America Latina La Sirvienta Ultrajada y Explotada de Europa

6
AMERICA LATINA LA SIRVIENTA ULTRAJADA Y EXPLOTADA POR EUROPA Trabajo presentado para obtener calificación del segundo corte en la materia Desarrollo del Pensamiento Crítico. DOCENTE FRANCISCO VILLA LLANOS PRESENTADO POR LIZBETH POLO DELGADO UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

description

Ensayo

Transcript of America Latina La Sirvienta Ultrajada y Explotada de Europa

AMERICA LATINA LA SIRVIENTA ULTRAJADAY EXPLOTADA POR EUROPA

Trabajo presentado para obtener calificacin del segundo corteen la materia Desarrollo del Pensamiento Crtico.

DOCENTEFRANCISCO VILLA LLANOS

PRESENTADO PORLIZBETH POLO DELGADO

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRAFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVASNEGOCIOS INTERNACIONALESVI SEMESTREMAICAO2015

AMERICA LATINA LA SIRVIENTA ULTRAJADAY EXPLOTADA POR EUROPA

Nuestra sociedad es el producto de la resignacin al sometimiento que Amrica Latina, ha estado sometido desde la llegada de Cristbal Colon, donde nuestra sumisin ha estado implcita en la dicha ajena, puesto que primero fuimos dependientes de los europeos y ahora de los Norteamericanos. No es un hecho confidencial que la llegada de los espaoles a nuestro continente, transform la historia en dos de una manera injusta, lo que dio lugar al desarrollo de una sociedad con costumbres y creencias ajenas; la ambicin no midi fronteras y dio lugar a un encuentro de dos mundos donde su principal protagonista ha sido la nica perdedora.

Sin embargo, Espaa, atravesaba conflictos aristocrticos; la perdida de capital dejo el pas econmicamente devastado, la monarqua europea, en su ambicin de satisfacer las necesidades de oro, plata y piedras preciosas, convirti la bsqueda de los minerales en el motor central de la conquista; con su arribo mal intencionado, se inici a costa de sangre, saqueos, patrocinados y sin la ms mnima piedad para dominar y asesinar a los indgenas, siendo Amrica Latina fracturada por el sometimiento dejando como resultados miles de vctimas y secuelas que hasta el da de hoy perduran.

Cabe destacar, que los indgenas de Amrica Latina, fueron exiliados de sus propias tierras y condenados al xodo eterno, ahuyentndolos hacia las zonas ms pobres, las montaas o hacia el fondo de los desiertos, tanto as, que aun en la actualidad, siguen viviendo aislados en el fondo de las selvas, sufriendo por querer levantar su voz y a quienes se les ha negado el derecho de ser y vivir a su manera, obligndoles a la renuncia y perdida de su legua. As mismo, los conquistadores engaaban a los indgenas a travs del intercambio de espejos y objetos sin valor que para ellos eran desconocidos, a cambio de grandes cantidades de oro, plata y otros recursos, lo que no est muy lejos de la economa actual, donde Amrica Latina exporta las materias primas que el mercado mundial necesita, los cuales son comprados a precios muy bajos, para luego vender a estos mismos pases los productos terminados a mayor precio, lo que limita el crecimiento econmico, es decir siempre estarn en subdesarrollo, parafraseando a Eduardo Galeano: El subdesarrollo de Amrica Latina proviene del desarrollo ajeno y contina alimentndolo.[footnoteRef:1] [1: Eduardo Galeano, Las Venas Abiertas de Amrica Latina; pg. 230.]

El desbordante saqueo de riquezas a nuestras tierras, el sometimiento al trabajo forzado y privacin de libertad desequilibr el futuro de nuestro continente, atropello que an se vive en la actualidad. El dominio reinante por los conquistadores y ahora por los norteamericanos, el explotar y arrasar con toda riqueza que provee el suelo Latinoamericano, es el responsable de esta pobreza y desequilibrio econmico, lo cual se mantiene en el tiempo.

Podemos observar, como desde los antepasados, el pueblo Latino Americano, solo ha servido para enriquecer de manera incesable a otras naciones, pagando el precio ms alto como el de su propio empobrecimiento, es decir, no solo hemos sido los perjudicados, sino que somos los responsables de mantener y aumentar las riquezas de los otros.

Lo realmente cierto es, que mientras los pases Latinoamericanos no cambien su forma de gobernar, las condiciones econmicas seguirn siendo desventajosas para estos, debido a la falta de recursos tecnolgicos que faciliten la extraccin, refinacin, produccin y comercializacin de sus materias primas.

En palabras de Galeano, Espaa tena la vaca, pero otros beban la leche[footnoteRef:2], a pesar de que el gobierno espaol se llev toneladas de metales y piedras preciosas, lo pagaba de igual forma a sus acreedores. No supieron administrar, los capitales no se invertan en la industria, se gener una super inflacin, se estanc en su desarrollo industrial confiado en las reservas de oro y los recursos que traa del nuevo mundo y las reservas que tena las gasto en la compra de armas para la guerra civil. Los excedentes econmicos se convertan en dineros ociosos, fueron a parar al despilfarro, a construir catedrales y palacios que fueron financiadas por poderosos mercaderes y banqueros. [2: Idem, pg. 21.]

Finalmente podemos analizar que desde un principio amrica latina ha sido sometida al sufrimiento fsico y cultural injusto, al castigo religioso que recibieron nuestros antepasados, cuando los espaoles llegaron con la falsa promesa de educar y solo tenan la clara intencin de controlar a travs de la evangelizacin, la creencia en una religin verdadera, convirtindolos al catolicismo despojndolos de su raz cultural y cosmovisin; as mismo, ultrajada y contagiada por las enfermedades que no se conocan. El atropello que di lugar al mal llamado descubrimiento, solo fue la destruccin de una cultura milenaria; actualmente, se celebra el 12 de octubre, como el da del encuentro de dos culturas, la conquista de Amrica, omitiendo la catstrofe a la que fueron sometidos nuestros antepasados.

No podemos desconocer nuestra propia historia, quien lo hace est condenado a volverla a vivir, hoy en da muchos no saben las verdaderas razones que llevaron a nuestra supuesta conquista y por qu regalamos las riquezas que hoy estamos necesitando.Vele la pena preguntarse: Cmo sera Amrica Latina si no hubiesen llegado los espaoles?

BIBLIOGRAFIA Eduardo Galeano; Las Venas Abiertas de Amrica Latina; Montevideo, 1978. Fernando Baez; El Saqueo Cultural de Amrica Latina; De la conquista a la globalizacin; Buenos Aires, 2009.