Alvarez Insil Gamarra

5
FINANZAS PARA LA GESTIÓN INTEGRANTES: INSIL RAMÍREZ, JOSEPH 10200159 GAMARRA ESCALERA, KENNY 10200155 ALVAREZ TARAZONA, DIEGO 10200055 PRIMERA PRÁCTICA

Transcript of Alvarez Insil Gamarra

Page 1: Alvarez Insil Gamarra

FINANZAS PARA la gestión

INTEGRANTES: INSIL RAMÍREZ, JOSEPH 10200159

GAMARRA ESCALERA, KENNY 10200155 ALVAREZ TARAZONA, DIEGO 10200055

PRIMERA PRÁCTICA

Page 2: Alvarez Insil Gamarra

1. ¿Cuáles son las decisiones financieras que deben tomar los individuos? De un ejemplo de cada uno.

Consumo y de ahorro: Ej: El señora Teresa García cajera de una cadena de supermercados debe vivir todo el mes con su sueldo, para esto debe consumir productos como  alimentos, ropa, pagar servicios básicos de vivienda, etc.

Inversión:Ej: La señora Teresa quiere construir en su casa un segundo y tercer piso para poder alquilarlo. Para tal fin ella tiene dinero ahorrado, pero parece que no será suficiente.

Financiamiento:Ej: Teresa decide sacar préstamo del Banco para cubrir lo que le faltaría de dinero para empezar la construcción de su casa.

Administración de riesgo:Ej: Teresa cubrirá la deuda contraída con el banco con parte de su sueldo que le será descontado, así no correrá riesgo de endeudarse más.

2. ¿Cuáles son las decisiones financieras que deben tomar las empresas? De un ejemplo de cada uno.

Inversión: Ej: La empresa quiere invertir en nuevos equipos informáticos para renovar los que tiene   hace 5 años.

Financiamiento:Ej: La empresa pide un préstamo al banco BCP para comprar sus nuevos equipos informáticos.

Operación:Ej: La empresa administra su capital de trabajo, administra su caja, los valores negociables y las inversiones para mantener un nivel recomendable y eficiente de liquidez.

Administrar el Riesgo:Ej: Se evalúa y analiza el riesgo antes del financiamiento de los equipos informáticos para estar seguros que la compra será para beneficio de la empresa.

3. ¿Por qué la regla de maximización de la riqueza de los accionistas para los administradores de la empresa es mejor que la regla de maximización de las utilidades?

La riqueza de los accionistas no es ambigua, estos se basan en los flujos de caja futuros que los accionistas recibirán; al contrario de la maximización de las utilidades que es ambiguo. La riqueza de los accionistas depende de los tiempos de los flujos de caja y la medición de la riqueza de estos toma en cuenta los riesgos, cosa que no sucede con la maximización de las utilidades.

Page 3: Alvarez Insil Gamarra

4. Describa los objetivos de la empresa y explique por qué maximizar el valor de la empresa es una meta legítima del negocio.

El objetivo principal es maximizar la riqueza de los accionistas. Dado que la riqueza de los accionistas está relacionado directamente con los dividendos pagados por cada acción ordinaria, maximizar la riqueza de los accionistas viene a ser lo mismo que maximiza el precio de las acciones y por ende el valor de la empresa.Podrían enumerarse muchos otros objetivos que persiguen las empresas (maximizar sus ventas, su rentabilidad, su beneficio, etc.), pero todos ellos deben llevar a la maximización del precio de sus acciones.

5. Describa cómo la función de la administración financiera se relaciona con la economía y Contabilidad.

Las finanzas son una extensión operativa de la Economía, ambos se ocupan en la toma de decisiones, por ejemplo nos ayuda a decidir en qué se debe invertir (cómo, cuándo, dónde).La administración financiera usa a la contabilidad como una herramienta para realizar los informes que ésta usará. Por ejemplo la contabilidad financiera y la contabilidad de costos junto con otras herramientas nos permiten realizar proyecciones financieras.

6. Identifique las actividades principales del gerente financiero.- Efectuar Análisis y Planeación Financiera- Tomar Decisiones de Inversión- Tomar Decisiones de Financiamiento

7. Identificación de los problemas  de agencia, costos y soluciones.a.   La recepcionista se toma 20 minutos diarios más durante la hora

de la comida para atender asuntos personales.Este no es un problema de agencia porque la recepcionista no es una

“agente” de la empresa. En todo caso, este problema se podría resolver sin la intervención de los accionistas con un memorándum y/o llamada de atención por parte del administrador hacia la recepcionista.

b.   Los gerentes de división exageran las estimaciones de los costos para demostrar, en el corto plazo, que hubo un aumento en la eficiencia de su desempeño, una vez que los costos resultan ser menores que las estimaciones.

Este si es un problema de agencia ya que existe una manipulación de los datos en las estimaciones de los costos por parte de los “agentes” para hacer creer a

Page 4: Alvarez Insil Gamarra

los “propietarios” que están teniendo un desempeño óptimo. Genera un costo de seguimiento y/o control de las acciones del agente. Se les impondría una sanción a los “agentes” y se empezaría a realizar auditorías periódicas para que no vuelvan a ocurrir estos actos.

c.    El director general de la empresa sostiene pláticas en secreto con un competidor sobre la posibilidad de una fusión en la que él se convertiría en el director general de la empresa conjunta.

Existe un problema de agencia porque el “agente” le oculta información vital a los “propietarios” sobre qué camino seguirá la organización. Genera un costo de seguimiento y/o control de las acciones del “agente”. Se le impondría una sanción fuerte y acordar que este no puede realizar este tipo de negociaciones sin antes el consentimiento de los “propietarios”.

d.      El gerente de una sucursal despide a los empleados experimentados de tiempo completo y coloca empleados de tiempo parcial o temporales en puestos de servicio al cliente para reducir los costos de empleo y aumentar las utilidades de la sucursal en este año. El bono del gerente se basa en la rentabilidad.

Existe un problema de agencia porque el “agente” tomó una decisión que puede significar un beneficio a corto plazo pero a mediano/largo plazo se verán las consecuencias de su medida porque esta alterará la calidad del servicio. Genera un costo indirecto que afectará luego la calidad del servicio. La solución que se podría tomar en este caso es la de capacitar a estos nuevos trabajadores para mejorar la calidad del servicio y para que aprendan cómo funciona el proceso de negocio en la empresa.

8. ¿Qué significa decir que los administradores deben maximizar la riqueza de los accionistas “sujetándose a normas éticas”? Se refiere a que las decisiones deben regirse bajo normas que deben producir bienestar para todos los actores del proceso económico.

¿Qué consideraciones éticas podrían incluirse en las decisiones que den como resultado flujos de efectivo y precio de las acciones más bajos de lo que se obtendría si no se hicieran esas consideraciones?Se tiene que tener en cuenta los efectos sobre el medio ambiente, efectos sociales sobre los empleados y clientes, efectos económicos sobre los proveedores y sobre quienes suministran servicios a la firma, etc.