Ambiente Ideal para el enfermo según Nightingale

10
FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE ENFERMERÍA RECENSIÓN Curso: METODOLOGÍA DEL TRABAJO INTELECTUAL Título: “AMBIENTE IDEAL PARA PARA EL ENFERMO SEGÚN NIGHTINGALE” Docentes: CHUNGA CHINGUEL, GERARDO ZAPATA RUEDA, AURORA Estudiante: QUISPE RAMOS, LUZ ESTEFANY Ciclo: I CHICLAYO-PERÚ 2013

Transcript of Ambiente Ideal para el enfermo según Nightingale

Page 1: Ambiente Ideal para el enfermo según Nightingale

FACULTAD DE MEDICINAESCUELA DE ENFERMERÍA

RECENSIÓN

Curso:METODOLOGÍA DEL TRABAJO

INTELECTUALTítulo:

“AMBIENTE IDEAL PARA PARA EL ENFERMO SEGÚN NIGHTINGALE”

Docentes:CHUNGA CHINGUEL, GERARDO

ZAPATA RUEDA, AURORA Estudiante:

QUISPE RAMOS, LUZ ESTEFANYCiclo:

ICHICLAYO-PERÚ

2013

Page 2: Ambiente Ideal para el enfermo según Nightingale

Resumen

• Florence Nightingale en estas anotaciones sobre enfermería nos quiere recordar y enseñar cómo y porqué una enfermera debe ser limpia.

• La habitación del paciente debe estar libre de polvo y las paredes deben ser de cemento blanco para no permitir la acumulación de polvo; los suelos y las alfombras son el sitio perfecto para el alojamiento de las bacterias, por eso deben ser limpiados con mucha precaución; el aire también es un factor importante, pero se debe tener cuidado de que no sea contaminado.

• La charlatanería está referida como los consuelos vanos que dan los familiares y amigos dejando de lado la gravedad de la enfermedad.

Page 3: Ambiente Ideal para el enfermo según Nightingale

AMBIENTE IDEAL PARA EL ENFERMO SEGÚN

NIGHTINGALE

BienestarBienestar

Falsas Esperanzas

Falsas Esperanzas

SaludSalud

Limpieza del ambiente

Limpieza del ambiente

Limpieza personal

Limpieza personal

Mapa Mental

Page 4: Ambiente Ideal para el enfermo según Nightingale

Juicios Críticos

• Nightingale, (2011); considera que la habitación del paciente debe contener los cinco elementos esenciales: aire puro, agua potable, eliminación de aguas residuales, higiene y luz.

Asimismo, Torres, (2004); nos afirma que La labor de la enfermera exige una capacidad organizativa, de planificación y control de todo el trabajo.

Roy, (2011), define al entorno como el conjunto de <<todas las condiciones, circunstancias e influencias del desarrollo y de la conducta de las personas >>.

• Por tanto, se concluye que la habitación del paciente, es el entorno en el que él debe encontrar diversos elementos que lo ayudarán en su mejoría, asimismo la enfermera es responsable de brindarle un ambiente de confianza y de seguridad.

Page 5: Ambiente Ideal para el enfermo según Nightingale

• Kozier, (2001), define a la limpieza personal como: el autocuidado que las personas realizan

• Nightingale, (2011); considera a la limpieza personal como la acción que las enfermeras deben hacer.

• Se concluye, por lo tanto, que la limpieza personal es la acción que la enfermera debe fomentar en sus pacientes, dando ella el ejemplo en sí misma.

• Kozier, (2001), define que la salud, es un estado de completo bienestar físico, mental y social.

• Asimismo, Roy (2011), define a salud la como estado en el que la persona se convierte en un ser integrado y completo.

• De la misma manera, Watson (2011) define a la salud como la unidad y armonía entre el cuerpo, el alma y espíritu.

• Por lo tanto, se concluye que la salud, es el estado en el que la persona se siente un ser completo, unificado y siente bienestar.

Page 6: Ambiente Ideal para el enfermo según Nightingale

• Kozier (2001) define al bienestar como: una decisión que se toma para alcanzar una salud óptima.

• De la misma manera, Marriner, define al bienestar como el estado de la persona en el que se le hace sensible el buen funcionamiento de su actividad somática y psíquica.

• Por lo tanto se concluye que el bienestar es una decisión que el paciente debe elegir para que se realice el correcto funcionamiento de sus emociones.

• Para Kozier (2001), las Falsas Esperanzas, son los consuelos, considerados absurdos por el paciente, que son dados por los amigos o familiares, dejando de lado la gravedad de la enfermedad.

• De la misma manera Nightingale (2011), define a las falsas esperanzas como los vanos consuelos.

• Se concluye entonces que las falsas esperanzas son los consuelos que los familiares o amigos quieren brindar quizá dando aliento, pero el enfermo, consiente de la gravedad de su enfermedad, los considera vanos e incluso absurdos.

Page 7: Ambiente Ideal para el enfermo según Nightingale

Conclusiones

• Se llega a la conclusión, que el paciente enfermo necesita en su recuperación elementos indispensables, asimismo también necesita que su habitación contenga un entorno de confianza, seguridad y debe estar limpia. También se concluye que su limpieza personal es muy importante e interviene en su recuperación; la enfermera es la encargada de fomentarlo y demostrarlo.

• Salud y bienestar son importantes en la recuperación del paciente; estos elementos permiten que el paciente se sienta unificado, completo y que tenga un buen funcionamiento de sus emociones y de su organismo. Lo contrario a esto serían las falsas esperanzas, ya que esto es considerado absurdo y vano por el paciente.

Page 8: Ambiente Ideal para el enfermo según Nightingale

Referencias bibliográficas

• Alligood-Marriner. Modelos y Teorías en enfermería. 7º ed. Barcelona. Elsevier. 2011.

• Kozier-Erb-Blais-Wilkison. Higiene. Fundamentos de Enfermería. Vol. 1. Conceptos, Proceso y Práctica. 5º Ed. Madrid. Interamericana. 1999.

• Torres Sánchez Marián. Limpieza y puesta a punto de habitaciones y áreas de pisos. España. Ideaspropias.2004

Page 9: Ambiente Ideal para el enfermo según Nightingale

Falta foto

Page 10: Ambiente Ideal para el enfermo según Nightingale

Falta foto