Alumnos - Derecho Canónico 2 (Esquemas)

68
DERECHO CANONICO II (ESQUEMAS) 1 -------------------------------------------------------- PARTE I: ORGANIZACION JERARQUICA DE LA IGLESIA A. REGIMEN DE LA IGLESIA UNIVERSAL LECCION 1: De la Iglesia y de la comunión de las Iglesias 1. Relación entre la Iglesia universal y las Iglesias particulares -"Quiso Dios santificar y salvar a los hombres no individualmente, prescindiendo de cualquier relación mutua entre ellos, sino formando un pueblo" (Lumen Gentium, 9). 1 Con estos Esquemas se busca ofrecer una guía para profesores y alumnos que facilite el estudio de la asignatura. Se ha seguido paso a paso el programa. Como bibliografía básica,además del CIC (Edición Eunsa, con sus comentarios) , se ha utilizado el Manual de Derecho Canónico, Eunsa, Pamplona 1988, pp. 291-642. En este volumen se encuentra una explicación amplia de cada tema. Otras referencias bibliográficas se indicarán oportunamente. Debe tenerse en cuenta que a partir de la publicación de la edición citada del Manual, se han producido algunos cambios de importancia. Tal es el caso de las normas relativas a la organización de la Curia Romana, regidas actualmente por la Const. Apost. Pastor Bonus, y no por la Const. Apost. Regimini Ecclesiae Universae. Se ha procurado completar la exposición con las normas con las que la Conferencia Episcopal colombiana ha concretado un buen número de disposiciones del nuevo Código de Derecho Canónico, y que están contenidas en Legislación Canónica. Normas complementarias para Colombia, Conferencia Episcopal de Colombia, 1986. Las referencias se harán con la sigla CEC y la página correspondiente de esta publicación.

description

Documento con esquemas del Código de Derecho Canónico de 1983, para su estudio y enseñanza.

Transcript of Alumnos - Derecho Canónico 2 (Esquemas)

Page 1: Alumnos - Derecho Canónico 2 (Esquemas)

DERECHO CANONICO II(ESQUEMAS)1

--------------------------------------------------------

PARTE I: ORGANIZACION JERARQUICA DE LA IGLESIA

A. REGIMEN DE LA IGLESIA UNIVERSAL

LECCION 1: De la Iglesia y de la comunión de las Iglesias

1. Relación entre la Iglesia universal y las Iglesias particulares

-"Quiso Dios santificar y salvar a los hombres no individualmente,

prescindiendo de cualquier relación mutua entre ellos, sino formando un pueblo" (Lumen Gentium, 9).

- La Iglesia, "constituida y organizada en este mundo en forma de sociedad, existe y perdura en la Iglesia católica, gobernada por el sucesor de Pedro y por los Obispos en comunión con él" (Lumen Gentium, 8).

- "El Romano Pontífice, como sucesor de Pedro, es principio y fundamento perpetuo y visible de la unidad tanto entre los Obispos como entre toda la multitud de los fieles. Los Obispos, considerados individualmente, son principio visible y fundamento de la unidad en sus respectivas Iglesias particulares, formadas a imagen de la Iglesia universal, en las cuales y sobre la base de las cuales existe la Iglesia católica, una y única (in quibus et ex quibus una et unica Ecclesia catholica exsistit). (Lumen Gentium, 23). Cfr. can. 368.

1Con estos Esquemas se busca ofrecer una guía para profesores y alumnos que facilite el estudio de la asignatura. Se ha seguido paso a paso el programa. Como bibliografía básica,además del CIC (Edición Eunsa, con sus comentarios) , se ha utilizado el Manual de Derecho Canónico, Eunsa, Pamplona 1988, pp. 291-642. En este volumen se encuentra una explicación amplia de cada tema. Otras referencias bibliográficas se indicarán oportunamente. Debe tenerse en cuenta que a partir de la publicación de la edición citada del Manual, se han producido algunos cambios de importancia. Tal es el caso de las normas relativas a la organización de la Curia Romana, regidas actualmente por la Const. Apost. Pastor Bonus, y no por la Const. Apost. Regimini Ecclesiae Universae. Se ha procurado completar la exposición con las normas con las que la Conferencia Episcopal colombiana ha concretado un buen número de disposiciones del nuevo Código de Derecho Canónico, y que están contenidas en Legislación Canónica. Normas complementarias para Colombia, Conferencia Episcopal de Colombia, 1986. Las referencias se harán con la sigla CEC y la página correspondiente de esta publicación.

Page 2: Alumnos - Derecho Canónico 2 (Esquemas)

2

- El concepto de Iglesia particular es teológico, no canónico, aunque el CIC ha hecho un uso canónico de él. Desde este punto de vista, el concepto canónico que sirve como base de la normativa sobre la dimensión particular de la Iglesia es el de diócesis. "La diócesis es una porción del pueblo de Dios, cuyo cuidado pastoral se encomienda al Obispo con la colaboración del presbiterio, de manera que, unida a su pastor y congregada por él en el Espíritu Santo mediante el Evangelio y la Eucaristía, constituya una Iglesia particular, en la cual verdaderamente está presente y actúa (in qua vere inest et operatur) la Iglesia de Cristo, una, santa, católica y apostólica" (Christus Dominus, 11). Cfr. can. 369.

-------> Elementos: a) Porción del pueblo de Dios: es el elemento personal y comunitario, es decir, el conjunto de fieles organizado de acuerdo con una de las estructuras fundamentales de la constitución de la Iglesia: la relación entre el sacerdocio ministerial y el sacerdocio común de todos los fieles. Hacen parte de esta portio tanto la Cabeza -en la diócesis es el Obispo- como los presbíteros, los diáconos y los demás fieles. El tema de la delimitación territorial es secundario.

b) Encomendada a un Obispo, sucesor de los Apóstoles, que preside la diócesis con potestad propia, ordinaria e inmediata (cfr. LG, 27; CD, 8; can. 381-1).

2. El Primado y la colegialidad

- De acuerdo con la doctrina proclamada por el

Concilio Vaticano I (Const. Pastor aeternus) y el Vaticano II (LG, 18), el Romano Pontífice, en virtud de su oficio primacial como sucesor de San Pedro, ejerce sobre toda la Iglesia plena y suprema potestad de jurisdicción, verdaderamente episcopal, ordinaria e inmediata.

- Al Romano Pontífice le compete un poder primacial, que incluye cuantas facultades son necesarias para asegurar el ejercicio de las funciones de santificar, enseñar y regir en la Iglesia universal.

- Tiene este poder en cuanto Obispo de Roma y por tanto como sucesor de Pedro, primero de los Apóstoles. Potestad fundada en el derecho divino y testimoniada por el NT.

- "El Orden (o Colegio) de los Obispos, que sucede al Colegio Apostólico en el magisterio y régimen pastoral...junto a su Cabeza -que es el Romano Pontífice- y nunca sin ella, es también sujeto de la potestad suprema y plena sobre toda la Iglesia, la cual potestad puede ejercerse únicamente con el consentimiento del Romano Pontífice...La potestad suprema sobre la Iglesia universal, que compete a este Colegio, se ejerce de manera solemne en el Concilio Ecuménico...La misma potestad colegial en unión con el Papa puede ejercerse por los Obispos esparcidos en todo el mundo, con tal de que la Cabeza del Colegio (el Romano Pontífice) les

Page 3: Alumnos - Derecho Canónico 2 (Esquemas)

3

llame a la acción colegial o, al menos, apruebe o acepte libremente la acción conjunta de los Obispos dispersos, de manera que el acto se haga verdaderamente colegial" (LG, 22).

- ¿Qué es el colegio episcopal? Es el conjunto de todos los fieles que han recibido la ordenación episcopal y están a tenor del can. 205 en comunión con la Iglesia Católica y, por tanto, con el Obispo de Roma y con los demás Obispos (cfr. can. 336).

- Forman parte de él: -Obispos que están al frente de una Iglesia particular en virtud de la misión canónica; -Obispos dimisionarios, coadjutores, auxiliares, altos dignatarios de la Curia romana, etc.

-El Papa es cabeza del Colegio episcopal. El Colegio es "sujeto de la potestad suprema y plena sobre toda la Iglesia...en unión con su cabeza y nunca sin esa cabeza" (c. 336). Por tanto nunca puede ejercer dicha potestad sin el consentimiento del Romano Pontífice (LG,22).

3. Interpretación de LG 22 y CD 4 de acuerdo con la Nota explicativa previa a LG

- Por la consagración episcopal y la comunión jerárquica con la Cabeza y

con los demás miembros, el Obispo se hace miembro del Colegio episcopal. La pertenencia al Colegio exige, por tanto, un acto de naturaleza sacramental -la ordenación como Obispo-, pero requiere asimismo la comunión jerárquica con la Cabeza y con los demás miembros del Colegio. Sobre ésto último -la noción de comunión jerárquica- se puntualiza en la Nota explicativa previa a LG2: "no se entiende como un vago afecto, sino como una realidad orgánica, que exige forma jurídica y a la vez está animada por la caridad" (n.2).

- En NEP, n. 3, se lee: "el Colegio Episcopal es también sujeto de la potestad plena y suprema sobre toda la Iglesia. Esto debe admitirse forzosamente, para no poner en peligro la plenitud de potestad del Romano Pontífice. En efecto, el Colegio incluye siempre y necesariamente a su Cabeza -el Papa- que, dentro del mismo, conserva íntegra su función de Vicario de Cristo y Pastor de la Iglesia universal. Con otras palabras, no hay distinción entre el Romano Pontífice y los Obispos entendidos colectivamente, sino entre el Romano Pontífice solo y el Romano Pontífice juntamente con los Obispos. A la vez, porque el Romano Pontífice es Cabeza del Colegio, pertenece únicamente a él la realización de ciertos actos, que en modo alguno competen a los Obispos: por ejemplo, convocar y dirigir el Colegio, aprobar las normas según las cuales se desarrolle su actividad. etc. Además, de acuerdo con las necesidades de la Iglesia, que cambian con el correr del tiempo, corresponde a la decisión del Sumo Pontífice, a quien se ha encomendado el cuidado de todo el rebaño de Cristo, determinar el modo según el cual debe ponerse por obra ese cuidado, ya de modo personal, ya sea de modo colegial. El Romano Pontífice procede según su propia discreción a organizar, promover o aprobar el ejercicio colegial, en razón del bien de la Iglesia". Cfr. al respecto can. 337-3.

2En adelante, NEP.

Page 4: Alumnos - Derecho Canónico 2 (Esquemas)

4

- "El Sumo Pontífice, como Pastor supremo de la Iglesia, puede ejercer en cualquier momento y libremente la potestad, como conviene a su oficio. Por el contrario el Colegio, aunque existe siempre, no por eso actúa en todo momento con acción estrictamente colegial, como consta por la Tradición de la Iglesia: es decir, no siempre se halla in actu pleno; más aún, sólo a intervalos actúa con acción estrictamente colegial y únicamente con el consentimiento de su Cabeza" (NEP, n. 4).

4. Sujetos activos de la suprema potestad en la Iglesia

Cfr. can. 336, LG 22 y NEP.

a) El oficio primacial

- cfr. can. 331.

- Aspectos de la potestad del Primado (cfr. cc. 331-333):

°Cabeza del Colegio Episcopal (vid. supra).

°Vicario de Cristo: desde un punto de vista teológico, toda potestasd en la Iglesia es en último término vicaria (se posee en nombre de Cristo). Bajo el aspecto jurídico, sin embargo, la potestad del Papa es ordinaria (en virtud del oficio) y propia (se ejerce en nombre propio) (cfr. can. 131).

°Pastor de la Iglesia universal: potestad primacial sobre todos los pastores y demás fieles (cfr. LG, 22 y CD, 2).

°Goza de potestad suprema (no cabe apelación o recurso: can. 333-3); plena (en materia de fe y costumbres y de gobierno de la Iglesia); inmediata (sin necesidad de intermediario alguno: no tiene poder sobre los fieles sólo en cuanto que superior jerárquico de sus pastores inmediatos, sino que también puede ejercer sobre cualquier fiel sus supremas atribuciones de manera directa, sin necesidad de intermediarios. cfr. can. 1417, 1442, 1629-1); y universal (cfr. can. 333-1). ° "Principio y fundamento, perpetuo y visible, de la unidad de fe y de comunión" (LG, 18). Cfr. can. 333, 1-2.

° Infalibilidad en el magisterio cuando, como supremo Pastor y Doctor de todos los fieles, proclama por un acto definitivo la doctrina que debe sostenerse en materia de fe y costumbres (cfr. can. 749, LG, 25).

° Además, jefatura de un estado simbólico: el Estado de la Ciudad del Vaticano. Función no canónica, sino de poder temporal. Fórmula instrumental para asegurar su

Page 5: Alumnos - Derecho Canónico 2 (Esquemas)

5

independencia en el desempeño de su poder espiritual sobre la Iglesia universal. Con la expresión Santa Sede se designa la sede episcopal de Roma y por tanto el oficio del Romano Pontífice. Sin embargo, esta expresión es utilizada en un sentido más amplio para indicar el conjunto de organismos de la Curia romana.

¿Cómo se obtiene el oficio primacial? Cfr. can. 332-1 (elección legítima; aceptación; consagración episcopal).

b) Colegio de los Obispos

- Elementos constitutivos: can. 336. Por tanto, dos requisitos para pertenecer al Colegio: consagración episcopal y comunión jerárquica con la Cabeza y demás miembros del Colegio.

- Es sujeto de la potestad suprema y plena sobre toda la Iglesia. Posee por tanto, como entidad unitaria, cuantos poderes son necesarios para desempeñar las funciones de santificar, enseñar y regir. - En unión con la Cabeza y nunca sin esa Cabeza. No puede ejercer esa potestad sin el consentimiento del Romano Pontífice. Lo anterior no significa que su función sea meramente consultiva o de hacer propuestas al Papa: el consentimiento de éste (del Papa) es un acto intracolegial, no es un extraño. Cfr. NEP, n. 4.

A continuación se exponen dos supuestos de ejercicio de la suprema potestad por parte del Colegio episcopal.

5. El Concilio Ecuménico como manifestación orgánica del Colegio

-Es el modo más solemne de ejercer la suprema potestad.

- Todos y sólo los miembros del Colegio tienen el derecho y el deber de asistir con voto deliberativo (cfr. can. 339-1).

- Atribuciones del Papa: can. 339-2. Cfr. can. 338 y 341-1.

- En Sede vacante: can. 340.

- Fuerza obligatoria de sus decretos: can. 341.

Este modo más solemne de ejercicio de la suprema potestad se ha dado en contadas ocasiones: 21 en total en toda la Historia de la Iglesia.

Page 6: Alumnos - Derecho Canónico 2 (Esquemas)

6

6. Ejercicio extraconciliar de la suprema potestad del colegio

cfr. LG, 22, in fine. cc. 337, 2-3 y 341-2.

LECCION 2: Ejercicio habitual de la Suprema potestad. Instituciones que ayudan

1. Oficio del Romano Pontífice

a) Elección: cfr. can. 332-1.

-Está reservada a los Cardenales que no hayan cumplido 80 años. Se celebra en el Cónclave: electores incomunicados para asegurar su independencia y libertad.

- Cfr. Const. Apost. Romano Pontifici eligendo (Pablo VI, 1 de octubre 1975).

b) Cesación: - muerte - libre renuncia (cfr. can. 332-2).

c) Amplitud y límites de su potestad

Vid. supra.

d) Sede vacante: vid. can. 335 y comentarios en CIC, Edición Eunsa.

2. Sínodo de los Obispos

- Instituido por Pablo VI con el M.P. Apostolica sollicitudo (15 sept. 1965). Su tratamiento se ubica dentro del tema de la Suprema autoridad de la Iglesia por cuanto se entiende como un órgano de ayuda en el ejercicio habitual de la suprema potestad, y no como un órgano independiente del Romano Pontífice.

- Depende directa e inmediatamente del Papa, a quien corresponde convocarlo. Es una institución de derecho eclesiástico, encuadrada dentro del régimen central de la Iglesia. No es una modalidad del ejercicio de la colegialidad en el gobierno de la Iglesia -como sí lo es el Concilio Ecuménico- sino un modo de colaboración con el Papa en su función

Page 7: Alumnos - Derecho Canónico 2 (Esquemas)

7

primacial. Por tanto constituye una forma institucionalizada de la comunión y del sentido colegial -collegialis affectus- de los Obispos entre sí y con el Papa.

- cfr. can. 342.

a) Indole consultiva y modo de ayudar al Romano Pontífice

-can. 343: función eminentemente consultiva. Sin embargo puede el Papa otorgarle voto deliberativo sobre cuestiones determinadas, correspondiendo al Papa la ratificación de las decisiones. Por tanto, los documentos de cada Sínodo se entregan al Papa, que los utiliza de la manera que le parezca más oportuna.

b) Vinculación jurídica con el oficio primacial

cfr. can. 344.

c) Clases de sesiones

cc. 345-346.

l. Asamblea general. Puede ser:

l.l: Ordinaria (asisten obispos nombrados por las Conferencias Episcopales; obispos ipso iure; obispos nombrados directamente por el Papa; miembros de los Institutos religiosos clericales).

l.2: Extraordinaria (para cuestiones que exigen una solución rápida) (Asisten obispos designados por el derecho peculiar del Sínodo de acuerdo con el oficio que desempeñan; obispos nombrados por el Papa; miembros de Institutos religiosos clericales).

2. Asamblea especial (para problemas o asuntos de una o varias regiones determinadas). Asisten obispos seleccionados principalmente de aquellas regiones para las que ha sido convocada.

d) Composición individual y estructura orgánica

cfr. can. 348 y comentarios en CIC Eunsa.

3. El Colegio de cardenales

a) Origen histórico

Page 8: Alumnos - Derecho Canónico 2 (Esquemas)

8

Está en los Obispos de las diócesis sufragáneas y en los presbíteros y diáconos -tanto regionales como palatinos- de Roma, que eran consejeros del Papa. A partir del siglo XII comenzaron a incorporarse al Colegio cardenalicio miembros residentes fuera de Roma.

b) Estructura orgánica del colegio y clases de reuniones

-cfr. can. 349: colegio peculiar.

- 2 funciones: a) elección del Papa

b) Asistir al Papa, colegial o personalmente.

-Estructura orgánica (can. 350): 3 órdenes (vid. comentarios CIC Eunsa).

-Tipos de reuniones: cfr. can. 353.

-Consistorios: l. Ordinarios (los Cardenales que están in urbe) 2. Extraordinarios (todos los Cardenales).

c) Estatuto jurídico en cuanto ayudan al Romano Pontífice

Cfr. can. 356.

LECCION 3: Tratamiento de los negocios que afectan al régimen de la Iglesia universal

1. Curia Romana3

a) Naturaleza vicaria de su potestad

"Curia Romana complexus est Dicasteriorum et Institutorum, quae Romano Pontifici adiutricem operam navant in exercitio eius supremi pastoralis muneris ad Ecclesiae Universae Ecclesiarumque particularium bonum ac servitium, quo quidem unitas fidei et communio populi Dei roboratur atque missio Ecclesiae propria in mundo promovetur" (PB, art. 1). Vid. can. 360.

b) Organismos

Reciben el nombre de Dicasterios la Secretaría de Estado, las Congregaciones, los Tribunales, los Consejos y Oficios, la Admnistración del 3Con fecha 28 de junio de 1988 Juan Pablo II promulgó la Const. Apost. Pastor Bonus (en adelante, PB), a través de la cual se regula la organización de la Curia Romana (cfr. AAS 1988, 841 ss). Sustituye a la Const. Apost. Regimini Ecclesiae universae del 15 de agosto de 1967.

Page 9: Alumnos - Derecho Canónico 2 (Esquemas)

9

Patrimonio de la Sede Apostólica y la Prefectura para los Asuntos Económicos de la Santa Sede (PB, art. 2, 1).

Las Congregaciones (cfr. PB, arts. 48-116) son las

siguientes:-Doctrina de la fe -Iglesias Orientales -Obispos -Culto divino y disciplina de los Sacramentos.

-Clero -Institutos de vida consagrada y Sociedades de vida apostólica -Seminarios e Institutos de Estudios

-Evangelización de los pueblos -Causas de los Santos

Tribunales (PB, arts. 117-130):

a) Penitenciaría Apostólica: "competentia ad ea se refert, quae forum internum necnon indulgentias respiciunt" (art. 117). "Pro foro interno, tum sacramentali tum non sacramentali, absolutiones, dispensationes, commutationes, sanationes, condonationes aliasque gratias eadem largitur" (art. 118). "Eidem Dicasterio committuntur ea, quae spectant ad concessionem et usum indulgentiarum, salvo iure Congregationis de Doctrina Fidei ea vivendi, quae doctrinam dogmaticam circa easdem respiciunt" (art. 120).

b) Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica: además de su función de supremo tribunal, le corresponde la vigilancia de la recta administración de justicia en la Iglesia (art. 121). Sus principales competencias son las siguientes: 1) conocer de las querellas de nulidad y peticiones de restitutio in integrum contra las sentencias de la Rota Romana; 2) conocer de los recursos, en las causas sobre el estado de las personas, propuestos contra la Rota Romana por denegación de nuevo examen en una causa; 3) conocer de las excepciones de sospecha contra los auditores rotales; 4) definir los conflictos de competencia entre tribunales que no están sometidos al mismo tribunal de apelación (art. 122). Conoce también de los recursos contra actos administrativos singulares emitidos o aprobados por otros Dicasterios de la Curia Romana (cfr. art. 123) y de los conflictos de competencia entre Dicasterios (id.). Finalmente, le corresponde vigilar la administración de justicia, prorrogar la competencia de tribunales inferiores y aprobar la erección de nuevos tribunales interdiocesanos (art. 124). Cfr. CIC, cc. 1416 (conflictos de competencia), 1445, 1620 y 1645.

c) Tribunal de la Rota Romana: "Hoc Tribunal instantiae superioris partes apud Apostolicam Sedem pro more in gradu appellationis agit ad iura in Ecclesia tutanda, unitati iurisprudentiae consulit et, per proprias sententias, tribunalibus inferioribus auxilio est" (PB, art. 126). Juzga en segunda instancia de las causas juzgadas por otros tribunales en primera instancia y apeladas a la Rota; en tercera instancia, juzga causas de la misma Rota o de otros tribunales que no hayan hecho tránsito a cosa juzgada (art. 128). Cfr. CIC, cc. 1405-3; 1442-1444.

Page 10: Alumnos - Derecho Canónico 2 (Esquemas)

10

Los Consejos Pontificios son el Pontificio Consejo (PC) para los Laicos (cfr. PB, arts. 131-134), el PC para promover la unidad de los cristianos (PB, arts. 135-138), el PC para la Familia (PB, arts. 139-141), el PC "De Iustitia et Pace" (PB, arts. 142-144), el PC "Cor Unum" (PB, arts. 145-148), el PC para el Cuidado de los emigrantes e itinerantes (PB, arts. 149-151), el PC "De Apostolatu pro valetudinis administris" (PB, arts. 152-153), el PC para la interpretación de los textos legislativos (PB, arts. 154-158), el PC para el diálogo entre religiones (PB, arts. 159-162), el PC para el diálogo con los no creyentes (PB, arts. 163-165), el PC para la Cultura (PB, arts. 166-168), y el PC de las Comunicaciones sociales (PB, arts. 169-170).

Son Oficios la Cámara Apostólica (PB, art. 171), la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (PB, arts. 172-175), la Prefectura para los Asuntos Económicos de la Santa Sede (PB, arts. 176-179).

2. Legados pontificios

Cfr. M.P. Sollicitudo omnium Ecclesiarum (24-VI- 1969). Recogido en cc. 362 ss.

a) Sentido jurídico y pastoral

-Función principal: representantes del Papa ante las Iglesias particulares (cfr. can. 364).

-Además: representantes del Romano Pontífice ante los diversos Estados.

b) Estado de las relaciones entre la Iglesia y el Estado y clases de legados

-Nuncio y Pro-Nuncio: agentes diplomáticos de primera clase, con el rango de Embajador extraordinario y plenipotenciario. A los Nuncios les corresponde de iure el decanato del cuerpo diplomático acreditado, en virtud del acuerdo tomado en el Congreso de Viena (1815), confirmado en la Conferencia Internacional de la ONU de 1961.

- Delegados apostólicos: tienen la representación del Papa únicamente ante la jerarquía eclesiástica.

- Observadores permanentes y delegados ante diversos organismos internacionales (ONU, FAO, UNESCO, etc.).

Page 11: Alumnos - Derecho Canónico 2 (Esquemas)

11

B. REGIMEN DE LA IGLESIA PARTICULAR

LECCION 4: La Iglesia particular y otras estructuras jurisdiccionales

1.. Iglesia particular: sus notas esenciales

cfr. cc. 368-369.

Notas esenciales: a) obispo: la capitalidad diocesana corresponde necesariamente a un obispo, que tiene la plenitud del sacerdocio ministerial. Para tenerla, hace falta la consagración episcopal y la misión canónica, entendida -ésta última- como la "determinación canónica o jurídica por parte de la autoridad eclesiástica" (cfr. NEP, n. 2).

b) presbiterio: conjunto de presbíteros que colaboran con el obispo en el desempeño de las funciones de enseñar, santificar y regir.

c) comunidad o pueblo.

* No es esencial a la noción de Iglesia particular el territorio, como criterio utilizado para delimitar el ámbito de jurisdicción. Caben por tanto las diócesis personales, en las que la comunidad se delimita mediante otros criterios, derivados de la condición personal de los fieles.

* En cada Iglesia particular está presente la Iglesia una y única (can. 368), la cual existe en y desde las Iglesias particulares. Estas no pueden entenderse, en consecuencia, como "distritos" de la Iglesia universal, ni sus obispos como meros delegados y/o ejecutores de la voluntad del Papa: la Iglesia particular tiene índole constitucional y la Iglesia universal es una comunión de Iglesias particulares. Deben por tanto armonizarse dos principios: la unidad de la Iglesia universal y la autonomía de la Iglesia particular.

2. Diversas formas jurídicas que pueden adoptar las Iglesias particulares.

La diócesis constituye la principal estructura jerárquica en la que se realiza la dimensión particular de la Iglesia. Sin embargo, esta dimensión no se agota en la diócesis, sino que se manifiesta y concreta en otras estructuras jerárquicas particulares. Cfr. cc. 368; 370-371.

Page 12: Alumnos - Derecho Canónico 2 (Esquemas)

12

3. La diócesis, paradigma jurídico de Iglesia particular.

Dos elementos propios, además de los ya enunciados:

°circunscripción o delimitación territorial, como regla general (can. 372-1).

°Están constituidas para el ejercicio de la cura de almas con carácter pleno respecto de sus propios fieles, de manera que éstos forman una porción del Pueblo de Dios totalmente independiente y exenta con relación a cualquier otra jurisdicción territorial.

4. Iglesias particulares asimiladas jurídicamente a la diócesis. (cfr. cc. 370-371).

a) Prelatura territorial: ordinariamente el prelado recibe el episcopado.

b) Abadía territorial: ordinariamente el Abad no recibe el episcopado.

c) Vicariato y Prefectura Apostólica (can. 371-1): erigidos ordinariamente para territorios de misión. El Vicario y el Prefecto gobiernan en nombre del Romano Pontífice. Es pues potestad ordinaria vicaria, no propia. El Vicario suele ser consagrado obispo. No así el Prefecto. Suelen ser pasos intermedios ante la imposibilidad de la erección de una diócesis como tal, o ante la imposibilidad de organizar plenamente la jerarquía en una determinada nación.

d) Administración apostólica (can. 371-2): se da también el fenómeno de potestad vicaria del Papa. Aparece cuando existen razones peculiares y muy graves que impiden el régimen normal de una diócesis.

5. Otras estructuras jurisdiccionales que poseen algunos elementos técnicos de la Iglesia particular.

a) Ordinariatos castrenses: se rigen por la Const. Apost.

Spiritualium militum curae (21-IV-1986). (Cfr. can. 569: remisión a ley especial).

- Son estructuras eclesiásticas establecidas para procurar la asistencia espiritual de los militares, y de otras personas relacionadas con la organización militar, de una determinada nación. - Son erigidos por la Santa Sede, para la atención pastoral de fieles que, atendiendo a su domicilio, pertenecen también a la diócesis correspondiente. Por tanto, la jurisdicción del Obispo diocesano y del Ordinario castrense es cumulativa: sobre las mismas personas y sobre las mismas materias. Sin embargo, como principio general se establece que, dentro de los recintos militares,

Page 13: Alumnos - Derecho Canónico 2 (Esquemas)

13

la jurisdicción del Ordinario castrense prevalece sobre la del Obispo diocesano, aunque sin excluirla. - El Ordinario castrense suele ser Obispo. Al presbiterio pertenecen los sacerdotes incardinados y otros -seculares o religiosos- que ejercen su ministerio en el Ordinariato. Los fieles son, en general, todos los militares, quienes desempeñan tareas de servicio al ejército, las familias, los alumnos de academias militares.

b) Prelaturas personales

- Fuentes normativas: Decr. Presbyterorum Ordinis, n. 10; M.P. Ecclesiae Sanctae, I, n.4; CIC, cc. 294-297; Estatutos, o Derecho particular de cada Prelatura, sancionados por la Santa Sede).

- Naturaleza: cfr. definición en CIC Eunsa, p. 226.

- Elementos:

°Prelado: pastor y ordinario propio de la Prelatura. Tiene derecho a erigir el seminario nacional o internacional y a incardinar clérigos (c. 295-1). °Presbiterio: sacerdotes del clero secular, formados e incardinados en la Prelatura para su servicio.

°Laicos, que pueden cooperar orgánicamente en los fines y actividades de la Prelatura mediante contratos o convenciones en los que se determinan los derechos y deberes mutuos, de acuerdo con los estatutos de la Prelatura (cfr. can. 296).

- Clases: -por el ámbito de su actividad, pueden ser locales o universales. -por el tipo de actividad, se dividen en aquellas que buscan una mejor distribución el clero y aquellas erigidas para peculiares actividades pastorales o misioneras (cfr. PO, n. 10).

-por el modo de cooperación orgánica de los laicos, que se determina en los Estatutos.

- Diferencias y elementos comunes con una Iglesia particular:

° Diferencias: - principio de la territorialidad; - La IP asume de manera plena la cura pastoral ordinaria de sus fieles, a diferencia del Prelado, que ejerce su jurisdicción sobre ámbitos no sometidos al obispo diocesano y que son materia del contrato o convención. Se trata entonces de una jurisdicción no cumulativa, sino mixta (cfr. comentarios al can. 296 en CIC Eunsa).

Page 14: Alumnos - Derecho Canónico 2 (Esquemas)

14

- Los laicos de una Prelatura se incorporan a ella mediante una convención de naturaleza contractual. En la IP es otro el criterio: fundamentalmente el domicilio.

- Importancia de los estatutos en una Prelatura personal: la IP no tiene estatutos.

° Elementos comunes:

- Estructuras jurisdiccionales que hacen parte de la organización jerárquica de la Iglesia;

- De carácter secular;

-Triple elemento común (obispo, presbiterio, pueblo).

LECCION 5: El oficio capital y ejercicio de las funciones a él asignadas

1. El oficio capital: el Obispo diocesano

-No todos los Obispos que son miembros del Colegio episcopal son Obispos diocesanos. Obispos diocesanos son aquellos que "rigen, como vicarios y legados de Cristo, las Iglesias particulares que les han sido encomendadas" (LG,27) por la misión canónica; es decir, mediante la "determinación canónica o jurídica por parte de la autoridad eclesiástica" (NEP, n.2).

-Otra definición de misión canónica (general, y por tanto aplicable a otros oficios distintos del de obispo diocesano): atribución de un oficio o de unos fieles determinados para los que ha de desempeñarse en concreto su tarea.

- Triple función del obispo diocesano: enseñar, santificar y regir (cfr. can. 375).

- can. 376: obispos diocesanos y obispos titulares.

- can. 381: competencias del obispo diocesano.

- can. 391: potestad de jurisdicción.

- Algunas obligaciones concretas: . residencia (can. 395)

. visita pastoral (can. 396) . Misa pro populo (can. 388)

Page 15: Alumnos - Derecho Canónico 2 (Esquemas)

15

. Visita ad limina (can. 399)

*cfr. can. 40l: solicitud de renuncia al cumplir 75 años.

2. Obispo coadjutor y auxiliar

-Son cooperadores de obispo diocesano.

- 3 posibles figuras (cfr. can. 403):

°Obispo auxiliar; °Obispo auxiliar con facultades especiales; °Obispo coadjutor.

- Diferencia entre obispo coadjutor y auxiliar: derecho a sucesión (cfr. can. 409).

3. Figuras de la Curia diocesana que cumplen alguna función de régimen encomendada por el Obispo

a) Vicario general:

- Goza de potestad ejecutiva (no legislativa ni judicial) con carácter general. Can. 479-l.

- Es potestad ordinaria vicaria.

- Es cargo que debe existir en toda diócesis.

b) Vicarios episcopales:

- Gozan de potestad ejecutiva, ordinaria, vicaria, para asuntos particulares (cfr. cc. 476 y 479-2).

- Pueden existir o no en la diócesis.

c) Otros oficios de índole ejecutiva: canciller, notario, ecónomo.

d) Vicario judicial:

- ejerce la función judicial en nombre del Obispo (can. 391-2).

- potestad ordinaria (cfr. can. 1420).

Page 16: Alumnos - Derecho Canónico 2 (Esquemas)

16

4. Figuras de la Curia diocesana que cumplen alguna función pastoral a ellos encomendada por el Obispo

a) Parroquia

- Noción: can. 5l5.

- Dos elementos esenciales: °comunidad de fieles, con dos características: pertenencia a una Iglesia particular y estabilidad; °cura pastoral, en relación de dependencia con el obispo diocesano y conferida a un sacerdote como pastor propio.

-Como regla general, se aplica el principio de la territorialidad (cfr. can. 5l8).

b) Párroco y consejos parroquiales:

- Vid. can. 5l9. Condiciones personales (can. 52l); funciones que se le encomiendan especialmente (can. 530). - Consejo pastoral: can. 536. - Consejo de asuntos económicos: can. 537.

5. Unión de parroquias

- Arciprestazgo: cc. 553 ss. - Funciones del arcipreste: can. 555.

6. Otras figuras de organización pastoral. Rectores de iglesias y capellanes

- Rectores: quienes son (can. 556); no ejercen funciones parroquiales (can. 558).

- Capellanes: quienes son (can. 564). P. ej. cárceles, barcos, emigrantes, desterrados, prófugos, nómadas. Cfr. can. 568.

LECCION 6: El presbiterio y su cooperación con el Obispo

Page 17: Alumnos - Derecho Canónico 2 (Esquemas)

17

1. Presbiterio: naturaleza y funciones: cfr. LG, 28.

2. Incardinación de los ministros sagrados y otros modos de cooperación con la diócesis

- Incardinación: es uno de los institutos más antiguos de la organización eclesiástica. Nació con un sentido primordialmente pastoral: concretar el servicio ministerial a una Iglesia o titulus. Históricamente ha cumplido otras dos finalidades: sustentación del clero e instrumento de vigilancia y control (disciplina). Se evitaban así, y se evitan, los llamados clérigos vagos o acéfalos.

° Noción: incorporación de un clérigo a una Iglesia particular (o estructura asimilada) con el fin de servirla y, a través de ella, servir a la Iglesia universal. Tener en cuenta que puede darse en estructuras territoriales, personales, y también en fenómenos de tipo asociativo como son los institutos religiosos. La incardinación no es una vinculación absoluta y perpetua: actualmente existe un grado notable de flexibilidad y de movilidad de acuerdo con las necesidades pastorales.

° Necesidad: can. 265.

° Comienza con el diaconado: can. 266.

° Excardinación e incardinación derivada: cc. 267 ss.

- Otros modos de cooperación con la diócesis:

° Clérigo en proceso de excardinación-incardinación; ° La llamada "agregación" (curas "en préstamo"): can. 271.

3. Formas jurídicas de cooperación de los presbíteros en las funciones del Obispo

- Sínodo diocesano: función consultiva (can. 466); qué es (can. 460); cuándo tiene lugar (can. 46l-l); quienes participan (can. 463).

- Consejo presbiteral: qué es (can. 495-1); quienes forman parte (can. 497); derecho de elección activo y pasivo (can. 498); función consultiva (can. 500-2).

- Colegio de consultores: qué es y miembros que lo constituyen (can. 502). Tener en cuenta que, en ocasiones, su dictamen es vinculante. P.ej., cc. 272 y 485. Función clave en caso de sede impedida o vacante: cc. 413-419; 421.

Page 18: Alumnos - Derecho Canónico 2 (Esquemas)

18

- Cabildo de canónigos: cfr. can. 503.

LECCION 7: El pueblo diocesano

1. Condición jurídica de los súbditos diocesanos

-Dos cuestiones estrechamente vinculadas: determinar quiénes son sujetos del ordenamiento canónico y quiénes son súbditos diocesanos.

- cfr. can. 96: por el Bautismo...se adquiere la condición de persona ante el ordenamiento. Por persona se entiende el sujeto de los derechos y obligaciones que son propios de los cristianos. Derechos y deberes que pueden quedar afectados por distintas circunstancias: su condición (edad, estado, domicilio, etc.); la comunión eclesiástica (cfr. can. 11: a los cristianos no católicos no les obligan las leyes meramente eclesiásticas); la sanción legítimamente impuesta (que lleva consigo la privación de determinados derechos).

- Debe considerarse también la situación de los no bautizados, a efectos de determinados derechos reconocidos por el ordenamiento canónico. Es el caso, por ejemplo, de los catecúmenos, el derecho de un no bautizado para actuar en juicio, etc. (El tema se estudia con detalle en el curso de Derecho Canónico I).

2. El territorio como sistema ordinario para determinar el pueblo diocesano

- En la Iglesia, el ejercicio de los derechos y deberes se lleva a cabo dentro de una concreta estructura jurisdiccional generalmente determinada en función de determinado territorio. Quienes en él se encuentran son los súbditos diocesanos, la concreta portio populi Dei.

- Más en concreto, deben tenerse en cuenta las nociones de domicilio y cuasi-domicilio, que constituyen la sede jurídica de la persona. Es decir, el lugar que la ley considera como su centro jurídico, por razón de su residencia real (domicilio o cuasi-domicilio real) o por determinación del derecho (domicilio o cuasi-domicilio legal).

a) domicilio:

-Real (cfr. can. 102-1): se adquiere, ° por la residencia en un lugar con ánimo de permanecer en él perpetuamente, mientras no surjan causas que lo impidan;

° por la residencia prolongada durante 5 años.

Page 19: Alumnos - Derecho Canónico 2 (Esquemas)

19

-legal: existen diversas situaciones previstas por el derecho. Es el caso del domicilio común de los cónyuges (cc. 1135-1151; cfr. can. 104); para el menor y quienes están sometidos a tutela o curatela su domicilio es el que tengan quienes ejercen sobre ellos su autoridad (cfr. cc. 98-2 y 99; cfr. can. 105).

b) Cuasidomicilio:

-Real: se adquiere cuando existe ánimo de permanecer durante tres meses, o cuando la residencia ha durado ese tiempo (cfr. can. 102-2).

-Legal: cfr. los ejemplos vistos a propósito del domicilio legal.

c) Domicilio y cuasidomicilio parroquial: vid. can. 102-3. Se deduce que domicilio y cuasidomicilio diocesano y parroquial pueden no darse simultáneamente. Efectos: can. 107.

3. Otros modos para determinar el pueblo diocesano

Es el caso del rito, lengua, nacionalidad, etc. Vid. can. 518.

4. Cooperación del pueblo en el régimen de la Iglesia particular

a) Consejos pastorales diocesanos: cc. 511-512. b) Consejos pastorales parroquiales: can. 536. c) Otros modos de cooperación:

-Consejo económico diocesano: can. 492. -Consejo económico parroquial: can. 537.

LECCION 8:

C. UNIONES DE IGLESIAS PARTICULARES

Estructuras supradiocesanas

1. Función pastoral de las uniones supradiocesanas

No son nuevas unidades territoriales jurídicamente unificadas: el único territorio jurídicamente unificado es la diócesis (y asimiladas). Es por tanto, en principio, una función pastoral, no jurídica.

Page 20: Alumnos - Derecho Canónico 2 (Esquemas)

20

2. El "affectus collegialis" y funciones reservadas a los pastores diocesanos

Lo primero no quita lo segundo: unión en la caridad, en la comunión, incluso en criterios pastorales y de gobierno, que no impiden la radical independencia y personal responsabilidad del Obispo en el gobierno de su diócesis. (Cfr. CD, 3, 8). Como regla general, al Obispo le compete todo lo que no está reservado al Romano Pontífice (vid. p.ej., cc. 87-88).

3. Unión de Iglesias particulares en provincias y regiones eclesiásticas

-can. 431: °obligación de pertenecer a una provincia eclesiástica; °finalidad: a) acción pastoral común y b) fomento de las relaciones entre los obispos; °corresponde a la Santa Sede erigir, suprimir o modificar las provincias eclesiásticas.

-can. 432-2: la provincia eclesiástica es ipso iure persona jurídica.

-can. 433: región eclesiástica: son las uniones de provincias eclesiásticas y su existencia es potestativa.

4. Instituciones jurídicas de la provincia eclesiástica

a) Noción y funciones del Arzobispo metropolitano (cfr. cc. 435-436).

b) Concilio provincial. Composición y funciones:

-Qué es: can. 440-1. -Funciones del Metropolitano: can. 442. -Funciones del Concilio: potestad de régimen legislativa (can. 445) sometida a la revisión por parte de la Santa Sede (can. 446).

5. Instituciones jurídicas para la nación

a) Conferencias episcopales

1) Significado jurídico y pastoral: en ellas los Obispos "ejercen conjuntamente su cargo pastoral" (CD, 38). Son un modo de concretar el affectus collegialis. Al mismo tiempo, una de las piezas fundamentales del desarrollo legislativo previsto en el CIC. Sin embargo, las Conf. episcopales deben entenderse primariamente no como organismos de centralización legislativa, sino como órganos de unión y de comunicación entre los Obispos, para

Page 21: Alumnos - Derecho Canónico 2 (Esquemas)

21

que cada uno de ellos actúe luego en el gobierno de la respectiva diócesis contando con las luces y experiencias de los demás. Cfr. can. 447.

2) Composición: can. 450.

3) Competencias jurídicas y requisitos para ejercer la función legislativa:

-can. 455, 1 a 3: en lo demás, sólo puede vincular jurídicamente cuando hay unanimidad.

4) Valor jurídico de los demás actos: can. 455-4.

b) Concilio plenario: composición y funciones.

-Qué es: can. 439. -Competencia de la Conferencia episcopal: can. 441. -Función legislativa: can. 445.

6. Otras conferencias de Obispos

-----------------------------------------------------------------

PARTE II: DE MUNERE DOCENDI

LECCION 9: El ministerio de la Palabra

1. Evangelización como derecho y deber de la Iglesia

-La Iglesia se sabe llamada por Cristo "a la obra de la salvación y

renovación de toda criatura para que todas las cosas sean instauradas en Cristo y en El formen los hombres una sola familia y un único Pueblo de Dios" (Ad Gentes, n. 1).

Page 22: Alumnos - Derecho Canónico 2 (Esquemas)

22

- La Iglesia tiene el deber de aportar al mundo toda la doctrina evangélica, por mandato imperativo de Cristo. Se entiende por evangelización el anuncio de Cristo a aquellos que no le conocen, así como la predicación, la catequesis y la administración del Bautismo y los demas Sacramentos. Cfr. can. 747. Se realiza, pues, a través de la Palabra y los Sacramentos (cfr. Ex. Ap. Evangelii nuntiandi, n. 47).

- La evangelización es un derecho "independiente de cualquier poder humano" (can. 747-1). Se apoya en la decisión libre de los hombres (can. 748-2).

2. Magisterio infalible y Magisterio auténtico

El Mg puede clasificarse de acuerdo con los siguientes criterios:

a) Según el grado de autoridad:

-Mg auténtico: goza de la nota de infalibilidad en su conjunto y también cuando en formulaciones concretas se compromete la autoridad en grado sumo, al declarar una doctrina con intención de definirla como de fe (cfr. can. 749-3). Lo ejercen el Romano Pontífice, el Colegio Episcopal y los Obispos tanto individualmente como reunidos en Conferencias Episcopales o en Concilios particulares (cc. 752-753). Es Mg auténtico cuando se actúa como Pastor de la Iglesia , y no a título personal, y siempre en comunión con el Romano Pontífice.

-Mg infalible: cfr. cc. 749-750.

b) Según la forma de ejercicio:

-Extraordinario: cuando se realiza mediante formas y modos solemnes (Concilios y cuando el Papa se pronuncia ex cathedra).

-Ordinario: el modo habitual. Puede ser universal cuando a través de él se manifiesta la enseñanza para toda la Iglesia.

3. Movimiento ecuménico

can. 755.

4. Modos diversos de participar en el ministerio de la Palabra de Dios

a) En la Iglesia universal: can. 756-l.

Page 23: Alumnos - Derecho Canónico 2 (Esquemas)

23

b) " " " particular: el Obispo. c) Presbíteros y diáconos: can. 757. d) Miembros de Institutos de vida consagrada: can. 758. e) laicos: can. 759.

5. Predicación de la Palabra de Dios

-Deber de predicar (y derecho correlativo en los fieles): can. 762. -Laicos: can. 766. -Importancia de la homilía: can. 767.

6. Formación catequética

-Deber grave: can. 773. -Papel de los padres: can. 774-2. -Párroco: can. 776.

7. Actividad misional

-Qué es: can. 786. -Su dirección suprema corresponde al Papa y al Colegio Episcopal: can. 782-1. -Responsabilidad de cada obispo: can. 782-2. -Quienes pueden ser misioneros: can. 784. -Disciplina sobre el catecumenado: cc. 788-789.

LECCION 10: La educación católica

1. Personas obligadas a impartirla

a) padres y quienes hacen sus veces (derecho de escoger escuela y de recibir ayuda del Estado): can. 793. b) La Iglesia: can. 794.

-Escuelas: - se insiste en la libertad para elegirlas y la ayuda del Estado: can. 797. - obligación de los padres: can. 798. - derecho de la Iglesia a establecer escuelas: can. 800. - diferencia entre "la escuela donde se imparte educación católica" y escuela católica. Vid. can. 803 (Importancia de la distinción en el nombre: can. 803-3). - facultades del Ordinario respecto de los profesores de religión: can. 805.

Page 24: Alumnos - Derecho Canónico 2 (Esquemas)

24

-Universidades católicas: - derecho de la Iglesia: can. 807. -profesores y rectitud en la doctrina: can. 810.

-Universidades y facultades eclesiásticas: - qué son: can. 8l5. - erección y suprema dirección: can. 816.

2. Instrumentos de comunicación social. Aprobación y licencia para editar libros

- Derecho-deber de utilizar los medios de comunicación social: can. 822. - Derecho-deber de la jerarquía de vigilar para que no dañen la fe o las buenas costumbres: can. 823. - Autoridad que debe dar la aprobación: can. 824. - Colaboración en medios anti-católicos: can. 83l.

3. Profesión de fe

- Quienes están obligados: can. 833.

-----------------------------------------------------------------

PARTE III: DISCIPLINA CANONICA DEL CULTO DIVINO (DERECHO LITURGICO-SACRAMENTAL)

LECCION 11: Introducción general

1. Derecho canónico y Sagrada Liturgia

-"La Liturgia es (...) el culto público que nuestro Redentor tributa al Padre, como cabeza de la Iglesia, y el que la sociedad de los fieles tributa a su Fundador, y por medio de El, al Eterno Padre: es, diciéndolo brevemente, el completo culto público del Cuerpo Místico de Cristo, es decir, de la Cabeza y de sus miembros" (Mediator Dei, n.6).

Page 25: Alumnos - Derecho Canónico 2 (Esquemas)

25

-Dando por supuesto que el Derecho Canónico en general tiene un fundamento sacramental, hunde sus raíces en el misterio de la Iglesia como sacramentum salutis y como sociedad estructurada primordialmente por los sacramentos, se abordan éstos en su condición de materia regulable por el derecho, bien sea el ius divinum o el meramente eclesiástico, a los efectos de conocer las exigencias de validez, licitud, y en su caso también de fructuosidad, requeridas para la confección, administración y recepción de los sacramentos, así como para su proyección canónica sobre el entero Pueblo de Dios. Sin olvidar la dimensión de justicia entrañada en las relaciones ministro sagrado-fieles. Todo ésto se engloba bajo el título genérico de "Disciplina del culto divino", para dar cabida en él, no sólo al Derecho sacramental, sino también a los restantes actos de culto, incluidos los lugares y tiempos sagrados en que se ejerce la acción cultual o litúrgica de la Iglesia.

-Parecen a primera vista incompatibles el Derecho y la Liturgia: sería como "encorsetar" el culto a Dios. Ahora bien, la etimología de la palabra "liturgia" -función pública-, manifiesta claramente la dimensión jurídica -de bien público- inherente a toda actividad litúrgica. No es que lo litúrgico se agote en lo jurídico, pero sí existen claras situaciones jurídicas en la vida litúrgica: hay derechos y deberes mutuos -relaciones de justicia- entre quienes personifican a Cristo en las acciones sagradas y quienes necesitan por ejemplo de los Sacramentos para alcanzar su fin último. Al mismo tiempo, para el correcto desenvolvimiento de la actividad litúrgica existe una disciplina, que es Derecho. Este se constituye así en garantía del crecimiento ordenado de la vida cristiana.

-Cfr. can. 2: no siendo el CIC un Codex liturgicus, sus normas prevalecen sobre las normas litúrgicas. Por tanto, importancia primordial en el derecho litúrgico.

2. Sujetos del "munus sanctificandi"

can. 835.

3. Naturaleza de las acciones litúrgicas

-can. 837: carácter público del culto litúrgico . Por tanto, en él se asocian todos los fieles, aunque no estén físicamente presentes en la celebración respectiva.

-Dos extremos que han de conjugarse: carácter jerárquico y comunitario.

4. Clases de acciones litúrgicas

a)Sacramentos b)Sacramentales (bendiciones, consagraciones, dedicaciones, etc.). c)Liturgia de las Horas. d)Exequias. e)Culto de los santos, imágenes sagradas y reliquias.

Page 26: Alumnos - Derecho Canónico 2 (Esquemas)

26

5. Fuentes del derecho litúrgico

can. 838: -CIC -Libros litúrgicos -Costumbre legítima

6. Disciplina sacramental

a) Noción y naturaleza jurídica de los Sacramentos

can. 840.

b) Competencia para establecer la disciplina de los Sacramentos

cfr. can. 84l. -para la validez, únicamente la Santa Sede. -para la licitud: cfr. can. 838-3-4.

c) Derecho a los Sacramentos

can. 843: hay absoluto derecho cuando: -se piden de modo oportuno -se tienen las debidas disposiciones -no está prohibido por el derecho

* Los ministros tienen la obligación de suministrar la preparación necesaria.

d) Communicatio in sacris

can. 844.

e) Ordenación general de la disciplina sacramental: principios.

-Derecho a los Sacramentos y obligación correlativa en los ministros. -Su regulación, por la importancia del tema, corresponde a la suprema autoridad. -Obligación de observar fielmente todo lo prescrito en los libros litúrgicos (can. 846). Son acciones de Cristo y de la Iglesia, no del sacerdote fulano o mengano. -Aspecto económico: can. 848. -Distinción entre validez (derecho divino) y licitud (honra y veneración que merecen los Sacramentos).

LECCION 12: Bautismo

Page 27: Alumnos - Derecho Canónico 2 (Esquemas)

27

1. Naturaleza

Cfr. can. 849.

2. Efectos teológicos y jurídicos

a) Teológicos: -Infusión de la Gracia santificante, y de las virtudes infusas y dones del Espíritu Santo. -Gracia sacramental propia del B. -Remisión del pecado original y de todos los pecados actuales. -Remisión de toda la pena, tanto eterna como temporal, debida por los pecados. -El carácter bautismal.

b) Jurídicos: -Incorporación a la Iglesia, noción de fiel, persona ante el ordenamiento :

* Condición de fiel (cfr. can. 204) con todos los derechos y deberes consiguientes. * Condición de persona ante el ordenamiento canónico (cfr. can. 96).

-Necesidad del B. para la salvación: a la luz de este principio se han de entender las disposiciones sobre administración del B. en caso de necesidad y en general toda la disciplina bautismal -celebración, ministro, tiempo oportuno, etc.- que viene siempre modelada por este criterio básico.

-Elementos necesarios para la validez: ablución con agua, invocando la Santísima Trinidad, a una persona humana viva, aún no bautizada (can. 864).

3. Celebración del B. de adultos: catecumenado y otros requisitos

- Necesidad del catecumenado: can. 851-14. -Quién es adulto: can. 852-1. -Requisitos: can. 865-1. Caso particular de peligro de muerte: can. 865-2. -Bautismo-Confirmación-Eucaristía: can. 866.

4. Tiempo para la celebración del B. de niños. Preparación de los padres y otros requisitos de licitud

4Sobre el tema ha dispuesto la Conferencia Episcopal Colombiana: "art. 1. Mientras se publican Estatutos más precisos sobre el Catecumenado, se observará lo prescrito en el Ordo de la Iniciación Cristiana de los Adultos, en el Ordo de Iniciación de niños en edad catequética y en las normas emanadas por el respectivo Obispo diocesano" (CEC, p. 32).

Page 28: Alumnos - Derecho Canónico 2 (Esquemas)

28

a) Tiempo: -can. 867 (en las primeras semanas y, en peligro de muerte, sin demora). -can. 856: se aconseja que sea en domingo.

b)Preparación de los padres:

-Instrucción previa: can. 851-2. -Nombre concorde con el sentir cristiano: can. 855.

c) Otros requisitos para la licitud:

-agua bendecida: can. 853. -inmersión o infusión: can. 854. -lugar propio: cc. 857, 860. -consentimiento de los padres: can. 868.

5. Ministro del Bautismo

- Ordinario: can. 861-1. - En caso de ausencia o impedimento del ministro ordinario y en caso de necesidad: can. 861-2.

6. Función de los padrinos y requisitos para serlo

-Función: cc. 872, 873. -Requisitos: can. 874.

7. Anotación del Bautismo administrado

can. 877-1.

LECCION 13: Confirmación

1. Naturaleza, efectos y su influjo canónico

cfr. can. 879. La misión del confirmado es eminentemente apostólica. Dos efectos canónicos, a modo de ejemplo:

-es requisito para ser padrino (can. 874).

- es requisito para recibir el Sacramento del Orden (can. 1033).

Page 29: Alumnos - Derecho Canónico 2 (Esquemas)

29

2. Ministro ordinario u originario y ministro con facultad de confirmar

-Ordinario: el Obispo (can. 882). Además, presbítero: -con facultad vi iuris communis.

-con concesión peculiar de la autoridad competente.

cfr. can. 883.

3. Requisitos para la licitud por parte del ministro.

P. ej.: cc. 885-2 y 886-1-2.

4. Edad para la Confirmación

cfr. can. 8915.

5. Padrinos

cfr. cc. 892-893.

6. Anotación parroquial

cfr. cc. 895, 8966.

LECCION 14. Santísima Eucaristía

1. Sacramento de la Eucaristía y misterio de la Iglesia.

cfr. can. 897.

5En Colombia, la Conferencia Episcopal ha dispuesto lo siguiente: "Dadas las diferentes necesidades y condiciones pastorales del país, determínase como edad para administrar la Confirmación el período comprendido entre la edad de la discreción y el fin de la adolescencia: es decir, los siete y los dieciséis años de edad" (CEC, p. 14).

6 Al respecto, dispuso la Conferencia Episcopal de Colombia: "Llévese en las parroquias el Libro de Confirmaciones en que se inscriban los datos exigidos por el canon 895 y además el nombre de la parroquia del Bautismo y la fecha del mismo" (CEC, p. 14).

Page 30: Alumnos - Derecho Canónico 2 (Esquemas)

30

2. Celebración eucarística en cuanto acción de Cristo y de la Iglesia.

cfr. can. 899.

3. Triple aspecto de la Sagrada Eucaristía

- Sacramento- sacrificio- Sacramento-comunión- Sacramento-presencia

(cfr. Redemptor Hominis, n. 20).

4. Ministro del Sacrificio Eucaristico

- c. 900: validez (& 1) y licitud (&2). -c. 902: concelebraciones.

5. Ministro de la Comunión sacramental

-ordinario: can. 910-1.-extraordinario: °acólito

°otro fiel, de acuerdo con el can. 230-3.

6. Ministro de la exposición y bendición eucarísticas.

cfr. can. 943.

7. Requisitos para la válida y lícita confección, administración y recepción de la S. Eucaristía.

- No binar o trinar, en principio (can. 905).- Siempre algún fiel (can. 906).- Materia válida (can. 924).- Materia lícita (can. 926).- Lengua (can. 928).- Ornamentos (can. 929).- Tiempo (can. 931).- Altar dedicado o bendecido (can. 932).

Page 31: Alumnos - Derecho Canónico 2 (Esquemas)

31

8. Obligación de recibir y administrar la S. Eucaristía.

-recibir: can. 920.-administrar: °viático: can. 911.

°fuera de la S. Misa: can. 918.

9. Primera Comunión

-Requisitos en los niños: can. 913.-Tiempo oportuno y obligación de los padres y de otras personas:

can. 914.

10. Ritos y ceremonias en la Celebración Eucarística.

-Especie de pan: can. 925. (cfr. supra, n. 7).

11. Tiempo y lugar de celebración.

-Tiempo: can. 931.-Lugar: can. 932.

12. Adoración de la S. Eucaristía

Cfr. can.937; exposición (can. 941); procesiones (can. 944).

13. Estipendios

-Qué son: can. 945.-Una Misa por cada estipendio: can. 948.-Sólo un estipendio al día: can. 951.

LECCION 15. La Penitencia

1. Naturaleza y efectos

Page 32: Alumnos - Derecho Canónico 2 (Esquemas)

32

- Naturaleza: "Sacramento de la Nueva Ley, instituido por NSJC, en el que, por la absolución del sacerdote, se confiere al pecador arrepentido la remisión de los pecados cometidos después del Bautismo"7.

- Efectos: °remisión de la culpa y de la pena eterna debida por los pecados;

°remisión total o parcial de la pena temporal; °infusión o aumento de la Gracia santificante; °reviviscencia de los méritos mortificados; °especiales auxilios para no caer en el pecado.

2. Derecho a recibir el Sacramento

Cfr. can. 980. Obligación correlativa: can. 986.

3. Confesión individual e íntegra: requisito de Derecho divino.

can. 960. Integridad: can. 988-1.

4. Absoluciones colectivas; requisitos para su validez.

cc. 961, 962, 963.

5. Ministro del Sacramento de la Penitencia

- Potestad de Orden: can. 965. - Facultad de ejercerla sobre los fieles a quienes da la absolución: can.

966.

6. Origen, extensión y cesación de esta facultad

a) Origen: Puede ser: °ipso iure: cc. 967-968. °por concesión de la

autoridad competente, que es el Ordinario del lugar: cfr. can. 969.

b) Amplitud: cfr. can. 967-2. Por tiempo determinado o indeterminado (can. 972).

c) Cesación: can. 974-1. Además, can. 975.

7. Lugar y sede para oir confesiones

7A. Royo Marín, Teología Moral, T. II, p. 265.

Page 33: Alumnos - Derecho Canónico 2 (Esquemas)

33

can. 9648.

8. Otros requisitos para la validez y licitud

-En peligro de muerte: can. 976.-Sigilo sacramental: can. 983.-Obligación de confesar al menos una vez al año: can. 989.-Libertad para elegir confesor: can. 991.

9. Actos del penitente

Cfr. cc. 987-988.

10. Confesión frecuente Vid. comentario a los cc. 987-988 en CIC, Edición

Eunsa.

11. Indulgencias

-Noción: can. 992.-Clases: can. 993.-Aplicación por los difuntos: can. 994.

La Unción de enfermos

1. Naturaleza y efectos.

-Naturaleza: "Sacramento de la Nueva Ley, instituidio por NSJC, para conferir al que está en peligro de muerte, por enfermedad o vejez, la salud del alma y a veces la del cuerpo, en virtud de la unción con óleo bendecido y de la oración del sacerdote"9.

8En Colombia se ha dispuesto lo siguiente: "art. 1. En todas las Iglesias y Capillas, en lugar patente, habrá como sede propia y más adecuada para atender las confesiones de los fieles, suficiente número de confesonarios dignos, como conviene al tribunal de la penitencia, provistos de rejilla que pueda garantizar el derecho del penitente de no ser reconocido. Art. 2. Además de dicha sede tradicional para el Sacramento de la Penitencia, en algunas Iglesias y Oratorios, según sea necesario o conveniente, a juicio del Obispo diocesano, podrá haber también lugares apropiados, dispuestos a manera de Capilla penitencial, que hagan posible un encuentro más directo entre el penitente y el confesor, salva siempre la santidad del Sacramento y su carácter de celebración sagrada. Art. 3. Para destacar el carácter sagrado del Sacramento, el ministro de la penitencia debe estar revestido de estola sobre el alba o la sotana". 9Royo Marín, cit., p. 465.

Page 34: Alumnos - Derecho Canónico 2 (Esquemas)

34

-Efectos: °aumento de la Gracia santificante; °gracia sacramental (trance de la muerte y reliquias del pecado -

debilidad procedente de los pecados pasados-); °disminución de la pena temporal; °salud corporal, si conviene; °per accidens, remisión de los pecados mortales y veniales.

2. Celebración del Sacramento. Bendición del óleo.

- can. 999.- obligación para los pastores y parientes: can. 1001.

3. Ministro.

can. 1003.

4. Enfermos a quienes se puede administrar.

cc. 1004, 1005, 1006.

LECCION 16. Orden sacerdotal

1. Naturaleza y efectos

- Naturaleza: can. 1008.- Efectos: °aumento de la gracia santificante

°gracia sacramental °carácter °incorporación a la jerarquía de la Iglesia

2. Ordenes y ministerios. Diaconado permanente

Cfr. can. 1009.

-Ordenes: episcopado, presbiterado y diaconado.-Ministerios: lector y acólito. Deben recibirse antes del

diaconado (cfr. can. 1035). -Diaconado permanente: can. 1031, 2-3 (2 clases: casados y

solteros).

Page 35: Alumnos - Derecho Canónico 2 (Esquemas)

35

3. Ministro de la consagración episcopal. Mandato pontificio y otros requisitos "ad liceitatem"

cfr. cc. 1012-1014.

4. Ministro de la ordenación de diáconos y presbíteros

2 posibilidades: - Obispo propio (can. 1015). Quién es: can. 1016. -Letras dimisorias: puede darlas el Obispo propio,

otros a él asimilados, Superiores de Sociedades con capacidad de incardinar, Prelado de una Prelatura personal, etc. (cfr. can. 1018). A las dimisorias deben acompañarse los demás documentos (can. 1020).

5. Requisitos en los ordenandos

- varón bautizado: can. 1024 (para la validez).- Para la licitud: °debidas cualidades; (can. 1025) °libre de irregularidad o impedimento;

°cumplir los requisitos previos;°documentos y escrutinio.

-libertad (can. 1026).-preparación esmerada (can. 1027).-conocimiento de las obligaciones que lleva consigo (can. 1028).-cualidades personales (can. 1029).-edad (can. 1031).-estudios (can. 1032).

6. Pre-requisitos para la ordenación

-Haber recibido la Confirmación (can. 1033).-Solicitud escrita y firmada de su puño y letra (can. 1034).-Haber ejercitado el lectorado y acolitado (can. 1035).-Declaración escrita de libertad (can. 1036).-Ejercicios espirituales (can. 1039).

7. Irregularidades e impedimentos

Page 36: Alumnos - Derecho Canónico 2 (Esquemas)

36

El impedimento puede ser perpetuo (equivale entonces a la irregularidad) o simple (no perpetuo).

- Irregularidades: can. 1041.- Impedimentos simples: can. 1042.- Irregularidad para el ejercicio: can. 1044.- Dispensa: can. 1047.

8. Documentos requeridos y escrutinio

cc. 1050-1052.

9. Inscripción y certificado de la ordenación

cc. 1053-1054. Comunicación al párroco dónde se bautizó, para hacer la anotación oportuna en la partida.

-----------------------------------------------------------------

PARTE IV. SACRAMENTO DEL MATRIMONIO

Lección 17 Cuestiones generales

1. El matrimonio como institución natural y como

Sacramento de la Nueva Ley.

Cfr. can. 1055. "La palabra matrimonio se emplea para designar indistintamente dos realidades diferentes, pese a estar unidas entre sí por una una relación de causa y efecto: la sociedad conyugal o comunidad formada por marido y mujer; y la celebración, es decir el acto de contraer por el que los dos se entregan y aceptan mutuamente en alianza irrevocable para constituir matrimonio. Para determinar en cada caso el sentido que tiene, se añaden a la palabra matrimonio las locuciones latinas in fieri e in facto esse, que hacen referencia

Page 37: Alumnos - Derecho Canónico 2 (Esquemas)

37

a los dos momentos del matrimonio -causal, en el primer caso, y existencial, en el segundo-" (Fornés). El matrimonio propiamente dicho es el matrimonio in facto esse, esto es, la comunidad o sociedad conyugal, la relación jurídica matrimonial o, con palabras del CIC, el "consorcio de toda la vida" (can. 1055).

Entre las distintas definiciones que pueden ofrecerse de matrimonio, se ha hecho clásica la de Pedro Lombardo (+1160): Matrimonium est viri et mulieris maritalis coniunctio inter legitimas personas, individuam vitae consuetudinem retinens (El matrimonio es la unión marital de varón y mujer entre personas legítimas que retiene una comunidad indivisible de vida). El término maritalis sirve para subrayar el fin de la generación de los hijos; la expresión inter legitimas personas sirve para distinguir claramente entre matrimonio y la simple convivencia de hecho; y la palabra retinens sirve para subrayar de modo inequívoco la indisolubilidad.

Entre bautizados el matrimonio es un Sacramento, es decir, un signo sensible que produce la gracia en quienes lo reciben con las debidas disposiciones, esto es, en quienes lo contraen. Cfr. Ef 5, 22-33. "La Iglesia, acogiendo y meditando fielmente la Palabra de Dios, ha enseñado solemnemente y enseña que el matrimonio de los bautizados es uno de los siete sacramentos de la Nueva Alianza (...). En virtud de la sacramentalidad de su matrimonio, los esposos quedan vinculados uno a otro de la manera más profundamente indisoluble. Su recíproca pertenencia es representación real, mediante el signo sacramental, de la misma relación de Cristo con la Iglesia" (Familiaris consortio, n. 13).

Jesucristo elevó el matrimonio, como realidad natural, a la dignidad de sacramento. Sin embargo, el sacramento no es algo sobreañadido al matrimonio, sino que el matrimonio mismo -todo él- ha sido elevado o enriquecido por una dimensión sobrenatural10.

2. Comunidad de vida y amor y alianza conyugal.

La Const. Past. Gaudium et spes del Concilio Vaticano II (n. 48) habla del matrimonio como "la íntima comunidad conyugal de vida y amor (que) se establece sobre la alianza de los cónyuges, es decir sobre su consentimiento personal e irrevocable". Y Juan Pablo II, en Familiaris Consortio (n. 11) afirma: "es decir, el pacto de amor conyugal o elección consciente y libre, con la que el hombre y la mujer aceptan la comunidad íntima de vida y amor, querida por Dios mismo, que sólo bajo esta luz manifiesta su verdadero significado".

Expresiones como "comunidad de amor", "comunidad de vida", etc., son aplicables sin duda al matrimonio. Sin embargo no lo definen esencialmente, es decir, no manifiestan su constitutivo formal (Hervada). Este autor habla del matrimonio como una caro, esto es, como una relación jurídica de comunidad en las naturalezas del varón y la mujer, en lo que tienen de complementario (su virilidad y su feminidad). Se trataría de una unidad en las

10 Un análisis más detenido de las consecuencias de la sacramentalidad del matrimonio, qué matrimonios son sacramento y cuales no, y la inseparabilidad entre contrato y sacramento, se encuentran en el Manual de Derecho Canónico, cit., pp. 554-556.

Page 38: Alumnos - Derecho Canónico 2 (Esquemas)

38

naturalezas: unidad jurídica, cabalmente porque tiene su principio formal en el vínculo jurídico, pero con una base ontológica (en la propia naturaleza).

3. Función del consentimiento

can. 1057

4. Fines y propiedades esenciales

cc. 1055-1 y 105611.

5. "Favor iuris"

can. 1060.

6. Competencia de la Iglesia en el matrimonio de los católicos

can. 1059.

LECCION 18 Impedimentos matrimoniales en general

1. "Ius connubii" e impedimentos matrimoniales

Cfr. can. 1058. La regla general es el derecho al matrimonio. Por tanto, sólo por excepción cabe limitar ese derecho. Una manera concreta son los impedimentos. Son, en general, obstáculos por parte de la persona para la validez del matrimonio. Son por tanto limitaciones al ius connubii, establecidas por el legislador canónico, con carácter excepcional. Deben constar expresamente y ser interpretadas en sentido estricto.

can. 1073: el impedimento hace a la persona inhábil para contraer válidamente.

2. Clases de impedimentos dirimentes

11 Cfr. Manual de Derecho Canónico., cit., pp. 556-564.

Page 39: Alumnos - Derecho Canónico 2 (Esquemas)

39

La legislación anterior distinguía entre impedimentos impedientes (afectaban la licitud, no la validez) e impedimentos dirimentes (afectaban la validez). El CIC 83 ha suprimido esta distinción (todos los impedimentos son dirimentes), por lo que no tiene mucho sentido la expresión dirimente.

Clases: a) can. 1074: *público: el que puede probarse en el fuero externo (es por tanto un concepto distinto a la divulgación de hecho).

* oculto

b) can. 1075: * de derecho divino

* de derecho eclesiástico

c) can. 1078: * reservados a la Santa Sede (su dispensa)

* no reservados " " "

3. Autoridad competente para declarar o constituir impedimentos

cfr. cc. 1075, 1076, 1077. Subrayar la distinción entre declarar impedimentos de derecho divino y constituir impedimentos de derecho humano.

4. Dispensa de impedimentos. Impedimentos reservados a la Santa Sede

cc. 1078, 1079.

LECCION 19 Impedimentos dirimentes en particular

1. Edad: can. 1083 (de derecho humano en cuanto a la edad concreta que se fija. Dispensable).

2. Impotencia: can. 1084 (de derecho divino. No dispensable).

3. Vínculo: can. 1085 (de derecho divino. No dispensable).

4. Disparidad de cultos: can. 1086 (dispensable).

Page 40: Alumnos - Derecho Canónico 2 (Esquemas)

40

5. Orden: can. 1087 (dispensable).

6. Voto público: can. 1088 (dispensable).

7. Rapto: can. 1089 (dispensable en principio -es de derecho humano-. Sin embargo, en la práctica no se suele dispensar).

8. Crimen: can. 1090 (tres supuestos: vid. comentarios a CIC Eunsa) (dispensable).

9. Parentesco:

°consanguinidad: can. 1091.°afinidad: can. 1092.°pública honestidad: can. 1093.°parentesco legal: can. 1094.

LECCION 20 El consentimiento matrimonial

1. Noción y objeto

can. 1057. "Los esposos deben querer, y éste es el objeto de su acto de consentir, al otro como esposo, según lo que esto significa en el plano de la naturaleza. Deben querer al otro como esposo, en un acto de índole causal: querer darse como esposo y recibir al otro como tal, aquí y ahora (...); por eso, el objeto propio del consentimiento es (...) la persona del otro en cuanto varón o en cuanto mujer, o sea en su conyugalidad" (Hervada). Cfr. comentarios en CIC Eunsa al can. 1057.

2. Capacidad consensual

Casarse implica aquel preciso acto de la voluntad por el que los contrayentes se hacen el recíproco, perpetuo y exclusivo don y aceptación de sí mismos, como varón de ésta mujer y mujer de éste varón, a título de derecho y deber mutuo o comunidad de vida y amor debidos en justicia. Por consiguiente, el consentimiento matrimonial debe ser no sólo libre, pleno y responsable (como todo acto humano), sino además proporcionado al objeto y título matrimoniales.

En consecuencia, se requiere (cfr. can. 1095):

a) Uso suficiente del entendimiento y de la voluntad (uso de razón);

b) Madurez de juicio proporcionada para discernir, entendiendo y queriendo, los derechos y deberes esenciales de la mutua entrega y aceptación matrimonial;

Page 41: Alumnos - Derecho Canónico 2 (Esquemas)

41

c) capacidad para asumir las obligaciones matrimoniales esenciales.

3. Supuestos de incapacidad consensual

cfr. can. 1095.

LECCION 21 Defectos y vicios del consentimiento

La incapacidad consensual se refiere precisamente a la capacidad -posibilidad- misma de dar un consentimiento válido. Los defectos y vicios, en cambio, no excluyen esa capacidad. Se supone que la persona es capaz plenamente de consentir, pero, por determinadas circunstancias, su consentimiento -suficiente, en cuanto acto psicológico- no produce su efecto, que es el nacimiento del vínculo matrimonial.

En concreto:

1. Ignorancia sobre la naturaleza del matrimonio: can. 1096.

2. Error: de hecho (can. 1097) o de derecho (can. 1099).

3. Dolo: can. 1098.

4. Simulación total y exclusiones parciales: can. 1101.

5. Fuerza y miedo grave: can. 1103.

6. Condición: can. 1102.

LECCION 22 Forma jurídica de celebración del matrimonio

1. Origen histórico de la forma canónica "ad validitatem"

El matrimonio no sólo es un acto jurídico consensual:

es también un acto jurídico formal. Decr. Tametsi del Concilio de Trento (año 1563)12.

2. Forma ordinaria

12Una explicación más detallada sobre la relación entre consentimiento y forma y sobre el origen histórico de ésta última se encuentra en el Manual de Derecho Canónico, cit., pp. 584-586.

Page 42: Alumnos - Derecho Canónico 2 (Esquemas)

42

can. 1108: a) función del testigo cualificado: can. 1108-2. b) delegación: can. 1111. Para laicos, cfr. can.

1112.

3. Forma extraordinaria

can. 1116.

4. Sujetos obligados a la forma canónica

can. 1117.

5. Matrimonio secreto

cc. 1130-1133. Caso típico: concubinato oculto entre dos personas que son tenidas públicamente como esposo y esposa.

6. Matrimonio por procurador

cc. 1104-1105.

LECCION 23 Convalidación del matrimonio, disolución del vínculo y separación de cónyuges

1. Convalidación simple y sanación en la raíz

Son los modos previstos por el CIC para subsanar los vicios de nulidad matrimonial. Es por tanto la transformación de un matrimonio nulo en un matrimonio válido (se parte siempre del supuesto de un matrimonio nulo).

- Convalidación simple: los efectos jurídicos del matrimonio se producen ex nunc (desde el momento en que el matrimonio se torna válido).

Es la renovación del consentimiento matrimonial por una o las dos partes, previa cesación de la causa de nulidad, sin necesidad de observar nuevamente la forma canónica ad validitatem. Cuando se exige la forma para la renovación del consentimiento, no hay convalidación sino nueva celebración.

Page 43: Alumnos - Derecho Canónico 2 (Esquemas)

43

Se da en los siguientes supuestos:

a) En caso de nulidad por impedimento (can. 1156). Es necesario:

°que cese o se obtenga dispensa del impedimento;°que renueve el consentimiento por lo menos el cónyuge

que conocía la existencia del impedimento (can. 1156-2), siempre que el otro perservere en el consentimiento que dio (can. 1158-2);

°basta que la renovación se haga privadamente y en secreto (can. 1158-2) cuando el impedimento no puede probarse.

Para entender en qué consiste la renovación del consentimiento, cfr. can. 1157.

b) En caso de nulidad por defecto del consentimiento (can. 1159). Es necesario:

°que consienta quien antes no había consentido; °que persevere el consentimiento del otro;

°basta la renovación privada y en secreto, cuando no puede probarse el defecto de consentimiento.

c) Casos de nueva celebración (se exige la forma canónica):

°cuando el impedimento es público (can. 1158-1);°cuando el defecto de consentimiento puede probarse (can.

1159-3);

°cuando un matrimonio es nulo por defecto de forma (can. 1160).

- Sanación en la raíz: Noción: can. 1161. Se distingue por ser un acto de la autoridad, en cuya virtud se reconoce el matrimonio celebrado. Siendo el intercambio de consentimiento un acto transeúnte, más que el acto -que fue nulo y ya pasó-, lo que se reconoce es la voluntad de ser cónyuges, que se supone perservera y que se contiene en el hecho matrimonial actual. Los efectos se producen ex tunc (desde el momento de la celebración) a no ser que se estipule otra cosa al concederla (cfr. can. 1161-2).

Hace falta:°consentimiento de ser marido y mujer (voluntad

matrimonial, claramente distinta de una voluntad concubinaria). Por tanto, se trata de reconocer,

Page 44: Alumnos - Derecho Canónico 2 (Esquemas)

44

completando así -en virtud de un acto de la autoridad- una situación de hecho que contiene una verdadera voluntad de ser marido y mujer;

°el consentimiento debe perseverar en el momento de la sanación;

°debe haber cesado el impedimento, o haberse subsanado el vicio o defecto del consentimiento. Si el asunto es de defecto de forma, es más sencillo (cfr. can. 1163-1).

Quien la concede: can. 1165.

2. Declaración de nulidad

En los numerales anteriores se han expuesto cuáles son los supuestos en los que un matrimonio es nulo. Hace falta salir al paso de un equívoco, no poco frecuente. Se afirma, muy seguramente por ignorancia, que la Iglesia también anula matrimonios en lo que equivaldría a una especie de divorcio eclesiástico. La diferencia, sin embargo, es sustancial. En el divorcio, el Estado reconoce la existencia de un matrimonio válido, pero estima que tiene el poder de eliminarlo. En los procesos eclesiásticos de nulidad de matrimonio, por el contrario, lo que se investiga y juzga es solamente si el matrimonio fue o no válido. Si se demuestra la nulidad, así lo declara. Es decir, afirma que ese matrimonio no ha existido nunca, porque hubo alguna razón (causal de nulidad) que impidió, desde el principio, el nacimiento del vínculo conyugal (es obvio que si los contrayentes no lo sabían, y vivieron así de buena fe, no cometieron ninguna culpa). En resumen, la Iglesia ,así como no casa a nadie, tampoco lo descasa. Simplemente declara, cuando así se demuestra, que nunca estuvo casado.

3. Disolución del matrimonio rato y no consumado

can. 1141: regla general. can. 1142. Vid. can. 1061: qué se entiende por consumación. El procedimiento -de naturaleza administrativa- está regulado por los cc. 1697-1706.

4. Disolución del matrimonio en favor de la fe (privilegio paulino)

cfr. 1 Cor 12-15. cc. 1143-1147.

- Requisitos: a) matrimonio entre dos no bautizados; b) que uno se bautice posteriormente,

permaneciendo el otro sin bautizarse;

Page 45: Alumnos - Derecho Canónico 2 (Esquemas)

45

c) que la parte no bautizada se niegue a cohabitar, o queriendo cohabitar, no esté dispuesta a hacerlo sin ofensa del Creador (p.ej.: no dejar en libertad a la parte bautizada para practicar la religión; vida conyugal deshonesta; impedir la educación cristiana de los hijos; poligamia; etc.).

d) Necesidad de la interpelación a la parte no bautizada (cc. 1144-1145).

-Consecuencia: can. 1146. La aplicación del privilegio faculta al cónyuge bautizado para contraer nuevas nupcias, quedando ipso facto disuelto el primer matrimonio al celebrarse el nuevo.

Otros supuestos en cc. 1148-1149.

5. Separación de cónyuges

Es la suspensión de los derechos y deberes conyugales, permaneciendo el vínculo (suspensión de la comunidad de vida y de la convivencia conyugal).

-Principio general (can. 1151): derecho-deber de mantener la convivencia conyugal, salvo causa legítima.

-Causas legítimas de separación:

°adulterio: da derecho a separación perpetua (can. 1152).

°otras causas (cfr. can. 1153). P.ej. grave detrimento corporal o espiritual del cónyuge o de los hijos; abandono malicioso. Dan lugar a separación temporal (mientras dura la causa). Cfr. can. 1153-2.

LECCION 24 Preparación para la celebración del matrimonio y pre-requisitos

1. Normas para la formación para el matrimonio

cc. 1063-1064. °predicación, catequesis, medios de comunicación social;°preparación personal;°fructuosa celebración litúrgica del matrimonio;°ayuda prestada a los casados.

***delicado equilibrio con el ius connubii: podrían fácilmente constituirse nuevos impedimentos. Cfr. Familiaris Consortio, n. 66.

Page 46: Alumnos - Derecho Canónico 2 (Esquemas)

46

2. Disposiciones en los contrayentes y su admisión a la celebración. La Fe.

-S. de la Confirmación: can. 1065-1.-SS. de la Penitencia y Eucaristía: can. 1065-2.-Constancia de que nada se opone a la celebración válida y

lícita (can. l066). En caso de peligro de muerte: can. 1068.-Edad de acuerdo con las costumbres de la región: can.

107213. -La fe: cfr. Familiaris Consortio, n. 68.

3. Competencias de la C. Episcopal en materia de examen, proclamas, etc.

cfr. can. 106714.

4. Directrices pastorales para casos más difíciles y para situaciones irregulares

Cfr. Familiaris Consortio, nn. 79 ss.

°matrimonio a prueba.°uniones libres de hecho.°católicos unidos en matrimonio civil.°separados y divorciados no casados de nuevo.°divorciados casados de nuevo.

5. Matrimonios mixtos

13En Colombia se ha dispuesto que "la edad mínima para contraer lícitamente el matrimonio es de 18 años cumplidos tanto para el varón como para la mujer" (CEC, p. 13).14Cfr. en CEC, pp. 38-39, el decreto de la Conferencia Episcopal de Colombia sobre el expediente o examen prematrimonial. Sobre las proclamas, se ha dispuesto que: "art. 1. Con el fin de obtener información acerca de las condiciones jurídicas y pastorales de quienes se proponen contraer matrimonio, anúnciense sus nombres en forma oral o por medio de un aviso escrito, fácilmente visible, durante las Misas que se celebren en la Parroquia donde se realiza la investigación prematrimonial, en dos días domingos o en otros días de gran concurrencia de fieles. Si alguno de los novios no pertenece a esta parroquia, debe presentar una certificación de su estado de libertad para contraer matrimonio, expedido por su propio párroco. Art. 2. Después de la segunda proclama a que se refiere el artículo primero, deben transcurrir al menos tres días antes de la celebración del matrimonio, comprada la libertad de ambos contrayentes. Si el matrimonio se fuere a celebrar pasados seis meses después del anuncio, las proclamas deberán hacerse nuevamente. Art. 3. Sólo se concederá dispensa de las proclamas matrimoniales cuando haya razones de carácter pastoral" (CEC, p. 13).

Page 47: Alumnos - Derecho Canónico 2 (Esquemas)

47

cc. 1124-112915.

-----------------------------------------------------------------

PARTE V. OTROS ACTOS DE CULTO. LUGARES Y TIEMPOS SAGRADOS

Otros actos de culto

1. Sacramentales

-Noción: can. 1166 (cfr. Sacrosanctum Concilium, n. 60).-Competencia de la Santa Sede para establecer o interpretar,

suprimir o modificar los Sacramentales (can. 1167-1).-Ministro: can. 1168.-Exorcismos: can. 1172.

2. Liturgia de las horas

- Oración pública de la Iglesia: can. 1173.-Obligación: can. 1174.

3. Exequias eclesiásticas

-can. 1176: normas generales (referencia la cremación).

a) Celebración de las exequias:

-norma general: en la parroquia del difunto (can. 1177).

- elección de cementerio: can. 1180.

b) Concesión o denegación de exequias eclesiásticas:

-concesión: se contempla el caso de no bautizados. Cfr. can. 1183 (catecúmenos, niños no bautizados, bautizados no católicos).15En CEC, pp. 26-27, se encuentran disposiciones más concretas: instrucción previa por parte del párroco o los ministros; fórmulas para hacer las declaraciones y promesas exigidas por el can. 1125-1; modo de proceder en el caso de bautismo dudoso; inscripción en los libros parroquiales y seguimiento pastoral.

Page 48: Alumnos - Derecho Canónico 2 (Esquemas)

48

-denegación: can. 1184.

4. Culto de los santos, imágenes y reliquias

cc. 1186-1190.

5. El voto y el juramento

cc. 1191-1204.

Lugares y tiempos sagrados

1. Lugar sagrado

a) noción: can. 1205.b) dedicación y bendición: cc. 1206-1213.c) clases:

°iglesias: cc. 11214-1222.°oratorios y capillas privadas: cc. 1223-1229.

Se ha suprimido la distinción entre oratorios públicos y semipúblicos, y se da los oratorios privados el nombre de capillas privadas. Los oratorios y capillas privadas, a diferencia de las iglesias, no son por definición lugares sagrados. Lo serán sólo si han sido bendecidos según el can. 1229. De lo contrario, no lo son, aunque sean lugares de culto.

°santuarios: cc. 1230-1234.°altares: cc. 1235-1239.°cementerios: cc. 1240-1243.

2. Tiempos sagrados

a) Días de fiesta: cc. 1246-1247. Además, las fiestas de precepto nacionales o locales16. ***Jueves y Viernes Santos no son días de precepto.

-can. 1248: causas excusantes del precepto.

b) Días de penitencia: cc. 1249-125317. c) Facultades de dispensa: can. 1245.

16En Colombia son días de precepto los domingos, el 1 de enero, 8 de diciembre y 25 de diciembre (Cfr. CEC, p. 52).

Page 49: Alumnos - Derecho Canónico 2 (Esquemas)

49

17En cuanto a los días y a la forma del ayuno y la abstinencia, se establece en Colombia: "art. 1. El Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo se observará el ayuno y la abstinencia de carne. Obliga el ayuno a losmayores de diez y ocho años y que no hayan cumplido cincuenta y nueve años; la abstinencia, a losmayores de catorce años. Art. 2. Los demás Viernes del año que no coincidan con una solemnidad los fieles mayores de catorce años pueden cumplir el precepto de la abstinencia privándose de carne o de otro alimento de especial agrado para la persona; la abstinencia puede suplirse, con excepción de los Viernes de Cuaresma, por un acto determinado de mortificación, de piedad, de caridad, de limosna o de apostolado" (CEC, p. 31).