSCHKA/ZIMMERMANN 1981; MATWE.JEW, 1981; BALLREICH y cok, 1982; GROSSER/NEUMAIER, 1982; ROTHIG/GROSSING, 1983; WEl-NECK, 1984.

    50

    Condicin previa para el procesoGompleto de planificacin y desarrolloen un deporte concreto es el llamadoanlisis del deporte. Ello comporta:

    conocimientos acerca de los condi-cionantes biomecnicos, fisiolgicosy anatmicos para los gestos deporti-