AMERICA LATINA Y EL NUEVO ORDEN … · sociedades pobres y subdesarrolladas del Sur; o sea entre el...

26
INTRODUCCION Con la caída del muro de Berlín y el desmantelamiento de la ex-Unión Soviética y los “socialismos históricos”, la última moda en el mundo económico y la academia es hablar del neoliberalismo y la economía de mercado libre. Contrario al entendimiento de este modelo cuando fue concebido en Europa durante el siglo diecinueve, el neoliberalismo actual y sus políticas librecambistas no buscan reproducir ese viejo sistema, sino que por el contrario, es algo que se engendra dentro de lo que se denomina el “nuevo orden internacional”. El capitalismo mundial, especialmente el de las sociedades ricas e industrializadas del Norte, están optimistas y hablan acerca de la democratización, transición y oportunidades de crecimiento, especialmente en regiones como Asia y América Latina. Países como Taiwán, Singapur, Costa Rica, Chile se presentan al resto del mundo como modelos los cuales han logrado combinar exitosamente un liberalismo económico junto a una democracia política. 2 De esta manera, el Tercer Mundo es invitado a seguir dichos modelos para alcanzar una casi instantánea modernidad que les permita eliminar sus subdesarrollos crónicos. Este optimismo, sin embargo, se contradice con la realidad del llamado Tercer Mundo, en donde la desnutrición y la mortalidad infantil, el hambre, la pobreza y la cesantía han aumentado dramáticamente durante las décadas finales del siglo veinte. Mucho se ha escrito acerca de las fallas de los “socialismos históricos”, pero muy pocos se atreven a comentar hoy día acerca de las fallas del “capitalismo desarrollista” tal como se practica en las regiones del Sur. 3 En el pasado, antes de la crisis final del socialismo histórico el modelo capitalista fue promovido como una forma de desarrollo en el Tercer Mundo, a través de la promoción de un AMERICA LATINA Y EL NUEVO ORDEN INTERNACIONAL Jorge Gilbert Ceballos Adiós muro de Berlín. Bienvenido nuevo shopping mall de Berlín. El presente trabajo fue publicado en el libro Alternativas de izquierda al neoliberalismo, por el FMI-CEA, Madrid, Espana, en 1996. También apareció en la Revista de Sociologí a, publicada por la Escuela de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, # 11-12, 1997-1998. CEME - Centro de Estudios Miguel Enríquez - Archivo Chile

Transcript of AMERICA LATINA Y EL NUEVO ORDEN … · sociedades pobres y subdesarrolladas del Sur; o sea entre el...

Page 1: AMERICA LATINA Y EL NUEVO ORDEN … · sociedades pobres y subdesarrolladas del Sur; o sea entre el Primero y el Tercer Mundo. Algunos ejemplos significativos de esta situación

INTRODUCCION

Con la caída del muro de Berlín y eldesmantelamiento de la ex-Unión Soviética y los“socialismos históricos”, la última moda en elmundo económico y la academia es hablar delneoliberalismo y la economía de mercado libre.Contrario al entendimiento de este modelocuando fue concebido en Europa durante el siglodiecinueve, el neoliberalismo actual y suspolíticas librecambistas no buscan reproducirese viejo sistema, sino que por el contrario, esalgo que se engendra dentro de lo que sedenomina el “nuevo orden internacional”.

El capitalismo mundial, especialmente el delas sociedades ricas e industrializadas del Norte,están optimistas y hablan acerca de lademocratización, transición y oportunidades de

crecimiento, especialmente en regiones comoAsia y América Latina. Países como Taiwán,Singapur, Costa Rica, Chile se presentan al restodel mundo como modelos los cuales han logradocombinar exitosamente un liberalismoeconómico junto a una democracia política.2 Deesta manera, el Tercer Mundo es invitado aseguir dichos modelos para alcanzar una casiinstantánea modernidad que les permita eliminarsus subdesarrollos crónicos.

Este optimismo, sin embargo, se contradicecon la realidad del llamado Tercer Mundo, endonde la desnutrición y la mortalidad infantil, elhambre, la pobreza y la cesantía han aumentadodramáticamente durante las décadas finales delsiglo veinte. Mucho se ha escrito acerca de lasfallas de los “socialismos históricos”, pero muypocos se atreven a comentar hoy día acerca delas fallas del “capitalismo desarrollista” tal comose practica en las regiones del Sur.3

En el pasado, antes de la crisis final delsocialismo histórico el modelo capitalista fuepromovido como una forma de desarrollo en elTercer Mundo, a través de la promoción de un

AMERICA LATINA Y EL NUEVO ORDEN

INTERNACIONAL

Jorge Gilbert Ceballos

Adiós muro de Berlín. Bienvenido nuevo shopping mall de Berlín.

El presente trabajo fue publicado en el libro Alternativasde izquierda al neoliberalismo , por el FMI-CEA, Madrid,Espana, en 1996. También apareció en la Revista deSociolog ía, publicada por la Escuela de Sociología,Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile,# 11-12, 1997-1998.

CEME - Centro de Estudios Miguel Enríquez - Archivo Chile

Fernando
Archivo Chile palida
Page 2: AMERICA LATINA Y EL NUEVO ORDEN … · sociedades pobres y subdesarrolladas del Sur; o sea entre el Primero y el Tercer Mundo. Algunos ejemplos significativos de esta situación

Estado al servicio de toda la nación para eliminarla desigualdad y la pobreza de la población. Apesar que este capitalismo desarrollista nuncalogró sus metas, sin embargo fue definido yorganizado alrededor de dichos objetivos.

La percepción de la realidad del Tercer Mundopor parte de los países ricos e industrializadosdel Norte se basan en análisis simplistas loscuales la mayoría de las veces sólo intentanjustificar el control y dominación de laseconomías del Sur de acuerdo a sus propiosintereses. Así, estos análisis intentan explicarun conjunto de elementos objetivos diferentes einterconectados entre sí, como a la vez,prescribir como soluciones ciertos tipos dedemocracias “protegidas y restringidas”, cuyasmetas finales son: reducción de la tasa deendeudamiento externo, control de la inflación,disminución de los gastos públicos combinadoscon elecciones formales junto a la aplicación depolíticas de privatización. Estas son en general,las fórmulas promovidas por el Fondo MonetarioInternacional (FMI), el Banco Interamericano deDesarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM) juntoa otras agencias crediticias internacionales paraalcanzar las ansiadas metas de la modernizacióny el desarrollo de América Latina y otras regionesdel planeta.4

Estudios acerca de la modernización y delas denominadas “teorías desarrollistas”comenzaron a popularizarse a partir de ladécada de los sesenta, existiendo hoy día unaabundante bibliografía al respecto.5 Losprogramas desarrollistas elaborados por laComisión Económica Para América Latina(CEPAL) durante la administración delPresidente John Kennedy constituyen un buenreflejo de los intentos de transformación deAmérica Latina.

Para el observador casual, a partir de laúltima década del siglo veinte varias regionesde Asia, Africa y América Latina puedenaparecer como sociedades modernas ydemocráticas, pero sobretodo, abiertas al

comercio internacional. Sin embargo, esta ligeraimpresión requiere de un análisis más detalladopara entender como el modelo neoliberal operadentro en el nuevo orden internacionalcontrolado por un grupo de corporacionesmultinacionales. ¿Cómo es posible entender laeconomía de libre mercado y el neoliberalismocuando las corporaciones transnacionales consu control centralizado del dinero, susregulaciones de precios y ganancias, y sussistemas centralizados de administracióndominan la economía mundial? Antes de discutirestas y otras impor tantes cuestiones,observemos el contexto del nuevo ordeninternacional.

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL

Durante los últimos años el mundo ha cambiadodrásticamente. La gran confrontación entrecapitalismo y socialismo, la cual empezó en 1917con la Revolución Rusa, y continuó a través dela Guerra Fría después de la Segunda GuerraMundial hasta la década de los ochenta, terminóen 1989 con la caída del muro de Berlín. Elprolongado y profundo conflicto que dividió almundo oriental y occidental, no existe más.

Dentro de este contexto, sin embargo, elmundo se aproxima al siglo veintiuno con unanueva crisis y confrontación; esta vez, entre elNorte y el Sur o entre las sociedades ricas eindustrializadas del Norte en contra de lassociedades pobres y subdesarrolladas del Sur;o sea entre el Primero y el Tercer Mundo.Algunos ejemplos significativos de esta situaciónson las invasiones de Granada y Panamá, losconflictos en Centro América durante los ochentay parte de los noventa, la guerra en contra deIrak, el bloqueo a Cuba, Libia y Vietnam, lassituaciones de Haití y Somalia, etc. En estecontexto no estamos hablando más acerca delTercer Mundo, sino que del último mundo, elmundo de los marginalizados y condenados dela tierra.

Jorge Gilbert Center for Latin American Studies 11

CEME - Centro de Estudios Miguel Enríquez - Archivo Chile

Page 3: AMERICA LATINA Y EL NUEVO ORDEN … · sociedades pobres y subdesarrolladas del Sur; o sea entre el Primero y el Tercer Mundo. Algunos ejemplos significativos de esta situación

Los nuevos polos: el norte y el sur

A partir del término de los “socialismos históricos”se observa un mundo con una alta concentraciónde capitales en las manos de unas pocasnaciones del Nor te congregadas en eldenominado Grupo de los Siete: Alemania,Canadá, Estados Unidos, Francia, Inglaterra,Italia y Japón. Estos siete países, con unapoblación de 800 millones de habitantes, o seael 20% de la población mundial, controlan al restodel mundo, es decir, 4.000 millones de habitanteso el 80 % de las personas que habitan en Africa,Asia América Latina y El Caribe.Económicamente hablando, el Norte con 20%de la población mundial reciben 82.7% de lariqueza mundial mientras que el Sur tiene sóloacceso al 17.3 % de las misma (Richard: 1993:34). En 1960, el 20% de la población mundialmás pudiente tenían ingresos 30 veces más altosque el 20% más pobre; en 1990 estos niveleseran 60 veces más altos. En la nacionessubdesarrolladas los sectores más r icosconcentran entre el 10 y 15 % de sus poblacioneslos cuales controlan la casi totalidad de laeconomía y recursos naturales. En AméricaLAtina, el 10% de la población controla el 95%de la tierra arable (Castro: 1993: 15).

El mismo 20% de los habitantes máspudientes del planeta que habitan en el PrimerMundo controlan 81.2% del comercio mundial,80.6% de las inversiones internas, 94.6% detodos los préstamos y el 80.5 % de lasinversiones mundiales. Del mismo modo, el 25%de la población que habitan en los países ricose industrializados consumen 70% de la energíamundial, 75% de los metales, 80% de lasmaderas y 60% de los alimentos del planeta(Ibíd.). De esta manera, el actual ordeninternacional no puede existir sin reproducir ladesigualdad social. Si el resto de los habitantesdel planeta consumieran con los mismos nivelesen que lo hacen los países más poderosos ydesarrollados del Norte, éste simplementeagotaría todos sus recursos y no podríamos

existir. Así, para mantener la actual estructuramundial ha emergido una elite internacional quecontrola la economía y las finanzas a nivelmundial, el poder militar, la cultura y los mediosde comunicaciones de masas. Este ordeninternacional es mantenido a un costo de U$ 900mil millones destinados a equipos militares porparte de las naciones ricas del planeta (Richard:1993: 34).

Debido a que la “amenaza roja” delcomunismo se la llevó el viento y para legitimizara este nuevo orden internacional, se intentaideologizar la nueva confrontación regionalpresentando al Sur como el nuevo enemigo delNorte. En esta visión, se utilizan elementos talescomo la existencia de poderosos y peligrososproductores de drogas y narcotraficantes,inestabilidad política, terrorismo, crisis yconflictos regionales que producen una fuerteinmigración ilegal, junto a una alarmantedestrucción ecológica, todos productos del Sury los cuales ponen en serio peligro la existenciamisma de los países del Norte. A pesar queesta es una antigua confrontación entre ambasregiones, actualmente ha alcanzado una nuevaetapa presentando caracteres cualitativos muydiferentes a los del pasado. Cualquier violaciónde las leyes internacionales, similar a todos otrostipos de violaciones, encuentran justificacionesdentro del nuevo orden internacional. Así, lasistemática y creciente confrontación Norte-Surse justifica ideológicamente por medio delneoliberalismo económico y elneoconservadurismo religioso, los cualescontribuye a reproducir un nuevo modeloneocolonial en el Tercer Mundo.

Riqueza, Población y Pobreza

La concentración y centralización de capitaleses posible debido a que las naciones ricas eindustrializadas del Norte han acumuladotecnologías avanzadas lo que les permitendepender cada vez menos del uso intensivo derecursos naturales y laborales. Debido a que el

Jorge Gilbert Center for Latin American Studies 12

CEME - Centro de Estudios Miguel Enríquez - Archivo Chile

Page 4: AMERICA LATINA Y EL NUEVO ORDEN … · sociedades pobres y subdesarrolladas del Sur; o sea entre el Primero y el Tercer Mundo. Algunos ejemplos significativos de esta situación

Tercer Mundo ha sido tradicionalmente productorde materias primas y un mercado atractivo paraadquirir mano de obra barata, la distancia entreel Nor te y el Sur ha aumentadoconsiderablemente. Durante los últimos 30 añospor ejemplo, los japoneses han sido capases dereducir la cantidad de materias primas utilizadasen estos productos en un 33% (Gorostiaga:1993). Como resultado, los precios reales delas 30 materias primas principales utilizadas enla producción de ciertos artículos, las cuales seexportan desde el sur, han caído drásticamente.

Durante las décadas pasadas, laseconomías del Tercer Mundo han experimentadoun dramático proceso de decapitalización, endonde el crecimiento del producto domésticobruto ha declinado drásticamente, de un 6.1%anual en el período 1961 y 1973, a un 2.8% entre1983 y 1990. Lo mismo puede observarse conrespecto al ingreso per capita, el cual cayó deun 3.3% entre 1961 y 1970 a un 0.1% en elperíodo 1980 y 1990 (Castro: 1993: 14).

El creciente debilitamiento de laseconomías de Africa, Asia, América Latina y elCaribe nos lleva a preguntarnos si es que elNorte o el Primer Mundo aún necesitan al Sur oal Tercer Mundo. En la medida que hoy díapodemos observar la tendencia de que lasmaterias primas producidas en el Sur estánsiendo reemplazadas por sintéticos indican quelas fuerzas productivas ocupadas en dichosprocesos laborales se han convertido en unelemento sobrante. Las materias primas de laregión continúan siendo extraídas, pero esimposible ocupar toda la fuerza laboral disponibleen dichos procesos extractivos.

Esta situación lleva a una restructuracióndel Tercer Mundo. Hoy día, a diferencia de loque ocurría un siglo atrás, la mayoría de lapoblación del Tercer Mundo es algo innecesariode acuerdo a las perspectivas económicas delPrimer Mundo. Lo que aún está demanda sonlos océanos, los espacios aéreos, los recursosturísticos, la energía natural y los ambientesnaturales del Tercer Mundo, aunque sólo sea

para utilizarlos como vertederos de residuostóxicos industriales, químicos o atómicos. Sinembargo, estas posibilidades están totalmentesujetas al control económico, tecnológico y militarde los países del Primer Mundo.

Por estas razones el Norte no se ha retiradodel Sur, prefiriendo presentarla como una regióncon un alto excedente de población, es decirsuperpoblada. Dicha sobrepoblación, contrarioa lo que sucedía en el pasado, es mirada comouna amenaza más que como un potenciallaboral favorable de ser utilizado e inclusoexplotado para producir. Mientras la tasa decrecimiento de la población en los países delPrimer Mundo entre 1960 y 1990 fue de un 0.8%anual, en los países del Tercer Mundo alcanzóun promedio de 2.3% en el mismo período. Apartir de 1990 hasta el año 2000 se estima queesta tasa aumentará un 2% en lo paísessubdesarrollados comparada a un 0.5% en lospaíses altamente industrializados. De continuaresta tendencia el 90% del crecimiento de lapoblación mundial ocurrirá, entonces, en lospaíses del Tercer Mundo (Ibíd: 16).

Así, el desarrollo tecnológico y la estructuradel capitalismo moderno ya no permiten laexplotación de la población excedenteconcentrada en el hemisferio Sur. Por lo tanto,una población que no puede ser explotada pasaa ser considerada como algo innecesario, inútil,incluso, como algo no debería ni existir. Sinembargo, aún está ahí y el nuevo capitalismotendrá nada que ver con ella.

En este contexto, incluso el concepto mismode explotación está cambiando. La definiciónclásica del concepto de explotación se refiere auna fuerza laboral disponible utilizadaefectivamente en la producción, en donde elproducto del trabajo es apropiada por elcapitalista. Esta fue la tesis fundamentaldesarrollada por Karl Marx durante el siglo 19,expresada a través del concepto de plusvalía.

El brasilero Ruy Mauro Marini (1974), unosde los fundadores de la teoría de la dependencia,expandió la dimensión de este concepto dentro

Jorge Gilbert Center for Latin American Studies 13

CEME - Centro de Estudios Miguel Enríquez - Archivo Chile

Page 5: AMERICA LATINA Y EL NUEVO ORDEN … · sociedades pobres y subdesarrolladas del Sur; o sea entre el Primero y el Tercer Mundo. Algunos ejemplos significativos de esta situación

del contexto de América Latina refiriéndose a lasuperexplotación del trabajo. Marini demostróque la fuerza laboral latinoamericana estabaexpuesta a un sistema más intenso deexplotación al reducirse la parte del trabajo socialnecesario cancelado a los trabajadores por losempresarios. Jaime Osorio (1979) basado enlas formulaciones de Marini estudió los efectosde la superexplotación del trabajo en México,mientras que André Gunther Frank, otro pionerode los estudios de la dependencia, lo hizoextensivo al Tercer Mundo.

Hoy día, sin embargo, la situación es talque la población del Tercer Mundo no puede serutilizada en su totalidad para la produccióncapitalista, como tampoco existen las intensioneso las posibilidades de hacerlo en el futuro. Así,entonces, un mundo está emergiendo en dondeel ser explotado, e incluso superexplotado,resulta un privilegio. Mientras más innecesariase considera a la población laboral de unasociedad la noción de explotación ysuperexplotación adquieren una cada vez menorsignificación e importancia, incluso en laconciencia misma de los trabajadores. En efecto,los trabajadores tienden a sentirse menosexplotados cuando entienden que son másprivilegiados que aquellos considerado comoinnecesarios o superfluos en el procesoproductivo. Este ejército de mano de obradispensable no pueden ir a la huelga, tampocotienen ninguna capacidad negociadora, y susamenazas no tienen significado alguno.

El Primer Mundo necesita a las nacionesdel Tercer Mundo, pero no a sus poblaciones.Este fenómeno coincide con latransnacionalización de los sistemas deproducción, financiamiento y mercado, loscuales, por primera vez, permiten la creación deun mercado global. En 1990, la Naciones Unidasestimaban que existían 1.200 millones depersonas viviendo bajo los nivel de pobreza enel Tercer Mundo. Por ejemplo, la tasa deexportación de América Latina en el mercadomundial cayó de un 12.4% en 1980, a un 3.9%

en 1990 (Glyn y Sutcliffe: 1992: 90). Lasinversiones extranjeras declinaron de un 12.3%a un 5.8% entre 1980 y 1989. Como resultado,el número de personas que viven en la pobrezaen América Latina ha aumentado de 112 a 184millones solamente en una década; esto es, el44% del total de la población (Gorostiaga: 1993:23).

La participación de Asia en el mercadomundial fue 13.1% en 1950, aumentó a 17.8%en 1980 para volver a declinar a un 14.0%nuevamente en 1990. El caso de Africa es másimpresionante. En 1950 alcanzó un 5,2%, en1980 cayó a 4,7%, alcanzado un 1,9% solamenteen 1990 (Glyn y Sutcliffe: 1993: 91). El efectode esta situación a nivel mundial es desastrosolo cual contribuirá a aumentar la deferencia queexiste entre el Norte y el Sur.

CAMBIOS MUNDIALES AL FINAL DELSIGLO

Una variedad de acontecimientosinternacionales ocurridos a finales de siglo veintehan influenciado drásticamente el nuevo ordenmundial. Estos cambios, sin lugar a dudas,tendrán un tremendo impacto en las estructurassocio-políticas y económicas del Tercer Mundo,sus poblaciones y medio ambientes. Entre lasmás significativas podríamos mencionar lassiguientes: desintegración del bloque socialista,la alianza europea, el bloque del Pacífico, y eldeclinamiento de la economía de los EstadosUnidos. Analicemos estos elementos en másdetalle.

Desintegración del bloque socialista

Este evento mundial ha tenido una dramáticarepercusión a nivel internacional, abriendo comoconsecuencia una nueva etapa histórica en lasrelaciones mundiales. Sin lugar a dudas, enAmérica Latina siempre existió una prudentecautela por parte de muchos sectores de laizquierda y otros con respecto al mundo

Jorge Gilbert Center for Latin American Studies 14

CEME - Centro de Estudios Miguel Enríquez - Archivo Chile

Page 6: AMERICA LATINA Y EL NUEVO ORDEN … · sociedades pobres y subdesarrolladas del Sur; o sea entre el Primero y el Tercer Mundo. Algunos ejemplos significativos de esta situación

socialista europeo, entendido como unaalternativa al sistema político y económico delcapitalismo. Muchos intelectuales e inclusopolíticos progresistas de la región insistieron enque los países de la Europa oriental nuncadesarrollaron un verdadero socialismo. Más aún,se argumentaba que dichas naciones habíanalcanzado el status de socialista por decreto yno a través de procesos revolucionarios, llegandoincluso a formar una alianza defensiva militardespués de la Segunda Guerra Mundial, duranteel período de la Guerra Fría, con la UniónSoviética a la cabeza.6 En ese sentido,dogmatismo y modelos copiados del bloqueoriental afectaron a los Partidos Comunistas dela izquierda Latino Americana y del TercerMundo.

Sin embargo, el colapso del bloque orientalen Europa y de la Unión ha tenido gravesimplicaciones para una gran cantidad de paísesdel Tercer Mundo, especialmente aquellos quedesafiaban el enorme poder y control ejercidopor el Norte. Por una parte, privó a muchasnaciones de recibir apoyo económico, técnico ymilitar por parte del bloque oriental, en donde elcaso de Cuba, Mozambique, Nicaragua (hastaantes de 1990) y Vietnam (hasta 1995)constituyen un buen ejemplo de esta situación.Del mismo modo, la presencia soviética a nivelmundial contribuyó a limitar y a oponerse a losintentos imperialistas de los Estado Unidos enel Tercer Mundo y aunque de una manera másaparente que real, la Unión Soviética constituyóun constante desafío a las políticasintervencionistas nor teamericanas. Asíentonces, el bloque socialista con todas suslimitaciones sirvió como una muralla decontención que permitió alcanzar un balancegeopolítico y como un factor de apoyo pararealizar cambios importantes en el Sur. Elcolapso del bloque oriental, sin embargo, dejalas puertas abiertas para desarrollar nuevosmodelos políticos e ideológicos en el TercerMundo, de acuerdo a sus culturas, valores ynecesidades específicas.7

La unificación europea

El fin del siglo nos deja con una nueva Europaunificada ideológica, política y económicamente,un proceso el cual se desarrolló en menos demedio siglo. Esta alianza reúne a enemigosirreconciliables del pasado, tales como Alemania,Italia y España por un lado, junto al resto de lasnaciones europeas. Cualquiera que hubieransido los problemas, la Unión Europea continúamoviéndose en aras de la consolidación ysolidificación de dicha alianza política yeconómica. De esta manera, las bases para lacreación de un Estado federal supra-nacionalque asuma la responsabilidad de implementaruna gran cantidad de actividades, incluyendoasuntos políticos claves, políticas externas, ydefensa, continúan consolidándoseaceleradamente. Las doce naciones envueltasen esta alianza visualizan al mercado europeo,formado por varios millones de consumidores,como un lugar estratégico para detener eldesafío internacional representado por Japón ylos Estados Unidos.

En efecto, una Europa unida podría llegara convertirse, junto al Japón, en un centromundial comercial y financiero. Esta situaciónha comenzado a crearle algunos problemas ala hegemonía mundial ejercida hace ya un ratopor los Estados Unidos, pudiendo inclusollevarnos a una nueva “esfera de influencia” anivel mundial. Este es el desafío enfrentado porla Administración del Partido Democráticoencabezada por el Presidente Bill Clinton, paraevitar futuras consecuencias problemáticas parala economía de los Estados Unidos.Potencialmente, esta situación podría abrir lasposibilidades para América Latina y otrasnaciones del Sur para tomar ventajas de ladeclinación del poder económiconorteamericano para sus propios beneficios, através de tratados comerciales y otros arreglosfinancieros.

Jorge Gilbert Center for Latin American Studies 15

CEME - Centro de Estudios Miguel Enríquez - Archivo Chile

Page 7: AMERICA LATINA Y EL NUEVO ORDEN … · sociedades pobres y subdesarrolladas del Sur; o sea entre el Primero y el Tercer Mundo. Algunos ejemplos significativos de esta situación

Emergencia del bloque de lacuenca del Pacífico

Sin lugar a dudas que a finales del siglo veinteel sureste asiático y la región de la cuenca delPacífico han emergido como poderosos centroscomerciales y productivos, alrededor del podereconómico del Japón. En una extensión menor,también ha emergido la asociación de losllamados Nuevos Países Industrializados delAsia del este, incluyendo la Asociación deNaciones del Sureste Asiático (ASEAN).8

Sin embargo, Japón aún no sido capaz deresolver problemas políticos y de seguridad enla región para jugar un rol correspondiente a supoderío económico. Estos asuntos no resueltoshan impedido que Japón consolide un visible ycohesivo bloque similar a la Unidad Europea oal NAFTA (Nor th American Free TradeAgreement).

La ASEAN y otras alianzas económicas dela región incluyen a aquellos países con altastasas de crecimiento bajo la hegemonía delJapón, formando el área económica máspróspera a nivel mundial. En ese sentido, estaregión se ha transformado en una zona de vitalimpor tancia y atención por par te de losjaponeses. Durante la década de los ochenta,casi el 70% de la ayuda oficial para programasde desarrollo proporcionada por el gobierno delJapón fue dirigida hacia los países asiáticos, un15% al Africa, y solamente un 10% a AméricaLatina. Del mismo modo, un gran cantidad delas exportaciones japonesas, cerca del 30%, secanalizan hacia los países asiáticos (Itoh: 1992:207).

A pesar de la invasión y ocupación niponadurante la Segunda Guerra Mundial y su visiónimperial con respecto al Asia en el pasado,elementos comunes tales como religión y cultura,junto a fuertes sentimientos antimperialistas encontra del mundo occidental, proporcionan aJapón un ambiente favorable para llevar a caboesta alianza económica. El elevado rendimientoeconómico de la economía nipona constituyen,

al mismo tiempo, un poderoso imán paracimentar esta poderosa alianza entre lasnaciones de las regiones asiáticas. Así, en lamedida que el Mercado Común Europeo y elNAFTA se extienden y fortalecen, el Japónnecesita la alianza económica con Asia comouna forma de escapar del aislamiento ycompetencia por parte del resto de sus rivaleseuropeos y norteamericanos. Dentro de estecontexto cabe preguntarse si algunas áreas delTercer Mundo, y en nuestro caso, de AméricaLatina pueden beneficiarse de estas actividadescomerciales.

Japón es una nación pragmática. Desdeel final de la Guerra Mundial, esta nación adoptóla posición de trabajar asociado con los Estadosmás que como un país líder independiente. Estaestrategia económica ha probado trabajarexitosamente y por lo tanto no tienen razonespara cambiarla por el momento. Desde estaperspectiva, a pesar que los japoneses no sonBlancos ni mucho menos cristianos, la dinámicadel Grupo de los Siete tiende a atraer este paísdentro de la órbita del Norte. Al mismo tiempo,el Japón está consciente del control y de losintereses geopolíticos de los Estados Unidos enAmérica Latina y otras regiones del TercerMundo y no tiene, por el momento, ningún interésen antagonizar a los norteamericanos. En esesentido, la distancia entre el Norte y el Sur seacrecienta.

El declinamiento del podereconómico de los U.S.

Al mismo tiempo que el Presidente George Bushproclamaba el triunfo del nuevo orden mundialdespués de la caída del muro de Berlín laeconomía de su país estaba siendo afectada poruna severa recesión. El problema principalconsiste en que los Estados Unidos ha sidoincapaz de controlar su déficit fiscal y comercialmientras que, al mismo tiempo, se encuentraatrapado en un enorme gasto militar.

Jorge Gilbert Center for Latin American Studies 16

CEME - Centro de Estudios Miguel Enríquez - Archivo Chile

Page 8: AMERICA LATINA Y EL NUEVO ORDEN … · sociedades pobres y subdesarrolladas del Sur; o sea entre el Primero y el Tercer Mundo. Algunos ejemplos significativos de esta situación

El déficit financiero, el cual ha tenido unprofundo impacto en el país, ha generado unenorme endeudamiento de su economía. Elperiódico Financial Times del 10 de Julio de1991, indicaba que la deuda pública habíaalcanzado la astronómica suma de 300 milmillones de dólares a finales de 1989. El dolar,una moneda tradicionalmente utilizada comofuente de reserva internacional, ha perdidogradualmente su status preferencial cayendo deun 78.4% al comienzo de 1973, a un 56% afinales de 1990. Durante el mismo período, porel contrario, la participación del marco alemánaumentó de un 5.5 % a un 19.7%, mientras quela del yen japonés aumentó de cero a 9.1% (Glyn& Sutclife: 1992: 91).

Por otra parte, los Estados Unidos hanperdido su competitividad tecnológica yproductividad debilitando las posibilidades demantener su hegemonía mundial a menos quecontinúe utilizando su poderoso aparato militare ideológico. En efecto, dicha hegemonía ha sidoposible a través de invertir 300 mil millones dedólares al año en armamentos y a su capacidadde controlar dos tercios de los medios decomunicaciones de masas del planeta. Sinembargo, debido a la aguda crisis económicaque atraviesa este país, la administración delPresidente Clinton se vio forzada a reconsiderarsus políticas internacionales y dominio militar,llevándolo gradualmente a abandonar parte desu modelo neo-imperialista. Lo mismo puedeobservarse en la instituciones financieras en lascuales los Estados Unidos han ganadohegemonía económica tales como el BancoInteramericano de Desarrollo, el Banco Mundial,el GATT, y la Organización para la CooperaciónEconómica y Desarrollo. Esta no es una decisiónvoluntaria y los Estados Unidos está aúnintentando mantener su posición dominante, lacual se encuentra actualmente desafiada por susaliados, y a la vez, competidores europeos yjaponeses.

El sistema de explotación impuesto en elTercer Mundo también se ha expandido al Primer

Mundo, afectando a los Estados Unidos mismoscomo al resto de las regiones del Nor te,incluyendo ahora a Europa del este. Actualmenteno existe un sistema explotativo diferente paralos Estados Unidos y el resto de las Américas yel Caribe. La búsqueda de mano de obra barata,materias primas y mercados ha sobrepasado lasfronteras internacionales. Hace ya un rato quela industrias norteamericanas comenzaron a sertransferidas hacia América Latina y otrasregiones provocando despidos masivos y unaalta cesantía entre su población, la cual tambiénha sufrido la eliminación de servicios socialestanto a nivel estatal como federal, y en donde lapobreza se expande a través de toda la nación.Durante los últimos 15 años, el ingreso del 5%de los sectores más pudientes de este país haaumentado 50 veces, mientras que las entradasdel 60% de los sectores más bajo de la poblaciónhan visto sus ingresos reducidossignificativamente. Actualmente, uno de cadacinco niños vive en los niveles de pobreza(Burbach: 1992: 240). Del mismo modo, es muyfrecuente encontrar hoy día en las entradas delos modernos shopping centers o malls de losEstados Unidos, a grupos de individuos conletreros solicitando trabajo a cambio de alimentos(work for food).9

Sin lugar a dudas, el nuevo ordeneconómico mundial está afectado severamentea la economía de los Estados Unidos. A pesarde que no es aventurado afirmar que una nuevaetapa histórica se ha iniciado no sólo por elcolapso del socialismo histórico y la UniónSoviética, el futuro no se ve muy promisorio parael Sur y para un amplio sector de la poblaciónde los Estados Unidos y Canadá.

EL MODELO NEO LIBERAL

El modelo neoliberal actual promueve,fundamentalmente, la total liber tad demovimientos de capitales, bienes y servicios,junto a una amplia apertura de las economíasde las naciones y relaciones de competencia en

Jorge Gilbert Center for Latin American Studies 17

CEME - Centro de Estudios Miguel Enríquez - Archivo Chile

Page 9: AMERICA LATINA Y EL NUEVO ORDEN … · sociedades pobres y subdesarrolladas del Sur; o sea entre el Primero y el Tercer Mundo. Algunos ejemplos significativos de esta situación

el mercado mundial, dentro de una absolutaindependencia. En contraste, la fuerza laborales la única mercancía que no posee libertad demercado, existiendo constantes presiones porparte del Estado para reducir su valor y costo.Dichas medidas pueden incluir desde medidaslegales, pasando por la represión de losmovimientos laborales, coaptación de lossindicatos y organizaciones de los trabajadoresy sus líderes.

El neoliberalismo promueve enérgicamentela eliminación de las funciones reguladoras delaparato Estado, junto a la desnacionalización yprivatización de sus bienes y servicios. En otraspalabras, en vez de utilizar al Estado, tal comoocurría en el pasado, este modelo económicopromueve que sea el mercado el encargado dedeterminar el crecimiento de la producción,distribución, renovación tecnológica, e incluso,las necesidades sociales. Aquí, el problemaprincipal es que una vez que se reduce y debilitael rol del Estado, se disminuye la capacidad dela economía nacional para detener y confrontarlas presiones financieras externas. Más aún, elEstado es el único mecanismo que existe en unanación que puede crear las instancias necesariaspara suavizar los efectos de las presiones, lascrisis internacionales y otros problemassimilares.

Para aliviar las consecuencias socialesnegativas del modelo neoliberal, los promotoresde este sistema económico han eliminado ciertosespacios tales como la negociación colectiva delos conflictos laborales, favorecido el crecimientode la economía informal, y la puesta en marchade algunos programas de asistencia social, lascuales tienen un efecto más propagandístico quereales, tales como la extensión de pagos decesantía y bienestar social (en el caso de lasnaciones desarrolladas) y la creación programasde empleo mínimo, en el caso de algunos paísesde América Latina.

El discurso neoliberal acentúa la ideologíaque pregona la incapacidad del Estado comoadministrador y empresario, junto a una seriede nociones, interpretaciones, y principiosesgrimidos para promosionar dicho modeloeconómico. Entre estas nociones y principioselevados a la categoría de dogmas universalespor parte de los neoliberales, se puedenmencionar la competencia, una fuerte disciplinalaboral, pragmatismo, y el reemplazo de lasagrupaciones sociales de masas por grupospequeños o individuos, como los agentesintermediarios e interlocutores principales en lasociedad.

Los proponentes del neoliberalismotambién enfatizan que la reorganización de laeconomía mundial de acuerdo a los nuevosintereses y necesidades del capitalismo y lascorporaciones multinacionales, son el resultadode la evolución histórica de las sociedades. Másimportante, esta evolución histórica se presentacomo un proceso al cual todas naciones tienenque unirse inevitablemente. De este modo, estalógica se utiliza para justificar ladesnacionalización de los Estados de AméricaLatina como parte del costo que la región debepagar para integrarse al “nuevo orden económicomundial”. Repitamos, lo anterior se refuerza conla caída del bloque socialista y eldesmantelamiento de la Unión Soviética.

Finalmente, de acuerdo al modeloneoliberal, el concepto de soberanía, desarrollo,justicia social y democracia, también han sidoredefinidos. Desarrollo, por ejemplo, se describecomo una meta que todos los países puedenalcanzar si estos se unen al proceso neoliberal,el cual se presenta como una etapa que requiere“tiempo y sacrifico”. Así, la justicia social sedefine como una función de las oportunidadescreadas por el esfuerzo individual de laspersonas, mientras que la democracia es unvalor universal sin un contenido de clase ocalificaciones políticas de izquierda y derecha.

Jorge Gilbert Center for Latin American Studies 18

CEME - Centro de Estudios Miguel Enríquez - Archivo Chile

Page 10: AMERICA LATINA Y EL NUEVO ORDEN … · sociedades pobres y subdesarrolladas del Sur; o sea entre el Primero y el Tercer Mundo. Algunos ejemplos significativos de esta situación

EL MODELO NEOLIBERALLATINOAMERICANO

La implementación de los modelos neoliberalesen América Latina muestran tres etapas muyclaras. El primer período, iniciado cerca de losfinales de la década de los sesenta, cuando laseconomías de la región había promovido laimplementación de los procesos desarrollistasde industr ialización, basados en unproteccionismo de Estado. A pesar que algunosneoliberales durante ese período no formularonpolíticas bien pensadas y racionales, losprecursores de este modelo criticaron “laapertura” de las economías de América Latina.Al mismo tiempo, sus proponentes sostenían quela estagnación que afectaba la industrializaciónde cier tos países era el resultado de laineficiencia, principalmente del Estado, el cualse ha caracterizado históricamente por ser unpésimo administrador. Los neoliberales atribuíanbásicamente esta falta de eficiencia por partedel Estado a la carencia de competencia externa,y en donde la inflación se atribuía a los esfuerzosde los gobiernos regionales para estimular elempleo y el crecimiento económico.10 Amediados de los setenta, la tendencia para abrirlas economías regionales a los inversiones ycréditos extranjeros se acentuaron. El modelodel economista Milton Friedman junto a susseguidores, más conocidos como los Chicagoboys y sus políticas neoliberales, comenzaron apredominar en América Latina.

Durante la segunda etapa, este modeloneoliberal se aplicó en una forma radical envarios países. Sin embargo, como unaprecondición a su aplicación, fue necesario llevara cabo una serie de golpes de estadosorientados a la instalación de dictaduras militarespara que se hicieran cargo del Estado (Vasconi:1974). Este fue el caso de Brasil en 1964 y 1968,Argentina en 1966, Chile en 1973, Argentina yUruguay en 1976. En países como Chile, porejemplo, la economía se abrió totalmente a loscapitales y servicios extranjeros. El rol del

Estado, entendido como un regulador económicoy benefactor social , tal como ocurría en elpasado, fue rápidamente eliminado.11

Al final del período de los regímenesmilitares que controlaron la región entre 1964 y1990, los nuevos gobiernos civiles queasumieron se encontraron totalmente atrapadospor una enorme deuda externa. Los gobiernosdel Cono Sur intentaron aplicar algunos fórmulassocial-demócratas como modelo económico,desarrolladas por Comisión Económica paraAmérica Latina, más conocida como la CEPAL,en parte porque el neoliberalismo estabademasiado asociado con los militares, perotambién, debido al temor de que los efectosnegativos de este modelo económico podríanafectar sus pretensiones electorales. A estodebemos agregarle, el temor de algunas de lasnuevas autoridades civiles de poder sobrevivircon sus frágiles gobiernos democráticos debidoa la continua presión de los militares y susasociados, el gran capital nacional y extranjero.

La transición de los regímenes militares aregímenes electorales civiles se asociórápidamente con “democratización”. La realidad,sin embargo, vino a demostrar que esto fue sóloun cambio de régimen que no alteró o desafió elpoder de las instituciones más críticas del Estadotales como las Fuerzas Armadas, los serviciosde inteligencia, los servicios civiles, los bancoscentrales y el poder judicial. También se hizoevidente que mientras los militares habíanretornado el gobierno a los civiles, las fuerzasarmadas retenían un significativo poder de vetosobre el proceso de “redemocratización”. Loscrímenes de lesa majestad, la violación de losderechos humanos, la situación de los miles dedesaparecidos y asesinados por las militares, lacorrupción y otros hechos importantes fueronsilenciados y cubiertos por la impunidad. Lasnuevas autoridades civiles elegidas decidieronabandonar estas controversiales materias,concentrándose en la protección y promocióndel modelo neoliberal puesto en práctica por lasfuerzas armadas.

Jorge Gilbert Center for Latin American Studies 19

CEME - Centro de Estudios Miguel Enríquez - Archivo Chile

Page 11: AMERICA LATINA Y EL NUEVO ORDEN … · sociedades pobres y subdesarrolladas del Sur; o sea entre el Primero y el Tercer Mundo. Algunos ejemplos significativos de esta situación

La tercera etapa del modelo neoliberal sedesarrolló con la crisis ocurrida durante ladécada del ochenta, cuando la profundizaciónde la deuda externa forzó a muchos países dela región a abandonar sus experimentos socialdemócratas. Al respecto, dos elementos puedenseñalarse para explicar esta tendencia. Enprimer lugar, los gobiernos civiles no pudieroncrear un modelo que les permitiera esparciradecuadamente el creciente costo de los ajusteseconómicos. En segundo lugar, los países deAmérica Latina experimentaron un enormepresión en sus economías por parte del capitalextranjero, a través de la deuda externa. Comoresultado, al final de los ochenta y comienzo delos noventa, el modelo neoliberal se consolidóen América Latina. De acuerdo a Petras yMorley (1992: 13), durante este período elProducto Doméstico Bruto cayó más de un 8%.Países como Argentina, Bolivia, Perú yVenezuela, por su parte, experimentaron caídasentre un 24 y un 26 % (Ibíd).

El origen de la crisis de la década de losochenta que permitió la consolidación del modeloneoliberal en América Latina requiere algunaatención. A partir de los cincuenta hasta losochenta, la masiva afluencia de capital extranjerotransnacional produjo un crecimiento promedioanual de 5% (Sánchez-Otero: 1993: 19). Comoresultado de esta expansión económicadependiente, las economías de América Latinase insertaron dentro del marco general delcapitalismo imperante en esa época y lasindustrias de la región y sus modelos desubstitución de importaciones perdieron sucarácter nacional. Ciertas áreas del sectoragrario también se adecuaron para alcanzar elmercado internacional, pero lo más importantefue que los sectores más críticos de laseconomías regionales pasaron a ser controladastotalmente por capitales extranjeros,produciendo una casi total subordinación enáreas como las ciencias y la tecnología.

La resistencia interna por parte de algunossectores y gobiernos nacionalistas y populistas

—bajo el liderazgo de la burguesía industrial—los cuales se habían originado durante lasprimeras décadas del siglo diecinueve,fracasaron en sus intentos de proteger susproyectos económicos. Dichos modelos fueron,entonces, rápidamente dejados de por lado y laburguesía abandonó sus esfuerzos originales deresistencia para terminar finalmente uniéndosea los inversionistas extranjeros y convertirse ensus asociados menores.

Los gobiernos de América Latina y elCaribe comenzaron entonces a solicitar créditosextranjeros, los cuales, a partir de los setentaestuvieron rápidamente disponibles para palearlos efectos negativos de esta nuevasubordinación al capital internacional. Por mediode estos créditos extranjeros, los gobiernos dela región intentaron resolver el problema deldeterioro de los términos comerciales, elsobreprecio del valor del dólar, la fuga decapitales, la carencia de ingresos para financiarlas necesidades básicas del Estado y otrosefectos de la transnacionalización. Lasinyecciones de dinero obtenido a través depréstamos en el extranjero significaron quevarios gobiernos pudieron continuar apoyandosus complejos industr iales y suscorrespondientes modelos de sustitución deimportaciones por un rato, aunque igualmenteterminaron atrapados por las agencias crediticiasy el capital foráneo. Sin embargo, loscomplicados y perniciosos mecanismos de ladeuda externa vinieron a agravar esta crisis alfinal de los setenta, continuando durante losochenta.12

Concluyendo, el nuevo orden económicomundial, bajo la hegemonía del Grupo de losSiete, ha acrecentado la crisis no sólo enAmérica Latina sino que, también, en el TercerMundo a través de imponer a las nacionesdeudoras del Sur la implementación de ajusteeconómicos extremadamente pesados yonerosos para sus poblaciones. Dichas medidasdraconianas por parte del Norte tienen comofunción principal asegurar la cancelación de la

Jorge Gilbert Center for Latin American Studies 20

CEME - Centro de Estudios Miguel Enríquez - Archivo Chile

Page 12: AMERICA LATINA Y EL NUEVO ORDEN … · sociedades pobres y subdesarrolladas del Sur; o sea entre el Primero y el Tercer Mundo. Algunos ejemplos significativos de esta situación

enorme deuda externa acumulada por el Sur.Sin embargo, esta estrategia también apunta aapoderarse de los abundantes recursosnaturales, bienes y servicios del Tercer Mundoen compensación por la reducción de susdeudas externas, especialmente cuando cadavez es más evidente para el Primer Mundo laimposibilidad real que las empobrecidas ysubdesarrolladas naciones del Sur enfrentanpara continuar canalizando sus capitales líquidoshacia el Norte.

CONSECUENCIAS DEL NEOLIBERALISMO

Los efectos del neoliberalismo en la mayoría delos países de América Latina ha sido, sin lugar adudas, desastrosos, cuyas característicaprincipales se expresan a través de laprivatización y el control extranjero de suseconomías. En efecto, la región se encuentraen medio de un profundo y acelerado procesode restructuración económica y apropiación desus sistemas productivos. En México, porejemplo, de 1050 empresas estatales en 1983,únicamente 285 permanecían como tales en1990 (Teichman: 1993). Al término del períodopresidencial de Salinas de Gortari en 1994,México conservaba prácticamente ningunaindustria estatal significativa. Un poco más tarde,el gobierno mexicano completó el proceso dereprivatización de todos los bancosnacionalizados en 1982.

Tan pronto el Presidente Salinas de Gortaritomó el poder, su gobierno comenzó a abrirrápidamente la economía de su país a losinversionistas extranjeros. En mayo de 1989,las leyes mexicanas fueron modificadas parapermitir la operación de corporaciones foráneosy la entrada de capitales internacionales en lasáreas controladas por el Estado. En junio delmismo año 1989, el Presidente Salinas deGortari inició conversaciones informales con elPresidente George Bush y el Primer Ministrocanadiense Bryan Malroney para establecer un

tratado de libre comercio. Mientras el gobiernomexicano ofrecía abolir prácticamente la mayoríade sus tarifas aduaneras y restricciones para losinversionistas extranjeros, al mismo tiempo sepreparaba para vender el poderoso sector decomunicaciones controlado por el Estado,Teléfonos de México, junto a un paquete de otrasempresas públicas. La intención del gobiernoera recolectar 20 mil millones de dólares a labrevedad posible (Lederma: 1990: 1).

El caso de Argentina también essignificativo. A mitad del año 1989, el gobiernojusticialista del Presidente Nemen, unsocialdemócrata convertido al neoliberalismo, seembarcó en un agresivo plan de privatización ymedidas de austeridad orientados a renovar laeconomía de su país. Durante ese período,importantes industrias estatales en el área delas comunicaciones y el transporte fueronvendidas a corporaciones multinacionaleseuropeas y norteamericanas. Del mismo modo,60% de la poderosa compañía estatal de teléfonofue adquirida por dos consorcios, uno europeoy el otro de los Estados Unidos. De acuerdo aPetras y Morley (1992: 54), de un total de 2.3millones de obreros en Argentina, un millón deellos perdieron sus empleos entre los meses deoctubre de 1989 y octubre de 1990.

De acuerdo a los estándares utilizados enlos países desarrollados, las industr iascaracterizadas por una baja productividad ytecnología anticuada en manos de pequeños ymedianos propietarios, han sido eliminadas y susproductos reemplazados por ar tículosimportados.

La rápida apertura de las economíasregionales al capital extranjero responden a lasnecesidades inmediatas de generar ingresospara servir su enorme deuda externa. Sinembargo, esta situación ha significadoprácticamente desmantelar el Estado, lo cual,junto a las privatización de las empresasestatales y los drásticos cortes al presupuestode la nación, han originado un alarmante

Jorge Gilbert Center for Latin American Studies 21

CEME - Centro de Estudios Miguel Enríquez - Archivo Chile

Page 13: AMERICA LATINA Y EL NUEVO ORDEN … · sociedades pobres y subdesarrolladas del Sur; o sea entre el Primero y el Tercer Mundo. Algunos ejemplos significativos de esta situación

incremento de la cesantía y un alarmantecrecimiento de los niveles de pobrezas de unamanera nunca antes observados en ese país.

Chile, uno de los más orgullosos ejemplosdel modelo neoliberal, en 1969, es decir cuatroaños antes del golpe militar que derrocara alPresidente Salvador Allende, 28,5% de lapoblación vivía en la pobreza. En 1979, despuésde seis años de gobierno militar, el nivel depobreza había aumentado a 36%, llegando a42% en 1989 (Ruiz Tagle: 1991: 46).

En Costa Rica, el porcentaje de la poblaciónque vive bajo los límites de pobreza, también haaumentado dramáticamente en sólo cinco años:desde un 18,6% en 1987 a 24.4% en 1991. Delmismo modo se estima que alrededor del 37%de los trabajadores recibían salarios inferioresal mínimo requerido por la ley (Inforpress: 1992:6).

En el caso de México, la tasa de cesantíaes de alrededor del 20% mientras que elsubempleo es casi el doble (Escobar: 1991: 9).El crecimiento del sector informal de la economía—individuos subempleados y pequeñasempresas— creció un 80% durante la décadade los ochenta, lo que constituye un indicadorsignificativo de la inestabilidad que caracterizael modelo neoliberal mexicano y su inhabilidadpara crear empleos suficientes.

En Nicaragua, después de los dos años deestabilización y ajustes estructurales quesiguieron a la derrota electoral de los sandinista—1990-1992— 53.000 nicaraguenses perdieronsus trabajos, afectando fundamentalmente alsector productivo en comparación con aquellosque laboraban en los sector servicios y comercio.La recesión en la producción significó la pérdidade otros 36.000 empleos en los grandescomplejos agrícolas e industriales y de lasempresas de la construcción. El sector másafectado por los ajustes económico del nuevomodelo neoliberal fue el manufacturero en dondeun tercio de los trabajadores fueron despedidosdurante este período —16.000 obreros (Envío:Marzo de 1993: 19-20).

La Iglesia latinoamericana también hadecidido hacerse presente en el debate acercadel neoliberalismo y sus efectos en la población.El Obispo de Chimbote, Perú, Luis ArmandoBambarón, en un mitin del Consejo EpiscopalLatinoamericano (CELAM) sostenía que en supaís la privatización de las compañías públicasy la reducción de la oportunidad se tradujeronen despido masivo de 500.000 empleados. Másaún, de acuerdo al prelado, sólo el 7% de lapoblación laboral recibe un salario justo, “debidoa que el neoliberalismo está sólo preocupadode la eficiencia, haciendo al éxito económico másimportante que los seres humanos, y en dondeel pueblo paga por sus errores” (L. P.: 8 de abrilde 1993; p. 1).

El Arzobispo de Cali, Colombia, PedroRubiano, agregaba a lo sostenido por el ObispoBambarón que el neoliberalismo latinoamericano“ha permeado todos los países como resultadode una realidad común. A pesar que este modelotiene algunos aspectos positivos, los costossociales son muy altos, incluyendo la tremendaseparación entre pobres y ricos, la cual en vezde disminuir está siendo cada vez más amplia”(Ibíd.).

La preocupación de los obispos parece sercorrecta. De acuerdo a la CEPAL, en 1990aproximadamente 44% de la población deAmérica Latina —183 millones de personas—vivían dentro de lo que se designa como losniveles de pobreza. Esta cifra representa unaumento de 112 millones de habitantes conrespecto al año 1970. Aproximadamente la mitadde este grupo, es decir 88 millones delatinoamericanos fueron señalados por elinforme estar viviendo incluso bajo dichos nivelesmínimos de pobreza —indigentes.

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL Y ELNEOCOLONIALISMO

Como resultado del modelo neoliberal, losgobiernos de América Latina han sidovir tualmente forzados a abandonar sus

Jorge Gilbert Center for Latin American Studies 22

CEME - Centro de Estudios Miguel Enríquez - Archivo Chile

Page 14: AMERICA LATINA Y EL NUEVO ORDEN … · sociedades pobres y subdesarrolladas del Sur; o sea entre el Primero y el Tercer Mundo. Algunos ejemplos significativos de esta situación

esfuerzos para alcanzar plena soberaníanacional y un verdadero desarrollo económico.A partir de la independencia, nunca antes laspolíticas gubernamentales de la región fueroncontroladas y manejadas tan directamente poragencias extranjeras como los son hoy día, através del BID, el Banco Mundial y otrasorganizaciones crediticias internacionales. Enese sentido, el neoliberalismo se ha convertidoen sinónimo de neocolonialismo tanto enAmérica Latina como en el Caribe, cuyos únicosbeneficiarios han sido las corporacionestransnacionales y sus aliados regionales: ungrupo reducido de las clases dominantes decada uno de esos países.

Políticas con respecto a ajustesestructurales han sido masivamente adoptadaspor los nuevos “regímenes electorales” deAmérica Latina y del Caribe. En gran medida,estas políticas han sido el resultado de severaspresiones por parte de agencias crediticiasextranjeras, las cuales han jugado un importanterol en las procesos internos de los países de laregión. Estas agencias que incluyen al BID, alBanco Mundial, al Fondo MonetarioInternacional, el Chemical Bank, están todasconectadas con gobiernos, bancos privados ygrupos que actúan como intermediarios delNorte,13 las cuales ejercen un enorme controlde las economías y gobiernos de los países deAmérica Latina y el Caribe. La mayoría de dichaspolíticas precluden a los organismos nacionales,una situación que reduce las posibilidades deautodeterminación, legitimidad de los regímenespolíticos y autonomía para desarrollar e imponersus propias opciones.14

Muy pocos disputarán que la legitimacióndoméstica de un gobierno y sus autoridadesoficiales, programas políticos, e institucionespúblicas se encuentran generalmente limitadasa menos que ese gobierno pueda mejorar losniveles de servicios que proporciona a susciudadanos. Este no es el caso de lassociedades de América Latina las cuales nadapueden hacer por sus ciudadanos cuando

cuentan con reducidos ingresos y unsubdesarrollo crónico. La aplicación de políticasque contemplan ajustes estructuralesintolerables tales como reducción de impuestosa las corporaciones, reducción de la barrerasproteccionistas, eliminación de subsidios yprivatización de las empresas públicas,especialmente las más rentables, conducen ala transferencia y acumulación de riquezas enlas manos de una pequeña élite doméstica y susasociados internacionales.

En Chile, por ejemplo, la tasa de ingresodel 20% más rico de la población en 1969 era44.5%, comparado con 7.6% del 20% más pobrede los chilenos. En 1988, el radio entre ambossectores sociales de este país fue de 54.6% y4.4%, respectivamente (Ruiz Tagle: 1992: 46).Entre 1982 y 1989, la remisión de utilidades ypagos de intereses a las corporacionesmultinacionales y bancos en este períodototalizaron 281,5 mil millones de dólares.

De acuerdo al Times of the Americas (10de enero de 1990, p. 3), una vez deducidos losnuevos préstamos e inversiones, América Latinacontinua siendo un exportador neto de capitales.los que estiman en 200 mil millones de dólares.En este sentido, la intensidad de las presionesexternas y apoyo a este modelo económicoaumentan mientras que, al mismo tiempo, sereduce el apoyo interno de la economía, unasituación que se traduce en cor tes ydebilitamiento de la educación, programas desalud, bienestar social y servicios públicos.Como resultado se produce una crecientealienación de los sectores populares, originandodescontento y mobilizaciones sociales las cualesabren las puer tas a nuevas estrategiasdisidentes para resistir dichas medidas. De estamanera, la credibilidad de las estructuraspolíticas y sus autoridades comienzan a serseveramente cuestionadas a pesar de losesfuerzo de la prensa oficialista para continuarpromoviendo el modelo neoliberal. Lo anteriorse refuerza a través de las discrepancias queemergen entre la retórica de la legitimación de

Jorge Gilbert Center for Latin American Studies 23

CEME - Centro de Estudios Miguel Enríquez - Archivo Chile

Page 15: AMERICA LATINA Y EL NUEVO ORDEN … · sociedades pobres y subdesarrolladas del Sur; o sea entre el Primero y el Tercer Mundo. Algunos ejemplos significativos de esta situación

los regímenes locales y la implementación delos programas políticos y económicos de lasélites locales.

Confrontados con los desafíos al mitopolítico del neoliberalismo de la región y lacreciente oposición popular de los sectores máspostergados, las clases dominantes debenrecurrir al viejo truco de la represión. Sinembargo, entre más dependiente se transformaun Estado del uso de la fuerza, más se debilitaen términos políticos y económicos. A pesar deesta antigua verdad, para mantener la estabilidadsocioeconómica en los países de América Latinaes necesario imponer la inestabilidad política,una situación que deslegitima a los denominadosgobiernos “democráticos” elegidos después delretorno de los militares a sus cuarteles. Estotambién viene a demostrar que la“democratización” política y socio-económica nopueden reconciliarse dentro del desarrollodependiente expresado a través de la políticade los ajustes estructurales aplicados enAmérica Latina y el Caribe.

Esta realidad fuerza a los gobiernosregionales a enfrentar severas contradiccionesrespecto a la bonanza neoliberal y los efectosen sus poblaciones respectivas. En primer lugar,cuestiona la noción de que los profundoscambios sociales que se originan en la sociedadpueden ser “arbitrados” y resueltos a través delos mecanismos propuesto por las “democraciaselectoralistas” en sociedades dependientes ysubdesarrolladas. En segundo lugar, la idea deque el Estado es un mecanismo neutro en lasociedad, cuyas situaciones y demandasconflictivas pueden ser “arbitradas”, pierdencredibilidad entre las clases sociales que formandichas sociedades.15 En ese sentido, como untercer aspecto, la creencia de que los cambiosde la actual estructura socio-económica de lassociedades de América Latina pueden lograrsesin alterar el rol del Estado, se convierte en unamateria altamente cuestionable. Finalmente, elmodelo neoliberal implantado en América Latinay el Caribe constituye un serio desafío a la noción

de que un Estado nacional es el encargado delbien común de la nación demostrando, por elcontrario, que estos operan como mecanismosque mantienen la naturaleza dependiente y elsubdesarrollo de esas naciones, una situaciónque sólo beneficia al gran capital nacional yextranjero.

El sector informal

El neoliberalismo produce neo-marginalidad,eufemísticamente designado como el “sectorinformal de la economía”, compuesto porvendedores callejeros de diferentes artículos,incluyendo jugos y comidas, lustrabotas,cuidadores de automóviles, acarreadores debultos, músicos y artistas callejeros, etc. Enrealidad, este sector de la economía es uno delos efectos más prominente y pernicioso delmodelo neoliberal tanto en sus dimensioneshumanas como económicas, políticas eideológicas. Dentro de esta reconceptualizaciónneoliberal de la marginalidad las solucionesprivadas y familiares han venido a reemplazar alas sociales, dando lugar a una variedad de tiposde economías mezcladas y diferenciadasinternamente en América Latina y el Caribe.Estas formas de economías informales hanadoptado diversas características dependiendofundamentalmente de las necesidades y nivelde oportunidades para los habitantes en susrespectivas localidades.

Una de las modalidades adoptada por estossectores se refleja en el explosivo desarrollo demicroempresas que trabajan con los grandesconglomerados o prestan servicios al sectorindustrial en áreas tales como la información, lapublicidad, mercado, seguridad, reparaciones ymantenimiento y limpieza. Los propietarios deestas pequeñas empresas a menudo seencuentran en los límites mismo de los nivelesde pobreza, en donde los trabajadoresasalariados de las mismas reciben ingresos quebordean los márgenes de subsistencia mínimos,sin beneficios sociales, ni seguridad laboral.

Jorge Gilbert Center for Latin American Studies 24

CEME - Centro de Estudios Miguel Enríquez - Archivo Chile

Page 16: AMERICA LATINA Y EL NUEVO ORDEN … · sociedades pobres y subdesarrolladas del Sur; o sea entre el Primero y el Tercer Mundo. Algunos ejemplos significativos de esta situación

En el caso de Chile, por ejemplo, el sectorinformal emplea actualmente el 45% de la fuerzade trabajo (Van Hemeyrick: 1992: 154). El pagode bajos salarios también han forzado el ingresode las mujeres a las diversas fuentes productivasbajo condiciones de superexplotación, las cualesen 1976, constituían el 27.6% de la poblaciónlaboral del país, aumentando al 34.6 en 1989.La mayoría de estas mujeres trabajan en lossectores más desorganizados de la economía yque al mismo tiempo pagan los salarios másbajos. El 25% de estas mujeres, por ejemplo,se desempeñan como sirvientas domésticas. Delmismo modo, las nuevas oportunidades deempleos temporales en la agricultura sonllenadas con mujeres las cuales trabajan durantelos períodos de cosechas y recolección de frutas,contratadas por salarios mínimos y conprohibición absoluta de organizarse paranegociar sus condiciones laborales y valor deltrabajo.16

En Costa Rica, ciertas fuentes indican queentre 1980 y 1990 la expansión del sectorinformal de la fuerza de trabajo urbano aumentódel 14 al 22% (Latin America Weekly Report:Octubre 29, 1992). Después de mantenerseprácticamente constante, alrededor de 17%entre 1980 y 1986, la categoría “empleado porcuenta propia” dio un salto alcanzado un 22,9%en 1987 y un 24,8% en 1991. Sin embargo, el53% de esos trabajadores independientes seubicaban bajo los niveles mínimos de pobrezaen 1991, mientras que sólo el 39,8% de lostrabajadores asalariados de ese país escapabande esa clasificación (CEPAS: 41-49).

En México, la economía informal creció un80% durante la década de los ochenta (Escobar:1991: 9). A través de los parques industriales,créditos y facilidades administrativas, el gobiernode ese país promovió entre los comerciantesmarginales y los “empresarios informales” aintegrar sus actividades con las grandescorporaciones multinacionales, especialmente através del sistema de las maquiladoras.

El modelo neoliberal también ha creado untipo de economía popular traducida en lacreación de pequeños talleres, negociosfamiliares, industrias caseras, o pequeñosnegocios, con tres o cuatro asociados, talescomo pequeñas amasanderías, cocinerías,artesanías, tiendas y almacenes pequeños,restaurantes, café, bares, etc. Este tipo deactividades económicas operan alrededor de undueño de casa, frecuentemente con lacolaboración de la familia. Dependiendo de susresultados operacionales, estos pequeñosnegocios pueden llegar a transformarse enmicroempresas, crear unos pocos trabajos más,y producir algunas utilidades para los municipios,estados o provincias, via impuestos.

Otra expresión económica desarrollada apartir del neoliberalismo es la formación deorganizaciones populares económicasconsistentes en grupos pequeños en un barrio,grupo vecinal u organización que recurren aformas colectivas para resolver las necesidadesy problemas sociales, económicos, legales yculturales más inmediatos. Así, es posibleobservar la masificación de ollas comunes,comedores populares, formación de cooperativapara comprar o vender alimentos, cooperativasde artesanos, clínicas legales, etc, para resolverlos problemas de los sectores más postergadosde la población. Otras iniciativas han consistidoen programas de entrenamiento auspiciados pororganizaciones de iglesias y agencias nogubernamentales (NGOs.) como, por ejemplo,grupos de salud, comités de construcción deviviendas, comités de obreros cesantes, etc.

Las iniciativas individuales denominadascomo informales incluyen actividades tales comovendedores callejeros, servicios domésticos —limpiadores de ventanas, jardineros, aseadoresde casas, recolectores de basuras, músicoscallejeros, cuidadores de automóviles, y muchosotros tipos de oficios similares. Estas actividadessirven para complementar algunos vacíos delmercado, aunque, sin embargo, la mayoría de

Jorge Gilbert Center for Latin American Studies 25

CEME - Centro de Estudios Miguel Enríquez - Archivo Chile

Page 17: AMERICA LATINA Y EL NUEVO ORDEN … · sociedades pobres y subdesarrolladas del Sur; o sea entre el Primero y el Tercer Mundo. Algunos ejemplos significativos de esta situación

las veces son el resultado de la increíblecreatividad de los sectores empobrecidos paraoriginar actividades laborales que les permitangenerar ingresos para sobrevivir y subsistir.Algunas veces, estas actividades empresarialespopulares pueden operar vinculadas a empresasformales e incluso corporaciones, cumpliendofunciones auxiliares que dichas empresas noquieren llevar a cabo para de, esta forma, eludirel pago de beneficios legales a sus trabajadorese impuestos a las municipalidades o gobiernos.Esta fórmula constituye otra forma de acceso amano de obra barata y un mecanismo paraestimular e incrementar la tasa de ganancia porparte de las grandes empresas.

Otras iniciativas de sobrevivencia tambiénhan sido desarrolladas por ciertos sectores dela población para palear los efectos del modeloneoliberal. Estas incluyen varían desdesubsidios estatales a los indigentes hasta pedirlimosnas en las calles. Como resultado, lossectores más empobrecidos cuentan con muypocas oportunidades económicos debiendo, porlo tanto conformarse con sobrevivirforzadamente dentro de espacios muyreducidos, incluyendo acciones delictivas comohurtos, e incluso acciones violentas tales comoasaltos y robos a mano armada. Las actividadesque se realizan fuera de la ley han aumentadonotoriamente, especialmente alrededor de loscentros urbanos más densamente poblados deAmérica Latina y el Caribe. Las zonasmarginales de estas regiones se hantransformado en lugares con altas tasa decriminalidad, niveles de violencia y actividadesilegales debido a la cesantía, empobrecimientoy miseria de amplios segmento de suspoblaciones. Entre ellas podemos señalar laprostitución de mujeres, hombres y niños,secuestros, ventas de niños, de órganos, tráficoy venta de drogas, robos de casas, automóvilesy otros.

La respuesta a las acciones delictuales delos sectores más empobrecidos ha sidorepresión y brutalidad por par te de las

autoridades de gobierno y las agenciascrediticias internacionales. Grandes cantidadesde recursos económicos han sido asignados alentrenamiento y “modernización” de lasnumerosas fuerzas policiales para detener elcrimen en vez de concentrase en la creación decentros productivos y programas capases degenerar recursos económicos y empleos paralos ejércitos de cesantes que asolan la región.

Desarticulación de lostrabajadores, rearticulación de las élites

Una característica notoria del neoliberalismo essu alarmante tendencia a restringir cada vez losempleos permanentes y la seguridad laboral. Deeste modo, el sector informal se transforma enla ruta abierta no sólo para compensar elcreciente desempleo, sino que, a la vez, paraobstruir los esfuerzos de los trabajadores aresistir este tipo de política y a forzarlos a buscarsoluciones individuales. Como resultado de laspolíticas aplicadas por los regímenesneoliberales de América Latina y del Caribe lasbases sociales y económicas de los sectoreslaborales se han debilitado enormemente.

La ideología neoliberal sostiene que todaslas personas en la sociedad son iguales, endonde la competencia individual permite triunfaren cualquiera de sus niveles. En ese sentido,esta interpretación ideológica es un esfuerzoconsiente a limitar los mecanismos denegociación colectiva de los sindicatos yfederaciones laborales. Por esta razón, elneoliberalismo se opone a la sindicalización delos trabajadores o la limita al máximo para evitarconflictos laborales y otros mecanismos depresión utilizados para defender los intereses,derechos y conquistas de los sectoresasalariados, lo que permite crear un ambientefavorable para las inversiones del gran capitalnacional e internacional. En consecuencia,dentro de este modelo, los trabajadores seencuentran muy débilmente representados adiferencia de las sólidas organizaciones y

Jorge Gilbert Center for Latin American Studies 26

CEME - Centro de Estudios Miguel Enríquez - Archivo Chile

Page 18: AMERICA LATINA Y EL NUEVO ORDEN … · sociedades pobres y subdesarrolladas del Sur; o sea entre el Primero y el Tercer Mundo. Algunos ejemplos significativos de esta situación

movimientos históricamente desarrollados yobservados en el pasado. Sin lugar a dudas,las organizaciones laborales han experimentadoun significativo debilitamiento y fragmentacióncomo resultado de las acciones de los gobiernosmilitares que predominaron en la región entre1964 y 1990, luego de sufrir una severa derrotaen manos de las fuerzas armadas del continentey la administración de los Estados Unidos.Códigos laborales y constituciones políticasaprobadas como resultado de los gobiernoscastrenses sin la participación de los sectoreslaborales, prácticamente han paralizado lasposibilidades de los trabajadores a negociar y adefender sus derechos y oportunidades.

Las consecuencias de la derrota militar delmovimiento obrero por parte de las fuerzasarmadas ha sido dramático, especialmente enalgunos países del Cono Sur. Chile, por ejemplo,un país caracterizado por una histórica tradiciónlaboral, constituye un caso muy significativo. Enefecto, el número de trabajadores sindicalizados,que en 1972 correspondían al 41% de la fuerzalaboral del país, durante los primeros años de ladécada de los ochenta no alcanzaban a más del13% (Ruiz-Tagle: 1985). Hasta el año 1973,cuando el golpe militar encabezado por elgeneral Pinochet derrocara al presidenteconstitucional, Salvador Allende, existía una solaCentral Unica de Trabajadores (CUT), la cualrepresentaba a casi todos los trabajadores delpaís. Actualmente existen nueve centrales queincluyen 34 confederaciones y 25 federaciones,siendo la Confederación Unida de Trabajadoresla más numerosa. A pesar que esta organizacióntiene las misma siglas que la otrora poderosaCUT, ésta no es más que un fantasma delpoderoso pasado laboral chileno. La actual CUTagrupa a no más de 411.000 miembros,representando cerca del 17% de los trabajadoresorganizados y solamente al 4% de la fuerzalaboral del país17 (Letelier, 12 de octubre de1990).

También existen muchas otras alarmantesconsecuencias bien conocidas y visibles del

Jorge Gilbert Center for Latin American Studies 27

neoliberalismo, tales como la reaparición deenfermedades y epidemias erradicadas en elpasado, como el caso del cólera, tuberculosis,poliomielitis, etc., junto a los alarmantes índicesde criminalidad y tráfico de drogas yamencionados. Del mismo modo, es posibleobservar cada vez más niños en las callesdedicados a cualquier tipo de actividades,incluyendo la delincuencia y la prostitución,ancianos y jubilados carentes de todo tipo derecursos para sobrevivir, una crecienteproletarización de las clases medias o pequeñaburguesía, movimientos y concentraciones depoblaciones en sectores urbanos, incluyendo lainmigración masiva e ilegal hacia el Norte.

Neoliberalismo, el Tercer Mundo y el MedioAmbiente

Durante las últimas décadas, el tema del medioambiente se ha transformado en un tópico degran preocupación en los países industrializadosdel Norte. Los habitantes de esos países hancomenzado a mostrar una crecientepreocupación y conciencia acerca del ambienteecológico, a pesar de que mucho del dañoambiental al planeta ha alcanzado nivelesprácticamente imposible de remediar. A travésde tomar ventajas de los drásticos cambiosexperimentados en la balanza de las fuerzaseconómicas y políticas mundiales, las nacionesmas poderosas e industrializadas proclaman entodas direcciones la naturaleza e impacto globalde los problemas que afectan al medio ambientey sus repercusiones. Las evaluaciones delproblema ambientales llevadas a cabo por partede las naciones desarrolladas del Norte, sinembargo, las eximen de sus propiasresponsabilidades y por el contrario, señalan alos países subdesarrollados y empobrecidos delSur como los responsables directos del deterioroecológico que afecta al planeta. Esta situación,similarmente a las fórmulas económicas, seutiliza para imponer drásticos ajustes y medidasen las regiones del Tercer Mundo. De esta

CEME - Centro de Estudios Miguel Enríquez - Archivo Chile

Page 19: AMERICA LATINA Y EL NUEVO ORDEN … · sociedades pobres y subdesarrolladas del Sur; o sea entre el Primero y el Tercer Mundo. Algunos ejemplos significativos de esta situación

manera, por medio de la internalización de losproblemas ambientales, la preocupación ymovimiento ecológico es transformado en unelemento del nuevo orden mundial.

Sin pretender negar la importancia de queel problema ambiental es caótico en las regionesdel Sur, no es justo acusar a dichas nacionespor el daño de sus ecosistemas, tal como losugieren algunos medioambientalistas ygobiernos de los países industrializados delNorte. Organizadas como colonias en un pasadono lejano, y como naciones dependientes hoydía, estas regiones constituyen una baseimportante para la aplicación de políticasneocoloniales, incluyendo las políticasneoliberales actuales que producen nuevasformas de preservar el subdesarrollo y pobrezahistórica del Tercer Mundo.

Mientras se culpa al Sur del deterioro delmedio ambiente, el Norte, con solamente el 20%de la población mundial consume dos tercios detodos los metales y tres cuartos de los recursosenergéticos que se producen en nuestro planeta.Para alcanzar los actuales niveles de vida yconsumo de los países ricos e industrializados,el Norte ha contaminado el aire y saturado laatmósfera con gases, alterando incluso lascondiciones climáticas de las diferentes regiones.Los bosques están desapareciendo y losdesiertos extendiéndose aceleradamente. Enese sentido, es evidente que las patronesconsumeristas de las naciones desarrolladasconstituyen, sin lugar a dudas, la amenaza mayorde los ecosistemas mundiales.

Los pobres del Sur, históricamente privadosdel consumo de productos básicos, incluyendoalimentos, necesitan entonces tomar lo quepuedan encontrar en sus medioambientesnaturales para sobrevivir, incluso, al costo dedestruirlos. La conducta consumerista del Nortey las necesidades de sobrevivencia de laspoblaciones del Sur son, entonces, sistemaseconómicos ambientalmente insostenibles. Deeste modo, las preocupaciones ambientales delos países industrializados son totalmente

diferente de aquellas de las nacionessubdesarrolladas del Tercer Mundo. En otraspalabras, mientras las preocupación central delNorte es la calidad de vida de la población, elproblema en el Sur es la vida misma: alimentos,agua potable, vivienda, salud, educación,empleos, etc.

En este contexto vale entoncespreguntarse: ¿Cómo pueden millones deindividuos preocuparse del medio ambientecuando sus vidas se consumen en unadesesperada y angustiante batalla por sobrevivirbajo las más angustiantes condiciones demiseria y pobreza?

El debate internacional acerca delmedioambiente ha generado el concepto de“desarrollo sostenible”, entendido como unaforma de iniciativa que permita satisfacer lasnecesidades actuales de la población sincomprometer las de las generaciones futuras. Osea, este tipo de desarrollo aspira a una etapasuperior de evolución del medioambiente queasegure condiciones humanas mas equitativaspara los habitantes del planeta.

Este concepto ubica correctamente a laecología en el contexto global de nuestrasociedad y se concentra en la necesidad deoriginar acciones a nivel mundial para protegerlasa fuentes de vida para las generacionesvenideras. En este contexto, tanto la pobrezacomo el crecimiento demográfico sonidentificados apropiadamente como algunos delos aspectos fundamentales de este modelo dedesarrollo sostenible, en donde tanto la ecologíay el desarrollo son entendidos como elementosinterconectados entre si y no como algoirrecociliable como ha ocurrido tradicionalmente.

Sin embargo, la tesis del desarrollosostenible contiene algunas contradicciones ylimitaciones que requieren ser señaladas dentrode este nuevo ordenamiento mundial. Una deellas consiste en que este modelo identifica alas disparidades económicas y sociales queafectan actualmente al Tercer Mundo, pero noreconoce los mecanismos históricos que

Jorge Gilbert Center for Latin American Studies 28

CEME - Centro de Estudios Miguel Enríquez - Archivo Chile

Page 20: AMERICA LATINA Y EL NUEVO ORDEN … · sociedades pobres y subdesarrolladas del Sur; o sea entre el Primero y el Tercer Mundo. Algunos ejemplos significativos de esta situación

generaron dichas desigualdades. Una correctay honesta interpretación de las problemassociales que afectan al planeta deberíareconocer que el proceso de subdesarrollo, quepor mas de cinco siglos ha afectado a los paísesdel Tercer Mundo, es el resultado directo de laexplotación y el pillaje por parte de las nacionesmás avanzadas del Nor te. Actualmente,medidas tales como la división internacional deltrabajo que crean y perpetúan la deuda externa,el proteccionismo, el comercio desigual, la fugade capitales, emigraciones masivas, etc., son lasconsecuencias del daño ecológico.

Otra limitación de esta tesis es entender eldesarrollo sostenible, como una fórmula endonde la conservación ecológica, la igualdadsocial y los mejoramientos económicos de lapoblación, junto a las fuerzas del mercado,pueden trabajar armónicamente. Bajo estamodelo, el desarrollo sostenible se transformaen una utopía, dando la impresión de que todoslos sectores de la sociedad se encuentran todosigualmente comprometidos en la protección delmedio ambiente y la eliminación de la pobrezamundial. Desde esta perspectiva, conceptostales como “mercado verde” y la “aldea global”han sido ampliamente difundidos y promovidosalrededor del mundo académico y político delPrimer Mundo.18

Esta situación nos lleva hacia otra severacontradicción. De acuerdo a esta interpretaciónneoliberal, las mismas corporacionesmultinacionales de los países industrializadosque han sido los agentes más activos deldeterioro ecológico y ambiental en el TercerMundo, deberían estar a cargo de la transiciónhacia un desarrollo ambiental afluente, limpio yjusto.

No existen dudas al respecto que en labúsqueda de soluciones comunes para lograrresultados exitosos con respecto al desarrolloambiental del los países atrasados se requieredel apoyo internacional. Sin embargo, estecompromiso internacional se desvanece almomento de la transferencia de recurso

financieros, regulaciones tecnológicas ycomerciales. Este es el momento en que lateoría liberal del “mercado perfecto” elaboradodurante la década de los ochenta adquiere unaimportante dimensión en el debate mundialacerca del medioambiente. La resurrección dela filosofía del libre juego del mercado como unasolución infalible para resolver la crisiseconómica que afecta al mundo ha sidofuertemente promovida por los nuevos sectoresfinancieros del industrializado Norte.

La creciente influencia de las políticasneoliberales no sólo están provocando impactosconsiderablemente negativos en las estructurassocio-politicas y económicas del Tercer Mundo,sino que, además, a sus ambientes ecológicos,como resultado de las medidas restrictivasmonetaristas y el enfoque privatizador elaboradopor el Fondo Monetario Internacional para lasnaciones deudoras. Algunas de estasrecomendaciones reducen la participación delEstado al mínimo y fuerzan a introducirprofundos cortes en los gastos públicos. Deesta manera, los presupuestos destinados a laconservación ambiental, entre otros, son unosde los primeros items suprimidos en losprogramas de recuperación y austeridadeconómica impuestos por dichas agenciascrediticias internacionales. Más importante,como resultado directo del esfuerzo paraalcanzar un equilibrio en la balanza de pago loantes posible, las naciones deudoras sonforzadas a aumentar la afluencia de sus recursosnaturales hacia el Primer Mundo viaexportaciones, ignorando totalmente su impactoecológico.19

Como resultado, los ajustes neoliberales enlas economías del Tercer Mundo no sólo sonresponsable por la creciente desigualdad ypobreza de esas naciones sino que, también,tienen un enorme costo y efecto ecológico yambiental. En consecuencia, las fórmulasneoliberales constituyen la causa directa de lascondiciones del subdesarrollo que afecta adichas regiones y del daño ecológico que ha

Jorge Gilbert Center for Latin American Studies 29

CEME - Centro de Estudios Miguel Enríquez - Archivo Chile

Page 21: AMERICA LATINA Y EL NUEVO ORDEN … · sociedades pobres y subdesarrolladas del Sur; o sea entre el Primero y el Tercer Mundo. Algunos ejemplos significativos de esta situación

caracterizado al Tercer Mundo desde elmomento mismo de su inserción en el sistemacapitalista mundial.

MIRANDO HACIA EL FUTURO

Decidir en favor del desarrollo y el medioambiente, es decir, inclinarse por suconservación y mejoramiento, necesariamentesignifica introducir drásticos cambios los antesposible. Como primera medida, las sociedadesaltamente industrializadas del Norte, como losgrupos sociales con ingresos económicoselevados en el Sur, necesitan cambiar suscostumbres abiertamente derrochadoras yconsumeristas. El modelo económico basadoen el principio de la ganancia, que enfatiza elconsumerismo ostentoso y que promueve elbienestar individual en vez del colectivo, esincompatible con las preocupaciones yproblemas ecológicos que preocupan a nuestrassociedades. Por ejemplo, el 76% de todas lascarretas que existen para la circulación devehículos en el mundo se encuentran en lospaíses altamente industrializados. Sin lugar adudas, este tipo de cultura debe ser reemplazadapor un estilo de vida que conduzca a unautilización más racional de los recursos naturalesy del medioambiente, sin sacrificar los nivelesmateriales existentes.

Una segunda medida consiste en introducircambios radicales en las condicionessocioeconómicas del Tercer Mundo paraerradicar las oprobiosas condiciones de miseriaque afectan a sus poblaciones. Estos cambiosrequieren drásticas transformaciones del sistemade relaciones internacionales actuales como, ala vez, de sus estructuras sociales y económicas.En otras palabras, este es un desafío al modeloneoliberal y a la economía de libre mercado quepromueven la pobreza, el hambre,enfermedades, poblaciones sobrante e ignoranteen la mayoría de las naciones subdesarrolladasdel Sur.

Obviamente, esta etapa requiere que todaslas naciones del planeta, en todos sus niveles,adquieran una conciencia generalizada acercade las condiciones en que se debate el TercerMundo, que a la vez, constituyen la fuente deorigen de los innumerables problemasambientales y ecológicos. Esta concienciapodría llegar a generar un nuevo modelo políticobasado en una verdadera cooperacióninternacional para confrontar la crisis ecológica,entendida de esta manera.

La caída del socialismo histórico en laEuropa del este y el desmantelamiento de la exUnión Soviética puso término a los temorespolíticos y militares por parte de las grandespotencias del Norte. Sin embargo, la cantidadde dinero que continúa gastándose —innecesariamente— en armamentos, es aúnmuy alta, sobrepasando los 800 mil millones dedólares al año. Las naciones subdesarrolladasdel Sur, por su parte, contribuyen a esta carreraarmamentista con 120 mil millones dólaresanualmente. Así, como primera medida, resultacrucial entonces terminar con este inútil derrochede recursos para la destrucción y exterminaciónde la humanidad y la naturaleza, reorientándolos,por el contrario, a la preservación y desarrollode la vida humana y del planeta.

Insistamos una vez más que, tanto elproblema del subdesarrollo como el delmedioambiente no pueden ser resueltos enformas separadas, tal como lo sugiere el nuevoorden internacional. La solución debe considerarun plan en donde tanto el medioambiente comoel desarrollo económico reconcilien lasnecesidades de los países pobres del Tercermundo y sus ecosistemas. Debido a que lasvíctimas históricas de las consecuencias delsubdesarrollo han sido los habitantes de esasregiones resulta indispensable crear, entonces,un foro permanente en el Sur para la proteccióny diversificación biológica junto a acceso a undesarrollo bio-tecnológico.

Jorge Gilbert Center for Latin American Studies 30

CEME - Centro de Estudios Miguel Enríquez - Archivo Chile

Page 22: AMERICA LATINA Y EL NUEVO ORDEN … · sociedades pobres y subdesarrolladas del Sur; o sea entre el Primero y el Tercer Mundo. Algunos ejemplos significativos de esta situación

Tal como se discutiera en la conferenciamundial acerca del medioambiente celebrada enBrasil, en junio de 1992, este forum deberíaconsiderar el desarrollo de varios mecanismospara discutir, analizar, evaluar, formular, proponery ejecutar simultáneamente mecanismos yfórmulas tanto para el desarrollo como lapreservación ambiental. Algunos de loselementos a ser considerados, discutidos yanalizados, deberían incluir, por ejemplo,aspectos tales como si es posible o no encontraruna solución a los desastrosos efectos de laimpagable deuda externa que está aniquilandoa las economías del Tercer Mundo, haciendo eldesarrollo económico, político y social imposibleen esas regiones.

¿Es posible formular tratados comercialesinternacionales y políticas de mercados queincluyan los puntos de vistas y las necesidadesde las naciones productoras del Sur? ¿Seencuentran los países del Norte preparados acompetir sobre bases de equidad, sin imponerbarreras protecionista y el sistema de cuotas alas naciones del Sur? ¿Está el Norte dispuestoa no continuar utilizando los alimentos y lasmedicinas como armas políticas para imponersus propias fórmulas a aquellas naciones quedemandan el derecho internacional deautodeterminación y no intervención, tal comoocurre con Cuba?

Estas no son las únicas interrogantes queconciernen al Tercer Mundo y muyespecialmente a América Latina. ¿Es posibleformular un sistema legal común para laprotección de los recursos genéricos queincluyan procedimientos para asegurar unacompensación justa y adecuada a las nacionesdel Sur por el acceso a sus ricos recursosnaturales? ¿Es posible implementarmecanismos comunes para facilitar acceso a labiotecnología utilizando materiales genéricos,tanto en el Norte como en el Sur?

Por otra parte, también existen algunaspreocupaciones concernientes a las poblacionesmismas. ¿Es posible llegar a un acuerdo sobre

proyectos y políticas que aseguren las culturas,lenguas, estilos de vida y tradiciones de lospueblos indígenas junto al rico conocimiento queposeen acerca de como vincularadecuadamente a los seres humanos con elmedioambiente? ¿Es posible crear mecanismosde defensa común para proteger el resultado delas investigaciones realizadas en el TercerMundo?

Finalmente, y quizás más importante, noestá de más plantearse la siguiente pregunta:¿Es posible desarrollar una conciencia política,económica y ecológica en la población de lospaíses industrializados del Primer Mundo, paraque trabajen conjuntamente con los pueblos delTercer Mundo, para atacar y erradicar todos losproblemas discutidos hasta aquí?

Jorge Gilbert Center for Latin American Studies 31

CEME - Centro de Estudios Miguel Enríquez - Archivo Chile

Page 23: AMERICA LATINA Y EL NUEVO ORDEN … · sociedades pobres y subdesarrolladas del Sur; o sea entre el Primero y el Tercer Mundo. Algunos ejemplos significativos de esta situación

NOTAS

1 Director del Center for Latin AmericanStudies en la ciudad de Olympia, Washington yprofesor de Estudios Latinoamericanos en elEvergreen State College.2 Ver Jonathan Kandell, “Prosperity Bornof Pain, The New York Time Magazine, July 7,1991, pp. 15-16. Citado por Jorge Neff enDemocratic Transition and the Entrenchment ofAuthoritarian Capitalism in Chile, Paperpresentado en The Rocky Mountain Conferenceof Latin American Studies, Vancouver, B.C.celebrada entre el 31 de Marzo y el 3 de abrilde 1993.3 El término Sur se refieregeográficamente a todas las naciones deAmérica Latina y el Caribe, Asia y Africa. Delmismo modo, el Norte comprende a los centrosde poder que constituidos por los paísesaltamente industrializados y las clases políticasque los gobiernan tales como Estados Unidos,Europa y Japón.4 Contradictoriamente, al final del sigloveinte, cuando el triunfo del capitalismo ha sidoanunciado a través de todo el mundo, el BancoMundial publicó su Informe sobre el desarrollomundial 1990, en el cual enfatiza la pobrezacomo uno de los problemas más grande de ladécada. De acuerdo al Banco Mundial “milmillones de personas a través del mundo vivencon un ingreso anual equivalente a 370 dólares”.5 Algunos de estos estudios son: OsvaldoSunkel, “National Development Policy andExternal Dependence in Latin America”, Journalof Development Studies, (1969-1970); also“Transnational Capital and Nationaldesintegration in Latin America”, Social andEconomic Studies, (marzo 1993); Aníbal Pinto,“Notas sobre desarollo, subdesarrollo ydependencia,” El Trimestre Económico, Volumen39 (2), # 154 (abril-junio 1972); Raúl Prebish,“International Trade and Payments in an Era ofCoexistence,” American Economic Review,

(XLIX, 1959).6 Una buena indicación de esta situaciónson los escritos del Che Guevara y susplanteamientos acerca de los incentivos moralesversus incentivos materiales, “Sobre sacrificio ydedicación,” contenidos en el libro Venceremos:Escritos y Discursos del Che Guevara. La obrautilizada en este trabajo corresponde a la versióninglesa, editada por John Gerassi, The MacmillanCompany, New York, 1968. Este escrito es unode los primeros intentos de definir al hombre y ala mujer socialista en el contexto de Cuba, comoa la vez, imponer los incentivos morales sobrelos económicos a través de una típica políticaeconómica estatal. También, ver el famosodiscurso “Sobre el sistema presupuestario definanciamiento,” en donde el Che Guevaradiscute las diferencias entre el sistemaeconómico soviético (basado en incentivosmateriales) y el sistema cubano que el Checonsideraba más apropiada, es decir, un modelobasado en incentivos morales (Op. cit. pp. 292-316). Finalmente, ver la respuesta del CheGuevara a Charles Bettelheim titulada“Planificación socialista”, en el mismo trabajocitado. En esta polémica, El Che Guevaracriticaba los postulados socialistas ortodoxos deBettelheim aplicados en la Unión Soviética,basados en la definición capitalista del valor. ElChe rechazaba esta definición al mismo tiempoque intentaba demostrar que tal sistema deplanificación —sistema de financiamientoautónomo— se derivaba de una falta de fe en elhombre y la mujer socialista (Op. cit.. pp. 401-409).7 La denominada Guerra del Golfo de1991 en contra de Irak es un buen ejemplo del“nuevo orden mundial.” Desde los primerosinicios del conflicto fue muy claro que los EstadosUnidos y sus aliados europeos utilizarían lafuerza militar en vez de la negociación política odiplomática en contra del gobierno de SadamHusseim. Más importante, esta acción militarpor parte de las naciones poderosas intentabademostrar al resto de los países del Tercer

Jorge Gilbert Center for Latin American Studies 32

CEME - Centro de Estudios Miguel Enríquez - Archivo Chile

Page 24: AMERICA LATINA Y EL NUEVO ORDEN … · sociedades pobres y subdesarrolladas del Sur; o sea entre el Primero y el Tercer Mundo. Algunos ejemplos significativos de esta situación

Mundo lo que les podría ocurrir a los queintentaran desafiar sus intereses y planes. Lossoviéticos, a través del gobierno de Gorbachov,optaron esta vez por sumarse a la decisión delas Naciones Unidas y no vetar la alternativamilitar.8 Esta asociación está formada porMalasia, Tailandia, Indonesia, Brunei, Singapury las Filipinas.9 En diciembre de 1991, la General Motorsanunció que procedería a clausurar 21 plantasy a despedir a 74.000 trabajadores comoresultado de una pérdida de 4,5 mil millones dedólares durante ese año. En ese mismo período,50.000 empleos fueron eliminados en elmunicipio de los Angeles, haciendo que la tasade desempleo aumentara de 6,1% a 9,3%(Milliband y Panitch: 1992:7).

En octubre de 1991, el número denorteamericanos recibiendo ayuda a través deprogramas alimenticios (Food Stamps)alcanzaban a 24 millones de personas, es decir,el 9,6% de la población. Once meses antes, lasmismas estadísticas indicaban que solamente3,2 millones de individuos estaban acogidos aeste plan de ayuda alimenticia.10 Estas “aberturas” en las economíasLatinoamericanas no fueron aplicadas a todoslos países de la región. En efecto, el desarrollodel proceso de industrialización siguió diferentesprocesos en el continente. Países tales comoArgentina, Brasil, Colombia, Chile, Uruguay yMéxico comenzaron dicho proceso a finales delsiglo diecinueve como resultado de diferentessituaciones. Durante los períodos que van entrelas dos Guerras Mundiales, este proceso deindustrialización se intensificó en los seis paísesmencionados bajo el alero del Estado, financiadocon capitales nacionales. Otro grupo denaciones, Perú y Venezuela, promovieron elproceso industrial después de la SegundaGuerra Mundial, pero bajo la iniciativa directadel capital extranjero. Las nacionescentroamericanas, Ecuador, Paraguay y Boliviaen Sud América, sólo comenzaron la

industrialización a partir de los sesenta, tambiénbajo el control directo del capital extranjero,promovido por los gobiernos locales y la Alianzapara el Progreso del Presidente Kennedy. Paramayor detalles de los procesos deindustrialización en América Latina ver el trabajode Vania Bambirra, El capitalismo dependientelatinoamericano, (Siglo XXI: México: 1973).11 Para un análisis más detallado delEstado Militar, ver el trabajo de Tomás A. Vasconi,Gran capital y militarización en América Latina,(México: Editorial ERA, 1978)12 Acerca de los mecanismos que generanla deuda externa ver el capítulo III de nuestrotrabajo The Bridge Between Canada and LatinAmerica (con Mario Lee). También Lacancelación de la deuda externa y el nuevo ordeneconómico, de Fidel Castro, publicado en laHabana en 1985.13 Para una discusión acerca de losvínculos de los grupos internos y externos queafectan las políticas de desarrollo y los procesosde América Latina, ver el trabajo de DouglasChalmers. “Developing in the Periphery: ExternalFactors in Latin American Politics,” en Power andSocial Control: Social Structures and theirTransformation, editado por Tom Burns andWalter Buckley en 1976.14 El Banco Interamericano de Desarrollo(BID), por ejemplo, es una organizaciónfinanciera internacional ubicada en WashingtonD.C. desde 1959. El BID cuenta con 28 paísesmiembros del hemisferio occidental y 17 fuerade la región. En todos sus años de operación,el BID ha proporcionado 159 mil millones dedólares en préstamos a diferentes proyectos delTercer Mundo. Este organismo cuenta conoficinas regionales en América Latina y el Caribepara relacionarse con las autoridades locales ysupervisar las fórmulas y proyectos patrocinadospor el BID.15 Esta formulación política del Estado noes algo original en América Latina. En el pasado,la noción de un Estado ubicado “sobre las clasessociales” en la sociedad, cuyo rol es actuar como

Jorge Gilbert Center for Latin American Studies 3

CEME - Centro de Estudios Miguel Enríquez - Archivo Chile

Page 25: AMERICA LATINA Y EL NUEVO ORDEN … · sociedades pobres y subdesarrolladas del Sur; o sea entre el Primero y el Tercer Mundo. Algunos ejemplos significativos de esta situación

mediador entre los diferentes sectores socialesfue utilizado durante los regímenes populistasde Argentina (Rosas y luego Perón), JanioCuadros y Getulio Vargas en Brasil, PedroAguirre Cerda y Juan Antonio Ríos en Chile. Estaforma de Estado corresponde a la noción“bonapar tista” del mismo, analizadaextensivamente por Karl Marx en su obra clásica,El dieciocho de brumario.16 En su edición del 4 de abril de 1993, elNew York Time informaba entusiastamente, queel Gobierno de Chile estaba exhibiendo un éxitosingular en el desarrollo de programasorientados hacia los negocios pequeños queconforman la economía informal. Sin embargo,este periódico norteamericano sostenía queestas “compañías no registradas, que no paganimpuestos, son sorprendentemente productivas,con pocas probabilidades de expandirse,fundamentalmente, porque no tienen acceso alcrédito.” El mismo periódico reconocía que enestas “empresas” trabajan menos de cincopersonas y son críticas para la economía del paísya que emplean el 40% de la fuerza laboral y al80% de los sectores más pobres del país.

Cualquiera que sean estos programas, larealidad es que un importante sector de la fuerzalaboral chilena no tienen acceso a un empleodecente para subsistir. La referencia delperiódico nor teamericano acerca de las“empresas” informales que no pagan impuesto,sino fuera tan cruel resultaría bastante risible.Pareciera ser que el New York Time al aplaudirtan acaloradamente al gobierno chileno estuvierapromoviendo un impuesto público a la pobrezapara seguir privatizando las empresas públicasy financiar a las fuerzas armadas y policiales quereprimen a los pobres del país cuando estosdemandan empleos y salarios dignos.17 Estos datos fueron proporcionados elpor parlamentario del Partido por la Democracia(PPD), diputado Juan Pablo Letelier, en undiscurso pronunciado el 12 de octubre de 1990.18 De acuerdo a este concepto, las fuerzasdel mercado solamente, garantizarán la creación

de bases sólidas para desarrollar un modelosocioeconómico y ambiental equitativo. Enverdad, este concepto del “mercado verde” oecológico, refleja la perniciosa influencia delneoliberalismo en discusiones acerca deldesarrollo y el medioambiente. Esta tendenciafavorece, entonces, en primera instancia, aaquellas empresas económicas que buscanlegitimizar el uso y la comercialización delmedioambiente y la ecología.19 En el caso de Chile, por ejemplo, losproductos madereros se han convertido en elsegundo rubro de exportación más importantedespués del cobre, alcanzado a los 1.6 milmillones de dólares en 1994. Sin embargo,solamente el 12% del terr itorio chilenopermanece reforestado comparado con el 66%en Brasil y 22% en la Argentina (NACLA, Vol.XXIX, # 3, Nov/Dec 1995, p.5).

BIBLIOGRAFíA

Burbach, Roger. “Rupture Frontiers: TheTransformation of the US-Latin AmericanSystem” aparecida en el Socialist Register 1992,editado por Miliband, Ralph y Panitch, Leo. (TheMerlin Press, 1992).

Castro Fidel. Tomorrow Will Be To Late.(Ocean Press, 1993).

Chalmers, Douglas. “Developing in thePeriphery: External Factors in Latin AmericanPolitics’’, publicado en Power and Social Control:Social Structures and their Transformations,edited by Tom Burns and Walter Buckley.(Beverly Hills: Sage, 1976).

Gilbert, Jorge. The Aftermath of the MilitaryState in Latin America. (TESC: Olympia, 1991).

Gorostiaga, Xabier. Anuario del Centroregional de Investigaciones y Sociales (CRIES).

Jorge Gilbert Center for Latin American Studies 34

CEME - Centro de Estudios Miguel Enríquez - Archivo Chile

Page 26: AMERICA LATINA Y EL NUEVO ORDEN … · sociedades pobres y subdesarrolladas del Sur; o sea entre el Primero y el Tercer Mundo. Algunos ejemplos significativos de esta situación

(Universidad Centroamericana: Managua,1993).

Itoh, Makoto. “Japan in the New World”,publicado en The Socialist Register 1992, editadopor Ralph Miliband y Leo Panitch. (The MerlinPress: 1992).

Lederma, Michael. “Salinas Plans MajorSell-Off ” en el Washington Report on theHemisphere, del 14 de noviembre de 1990.

Neff, Jorge. Democratic Transition and theEntrenchment of Authoriatian Capitalism in Chile.Paper presentado en la conferencia acerca deAmérica Latina, Rockey Mountain Conference,celebrada en la ciudad de Vancouver, BritishColumbia, Canadá, entre el 31 de marzo y el 4de abril de 1993.

Jorge Gilbert Center for Latin American Studies 35

Marx, Karl. “18th Brumaire” en Seleted Work(unvolúmen). (Moscow: Progrees Publishers, N.Y.,1965).

Petras, James y Morley, Morris. LatinAmerica in Times of Cholera. (Routledge, 1992).

Richard, Pablo. “Liberation Theology:Theology of the South”, aparecido en la revistaEnvío, volumen 12, # 143 de junio de 1993.

Saunders, John. “Open Season on IndigentAmericans” publicado en el Globe and MailReport on Business, del 18 de enero de 1992.

Vasconi, Tomás A. Gran capital ymilitarización en América Latina. (ERA: México,1976).

**********

CEME - Centro de Estudios Miguel Enríquez - Archivo Chile

Fernando
CEME Colita