Aluminio

7
UNIVERSIDAD NACINAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y FORMALES ESCUELA PROFESIONAL DE QUIMICA CURSO: INORGANICA I INTEGRANTES: COAGUILA TARIFA NELSON FERNANDEZ PAMELA TEMA: RECUPERACION DEL ALUMINIO DOCENTE: JULIALILIANS ZEA ALVAREZ 2015

description

elemento quimico

Transcript of Aluminio

UNIVERSIDAD NACINAL DE SAN AGUSTINFACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y FORMALESESCUELA PROFESIONAL DE QUIMICA

CURSO: INORGANICA IINTEGRANTES: COAGUILA TARIFA NELSON FERNANDEZ PAMELATEMA: RECUPERACION DEL ALUMINIODOCENTE: JULIALILIANS ZEA ALVAREZ2015

INTRODUCCIONHoy en da la proteccin del medioambiente lleva implcita las palabras "recuperacin" y/o "reciclado". Los pases industrializados son grandes productores de desechos que no se pueden destruir de una manera sencilla y rpida. Los altos costes de eliminacin de residuos obligan a los gobiernos a tomar medidas encaminadas a minimizar esos residuos y reducir su dependencia de las materias primas. El reciclaje de una tonelada de peridico impide la liberacin de 2,5 toneladas de dixido de carbono a la atmsfera, salva 17 rboles, ahorra 3 metros cbicos de espacio en un vertedero y suficiente energa para calentar una casa media durante seis meses. Si se reciclan latas de aluminio se ahorra el 95 % de la energa necesaria para fabricar esas mismas latas, para empezar, y adems se impide que se liberen a la atmsfera toneladas de dixido de carbono. As que reciclar tiene sentido. Pero slo puede ser efectivo si la gente adems compra productos fabricados con materiales reciclados. Por suerte, hoy en da hay una gran variedad de esos productos.El aluminio reciclado se usa para fabricar latas nuevas.El aluminio es un material valioso, incluso como residuo, porque su reciclado ofrece un poderoso incentivo econmico. Debido a esta combinacin nica de propiedades, la variedad de aplicaciones del aluminio aumenta constantemente y es esencial en nuestra vida cotidiana. No podemos volar, ni viajar en un tren de alta velocidad, o en un coche de altas prestaciones o en un ferry, sin el aluminio. El aluminio nos permite obtener calor o luz en nuestras casas y lugares de trabajo, preservar comida, medicinas y otras sustancias alterables por las condiciones del ambiente, y es imprescindible en componentes electrnicos de nuestros ordenadores.

OBJETIVOSObjetivo generalRealizar un estudio sobre las diversas formas de recuperacin del aluminio que se encuentra en muchos desechos tanto domsticos e industriales para que pueda ser reciclado y reutilizado, reduciendo as los impactos ambientales que pueda causar la contaminacin por aluminio.Objetivos especficos Reconocer las implicaciones de calidad y costo en la transformacin que con lleva el uso de chatarra de aluminio segn su procedencia y tipo.

Determinar las implicaciones Medio-ambientales de la recuperacin integral de chatarra de aluminio.

Conocer las ventajas de la recuperacin del aluminio en desechos industriales y domsticos.

Dar a conocer a la poblacin que metales como el aluminio se pueden reutilizar y reciclar.

JUSTIFICACIN

El estudio contempla la recuperacin del aluminio desde que es adquirido como chatarra, su almacenaje, adecuacin para posteriores procesos de fundicin; etapas del proceso de fundicin, lo que incluye sus aleantes qumicos integrantes, el metal como si mismo y sus varias combinaciones metalrgicas de acuerdo a su utilizacin posterior (para obtener materia prima lingotes adecuada que sirva como entrada para su ulterior transformacin en productos de mayor valor agregado); proceso de homogenizacin del lingote, que garantiza su correcta estructura molecular para el siguiente paso. Se realizarn estudios financieros y de procesos, as se podr concluir en las ventajas del procesamiento integral de chatarra de aluminio.

Como es menester, este estudio amerita como parte complementaria el seguimiento en cuanto a las implicaciones de calidad al utilizar Materia Prima recuperada, para cuantificar su factibilidad.

ANTECEDENTES

Es conocido que en el mundo las reservas de metales, entre estos el aluminio, son limitadas, adicionalmente el consumo en naciones como China e India se ha incrementado en los ltimos aos, razones por las cuales cada vez ms estas tienden a disminuir.

Como una grande opcin para obtener nuevas fuentes de metales se ha convertido la recuperacin por medio del reciclaje.

En 1886, Charles Martin Hall en Estados Unidos y Paul L. T. Hroult en Francia descubrieron por separado y casi simultneamente que el xido de aluminio o almina se disuelve en criolita fundida (Na3AlF6), pudiendo ser descompuesta electrolticamente para obtener el metal fundido enbruto. El proceso Hall-Hroult sigue siendo el mtodo principal para la produccin comercial de aluminio, aunque se estn estudiando nuevos mtodos. La pureza del producto se ha incrementado hasta el 99,5% de aluminio en los lingotes comerciales; ms tarde puede ser refinado hasta un 99,99 por ciento.

El acopio de la chatarra, no se la realiza de manera selectiva, sino que se la confunde entre sus diferentes tipos, lo cual resulta en una desmejora de su calidad para la venta. Esta seleccin es necesaria para su posterior tratamiento de fundicin. Una vez clasificada la chatarra esta debe ser sometida a procesos costosos de transformacin, fundicin en hornos especializados,mezcla con sus aleantes los cuales en el caso ecuatoriano, en su mayora deben adquiridos en otros pases, lo que incrementa el costo de su procesamiento. Luego de su fundicin el proceso de tratamiento es complejo, proceso que tiene un nombre que con su patente encierra lo mejor a la hora de obtener el producto final de Al, este proceso es el llamado Wastag. Existen otros, los cuales son de menor calidad, como el de obtencin horizontal del lingote, y mtodos artesanales que no permiten obtener una calidad aceptable de aluminio. Lgicamente, mientras ms refinado el proceso y de mejores resultados. Un proceso de homogeneizacin del lingote, culmina el proceso de obtencin de esta materia prima.