Alzheimer exxxxxxx

11
TRATAMIENTO PARA EL ALZHEIMER

Transcript of Alzheimer exxxxxxx

Page 1: Alzheimer exxxxxxx

TRATAMIENTO PARA EL ALZHEIMER

Page 2: Alzheimer exxxxxxx

LOS PASOS DEL DIAGNÓSTICO INCLUYEN:

• La comprensión del problema

• La exanimación medica

• La evaluación del humor y el estado mental

• Un examen físico

• Un examen neurológico

Page 3: Alzheimer exxxxxxx

Los tratamientos de la enfermedad de Alzheimer deben ser sobre los síntomas cognitivos y conductuales. Se utilizan tratamientos farmacológicos y no farmacológicos, con los objetivos siguientes:

Retrasar el progreso de la enfermedad.

Recuperar las funciones perdidas o mantenerlas conservadas.

Page 4: Alzheimer exxxxxxx

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO CONDUCTUAL

Depresión: Más del 30% de los pacientes con Alzheimer sufren depresión. Su tratamiento será no farmacológico y farmacológico, el antidepresivo elegido deberá ser el más adecuado a los síntomas asociados a la depresión: insomnio, agitación, apatía, etc.

Ansiedad: La ansiedad es una condición muy frecuente en los cuidadores de enfermos de Alzheimer. Su tratamiento debe ser farmacológico (benzodiacepinas) y no farmacológico (información, psicoterapia, técnicas de relajación y grupos de ayuda).

Delirio y psicosis: El tratamiento con neurolépticos y con los nuevos anti psicóticos puede reducir los síntomas psicóticos que aparecen cuando el deterioro cognitivo es hace cada vez mayor.

Page 5: Alzheimer exxxxxxx

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LOS SÍNTOMAS PSICOLÓGICOS Y CONDUCTUALES

Antipsicóticos: Para tratar la agitación o la psicosis en enfermos con demencia (agresión física y verbal), Los antipsicoticos más conocidos son buitirofenonas como el haloperidol (Haldol®, Haloperil®) o derivados fenotiacínicos como la clorpromazina (Largactil®, Clorpromacín®), la perfenacina (Leptopsique®) y la tioridacina (Melleril®).Entre los más nuevos se encuentran la clozapina (Leponex®, Clopsine®) y la risperidona (Risperdal®).

Page 6: Alzheimer exxxxxxx

En el tratamiento de la ansiedad:

Ansiolíticos siendo preferibles los de acción corta (alprazolam) a los de acción intermedia (bromazepam) o larga (diazepam).

En el trastorno del sueño:

Benzodiacepinas (lorazepam, lormetazepam, zolpidem o triazolam), con clometiazol o bien con algún neuroléptico (como la levomepromazina, que es una fenotiazina).

En el tratamiento de la depresión:

Se usan antidepresivos como los inhibidores de recaptación de la serotonina (fluoxetina, citalopram, paroxetina...), mejor tolerados que la amitriptilina, que tiene efecto anti colinérgico.

Page 7: Alzheimer exxxxxxx

¿Como responder a la conducta difícil?

Page 8: Alzheimer exxxxxxx

Preparar un lugar grato donde el paciente se sienta a gusto, dónde no esté expuesto a peligros para que pueda moverse con libertad.

Optimizar la seguridad, evitando que el paciente tenga que utilizar escaleras.

Mantener una adecuada alimentación e hidratación.

Utilizar la menor cantidad de medicamentos posibles.

Eliminar factores que puedan agitarlo y precipitar conductas agresivas.

Es importante el apoyo de la familia y al cuidador.

TRATAMIENTOS Y CUIDADOS NO FARMACOLÓGICO

Page 9: Alzheimer exxxxxxx

EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA

– ¿Qué día es hoy? día - mes - año– ¿Qué día de la semana es hoy?– ¿Cómo se llama este lugar o edificio?– ¿Cuál es su nº de teléfono?– ¿Cuál es su dirección?– ¿Cuántos años tiene?– Fecha de nacimiento: día - mes - año– ¿En que ciudad se encuentra?– ¿Cómo se llamaba su madre?– ¿Si a 20 le quitamos 3 quedan... y si le

quitamos 3

Errores : 0-2, IntactoErrores: 3-4,

Deterioro leveErrores: 5-7,

ModeradoErrores: 8-10, Severo

Page 10: Alzheimer exxxxxxx

OBJETIVO DEL TRATAMIENTO CONDUCTUAL

• Disminuir el progreso de la enfermedad.

• Manejar los problemas de comportamiento, confusión y agitación.

• Modificar el ambiente del hogar.

• Apoyar a los miembros de la familia y otras personas que brindan cuidados.

Page 11: Alzheimer exxxxxxx

OBJETIVO DEL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

los tratamiento en la enfermedad de Alzheimer han sido para mejorar o por lo menos hacer mas lenta la pérdida de la memoria y la función cognitiva, a fin de mantener la independencia del individuo y lograr un mayor nivel de salud.