Álvarez Junco, J., El Famoso Individualismo Español

download Álvarez Junco, J., El Famoso Individualismo Español

of 4

Transcript of Álvarez Junco, J., El Famoso Individualismo Español

  • 7/24/2019 lvarez Junco, J., El Famoso Individualismo Espaol

    1/4

    El famoso individualismo espaolTanto la izquierda como la derecha se han dejado cautivar por la creencia en ese carcter

    nacional, cuando ms bien se han impuesto el estatismo, el corporativismo, el clientelismo y la

    fuerza de la familia y el grupoJOS LVAREZ JUNCO4 ENE 2015 - 00:00 CET

    EL PAS

    Al narrar el episodio de Viriato, Modesto Lafuente, en su tan ledaHistoria general

    de Espaa, le presenta como iniciador de una milenaria saga espaola de caudillos

    o generales salidos del pueblo, protagonistas de proezas que asombran al mundo

    pero que acaban en derrotas. Los seguidores de Viriato, incapaces de agruparse en

    derredor de la bandera de tan intrpido jefe, se di!idieron en facciones que

    con!irtieron aquella gesta en un sacrificio in"til. #l indi!idualismo espaol $izo

    que tanta $eroicidad no lograra e!itar la escla!izaci%n de la &ennsula por losromanos. #l indi!idualismo, conclua Lafuente, era el ma'or defecto de los

    espaoles( a l se debi% tambin que el pas se di!idiera en reinos durante la #dad

    Media, como se di!idi% en juntas frente a )apole%n, lo que prolong% dolorosamente

    aquellas guerras.

    *ngel +ani!et, medio siglo ms tarde, dira que #spaa se diferenciaba de #uropa,

    ' $asta era su polo opuesto, por su tica estoica, su religiosidad intolerante, su

    creati!idad potica, su incompatibilidad con objeti!os materialistas ' su

    indi!idualismo enrgico ' sentimental.

    Al indi!idualismo se refiri% igualmente -afael Altamira, en suPsicologa del pueblo

    espaol. /rtega ' +asset, en suEspaa invertebrada, !io el pas entregado al

    imperio de las masas nada menos que desde los !isigodos. #sa rebeli%n

    sentimental de las masas, ese odio a los mejores, era para l la raz !erdadera

    del gran fracaso $ispnico0 de a$ partan los males desintegradores o

    des!ertebradores de #spaa( la insolidaridad, el particularismo, el indi!idualismo

    congnito.

    Los e1iliados en 2343 aadieron al indi!idualismo otro negati!o componente del

    carcter nacional( el cainismo, el odio entre $ermanos, que imposibilitaba la

    construcci%n de una con!i!encia ci!il europea, moderna. 5olo disentan en la causa

    de aquel defecto( las guerras sertorianas, los !isigodos, la carencia de feudalismo, la

    $erencia rabe, el aislamiento cultural decretado por 6elipe 77, la represi%n

    inquisitorial, el carcter austero e insolidario deri!ado de la sequedad del paisaje

    castellano... &ero del arraigado indi!idualismo $ispnico no dudaba nadie.

    http://elpais.com/autor/jose_alvarez_junco/a/http://elpais.com/tag/fecha/20150104http://elpais.com/tag/fecha/20150104http://elpais.com/autor/jose_alvarez_junco/a/
  • 7/24/2019 lvarez Junco, J., El Famoso Individualismo Espaol

    2/4

    La ms clebre de las polmicas posteriores a la guerra se libr% a miles de

    8il%metros de la &ennsula, entre Amrico 9astro ' 9laudio 5nc$ez Albornoz. #l

    primero elabor% toda una teora sobre la morada !ital espaola basada en el

    absolutismo personal o integralismo de la persona, deri!ado de la pugna entre

    :' la represi%n sobre: las castas ' la subsiguiente sumisi%n total de la sociedad a

    un entramado de poder constituido por el #stado ' la 7glesia que oprima al creador

    intelectual. &ero en lugar de concluir que eso $aba a$ogado todo indi!idualismo,

    para 9astro eso $aba conducido a un indi!idualismo de tipo amargado ' ni$ilista.

    Albornoz, por su parte, pese a declararse positi!ista ' enemigo

    delVolksgeistromntico, tambin defenda la e1istencia de una forma de ser

    espaola, deri!ada del medio fsico ' la $erencia ' !igente durante milenios, cu'os

    rasgos constantes eran la rudeza, la !iolencia, la sobriedad ' un e1agerado

    indi!idualismo, consecuencia de la sequedad de la tierra ;mesetaria, desde luego0como tantos otros, identificaba #spaa con 9astilla

  • 7/24/2019 lvarez Junco, J., El Famoso Individualismo Espaol

    3/4

    todo se !io anegado, durante el ca%tico !erano de 2>4, por una re!oluci%n

    protagonizada por entes colecti!os, como los cantones.

    Lleg% ms tarde el anarquismo, que pareci% confirmar el clic$ del indi!idualismo

    $ispano. &ero el anarquismo que domin% aqu fue 8ropot8iniano, de inspiraci%npopulista cristiana0 su sujeto mesinico era una colecti!idad, el pueblo trabajador,

    puro ' sufriente, ' propona como ideal de sociedad igualitaria la de las $ormigas o

    las abejas, regidas por la cooperaci%n ' el sacrificio por la colecti!idad.

    Cormigueros ' colmenas, !a'a modelos de libertad indi!idual.

    Lo mejor de la tradici%n poltico@intelectual moderna estu!o representado por la

    7nstituci%n Libre de #nseanza, que sin duda dedic% sus esfuerzos a formar

    indi!iduos aut%nomos, pero cu'a base filos%fica era el organicismo ' el armonismo

    de Darl Drause, importado por Eulin 5anz del -o a mediados del =7=. &reguntado

    por qu le $aba seducido precisamente Drause, fil%sofo de escaso renombre, el

    propio 5anz del -o respondi% que por la similitud que encontr% entre sus

    principios fundamentales ' los del escolasticismo tomista aprendido en su

    ju!entud.

    #n fin, al re!s que en las pelculas de Coll'Food, el $roe del radicalismo espaol

    del =7= ' == nunca es el indi!iduo rebelde, sino una colecti!idad( el pueblo, la

    clase, la naci%n. -aras !eces se !e con respeto que el indi!iduo persiga, por sucuenta, fines particulares.

    Liberales como Aznar o Aguirre se distinguen por no

    respetar las opiniones del adversario

    La derec$a tradicionalista o antiliberal, por su parte, sintetiza religi%n, orden social

    ' patriotismo en la f%rmula la !erdadera #spaa, en la que no $a' espacio para las

    libertades indi!iduales. #n los "ltimos tiempos se dira que esto $a cambiado,porque parte de la derec$a se declara liberal. &ero solo lo aplican a la economa, a

    la pri!atizaci%n de empresas o ser!icios p"blicos o al desguace del #stado de

    bienestar. Ca', sin duda, liberales entre ellos, pero como partido su liberalismo se

    esfuma ante su intensa poltica clientelar. Aznar cambi% presidentes de empresas

    pri!adas, oblig% a fusiones, $izo que se crearan empresas para perjudicar a

    ad!ersarios polticos, desarroll% regulaciones que fa!orecan a sus partidarios0 su

    inter!enci%n en 9aja Madrid, sustitu'endo a Gerceiro por Hlesa, merece especial

    recuerdo. #n cuanto a defender e incrementar las libertades polticas, sencillamenteno es lo su'o0 al re!s, liberales como Aznar o Aguirre se distinguen por un

  • 7/24/2019 lvarez Junco, J., El Famoso Individualismo Espaol

    4/4

    autoritarismo c$ulesco que no respeta las opiniones del ad!ersario ni aun reconoce

    su derec$o a opinar.

    Lo comunitario es, en resumen, la referencia dominante en los programas polticos,

    el sujeto en cu'o nombre se rei!indican derec$os. Ie a$ que sea tan fcil lacon!ersi%n de e1carlistas o e1mar1istas en nacionalistas ;espaoles, catalanes,

    !ascos