Ambiental...

12
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS C.U.R.N.O EDUCACION AMBIENTAL ING. AGUSTIN CARRASCO. INTEGRANTES: ALLAN ANTONIO EDGAR FERNANDO MEZA TEMA: DESECHOS AGRICOLAS

Transcript of Ambiental...

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS C.U.R.N.O

EDUCACION AMBIENTAL

ING. AGUSTIN CARRASCO.

INTEGRANTES:

ALLAN ANTONIOEDGAR FERNANDO MEZA

TEMA: DESECHOS AGRICOLAS

DESECHOS AGRICOLAS.

Son todos aquellos residuos que se generan a partir de cultivos de leña o de hierba y los producidos en el desarrollo de actividades propias de estos sectores. Estos desechos se obtienen de los restos de cultivos o de limpiezas que se hacen del campo para evitar las plagas o los incendios y pueden aparecer en estado sólido, como la leña, o en estado líquido, como los purines u otros elementos residuales obtenidos en actividades agropecuarias. Los dos grupos de residuos se generan por necesidades forestales, no energéticas, y son materiales que no tienen calidad suficiente para otras aplicaciones que no sean las energéticas.

Los residuos agrícolas provienen de cultivos leñosos o herbáceos, que se

caracterizan por una marcada estacionalidad, tanto por razón del momento de su producción como por la necesidad de retirarlos del campo en el menor tiempo posible para no interferir en otras tareas

agrícolas y evitar la propagación de plagas e incendios. 

Los residuos de la agricultura también engloban envases y plásticos. Estos últimos son especialmente abundantes cuando se emplea el sistema invernadero, y suponen un grave problema por su difícil degradación en el medio ambiente. También hay que destacar la elevada concentración de productos químicos fitosanitarios, como venenos, plaguicidas y fungicidas, así como los envases de estos productos.

También hay que incluir en este apartado los residuos de industrias agrícolas y agroalimentarias, tales como la fabricación de aceite de oliva, elaboración de frutos secos, industrias vinícolas, etc. 

Los residuos forestales, por su parte, pueden proceder por una parte del mantenimiento y mejora de las montañas y masas forestales, cuando se hacen podas, limpiezas, etc. y, por otra, de los residuos resultantes de cortar los troncos de los árboles para hacer productos de madera. Estos trabajos generan unos residuos que es necesario retirar del bosque puesto que constituyen un riesgo muy importante en la propagación de plagas y de incendios forestales.

La agricultura depende en gran medida de los fertilizantes y los pesticidas que refuerzan la producción de las cosechas.

El suelo por efecto es le lugar donde van a parar gran parte de los

desechos sólidos y líquidos de cualquier actividad humana. El

suelo se ve contaminado y es debido a la presencia de compuestos

químicos hechos por el hombre.

Los desechos agrícolas traen problemas como de intoxicación La intoxicación por pesticidas es un problema importante en las naciones en vías de desarrollo, donde quizá un cinco a un diez por ciento de los trabajadores agrícolas tiene una exposición significativa a químicos perjudiciales.

Los químicos agrícolas también suelen contaminar el aire al momento de las irrigaciones. pero a demás de esto, los químicos agrícolas son dañinos para la salud humana, ya sea con contacto directo con dichos productos y por medio del aire.

Los productos químicos pueden atacar diferentes campos de enfermedades:

1.infecciosas.2.Respiratorias.3.Osteo musculares.4.Cutáneas.5.Neurológicas.6.Órganos de los

sentidos.7.Cáncer.

Gracias por su atención.