Alvaro Leal Rubiano Investigacion Actividad 1.1

download Alvaro Leal Rubiano Investigacion Actividad 1.1

of 17

description

investigacion evaluacion de la calidad de la tecnologia en la educacion

Transcript of Alvaro Leal Rubiano Investigacion Actividad 1.1

EVALUACIN DE LA CALIDAD DE LA TECNOLOGA EDUCATIVA ACTIVIDAD 1 Investigacin

ESTUDIANTELVARO LEAL RUBIANO

PROFESOR CONSULTORLVARO ACOSTA AGN

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDESCAMPUS VIRTUAL CV-UDES2016Organizaciones que han formulado normas y modelos referentes a la calidad de software.

1. Organismos de estandarizacin ms conocidos1.1. Internacional: International Organization for Standardization ISO: ISO (Organizacin Internacional para la Normalizacin) es una red mundial que identifica cules normas internacionales son requeridas por el comercio, los gobiernos y la sociedad; las desarrolla conjuntamente con los sectores que las van a utilizar; las adopta por medio de procedimientos transparentes basados en contribuciones nacionales proveniente de mltiples partes interesadas; y las ofrece para ser utilizadas a nivel mundial.La Organizacin ISO est compuesta por tres tipos:Miembros simples, uno por pas, recayendo la representacin en el organismo nacional ms representativo.Miembros correspondientes, de los organismos de pases en vas de desarrollo y que todava no poseen un comit nacional de normalizacin.Miembros suscritos, pases con reducidas economas a los que se les exige el pago de tasas menores que a los correspondientes

International Electrotechnical Commission IEC: Millones de dispositivos que contienen la electrnica, y utilizar o producir electricidad, se basan en las normas internacionales IEC y sistemas de evaluacin de la conformidad para llevar a cabo, en forma y trabajar con seguridad juntos, fundada en 1906, la IEC (Comisin Electrotcnica Internacional) es la organizacin lder a nivel mundial para la preparacin y publicacin de normas internacionales para todas las tecnologas elctricas, electrnicas y relacionadas.stos se conocen colectivamente como electro tecnologa.Todas las Normas Internacionales IEC son totalmente basadas en el consenso y representar a las necesidades de los actores clave de todas las naciones que participan en el trabajo de la CEI.Cada pas miembro, sin importar cun grande o pequea, tiene un voto y una voz en lo que va en una Norma Internacional CEI.International Telecommunications Unin ITU: International Telecommunication Unin (ITU) es responsable de la estandarizacin, coordinacin y desarrollo de infraestructuras de telecomunicaciones internacionales. Sus actividades incluyen coordinar el uso global compartido del espectro radioelctrico, promocionar la cooperacin internacional en la asignacin de rbitas de satlite, trabajar para mejorar la infraestructura de telecomunicaciones en el mundo en desarrollo, y establecer los estndares mundiales para una fcil interconexin de una amplia gama de sistemas de comunicaciones. La ITU organiza tambin exposiciones y foros mundiales y regionales para reunir a representantes del gobierno y de las telecomunicaciones y la industria de las TIC para intercambiar ideas, conocimientos y tecnologa para el beneficio de la comunidad a nivel mundial y, de los pases en desarrollo en particular. La ITU tiene su sede en Ginebra, Suiza y la componen 191 Estados y ms de 700 miembros y asociados del sector.1.2 Nacional: Cabe destacar como la ms importante la ISO que est encargada de favorecer la estandarizacin o normalizacin en el mundo. La sede se encuentra en Ginebra Suiza, pero cuenta con oficinas delegadas en los diferentes pases.Para el contexto colombiano se hace mencin al ICONTEC por tratarse de la entidad que maneja los aspectos de calidad en Colombia, la cual recientemente ha tomado una proyeccin a nivel regional. American National Standards Institute ANSI: ElInstituto Nacional Estadounidense de Estndares(ANSI, por sus siglas en ingls: American National Standards Institute) es una organizacin sin nimo de lucro que supervisa el desarrollo de estndares para productos, servicios, procesos y sistemas en los Estados Unidos.

ANSI es miembro de laOrganizacin Internacional para la Estandarizacin(ISO) y de la Comisin Electrotcnica Internacional (International Electrotechnical Commission,IEC). La organizacin tambin coordina estndares del pas estadounidense con estndares internacionales, de tal modo que los productos de dicho pas puedan usarse en todo el mundo. ANSI acredita a organizaciones que realizan certificaciones de productos o de personal de acuerdo con los requisitos definidos en los estndares internacionales.

Los programas de acreditacin ANSI se rigen de acuerdo a directrices internacionales en cuanto a la verificacin gubernamental y a la revisin de las validaciones.British Standard Institution BS: LaBritish Standards Institution, cuyas siglas corresponden aBSI, es una multinacional cuyo fin se basa en la creacin denormaspara la estandarizacin de procesos.BSI es un organismo colaborador deISOy proveedor de estas normas, son destacables laISO 9001,ISO 14001eISO 27001. Entre sus actividades principales se incluyen la certificacin, auditora y formacin en las normas.Association Franaise de Normalisation AFNOR: El grupo AFNOR desarrolla sus actividades internacionales denormalizacin, provisin de informacin,certificacinyensayoa travs de una red de filiales en toda Francia que son miembros de la asociacin. Asociacin Espaola de Normalizacin y Certificacin AENOR: Es una institucin espaola, privada, independiente, sin nimo de lucro, que contribuye a, mediante la normalizacin y certificacin(N+C) a mejorar el bienestar de la sociedad a travs de la mejora de la tecnologa que producen las empresas.Las funciones de AENOR son: Elaborar normas tcnicas espaolas (UNE) con la participacin abierta a todas las partes interesadas y representar a Espaa en los distintos organismos de normalizacin regionales e internacionales. Certificar productos, servicios y empresas.Instituto Colombiano de Normas Tcnicas y Certificacin ICONTEC: El Instituto Colombiano de Normas Tcnicas y Certificacin (ICONTEC), es el Organismo Nacional de Normalizacin de Colombia. Es el organismo representante de la ISO en Colombia, y est encargado de la creacin de normas tcnicas y de la certificacin de normas de calidad para empresas y actividades profesionales

ICONTEC, como Organismo Nacional de Normalizacin (ONN) representa a Colombia ante organismos de normalizacin internacionales y regionales como la Organizacin Internacional de Normalizacin (OIN), la Comisin Electrotcnica Internacional (IEC), y la Comisin Panamericana de Normas Tcnicas (COPANT).Adicionalmente, ICONTEC es un organismo de certificacin con cubrimiento mundial, gracias a su vinculacin a la Red Internacional de Certificacin, IQNet (red que integra a las entidades certificadoras ms importantes, con ms de 150 subsidiarias alrededor del mundo y con cuarenta acreditaciones).1.3 Regional: Asociacin Mercosur de Normalizacin AMN: La AMN est integrada por los organismos de normalizacin de los cuatro pases firmantes del acuerdo del MERCOSUR, IRAM (Argentina), ABNT (Brasil), INTN (Paraguay) y UNIT (Uruguay) y por el INN de Chile como observador invitado.La Direccin de la Asociacin Mercosur de Normalizacin es ejercida por un Consejo Directivo integrado por representantes de cada uno de los organismos de normalizacin. Actualmente existen 23 Comits Sectoriales Mercosur trabajando a un ritmo muy importante en la elaboracin de normas armonizadas en las distintas reas.Asia Pacific Economic Cooperation APEC: APEC(Asia-Pacific Economic Cooperation, enespaolForo de Cooperacin Econmica Asia-Pacfico) es unforomultilateral creado en1989, con el fin de consolidar el crecimiento y la prosperidad de los pases delPacfico, que trata temas relacionados con elintercambio comercial, coordinacin econmica y cooperacin entre sus integrantes.Como mecanismo de cooperacin y concertacineconmica, est orientado a la promocin y facilitacin delcomercio, las inversiones, la cooperacin econmica y tcnica y aldesarrollo econmicoregional de lospasesy territorios de la cuenca del ocano Pacfico.Comisin Panamericana de Normas Tcnicas COPANT: La Comisin Panamericana de Normas Tcnicas, es una asociacin civil sin fines de lucro, que funciona con plena autonoma y sin trmino de duracin.Agrupa a los Organismos Nacionales de Normalizacin (ONN) de las Amricas, que actualmente suman31 miembros activos y 9 miembros adherentes.

COPANT es el referente de normalizacin tcnica y evaluacin de la conformidad de los pases de las Amricas y sus pares internacionales, y promueve el desarrollo de sus miembros.European Committee for Electrotechnical Standardization CENELEC: CENELEC(francs:Comit Europeo de Normalizacin lectrotechnique;Ingls:Comit Europeo de Normalizacin Electrotcnica)es responsable europeode normalizacinen el mbito dela ingeniera elctrica. Las Normas armonizadas por estos organismos se adoptan regularmente en muchos pases fuera de Europa que siguen las normas tcnicas europeas.European Committee for Standardization CEN: CEN, el Comit Europeo de Normalizacin, es una asociacin que rene a los organismos nacionales de normalizacin de 33 pases europeos.CEN es uno de los tres organismos europeos de normalizacin (junto con CENELEC y ETSI) que han sido reconocidos oficialmente por la Unin Europea y por la Asociacin Europea de Libre Comercio (AELC) como responsable de la elaboracin y la definicin de normas voluntarias en el mbito europeo.CEN proporciona una plataforma para el desarrollo de normas europeas y otros documentos tcnicos en relacin con diversos tipos de productos, materiales, servicios y procesos.

Tabla 1: organizaciones creadoras de estndar y modelos de calidad de software.NOMBRECARACTERSTICAS

BRITISH STANDARS INSTITUTIONAsociacin britnica miembro de ISO

SEI (SOFTWARE ENGINEERING INSTITUTE)Es el instituto que cre y mantiene el modelo de calidad CMM - CMMI

ISO (ORGANIZACIN INTERNACIONAL PARA LOS ESTNDARES)Han desarrollado una serie de normas y modelos para la evaluacin de la calidad de productos

FUNDACIN EUROPEA PARA LA GESTIN DE LA CALIDAD (EFQM)Fue fundada en 1988 con el objetivo de elevar la calidad de los procesos

IEEE( INSTITUTE OF ELECTRICAL AND ELECTRONICS ENGINEERS)El Instituto de Ingenieros Elctricos y Electrnicos, fundado en 1884. Segn el mismo IEEE, su trabajo es promover la creatividad, el desarrollo y la integracin, compartir y aplicar los avances en las tecnologas de la informacin, electrnica y ciencias en general para beneficio de la humanidad y de los mismos profesionales.

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TCNICAS Y CERTIFICACIN (ICONTEC)Es el Organismo Nacional de Normalizacin de Colombia

ESI (EUROPEAN SOFTWARE INSTITUTE) Su actividad principal se basa en ayudar a la industria del software en sus objetivos o la produccin de un mejor software de mayor calidad, a tiempo, de la mejor manera y con un coste menor.

Tabla 2: Los modelos y/o estndares de calidad ayudan a comprender las relaciones que existen entre las diferentes caractersticas de un producto de software.

ESTANDARCARACTERSTICACOMIT

ISOConsiste en una red de un conjunto de estndares nacionales en cada pas de todas las regiones del mundo trabajando en asociacin, su objetivo es ayudar a asegurar la calidad, el medioambiente, la seguridad, la economa, la confiabilidad, la compatibilidad, la interoperabilidad, eficiencia, eficacia y otras caractersticas importantes que impulsen del desarrollo tecnolgico y el mercado.NADI: Normen-Ausschuss der Deutschen Industrie - Comit de Normalizacin de la Industria Alemana. El 22 de Diciembre de 1917, los ingenieros alemanes Naubaus y Hellmich, constituyen el primer organismo dedicado a la normalizacin.DIN: Comit de Normas Alemanas, que si bien sigui emitiendo normas bajos esta siglas.AFNOR - Asociacin Francesa de Normalizacin. 1980.BSI - British Standards Institution: En 1919 en Inglaterra se constituy esta organizacin privada.National Standardization Associations ISA. Londres 1926.La International Organization for Standardization - ISO - Organizacin Internacional para la Normalizacin. Con sede en Ginebra, y dependiente de la ONU. 1947.Esta familia de normas apareci en 1987, tomando como base la norma britnica BS 5750 de 1987, experimentando su mayor crecimiento a partir de la versin de 1994.

CMMCMM (Modelo de Madurez de Capacidades) es un modelo de referencia que a diferencia de otros modelos basado en prcticas ajustables a cualquier dominio de produccin y posee un enfoque global e integrado de la organizacin, con el propsito de alcanzar los objetivos del negocio.El departamento de defensa de los estados unidos tena muchos problemas con el software que encargaba desarrollar a otras empresas, los presupuestos se disparaban, las fechas alargaban ms y ms. Se convoc un comit de expertos para que solucionase estos problemas, en el ao 1983 dicho comit concluy "Tienen que crear un instituto de la ingeniera del software, dedicado exclusivamente a los problemas del software, y a ayudar al Departamento de Defensa".Convocaron un concurso pblico en el que dijeron: "Cualquiera que quiera enviar una solicitud tiene que explicar cmo van a resolver estos 4 problemas", se presentaron diversos estamentos y la Universidad Carnegie Mellon gan el concurso en 1985, creando el SEI.El SEI (Software Engineering Institute) es el instituto que cre y mantiene el modelo de calidad CMM - CMMI A partir de noviembre de 1986 el SEI, a requerimiento del Gobierno Federal de los Estados Unidos de Amrica (en particular del Departamento de Defensa, DoD), desarroll una primera definicin de un modelo de madurez de procesos en el desarrollo de software, que se public en septiembre de 1987. Este trabajo evolucion al modelo CMM o SW-CMM (CMM for Software), cuya ltima versin (v1.1) se public en febrero de 1993

SPICEEs Aplicable a cualquier organizacin o empresa que quiera mejorar la capacidad de cualquiera de sus procesos de software. El modelo de referencia de SPICE describe los procesos que una organizacin puede realizar para comprar, suministrar, desarrollar, operar, mantener y soportar el software, as como los atributos que caracterizan la capacidad de estos procesos.

El proyecto SPICE es el proyecto 07.29 del subcomit SC7. Es un documento compuesto de 9 partes que al momento de publicar el libro estaba en su primera revisin formal como Proposed Draft Technical Report (PDRT). El siguiente estado del proceso de estandarizacin es llegar al Draft Technical Report (DTR) y finalmente publicar Technical Report type 2 (TR-2). El tipo 2 significa que todava existen dudas en la comunidad sobre la aceptacin del documento. Despus de dos aos se realiza la ltima votacin para que se vuelva el estndar internacional.

ITILITI ITIL se ha convertido en un estndar para la administracin de servicios. Information Technology Infrastructure Library, es una coleccin de las mejores prcticas observadas en la industria de TI. Es un conjunto de libros en los cuales se encuentran documentados todos los procesos referentes a la provisin de servicios de tecnologa de informacin hacia las organizacionesDe Desde de 1989 la Office of Government Commerce (OGC), dependiente del gobierno britnico, edita una coleccin correspondiente de libros. ITIL es una marca registrada de la OGC. Durante los aos pasados, ITIL se convirti en norma estndar de facto para la Gestin de Servicios de TI. Los responsables de TI fueron tomando consciencia de la importancia de la Gestin de Servicios de TI y desarrollaron una terminologa conjunta para tal.

Tabla 2:Otros modelos. MODELOCARACTERSTICA

McCALL Modelo de calidad de software de gestin. Uno de los ms difundidos y porque adems ha servido de base para otros modelos (el modelo de Boehm y el Software Quality Management SQM- de Murine).

CMMI vrs. 1.1Tiene el propsito de proporcionar una nica gua unificada para la mejora de mltiples disciplinas.

TickIT

Certificacin de administracin de la calidad para el software, apoyado sobre todo por el Reino Unido y las industrias suecas de software. Desarrollo del software que busca la certificacin de TickIT se les requiere demostrar conformidad con las normas ISO 9001:2000.

Boorstrap

El Estndar Europeo para Evaluacin y Mejoras de Procesos de Desarrollo de Software (Bootstrap) es otra de las iniciativas para resolver la crisis del desarrollo de software; mediante prcticas, herramientas y estndares de calidad internacional; mide, evala y propone mejoras al proceso de desarrollo de SW que siguen las Unidades de Produccin de Software (UPS) de las empresas.

SQAESoftware Quality Assessment Exercise. Es una metodologa que permite cuantificar los riesgos asociados al software, provee un conjunto de herramientas y mtodos de evaluacin que dan una medida consistente de la calidad del software y sus riesgos asociados.

DromeyEste modelo tiene el propsito de trabajar con una estructura que permite construir y utilizar un modelo de calidad prctico para evaluar las etapas de Determinacin, requerimientos, diseo e implementacin.

Modelo C-QMProvee un modelo de calidad comprensivo que puede ser aplicado efectivamente para evaluar diversos aspectos de la calidad del software. Consiste de factores de calidad, criterios y mtricas.

BOEHMAgrega algunas caractersticas a las existentes en el modelo de McCALL. Consiste en un modelo de descomposicin de caractersticas del software en tres niveles (usos principales, componentes intermedios y componentes primitivos).

FMEA(Failure mode and effects analysis). metodologa para analizar problemas potenciales de la confiabilidad temprano en el ciclo de desarrollo donde es ms fcil tomar acciones para superar estas ediciones, de tal modo realzando confiabilidad con diseo. FMEA se utiliza para identificar modos de fallos potenciales en los sistemas, para determinar su efecto sobre la operacin del producto, y para identificar acciones correctivas para atenuar las faltas.

MICROSOFTModelo de Procesos para la Industria del Software. Modelo para la mejora y evaluacin de los procesos de desarrollo y Mantenimiento de sistemas y productos de software. Desarrollado por la Asociacin Mexicana para la Calidad enIngeniera de Software ([1]) a travs de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM)

Las ventajas de implantar modelos o estndares de calidad de software son: Tener una oportunidad para corregir los procesos de software que se hayan desajustado con el tiempo. Clasificar las empresas como de clase mundial Certificar la competitividad internacional requerida para competir en todos los mercados. Cambiar la actitud del personal de la empresa Desarrollar y mejorar el nivel de calidad de vida del personal Generar una cultura organizacional enfocada a cumplir con los requisitos de los clientes. Realizar una mejora continua de calidad de los procesos de software utilizados, servicios y productos de software. Lograr que la empresa de software ser ms competitiva Tener productos de software y servicios con valor agregado Tener criterios de medicin e indicadores congruentes que se utilizan en la empresa para comparar respecto de las mejores prcticas, para conocer fortalezas y debilidades de la empresa; y establecer las estrategias necesarias para realizar mejoras.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICASBautista, H y Hernndez, M. Estndares y modelos de calidad aplicados al Software. Taller de Ingeniera de software.

Estndares y Modelos De Calidad Del Software. Recuperado de: http://evaluaciondesoftware2013.blogspot.com/

Estndares De Calidad Aplicados Al Software. Recuperado de: http://www.mitecnologico.com/Main/Est/E1ndaresDeCalidadAplicadosAlSoftware

Rojas, S. y Borja, J.J. Calidad del software: camino hacia una verdadera industria del software. Revista Escuela de Administracin de Negocios. No 38. Septiembre- Diciembre de 1999.

Scalone, F. 2006. Estudio comparativo de los modelos y estndares de calidad del Software. Universidad Tecnolgica nacional. Buenos Aires Argentina. Recuperado de: http://laboratorios.fi.uba.ar/lsi/scalone-tesis-maestria-ingenieria-en-calidad.pdf

Xitumul, D. M. Normas iso 9000 vs. Cmmi-sw como estndar de Calidad en el desarrollo del software y el Proceso de obtencin de la certificacin en Cada estndar. Universidad de San Carlos. Guatemala, febrero de 2007.