Álvaro García Linera. 2007. _Los movimientos indígenas en Bolivia

download Álvaro García Linera. 2007. _Los movimientos indígenas en Bolivia

of 6

Transcript of Álvaro García Linera. 2007. _Los movimientos indígenas en Bolivia

  • 8/4/2019 lvaro Garca Linera. 2007. _Los movimientos indgenas en Bolivia

    1/6

    REPERTORIO POLITICOLATINOAMERICANOVOLUMEN IIC (Colonialismo] ....I (Indigenismo)

    Compilado por .Torcuato S. Di TeliaCon la colaboracionde Patricia Chomnalez

    IIIINSTJTUTO DJ TELLA

    SIGLO)I(I

  • 8/4/2019 lvaro Garca Linera. 2007. _Los movimientos indgenas en Bolivia

    2/6

  • 8/4/2019 lvaro Garca Linera. 2007. _Los movimientos indgenas en Bolivia

    3/6

    728 Inca Garcilaso de La Vega, su formaci6n

    miembros. Justamente por iniciativa de un JESUfTAv.), al padre J~an de Pineda.mtento devol~er a las Lamentaciones de Job, interpretadas sensualmente par elpocta Garci Sanchez de B~daJ02, su eleva de santido espir ituaL La iniciativa, quedata de 1594, no prospero porque Gardlaso tuvo que salir inmediatamente deCordoba, M.ash lera ri a es la amistad que Iiga al lnca con ot ro jesuita, Franciscode. Castro. Este dedica su obra De arte Reihorica, dlalogi quatuor , editada enCordoba en 1811, al

  • 8/4/2019 lvaro Garca Linera. 2007. _Los movimientos indgenas en Bolivia

    4/6

    730

    que una amplia generaci6n de rnlqrantas aymaras , que entran al mundo~u""It . I - 70 8 ruvar,S"Iana entre os an.o~ . - 0, s ,: ,d~~ique precisamente a llavar delanle, de rnanerangurosa, este f . EI segundo aporte de este d iscur so , es e lde! a esp~ci fi cidad de la ident idad indfgena Aymara . 5i bien hay un esfuerzo pormsc~lblr en 10 indfgena a multiples sectores urbano y rurales , hay una lectura maspreclsa y efectiva de esta construccion identitar ia en torno al mundo Aymara, nosolo a partir de la politizacion del idioma y el telTitorio, sino tambien de susformas organizativas , de su his loria diferenciada de los olros pueblos indfgenas .[ . .. ] A par tir de este formacion discurs iva del indio 81 ind iani smo deviene en undiscurso estrictame.nte nacional; elde la naci6n indfgena Aymara. Estos dos apmiesdel md,an ismo como es trateg ia de poder, descen tra ran la enemislad de esta co-r riente ideo!ogica con algunas ver tientes del marxismo, dando Jugar a un di, j]o-

    lndianismo (Bolivia) 731

    go, ciertamente tense, entre esta corriente41ndianista Y emergentes corrientesintelectuaJes marxistas cnticas que ayudaran a def inir de una manera mucho masprecisala direccionalidad de Ja lucha y construccicn de poder polltlco en esaestrategia lndianista. -2. EI segundo per iodo de 10 construcci6n del discursa nacionol ind{gena es el de10 cooptaci6n estatal. Este se inici a a fines de los anos 80, en momentos en quese atraviesa una fuerte trustracion polrt ica de intelectuales Yactivis tas del movi-micnto indfgena, en lamedida en que sus inten!os de conve rt ir l a f ue rza de masaindfgena sindicalizada en votacion electoral no dan los resultados esperados . Estova a provocar una acelerada f ragmentac ion de corri en tes aparentemente me-conciliables dentro def movimiento lndianlsta, s in que ninguna de elias logre ar-t icular hegem6nicamen!e al res to. La integra cion Ycompetencia alinterior de lasastructuras liberal-republicanas de poder (sistema de par tidos, delegaci6n de lavoluntad polit ica, atc .) , seran uno de los limites estructurales de la Iectura inte-gracionis ta y pactista del indianismo-katarismo. Tamhien es una epoca en la quea la 'par de mayor permeabilidad de la sociadad de este dlscurso, se dan losprimeros intentos de rcelaboracion de astas propuestas por par tidos de izquierdae intelec tuales bol ivianos, pero no con e ! a lan de en tender e sa propuas ta, 5100tan solo de inslrumentalizarla en labusqueda de apoyo electoral y f inanciamien-tos extranjeros , [ .. . \ 1 Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) va a ser12 1 pa rt ido pol it ico que con mayor daridad va a detec tar "I sign ifi cado de la fo r-rnacion discurs ive de un nacionalismo indfgena, vis ta como un peligro, asf comotamblen las debil idades que atravesaba el movimiento indfgena. Por medic de laa li anza con Victor Hugo Cardenas y una se rie de intelectua les y de acf ivi st as delmovimien to indfgena, e l MNR va a conve rt ir en pol ft ica de Estado e l reconoc i-miento ret6r ico de la multiculturalidad del pats, en tanto que la ley de Par tlcipa-c i6n Popular va a habi li tar mecan ismos de ascenso soc ia l local capaces de sue-cionar el discurso y la.acclon de una buena par te de las lntelectualidad indfgenacrecientemente descontenta. La apltcaclon de laLey de Par ticipacion Popular de1994, que descentraliza municipalmente Iunctones adrninlstrativas del Estado, s ibien ha contr ibuido en cases a un notable for talecimiento de las organizacioness indicales locales que han logrado proyeclarse elec!oralmente en el ambito na-c ional , t ambien puede se r v ista como un mecan isme bas tan tc sofi st icado de co-optation de I fderes y.de activis tas locales , que van a comenzar a girar y.propug-nar sus luchas y sus formas organizativas alrededor de los murucrpros y lasins tancias indigenis tas expresamente creadas por elEstado. Elloha de inaugurarun aspaclo de fragmentac i6n e tn ica , en la madida en que tarnbian seva a fomen-tar elresurgimiento y lainvancion de etnicidades indfgenas locales , de AYLLlJS (v.)y asociaciones indfgena5 separadas entre sf, pero vinculadas ver ticalmente ~ unaeconcrnra de demandas y concesiones can e lEstado . De esta manera, ala Iden-tidad indfgena autonoma Yasentada en la estructura organizativa de los ,sindica-tos' . fo rmada desde los a fios 70, se va a con traponer una caleidosc6p ica f rag-mentacion de identidades de Ayllusy de municipios y de .etnias>. Esle se ra unmomenta de reacomodo de las fuerzas y corrientes internas del movimiento indf-gena, de un rapido amansamiento de los discursos de identidad a los para metrosemilidos par el Estado liberal, de desorganizacion social y de eseasa movlhzaclonde masas indfgenas. A excepcion de la gran marcha de 1996 en contra de la leyInra, elprotagonismo social de las luchas sociales habra de desplazarse del alt i-plano Aymara a las zonas cocaleras del Chapare donde predominan'i un discursode lipo campesino complemenlado con algunos componentes culturales IOdfge-nas que con el t iempo se iran for taleciendo.3. Finaimente, el tercer per fodo de este nueuo cicio Indianista puede ser colificado como de estrategio de poder, que se da a fines de los afios 90s y principiosdel siglo XX L Ese l momento en que e l ind iani smo de ja de S8runa ideologfa que

  • 8/4/2019 lvaro Garca Linera. 2007. _Los movimientos indgenas en Bolivia

    5/6

    732 indianisn:o (Bolivia)

    resiste en los rzsquicios de la dornlnacion y se expande como una concepciondel mundo proto-oegemonica intentando dlsputar la capacidad de direcci6n cul-tural y poltnca de la socicdad a la ideologra neoliberal que habra prevalecidodur an te l os u lt imo s 18 ailos. De hacho, hoy 58puede decirque la concepcion delmundo de corte emancipativo mas importante e influyente en la actual vida po-htlca del pafs es el indianismo y as el nil.cJeo discurslvo y organizativo de 10 quehoy podemos denominar la -nucva izquierda. [ ... J B loqu ea do s l os mecani smosde movilidad social .nternos y extsrnos a las comunidades, con una miqracion alas ciudades acelerada en los Qltimos arios, pero con una ampliacion de la miqra.cion de doble residencia de aquellas poblaciones perteneCientes'a zonas ruralescon condiciones de relativa sostenibilidad productiva, (que a la larga saran laszonas de mayor movilizacion indfgena-campesinal, el punto de inlcio de las sublevaciones y de expansion de la ideologia lndianisra, vendra al momento enque las ref orrn as de li beral izac i6n de l a e conomfa t ocara n l as c ondici ones bas icasde reproducci6n de las estructuras comunitartas agrarias y semi-urbanas (agua ytierra). A diferencia de 10 estudiado por Bourdieu en Argelia, donde el deteriorode la sociedad tradicionaJ dio lugara un SUBPROLEMRIADO Iv.) desorganizado,a.tra_pado en r edes cl ient elar es y car ente de a utonornja polf ti ca, el det eri oro creci entede la estructura ecor omtca tradicional de la sociedad rural y urbana ha dadoJugar a un fortalecimiento de los lazos comunitanos como mecanismos de segu-ridad primaria y reproducc i6n col sctl va [ ... ] Est e indianismo como estrategia depo del' presenta en la actualidad dos vertientes: una de corte moderada (MAS-Ipsp) y otraradical (MIP-Csutcb). La vertienta moderada es la articulada en tor-n o a l os s in di ca to s campcslnos del Chapare enlrentados a las polfticas de erradi-cacion de co cales. Sobre un discurso mas campesinista, que ha ido adquiriendoconnotaciones mas elnicas reclen enlos ultimos anos, los sindicatos cccalercshan logrado establecer una abanico de alianzas flexiblcs y pluralcs en funcion deun .instrumento polffico> electoral que ha pcrrnltldo a los sindlcatos, especial-mente agrarios, ocupar puestos de gobierno. local y una brigada parlarnentanas ig ni fi ca ti va [ ... J Por su parte, la corricnta indianista radical liene mas bien unproyecto de india niza cion total de las estructuras de podar polftico,con 10 que.,segun s us If deres, quie nes deber ra 11 negociar sus modos de inclusion en el Esta-do debieran ser los -rnesttzos- en calidad de minortas incorporadas en condicio-ne s de igual dad pol lt ica y cultural en media de las mayorras indfgenas. Si bien laternanca carnpcsina siempre csta en el repertorio discursivo de cste indianismo,todos los elementos reivindicativos estan ordenados y direccianados poria idan-t id ad e in ic a ( .n ac io ne s o ri gi n a ri as a yma ra -q ue ch ua ,) . 5e trata POl' tanto de unapr opuest a pol tt lca que e ngarza dire ctamente con el ni l.deo dur o del pensamient oindianista del periodo formativo (Reinaga), y con ello, heredero de la crftica ydistancia a la vieja izquielda marxista, a su cultura que aun influye pasivamenteen sect ores soc ial es ur banos mes ti zos. POl' ell o, est a corr ient e S8 ha consolidados olo en el mundo es tri ctament e ayma ra, ur bano-rur al, pOl' 10 a ue puede ser COIl-sidelada como un tipo de indianismo nacional-aymara. Pese ~ sus notables dife-rencias y enl rentami entos, ambas corr ient es comparte n t rayec tori as [Jol it ica s si-mH~rQs'---~i}--t-~'2;;:'2!;-::::;~-c-t;}:;.2 3v;:ia~ '0i":lciLliz,jiiva" ios sil1ciIcatos .y c-onlunfdadesa gr ar ia si nd fg en as ; ( ii ) l os ' pa rt id os , 0 ' ;n st ru il lentos pol it icos> par lamentar iosresuitan de coaliciones negociadas de sindicatos campesinos y, en 81 caso delMAS, urbanos-populares, que se' unen para acceder a representaciones paria-mentarias, con 10 q ue la duaJidad ,sindicato-masa/partido> tan l)l'opia de la al1ti~gua izqui erda es dejada de lado por una lect ura del ,part ido, CO!110 pr olongaci 6np ar Jament ax ia d el s in di ca to , y su liderazgo y g ra n p ar te d e s u i nt el ec tu al id ad yplana mayor (en mayor medida en 21MIP), son indfgenas aymaras 8 quechuas yproductores d irec tos, COil 10 que la incurSi6n en la polftica lorna la forma de unaaui o-re present aci 6n de cJas y 21ni ca simul taneament e; li ii ) la ident idad et nica ,

    Indfgenas , def in ic ion del termino yau tO iden ti ficacion 733

    int egraci onis ta en unos cas es 0 aut o det ermi nat iva e n otros , es l a b as e di scursi vadel proyecto polltico con la que se enfrentan al Estado e interpelan a~ r ~sto de lasociedad, incluido el mundo obrero asalariado; y (IV) l a demo era ci a SI bien as ~nescenario del despJiegue de sus reivindicacicnes, hay una propu_esta de ampiia-cion y complapzac.on de la dernocracia a partir del ejercicio de loglcas org_allIza-tivas no-llberalcs y la postulacion de un proyecto de poder en torno a un tipo decogobi erno de nacl onas y puebl os.[Tornado de .Los movimientos indfgenas en Boiivia-, Dip/amacio, Eetroteqiae Poltiica 1:3,20051

    IA LV AR O G AR CfA L 1N ER AJINDiGENAS, DEFINICION DEL TERMINO Y AUTOlDENTiFICACION(PERU). En 1974 el Goblarno Revolucionario de las Fuerzas Armadas (v. REV~-

    LUCI6N PERUANA) p rornulqo la Ley de Comunidades Nativas, La novedad masimportante es que se reconoce la existencia de los pobiadores de la regIon ama-zcntca en coridicic nes equivalentes a las comunidades tradicionalcs, con las ob-vias variantes que nacen de la ecologia y del sistema de vida propio del bosquetropical. Pero, adcmas, hay un lenguaje nuevo, muy propio de la~ denc!as socia-les, que retoma el tema de la pcblacion indfgena y le da contenidos dilerente~,tornandolos del debate que desde hacta veintc aries habja empezado en las Ulll-versidades: la integrad6n del indfgena al resto de la nacion. Muy influido por susasesores en una epoca en que el marxismo era la lactura obligada de los estudiosuniversitarios, ta r nblen el gobierno de Manuel Velasco Alvarado (1968-1975)asumi6 como suya la propuesta de reordenar conceptualmente el rol de ~os lndtgenas en el contexte nacional. La soluci6n a que se l1eg6 resulta pa:'adoJlca: S8decidi6 eliminar la palabra indio e indfgena dal lanquaj legal y administratlvo yS8 c al if ic o d e CAMPES!NOS (v.) a quicnas habitasen las areas rurales de! p ar s, q uedesde l os aaos 60 habra pasado a scr predominantemente urbano. Este transiteno se hizo sin dolor: a fines de los aries 50 ya habfa n empezado a lIegar, pnmerocon tirnidez y luego de manera arrolladora, los MIORANTES (v) serra nos EI aban-. dono de s us comunida des S8 suale explicar par dos razones: en primer lugarporque luego de la segunda guerra mundial se divulgaron algunas medidas desalubridad general y de higiene, simples pew eficacas para detener, por cjernplo,la mortalidad de los recien nacidos. hac\endo posible que el numaro de indfge-nas cre c iera mas alia de sus expcctativas La segunda razon tiene que hacer conlos dcbilcs intentos de reforma agraria que se l1evaran a cabo durante el pnmergobiemo de Fernando Belauncie Terry (1963-19631. y que .f ra ca sa ro n s in r er uc -dio. Fue asr como dejaron en total abandono a las comunidades, con una ere-ciente pobiaci6n lndfgena, a la que se le habran prometldo las mejoras que nol Ie ga ro n nun ca . L a s it ua ci 6n 58 agrav6 al aurrianrar el nurncro de habitantes enmedic de tierras que no eran productivas, por ser eri azas y por car8c~r de losmedios d e l ab ra nz a p rome ti do s. r I AI desterrar 81 c oncepto de indio en el len-quaie alicia 1 se delaba de lado la propuesta de uno de sus asesores mas iluslra-dos: Darcy Ribeiro, que dirigfa el Centro de Estudios de Participacion, organapensante del SINAMOS, la oficina estatal que se encargo de movlhzar al p,ueblopara su part ici paci on en ei ll ama do proC2S0 Ievolucionano Ribeiro 50stenla quehabra que rei vindi car la condic ion de i ndfgend y que qUl2nes par li clpas en d,e esacondidon la asumiesn con orgullo. Pew 51 bien su propuesta no tuvO eXllo,tampoco el concerto campesino logro cala. entre .la gente indfgena que lo. VIOcomo f onjneo, sobre t OGO que no l os idenl if icaba. tn 1993 e l Banco j 'v lu I1dlal ye1j\i inis terio d~ :a r ' ilLJjer reaHzaron una Cons_uHa !\ndina, ca~;o i lamarcn a . U ~ :congr~s() de Irder25 indfgenas de lodas las r~glones del ~2rQ. l . . : : J 2vento ~uI~11Itloc on u n cl\est~an ario 2 n el q ue s e ie s p re .g 1.lll (t_) st se lcenLif!cabal1 com o In dIO S 0

  • 8/4/2019 lvaro Garca Linera. 2007. _Los movimientos indgenas en Bolivia

    6/6